Decreto 125 de 2018 - Normativa Urb - Firmado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 266

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ

SECRETARÍA DE URBANISMO

DECRETO 125 DE 2018

DECRETO N° 125 de Mayo 25 de 2018

POR MEDIO DEL CUAL SE COMPILAN, AJUSTAN, REVISAN Y ACTUALIZAN LAS FICHAS
NORMATIVAS QUE REGULAN LOS USOS, LA EDIFICABILIDAD Y OTRAS ACCIONES URBANÍSTICAS
DE LAS ÁREAS FUNCIONALES CENTRO, TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL, GRANDES ÁREAS
VERDES, BORDE SUR, OCCIDENTE Y PERIFERIA URBANA.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ,

En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por los artículos 93 de la
Ley 136 de 1994, el numeral 3 del artículo 219 del Decreto 069 de Junio 20 de 2002 y,

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a lo dispuesto en el Articulo 219 numeral 3 del decreto 069 de junio 20 de 2002 mediante el
cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial “3. La normatividad general de construcciones será
adoptada mediante decreto reglamentario proferido por la administración municipal”.

Que con el fin de articular la norma urbanística con el Modelo de Ordenamiento, es necesario adoptar la
estrategia de insertar los sectores normativos dentro del marco de las Áreas Funcionales, una estructura
básica, compuesta por el suelo de protección y los sistemas generales de la ciudad, así como las directrices
normativas contenidas en este decreto y en los planos normativos, que forman parte del mismo. Su
perspectiva es desarrollar, en el tiempo de vigencia del POT, estudios, proyectos e intervenciones de escala
zonal que permitan elevar las condiciones de calidad de vida de sus habitantes.

Que los artículos 216 al 219 del POT adoptado mediante Decreto 069 de Junio 20 de 2002, establecen que
la ficha normativa es un instrumento de carácter reglamentario, mediante el cual se establecen las normas
urbanísticas para los sectores de la ciudad, donde coincide un tratamiento urbanístico con un área de
actividad.

Que según los mencionados artículos del POT, la estructura de la ficha reglamentaria (también denominada
ficha normativa) debe estar conformada por dos bloques de información: uno, relacionado con aspectos
tales como usos, estacionamientos, edificabilidad, espacio público y demás normas para el planeamiento
de la zona, y, el otro, concerniente a la información morfológica del sector y el soporte grafico (planos
según escala).

Que para dar cumplimiento al artículo 257 del POT, las fichas reglamentarias deben contener las normas
comunes a todos los tratamientos respecto al manejo de alturas, antejardines, adosamientos y
aislamientos.

Que de conformidad con el parágrafo 1 del artículo 218 del POT, se precisarán en detalle los respectivos
límites de las áreas de actividad y de los tratamientos en los planos de las fichas reglamentarias,
correspondientes a los sectores determinados.

Que de acuerdo con el artículo 73 y 74 de la ley 388 del 1997, las acciones urbanísticas que regulan la
utilización del suelo, del espacio aéreo urbano y permiten un incremento en su aprovechamiento, generan
beneficios que dan derecho a las entidades públicas (Alcaldía de Facatativá) a participar en las plusvalías
resultantes de dichas acciones.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 299 del POT, el municipio puede señalar las zonas con
incremento por la asignación de un mayor volumen de edificabilidad, de densidad, el índice de construcción
o el índice de ocupación del terreno.

Que la actualización de las fichas normativas permite corregir imprecisiones y vacíos en los decretos, las
fichas de usos y de edificabilidad y en la planimetría de cada una de las Áreas Funcionales.

Que a través de las Fichas de Normativa Urbanística se actualizan sectores de la ciudad que han sufrido
transformaciones urbanas y se generan los lineamientos generales para que éstos finalicen su
consolidación.

Que el proceso de densificación y consolidación del suelo urbano, hace necesario que se revisen las
actuaciones urbanísticas que se desarrollan en el territorio, para garantizar que el modelo de ordenamiento
territorial responda al crecimiento armónico y sustentable de la ciudad.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Que las Fichas Normativas son la herramienta por medio de la cual la Secretaría de Urbanismo condiciona
las acciones y transformaciones arquitectónicas de los predios localizados en suelo urbano y el impacto de
éstas en los ámbitos ambiental, poblacional y económico.

Que de acuerdo a las facultades que le confiere la Ley, El Alcalde del Municipio de Facatativá revisó,
modificó y actualizó el Decreto 090 del 17 de Febrero de 2002 (por medio del cual se compilan las Áreas
Funcionales BORDE SUR, CENTRO, GRANDES ÁREAS VERDES, OCCIDENTE, PERIFERIA URBANA,
TEJIDO RESIDENCIAL).

DECRETA:

Adóptese el presente Decreto, el cual consta de VII Títulos definidos de la siguiente manera:

TÍTULO I. ÁREA FUNCIONAL CENTRO.

TÍTULO II. ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR.

TÍTULO III. ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES.

TÍTULO IV. ÁREA FUNCIONAL DE OCCIDENTE.

TÍTULO V. ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA.

TÍTULO VI. ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL.

TÍTULO VII. NORMAS COMPLEMENTARIAS.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
TITULO I
AREA FUNCIONAL CENTRO

CAPITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES

1. Objetivos:

 Articular el Centro Histórico con su entorno inmediato y con el resto de la ciudad, valorando su
condición de centro administrativo e institucional por su valor patrimonial, histórico y
arquitectónico, mejorando la funcionalidad de la estructura urbana.
 Mejorar la funcionalidad de la estructura urbana y propiciar el uso eficiente de los sistemas que
la integran.
 Aprovechar el potencial cultural de los valores históricos, urbanos y arquitectónicos de la
ciudad antigua.
 Densificar las zonas deterioradas del Centro Tradicional, a fin de proveerlo de espacios
urbanísticos de calidad, permitiendo un aprovechamiento eficiente del suelo urbano, las
estructuras existentes de servicios públicos y movilidad y la generación de espacios públicos.
 A través de la estrategia de densificación establecer hechos generadores de mayor
aprovechamiento por el cambio de usos y alturas, lo que se representa en un recaudo de
ingresos, por medio de la plusvalía.
 Generar un mejor aprovechamiento y desarrollo de los centros de manzana, los cuales en la
actualidad no representan beneficio para la ciudad.

2. Estrategias

a. Sistema de movilidad

 Integrar la actividad cultural del centro histórico al eje turístico de la calle 5 y las
actividades que alrededor de este mismo pueden sucederse.

b. Sistema de espacio público

 Consolidar la estructura urbana a través del diseño de los sistemas funcionales y


estructurantes del sector en particular las relacionadas con el espacio público, el
transporte y las vías.
 Permitir una mayor densificación para generar mayores zonas de espacio público,
generando un incremento en la calidad de vida del sector.

c. Organización functional

 Conservar del centro histórico como zona de alta representatividad institucional y su


fortalecimiento a partir de la valoración y protección de su patrimonio histórico.

d. Potenciar la edificabilidad

 Controlar la densidad y la ocupación en función de la estructura y la morfología urbana


de los sectores que integran el Área Funcional. Para ello deben evaluarse y actualizarse
los sistemas de espacio público y movilidad y el cumplimiento de la reglamentación de
edificabilidad y usos, en la cual se definen, entre otras, alturas, índices de ocupación,
índice de construcción y aislamientos.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 1. INVENTARIO PRELIMINAR.

Adóptese un inventario preliminar de los inmuebles clasificados como de Conservación Integral,


Conservación Tipológica, Conservación de Transición y Restitución, considerados como Inmuebles
de Interés Patrimonial Municipal localizados en el AREA FUNCIONAL CENTRO.

Parágrafo 1. Las inconsistencias que se puedan presentar entre los datos del presente estudio y la
localización de los inmuebles, serán aclaradas por Secretaría de Urbanismo y Ordenamiento
Territorial (S.U.O.T.), con base en la ficha de valoración individual que esta secretaria hará
posteriormente como parte del Estudio Especial de Patrimonio, para identificar los inmuebles
que hacen parte del inventario de bienes con valor patrimonial del Municipio de Facatativá.

Parágrafo 2. En los casos de inmuebles que hayan sido objeto de declaratoria dentro de alguna de
las categorías de Conservación y éstos no posean ficha de valoración individual, los propietarios
interesados en adelantar cualquier tipo de intervención, deberán desarrollar e incluir dentro de la
solicitud de licencia la ficha de valoración individual de la que habla el parágrafo 1 del presente
artículo.

ARTÍCULO 2. CLASIFICACIÓN PRELIMINAR DE LOS INMUEBLES SEGÚN LAS CATEGORÍAS DE


INTERVENCIÓN.

El Área Funcional Centro contiene predios con valor patrimonial y predios sin valor patrimonial, a
los cuales les corresponden las categorías de Conservación y Restitución, respectivamente.

La clasificación de los inmuebles está orientada a asignar normas particulares a cada categoría que
promuevan:

 La conservación de los valores urbanos.


 La conservación de las edificaciones con valor patrimonial.
 La recuperación e integración de las edificaciones intervenidas.
 El mantenimiento de las condiciones urbanísticas originales del sector.
 El mejoramiento de las condiciones de habitabilidad o uso de las edificaciones.

Tipología de Edificaciones. A continuación se lista la clasificación tipológica asignada a los


inmuebles del Centro, producto del inventario preliminar para el Área Funcional según el estado de
intervención de cada construcción, asignadas individualmente en el plano anexo N° 4 (A29
Archivo); las cuales se definen de la siguiente manera:

TIPO A1: Inmuebles que conservan características Arquitectónicas originales en cuanto a


volumetría (aleros, vanos, altura) y en cuanto a acabados (materiales, carpintería,
zócalos.
TIPO A2: Inmuebles que conservan características originales en cuanto a volumetría pero han
sufrido modificaciones en cuanto a acabados (materiales, carpintería, zócalos.
TIPO A3: Edificaciones Antiguas que no conservan características Arquitectónicas se encuentran
en estado de deterioro. Han sufrido modificaciones significativas tanto en acabados
como en volumetría. Presentan muchas veces reemplazo de elementos o
construcciones adosadas.
TIPO N1: Edificaciones nuevas que respetan la imagen urbana del Área Funcional Centro.
Conservan altura y paramento y el empleo de algunos acabados.
TIPO N2: Edificaciones nuevas que van en detrimento de la imagen urbana del Área Funcional
Centro. No conservan altura y/o paramento. Empleo de nuevos materiales ajenos al
contexto.

Categorías de intervención: De acuerdo con el inventario preliminar para el Área Funcional Centro son:

1. Conservación Integral. Aplica a los inmuebles que cuentan con valores culturales excepcionales,
representativos de determinadas épocas del desarrollo de la ciudad y que es necesario conservar
como parte de la memoria cultural de los habitantes (Monumentos, Iglesias, etc. Aplicada a
edificaciones clasificadas según su estado de intervención como Tipo A1 y sujetas a Estudio
Especial de Patrimonio.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
2. Conservación Tipológica. Aplica a los inmuebles que poseen valores arquitectónicos, de
organización espacial y de implantación y que aún mantienen sus características tipológicas,
morfológicas y de tratamiento de material original. Aplicada a edificaciones clasificadas según su
estado de intervención como Tipo A2 y sujetas a Estudio Especial de Patrimonio.

3. Conservación de Transición. Aplica a los inmuebles que al estar localizados dentro de una zona de
conservación hacen parte de un contexto a conservar por su importancia en el desarrollo
arquitectónico y urbanístico de la ciudad. Aplicada a Edificaciones clasificadas según su estado de
intervención como Tipo A3, N1 y N2. Esta categoría está orientada a la conservación de conjunto
(trazado urbano, paramentos y espacio público).

Parágrafo 1. Algunas de las edificaciones clasificadas dentro de las Categorías de Intervención


Integral y Tipológica (Tipo A1 y A2) se denominan Inmuebles de Interés Patrimonial Municipal dentro
del POT y que se encuentran localizadas en el Área Funcional Centro, se encuentran especificadas a
continuación.

INMUEBLES DE INTERÉS PATRIMONIAL VALOR TIPO DE


MUNICIPAL EN EL ÁREA FUNCIONAL EDIFICACIÓN
PATRIMONIO MUNICIPAL

CENTRO.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ARQUITECTÓNICO A1
ROSARIO (LA CATEDRAL) MUNICIPAL
ANTIGUA ALCALDÍA DE FACATATIVÁ TESTIMONIAL A1-2
MUNICIPAL
HOSPITAL REGIONAL SAN RAFAEL ARQUITECTÓNICO A1
MUNIICPAL
ANTIGUA PLAZA DE FERIAS TESTIMONIAL A1, A2
MUNICIPAL
JABONERA CENTRAL TESTIMONIAL A2-3
MUNICIPAL

CONJUNTOS DE INTERÉS PATRIMONIAL VALOR TIPO DE


MUNICIPAL. EDIFICACIÓN
PATRIMONIO

EDIFICACIONES MARCO DE LA PLAZA SIMÓN


MUNICPAL

CONJUNTO DE VALOR A2, A3, N2


BOLIVAR
TESTIMONIAL
Carreras 2 y 3 –Calles 5 y 6
CONJUNTO DE VALOR A2, A3, N2
EDIFICACIONES Carrera 3 entre calles 6 y 7
TESTIMONIAL
EDIFICACIONES Carrera 2 entre calles 6 y 7 CONJUNTO DE VALOR A2, A3, N2
Costado norte TESTIMONIAL

Parágrafo 2. La reglamentación para las Categorías Integral y Tipológica que este decreto expide
es general para todos los inmuebles clasificados dentro del inventario preliminar; sin embargo la
S.U.O.T al podrá expedir normas específicas para cada inmueble de acuerdo a la valoración que de
este se haga mediante el Estudio Especial de Patrimonio y la ficha de valoración individual.

ARTÍCULO 3. FICHA DE VALORACIÓN INDIVIDUAL.

Es el documento oficial de soporte de la declaratoria de cada inmueble como Inmueble de Interés


Patrimonial Municipal. Contiene información sobre sus valores históricos, artísticos,
arquitectónicos, urbanos y ambientales y la reglamentación particular que aplica para cada
inmueble.

ARTÍCULO 4. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA UNIDAD DEL AREA FUNCIONAL.

La Estructura Básica tiene por objeto establecer directrices u orientaciones para las
determinaciones normativas en el marco de Modelo de Ordenamiento para el área funcional
CENTRO, respecto de los elementos del suelo de protección, del sistema de movilidad, del sistema
de espacio público y de su organización funcional.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Parágrafo 1. Los elementos señalados en el Plano N° 1A, son indicativos. La delimitación de los
elementos relacionados con la Estructura Ecológica y Sistemas Generales será precisada por la
S.U.O.T y de Obras Publicas e Infraestructuras en posteriores estudios.

1. SISTEMA DE MOVILIDAD.

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Vías se regirán por la reglamentación que se
relaciona en el siguiente cuadro:

INSTRUMENTO NORMA
COMPONENTE DEL SISTEMA VÍAL Artículo 89 al 95
RED PRINCIPAL Artículo 113
RED SECUNDARIA Artículo 114

2. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Espacio Público se regirán por la
reglamentación que se relaciona en el siguiente cuadro y la cual será precisada por la S.U.O.T
mediante el La Cartilla de Espacio Público según lo establecido en el Artículo 133 del Decreto del
POT.

INSTRUMENTO NORMA
PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS REPRESENTATIVOS. Art. 124
ELEMENTOS DE CONTROL EN ÁREA DE USO PÚBLICO Art. 130
ÁREAS DE ESPACIO PÚBLICO POR DESTINACIÓN DE PROPIETARIOS O Art. 131
URBANIZADORES
NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS SISTEMAS DE ESPACIOS PÚBLICOS Art. 132
PROTECCIÓN DE INMUEBLES DE VALOR CULTURAL Y PATRIMONIAL Art. 241
ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO EN ZONAS DE INMUEBLES DE Art. 242
CONSERVACIÓN.

3. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:

INSTRUMENTO NORMA
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO (ABASTECIMIENTO, Artículo 141 al 144.
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE).
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO. Artículo 145 al 153.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y Artículo 154 al 156
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES Artículo 157 al 158
SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO. Artículo 159 al 161

Parágrafo 2. Cualquier tipo de afectación por obra nueva o ampliación del sistema vial y de los
sistemas de infraestructura de servicios en el sector, será definida por la S.U.O.T. y por Obras
Publicas e Infraestructuras.

4. USOS DEL SUELO

Los elementos relacionados con el uso del suelo, se regirán por la reglamentación que se relaciona
en el siguiente cuadro y será complementada en las fichas normativas de usos
INSTRUMENTO NORMA
USO DE SUELO Artículo 220
CLASIFICACIÒN Y REGLAMENTACIÓN GENERAL DE LOS USOS Artículo 231
ESPECIFICOS
LISTADO GENERAL DE CLASIFICACIÒN DE USOS ESPECIFICOS Artículo 232

ARTÍCULO 5. REGLAMENTACIÓN DEL ÁREA FUNCIONAL.

1. SECTORES NORMATIVOS.

AREAS DE ZONA
SECTOR TRATAMIENTO NORMA ESPECIFICA
ACTIVIDAD
1 COMERCIO Y AREA ESPECIAL DE Consolidación con Ficha Normativa de

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
SERVICIOS SERVICIOS Densificación Moderada Usos y Edificabilidad
RESIDENCIAL CON
Consolidación con Ficha Normativa de
2 RESIDENCIAL COMERCIO Y SERVICIOS
Densificación Moderada Usos y Edificabilidad
EN LA VIVIENDA
EQUIPAMENTOS
Consolidación Sectores Plan de Regularización
3 DOTACIONAL COLECTIVOS,
Urbanos Especiales y Manejo
RECREATIVOS
Consolidación Sectores Plan de Regularización
4 INDUSTRIAL INDUSTRIAL
Urbanos Especiales y Manejo

Parágrafo 1: Los sectores del cuadro anterior se identifican en el plano N° 3 de este Decreto,
denominado “SECTORES NORMATIVOS”.

Parágrafo 2: El plano N° 2 denominado “Plano de barrios” complementa la información del plano


N° 3 en la medida que permite localizar a cada barrio dentro de su respectivo sector normativo.

Parágrafo 3: Como parte integrante y complementaria del decreto, se presentan los planos según
escala y las planchas con fichas normativas relacionadas así:

 Plancha 1: Fichas reglamentarias de usos y plano correspondiente. En este plano los números
romanos designan subsectores de uso.
 Plancha 2: Fichas reglamentarias de edificabilidad y plano correspondiente. En este plano las
letras mayúsculas designan subsectores de edificabilidad.

CAPITULO II

NORMAS COMPLEMENTARIAS A LA FICHA DE USOS

ARTÍCULO 6. NORMAS PARA EL USO DOTACIONAL.

1. Dotacionales existentes.

SITUACIÓN
LOCALIZACIÓN ESCALA NORMA ESPECÍFICA
LEGAL
Regional Con licencia Deberá someterse a Plan de Regularización y
Urbana Manejo.
Zonal Sin licencia o Adquieren la condición de permanencia mediante
a. En predios cuando ésta cubra la aplicación de un Plan de Regularización y
privados solo parte de sus Manejo que será coordinado con la S.U.O.T
edificaciones.
Local Con o sin licencia Se rigen por las normas del subsector donde se
ubican.
Regional Con o sin licencia Podrán acogerse al reconocimiento del uso,
b. En cesiones Urbana ocupación y volumetría previsto mediante la
públicas Zonal aplicación de un Plan de Regularización y Manejo.
Local

2. Nuevas edificaciones dotacionales:

LOCALIZACIÓN ESCALA NORMA ESPECÍFICA


Regional Urbana Deberá someterse a Plan de Implantación Se rigen por las normas
Zonal de usos del subsector donde se localicen.
a. En predios
privados
Local Se rigen por las normas de usos y de edificabilidad del subsector
donde se ubican.
Regional
Mediante Plan de Implantación según Artículo 219 del Decreto del
b. En cesiones Urbana
POT
públicas Zonal
Local. Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.

Parágrafo 1. Los dotacionales de cualquier escala que sean colindantes entre sí deberán hacer un
Plan de Regularización y Manejo en conjunto que involucre una solución volumétrica que
mantenga la paramentación del lado o lados de manzana donde se localizan.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 7. NORMAS PARA PARQUEOS.

Dimensionamiento de Garajes y Para vivienda, oficinas, comercio e instituciones 4.50 m x 2.20


Estacionamientos: m

Los cupos de estacionamiento deben tener


Estacionamiento para minusválidos 4.50m x 3.80m
las siguientes dimensiones mínimas

Para vehículos pesados 10m x 3m

CONDICIONES GENERALES PARA ESTACIONAMIENTOS

Acceso Los estacionamientos que tengan acceso o salida directa sobre vías de la malla vial arterial deberán
concertar con la S.U.O.T. un horario para cargue y descargue que no interfiera con el funcionamiento
normal de la vía. Los operadores de los estacionamientos deberán garantizar que su operación no generara
colas de vehículos sobre las vías Públicas.

La localización de proyectos de estacionamientos del área Funcional Centro deberá someterse a un estudio
por parte de la S.U.O.T que involucren tratamiento de espacio público y de fachada para dichas
edificaciones.

Cualquier iniciativa privada deberá presentar para su aprobación un estudio de demanda y atención de
usuarios que garanticen que no se generaran colas sobre la vía pública.
Estacionamientos en zonas de conservación solamente en edificaciones Tipo A3, N1 y N2.

ESTACIONAMIENTOS EN URBANIZACIONES

Los proyectos de vivienda que se localicen sobre el Centro deberán presentar un estudio de
estacionamientos que garantice que la localización y el funcionamiento de los mismos no interferirá con la
actividad propia del área centro.
En las edificaciones de copropiedad, los parqueaderos exigidos para visitantes podrán ser parte de las áreas
comunes.

En las edificaciones de cualquier tipo, los garajes, no podrán cambiar su destinación con uso distinto al
aprobado en el proyecto arquitectónico.

Parágrafo 1. La exigencia de estacionamientos se determina en las fichas de usos conforme al área


de actividad donde se localiza.

Parágrafo 2. Las edificaciones que en conjunto propongan, construyan y mantengan un área


común de parqueo se verán eximidas de la obligación de parqueo dentro de su predio.

Parágrafo 3. Los inmuebles clasificados en las Categorías de Intervención Integral y Topológica


(Tipo A1 y A2), se eximen de cumplir la obligación de construir estacionamientos adicionales a los
que posee la edificación original.

Parágrafo 4: Los predios e inmuebles clasificados como Bienes de Interés Cultural de Orden
Municipal y/o Nacional dentro de los cuales no se puedan cumplir la totalidad de las cuotas de
estacionamientos, podrán hacer la compensación de las cuotas restantes en predios vecinos o en
inmuebles con destinación exclusiva para el uso de parqueos, siempre en concordancia con lo
estimado en el presente Artículo y de manera concertada con la Secretaría de Urbanismo y
Ordenamiento Territorial.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
CAPÍTULO III
NORMAS QUE COMPLEMENTAN LA FICHA DE EDIFICABILIDAD

ARTÍCULO 8. NORMAS COMUNES A TODOS LOS TRATAMIENTOS.

