Ayreon PDF
Ayreon PDF
Ayreon PDF
de un proyecto complejo, al menos a primera vista. Sin embargo, una vez se conoce la
discografía completa y se ha tenido la suerte de poder ver los diferentes documentos
videográficos que hay y, más aún, uno ha podido estrechar la mano de su creador…sólo
se puede decir una cosa: Ayreon es el sueño de un genio llamado Arjen Lucassen.
Este musicazo, y no me refiero a sus dos metros de altura, domina además los teclados,
toca el bajo de maravilla y se atreve incluso con la batería. Es capaz de tocar cualquier
instrumento guitarrero que os podáis imaginar, ya sea un sitar o un ukelele, y aunque
como él mismo dice “no soy un gran cantante”, en prácticamente todas sus obras canta
algún tema…y no lo hace nada mal.
¿Qué es entonces Ayreon, y cuál es su estilo musical? Para contestar esta pregunta hay
que explicar antes que Arjen Lucassen se educó musicalmente con grupos metálicos
estilo Rainbow, junto con sonidos del rock sinfónico de Pink Floyd, y que es un gran
fan de Alice Cooper y de los Beatles. En este sentido me identifico con él al 100%.
Con estos antecedentes Mr. Lucassen desarrolló la necesidad de expresar dos tipos de
sonidos, uno más metálico y otro más ambiental, sinfónico. Y claro, el resultado era
inevitable: el metal progresivo. Después de su salida de las bandas metal se atrevió con
un disco en solitario bajo el nombre Anthony (su segundo nombre); según él le apetecía
cantar, y lo hizo. El disco no fue precisamente un éxito, pero le sirvió en mi opinión
para curtirse en la composición.
Arjen decidió entonces realizar su sueño: componer y grabar una ópera rock. Con
muchas dificultades consiguió editar Ayreon: The Final Experiment, que comentaré a
continuación. Corría el año 1995 y nadie quería apostar por un género que no estaba de
moda desde finales de los 80. Para sorpresa de todos, Arjen incluido, el disco obtuvo
muy buenas ventas, y además obtuvo unas críticas excelentes. Se editó bajo ese título, y
no constaba nombre del grupo sino que el tratamiento era el de un proyecto individual
de Arjen. A sugerencia de la compañía discográfica los sucesivos proyectos se editaron
bajo el nombre Ayreon, que se ha constituido en uno de los sellos más importantes del
panorama progresivo.
Para analizar someramente este disco (y todos los demás) hay que explicar
primeramente que todos los discos de la “marca” Ayreon comparten varias
características. Desde un punto de vista formal, todos ellos son discos conceptuales, y
en todos los casos menos en uno podemos hablar de auténticas óperas rock. La
estructura de los temas es clásica en el progresivo, es decir muchos temas largos con
diferentes partes dentro de ellos, aunque Arjen no suele utilizar como recurso las
melodías recurrentes más presentes en otras bandas del género.
También desde ese punto de vista podemos afirmar que es un proyecto de un solo
creador, el cual sistemáticamente se rodea de músicos y/o cantantes invitados. Lo más
trascendental es esto último: en los discos de Ayreon pueden
llegar a intervenir más de una docena de cantantes diferentes,
desde Bruce Dickinson (Iron Maiden), Fish (Marillion), James
LaBrie (Dream Theater) o Damian Wilson (Threshold) hasta
otros completamente desconocidos para el gran público. En
cuanto a los músicos, destacar (entre otros muchísimos) a
Clive Nolan (Arena, Pendragon) o el gran Oliver Wakeman.
De los cantantes deciros que es usual que interpreten un personaje concreto a lo largo de
todo el disco, aunque a veces simplemente participan en un solo tema. Una mención
especial para las voces femeninas, que Arjen transporta a límites insospechados de
perfección. Es imposible mencionarlas a todas ellas, pero quisiera destacar a Sharon den
Adel (Within Temptation) o Irene Jansen, Astrid van der Veen y Marcela Bovio, que
merecen mención aparte.
