Fecundación
Fecundación
Fecundación
Índice
1 Proceso
2 Modalidades
o 2.1 Según las similitudes y diferencias entre los gametos
o 2.2 Según los individuos participantes
3 Reconocimiento entre los gametos masculino y femenino
4 Fecundación en plantas
o 4.1 Gimnospermas
o 4.2 Angiospermas
5 Fecundación en invertebrados
o 5.1 Reproducción asexual
o 5.2 Reproducción sexual
6 Fecundación en mamíferos
o 6.1 Resumen
7 Fecundación en el ser humano
8 Los términos fecundación y concepción
9 Véase también
10 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
Proceso
Los detalles de la fecundación son tan diversos como las especies; sin embargo, existen
cuatro eventos que son constantes en todas ellas:
Modalidades
Según las similitudes y diferencias entre los gametos
Fecundación en plantas
Gimnospermas
La flor femenina tiene una bráctea, una escama y dos óvulos. Se agrupan alrededor de
un eje floral, formando el cono femenino. El óvulo contiene un saco embrionario con
dos arquegonios, con dos oósferas o gametos femeninos cada uno.
Las flores masculinas forman conos masculinos alrededor de un eje floral. Tienen una
escama y dos sacos polínicos o microsporangios en los que se forman las células madre
que dan lugar a los granos de polen.
Dentro de los granos de polen hay dos anterozoides o gametos masculinos y dos sacos
aéreos que favorecen su dispersión hasta llegar a la flor femenina.
El grano de polen tarda hasta un año en germinar tras alcanzar la flor femenina. El tubo
polínico se abre lentamente a través de la nucela del óvulo. Al llegar al gametofito
femenino atraviesa el cuello del arquegonio, penetra en la oosfera y descarga en ella su
contenido. En ese momento se produce la fecundación, uno de los gametos se une con el
núcleo de la oosfera para formar el cigoto (diploide). El otro gameto masculino, el
núcleo vegetativo y las demás células del arquegonio, degeneran.
El embrión no está totalmente maduro hasta dos años después de la aparición de las
flores, cuando se liberan las semillas.
Angiospermas
A través del tubo polínico viajan los núcleos generativos o gametos masculinos hasta el
micrópilo. El tubo polínico lo atraviesa y descarga su contenido cerca de una de las
sinérgidas del saco embrionario. Una vez descargado su contenido, los núcleos
generativos se fusionan con la oósfera y con los núcleos polares en un proceso conocido
como doble fecundación.
Muchos granos de polen pueden alcanzar el estigma y germinar, pero solo uno
producirá la fecundación.
Fecundación en invertebrados
Entre los invertebrados existen diferentes métodos de reproducción
Reproducción asexual
Este tipo de reproducción se puede llevar a cabo mediante diferentes procesos: mitosis,
fisión binaria, gemación y fragmentación, entre otros, seguido por el crecimiento y
desarrollo del nuevo individuo.
Existen ventajas adaptativas conferidas a los organismos que presentan este tipo de
reproducción. Al poder producir mayor número de descendientes, pueden tomar ventaja
en condiciones favorables presentes en cierto ambiente; al explotar las diferentes
fuentes alimenticias, el espacio disponible y demás recursos presentes en el medio. Un
claro ejemplo de reproducción asexual en invertebrados formadores de colonias son los
corales.
Reproducción sexual
Fecundación en mamíferos
La fertilización en mamíferos es interna. El papel que juega el tracto reproductivo
femenino es muy importante porque facilita que los espermatozoides lleguen a la
trompa de Falopio (a la ampolla específicamente), gracias al movimiento muscular que
ejerce el útero. Cuando los espermatozoides alcanzan la ampolla, adquieren
competencia (la pueden perder si se quedan alrededor de esta demasiado tiempo). Los
espermatozoides pueden tener diferentes porcentajes de supervivencia dependiendo de
su localización dentro del tracto reproductivo femenino.3
Se ha documentado (Timothy Smith 1998 y Susan Suárez 1998) que antes de ingresar a
la ampolla de la trompa de Falopio donde ocurre la fertilización los espermatozoides sin
capacitarse se unen a las membranas de las células de la trompa en el istmo hasta que
completan la capacitación y se desprenden. Al parecer esta unión temporal alarga la
vida de los espermatozoides y vuelve más lenta la capacitación. Esto podría tener como
objetivo evitar la poliespermia, y maximizar la probabilidad de que hayan
espermatozoides en la ampolla para encontrar el gameto femenino cuando la
eyaculación ocurrió días antes de la ovulación.3
La activación del huevo a partir de la fertilización activa una serie de eventos que
resultan en el comienzo del desarrollo. Los eventos principales son: el huevo completa
meiosis, se unen los núcleos del huevo y el espermatozoide para formar un cigoto
diploide, y el huevo fertilizado entra a mitosis. En el caso de ratones y humanos las
membranas de los pronúcleos desaparecen antes de la unión de estos.