1. CONDICIÓN DE HABITABILIDAD.

Todos los espacios de la vivienda deben ventilarse e iluminarse naturalmente o por medio de
patios; los baños y las cocinas podrán ventilarse por ductos.

2. EDIFICABILIDAD.

Se regula mediante los índices de ocupación y de construcción establecidos en cada ficha


normativa. La ficha normativa de edificabilidad dará valores específicos para cada subsector
normativo en los siguientes temas:

Cociente que resulta de dividir el área del primer piso bajo cubierta por el área total
ÍNDICE DE
de un predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil según lo
OCUPACIÓN
determine la norma urbanística.
Cociente que resulta de dividir el área total construida por el área total del predio. Se
ÍNDICE DE
expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil según lo determine la norma
CONSTRUCCIÓN
urbanística.
Esta referida a la distribución espacial de una edificación dentro de la manzana.
TIPOLOGÍA
Continua : Sin aislamiento laterales
EDIFICATORIA
Aislada : Con aislamientos laterales
Dimensión de la edificación medida desde el nivel del terreno hasta el punto más
ALTURA
alto de la misma La altura en las fichas se da en pisos, no en metros
SOTANO Espacio de la edificación localizado a partir del nivel del terreno hacia abajo.
Espacio de la edificación en el que una parte de la altura se encuentra por debajo del
nivel del terreno y la otra parte por encima del mismo.
SEMISÓTANO
Cualquier proyecto que contemple semisótano deberá acogerse a las
especificaciones de diseño que existan para la vía.

a. Manejo de Alturas.

Altura entre TIPO DE USO DIMENSION


placas medidas Vivienda y Servicios Dimensión máxima 2.80 m
desde sus afinados Industria y Comercio de Dimensión Máxima 3.80 m
superiores Escala Urbana
Todas las variaciones volumétricas (áreas bajo cubierta inclinada,
En todo mansardas y mezanines) hacen parte de las áreas construidas incluidas en el
tipo de terreno índice de construcción y se contabilizan como pisos en la altura
reglamentaria de cada sector normativo.
El punto de arranque de la altura permitida se toma a partir del nivel del
terreno o de la placa superior del semisótano.

Nota 1: En los casos que se superen las dimensiones anteriormente descritas, éstas se
contabilizarán como dos (2) pisos o más, uno por cada 3.00 metros o fracción superior a 1.50
metros. La altura libre entre placas para que sea considerado como piso habitable, será como
mínimo de 2.20 metros.

Nota 2: El piso destinado a maniobras, circulación y parqueo de vehículos, con un mínimo de un


70% de su área con esta destinación, así como a estaciones sub-estaciones, cuartos de máquinas y
puntos, se considerará como no habitable y no será contabilizado como piso dentro de la altura
permitida, siempre que este se ubique en el nivel de acceso. Este piso puede descomponerse en
varios niveles sin que haya superposición entre ellos únicamente en terrenos inclinados.

Nota 3. Todo espacio destinado a usos de de vivienda, comercio, servicios, dotacional e industrial,
se contabiliza como piso.

Parágrafo 1: Las edificaciones que superen cinco (5) pisos deberán construir por obligación mínimo
un ascensor para la movilidad vertical. Se exceptúan de esta condición los proyectos de vivienda de
interés social (V.I.S) y vivienda de interés prioritario (V.I.P), los cuales construirán ascensor cuando
superen los seis (6) pisos de altura.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
b. Aislamientos

 Caso 1. Aislamiento por Rango de Predio.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN NORMA CONDICIONES


Sus dimensiones mínimas se determinan
según el Rango de Predio en función de la
profundidad, así:
En todos los Debe mantenerse en Rango de Predio Tipología Continua
Aislamiento
sectores según el todo el plano de Rango 1: 0-25 mts 3.00 mts.
posterior
Rango de Predio. fachada posterior. Rango 2 : 25 mts-40 mts 4.50 mts.
Rango 3: 40 mts-60 mts 7.00 mts.
Rango 4: mayores a 60 9.00 mts.
mts

Rangos de Predio asignados individualmente en el plano anexo No 5 (A30 Archivo).

 Caso 2. Aislamiento por Alturas.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN NORMA CONDICIONES


Sus dimensiones mínimas se determinan en
función de la altura máxima permitida en cada
Debe mantenerse en todo sector o subsector, donde el aislamiento
el plano de fachada mínimo es de 3 metros así:
Aislamiento En todos los posterior. Se exige a partir Altura en pisos Tipología Continua
posterior sectores. del nivel de terreno o la
De 1 a 3 Pisos 3.00 mts.
placa superior del
De 4 pisos 4.50 mts.
semisótano.
De 5 a 6 pisos 6.00 mts.
De 7 a 8 pisos. 8.00 mts.

c. Situaciones especiales de aplicación de aislamientos posteriores.

SITUACIÓN APLICACIÓN
En lotes El aislamiento posterior es un patio, ubicado en la esquina interior del predio, con
esquineros lado menor igual a la dimensión del aislamiento reglamentario.

En predios de La obligación de prever aislamientos posteriores se cumple mediante el


morfología planteamiento de patios contra los aislamientos de las edificaciones permanentes
irregular de los predios colindantes.

Parágrafo 2. Las edificaciones clasificadas dentro de las Categorías de Intervención Integral y


Tipológica (Tipo A1 y A2) que tengan un aislamiento inferior al requerido por la ficha deberán
plantear una solución de empate con el aislamiento posterior del inmueble de conservación, el
cual debe garantizar como mínimo el tratamiento de las culatas que se generen.

Parágrafo 3. En las situaciones en las cuales se generen diferencias en la aplicación entre


Aislamiento por Rango de Predios y Aislamiento por Alturas siempre se tomará el mayor valor en
metros para el aislamiento posterior.

d. Voladizo.

TRATAMIENTOS VIABILIDAD DIMENSIONES MÁXIMAS.


- Vías menores o iguales a 10 metros 0.60 metros
Se define en la ficha
- Vías mayores a 10 y hasta 15 metros 0.80 metros
reglamentaria de cada
En todos los - Vías mayores a 15 y hasta 22 metros:
subsector normativo de 1.00 metros
tratamientos 1.00 metros
acuerdo a los siguientes
parámetros. - Vías mayores a 22 metros y vías
1.50 metros
arteriales V-0, V-1, V-2 y V-3.

Parágrafo 4: En vías menores de 6 m no se permitirán voladizos

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Parágrafo 5. Los voladizos en las edificaciones que colinden con inmuebles clasificados dentro de
las Categorías de Intervención Integral y Tipológica (Tipo A1 y A2) deben adoptar la misma altura
y dimensión del voladizo, sin generar culatas.

e. Adosamientos.

En todas las áreas de Actividad las nuevas edificaciones en altura deberán desarrollarse con
solución de homogeneidad y continuidad con relación a los siguientes aspectos:

a. Plataforma básica
b. Prolongación del espacio público
c. Voladizos
d. Pórticos

Cuando se encuentre un predio localizado al lado de una edificación que presente culata, la nueva
edificación se podrá adosar a esta según sea el caso, así:

Cuando al construir resulten culatas porque las construcciones adyacentes


no tengan altura reglamentaria o en razón de la pendiente de las vías, las
culatas deberán tratarse siendo la mínima exigencia pañetar y pintar.
Empate con una
Edificación que Presente
Las obras que se desarrollen en predios que linden por uno o por sus dos
Culata
costados con las edificaciones clasificadas dentro de las Categorías de
Intervención Integral y Tipológica (Tipo A1 y A2), deben plantear estricto
empate de paramento con éstas.
Si la edificación se adosa al lindero de una zona verde, dicha edificación
Vecindad con una Zona deberá habilitar fachada sobre esta zona, pudiendo tener voladizos y acceso
Verde exclusivamente peatonal. Los accesos no podrán generarse en zonas de
aislamiento posterior o patios.
Los muros laterales o posteriores que sean medianeros, divisorios o de
Tratamiento
cierre y que resalten a nivel de las vías o en altura sobre otras edificaciones
de muros laterales y
deberán tener un tratamiento de fachada acorde con el resto de las
posteriores
edificaciones colindantes.

f. Tratamiento de Fachadas

Conservación Integral y
Las fachadas de dichas edificaciones, deben mantener las características
Tipológica Edificaciones
originales de la construcción; referidas a inclinación de las cubiertas,
TIPO A1 y A2
materiales, texturas, ventanas y composición en general
Conservación Las fachadas de las nuevas edificaciones o las modificaciones de fachadas
de Transición existentes, deben plantear soluciones de acabado similares a las
Edificaciones TIPO A3 predominantes en el lado de manzana
No se permite la instalación de antenas de comunicación, mástiles estructurales, vallas u otros
elementos, sobre las fachadas y cubiertas que den a un espacio público. Tampoco se permitirá la
exhibición de mercancías sobre fachada, ni la invasión de espacio público, producto de la actividad
comercial.
Avisos Comerciales
-Se permite un solo aviso por predio en el que se localicen establecimientos comerciales.

-Los avisos deben adosarse a la fachada. No se permite pintar los avisos directamente sobre la fachada,
ventanas o puertas, ni suspenderlos sobre puertas, voladizos, aleros o ventanas. No pueden ser luminosos
y no pueden sobrepasar la altura del primer piso.
-Los materiales permitidos para la elaboración de los avisos publicitarios son: Piedra, Bronce, Madera,
Hierro Forjado, Cerámica y debe tener relación con las características arquitectónicas de la edificación.
-La altura de los avisos deberá ser la misma en todas las edificaciones de un lado de manzana.
-Las dimensiones de los avisos comerciales no podrán tener un área mayor de 1.5 m2.

g. Patios Interiores.

Acorde al cumplimiento de la condición de habitabilidad Artículo 8, numeral 1, las dimensiones


mínimas de los patios serán las indicadas en la siguiente tabla:

USO No PISOS AREA PATIO M2 LADO MINIMO M


Vivienda De 1 a 3 pisos 6 a 9 m² 3 mts.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Comercio y De 4 a 5 9 a 12 m² 3 mts.
servicios pisos
De 6 a 8 pisos 13 a 16 m² 4 mts.

Parágrafo 6: La dimensión del patio se dará según la altura máxima permitida en el predio.

Parágrafo 7: Los patios Interiores de edificaciones que se empaten con los inmuebles clasificados
dentro de las Categorías de Intervención Integral y Tipológica (Tipo A1 y A2), deben coincidir con
los de éstos últimos, sin generar culatas respecto del Inmueble de Interés y en las dimensiones
mínimas que defina la norma del sector respectivo.

h. Normas de Englobe

APLICACIÓN
TIPO DE
SITUACIÓN APLICACIÓN
ENGLOBE
a. Estructura predial Englobe de - Se regulan por las normas sobre usos y edificabilidad
modificada por predios sobrantes asignados por la ficha reglamentaria a los predios con
ampliación de vías no construibles frente al eje vial.
arterias. con colindante - Los aislamientos posteriores se suprimen en todos los
posterior. (Nota 1) casos.
b. Estructura predial Todos los - Los predios regulados por diferentes normas específicas
no modificada por englobes mantienen las correspondientes a cada uno de los predios
ampliación de vías originales.
arterias. - Los aislamientos se rigen por las normas del numeral 2
literal c del presente decreto.
c. Otros englobes - Se regulan por las disposiciones del literal b del presente numeral.
Nota 1: Se entiende por predio sobrante no construible aquel que al descontarle aislamientos y
antejardines reglamentarios resulte con una profundidad igual o menor a 3 metros y/o un área igual o
inferior a 30 metros cuadrados.

MANEJO DE AISLAMIENTOS POSTERIORES EN ENGLOBES


TIPO DE LOTE ENTRE PREDIOS ENGLOBADOS
Medianeros Se mantienen.
Esquineros Se mantienen.
Los aislamientos se deben mantener contra los predios colindantes en toda su dimensión, pudiendo
empatar contra predios
posteriores, mediante patios, solamente cuando el englobe involucre predios esquineros

Parágrafo 8: Los englobes de predios que se efectúen para acogerse a las normas de edificabilidad
que señalan las fichas, por frente de lote, se rigen por lo siguiente:

Antes de englobe El frente de lote es la menor dimensión que presenta un predio sobre cualquiera
de las vías que lo delimitan.
Predio englobado El nuevo frente de lote es el que resulta de la integración de los frentes definidos
en el numeral anterior.

3. MANEJO DE LOS ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PÚBLICO.

ELEMENTO LOCALIZACI CONDICIONES


ÓN
Dimensión de
Antejardines en En todas los Las edificaciones clasificadas en las Categorías de
a. cuadras con Sectores se Intervención Integral y Tipológica (Tipo A1 y A2) con
Antejardín antejardín mantienen Antejardín no podrán modificar dimensión.
Tratamiento de los Los antejardines deberán tratarse como parte de los
antejardines antejardines proyectos de espacio público que las secretarias de
existentes. Urbanismo y Ordenamiento Territorial y Obras Públicas
determinen.
Cerramiento de Se rige por lo que determine la ficha normativa de
antejardines acuerdo al sector al que corresponda.
b. Rampas y escaleras En terreno - No se permiten en el área del antejardín.
plano - En los subsectores sin antejardín reglamentario, el inicio
de las rampas debe retrocederse un metro como mínimo
respecto del paramento de construcción.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
c. Semisótano Todos los Se define - A partir del Paramento de la construcción
sectores en la ficha hacia el interior del predio.
de cada - No deben inferir con los diseños
subsector específicos de espacio públicos definidos
por la S.U.O.T.
- Altura máxima entre el borde superior de
la placa y el nivel de terreno: 1.50 mts.

Parágrafo 9. Se permite la excavación de semisótanos, según lo establecido en la norma del


sector, a una distancia mínima de 3 metros de los inmuebles clasificados en las Categorías de
Intervención Integral y Topológica (Tipo A1 y A2).

ARTÍCULO 9. TRATAMIENTO DE DESARROLLO.

Los predios o conjuntos de predios sometidos bajo el Tratamiento de desarrollo en suelo urbano y de
expansión urbana y los predios urbanizables no urbanizados del Área Funcional, completamente
rodeados por áreas colindantes ya desarrolladas, por suelo de protección, o por vías construidas de la
malla vial arterial y con área mínima de 2.500 m², se regulan por las normas del Tratamiento de
Desarrollo, según artículo 253 del Decreto del POT y por las siguientes disposiciones:

1. Antejardines y aislamientos

ALTURA ANTEJARDIN AISLAMIENTOS MÍNIMOS EN METROS


USOS EN MÍNIMO ENTRE CONTRA PREDIOS
PISOS EN METROS EDIFICACIONES VECINOS
De 1 a 3 3.00 5.00 3.00
a. Vivienda y De 4 a 5 4.00 7.00 4.00
dotacionales de escala De 6 a 7 5.00 9.00 5.00
zonal y local. De 8 a 12 7.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
13 o más 10.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
b. Comercio, Servicios De 1 a 3 8.00 Libre 10.00
y Dotacionales de De 4 a 6 10.00 Libre 10.00
Escala Urbana y De 7 o más
Regional.
12.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
c. Industriales (En los
casos que aplique).

2. Sótanos y semisótanos.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN CONDICIONES


a. Sótanos Lo define la ficha normativa de
- Altura máxima sobre el nivel del terreno: 0.25
edificabilidad mts.
- Bajo el antejardín se exige retroceso mínimo
de 3.00 mts. Respecto de la línea de
demarcación del predio.
b. Semisótanos Lo define la ficha normativa de - Se permiten sin sobrepasar el paramento de
edificabilidad construcción.
- No deben interferir los diseños específicos de
espacio público definidos por las secretarias
S.U.O.T y Obras Publicas.
- Altura máxima entre el borde superior de la
placa y el nivel del terreno: 1.50 metros.
Nota: Las condiciones específicas para sótanos y semisótanos serán definidos en la ficha normativa de
edificabilidad.

3. Equipamiento comunal privado.

a. Exigencia:

TIPO DE PROYECTOS APLICACIÓN PROPORCIÓN


a). Vivienda de Interés 1. Seis metros cuadrados por cada unidad de
Social V.I.S. y Vivienda Tratamiento de Desarrollo. vivienda, aplicable a las primeras 136 viviendas
Básica Social V.B.S. por hectárea de área neta urbanizable.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
b). Vivienda de Interés Tratamientos de 2. Ocho metros cuadrados por cada unidad de
Social V.I.S. y Vivienda Consolidación, Renovación vivienda aplicable al número de viviendas que
de Interés Prioritario Urbana y Mejoramiento superen las 136 unidades por hectárea neta
V.I.P. Integral. urbanizable.
Tratamiento de Desarrollo 15 m2 por cada 80 m2 de construcción.
Tratamiento de
c). Vivienda diferente de
Consolidación y Renovación
V.I.S. 10 m2 por cada 80 m2 de construcción.
Urbana y Mejoramiento
Integral.
10 m2 por cada 120 m2 de construcción en el
Tratamiento de Desarrollo.
uso específico.
d). Usos diferentes de Tratamiento de
vivienda Consolidación y Renovación
10 m2 por cada 120 m2 de construcción neta.
Urbana y Mejoramiento
Integral.
En el Tratamiento de Conservación: En todos los casos anteriores, del total del equipamiento comunal
privado resultante, deberá destinarse el 40% a zonas verdes recreativas y el 15% para servicios comunales.
El porcentaje restante se podrá destinar a estacionamientos adicionales para visitantes.

ARTÍCULO 10. TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN, MODALIDAD URBANÍSTICA.

Las agrupaciones o conjuntos construidos con unidad de diseño y sometidos al régimen de


propiedad horizontal, así como los predios que concluyan las obras de urbanismo; mantienen sus
condiciones originales, en los aspectos relativos a usos y/o volumetría, aislamientos, alturas,
retrocesos, antejardines, y voladizos, así como la cuota de estacionamientos y la proporción y
distribución del equipamiento comunal privado, bien sea por aplicación de la norma original, o por
lo definido en la correspondiente ficha normativa.

Parágrafo 1: Se entiende por norma original la reglamentación específica con fundamento en la


cual se desarrolló inicialmente o se consolidó la urbanización, agrupación o conjunto, vigente a la
fecha de publicación del presente decreto, incluidas las modificaciones de las mismas.

CAPITULO IV

DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 11. OBRAS NUEVAS, ADECUACIONES, AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES.

Las edificaciones amparadas por licencias expedidas con anterioridad a las normas específicas
adoptadas por el presente decreto, mantendrán los derechos otorgados por tales licencias, o
podrán acogerse a las disposiciones del presente decreto mediante una nueva licencia. A partir de
la entrada en vigencia del presente decreto todas las solicitudes de licencias quedan sujetas a las
siguientes condiciones:

CONDICIONES.
 Se rigen por lo dispuesto en el Decreto del POT y el actual decreto.
 Las obras nuevas se permiten exclusivamente en los predios e inmuebles que no
OBRA NUEVA
hayan sido declarados Bienes de Interés Cultural del orden municipal y/o
Nacional.
 Derribo total de un inmueble o conjunto de ellos.
 Las obras nuevas se permiten exclusivamente en los predios e inmuebles que no
DEMOLICIÓN
hayan sido declarados Bienes de Interés Cultural del orden municipal y/o
Nacional.
 Las adecuaciones o modificaciones a un inmueble deben adelantarse dentro
de los paramentos y volumetría de la estructura arquitectónica aprobada. Se
ADECUACION rigen por la norma de usos, estacionamientos y equipamiento comunal privado
dispuesto por el Decreto del POT, la ficha reglamentaria del sector al que
corresponda y por el presente decreto

Para el Área Funcional Centro cualquier licencia que implique modificación a un predio o
inmueble existente declarado como Bien de Interés Cultural del Orden Municipal o Nacional, se
tramitará de acuerdo a la de la siguiente clasificación

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Adecuación funcional: Conservación Integral Y
Obra tendiente a adecuar una edificación Tipológica No pueden hacerse modificaciones
por un cambio de uso. Implica realizar que afectan tipológicamente el
obras para actualizarlo funcionalmente inmueble y está supeditada a la ficha
para el uso requerido, ya sea el original o Conservación De de valoración individual.
uno diferente permitido. Transición

Conservación Integral Y Cualquier ampliación deberá estar


Tipológica aislada del inmueble original.

El área ampliada se rige por las


Ampliación: normas del Decreto del POT y las del
Obra tendiente a incrementar el área presente decreto, en lo referente a
construida a través de la edificación de los usos del suelo, a la cuota de
nuevos espacios o volúmenes anexos o estacionamientos, a las áreas de
aislados del inmueble existente, de equipamiento comunal privado, a las
acuerdo con lo establecido para cada caso Conservación De dimensiones de los aislamientos, a
en particular, sin alterar los valores del Transición los elementos relacionados con el
inmueble a conservar. espacio público y condiciones de
paramentación y queda sujeta al
índice de construcción del
correspondiente sector normativo,
aplicado a la totalidad de la
edificación.
Liberación:
Obra tendiente a remover adiciones que
no se consideran significativas y de Conservación Integral y
N/A
obligada conservación y que ocultan Tipológica
valores sustanciales de la tipología del
inmueble, que afectan o distorsionan su
volumen, distribución, proporciones o que
afectan la estabilidad estructural de
materiales y espacios que la conforman.
Incluye acciones como remoción de
muros, demolición de agregados
adosados a los volúmenes originales del
inmueble, remoción de construcciones Conservación De
N/A
que originan sobrepesos o potencial Transición
deterioro de la estructura original, retiro
de pisos que ocultan los originales,
reapertura de vanos originales de
ventanas, puertas o nichos. Aplica solo
para las categorías de conservación
integral y Tipológica
Mantenimiento:
Obra tendiente a sanear los elementos
existentes en una edificación como Conservación Integral y
N/A
pintura general o parcial interior y Tipológica
exterior. Incluye el saneamiento de
humedades ascendentes por capilaridad
desde el terreno o descendentes por
filtraciones desde las cubiertas, fachadas
o ventanas, y el saneamiento de la flora
invasora localizada en la misma Conservación De
edificación o en sus inmediaciones, sin N/A
Transición
afectar la estructura portante, ni las
características formales y funcionales de
la edificación. El cambio de cubierta no se
considera obra de mantenimiento.
Debe hacerse con bases
Conservación Integral Y documentales verídicas, previo
Reconstrucción:
Tipológica concepto favorable de la entidad
Obra tendiente a rehacer totalmente un
competente.
inmueble.
Conservación De
N/A
Transición
Debe hacerse con bases
Reconstrucción parcial:
Conservación Integral Y documentales verídicas, previo
Obra tendiente a rehacer parcialmente la
Tipológica concepto favorable de la entidad
estructura del inmueble..
competente.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Conservación De N/A
Transición
Reparación locativa:
Obra tendiente a reparar, sustituir o Conservación Integral Y
ampliar tuberías de suministro, drenaje o N/A
Tipológica
instalaciones eléctricas con el cuidado de
no alterar los niveles de pisos existentes.
Incluye la acción tendiente a incorporar
instalaciones nuevas de suministro como
agua, luz, teléfono, citófono, gas, señales
Conservación De
de televisión e instalaciones de drenajes y N/A
Transición
equipos especiales como sistemas contra
incendio, calefacción, sonido, aire
acondicionado, cableado estructurado.
Restauración:
Obra tendiente a conservar y relevar los
Conservación Integral Y
valores estéticos e históricos de un N/A
Tipológica
inmueble y se fundamenta en el respeto
hacia los elementos antiguos y sus partes
auténticas. La restauración está siempre
precedida y acompañada por una
investigación histórica y un estudio Conservación De
N/A
arqueológico del inmueble, y requiere de Transición
la intervención de profesionales de
diversas disciplinas.
Subdivisión por copropiedad: Obra
tendiente a generar varias unidades de Conservación Integral Y
N/A
habitación o uso diferenciado al interior Tipológica
de un inmueble, sin que implique la
subdivisión del predio original, y así
mismo adecuarlo a usos permitidos. Se Conservación De
N/A
rige por un reglamento de copropiedad o Transición
propiedad horizontal.