Por otra parte, y hablando de los aspectos musicales de la discografía de este genio,
decir que podemos encontrar recurrentemente sonidos metálicos, estructuras progresivas
(ritmos que van más allá del 4/4 de toda la vida) y sonidos propios de la tradición
sinfónica de los 70, todo ello interpretado con virtuosismo; todo esto es lógico, ya que el
metal progresivo es eso esencialmente. Lo que hace el “Sonido
Lucassen” diferente es el uso de las armonías de la música
ambiental (para que nos entendamos cercanos a lo que se
conoce como New Age) y del folk celta. Dependiendo del
disco estaremos ante una gran predominancia de los
sintetizadores o de instrumentos tradicionales, en función de si
la intención de Arjen ha sido darle un sonido más “futurista” o
más “orgánico”. Es, por lo tanto, muy habitual encontrarnos grandes piezas
interpretadas por instrumentos de viento de mil clases (fundamentalmente maderas), o la
incorporación de violines o violonchelos.
Pero volvamos a The Final Experiment (1995). La historia que narra es la de Ayreon,
un caballero ciego de la época del Rey Arturo que recibe unas visiones emitidas por los
científicos del año 2084. En ese futuro la Humanidad está a punto de autodestruirse, y
es un último intento desesperado de comunicar a sus antepasados
cuáles han sido los errores cometidos, para que puedan evitarlos.
Ayreon emprende una aventura al final de la cual Merlín (el mago)
decide no creerle, y le elimina. Cuando comprende su error vaticina
que a finales del siglo XX otro caballero recibirá esas visiones que
permitirán volver a intentar que ese Experimento Final sea un éxito, y
que la Humanidad se salve.
Al año siguiente Arjen afronta su segundo trabajo, ya con el nombre Ayreon. Se llamó
Actual Fantasy, y no narra una historia continuada, sino que todos sus temas están
relacionados con la fantasía. Se inspira en diferentes narraciones, como por ejemplo El
Nombre de la Rosa (The Abbey Of Sin), 2001: Una Odisea del Espacio y 2010 (Dawn
Of Man) o La Historia Interminable (Forevermore).
Es un disco con un sonido más electrónico que el anterior, y una auténtica maravilla en
ambas versiones (1996 y 2004). Mi tema favorito de este disco es Computer Eyes, el
cual prefiero en su primera versión, aunque hay que reconocer que el trabajo de Peter
Vink al bajo (uno de los clásicos músicos colaboradores en la trayectoria musical de
Arjen) es perfecto; mención aparte debe tener uno de los mejores baterías del mundo,
Ed Warby. Procedente del Death Metal se trata de un tipo encantador y una máquina a
las baquetas. Accedió al universo Lucassen en el siguiente disco, y es el batería de Star
One (otro proyecto de Arjen que mencionaré más adelante) y del resto de los discos de
Ayreon desde ese momento y hasta la fecha. Si no has escuchado Loser, aún no sabes lo
que es tocar la batería.
Se trata de unos personajes “de película de serie B”, muy marcados (el highlander, la
egipcia, la india, el bárbaro, el romano, el hippie, el hombre del futuro y el caballero
medieval), interpretados por grandes cantantes, posiblemente el mejor conjunto que
haya logrado nunca Arjen. Renombre en los músicos e intérpretes … y un disco
hermosísimo, una obra fuera de serie que necesariamente te pide prestar la máxima
atención a las letras y a la historia de fondo, perfectamente fundidas con la música.
Realmente impresionante.
Por destacar algunas canciones mencionaré Isis and Osiris, Time Beyond Time, Valley
Of The Queens, The Castle Hall (Damian Wilson está enorme aquí), Cosmic Fusion …
y todas las demás. Hubo un proyecto (que nunca llegó a realizarse lamentablemente) de
filmar una película de animación 3D basada en este disco …quizás en el futuro lo
veamos. La reedición de esta obra maestra incluye una extensa grabación de vídeo en la
que Arjen explica tanto la creación de la portada como el desarrollo del disco y una
breve historia de su relación con los músicos y cantantes del mismo.