Al igual que en erizos de mar la activación del huevo está relacionado con la liberación
de iones libres de calcio en el huevo (produciendo una ola de calcio la cual es necesaria
y suficiente para comenzar el desarrollo). La ola de calcio comienza en el punto por el
cual entró el espermatozoide y cruza todo el huevo. Hay oscilaciones en la
concentración de calcio por varias horas después de la fertilización. El mecanismo por
el cual se inicia la liberación de calcio no es conocido, pero se cree que el
espermatozoide induce factores específicos de proteína que inicia la liberación de calcio
después de la fusión de los gránulos corticales. Al aumentar las concentraciones de
calcio se inicia el desarrollo del huevo fertilizado al activar proteínas relacionadas con
el ciclo celular.4
Resumen
Primero el espermatozoide penetra la corona radiada del ovocito II, hasta entrar en
contacto con la zona pelúcida. Esto da origen a la reacción acrosómica en la cabeza del
espermatozoide, que le permite entrar a la zona pelúcida. Tanto la cola del
espermatozoide como enzimas de la mucosa tubárica contribuyen con la hialuronidasa
acrosómica para abrirle el paso al espermatozoide por la zona pelúcida.5 Además de la
hialuronidasa, otras enzimas del acrosoma pueden contribuir a la penetración de la zona
pelúcida: ciertas esterasas, acrosinas como la arrocina y la neuraminidasa. Se necesita
más de un espermatozoide para lograr fecundar al ovocito. La red de la zona granulosa
no es fácil de atravesar para un espermatozoide. Los espermatozoides tienen
haluiorinasa para facilitar el paso hasta llegar a la zona pelúcida. Algunos
espermatozoides van soltando la cápsula de la vesícula acrosómica para dejar un
camino. Es imprescindible poseer el acrosoma intacto para formar el ovocito, pues sin
acrosoma, el espermatozoide no podrá atravesar la membrana del óvulo. Por lo tanto se
necesitan espermatozoides que liberen sus enzimas antes de llegar al ovocito para que
estas degraden la zona granulosa y así algún espermatozoide consiga llegar a la zona
pelúcida con su acrosoma intacto y pueda entonces fecundar al ovocito.
Tanto la pieza media como el flagelo del espermatozoide pueden entrar en el ovocito.
Tan pronto como un espermatozoide aborda el ovocito se debe evitar la entrada de otro
para evitar la polispermia. Esto se provoca con dos mecanismos:
Es notable la capacidad que tienen los zooides para levantar el segundo bloqueo
meiótico, que imposibilitaba al ovocito II a continuar con el proceso de meiosis. Una
vez que el zooide penetra la zona pelúcida y toma contacto con la membrana plasmática
del ovocito II, se produce una intensificación del metabolismo respiratorio de esta
célula, se forma el segundo cuerpo polar, que es una célula más pequeña y sin material
genético, producto de la conclusión del proceso meiótico.
Otra duda que podría surgir es si las mitocondrias y la cola del espermatozoide entran al
citoplasma del ovocito, ya que se conoce que las mitocondrias del individuo adulto
proceden de la madre. Se sabe que tanto las mitocondrias como la cola entran en el
ovocito pero, una vez dentro, tiene lugar la degradación activa de las mitocondrias
paternas y la eliminación del flagelo. Existen casos en los que algunas mitocondrias del
espermatozoide no son eliminadas y quedan presentes en algunos tejidos del feto, esto
conduce a raras enfermedades genéticas.
Huevo o cigoto
Véase también
Cigoto
Embarazo humano
Embarazo múltiple
Fecundación in vitro
Gastrulación
Ovulación
Polinización
Polispermia
Relación sexual
Reproducción asistida
Segmentación (biología)
Activación del óvulo
Activación del cigoto
Referencias
1.
Bibliografía
Austin, C. (1974). Scientific and clinical aspects of fertilization and
implantation. Proc. Roy. Soc. Med., 67.
Brusca, R. y Brusca, G. (2002). Invertebrates. 2a. ed. Sinauer Assoc.,
Sunderland.
Gilbert, S. F. (2005). Biología del desarrollo. 7a. ed. México: Panamericana.
Kiipker, W., Diedrich, K. y Edwards, R. (1998). Principles of mammalian
fertilization. Human Reproduction, 13.
Longo, F. J. (1997). Fertilization. 2nd. ed. London: Chapman & Hall.
Wassarman, P., Jovine, L., Litschere. 2001. A profile of fertilization in
mammals. Nature Cell Biology, 3.