Parágrafo 1: Para uso de vivienda rigen, en todos los casos, las condiciones de habitabilidad
señaladas en el presente decreto.

Parágrafo 2: Para el cálculo de los cupos de estacionamientos y de equipamiento comunal privado,


las solicitudes de licencia podrán acogerse a un cálculo global según normas del presente decreto,
en el cual se incluyan el total de estacionamientos y equipamientos existentes en el inmueble o
inmuebles objeto de licencia.

Parágrafo 3. Para los predios con área menor a 72 m2 y frente menor a 6m, deberán acogerse a los
aspectos normativos descritos en el presente decreto, según lo dispuesto en el artículo 257,
parágrafo primero, del decreto 069 del 20 de junio de 2.002 “Aquellos predios que anterior a la
adopción de presente plan posean un área menor a 72 m2 deberán sujetarse a la normativa
urbanística dispuesta por el presente plan o a las normas que se expidan con el fin de reglamentar
dichos predios”.

ARTÍCULO 12. LINEAMIENTOS SOBRE EL RUIDO.

Con la sectorización base para la definición de normas sobre ruido ambiental señalada en el
Decreto Nacional 948 de 1995, y los niveles de ruido determinados en la Resolución 8321 de 1983
del Ministerio de Salud, se establecen los valores máximos de emisión de ruido definidos por cada
sector, así:

NIVEL MÁXIMO
DE PRESIÓN SONORA EN Db(A)
SECTOR AREAS DE ACTIVIDAD
PERIODO DIURNO PERIODO NOCTURNO
7:00 am – 9:00 pm 9:01 pm – 7:00 am
COMERCIO Y 60
1 70
SERVICIOS
2 RESIDENCIAL 65 65
3 DOTACIONAL 45 45

Las medidas sobre el control de ruido se ajustarán a los siguientes lineamientos:

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
a. Los usos de alto impacto, servicios de diversión y esparcimiento, caso a: Expendio y consumo de
bebidas alcohólicas y/o horario nocturno: Discotecas, tabernas, bares, cantinas y cafés deberán
acogerse a estos niveles máximos y proveerá condiciones de control de ruidos.

b. Los predios urbanizables o edificaciones nuevas deberán acogerse a los niveles máximos de ruido
establecidos en el cuadro anterior, de acuerdo al sector que se ubique. Deberán proveer
condiciones de control de ruido acordes a los niveles.

c. Las edificaciones con frente a vías locales deberán adoptar las medidas de insonorización
requeridas para garantizar el mantenimiento de los niveles máximos de ruido permitido para cada
uso, según el sector en que se localicen.

Parágrafo 1. Los niveles máximos de ruido establecidos en el cuadro anterior quedan sujetos a las
precisiones, modificaciones, complementos o adiciones que establezca la autoridad ambiental y
sanitaria competente.

ARTÍCULO 13. OTRAS DISPOSICIONES.

Se permite el uso del suelo para Establecimientos de Comercio que tengan como actividad, el
almacenamiento, comercialización y distribución de productos agrícolas y agropecuarios tales
como frutos, verduras, etc., dentro de las siguientes zonas:

Zona 1: De la Carrera 5 entre Calles 8 a la Calle 6;


Zona 2: De la Calle 7 entre Carreras 5 a la Carrera 6

Zona 3: De la Carrera 6 entre Calles 8 a la Calle 6;


Zona 4: De la Calle 7A entre Carreras 5 a la Carrera 6

Parágrafo 1: La autorización del uso del suelo, mencionado en el parágrafo uno de este artículo,
necesita cumplir con las siguientes condiciones:

a. Ser estructura diseñada, construida o adecuada para este uso.

b. Contar con servicios sanitarios para hombres y mujeres en forma independiente.

c. Contar con zona de bodegaje interna.

d. Contar con cuarto de basuras distante de la zona de mostrario y ventas, debidamente


ventilado.

e. Contar con la infraestructura adecuada para el acceso de personas minusválidas.

f. Efectuar el cargue y descargue de mercancías en zonas definidas en el decreto 072 de julio 09


de 2002 y dentro de los horarios fijados en el decreto 211 de noviembre 24 de 1998.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO I

ÁREA FUNCIONAL CENTRO

CUADROS DE RÉGIMEN DE USOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018 ‐FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I ÁREA FUNCIONAL CENTRO
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS


ÁREA ESPECIAL DE SERVICIOS RESIDENCIAL CON COMERCIO Y SERVICIOS EN LA VIVIENDA DOTACIONAL DOTACIONAL DEMANDA ALTA

USOS DESCRIPCIÓN.

SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES


PRIVADOS VISITANTES
I II III IV V VI VII I II III IV V VI VII I II III I
1 X 3 VIV. 1 X 7 VIV.
UNIFAMILIAR / BIFAMILIAR C C C C C P P P
Ver Nota 12 Ver Nota 12
VIVIENDA
1 X 3 VIV. 1 X 7 VIV.
MULTIFAMILIAR C C P P
Ver Nota 12 Ver Nota 12

SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS


SECTOR 1 RESIDENCIAL CON COMERCIO Y SERVICIOS EN LA VIVIENDA DOTACIONAL DOTACIONAL DEMANDA ALTA
ÁREA ESPECIAL DE SERVICIOS
USOS CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN
SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V VI VII I II III IV V VI VII I II III I


Institutos de educación superior, Institutos de educación no
REGIONAL R 7-12 R 7-12 R 7-12 R 7-12 1 x 60 m 2 1 x 60 m 2
formal
Planteles de educación preescolar, básica, primaria y media
(secundaria) de mas de 800 alumnos
URBANA R 7-12 R 7-12 R 7-12 R 7-21 P 7-12 C 7-12 1 x 60 m 2 1 x 80 m 2
Centros tecnológicos y técnicos y educación no formal hasta
1500 alumnos
EDUCATIVO Centros de capacitación especial, de ocupación artístico y de
2 2
ZONAL adultos. Planteles de educación preescolar, basica, primaria C 7-12 C 7-12 C 7-12 C 7-12 C7-12 C 7-12 R 7-12 C 7-12 C 7-12 1 x 100 m 1 x 150 m

y media (secundaria) de más de 400 alumnos


Planteles de educación preescolar, básica primaria y media
LOCAL (secundaria) de hasta 400 alumnos. C 7-12 C 7-12 C 7-12 C 7-12 C7-12 C 7-12 C 7-12 C 7-12 1 x 120 m 2 1 x 200 m 2
Escuelas de formación artística (50 alumnos)
Bibliotecas, museo, centros culturales, artísticos y
EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

científicos, hemerotecas, cinematecas, auditorios, archivos 2


URBANA C 7-10 C 7-10 C 7-10 C 7-10 C7-10 R 7-10 R 7-10 R7-10 1 x 60 m 1 x 80 m 2
científicos y artísticos, sala de exposiciones, teatro, casa
de cultura.
DOTACIONAL

CULTURAL
Bibliotecas, centros cívicos, culturales y
ZONAL C7 C7 C7 C7 C7 C7 C7 C7 C7 1 x 60 m 2 1 x 80 m 2
científicos, casas juveniles

LOCAL Salones comunales C7 C7 C7 C7 C7 C7 1 x 120 m 2 1 x 200 m 2

Nivel 2. Hospitales, Clínicas, Empresas sociales de salud


del estado e instituciones privadas del régimen de salud
REGIONAL Y equivalentes de segundo nivel de atención, centros de 2
R 7-10 R 7-10 R 7-10 R 7-10 R7-10 R 7-10 R 7-10 R 7-10 R7-10 R7 1 x 40 m 1 x 250 m 2
URBANO rehabilitación y reposo, centros geriátricos. Incluyen
SALUD servicios de salud otros niveles desarrollados en predios
hasta 5000 m2.
Nivel 1. Centros de salud, Clínicas, empresas sociales de
2 2
ZONAL salud del estado e instituciones privadas de salud de nivel 1 C7 C7 C7 C7 C7 C7 C7 C7 C7 1 x 80 m 1 x 200 m
de atención
Centro locales de atención de grupos vulnerables: la familia,

ZONAL la mujer la juventud, la tercera edad, centros integrados R7 C7 R7 C7 R7 R7 R7 R7 1 x 60 m 2 1 x 200 m


2

BIENESTAR
comunitarios, centros de adopción, hogares de bienestar
SOCIAL
Asistenciales: salacunas, jardines infantiles, guarderías,
LOCAL casas vecinales, hogares de bienestar, residencias para la P7 C7 C7 C7 C7 1 x 60 m 2 ______
tercera edad

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ ‐ SECRETARÍA DE URBANISMO
DECRETO 125 DE 2018 ‐FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I ÁREA FUNCIONAL CENTRO
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 EXIGENCIA PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V VI VII I II III IV V VI VII I II III I


Edificaciones para culto, catedrales y
URBANA C7 1 x 200 m 2 1 x 40 m 2
EQUIPAMENTOS conventos
CULTO
COLECTIVOS Iglesias, edificaciones diseñadas y construidas para este uso
LOCAL C 7-10 C 7-10 C 7-10 R 7-10 C 7-10 R 7-10 R 7-10 R 7-10 R 7-10 1 x 200 m 2 1 x 200 m 2

DEPORTIVO ZONAL Y Canchas deportivas, múltiples y dotaciones deportivas al 2


EQUIPAMENTOS R7 R7 C7 ______ 1 x 100 m
RECREATIVO LOCAL aire libre
DEPORTIVOS
Se rige por lo dispuesto en la estructura Ecología Principal y en el sistema de
RECREATIVOS PARQUES P P C ______ ______
Espacio Público
SEGURIDAD 2 2
ZONAL Centros de atención inmediata (CAI) C7 C7 R7 C7 C7 1 x 150 m 1 x 250 m
CIUDADANA
Sedes de las entidades públicas y privadas, Juzgados,

ENTIDADES unidad de fiscalia, unidad de defensoria, personerías,


REGIONAL C 2-7 R 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 1 x 100 m 2 1 x 200 m 2
NACIONALES
DOTACIONAL

consejos, institutos descentralizados y oficinas de

instrumentos públicos. Defensorias del pueblo


DEFENSA Y
SERVICIOS URBANOS

URBANA Comisaría de familia, inspección de familia C 2-7 R 2-7 C 2-7 C 2-7 C7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 1 x 40 m 2 1 x 100 m 2
JUSTICIA
CEMENTERIOS Y
SERVICIOS ZONAL Funerarias y salas de velación R7 C7 C7 C7 1 x 200 m 2 1 x35 m 2
FUNERARIOS
Instalaciones y edificaciones de la administración pública a

nivel departamental, nacional e internacional, sedes

REGIONAL administrativas militares y policivas, representaciones de R 2-7 R 2-7 R 2-7 R 2-7 R 2-7 R 2-7 C 2-7 1 x 25 m 2 1 x 50 m 2
SERVICIOS DE LA cooperaciones multilaterales y organismos de cooperación
ADMINISTRACIÓN
PUBLICA internacional, sedes administrativas de EPS y ARS
Sedes principales de las entidades publicas y
administrativas de servicios públicos (Empresas de 2 2
URBANA C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 1 x 50 m 1 x100 m
Acueducto Municipal), veedurías notarias, Inspecciones de
policía
Sucursales de: Bancos, corporaciones, cooperativas,
URBANA P2 P2 P2 P2 P2 C2 C2 C2 1 x 40 m2 1 x 50 m2
SERVICIOS seguros, casas de cambios
EMPRESARIALES

FINANCIEROS
C2 ______ ______
SERVICIOS

ZONAL Cajeros automáticos P2 P2 P2 P2 P2 C2 C2

Oficinas especializadas en: finca raíz, arrendamientos,

SERVICIOS A informática, consultoría, publicidad, mercadeo, asesora,


2 2
URBANA C2 P2 C2 C2 P2 R2 C2 C2 C2 1 x 40 m 1 x 50 m
EMPRESAS auditoria, contabilidad, bolsas y agencias de empleo,

laboratorios de revelado y copias.


SERVICIOS DE OFICINAS Y AGENCIAS DE ATENCION AL CLIENTE DE: :
URBANA C2 R 2-4 C2 R2 1 x 40 m 2 1 x 150 m 2
LOGÍSTICA correo, embalaje, almacenamiento
Estacionamientos en edificaciones especializadas en altura o
SERVICIOS DE
ZONAL C 2-6 C 2-6 C 2-6 C 2-6 R 2-6 R 2-6 R 2-6 R 2-6 R 2-6 ______ ______
PARQUEADEROS
SERVICIOS

(subterráneos). Estacionamientos en superficie.


ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE TEMPORAL EN: Hoteles,
SERVICIOS
SERVICIOS PERSONALES

URBANA apartahoteles con servicios básicos, residencias C2 C2 C2 C2 R2 R2 R2 1 x 50 m 2 1 x 50 m 2


TURÍSTICOS
estudiantiles, religiosas y de tercera edad.
Restaurantes, comidas rápidas y casa de banquetes,
URBANA C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 1 x 80 m 2 1 x 120 m 2
SERVICIOS piqueteaderos, asaderos
ALIMENTARIOS Comidas rápidas, pizerias 2 2
ZONAL C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 1 x 80 m 1 x 120 m

OFICINAS Y CONSULTORIOS DE: Agencias de viajes,


sindicatos, asociaciones gremiales, profesionales, políticas y
SERVICIOS labores, estudios y laboratorios fotográficos,
PROFESIONALES, URBANA Y
consultorios y médicos y estéticos, centros C 1- 2 P1- 2 P 1- 2 C 1- 2 R 1-2 R 1-2 C 1- 2 C 1- 2 C1- 2 1 x 80 m 2 1 x 120 m 2
TÉCNICOS ZONAL
ESPECIALIZADOS estéticos, veterinarios, venta de mascotas, laboratorios
médicos y odontológicos (mecánica dental) servicios de
ambulancia, venta de telefonía celular, viveros.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ ‐ SECRETARÍA DE URBANISMO
DECRETO 125 DE 2018 ‐FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I ÁREA FUNCIONAL CENTRO
CUADRO DE USOS

SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS


SECTOR 1 RESIDENCIAL CON COMERCIO Y SERVICIOS EN LA VIVIENDA DOTACIONAL DOTACIONAL DEMANDA ALTA
ÁREA ESPECIAL DE SERVICIOS
USOS CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN
SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V VI VII I II III IV V VI VII I II III I


ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN SERVICIOS:
PERSONALES

peluquerías, salas de belleza, tatuajes, sastrería, agencias


SERVICIOS

SERVICIOS

SERVICIOS
PROFESIONALES, de lavanderías y tintorerías, reparación de artículos
LOCAL C1 P1 P1 C1 R1 R1 C1 C1 C1 1 x 80 m 2 1 x 120 m 2
TÉCNICOS eléctricos, fotocopias, remontadota de calzados,
ESPECIALIZADOS marqueterías, vidrierias, floristerías, confecciones,
elaboración de artesanías
ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS: Centros de
convenciones, teatros, salas de conciertos y exposiciones,
SERVICIOS PERSONALES

auditorios, cines salas de audiovisuales, edificaciones de


SERVICIOS DE URBANA R 2 R 2 R2 C2 C2 1 x 100 m 2 1 x 200 m 2
televisión, estaciones de emisión y estudios de grabación de
COMUNICACIÓN
DE las empresas de comunicación masivo y de entretenimiento
ENTRETENIMIENTO (radio), museos.
MASIVO Alquiler de videos, servicios de Internet, servicios de
ZONAL C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 1 x 40 m 2 1 x 100 m 2
telefonía
Juegos electrónicos de habilidades y destrezas de pequeño
LOCAL C 3-11 C 3-11 C 3-11 R 3-11 R 3-11 R 3-11 R 3-11 ______ ______
formato, Chance y lotería.

CASO A: Confecciones, textiles, artesanías CASO


SERVICIOS B: ACTIVIDAD ECONÓMICA RESTRINGIDA: Talleres (
TÉCNICOS URBANA ornamentación, marmolerías) y servicios de maquinas R2 R2 1 x 50 m 2 1 x 100 m
2

ESPECIALIZADOS dobladoras, talabarterías, cortadoras, torno, tipografía,


SERVICIOS

litografía. Carpintería metálica y de madera.


SERVICIOS DE ALTO DE IMPACTO

CASO A: SERVICIO DE LLENADO DE COMBUSTIBLES:


R2 1 x 50 m 2 1 x 20 m 2
Estaciones de llenado, Estaciones de servicio completo.
SERVICIOS
AUTOMOTORES Y CASO B: SERVICIOS DE MANTENIMIENTO REPARACIÓN
URBANA
VENTA DE E INSUMOS DE VEHÍCULOS EN: Servitecas, diagnostico R-*11 R-*11 1 x 50 m 2 1 x 20 m 2
COMBUSTIBLE eléctrico, talleres de mecánica y usos complementarios.

2 2
CASO C: VENTA DE REPUESTOS R-*1 R-*1 R-*1 R-*1 1 x 50 m 1 x 20 m

CASO B: ALOJAMIENTO POR HORAS: Moteles, hoteles de 2 2


R-*2 1 x 300 m 1 x 20 m
paso y residencias
URBANA CASO C: Bingos, boleras, billares y casino. Juegos de azar,
SERVICIOS DE 2 2
maquinas tragamonedas, juegos electrónicos de habilidad y R 2-13 R 2-13 R2-13 R2-13 R2-13 -14 R 2-13 R 2-13 R2-13 1 x 150 m 1 x 40 m
DIVERSIÒN Y
destreza
ESPARCIMIENTO
SALAS DE DIVERSIÓN Y JUEGO DE ESCALA ZONAL: 2 2
ZONAL C 2 -11 C 2-11 C 2-11 C 2 -11 R 2-11 R 2-11 R 2-11 R 2-11 1 x 150 m 1 x 40 m
Salas de enseñanza de baile, juegos de salón, gimnasios.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ ‐ SECRETARÍA DE URBANISMO
DECRETO 125 DE 2018 ‐FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I ÁREA FUNCIONAL CENTRO
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 EXIGENCIA PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V VI VII I II III IV V VI VII I II III I


VENTA DE BIENES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS:
Productos alimenticios, bebidas, equipos profesionales,
fotografía, calzado, productos de cuero, ropa, artículos
deportivos, productos eléctricos, ferreterías, cacharrerías,
ópticas, lámparas, muebles, medicinas, cosméticos,
COMERCIO URBANO

estéticos, metálicos y piedra preciosas, cristalerías,


ALMACENES,
COMERCIO

SUPERMERCADOS juguetería, anticuarios, producción y venta de artesanías,


Y CENTROS 1 x 200 m 2 area 2
1 x 30 m area
URBANA artículos para el hogar, acabados y decoración. Artículos R 6- 10 R6 10 R 6 - 10 R 6 -10 R 6 - 10 R 6 - 10- R 6 - 10
COMERCIALES de venta de venta
(DEPENDE DEL comestibles de primera necesidad: fruterías panaderías,
ÁREA) lácteos, carnes, salsamentarías, rancho licores, bebidas,
droguerías, perfumerías, papelerías, librerías, lencería,
viveros, telas, cortinas, discos, pinturas, mascotas,
ferreterías, artículos de construcción al detal en
establecimientos de escala urbana con servicio de transporte
para atender al cliente a domicilio

ALMACENES,
SUPERMERCADOS
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS:
Y CENTRO 1 x 250 m 2 area 1 x 30 m 2 area
COMERCIO ZONAL ZONAL Los mismos productos del comercio urbano) P2 P2 P2 P2 P2 R2 R2 R2
COMERCIALES de venta de venta
Compraventas o casas de empeño.
(DEPENDE DEL
ÁREA

ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN COMERCIO:


COMERCIO LOCAL

LOCALES CON
ÁREA DE VENTA Artículos y comestibles de primera necesidad: Fruterías,
500 M2,(Estructuras 2 2
1 x 250 m area 1 x 40 m area de
diseñadas o LOCAL A panaderías, cafeterías, confiterìas, lácteos, carnes, P2 P2 P2 P2 P2 C2 C2 C2
de venta venta
adecuadas para el
COMERCIO

uso de comercio y salsamentarías, rancho, licores, bebidas, droguerías,


servicios)
perfumerías, papelerías y misceláneas, ferreterías
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN COMERCIO:
TIENDAS DE
BARRIOS Y Artículos y comestibles de primera necesidad: Fruterías,
LOCALES CON
COMERCIIO LOCAL LOCAL B panaderías, cafeterías, confiterìas, lácteos, carnes, P9 P9 P9 P9 P9 C9 C9 C9 ______ ______
ÁREA NO MAYOR
DE 60 M2 (En zonas salsamentarías, rancho, licores, bebidas, droguerías,
residenciales)
perfumerías, papelerías y misceláneas, ferreterías
COMERCIO
PESADO

Venta de artículos agropecuarios, maquinarias, herramientas


LOCALES
URBANA y accesorios, materiales de construcción y comercio C2 C2 C2 C2 1 x 200 m 2 1 x 200 m
2
ESPECIALIZADOS
mayorista, lavanderias equipadas, lavanderias equipadas.