Por último mencionar que The Electric Castle es donde vive realmente Arjen, y donde
graba parte de su música. Una mansión musical … que a los fans de E.L.O. les sonará
de algo.
Llegamos al año 2000, y Arjen se plantea que sus dos estilos musicales pueden tener
públicos muy diferentes, y se da cuenta que le apetece
desarrollar ambos por separado aunque dentro de la
marca Ayreon. De ahí nace The Universal Migrator, un
doble disco conceptual que es editado en dos CDs por
separado: Part 1: The Dream Secuencer, un disco
ambiental y basado en las melodías y Part 2: The Flight Of The Migrator, un disco
puramente metálico. No es una ópera rock, en el sentido de que los personajes no
dialogan entre ellos ni intervienen en diferentes canciones, sino que cada tema está
interpretado por un cantante, siendo el mismo personaje interpretado por varios de ellos.
En la segunda parte el colono decide viajar hacia atrás en el tiempo hasta el origen del
Universo. Es testigo del Big Bang, contempla el nacimiento de la primera alma (The
Universal Migrator), pasa por quásares, agujeros negros, túneles de gusano, etc., hasta
que llega al Sistema Solar. En ese momento el programa se interrumpe y el colono
muere … mientras el Migrator le dice “la Eternidad yace en ti, eres el nuevo Migrator”.
Un final típico de Arjen, que enlaza más adelante. Como vemos, esto empieza a tomar
la forma de una “discografía conceptual”, con varios discos enlazados entre sí.
De los músicos de ambos discos decir que repite Clive Nolan, tenemos a los
mencionados Dickinson, Wilson o Warby y podemos añadir a Lana Lane, Russell Allen
o Neal Morse (¡sí, Carlos!) por mencionar a algunos de los más destacables.
Arjen pensaba que a los fans más metálicos les encantaría no tener que comprar el disco
ambiental, y a la inversa … se equivocó, todos compraron ambos, y una gran parte de
nosotros (los metálicos) creemos que el primero de los discos, el ambiental, es mucho
mejor que el segundo … cosas de la música.
El disco, editado en 2002, se llamó Space Metal y comparte concepto con Actual
Fantasy, solo que en este caso los temas están inspirados en diferentes películas de
ciencia ficción como Star Trek (Songs Of The Ocean), Star Wars
(Master Of Darkness), Stargate (The Eye Of Ra), Dune (Sandrider),
Alien (Perfect Survivor), 2001 (Starchild), etc. Fue editado de forma
limitada con un segundo disco que incluía varios bonus, como un
medley de Hawkwind o una versión del Space Oddity de Bowie. A este
buen disco de metal le siguió una gira y un doble disco en directo (Live
On Earth – 2003) y un DVD. Durante la gira se interpretaron brillantemente diversos
temas de Ayreon por primera vez. Esto lo hemos podido volver a experimentar
recientemente pero … ¡tengamos paciencia, ya llegaremos a ese punto!
Bien, tras el paréntesis de ambos proyectos alternativos, Arjen se volvió a poner manos
a la obra con Ayreon, y tras unos meses vio la luz el que hoy por hoy es mi disco
favorito (seguido muy de cerca por The Electric Castle). El nombre: The Human
Equation (2004).
Estamos ante una nueva ópera rock, en la que intervienen nada menos
que 11 cantantes de altísimo nivel. En este caso la historia no tiene los
tintes fantásticos de las anteriores aunque voy a citar al propio Arjen: “no
hay caballeros medievales, extraterrestres, ni castillos ni aventuras
espaciales. La gente pensará que por fin he madurado … ¡pero al final lo
echo todo a perder!”.
Otro detalle del perfeccionismo de este gran músico es un recurso que utiliza de vez en
cuando en sus letras. En ocasiones, cuando dos personajes están entablando un diálogo
en uno de los temas, hace que la última palabra cantada por el primero coincida con la
primera que canta el otro. Luego, la última que canta este es la que da pie a la siguiente
estrofa del primero, y así sucesivamente.
Decir que de The Human Equation se pudieron adquirir 3 ediciones diferentes. Yo
tengo la versión “de lujo” en formato digipack, que incluye un DVD con el proceso de
grabación del disco, además de otras muchas novedades.