Núcleos empresariales e industriales de mediana dimensión,


2
INDUSTRIA LIVIANA URBANA agroindustria, industria de bajo impacto ambiental y C C C 1 x 120 m 1 x 300 m 2
Urbanístico
INDUSTRIA
Núcleos empresariales e industriales de mediana dimensión,
INDUSTRIA
URBANA agroindustria, industria de alto impacto ambiental y P 1 x 120 m 2 1 x 300 m 2
PESADA
Urbanístico, con alta ocupación del suelo.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ ‐ SECRETARÍA DE URBANISMO
DECRETO 125 DE 2018 ‐FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I ÁREA FUNCIONAL CENTRO
CUADRO DE USOS

NOTAS GENERALES

1 En la misma estructura de la vivienda sin sobre pasar en primer piso, ni 60 M² de construcción, o en oficinas

2 Estructuras diseñadas, construidas o adecuadas para este uso

3 Los juegos electronicos de pequeño formato únicamente en locales de 20 M² como mínimo

4 Unicamente en edificaciones con frente a la via Cr 5, Cr 1, en edificaciones construidas o adecuadas para este uso
En edificaciones construidas o adecuadas para este uso. Según articulo del POT, los usos que dicatamine la Secretaría de Urbanismo y Ordenamiento Territorial tendrán un plazo para relocalizarse, de tres años a partir de la fecha de expedición
5
de este decreto. En este plazo dichos usos deberan garantizar mediante un acuerdo, no transgredir las condiciones que para su funcionamiento estudiarán en la Secretaría.
6 En superficie o subterraneo se aplica articulo 7 del presente decreto

7 Aplica Articulo 6 del presente decreto

9 En la misma estructura de la vivienda sin sobre pasar en primer piso, ni 30 M² de construcción, o en oficinas

10 Mediante aprobación de plan de implantación solamente en edificaciones diseñadas , construidas o adecuadas para este uso

11 En edificacones diseñadas o contruidas para este uso no podran localizarse dento de un radio de 50 metros o menos respecto de centros de educaciòn formal, centros religiosos, clinicas u hospitales
Deberan garantizar 1m2 de construcción por cada alumno y 1m2 de aréa libre para la recreación dentro del predio o en un parque de recreacion activa en la vecindad. Los dotacionales que usen como espacio recreativo dichos parques, deberán
12
hacerse responsables del mantenimmiento y las buenas condiciones del mismo
En edificacones diseñadas o contruidas para este uso no podran localizarse dentro de un diámetro de 50 metros o menos respecto de centros de educaciòn formal, centros religiosos de escala urbana y regional y equipamientos de salud de escala
13
urbana y regional. Se prohibe en edificaciones con frente sobre la Calle 7 entre Carreras 2 y 3.

14 Solo se permitirá para los existentes antes de la entrada en vigencia del presente decreto.

NOTAS PARTICULARES

*1 Solo se permitirá la venta de repuestos. Se prohibe la instalación de los mismos y el mantenimiento de vehículos.

*2 Únicamente se permitirá en edificaciones diseñadas y construidas para este uso. Es obligatorio el cumplimiento de las exigencias mínimas para cupos de parqueadero.

*3 Para las edificaciones clasificas dentro del inventario del inmuebole A1 y A2 estaran supeditados a cumplir nuevas condicioes deacuerdo a lo que dictamine el estudio de partimonio, ficha de valoración individual o en su defecto la oficina asesora de

*4 Del sector normativo I del subsector VII aplica articulo 4 del presente Decreto

*5 Del sector normativo 2 del subsector VI aplica articulo 4 del presente Decreto

*6 El sector normativo 2 subsector VI conserva su uso

*7 Subsector I y III del sector normativo 4 aplica articulo 6 del presente Decreto

*8 Subsector II del sector normativo 4 aplica articulo 4 del presente Decreto

*9 Subsector IV area recidencial neta ubicada dentro del sectro normativo 3 dotacional

*10 La atencion al público de los talleres son dentro de sus instalaciones

*11 Unicamente en edificaciones con frente a la via carrera 1, en edificaciones construidas y adecuadas para este uso y cuya atenciòn al publico sea en el interior del establecimiento. No se permitirá ocupaciòn al espacio público

Los proyectos de Vivienda que no se encuentran clasificados como V.I.S o V.I.P, deberán construir mínimo 1 parqueadero por cada unidad de vivienda para parqueos privados y 1 parqueadero por cada 4 unidades de vivienda para visitantes.
*12

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ ‐ SECRETARÍA DE URBANISMO
DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO I

ÁREA FUNCIONAL CENTRO

CUADROS DE CONDICIONES DE EDIFICABILIDAD

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONAL CENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 1


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ ÁREA DE ACTIVIDAD: COMERCIO Y SERVICIOS
SUBSECTOR A
SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANAS 1,12,5,9
URBANISMO MODERADA
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 25m-40m 40m-60m mayores a 60m

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

2,2 2,2 2,2


ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,2
Aplica nota 1 y nota 11 Aplica nota 1 y nota 11 Aplica nota 1 y nota 11

TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua

3 3 3
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3
Aplica nota 1,7,8 y 9 Aplica nota 1,7,8 y 9 Aplica nota 1,7,8 y 9

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 4,5 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige

Se permite Se permite Se permite Se permite


Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
ARTICULO 9, numeral ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2
SEMISÓTANO.
2 literal b, del presente literal b, del presente literal b, del presente literal b, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.
Aplica Nota 5 y 6 Aplica Nota 5 y 6 Aplica Nota 5 y 6 Aplica Nota 5 y 6
Se permite Se permite Se permite Se permite
Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
2 literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.

Se permite Se permite Se permite


ALTILLO No se Permite
Aplica Nota 10 Aplica Nota 10 Aplica Nota 10

PATIOS INTERIORES (Mts). No se exige Aplica nota 2 Aplica nota 2 Aplica nota 2

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Los predios de rangos R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts, podrán construir un bloque con un piso
mas de altura que el bloque original.
NOTA 2: Para los predios de rango R2,R3 y R4, aplica del TITULO I, la tabla del ARTICULO 8, numeral 2, literal g.

NOTA 3: Se permite para los predios de rango R2,R3,R4, ubicados frente a las carrera 1a y 5a, aplica la tabla del TITULO I ARTÍCULO 8, numeral 3, literal c.

NOTA 4: Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas condiciones
de acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la S.D.U.O.T

NOTA 5: Para efectos de obtención del índice de ocupación y construcción no se contabilizaran las áreas de sótanos y semisótanos
NOTA 6: Se permite los semisótanos después de la franja y fachada de conservación

NOTA 7: Los predios con frente sobre la carrera 5 podrán desarrollar hasta 6 pisos, siempre y cuando retrocedan su paramento para generar un antejardín
de 5,0 mts. libre de cubiertas y cerramientos. Los predios, además del rango indicado en las fichas, deberán contar con un frente mínimo de 10,00 mts.

NOTA 8: Los predios de la manzana 1 con frente sobre la Calle 8 podrán desarrollar hasta 5 pisos, siempre y cuando retrocedan su paramento para generar
un antejardín de 4,0 mts. libre de cubiertas y cerramientos. Los predios, además del rango indicado en las fichas, deberán contar con un frente mínimo de
8,00 mts.
NOTA 9: Los predios de la manzana 12 con frente sobre la Calle 4 podrán desarrollar hasta 6 pisos, siempre y cuando retrocedan su paramento para
generar un antejardín de 5,0 mts. libre de cubiertas y cerramientos. Los predios, además del rango indicado en las fichas, deberán contar con un frente
mínimo de 10,00 mts.
NOTA 10: El altillo no se contabilizará como piso siempre y cuando no supere el 60% de construcción del último piso y se remate en cubierta inclinada.

NOTA 11: Los predios que generen antejardín para el aprovechamiento en altura deberán cumplir lo dispuesto en el artículo 246 del P.O.T, (índice de
ocupación máximo del 0,60 e índice máximo de construcción del 3,50.)

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONAL CENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 1


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ ÁREA DE ACTIVIDAD: COMERCIO Y SERVICIOS
SUBSECTOR B
SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANAS 2,3
URBANISMO MODERADA
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 25m-40m 40m-60m mayores a 60m
ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

2,2 2,2 2,2


ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,2 Aplica notas especificas Aplica notas especificas Aplica notas especificas
1y6 1y6 1y6
TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua
2 2 2
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 2 Aplica notas especificas Aplica notas especificas Aplica notas especificas
1, 5 y 7 1, 5 y 7 1, 5 y 7

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 4,5 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige

Se permite Se permite Se permite Se permite


Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
ARTICULO 9, numeral ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2
SEMISÓTANO.
2 literal b, del presente literal b, del presente literal b, del presente literal b, del presente
decreto. Aplica nota decreto. Aplica nota decreto. Aplica nota decreto. Aplica nota
especifica 3 y 4 especifica 3 y 4 especifica 3 y 4 especifica 3 y 4
Se permite Se permite Se permite Se permite
Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
2 literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.

PATIOS INTERIORES (Mts). No se exige Aplica nota 2 Aplica nota 2 Aplica nota 2

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Los predios de rangos R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts, podrán construir un bloque con un piso
mas de altura que el bloque original, siempre y cuando dejen el aislamiento posterior que exige la ficha.

NOTA 2: Para los predios de rango R2,R3 y R4, aplica la tabla del TITULO I, ARTICULO 8, numeral 2, literal g.

NOTA 3: Para efectos de obtención del índice de ocupación y construcción no se contabilizaran las áreas de sótanos y semisótanos

NOTA 4: Se permite los semisótanos después de la franja y fachada de conservación

NOTA 5: Los predios de la manzana 2 con frente sobre la Calle 8 podrán desarrollar hasta 5 pisos, siempre y cuando retrocedan su paramento para generar
un antejardín de 4,0 mts. libre de cubiertas y cerramientos. Los predios, además del rango de profundidad indicado en las fichas, deberán contar con un frente
mínimo de 10,00 mts.

NOTA 6: Los predios que generen antejardín para el aprovechamietno en altura deberán cumplir lo dispuesto en el artículo 246 del P.O.T, (índice de ocupación
máximo del 0,60 e índice máximo de construcción del 3,50.)

NOTA 7: Los predios de la manzana 3 con frente sobre la carrera 3 y profundidad de predio superior a 30 metros podrán desarrollar hasta 4 pisos en la parte
posterior del predio, generando aislamiento mínimo de 3 metros con los inmuebles clasificados como bienes patrimoniales y/o de interés cultural. Las nuevas
edificaciones deben respetar el aislamiento posterior señalado en la ficha y no podrán exceder dos (2) pisos de altura sobre el frente de la Carrera 3.

NOTAS GENERALES
NOTA 1: Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas condiciones
de acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la S.U.O.T.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONAL CENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 1


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ ÁREA DE ACTIVIDAD: COMERCIO Y SERVICIOS
SUBSECTOR C
SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANAS 6,13
URBANISMO MODERADA
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 25m-40m 40m-60m mayores a 60m
ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7
2,2 2,2 2,2
ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,2 Aplica notas especificas Aplica notas especificas Aplica notas especificas
1y6 1y6 1y6
TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua
2 2 2
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 2 Aplica notas especificas Aplica notas especificas Aplica notas especificas
1, 5, 6 y 7 1, 5, 6 y 7 1, 5, 6 y 7
AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 4,5 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige

Se permite Se permite Se permite Se permite


Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
ARTICULO 9, numeral ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2
SEMISÓTANO
2 literal b, del presente literal b, del presente literal b, del presente literal b, del presente
decreto. Notas decreto. Nota decreto. Nota decreto. Nota
especificas 3 y 4 especificas 3 y 4 especificas 3 y 4 especificas 3 y 4
Se permite Se permite Se permite Se permite
Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
2 literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.

PATIOS INTERIORES (Mts). No se exige Aplica nota especifica 2 Aplica nota especifica 2 Aplica nota especifica 2

NOTAS ESPECIFICAS:
NOTA 1: Los predios de rangos R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts, podrán construir un bloque con un piso
mas de altura que el bloque original, siempre y cuando dejen el aislamiento posterior que exige la ficha.
NOTA 2: Para los predios de rango R2,R3 y R4, aplica la tabla del TITULO I ARTICULO 8, numeral 2, literal g.
N OTA 3: Se permite sótano a partir de la franja y fachada de conservación.
NOTA 4: Para efectos de obtención del índice de ocupación y construcción no se contabilizaran las áreas de sótanos y semisótanos
NOTA 5: Los predios de la manzana 13 con frente sobre la Calle 4 podrán desarrollar hasta 5 pisos, siempre y cuando retrocedan su paramento para
generar un antejardín de 4,0 mts. libre de cubiertas y cerramientos. Los predios, además del rango de profundidad indicado en las fichas, deberán contar
con un frente mínimo de 10,00 mts.
NOTA 6: Los predios de la manzana 6 con frente sobre la Carrera 4 podrán desarrollar hasta 5 pisos y un altillo con área del 40% del quinto (5) piso, con un
retroceso sobre el frente de la vía a partir del 4 piso, cuya dimensión no podrá ser inferior a 3 metros.
NOTA 7: Los predios que generen antejardín para el aprovechamiento en altura deberán cumplir lo dispuesto en el artículo 246 del P.O.T, (índice de
ocupación máximo del 0,60 e índice máximo de construcción del 3,50.)

NOTAS GENERALES:

NOTA 1: Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas condiciones
de acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la S.U.O.T.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONAL CENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 1


ALCALDÍA DE SUBSECTOR C
FACATATIVÁ
ÁREA DE ACTIVIDAD: COMERCIO Y SERVICIOS
SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANAS 7,10,14
URBANISMO MODERADA

EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 25m- RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 40m 40m-60m mayores a 60m

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

2,6 2,6 2,6


ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,6
Aplica nota especifica 1 Aplica nota especifica 1 Aplica nota especifica 1

TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua

2 2 2
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 2
Aplica nota especifica 1 Aplica especifica nota 1 Aplica especifica nota 1

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 4,5 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige

Se permite Se permite Se permite Se permite


Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
2 literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.

PATIOS INTERIORES (Mts). No se exige Aplica nota especifica 2 Aplica nota especifica 2 Aplica nota especifica 2

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Los predios de rangos R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts, podrán construir un bloque con un piso mas
de altura que el bloque original, siempre y cuando dejen el aislamiento posterior que exige la ficha.

NOTA 2: Para los predios de rango R2,R3 y R4, aplica la tabla del ARTICULO 8, numeral 2, literal g.

NOTAS GENERALES

NOTA 1: Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas condiciones de
acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la S.D.U.O.T.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONAL CENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 1


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ ÁREA DE ACTIVIDAD: COMERCIO Y SERVICIOS
SUBSECTOR D
SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANAS 4,15.
URBANISMO MODERADA

EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 25m-40m 40m-60m mayores a 60m

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

2,2 2,2 2,2


ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,2
Aplica nota especifica 1 Aplica nota especifica 1 Aplica nota especifica 1

TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua

3 3 3
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3
Aplica nota 1 Aplica nota 1 Aplica nota 1

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 4,5 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige

Se permite TITULO I Se permite Se permite


Se permite TITULO I
Aplica ARTICULO 9, Aplica TITULO I Aplica TITULO I
Aplica ARTICULO 9,
numeral 2 literal b, del ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2
SEMISÓTANO. numeral 2 literal b, del
presente decreto. literal b, del presente literal b, del presente
presente decreto. Aplica
Aplica Notas decreto. Aplica Notas decreto. Aplica Notas
Notas especificas 3 y 4
especificas 3 y 4 especificas 3 y 4 especificas 3 y 4
Se permite Se permite Se permite Se permite
Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.

PATIOS INTERIORES (Mts). No se exige Aplica nota especifica 2 Aplica nota especifica 2 Aplica nota especifica 2

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Los predios de rangos R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts, podrán construir un bloque con un piso mas
de altura que el bloque original, siempre y cuando dejen el aislamiento posterior que exige la ficha.
NOTA 2: Para los predios de rango R2,R3 y R4, aplica la tabla del ARTICULO 8, numeral 2, literal g.
NOTA 3: Se permite sótano a partir de la franja y fachada de conservación
NOTA 4: Para efectos de obtención del índice de ocupación y construcción no se contabilizaran las áreas de sótanos y semisótanos
NOTAS GENERALES
NOTA 1: Se permite para los predios de rango R2,R3,R4, ubicados frente a las carrera 1a y 5a, aplica la tabla del TITULO I ARTÍCULO 8, numeral 3, literal c.

NOTA 1: Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas condiciones de
acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la S.D.U.O.T

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONAL CENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 1


ALCALDÍA DE
ÁREA DE ACTIVIDAD: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR D
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANAS 8,11
URBANISMO MODERADA
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 25m- RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 40m 40m-60m mayores a 60m

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

2,6 2,6 2,6


ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,6
Aplica nota especifica 1 Aplica nota especifica 1 Aplica nota especifica 1

TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua

3 3 3
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3
Aplica nota especifica1 Aplica nota especifica1 Aplica nota especifica1

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 4,5 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige

Se permite Se permite Se permite


Se permite
Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
Aplica TITULO I ARTICULO
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
8, numeral 2 literal d, del
2 literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
presente decreto.
decreto. decreto. decreto.

PATIOS INTERIORES (Mts). No se exige Aplica nota especifica 2 Aplica nota especifica 2 Aplica nota especifica 2

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Los predios de rangos R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts, podrán construir un bloque con un piso mas de
altura que el bloque original, siempre y cuando dejen el aislamiento posterior que exige la ficha, y mantengan la tipología actual.

NOTA 2: Para los predios de rango R2,R3 y R4, aplica del TITULO I la tabla del ARTICULO 8, numeral 2, literal g.

NOTAS GENERALES

NOTA 1: Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas condiciones de
acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la S.D.U.O.T.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONAL CENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 2

ALCALDÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: SUBSECTOR A


RESIDENCIAL
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANAS 16,20,24,18
URBANISMO MODERADA
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 25m-40m 40m-60m mayores a 60m

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

2,6 2,6 2,6


ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,6
Aplica nota general 1 Aplica nota general 1 Aplica nota general 1

TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua

3 3 3
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3
Aplica nota general 1 Aplica nota general 1 Aplica nota general 1

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 4,5 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

No se exige No se exige No se exige No se exige


DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts).

Se permite Aplica Se permite Aplica Se permite Aplica Se permite Aplica


TITULO I ARTICULO 9, TITULO I ARTICULO 9, TITULO I ARTICULO 9, TITULO I ARTICULO 9,
SEMISÓTANO. numeral 2, literal b, del numeral 2, literal b, del numeral 2, literal b, del numeral 2, literal b, del
presente decreto. presente decreto. presente decreto. Aplica presente decreto. Aplica
Aplica nota general 4 Aplica nota general 4 nota general 4 nota general 4

Se permite Se permite Se permite Se permite


Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
2 literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.

PATIOS INTERIORES (Mts). No se exige Aplica nota general 2 Aplica nota general 2 Aplica nota general 2

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Para las construciones nuevas con predios de rangos R1, R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts,
podrán construir un bloque con un piso mas de altura que el bloque original, siempre y cuando dejen el aislamiento posterior que exige la ficha.

NOTA 2: Para los predios de rango R1,R2,R3 y R4, aplica la tabla del TITULO I, ARTICULO 8, numeral 2, literal g.

NOTA 3: Se permite para los predios de rango R2,R3,R4, ubicados frente a las carrera 5a, aplica del TITULO I la tabla del ARTÍCULO 8, numeral 3, literal c,
no se contabilizara para índice de construcción siempre y cuando se destinen para parqueadero.

NOTA 4: Para efectos de obtención del índice de ocupación y construcción no se contabilizaran las áreas de sótanos y semisótanos

NOTAS GENERALES

NOTA 1: Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas
condiciones de acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la S.D.U.O.T

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONALCENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 2

ALCALDÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: SUBSECTOR A


RESIDENCIAL
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANAS 17,21,22,25,26
URBANISMO MODERADA

EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 25m-40m 40m-60m mayores a 60m

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

2,65 2,65 2,65


ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,65
Aplica nota especifica 1 Aplica nota especifica 1 Aplica nota especifica 1

TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua

3 3 3
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3
Aplica especifica nota 1 Aplica especifica nota 1 Aplica especifica nota 1

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 4,5 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

No se exige No se exige No se exige No se exige


DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts).
Se permite Se permite Se permite Se permite
Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2 ARTICULO 9, numeral 2
SEMISÓTANO.
literal b, del presente literal b, del presente literal b, del presente literal b, del presente
decreto. Aplica nota decreto. Aplica nota decreto. Aplica nota decreto. Aplica nota
especifica 3 especifica 3 especifica 3 especifica 3
Se permite Se permite Se permite Se permite
Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.

PATIOS INTERIORES (Mts). No se exige Aplica nota 2 Aplica nota 2 Aplica nota 2

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1:: Para las construciones nuevas con predios de rangos R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts, podrán
construir un bloque con un piso mas de altura siempre y cuando dejen el aislamiento posterior que exige la ficha, deben plantear un retroceso en el piso
adicional de mínimo 5 metros con relación a la línea de fachada, de igual manera se deberán plantear empates de alturas con los predios vecinos, alturas
mayores se resolverán con retrocesos y se conservara la tipología (aleros, texturas, acabados y demás que se planteen en la licencia). Aumentando el índice de
construcción a 2,6
NOTA 2: Para los predios de rango R2,R3 y R4, aplica la tabla del TITULO I ARTICULO 8, numeral 2, literal g.

NOTA 3: Para efectos de obtención del índice de ocupación y construcción no se contabilizaran las áreas de sótanos y semisótanos

NOTAS GENERALES

NOTA 1: Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas condiciones de
acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la Secretaria de Desarrollo Urbanístico y
Ordenamiento Territorial

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONAL CENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 2

ALCALDÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: SUBSECTOR B


RESIDENCIAL
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANA 19
URBANISMO MODERADA

EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 25m-40m 40m-60m mayores a 60m

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

2,60 2,60 2,60


ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,6
Aplica nota general 1 Aplica nota general 1 Aplica nota general 1

TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua

3 3 3
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3
Aplica nota general 1 Aplica nota general 1 Aplica nota general 1

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 4,5 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

No se exige No se exige No se exige No se exige


DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts).

No se permite Aplica nota 3 y 4 Aplica nota 3 y 4 Aplica nota 3 y 4


SEMISÓTANO.
Se permite Se permite Se permite Se permite
Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
2 literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.

PATIOS (Mts). No se exige Aplica nota general 2 Aplica nota general 2 Aplica nota general 2

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: : Para las construciones nuevas con predios de rangos R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts, podrán
construir un bloque con un piso mas de altura siempre y cuando dejen el aislamiento posterior que exige la ficha, deben plantear un retroceso en el piso
adicional de mínimo 5 metros con relación a la línea de fachada, de igual manera se deberán plantear empates de alturas con los predios vecinos, alturas
mayores se resolverán con retrocesos y se conservara la tipología (aleros, texturas, acabados y demás que se planteen en la licencia).