También es habitual que Arjen edite singles (de este disco salieron tres) que incluyen
versiones diferentes de temas del disco (algunas interpretadas por el plantel de Star
One) y covers de otros grupos. En definitiva, para mí es la obra maestra de Arjen con
poca distancia sobre The Electric Castle. Quizás se debe a que es el disco que realmente
me enganchó a Ayreon, pero si os tengo que recomendar alguno para empezar sería este,
sin duda. ¡Ah, y con las letras en la mano, si sabes inglés!
Y por último nos acercamos a estos dos últimos años, en los cuales Arjen nos volvió a
sorprender a todos con un nuevo proyecto, Stream Of Passion, un
grupo cuya música no es ni progresivo, ni metal, ni gótico … sino
todo eso al mismo tiempo. Las armonías que SoP derraman en
todos sus temas son producto de la colaboración de Arjen con una
cantante y violinista que nos dejó fascinados en The Human
Equation, la mejicana Marcela Bovio. Marcela es la cantante de un
grupo llamado Elfonía (¡qué nombre tan maravilloso!), una banda
mejicana a caballo entre lo gótico y lo experimental que os puedo asegurar no os va a
dejar indiferentes si tenéis la osadía de acercaros a su música. Sus armonías son
producto de mentes abiertas y con un gusto musical exquisito, y si bien os digo que aún
no he escuchado toda su discografía (realmente sólo tienen dos CDs editados), también
os aseguro que pienso comprarme ambos discos en breve.
Arjen conoció a Marcela gracias a otra característica que le hace un músico único;
convocó un concurso de cantantes en su web con el premio de participar en el siguiente
Ayreon (que fue The Human Equation), y Marcela lo ganó. ¿Cómo definir su voz? Es
difícil. Sólo decir que me pone los pelos de punta. Junto a Marcela se unieron Alejandro
Millán, teclista de Elfonía, al piano (no hay sintetizadores en SoP), la asombrosa
guitarrista sueca Lori Linstruth (¡qué máquina!) y en la sección rítmica dos estupendos
jóvenes holandeses, Johan van Stratum al bajo y Davy Mickers a la batería. En la gira se
unió Diana Bovio a los coros, y como telonero estuvo el gran Damian Wilson.
Interpretaron temas del disco de SoP además de varios “Ayreons”.
Para terminar debo hacer una mención especial al arte de los discos de Arjen, que desde
The Electric Castle raya lo sublime, dándonos unas portadas realmente atractivas y unos
libretos muy trabajados y acorde con el contenido musical que nos ofrece este genio.
Por el momento esto es todo, amigos. Espero haber despertado vuestra curiosidad hacia
Arjen Lucassen y sus diferentes proyectos musicales; para el futuro pediría un nuevo
Ayreon y otro Stream Of Passion.
Os adjunto una lista de los músicos y cantantes que han participado en las aventuras de
Arjen, y otra de los diferentes proyectos en los que ha participado de otros artistas.
COLABORACIONES DE ARJEN
ProgAid (2005) Peter Daltrey Candy (1999)
Amadeus' Spell (2004) Ian Parry Consortium Project (1999)
Space Mirrors The Darker Side of Art (2004) Block Busters Powder to the People (1999)
Gary Hughes Once And Future King Part 1 (2003) Helloise A Time And Place For Everything (1998)
Ars Nova Biogenesis (2003) Veralin Opposites (1997)
Nightingale Alive Again (2003) Biscuit Between you and me (1996)
Wicked Sensation Reflected (2002) Strange Hobby Strange Hobby (1996)
Nolan / Wakeman The Hound Of The Baskervilles (2002) Ian Parry Thru the Looking Glass (1995)
After Forever Emphasis (single) (2002) Alex Bollard Pink Floyd Songbook (1994)
Within Temptation Mother Earth (2000) Ian Parry Symphony of Dreams (1993)
Glass Hammer Chronometree (2000) Pythagoras After the Silence (1981)
Ian Parry Shadowman (2000)