NOTA 2: Para los predios de rango R2,R3 y R4, aplica la tabla del TITULO I ARTICULO 8, numeral 2, literal g.

NOTA 3: Se permite para los predios de rango R2,R3,R4, ubicados frente a las carrera 1a, aplica la tabla del TITULO I ARTÍCULO 8, numeral 3, literal c.

NOTA 4: Para efectos de obtención del índice de ocupación y construcción no se contabilizaran las áreas de sótanos y semisótanos

NOTAS GENERALES

NOTA 4 Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas
condiciones de acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la S.D.U.O.T

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO I - ÁREA FUNCIONAL CENTRO

ÁREA FUNCIONAL CENTRO FICHA SECTOR 2

ALCALDÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: SUBSECTOR B


RESIDENCIAL
FACATATIVÁ

SECRETARÍA DE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN CON DENSIFICACIÓN MANZANA 23,27


MODERADA
URBANISMO
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA RANGO DE PROFUNDIDAD DE PREDIO
RANGO1 RANGO 2 RANGO 3 RANGO 4
CONDICIONES GENERALES
0-25m 25m-40m 40m-60m mayores a 60m

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,65 2,65 2,65 2,65

TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua continua

3 3 3
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3
Aplica nota general 1 Aplica nota general 1 Aplica nota general 1

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 7 9

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

No se exige No se exige No se exige No se exige


DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts).

Aplica nota 3 y 5 Aplica nota 3 y 5 Aplica nota 3 y 5 Aplica nota 3 y 5


SEMISÓTANO.
Se permite Se permite Se permite Se permite
Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I Aplica TITULO I
VOLADIZOS (Mts). ARTICULO 8, numeral ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2 ARTICULO 8, numeral 2
2 literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto. decreto. decreto.

PATIOS (Mts). No se exige Aplica nota general2 Aplica nota general 2 Aplica nota general 2

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: : Para las construciones nuevas con predios de rangos R2,R3 y R4, cuyo construido con frente a la vía supere una profundidad de 20 Mts,
podrán construir un bloque con un piso mas de altura siempre y cuando dejen el aislamiento posterior que exige la ficha, deben plantear un retroceso
en el piso adicional de mínimo 5 metros con relación a la línea de fachada, de igual manera se deberán plantear empates de alturas con los predios
vecinos, alturas mayores se resolverán con retrocesos y se conservara la tipología (aleros, texturas, acabados y demás que se planteen en la licencia).

NOTA 2: Para los predios de rango R2,R3 y R4, aplica la tabla del TITULO I ARTICULO 8, numeral 2, literal g.

NOTA 3: Se permite para los predios de rango R2,R3,R4, ubicados frente a las carrera 1a, aplica la tabla del ARTÍCULO 8, numeral 3, literal c.

NOTA 4: Para efectos de obtención del índice de ocupación y construcción no se contabilizaran las áreas de sótanos y semisótanos

NOTAS GENERALES

NOTA 4: Las edificaciones localizadas dentro del inventario como inmueble de conservación tipo A1 y A2, estarán supeditadas a cumplir nuevas
condiciones de acuerdo a lo que dictamine el ESTUDIO ESPECIAL DE PATRIMONIO (Ficha de valoración individual) o en su defecto en la S.D.U.O.T

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO I

ÁREA FUNCIONAL CENTRO

PLANOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
INSTITUTO TECNICO
INDUSTRIAL

ESTRUCTURA BASICA AREA FUNCIONAL CENTRO


ESTRUCTURA BASICA MUNICIPAL
2.800

TESTIGOS DE JEHOVA
2.600

VI L
A O
A TR
VI PE
LL CO
ET EE
A NT
RIA
VA

COLISEO

TV
5
L1

15
PARQUE

CL
LOS CEREZOS

HA
BATALLON ESCUELA
SEMINARIO

PUC
DE COMUNICACIONES
PARQUE
SAN JUAN APOSTOL

UA
CEMENTERIO

Q. G

5
11
LL

L
C

CL
PARQUE ARQUEOLOGICO
PARQUE EMBALSES PIEDRAS DEL TUNJO
GATILLO

5
C 2.600
R

LL
A

C
5
EQUIPAMIENTOS
COLECTIVOS

C
RA
2.600 1 2.600

CENTRO

Q.
VIA AL ROS
AL

CH
AP
IN
ER
PARQUE

O
SIMON BOLIVAR
PARQUE
SAN RAFAEL
RIO BO
TELLO COMANDO
2.600 DE POLICIA
2.600

CR
2.800

A
1

Q
.
EQUIPAMIENTOS

CH
VA COLECTIVOS
R
IA
N

AP
TE
PARQUE
3.000 (V
3.000
I A CERRO MANABLANCA

IN
N
A PARQUE
C
IO MANABLANCA

ER
N
A
L)

O
1
2.600

LL
PARQUE

C
EL TRIANGULO

2.600
PLAZA
2.600

SANTANDER
2.600

PARQUE C C
2.600
SAN ANTONIO RA RA
2.800
4 5
PROMASA

E
L1
HOSPITAL

CL
2.800

2.600

VIA
SAN RAFAEL
A
BO PARQUE DE LOS
G
VIA A ZIPACON O
TA

C
2.600

AREA INDUSTRIAL RA
2

C JABONERIA
RA CENTRAL
1

CONVENCIONES 0 100 300 500 1000 mt


LIMITE AREA FUNCIONAL CONVENCIONES
LIMITE AREA FUNCIONAL PARQUES ZONALES EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS AREA DE ACTIVIDAD CENTRAL ESPACIOS PUBLICOS REPRESENTATIVOS
Area Funcional Centro Manablanca, San Antonio, El Triangulo Col. Industrial, Seminario, Nacional, Comando de Polcia Area Especial de Servicios
EJES VIALES PRINCIPALES AREAS DE EXPANSION
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL Cra 1, Cra 5, Variante Ecopetrol Arboleda, Via al Rosal, Calle 15 EJES VIALES PRINCIPALES AREA DE ACTIVIDAD CENTRAL EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
Q. Chapinero, Rio Botello, Parque Arqueologico Carrera 1a, Carrera 5a Residencial con Comercio y Servicios
Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Cerezos EJES VIALES SECUNDARIOS INDUSTRIA
Cra 2, Cra 13, Cl 5, Via Borde Sur Jaboneria Central, Yambal, Area Industrial Alcaldia Civica de Facatativa, Instituto de Seguro Social.
PARQUES URBANOS EJES VIALES SECUNDARIOS PROYECTOS DE ESPACIO PUBLICO
EJES VIALES COMPLEMENTARIOS EJE CON ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Calle 5a, Carrera 2a. INDUSTRIA
Parque Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Calle 15 Jaboneria Central
Parque Cerezos

Decreto 125 de Mayo 25 de 2018

P O T ESTRUCTURA BASICA DEL AREA FUNCIONAL ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
P O T PLANO No 2. BARRIOS AREA FUNCIONAL CENTRO ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

8
le
al
C

C
ar
re
ra
4

C
ar
re
ra
5
7
le
al
C
C
ar
re
ra
3

6
le
al
C

C
ar
re
ra
2
8

5
le

le
al
al

C
C

Ca
rre
ra
5
4

Qu
le
al
C

e
br
a da
1
3

C
le

ar
al

re

Ch
C

ra
C

4
ar

ap
re

ine
ra
5

ro
.
C
ar

2
re

le
ra

al
3

Ca
rre
ra
5

C
ar
re
ra
2
2
Ca
rre
ra
5

Cr
a.4
1
le
al
C

C
ar
re
C ra
ar 1
1E

re
ra
lle

1
Ca

Ca
rre
ra
2
2E
lle
Ca

Avenida Troncal (Cra 1)

0 20 40 100 ESCALA: 1:4500

1 CENTRO
condicionada a los planos aprobados por LIMITE BARRIO
CONTIENE: BARRIOS
2 CHAPINERO
P O T PLANO N. 3 SECTORES NORMATIVOS AREA FUNCIONAL CENTRO
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

8
le
al
C

C
ar
re
ra
4

C
ar
re
ra
5
7
le
al
C
C
ar
rer
a
3

6
le
al
C

C
ar
re
ra
2
8

5
le

le
al
al

C
C

Ca
rre
ra
5
4

Qu
le
al
C

e
br
ad
1
3

a
C
le

ar
al

re

Ch
C

ra
C

4
ar

ap
re

ine
ra
5

ro
.
C
ar

2
re

le
ra

al
3

Ca
rre
ra
5

C
ar
re
ra
2
Ca
rre
ra
5

Cr
a.
4
1
le
al
C

C
ar
re
2
C ra
1
ar
1E

re
ra
lle

1
Ca

Ca
rre
ra
2

3
2E
lle
Ca

AREA DE
SECTOR ZONA TRATAMIENTO
ACTIVIDAD

AREA
COMERCIO
ESPECIAL CON FICHA NORMATIVA DE USOS Y
1 Y
DE EDIFICABILIDAD
SERVICIOS
SERVICIOS MODERADA
Avenida Troncal (Cra 1)
RESIDENCIAL
CON
CON FICHA NORMATIVA DE USOS Y
2 RESIDENCIAL COMERCIO
Y EDIFICABILIDAD
MODERADA
SERVICIOS

EQUIPAMENTOS
SECTORES
3 DOTAIONAL COLECTIVOS,
URBANOS Y MANEJO
RECREATIVOS ESPECIALES

SECTORES
4 INDUSTRIAL INDUSTRIAL URBANOS Y MANEJO
ESPECIALES

ESCALA: 1:4500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
0 20 40 100

CONTIENE:
DOTACIONAL SECTORES NORMATIVOS
SECTOR NORMATIVO: 1
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL CENTRO
ZONA
TRATAMIENTO:
AREA ESPECIAL DE SERVICIOS.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

C
ar
re
ra
5
8
le
al
C

C
ar
re
ra
4

IV
le
7 III
al
C
C

VI
ar
re
ra
3

VI
6
VI le
al
C
C
ar
re
ra I
2
VI
8
le
al
C

1
5
le
al
C

C
ar
re
ra
V
1
VI
VI

4
le
al
C

3
C

le
ar
II

al
re
VII

C
ra
4

IV
I
VI
V
C
ar
rer
a
3

IV C
ar
re
ra
2

C
ar
re
ra
1

5
ESCALA: 1:2500
1
0 10 20 50
LIMITE SECTOR NORMATIVO NUMERO SECTOR NORMATIVO
CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
SECTOR NORMATIVO: 1
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T ZONA: AREA ESPECIAL DE SERVICIOS
AREA FUNCIONAL CENTRO ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

8
le
al
C

1
C
ar
re
ra
4

C
ar
re
ra
5
7
le

A
al
C
C
ar

2
re
ra
3

5
B C
al
le
6

C
ar
re
ra
2 3 9
6
8

5
le

le
al
al

C
C

4
1 12
10
7

C
13
PLAZA C
ar
re
D SIMON BOLIVAR
ra
4
C 8 3
le
al

ar
C

re
ra
1
14
4

11
C
le
ar
re
al

ra
3
C

15
C
ar
re
ra
2

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


COMPONENTE DEL ESPACIO PUBLICO 1 NUMERO DE MANZANA SECTOR No 1 EDIFICABILIDAD
SECTOR NORMATIVO: 2
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL CENTRO
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON COMERCIO Y SERVICIOS.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

6
le
al
C

5
le
al
C

C
3
C

le
ar

ar
al
le

re

C
ra
4
al

re
III
C

r a
IV

5
C
ar

2
re

le
ra

al
3

C
IV
2
C
ar
re
ra
2
I

IV
V
Cr
a.
4
1

VII
le
al
C

VI
II
C
ar
re
ra
1
Ca
rre
ra
2

5
ESCALA: 1:2200
2
0 10 20 50
LIMITE SECTOR NORMATIVO NUMERO SECTOR NORMATIVO
CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
SECTOR NORMATIVO: 2
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T ZONA: RESIDENCIAL CON COMERCIO Y SERVICIOS EN LA VIVIENDA
AREA FUNCIONAL CENTRO ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
7
le
al
C

6
le
al
C

5
le
al
C

Ca
rre
ra
5

16
4

C
le

ar
le

al

re
C

ra
al

C
4
C

ar
r er
a
20

5
17
C
ar

2
rer

le
a

al
3

A
C

21
18
C
24
2
ar
re
ra
2

Ca
rre
ra
5
19 25
22
Cr
a.
4
1
le
al

B
C

PLAZA
SANTANDER
23
C
ar
re 26
1E

ra
1
lle
Ca

27 Ca
rre
ra
2
2E
lle
Ca

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


COMPONENTE DEL ESPACIO PUBLICO 1 NUMERO DE MANZANA SECTOR No 2 EDIFICABILIDAD
SECTOR NORMATIVO: 3
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL CENTRO
ZONA:
TRATAMIENTO:
EQUIPAMENTO COLECTIVOR, RECREATIVOS
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Ca
rre
ra
5
Cr
a.4

1
le
al
C

1E
HOSPITAL SAN RAFAEL

lle
Ca
Ca
rre
ra
2

3
II 2E
lle
Ca

III

C
ar
re
ra
1

LIMITE SECTOR NORMATIVO 3 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:1500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 4
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL CENTRO
ZONA:
TRATAMIENTO:
INDUSTRIAL.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

1E
lle
Ca

Ca
rre
ra
2E

2
lle
Ca

Quebra
da Cha
I

.pinero
C
ar
re
ra
1

Avenida Troncal (Cra 1)

ESCALA: 1:1500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 4 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
TITULO II
AREA FUNCIONAL BORDE SUR

CAPITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES

1. Objetivos

 Promover y fomentar la recuperación y protección de la estructura ecológica principal de este


sector, a través de la integración del río Botello con el parque lineal concebido en el P.O.T,
mediante el desarrollo y la construcción de recorridos peatonales, ambientales y ciclo rutas.
 Fortalecer mediante el desarrollo de los predios urbanizables no urbanizados, el carácter
residencial de la zona, la integración y la consolidación de los sistemas generales (espacio
público, equipamiento colectivo, zonas verdes y ambientales, etc.)
 Mejorar las condiciones del sistema vial para generar mayor accesibilidad y conexión con la
ciudad tanto en sentido norte – sur como en sentido oriente – occidente, a través de la
recuperación de la malla vial existente y la creación de nuevas vías.
 Consolidar el borde paisajístico del Río Botello con los nuevos procesos de desarrollo residencial
a través de la integración de cesiones y zonas verdes urbanísticas obligatorias establecidas
para los tratamientos de desarrollo.

2. Estrategias.

a. Sistema de movilidad

 Fortalecer la Carrera 3A sur como el eje vehicular de integración de la zona periférica,


construyendo los tramos faltantes, generando una mayor conectividad dentro del área.
 Solucionar adecuadamente los cruces viales y peatonales integrando espacios públicos
que permitan una mejor accesibilidad al sector.

b. Sistema de espacio público

 Recuperar ambientalmente el río Botello a través de programas de protección, manejo


integral y actuaciones paisajísticas junto con la integración de los parques urbanos de
recreación activa “Embalses del Gatillo” y el parque lineal del corredor férreo.

c. Organización funcional

 Potenciar el desarrollo de los predios urbanizables que aún no han sido objeto de
construcción, permitiéndole al Área Funcional finalizar su consolidación estructural,
espacial y urbanística.

d. Potencial de edificabilidad

 Controlar la densidad y la ocupación en función de la estructura y la morfología urbana de


los sectores que integran el Área Funcional. Para ello deben evaluarse y actualizarse los
sistemas de espacio público y movilidad y el cumplimiento de la reglamentación de
edificabilidad y usos, en especial de los sectores residenciales, para que éstos no
modifiquen su vocación ni su uso inicial.

 A través de la estrategia de densificación establecer hechos generadores de mayor


aprovechamiento por el cambio de usos y alturas, lo que se representa en un recaudo de
ingresos, por medio de la plusvalía.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 1. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA UNIDAD DEL AREA FUNCIONAL.

La Estructura básica tiene por objeto establecer directrices u orientaciones para las
determinaciones normativas en el marco de Modelo de Ordenamiento para el área funcional Borde
Sur, respecto de los elementos del suelo de protección, del sistema de movilidad, del sistema de
espacio público y de su organización funcional.

Parágrafo 1. Los elementos señalados en los planos N° 1A y 1B, son indicativos. La delimitación de
los elementos relacionados con la Estructura Ecológica y Sistemas Generales será precisada por la
S.U.O.T. y la Secretaria de Obras Públicas e infraestructuras en posteriores estudios.

1. SUELO DE PROTECCIÓN

El suelo de protección se regirá por las siguientes disposiciones según los artículos 19 al 54 del POT.

a. Estructura Ecológica Principal

Las zonas que se identifican a continuación, constituyen el suelo de protección según el Plan de
Ordenamiento Territorial:

PARQUES DE RECREACIÓN PASIVA


LOCALIZACIÓN Normas aplicables a zona de ronda de rio

SECTORES

USO PRINCIPAL: Conservación de Suelos y restauración


de la vegetación adecuada para la protección de los
mismos.

USOS COMPATIBLES: Recreación pasiva o contemplativa.

USOS CONDICIONADOS: Captación de aguas o


incorporación de vertimientos de aguas lluvias siempre y
cuando no afecten el cuerpo de agua, ni se realice sobre los
nacimientos. Construcción de infraestructura de apoyo,
para actividades de recreación, embarcaderos, puentes y
obras de adecuación, desagüe de instalaciones de
USOS

Río Botello y acuicultura y extracción de material de arrastre.


Quebrada
Mancilla
1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
USOS PROHIBIDOS: Usos agropecuarios industriales
urbanos y suburbanos, loteo y construcción de vivienda,
minería, disposición de residuos sólidos, tala y rocería de la
vegetación. Los parques regionales, urbanos, zonales y
locales deberán contar con un plan de manejo y un
esquema de implantación.

Fuente: Art. 84 numeral 1 literal D. (POT) y 3.7 Acuerdo


16/98 CAR

Art. 30, del POT parques de recreación pasiva

Art. 118 a 133 Sistema de espacio público

PARQUES DE RECREACIÓN ACTIVA

ESCALA PARQUE SECTOR NORMAS APLICABLES

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
FERROCARRIL 6
Zonal
LOS MONARCAS 6

BRASILIA 1 1
Artículo 132 (POT).
BRASILIA 2 1
Normas aplicables a parques regionales, urbanos,
RINCÓN DE FACA 1 zonales y locales
Normas aplicables a parques y zonas de
SAN CARLOS 5
equipamiento comunal público.
Local
JUAN XXIII 5
Artículo 31.
INMAEL ARÉVALO 5
Parques de recreación activa.
LA PAZ 5
Artículos 118 a 133.
GIRARDOT 7
Sistema de espacio público
LA CONVENCIÓN 7
Urbano EMBALSES GATILLOS 2

PARQUE LINEAL
Zonal 6
CORREDOR FÉRREO

b. Riesgos y Amenazas

Las zonas que se identifican a continuación y que se encuentran señaladas en el Plano N° 1B de


este decreto, presentan restricciones para su desarrollo de la siguiente manera:

TIPO DE RIESGO SECTOR RESTRICCIÓN


Deberán realizar los estudios técnicos y las obras
1. INUNDACIÓN O necesarias para la mitigación de los riesgos
1, 5 y 7
REPRESAMIENTO presentes en dichas zonas, de acuerdo a lo
establecido en los Art. 35, 36 y 38 del P.O.T.

2. SISTEMA DE MOVILIDAD.

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Vías se regirán por la reglamentación que se
relaciona en el siguiente cuadro:

INSTRUMENTO NORMA
COMPONENTE DEL SISTEMA VÍAL Artículo 89 al 95
RED PRINCIPAL Artículo 113
RED SECUNDARIA Artículo 114

3. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Espacio Público se regirán por la
reglamentación que se relaciona en el siguiente cuadro y la cual será precisada por la S.U.O.T.
mediante el Estatuto de Espacio Público según lo establecido en el Artículo 133 del Decreto del
POT.

INSTRUMENTO NORMA
PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Art. 124
REPRESENTATIVOS.
ELEMENTOS DE CONTROL EN ÁREA DE USO PÚBLICO Art. 130
ÁREAS DE ESPACIO PÚBLICO POR DESTINACIÓN DE PROPIETARIOS O Art. 131
URBANIZADORES
NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS SISTEMAS DE ESPACIOS Art. 132
PÚBLICOS
PROTECCIÓN DE INMUEBLES DE VALOR CULTURAL Y PATRIMONIAL Art. 241
ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO EN ZONAS DE INMUEBLES DE Art. 242
CONSERVACIÓN.

4. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
INSTRUMENTO NORMA
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO (ABASTECIMIENTO, Artículo 141 al 144.
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO. Artículo 145 al 153.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y Artículo 154 al 156
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES Artículo 157 al 158
SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO. Artículo 159 al 161

Parágrafo 2. Cualquier tipo de afectación por obra nueva o ampliación del sistema vial y de los
sistemas de infraestructura de servicios en el sector será definida por la S.U.O.T. y la Secretaria de
Obras Públicas e Infraestructuras.

5. USOS DEL SUELO

Los elementos relacionados con el uso del suelo, se regirán por la reglamentación que se relaciona
con el siguiente cuadro y complementará las fichas normativas de usos:

INSTRUMENTO NORMA
USO DE SUELO Artículo 220
CLASIFICACIÒN Y REGLAMENTACIÓN GENERAL DE LOS USOS ESPECIFICOS Artículo 231
LISTADO GENERAL DE CLASIFICACIÒN DE USOS ESPECIFICOS Artículo 232

ARTÍCULO 2. REGLAMENTACION DEL AREA FUNCIONAL.

1. SECTORES NORMATIVOS.

AREAS ZONA
SECTOR TRATAMIENTO NORMA ESPECIFICA
ACTIVIDAD
Consolidación con
1 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA Fichas Normativas
Densificación Moderada
EQUIPAMENTOS Consolidación de sectores ARTÍCULO 1 del
2 DOTACIONAL
RECREATIVOS urbanos especiales presente decreto
EQUIPAMENTOS
Consolidación Sectores ARTÍCULO 3 del
3 DOTACIONAL COLECTIVOS,
Urbanos Especiales presente decreto
RECREATIVOS
Ficha de lineamientos
URBANA
4 MÚLTIPLE Desarrollo de áreas sujetas a
INTEGRAL
Planes Parciales.
Consolidación con
5 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA Fichas Normativas
Densificación Moderada
Ficha de lineamientos
URBANA
6 RESIDENCIAL Desarrollo de áreas sujetas a
INTEGRAL
Planes Parciales.
Consolidación con
7 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA Fichas Normativas
densificación moderada

Parágrafo 1: Los sectores del cuadro anterior se identifican en el plano N° 3 de este Decreto,
denominado “Plano de localización de Sectores Normativos”.

Parágrafo 2: El plano N° 2 denominado “Plano de barrios” complementa la información del plano


N° 3 en la medida que permite localizar a cada barrio dentro de su respectivo sector normativo.

Parágrafo 3: Como parte integrante y complementaria del decreto, contiene planchas con fichas
normativas y planos según escala.

 Plancha 1: Fichas reglamentarias de usos y plano correspondiente. En este plano los números
romanos designan subsectores de uso.
 Plancha 2: Fichas reglamentarias de edificabilidad y plano correspondiente. En este plano las
letras mayúsculas designan subsectores de edificabilidad.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
CAPITULO II

NORMAS COMPLEMENTARIAS A LA FICHA DE USOS

ARTÍCULO 3. NORMAS PARA EL USO DOTACIONAL (Equipamientos Colectivos y Servicios Urbanos


Básicos).

1. DOTACIONALES EXISTENTES.

LOCALIZACIÓN ESCALA SITUACIÓN NORMA ESPECÍFICA


LEGAL
Regional Deberá someterse a Plan de Regularización y
Con licencia
Urbana Manejo.
Zonal Sin licencia o Adquieren la condición de permanencia
cuando ésta mediante la aplicación de un Plan de
a. En predios privados cubra solo Regularización y Manejo que será exigido o
parte de sus revisado por la Oficina de S.U.O.T.
edificaciones.
Local Con o sin Se rigen por las normas del subsector donde
licencia se ubican.
Regional Podrán acogerse al reconocimiento del uso,
b. En cesiones Urbana Con o sin ocupación y volumetría previsto mediante la
públicas Zonal licencia aplicación de un Plan de Regularización y
Local Manejo.

2. NUEVAS EDIFICACIONES DOTACIONALES.

LOCALIZACIÓN ESCALA NORMA ESPECÍFICA


Regional Define su uso mediante lo dispuesto en la ficha normativa del
Urbana sector al que corresponda. Deberá someterse a Plan de
a. En predios
Zonal Implantación Se rigen por la norma del subsector donde se
privados
localicen.
Local Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.
Regional Mediante Plan de Implantación según Artículo 219 del
b. En cesiones Urbana Decreto del POT
públicas Zonal
Local. Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.

Parágrafo 1: Los subsectores de usos dotacional solo podrán cambiar su uso a otro uso dotacional
y deberán someterse a un Plan de Regularización y Manejo

ARTÍCULO 4. NORMAS PARA PARQUEOS.

Para vivienda, oficinas, 4.50 m x


comercio e instituciones 2.20 m

Dimensionamiento de Garajes y Estacionamientos: Estacionamiento para 4.50m x


Los cupos de estacionamiento deben tener las siguientes dimensiones minusválidos 3.80m
mínimas

Para vehículos pesados 10m x


3m

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
CONDICIONES GENERALES PARA ESTACIONAMIENTOS

Acceso Los estacionamientos para todos los usos diferentes a la


vivienda, que tengan acceso o salida directa sobre vías
de la malla vial arterial deberán concertar con la S.U.O.T.
un horario para cargue y descargue que no interfiera con el
funcionamiento normal de la vía. Los operadores de los
estacionamientos deberán garantizar que su operación
no generara colas de vehículos sobre las vías públicas.

Los proyectos de estacionamientos deberán presentar


para su aprobación, el respectivo estudio de demanda y
atención de usuarios que garanticen que no se
generaran colas sobre la vía pública.

A partir de la vigencia del presente estatuto para nuevas


edificaciones o como proyecto de reformas sustanciales que
Condiciones de la construcción involucren la construcción de parqueos modificando zonas
verdes o antejardines, deberán regirse por los siguientes
criterios:

1. Solo se permitirá la utilización del 50% del antejardín


para el estacionamiento de visitantes y el 50% restante
deberá ser utilizado como zona blanda del área arborizada.

ESTACIONAMIENTOS EN URBANIZACIONES

Se procuraran agrupaciones de estacionamientos que no


sobrepasen 20 vehículos por acceso independiente, cuando
Condiciones de la construcción sea necesario incrementar esta cifra, se deberán construir
separadores verdes entre las distintas zonas y conectadas
únicamente por la franja de circulación.
En las edificaciones de copropiedad, los parqueaderos
exigidos para visitantes podrán ser parte de las áreas
comunes.

En las edificaciones de cualquier tipo, los garajes, no podrán


cambiar su destinación con uso distinto al aprobado en el
proyecto arquitectónico.

Parágrafo 1: La exigencia de estacionamientos se determina en las fichas de usos conforme al área de


actividad donde se localiza.
Parágrafo 2: La exigencia de estacionamientos que determina la ficha normativa de usos, podrá ser
cambiada por la S.U.O.T. en la licencia que se expida para la construcción en la medida en que esta
sustente el cambio de exigencia y en todo caso, no genere inconvenientes de movilidad ni permita el
desarrollo de estacionamientos en zonas pertenecientes al Sistema de Espacio Público.

CAPÍTULO III

NORMAS QUE COMPLEMENTAN LA FICHA DE EDIFICABILIDAD

ARTÍCULO 5. NORMAS COMUNES A TODOS LOS TRATAMIENTOS.

1. CONDICIÓN DE HABITABILIDAD.

Todos los espacios de la vivienda deben ventilarse e iluminarse naturalmente o por medio de patios. Los
baños y las cocinas podrán ventilarse por ductos.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
a. Localizaciones de construcciones

Áreas Las áreas geológicamente inestables no podrán ser utilizadas en ningún tipo de
Inestables: desarrollo urbano.

2. EDIFICABILIDAD.

Se regula mediante los índices de ocupación y de construcción establecidos en cada ficha normativa. La
ficha normativa de edificabilidad dará valores específicos para cada subsector normativo en los
siguientes temas.

Cociente que resulta de dividir el área del primer piso bajo cubierta por el área total
INDICE DE
de un predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil según lo
OCUPACIÓN
determine la norma urbanística.
INDICE DE Cociente que resulta de dividir el área total construida por el área total del predio. Se
CONSTRUCCIÓN expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil según lo determine la norma
Área total construida urbanística.
TIPOLOGIA Define si la construcción tiene aislamiento lateral o es continua.
EDIFICATORIA
Área libre de propiedad privada, perteneciente al espacio público, comprendida
ANTEJARDÍN
entre la línea de demarcación del andén y el paramento de construcción.
Dimensión de la edificación medida desde el nivel del terreno hasta el punto más
ALTURA
alto de la misma La altura en las fichas se da en pisos, no en metros
SOTANO Piso subterráneo de una edificación.
Piso de una edificación en el que la mitad de su altura está ubicada de manera
SEMISOTANO
subterránea.

a. Manejo de Alturas.

Altura entre TIPO DE USO DIMENSION


placas medidas Vivienda y Servicios. Dimensión máxima 2.80 m
entre sus afinados Industria y Comercio de Escala Dimensión Máxima 3.80 m
superiores Urbana.
Todas las variaciones volumétricas (áreas bajo cubierta inclinada, mansardas,
En todo mezanines) hacen parte de las áreas construidas incluidas en el índice de
tipo de terreno construcción y se contabilizan como pisos en la altura reglamentaria de cada sector
normativo.
El punto de arranque de la altura permitida se toma a partir del nivel del terreno o de
la placa superior del semisótano.

Nota 1: En los casos que se superen las dimensiones anteriormente descritas, éstas se
contabilizarán como dos (2) pisos o más, uno por cada 3.00 metros o fracción superior a 1.50
metros. La altura libre entre placas para que sea considerado como piso habitable, será como
mínimo de 2.20 metros.

Nota 2: El piso destinado a maniobras, circulación y parqueo de vehículos, con un mínimo de un


70% de su área con esta destinación, así como a estaciones sub-estaciones, cuartos de máquinas y
puntos, se considerará como no habitable y no será contabilizado como piso dentro de la altura
permitida, siempre que este se ubique en el nivel de acceso. Este piso puede descomponerse en
varios niveles sin que haya superposición entre ellos únicamente en terrenos inclinados.

Nota 3. Todo espacio destinado a usos de vivienda, comercio, servicios, dotacional e industrial, se
contabiliza como piso.

Parágrafo 1: Las edificaciones que superen cinco (5) pisos deberán construir por obligación mínimo
un ascensor para la movilidad vertical. Se exceptúan de esta condición los proyectos de vivienda de
interés social (V.I.S) y vivienda de interés prioritario (V.I.P), los cuales construirán ascensor cuando
superen los seis (6) pisos de altura.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
b. Aislamientos

ELEMENTO LOCALIZACIÓN NORMA CONDICIONES


Sus dimensiones mínimas se determinan
en función de la altura máxima permitida
en cada sector o subsector, donde el
aislamiento mínimo es de 3 metros así:
Debe mantenerse en Altura en pisos Tipología
todo el plano de fachada Continua
Aislamiento En todos los posterior. Se exige a De 1 a 3 Pisos 3.00 mts.
posterior sectores. partir del nivel de terreno
De 4 pisos 4.50 mts.
o la placa superior del
De 5 a 6 pisos 6.00 mts.
semisótano.
De 7 a 8 pisos. 8.00 mts.
De 9 a 10 pisos. 9.00 mts.
De 11 a 12 pisos. 10.00 mts.
13 pisos o más. 1/3 de la altura.

Nota: Para efectos del cálculo de la dimensión del aislamiento se asume una altura de 3.00 metros
por piso.

c. Situaciones especiales de aplicación de aislamientos posteriores.

SITUACIÓN APLICACIÓN
En lotes esquineros El aislamiento posterior es un patio, ubicado en la esquina interior del predio,
con lado menor igual a la dimensión del aislamiento reglamentario.
La obligación de prever aislamientos posteriores se cumple mediante el
En predios de
planteamiento de patios contra los aislamientos de las edificaciones
morfología irregular
permanentes de los predios colindantes.

d. Voladizo.

TRATAMIENTOS VIABILIDAD DIMENSIONES MÁXIMAS.


Se define en la ficha - Vías de 6 a 10 metros 0.60 metros
reglamentaria de cada - Vías mayores a 10 y hasta 15 metros 0.80 metros
En todos los subsector normativo Vías mayores a 15 y hasta 22 metros:
1.00 metros
tratamientos de acuerdo a los 1.00 metros
siguientes parámetros - Vías mayores a 22 metros y vías
1.50 metros
arteriales V-0, V-1, V-2 y V-3.

Parágrafo 2: En vías menores de 6 m no se permitirán voladizos

e. Adosamientos

En todas las áreas de Actividad las nuevas edificaciones en altura deberán desarrollarse con
solución de homogeneidad y continuidad con relación a los siguientes aspectos:

 Plataforma básica
 Prolongación del espacio público
 Voladizos
 Pórticos

Cuando se encuentre un predio localizado al lado de una edificación que presente culata, la nueva
edificación se podrá adosar a esta según sea el caso:

Empate con una Edificación Cuando al construir resulten culatas porque las construcciones
que Presente Culata adyacentes no tengan altura reglamentaria o en razón de la pendiente
de las vías, las culatas deberán tratarse siendo la mínima exigencia
pañetar y pintar.

Si la edificación se adosa al lindero de una zona verde, dicha edificación


Vecindad con una Zona deberá habilitar fachada sobre esta zona, pudiendo tener voladizos y
Verde acceso exclusivamente peatonal. Los accesos no podrán generarse en
zonas de aislamiento posterior o patios.
Tratamiento Los muros laterales o posteriores que sean medianeros, divisorios o de
de muros laterales y cierre y que resalten a nivel de las vías o en altura sobre otras
posteriores edificaciones deberán tener un tratamiento de fachada acorde con el
resto de las edificaciones colindante.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
f. Patios interiores.

Acorde al cumplimiento de la condición de habitabilidad Artículo 5, numeral 1, las dimensiones


mínimas de los patios
Serán las indicadas en la siguiente tabla:

USO N° PISOS AREA PATIO M2 LADO MINIMO M


De 1 a 3 pisos 6a9 Mt² 3m
De 4 a 5 pisos 9 a 12 Mt² 3m
Vivienda
comercio y De 6 a 8 pisos 12 a 16 Mt² 3m
servicios. De 8 a 10 pisos 16 a 20 Mt² 4m
De 10 a 15 pisos 20 a 30 Mt² 5m

Parágrafo 3: La dimensión del patio se dará según la altura máxima permitida en el predio.

g. Normas de Englobe

APLICACIÓN
SITUACIÓN TIPO DE ENGLOBE APLICACIÓN
a. Estructura predial Englobe de predios - Se regulan por las normas sobre usos y edificabilidad
modificada por sobrantes no asignados por la ficha reglamentaria a los predios con
ampliación de vías construibles con frente al eje vial.
arterias. colindante posterior. - Los aislamientos posteriores se suprimen en todos los
(Nota 1) casos.
b. Estructura predial - Los predios regulados por diferentes normas específicas
no modificada por mantienen las correspondientes a cada uno de los
ampliación de vías predios originales.
Todos los englobes
arterias - Los aislamientos se rigen por las normas del numeral 2
literal c del presente decreto

Nota 1: Se entiende por predio sobrante no construible aquel que al descontarle aislamientos y antejardines
reglamentarios resulte con una profundidad igual o menor a 3 metros y/o un área igual o inferior a 30
metros cuadrados.

MANEJO DE AISLAMIENTOS POSTERIORES EN ENGLOBES


TIPO DE LOTE ENTRE PREDIOS ENGLOBADOS
Medianeros Se mantienen.
Esquineros Se mantienen.
Los aislamientos se deben mantener contra los predios colindantes en toda su dimensión, pudiendo
empatar contra
Posteriores, mediante patios, solamente cuando el englobe involucre predios esquineros.

Parágrafo 4: Los englobes de predios que se efectúen para acogerse a las normas de edificabilidad
que señalan las fichas, por frente de lote, se rigen por lo siguiente:

Antes de El frente de lote es la menor dimensión que presenta un predio sobre cualquiera de las
englobe vías que lo delimitan.
Predio El nuevo frente de lote es el que resulta de la integración de los frentes definidos en el
englobado numeral anterior.

h. Tratamiento de fachadas

No se permite la instalación de antenas de comunicación, mástiles estructurales, vallas u otros elementos,


sobre las fachadas y cubiertas que den a un espacio público,

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Avisos Comerciales
-Se permite un solo aviso por predio en el que se localicen establecimientos comerciales.

-Los avisos deben adosarse a la fachada. No se permite pintar los avisos directamente sobre la fachada,
ventanas o puertas, ni suspenderlos sobre puertas, voladizos, aleros o ventanas. No pueden ser luminosos y
no pueden sobrepasar la altura del primer piso.
-La altura de los avisos deberá ser la misma en todas las edificaciones de un lado de manzana.
-Las dimensiones de los avisos comerciales no podrán tener un área mayor de 1.5 m2.

3. MANEJO DE LOS ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PÚBLICO.

ELEMENTO LOCALIZACIÓ
VIABILIDAD CONDICIONES
N
Dimensión de Las edificaciones existentes no podrán
Antejardines modificar la dimensión de su antejardín.
en cuadras Las cuadras donde las construcciones
con antejardín Su exigencia contiguas a la nueva edificación no
y cuenten con la dimensión establecida
En todas las
dimensiones para antejardines, la nueva edificación se
áreas de
se definen en acogerá a la dimensión del antejardín
actividad.
la ficha de predominante en la cuadra y planteará
cada sector. una solución arquitectónica y volumétrica
a. de empate en fachada a nivel de primero
Antejardín y segundo piso, con las edificaciones
contiguas.
Tratamiento Los antejardines deberán tratarse como
de zonas verdes de control ambiental
En todas las
antejardines pudiéndose únicamente utilizar en
áreas de
proporción inferior o igual al 50% de su
actividad.
área total para estacionamiento, si el
área lo permite.
Cerramiento Se debe plantear en elementos de
de materiales rígidos permitiendo una
En todas las Se define en
antejardines transparencia visual del 90% como
áreas de la ficha de
mínimo. En caso de tener zócalo debe ser
actividad. cada sector.
un muro de antepecho de 0.40 mts de
altura máxima.
b. Sótano Retroceso mínimo: 1.50 metros respecto
Se define en de la línea de demarcación del predio y de
En todos los
la ficha de su lindero posterior.
sectores
cada sector. Altura máxima sobre el nivel de tierra:
0.25 metros
c. Semisótano Se debe plantear a partir del paramento
de la construcción hacia el interior del
predio.
Se define en
No deben inferir con los diseños
En todos los la ficha de
específicos de espacio público definidos
sectores cada sector.
por la S.U.O.T.
Altura máxima entre el borde superior de
la placa y el nivel del terreno: 1.50
metros.
d. Rampas y escaleras. No se permiten en el área del antejardín.
En los subsectores sin antejardín
En terreno reglamentario, el inicio de las rampas
plano debe retrocederse un metro como
mínimo respecto del paramento de
construcción.

4. EQUIPAMIENTO COMUNAL PRIVADO.

 Exigencia:

TIPO DE APLICACIÓN PROPORCIÓN


PROYECTOS
a) Vivienda de Tratamiento de Desarrollo
Interés Social V.I.S. y 1. Seis metros cuadrados por cada unidad de
Vivienda Básica vivienda, aplicable a las primeras 136 viviendas
Social V.B.S. por hectárea de área neta urbanizable.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
b) Vivienda de Tratamientos de
Interés Social V.I.S. y Consolidación, Renovación 2. Ocho metros cuadrados por cada unidad de
Vivienda de Interés Urbana y Mejoramiento vivienda aplicable al número de viviendas que
Prioritario V.I.P. Integral superen las 136 unidades por hectárea neta
urbanizable.
c) Vivienda diferente Tratamiento de Desarrollo 15 m2 por cada 80 m2 de construcción.
de V.I.S. Tratamiento de 10 m2 por cada 80 m2 de construcción.
Consolidación y
Renovación Urbana y
Mejoramiento Integral
3) Usos diferentes de Tratamiento de Desarrollo 10 m2 por cada 120 m2 de construcción en el
vivienda uso específico
Tratamiento de 10 m2 por cada 120 m2 de construcción neta
Consolidación y
Renovación Urbana y
Mejoramiento Integral
En el Tratamiento de Conservación: En todos los casos anteriores, del total del equipamiento
comunal privado resultante, deberá destinarse el 40% a zonas verdes recreativas y el 15% para
servicios comunales. El porcentaje restante se podrá destinar a estacionamientos adicionales para
visitantes

ARTÍCULO 6. TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN, MODALIDAD URBANÍSTICA.

Las agrupaciones o conjuntos construidos con unidad de diseño y sometidos al régimen de


propiedad horizontal, así como los predios que concluyan las obras de urbanismo; mantienen sus
condiciones originales, en los aspectos relativos a usos y / o volumetría, aislamientos, alturas,
retrocesos, antejardines, y voladizos, así como la cuota de estacionamientos y la proporción y
distribución del equipamiento comunal privado, bien sea por aplicación de la norma original, o por
lo definido en la correspondiente ficha normativa.

Parágrafo 1. Se entiende por norma original la reglamentación específica con fundamento en la


cual se desarrolló inicialmente o se consolidó la urbanización, agrupación o conjunto, vigente a la
fecha de publicación del presente decreto, incluidas las modificaciones de las mismas.

Sector SUBSECTOR URBANIZACION NORMA O CONDICIONES


7 A VILLA ALBA Se rigen por el reglamento de propiedad horizontal.

ARTÍCULO 7. TRATAMIENTO DE DESARROLLO.

Los predios o conjuntos de predios sometidos bajo el Tratamiento de desarrollo en suelo urbano y de
expansión urbana y los predios urbanizables no urbanizados del Área Funcional, completamente
rodeados por áreas colindantes ya desarrolladas, por suelo de protección, o por vías construidas de la
malla vial arterial y con área mínima de 2.500 m², se regulan por las normas del Tratamiento de
Desarrollo, según artículo 253 del Decreto del POT y por las siguientes disposiciones:

a. Alturas

De acuerdo a la localización del predio urbanizable, podrán plantearse alturas similares a las de su
contexto o proponer nuevas alturas que deberán ser concertadas con la S.U.O.T. Las siguientes son las
condiciones para el establecimiento de alturas para los predios clasificados en el Tratamiento de
Desarrollo.

 Deberán cumplir por lo dispuesto en la Ley 400 de 1997 y demás disposiciones legales, en lo
correspondiente a diseños sísmicos para edificaciones en altura.

 Dentro de la concertación que se hará con la S.U.O.T deberá tenerse en cuenta el cambio de
normativa y el mayor aprovechamiento en altura como hecho generador de plusvalía de
conformidad por lo dispuesto en el Acuerdo 026 de 2004.

b. Antejardines y aislamientos

ALTURA ANTEJARDIN AISLAMIENTOS MÍNIMOS EN METROS


USOS EN MÍNIMO ENTRE CONTRA PREDIOS
PISOS EN METROS EDIFICACIONES VECINOS
a. Vivienda y De 1 a 3 3.00 5.00 3.00

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
dotacionales de escala De 4 a 5 4.00 7.00 4.00
zonal y local. De 6 a 7 5.00 9.00 5.00
De 8 a 12 7.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
13 o más 10.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
b. Comercio, Servicios De 1 a 3 8.00 Libre 10.00
y Dotacionales de De 4 a 6 10.00 Libre 10.00
Escala Urbana y
Regional.
De 7 o más 12.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
c. Industriales (En los
casos que aplique).

c. Sótanos y semisótanos.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN CONDICIONES


- Altura máxima sobre el nivel del terreno: 0.25 mts.
Lo define la ficha
- Bajo el antejardín se exige retroceso mínimo de
a. Sótanos normativa de
3.00 mts. Respecto de la línea de demarcación del
edificabilidad
predio.
- Se permiten sin sobrepasar el paramento de
construcción.
Lo define la ficha - No deben interferir los diseños específicos de
b. Semisótanos normativa de espacio público definidos por la Administración
edificabilidad Municipal.
- Altura máxima entre el borde superior de la placa
y el nivel del terreno: 1.50 metros.
Nota : Las condiciones especificas para sótanos y semisótanos serán definidos en la ficha normativa de
edificabilidad

ARTÍCULO 8. NORMAS PARA INMUEBLES DE INTERÉS CULTURAL (IIC).

Para el Área Funcional BORDE SUR los inmuebles de Interés Patrimonial Municipal según el Art.
190 - 198 del POT son:

INMUEBLE VALOR
Puente de Las Animas
Puente de Los Micos INMUEBLE DE VALOR TESTIMONIAL
La casa de La Paz

Estos se regirán por lo dispuesto en ficha de valoración individual (En proceso de elaboración) y
por lo dispuesto en los siguientes Artículos del Decreto POT:

Art. 190 Programa de Patrimonio Construido


Art. 191 Objetivos del Programa de Patrimonio Construido
Art. 192 Declaratoria de Inmuebles y Áreas de Interés Patrimonial Municipal
Art. 193 Actuaciones del Programa de Patrimonio Construido
Art. 197 Planes del Programa de Patrimonio Construido

CAPITULO IV

DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 9. OBRAS NUEVAS, ADECUACIONES, AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES.

Las edificaciones amparadas por licencias expedidas con anterioridad a las normas específicas
adoptadas por el presente decreto, mantendrán los derechos otorgados por tales licencias, o
podrán acogerse a las disposiciones del presente decreto mediante una nueva licencia. A partir de
la entrada en vigencia del presente decreto todas las solicitudes de licencias quedan sujetas a las
siguientes condiciones:

TIPO DE LICENCIA CONDICIONES


1. Obras Nuevas. Se rigen por lo dispuesto en el Decreto del POT y el actual decreto
Las modificaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y volumetría de
la estructura arquitectónica aprobada. Cuando implique incremento en el número
2. Modificaciones. de unidades de cualquier uso cobijado por licencias anteriores, el área modificada
se rige por las normas de usos del suelo, estacionamientos y equipamiento
comunal privado dispuesto por el Decreto del POT y por el presente decreto.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Las adecuaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y volumetría de la
estructura arquitectónica aprobada. Se rigen por la norma de usos,
3. Adecuaciones. estacionamientos y equipamiento comunal privado dispuesto por el Decreto del
POT, la ficha reglamentaria del sector al que corresponda y por el presente
decreto.
El área ampliada se rige por las normas del Decreto del POT y las del presente
decreto, en lo referente a los usos del suelo, a la cuota de estacionamientos, a las
áreas de equipamiento comunal privado, a las dimensiones de los aislamientos, a
4. Ampliaciones.
los elementos relacionados con el espacio público y condiciones de paramentación
y queda sujeta al índice de construcción del correspondiente sector normativo,
aplicado a la totalidad de la edificación.

Parágrafo 1: Para uso de vivienda, rigen, en todos los casos, las condiciones de habitabilidad
señaladas en el presente decreto.

Parágrafo 2: Para el cálculo de los cupos de estacionamientos y de equipamiento comunal privado,


las solicitudes de licencia podrán acogerse a un cálculo global según normas del presente decreto,
en el cual se incluyan el total de estacionamientos y equipamientos existentes en el inmueble o
inmuebles objeto de licencia.

Parágrafo 3. Para los predios con área menor a 72 m2 y frente menor a 6m, deberán acogerse a los
aspectos normativos descritos en el presente decreto, según lo dispuesto e el artículo 257,
parágrafo primero, del decreto 069 del 20 de junio de 2.002 “Aquellos predios que anterior a la
adopción de presente plan posean un área menor a 72 m2 deberán sujetarse a la normativa
urbanística dispuesta por el presente plan o a las normas que se expidan con el fin de reglamentar
dichos predios”.

ARTÍCULO 10. LINEAMIENTOS SOBRE EL RUIDO.

Con la sectorización base para la definición de normas sobre ruido ambiental señalada en el
Decreto Nacional 948 de 1995, y los niveles de ruido determinados en la Resolución 8321 de 1983
del Ministerio de Salud, se establecen los valores máximos de emisión de ruido definidos por cada
sector, así:

NIVEL MÁXIMO
DE PRESIÓN SONORA EN Db(A)
SECTOR AREAS DE ACTIVIDAD
PERIODO DIURNO PERIODO NOCTURNO
7:00 am – 9:00 pm 9:01 pm – 7:00 am
1 RESIDENCIAL 65 45
2 DOTACIONAL Ver nota 1 Ver nota 1
3 DOTACIONAL 45 45
5 RESIDENCIAL 65 45
7 RESIDENCIAL 65 45

Nota 1: El sector normativo 2, requiere el manejo de ruido acorde con el plan de implantación
correspondiente.

Las medidas sobre el control de ruido se ajustarán a los siguientes lineamientos:


a. Los usos de alto impacto, servicios de diversión y esparcimiento (Caso A): Expendio y consumo
de bebidas alcohólicas y/o horario nocturno: Discotecas, tabernas, bares, cantinas y cafés
deberán acogerse a estos niveles máximos y realizar en sus establecimientos las adecuaciones
necesarias que garanticen la insonorización y el control del impacto auditivo.

b. Los predios urbanizables o edificaciones nuevas deberán acogerse a los niveles máximos de
ruido establecidos en el cuadro anterior, de acuerdo al sector que se ubique. Deberán proveer
condiciones de control de ruido acordes a los niveles.

c. Las edificaciones con frente a vías locales deberán adoptar las medidas de insonorización
requeridas para garantizar el mantenimiento de los niveles máximos de ruido permitido para
cada uso, según el sector en que se localicen.

Parágrafo 1. Los niveles máximos de ruido establecidos en el cuadro anterior quedan sujetos a las
precisiones, modificaciones, complementos o adiciones que establezca la autoridad ambiental y
sanitaria competente.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO II

ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR

CUADROS DE RÉGIMEN DE USOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018 -FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO II - ÁREA FUNCIONALBORDE SUR
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS


RESIDENCIAL NETA EQUIPAMENTO EQUIPAMENTOS RESIDENCIAL NETA URBANA RESIDENCIAL NETA DEMANDA BAJA

USOS DESCRIPCIÓN SUBSECTORES * UNICO * * UNICO * SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II I II III IV V VI II III I II III IV

VIVIENDA UNIFAMILIAR/BIFAMILIAR P P P P P P P P 10 P P P 10 1 x Vivienda 1x4V

SECTOR 2
SECTOR 3 SECTOR 6
SECTOR 1 EQUIPAMENTO SECTOR 5 SECTOR 7 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS
EQUIPAMENTOS URBANA
RESIDENCIAL NETA DEPORTIVOS Y RESIDENCIAL NETA RESIDENCIAL NETA DEMANDA BAJA
COLECTIVOS INTEGRAL
USOS COMPLEMETARIOS RECREATIVO
CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN
RESTRINGIDOS SUBSECTORES * UNICO * * UNICO * SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II I II III IV V VI II III I II III IV


Planteles de educación preescolar, básica
primaria y media (secundaria) de hasta 400
EDUCACIÓN LOCAL alumnos C1 C1 C1 C1 C1 C1 C 1 - 11 C1 C1 1 x 200 m2 1 x 400 m2
Escuelas de formación artística (50
alumnos)
Bibliotecas, centros cívicos, culturales y
EQUIPAMENTOS COLECTIVOS

ZONAL C1 1 x 60 m2 1 x 200 m2
CULTURAL científicos, casas juveniles
Salones comunales
LOCAL R1 R1 C1 C1 R1 C1 1 x 200 m2 1 x 300 m2

Nivel 1. Centros de salud, Clínicas,


empresas sociales de salud del estado e
SALUD ZONAL C1 C1 1 x 80 m2 1 x 350 m2
instituciones privadas de salud de nivel 1 de
atención
Asistenciales: salscunas, jardines infantiles,

BIENESTAR SOCIAL LOCAL guarderías, casas vecinales, hogares de C1 C1 C1 C1 C1 C1 C2 C 1 - 11 C1 C1 C2 1 x 60 m2 ______


DOTACIONAL

bienestar, residencias para la tercera edad


Edificaciones para culto, catedrales
URBANA P1 1 x 500 m2 1 x 200 m2
y conventos
CULTO
Iglesias, edificaciones diseñadas
LOCAL C 1-7 C 1-7 R 1-7 1 x 200 m2 1 x 200 m2
y construidas para este uso
Canchas deportivas, múltiples y dotaciones
EQUIPAMENTOS DEPORTIVO RECREATIVO ZONAL Y LOCAL C1 C1 C9 C9 C9 ______ 1 x 250 m2
DEPORTIVOS Y deportivas al aire libre
RECREATIVOS Se rige por lo dispuesto en la estructura Ecología Principal y en el
PARQUES C C P C C ______ ______
sistema de Espacio Público
SEGURIDAD 2
ZONAL Centros de atención inmediata (CAI) R1 1 x 100 m 1 x 300 m2
CIUDADANA
SERVICIOS BASICOS

Instalaciones y edificaciones a nivel de las


redes de servicios púbilcos, definido en el
subsector como: ACUEDUCTO: Tanques
SERVICIOS PÚBLICOS
URBANA y plantas de bombeo. SANEAMIENTO P 1-2 1 x 300 m2 1 x 200 m2
Y DE TRANSPORTE
BASICO: 1. ALCANTARILLADO Y AGUAS
LLUVIAS: Plantas de tratamiento de aguas,
plantas elevadoras.

BODEGAS: correo, embalaje,


REGIONAL C2 1 x 25 m2 1 x 150 m2
SERVICIOS DE almacenamiento
LOGÍSTICA OFICINAS Y AGENCIAS DE:: correo, 2
URBANA C2 1 x 80 m 1 x 80 m2
embalaje almacenamiento,
Estacionamientos en edificaciones
SERVICIOS DE
ZONAL especializadas en altura o subterráneos. C 2-6 ______ ______
PARQUEADEROS
Estacionamientos en superficie.
SERVICIOS PERSONALES

Restaurantes, comidas rápidas y casa de


URBANA R 2-3 1 x 120 m2 1 x 120 m2
SERVICIOS
SERVICIOS

ALIMENTARIOS banquetes, paquiteaderos y asaderos


Comidas rápidas, pizerias
ZONAL C2 R2 R2 R2 1 x 120 m2 1 x 120 m2

ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN

SERVICIOS: peluquerías, salas de belleza,

tatuajes, sastrería, agencias de lavanderías


SERVICIOS
PROFESIONALES y tintorerías, reparación de artículos
LOCAL C3 C3 R3 C3 C3 R3 R 3 - 11 C3 1 x 120 m2 1 x 120 m2
TECNICOS eléctricos, fotocopias, remontadota de
ESPECIALIZADOS
calzados, marqueterías, vidrierias,

floristerías, confecciones, cafeterías,

heladerías, elaboración de artesanías

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 -FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO II - ÁREA FUNCIONALBORDE SUR
CUADRO DE USOS

EXIGENCIA DE PARQUEADEROS
SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7
DEMANDA BAJA

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN SUBSECTORES * UNICO * * UNICO * SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II I II III IV V VI II III I II III IV


Alquiler de videos, servicios de Internet,
PERSONALES 1 x 100 m2 1 x 200 m2
R 2-3 R 2-3
SERVICIOS
SERVICIOS DE ZONAL R 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3
servicios de telefonía
COMUNICACIÓN Y
Juegos electrónicos de habilidades
ENTRETENIMIENTO
LOCAL y destrezas de pequeño formato, Chance R 2-4-8 R 2-4-8 R 2-4-8 R 2-4-8 ______ _____
MASIVO
y lotería.
SERVICIOS

CASO A: EXPENDIO Y CONSUMO DE


SERVICIOS DE ALTO

BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y/O HORARIO


URBANA C 2-8 1 x 200 m2 1 x 20 m2
NOCTURNO: Discotecas, tabernas, bares,
IMPACTO

SERVICIO DE
cantinas y cafés
DIVERSION Y
SALAS DE DIVERSIÓN Y JUEGO DE
ESPARCIMMIENTO
ESCALA ZONAL: Salas de baile, juegos de
ZONAL C 2-8 1 x 250 m2 1 x 60 m2
salón y eléctricos de habilidad y destreza,
gimnasios
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS:
Productos alimenticios, bebidas, equipos
profesionales, fotografía, calzado, productos
de cuero, ropa, artículos deportivos,
productos eléctricos, ferreterías,
cacharrerías, ópticas, lámparas, muebles,
medicinas, cosméticos, estéticos, metálicos
y piedra preciosas, cristalerías, juguetería,
COMERCIO ZONAL

anticuarios, producción y venta de


ALMACENES,
artesanías, artículos para el hogar,
SUPERMERCADOS Y
1 x 250 m2 Area 1 x 35 m2
CENTRO ZONAL acabados y decoración. Artículos C2 C R2 R2 R2
de venta Area de venta
COMERCIALES comestibles de primera necesidad: fruterías
(DEPENDE DEL ÁREA)
panaderías, lácteos, carnes,
salsamentarías, rancho licores, bebidas,
droguerías, perfumerías, papelerías,
librerías, lencería, viveros, telas, cortinas,
discos, pinturas, mascotas, ferreterías,
artículos de construcción al detal en
establecimientos de escala urbana con
servicio de transporte para atender al cliente
COMERCIO

a domicilio, compraventas o casas de


empeño
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN

COMERCIO: Artículos y comestibles de


LOCALES CON ÁREA
DE VENTA 500 primera necesidad: Fruterías, panaderías,
M2,(Estructuras 1 x 250 m2 Area 1 x 30 m2
LOCAL A confenterìas, lácteos, carnes, C2 C2 C2 C2 C2 R2
diseñadas o adecuadas de venta Area de venta
para el uso de comercio salsamentarías, rancho, licores, bebidas,
COMERCIO LOCAL

y servicios)
droguerías, perfumerías, papelerías y

misceláneas, ferreterías
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN

COMERCIO: Artículos y comestibles de

TIENDAS DE BARRIOS primera necesidad: Fruterías, panaderías,


Y LOCALES CON ÁREA
LOCAL B confenterìas, lácteos, carnes, C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C 5 - 11 C5 ______ ______
NO MAYOR DE 60 M2
(En zonas residenciales) salsamentarías, rancho, licores, bebidas,

droguerías, perfumerías, papelerías

y misceláneas, ferreterías.
COMERCIO PESADO

Venta de artículos agropecuarios,


LOCALES maquinarias, herramientas y accesorios,
URBANA R 1 x 200 m2 1 x 120 m2
ESPECIALIZADOS materiales de construcción y comercio
mayorista, lavanderias equipadas.

SECRETARÍA DE URBANISMO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL -S.U.O.T


DECRETO 125 DE 2018 -FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO II - ÁREA FUNCIONALBORDE SUR
CUADRO DE USOS

CONDICIONES
1 Aplica articulo 3 del presente decreto
2 Estructuras diseñadas, construidas o adecuadas para este uso
3 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 60 m 2 de construcción.
4 Los juegos electronicos de pequeño formato unicamente en locales de 20 m 2 como máximo
5 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 30 m2 de construcción.
6 En superficie o subterraneo se aplica articulo 4 del presente decreto
7 Mediante aprovación de plan de implantación solamente en edificaciones diseñadas , construidas o adecuadas para este uso
8 En edificaciones diseñadas para este uso no podran localizarse dentro de un radio de 50 metros o menos de centros de educación formal, centros religiosos, clinicas u hospitales
9 Se regirán por lo dispuesto en el Artículo 1, (Numeral 1, literal d) del presente Decreto
10 En los sectores desarrollados como V.I.S y V.B.S solamante se permiten viviendas unifamiliares.
11 En la estructura de las viviendas del barrio Villas de Manjuí este uso es prohibido

NOTAS GENERALES
*1 Por el uso actual que se presenta en el sector 5 del subsector III se permiten: Servicios de logistica escala Zonal, Servicio de parqueadero escala zonal, Servicios profesionales especializados de escala
urbana y zonal, Diversión y esparcimiento de escala zonal, comercio urbano y comercio pesado escala urbana.
*2 Por el uso actual que que se presenta en el serctor normativo 7 del subsectro II se permite el uso; Educativo escala urbana.
*3 Los sectores 4 y 6 se manejarán con planes parciales.
*4 Se permitirá las canchas de tejo sobre la cr1 y su reglamentación tambien estan sujeta al Titulo VII articulo 3

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO II

ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR

CUADROS DE CONDICIONES DE EDIFICABILIDAD

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO II - ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR

ALCALDÍA DE ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA


FACATATIVÁ BORDE SUR CONSOLIDACIÓN CON SECTOR NORMATIVO
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: DENSIFICACIÓN
URBANISMO MODERADA
1
RESIDENCIAL
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,7

ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 1,45 1,4 2,1 2,15

TOPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua Continua

2
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 2 Aplica Nota 3 3
Específica 4

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 3 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

3.00
Aplica
DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige Aplica Nota No se exige
Nota especifica 1
especifica 3

Altura máxima cerramiento de antejardín (Mts) No se exige 2.20 No se permite No se exige

SÓTANO No se permite No se permite No se permite No se permite

SEMISÓTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite

Aplica Nota Aplica


VOLADIZO (Mts). 0,6 0,6
específica 5 Nota especifica 2

PATIO INTERIOR (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1 : Aplica Titulo II, ARTICULO 5, numeral 3, literal a, del presente decreto, excepto para las viviendas con frente a la Carrera 1 donde no se
exige.
NOTA 2 : Únicamente se permite voladizo sobre predios con frente sobre la Carrera Primera cumpliendo lo estipulado en el ARTICULO 5 nUmeral 2
literaol d. del presente Decreto.
NOTA 3: Aplica TITULO II ARTICULO 5, numeral 3, literal a. del Presente Decreto
NOTA 4: Se permite un altillo con área de construcción de máximo el 60% del área construida del segundo piso siempre que el uso esté ligado al
segundo piso.
NOTA 5: Se permite sobre el área del antejardín en 0,60m y en predios esquineros sobre vía pública.
NOTAS GENERALES
NOTA 1: Según la ley 76 de noviembre 15 de4 1920, el aislamiento del corredor férreo son 20 metros a los lados del eje de la vía.
NOTA 2: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al nivel

máximo de aguas, a cada lado de los causes de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos, embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO II - ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR

ALCALDÍA DE ÁREA FUNCIONAL: BORDE SUR TRATAMIENTO : FICHA


FACATATIVÁ CONSOLIDACIÓN CON SECTOR NORMATIVO
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: RESIDENCIAL NETO DENSIFICACIÓN MODERADA 5
URBANISMO

EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR
A D
Profundidad menor o igual Profundidad mayor a 25 B C Profundidad menor o igual Profundidad mayor a 25
CONDICIONES GENERALES a 25 metros metros a 25 metros metros

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,65 0,7 0,7 0,65

ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 1,45 1,35 1,4 1,45 1,35


Aplica TITULO II
TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Continua ARTICULO 3 Continua Continua Continua
del Presente
2 2 Decreto 3
ALTURA PERMITIDA (Pisos). Aplica Nota Aplica Nota 2 3 Aplica Nota
Específica 6 Específica 6 Específica 5

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 3 3 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige No se exige 2,50 No se exige No se exige

1,00

Aplica TITULO II
Altura maxima cerramiento de antejardín (Mts) No se exige No se exige ARTÍCULO 5, No se exige No se exige
numeral 3, literal a,
del Presente Decreto

SÓTANO No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite

Aplica TITULO II
ARTICULO 3
del Presente
SEMISÓTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite
Decreto

Se permite Se permite
Aplica TITULO II Aplica TITULO II
ARTÍCULO 5 ARTÍCULO 5 Aplica Nota Aplica Nota Aplica Nota
VOLADIZO (Mts).
numeral 2, literal d, numeral 2, literal d, Específica 2 especifica 3 especifica 3
del Presente del Presente
Decreto. Decreto.
Aplica Nota Aplica Nota Aplica Nota Aplica Nota
PATIO INTERIOR (Mts). No se exige
especifica 1 especifica 1 especifica 1 especifica 1

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1 : Para predios con profundidad mayor a 25 metros, aplica Titulo II ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f, del presente decreto
NOTA 2 : Para el Barrio San Carlos, se permite voladizo de 0,60 m en predios esquineros y solamente sobre vía pública. (No sobre antejardín)
NOTA 3 : Se permite con base en las condiciones establecidas en el ARTICULO 5 numeral 2 literaol d. del presente Decreto, excepto en el Barrio El Eden donde No se permite.
NOTA 4: Aplica únicamente a predios o áreas de nuevos desarrollos

NOTA 5: Los predios con frente sobre la Calle 7 y con un área mayor a 1.500 m² podrán desarrollar hasta 5 pisos.
NOTA 6: Los predios con frente sobre la Carrera 1 podrán desarrollar un piso adicional al permitido en esta ficha normativa.
NOTAS GENERALES
NOTA 1: Según la ley 76 de noviembre 15 de4 1920, el aislamiento del corredor férreo son 20 metros a los lados del eje de la vía.
NOTA 2: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado de los causes
de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos, embalses y humedales.
NOTA 3: Para desarrollos nuevos se permiten semisótanos

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO II - ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR

FICHA
ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO:
ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ BORDE SUR CONSOLIDACIÓN CON SECTOR NORMATIVO
DENSIFICACIÓN
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: MODERADA
5
URBANISMO RESIDENCIAL

EDIFICABILIDAD

EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR


G
E F Profundidad menor o Profundidad mayor a 25
CONDICIONES GENERALES igual a 25 metros metros

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7 0,7 0,7 0,65

ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,16 2,1 2,16 1,99

Continua
TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. Continua Aplica Nota Continua Continua
específica 2

ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3 2 3 3

AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts). 3 3 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige 3 No se exige No se exige

2,20
Aplica TITULO II
ARTÍCULO 5,
Altura máxima cerramiento de antejardín (Mts) No se exige No se exige No se exige
numeral 3, literal a,
del Presente
Decreto

SÓTANO No se permite No se permite No se permite No se permite

SEMISÓTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite

VOLADIZO (Mts). 0,6 No se permite 0,6 0,6

Aplica Nota
PATIO INTERIOR (Mts). No se exige No se exige No se exige
especifica 1

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1 : Para predios con profundidad mayor a 25 metros, aplica TITULO II ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f, del presente decreto
NOTA 2: Se deben mantener las condiciones volumetricas de la urbanización.
NOTAS GENERALES
NOTA 1: Según la ley 76 de noviembre 15 de 4 1920, el aislamiento del corredor férreo son 20 metros a los lados del eje de la vía.
NOTA 2: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO II - ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR

ÁREA FUNCIONAL: BORDE SUR FICHA


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ SECTOR
TRATAMIENTO: DESARROLLO
NORMATIVO
SECRETARÍA DE
ÁREA DE ACTIVIDAD: URBANA INTEGRAL 6
URBANISMO

EDIFICABILIDAD

EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR

A B C D E
CONDICIONES GENERALES

ÍNDICE MÁXIMO DE OCUPACIÓN. 0,8

ÍNDICE MÁXIMO DE CONSTRUCCIÓN. 2,7 Aplica


Mantiene las Mantiene las Mantiene las
Aplica Notas TITULO II
TIPOLOGÍA EDIFICATORIA. condiciones condiciones condiciones
originales de la Específicas 1, 2 y 4 ARTICULO 3 originales de la originales de la
del Presente
urbanización 3 Aplica Notas urbanización urbanización
ALTURA PERMITIDA (Pisos). Decreto
específicas 1, 2 y 4
Aplica Nota
AISLAMIENTO POSTERIOR MÍNIMO (Mts).
Específica 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


DIMENSIÓN MÍNIMA DE ANTEJARDÍN (Mts). No se exige

Altura maxima cerramiento de antejardín (Mts) No se exige

Aplica
Mantiene las Mantiene las Mantiene las
SÓTANO No se permite TITULO II
condiciones condiciones condiciones
ARTICULO 3
originales de la originales de la originales de la
del Presente
urbanización urbanización urbanización
Decreto
SEMISÓTANO. No se permite

0,6, Aplica Nota


VOLADIZO (Mts).
específica 1
PATIO INTERIOR (Mts). No se exige

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1 : Los predios que no pertenecen a la urbanización Santo Domingo deberán homologar las características volumétricas y arquitectónicas establecidas
para dicho sector.

NOTA 2: Todas las edificaciones deberán garantizar condiciones homogéneas para el empate de placas de entrepisos, cubiertas y manto virtual urbanístico.

NOTA 3: Se permite un aislamiento mínimo de 7,5 metros cuadrados con un lado minimo de 2,5 metros lineales, adosado al patio del predio vecino.

NOTA 4: Condiciones aplicables al barrio Santo Domingo. Para predios no desarrollados Aplica Normativa para tratamiento de Desarrollo.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO II - ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO : FICHA


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ BORDE SUR CONSOLIDACION CON SECTOR NORMATIVO
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: DENSIFICACIÒN
7
URBANISMO RESIDENCIAL MODERADA
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES
A B C D E

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,7 0,7

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 2,1 2,2 Mantine las


Mantine las Aplica TITULO II
condiciones
condiciones ARTÌCULO 3
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua originales de
originales de del Presente
urbanización
urbanización Decreto
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3 3

AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

Se permite
Aplica
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No exige
ARTÍCULO 5,
numeral 3, literal
a, del Presente
Decreto.
Altura maxima cerramiento de antejardín (Mts) Mantine las Aplica TITULO II No exige Mantine las
condiciones ARTÌCULO 3 condiciones
SOTANO originales de del Presente No se permite No se permite originales de
urbanización Decreto urbanización
SEMISOTANO. No se permite No se permite

0.6
VOLADIZO (Mts). Aplica notas 0,6
especificas 1 y 2

PATIO INTERIOR (Mts). No se exige No se exige

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1 : No se permite voladizo en la manzana ubicada entre Carreras 1 A sur y 1 B sur y Calles 3 Este y 2 Este, perteneciente al Barrio El Paraíso.

Nota 2: Aplica TITULO II ARTICULO 5 Numeral 2 Literal d del presente Decreto.

NOTAS GENERALES
NOTA 1: Según la ley 76 de noviembre 15 de 1920, el aislamiento del corredor ferreo son 20 metros a los lados del eje de la via.

NOTA 2: Segùn el articulo 84 del numeral 1, literal D, las areas perifericas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al nivel máximo de
aguas, a cada lado de los causes de rios, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos, embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO II

ÁREA FUNCIONAL BORDE SUR

PLANOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
VI
A
A

ESTRUCTURA BASICA MUNICIPAL

BORDE SUR
2.800

TESTIGOS DE JEHOVA VI
2.600
LL
VI
A OL
ET
A
VI
LL OPE
TR A
ET EC
TE
A
R IAN
VA

TV
5
L1

15
PARQUE

CL
LOS CEREZOS

C HA
BATALLON ESCUELA
DE COMUNICACIONES

UAPU
PARQUE
CEMENTERIO

5
Q. G

L1
11
GATILLO "0"

LL

A
CL
C

H
MONASTERIO

C
LA

U
PARQUE ARQUEOLOGICO

AP
PARQUE EMBALSES PIEDRAS DEL TUNJO

ESTRUCTURA BASICA AREA FUNCIONAL


GATILLO

U
.G
5
C 2.600
R

L
A

CL
5

Q
EQUIPAMIENTOS
COLECTIVOS

C
RA PARQUE EMBALSES
2.600 1 2.600

GATILLO

11
CENTRO

Q.

LL
VIA AL ROS
AL

CH

C
AP
IN
ER
O
PARQUE
SAN RAFAEL
RIO BO
TELL O C
DE LA ESPERANZA RA
2.600
1

7
LL
2.600 2.600

CR
2.800

5
A

C
1

LL
R
A

C
3
S
PLAZA

U
EQUIPAMIENTOS SIMON BOLIVAR

R
VA COLECTIVOS
R
IA
N
TE
PARQUE
3.000 (V
IA CERRO MANABLANCA
N
A PARQUE
C
IO MANABLANCA
N
A
L)
2.600

PARQUE
PARQUE SANTANDER
EL TRIANGULO

2.600 HOSPITAL
2.600
2.600

CENTRO POBLADO TALLERES SAN RAFAEL


PARQUE FERROCARRILES
SAN ANTONIO
PUEBLO VIEJO
2.600

2.800
PROMASA

VA C. ESCOLAR
RI J. F. KENNEDY CENTRAL
AN
TE CENTRO POBLADO
LA HOLANDA
(V
2.800

IA
2.600 NA
VIA
A CI
BO O
VIA A ZIPACON
G
O
TA
NA
L) 2.600
2.600 2.800
AREA INDUSTRIAL

CONVENCIONES 0 100 300 500 1000 mt


LIMITE AREA FUNCIONAL CONVENCIONES 0 100 200 300 500 mt

LIMITE AREA FUNCIONAL PARQUES ZONALES EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EJES VIALES PRINCIPALES EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
Area Funcional Borde Sur Manablanca, San Antonio, El Triangulo Col. Industrial, Seminario, Nacional, Comando de Polcia Carrrera 1a
EJES VIALES PRINCIPALES AREAS DE EXPANSION Q. Mancilla, Q. Guapucha
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL Cra 1, Cra 5, Variante Ecopetrol Arboleda, Via al Rosal, Calle 15 EJES VIALES SECUNDARIOS
Q. Chapinero, Rio Botello, Parque Arqueologico Calle 5a, Calle 7a PARQUES URBANOS Equipamientos Propuestos
Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Cerezos EJES VIALES SECUNDARIOS INDUSTRIA Parque "Embalses Gatillo", Parque "Ferrocarril".
Cra 2, Cra 13, Cl 5, Via Borde Sur Jaboneria Central, Yambal, Area Industrial
EJES VIALES COMPLEMENTARIOS EJE CON ACTIVIDAD COMERCIAL
PARQUES URBANOS
EJES VIALES COMPLEMENTARIOS EJE CON ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Escala Local
Parque Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Calle 15 Calle 11, Calle 8, Calle 1 Este
Parque Cerezos

P O T PLANO No. 1A ESTRUCTURA BASICA DEL AREA FUNCIONAL ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
P O T PLANO No. 1B RIESGOS Y AMENAZAS AREA FUNCIONAL BORDE SUR ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Calle 12
Carrera 6

Calle 10

Calle 9
Carrera
5
Carrera 5

Calle 2
Calle 3
Calle 4
Calle 5
Calle 6
Calle 7
Carrera 4 Carrera 4

Calle 1
e 15
Call
Carrera 3

Carrera 2

Carrera 2

Calle 11

Calle 8
Carrera 1

Carrera 1A
Carrera 1 Sur
a Villeta
4 6
1

Calle 7
Calle 8
Sur
Cra 1A
Carrera 1
Sur Cra 2

Calle 5
Calle 11
Carrera 2 Sur

3 5 Carrera 2A Cra 2 Sur

Calle 1 E
Carrera Cra 2 S Carrera 3 Sur
2 Sur

Cra 3 Sur
Carrera 4 Sur

RIO BOTELLO
6

ESCALA: 1:7500
LIMITE AREA FUNCIONAL 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 50 100 200

CONTIENE:
LIMITE SECTOR NORMATIVO
PLANO No. 1B RIESGOS Y AMENAZAS
P O T PLANO No. 2 BARRIOS AREA FUNCIONAL BORDE SUR ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Carrera 6

Calle 10

Calle 9
Carrera
5
Carrera 5

Calle 2
Calle 3
Calle 4
Calle 5
Calle 6
Calle 7
Carrera 4 Carrera 4

Calle 1
15
Calle
Carrera 3

Carrera 2

Carrera 2

Calle 11

Calle 8
Carrera 1

Carrera 1A
Carrera 1 Sur
a Villeta
2 19 20
17 21

Calle 8
Sur
Cra 1A
7 10
1
Carrera 1
Sur
13 Cra 2 18
3 4 5

Calle 11
Carrera 2 Sur

11 Carrera 2A 14
8

Calle 1 E
Cra 2 Sur

Calle 5
Carrera 3 Sur
17

Calle 7
Carrera Cra 2 S
2 Sur

6 22
Cra 3 Sur
9 Carrera 4 Sur

15 16
12
23

SECTOR 1 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7


1 LA RIVIERA 4 SAN CRISTOBAL 11 JUAN XXIII 6 LOS SAUCOS 19 VILLA ALBA 0 50 100 250

2 BRASILIA 5 SAN CARLOS 13 VILLA ROSITA 9 MARIA FERNANDA 20 LIMITE SECTOR NORMATIVO
3 EL RINCON DE FACA 7 EL EDEN 14 LAS MERCEDES 12 PORTAL DE LOS SAUCES 21 EL PARAISO ESCALA: 1:7500
LIMITE BARRIO
8 LOS MONARCAS 17 LA PAZ 15 SANTO DOMINGO 22 GIRARARDOT CONTIENE:
10 VILLA NUEVA 18 LA PEPITA 16 VILLAS SAN BENITO 23 VILLA DE MANJUI PLANO No 2 BARRIOS
P O T PLANO No. 3 SECTORES NORMATIVOS AREA FUNCIONAL BORDE SUR ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Carrera 6

Calle 10

Calle 9
Carrera
5
Carrera 5

Calle 2
Calle 3
Calle 4
Calle 5
Calle 6
Calle 7
Carrera 4 Carrera 4

Calle 1
15
Calle
Carrera 3

Carrera 2

Carrera 2

Calle 11

Calle 8
Carrera 1

Carrera 1A
Carrera 1 Sur
a Villeta
4 6
1

Calle 7
Calle 8
Sur
Cra 1A
Carrera 1
Sur Cra 2

Calle 5
Calle 11
Carrera 2 Sur
3 5 Carrera 2A Cra 2 Sur

Calle 1 E
Carrera Cra 2 S Carrera 3 Sur
2 Sur

Cra 3 Sur
Carrera 4 Sur

AREA DE
SECTOR ZONA TRATAMIENTO
ACTIVIDAD

1 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA CONSOLIDACION FICHAS NORMATIVAS

EQUIPAMENTOS DE SECTORES ARTICULO 1


2 DOTAIONAL
RECREATIVOS URBANOS DEL PRESENTE DECRETO
ESPECIALES

EQUIPAMENTOS
DE SECTORES ARTICULO 3
3 DOTACIONAL COLECTIVOS
URBANOS DEL PRESENTE DECRETO
RECREATIVOS
ESPECIALES

URBANA FICHAS DE LINEAMIENTOS


4 MULTIPLE DESARROLLO
INTEGRAL DEL PLAN PARCIAL

5 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA CONSOLIDACION FICHAS NORMATIVAS

URBANA FICHA DE LINEAMIENTOS


6 RESIDENCIAL DESARROLLO Y FICHAS NORMATIVAS
INTEGRAL

7 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA CONSOLIDACION FICHAS NORMATIVAS

ESCALA: 1:7500
1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 50 100 200

CONTIENE:
LIMITE SECTOR NORMATIVO
PLANO No. 3 SECTORES NORMATIVOS
SECTOR NORMATIVO: 1
P O T PLANO DE USOS AREA FUNCIONAL BORDE SUR ZONA: RESIDENCIAL NETA
TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Carrera 1

19 A
19 B

Calle
a
a Villet

19

Calle
II

Calle
Cra 1A
Sur I
1
0A

20
Calle
2
21

Calle

7
Calle

Calle 1
C 19

9
Calle 1
Calle
Monasterio

19 A
Calle
19 B
Calle
r
1 C su
Carrera

RIO BOTE
LLO

ESCALA: 1:2000
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
SECTOR No 1 USOS
SECTOR NORMATIVO: 1
P O T PLANO DE EDIFICABILIDAD AREA FUNCIONAL BORDE SUR ZONA: RESIDENCIAL NETA
TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Carrera 1

19 A
B

Calle
19
a
a Villet

19

Calle
C

Calle
S ur B 1
Cra 1A
20 A

20
Calle
21

Calle

A
Calle

8B

7
19 C

Calle 1
Calle 19

Calle 1
Calle
Monasterio

9A 1
Calle
19 B
D

Calle
1 C sur
Carrera

RIO BOTE
LLO

ESCALA: 1:2000
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
SECTOR No 1 EDIFICABILIDAD
FICHA DE LINEAMIENTOS SECTOR NORMATIVO: 4
P O T AREA FUNCIONAL BORDE SUR ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Tv
ra
9
l1

3
Parque

3
Ca

Cl

A
Tisquesusa

8B
rre

9B
C 17

l1
ra ra

ll 1
lle 4

Cl

16
2A

C
C
a

8A

ar
C

19

lle
B. LOS MOLINOS

re
Ca

l1

Ca
ll

ra
Urb. Onmicentro

C
r

19
re C. Los

Cl

1
ra
Molinos

ll
C
3
C
ra
1C

8B

5
Monasterio 32

l1
ll 1
Su
La Concepcion

Cl
r

C
Texaco Ca
rre

4
17 ra

l1
DISGRAN 3

o
lle

Cl
ur
Ca 16
A

M
ll
C

Area de
2.600
Reserva
18
Finca Los
Nogales

C
Harinera

ar
Represa San Carlos

re
Gatillo 1 o

r
ur

a
2.600

2
M

Represa Electrificadora
de Cundinamarca Inst. de Educacion
Gatillo 2

Av
Especial

en
Represa A PLAN PARCIAL

id
a
Gatillo 3

Pa
CURVAS DE NIVEL EQUIPAMIENTO

n am
CURVAS DE NIVEL PROPUESTO

er
APROX. EQUIPAMIENTO

ic
E.A.A.F Serviteca

a na
11
EXISTENTE
A.S.D lle
FUNCIONAL Ca TRAZADO VIAL
3
l1
CUERPOS DE 4 Cl B. SAN CRISTOBAL

Cu
1
lle a
Ca
2.600

at

lat
AGUA Santa Maria SENDERO PEATONAL

Ca
2.800

ul

a
de La Esperanza C

rre
PARQUE

ra
Cula

Cu
2 PLAZA PROPUESTA

Su
l1

lat
Cl

ta
PLAN PARCIAL

r
RONDA

Ca
(sector 4) 11

rre
Salon le MANZ. EXISTENTE
al

ra
Comunal C

1
Su
Parabolicas de
LOCALIZACION Cu

r
Facatativa
la
ta

OBJETIVOS GENERALES LINEAMIENTOS

TEJIDO RESIDENCIAL EXISTENTE.


ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

COMO AMOBLAMIENTO, ILUMINACION Y ARBORIZACION, QUE DEBERAN


SER INCLUIDOS A LA PRESENTACION DEL PLAN PARCIAL.

Ca
8B

rre Ca
da

9B

C 17
8B
l1

ra ra rre
B
ll 1

le 4 C 17
Cl

l1
a

16

19

ra
al
ad

2A ra
C
C

9A
br

lle 4
Cl
8A

16
ar

C
ll

2A
le

B. LOS MOLINOS
C

a
ll 1

A
br
re
ue

Ca
8A
l

ar

C
l1

Ca

19

lle

B. LOS MOLINOS
ra
C

r
9

re
ue

re C. Los Ca
Cl

l1

Ca
1

ll

ra

ra
C

rre
19

Molinos
ll

M C. Los
Cl
Q
C

3
1

ur ra
o Cra Molinos
ll

M
C

3
1C ur C
8B

o ra
5

Monasterio 32
l1

1C
8B

Su
ll 1

La Concepcion Monasterio 32
Cl

l1

r
ll 1

Su
C

La Concepcion
Cl

Texaco r
C

Ca
rre Texaco Ca
Checua

17 ra
l1

rre
Checua

3
DISGRAN 17
o

le ra
Cl

l1

l
ur

3
Ca DISGRAN
o

le
Cl

A
16 al
M

ur

ll C A
16
M

C
ll
C

Area de
Reserva Area de
Reserva
18
Finca Los 18
Nogales Finca Los
C

Nogales
ar

Represa
C
re

ar

Gatillo 1 o Represa
r

ur
a

re

Gatillo 1
2

o
ra

M ur
2

M
Represa Electrificadora
de Cundinamarca Inst. de Educacion Electrificadora
Gatillo 2 Represa Inst. de Educacion
Av

Especial de Cundinamarca
Gatillo 2
Av

Especial
en

Represa
en
id

Represa
a

Gatillo 3
id
Pa

Gatillo 3
Pa
na

na
m
er

m
ic

Serviteca
er

E.A.A.F
a

VEREDA MANJUY
ic

Serviteca
na

E.A.A.F
an

A.S.D A PLAN PARCIAL


a

A.S.D
3
l1
14 Cl B. SAN CRISTOBAL A PLAN PARCIAL 3 EQUIPAMIENTO
Cu

lle l1
4 Cl
Cu

Ca at
a e1 B. SAN CRISTOBAL PROPUESTO
la

Santa Maria ll
Ca

ul Ca a
ta

la

de La Esperanza Santa Maria at


Ca

C l EQUIPAMIENTO
rre

ta

de La Esperanza u
C
rre
ra
Cula

EQUIPAMIENTO PROPUESTO
ra
2

Cu

Cula

2
Su

PROPUESTO
2

l1
Cu

TRAZADO VIAL
lat

Cl
ta

2
Su
r

l1
Cl
la
Ca
a

ta

EQUIPAMIENTO PLAZAS
r

11
ta

Ca
rre

Salon le 11
al EXISTENTE PARQUE
rre
ra

Comunal C Salon le
al
1

ra

Comunal C
RONDA
RONDA
Su

Parabolicas de
1
Su
r

Facatativa Cu Parabolicas de MANZANA EXISTENTE


la MANZANA EXISTENTE
r

ta B Facatativa C ula
10 B
ll ta
C 10
C ll
SISTEMA VIAL-SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA
C

ra C
ra

3
2

S
S

ur

LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS

SISTEMA VIAL BASADO EN LA ESTRUCTURA EXISTENTE Y EN LO


PROPUESTO POR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
DETERMINAN.

A CARGO DE LOS PROMOTORES DEL PLAN PARCIAL.

FICHA DE LINEAMIENTOS 0 50 100 200

ESCALA: 1:7000
SECTOR NORMATIVO: 5
P O T PLANO DE USOS AREA FUNCIONAL BORDE SUR ZONA: RESIDENCIAL NETA
TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Carrera 2

Carrera 2

Calle 11

Calle 8
Carrera 1

Calle 7
Calle 8
III
Carrera 1
II
Sur Cra 2
IV
V
Calle 11

I
5
Carrera 2 Sur
I Carrera 2A I

Calle 5
Carrer Cra 2 S
VI Carrera 3 Sur
a 2 Su
r
II

Cra 3 Sur

RIO
BO
TE
LLO

ESCALA: 1:3500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
DOTACIONAL SECTOR No 5 USOS
SECTOR NORMATIVO: 5
P O T PLANO DE EDIFICABILIDAD AREA FUNCIONAL BORDE SUR ZONA: RESIDENCIAL NETA
TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Carrera 3

Carrera 2

Carrera 2

Calle 11

Calle 8
Carrera 1

Calle 7
Calle 8
B D
Carrera 1
Sur Cra 2
F

Calle 5
G
Calle 11

C Carrera 2 Sur

A E 5 Carrera 2A

Carrera 3 Sur
Carrer
a 2 Sur
Cra 2 S
B

Cra 3 Sur

RIO
BO
TE
LLO

ESCALA: 1:3500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
DOTACIONAL SECTOR No 5 EDIFICABILIDAD
SECTOR NORMATIVO: 6
P O T PLANO DE USOS AREA FUNCIONAL BORDE SUR ZONA: RESIDENCIAL
TRATAMIENTO: DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Carrera 4

Calle 1
1)
ra
(C
l
ca
on
Tr
a
Carrera 3 id
en
Av

Carrera 2
Calle 11

Calle 8
Carrera 1

Carrera 1A
Carrera 1 Sur

Cll. 3E
Cll. 2E
Calle 7
Calle 8
IV
Carrera 1 Cra 1B Sur
Sur Cra 2

Calle 5
Calle 11

Carrera 2 Sur
Carrera 2A Cra 2 Sur

Calle 1 E
Carrera Cra 2 S Carrera 3 Sur
2 Sur

Cra 3 Sur I Carrera 4 Sur

II
III
A

RI
O
BO
TE
LL
O

ESCALA: 1:5000
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
DOTACIONAL SECTOR No 6 USOS
SECTOR NORMATIVO: 6
P O T PLANO DE EDIFICABILIDAD AREA FUNCIONAL BORDE SUR ZONA: RESIDENCIAL
TRATAMIENTO: DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Calle 1
1)
ra
(C
l
ca
on
Tr
a
Carrera 3 id
en
Av

Carrera 2
Calle 11

Calle 8
Carrera 1

Carrera 1A
Carrera 1 Sur

Cll. 3E
Cll. 2E
Calle 7
Calle 8
Carrera 1 Cra 1B Sur
Sur Cra 2

Calle 5
Calle 11

Carrera 2 Sur
Carrera 2A Cra 2 Sur

Calle 1 E
Carrera Cra 2 S Carrera 3 Sur
2 Sur

Cra 3 Sur
A
Carrera 4 Sur

B E
A
C

RI
O
BO
TE
LL
O

ESCALA: 1:5000
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
DOTACIONAL SECTOR No 6 EDIFICABILIDAD
SECTOR NORMATIVO: 7
P O T PLANO DE USOS AREA FUNCIONAL BORDE SUR ZONA: RESIDENCIAL NETA
TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Carrera 1

Carrera 1A
Sur

Cll. 3E
Cll. 2E
Area sujeta
a Plan Parcial II III Cra 1B Sur
I
7
Cra 2 Sur
I

Calle 1 E
Carrera 4 Sur

RI
O
BO
TE
LL
O

ESCALA: 1:2500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
DOTACIONAL
SECTOR No 7 USOS
SECTOR NORMATIVO: 7
P O T PLANO DE EDIFICABILIDAD AREA FUNCIONAL BORDE SUR ZONA: RESIDENCIAL NETA
TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Carrera 1

Carrera 1A
Sur

Cll. 3E
A C

Cll. 2E
Cra 1B Sur
Area sujeta
a Plan Parcial B
7
Cra 2 Sur

Calle 1 E
D
Carrera 4 Sur

16
E

RI
O
BO
TE
LL
O

ESCALA: 1:2500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
DOTACIONAL SECTOR No 7 EDIFICABILIDAD
TITULO III
ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

CAPITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES

1. Objetivos

 Conservar y proteger el valor ambiental de los elementos paisajísticos y de la estructura


ecológica principal presentes en el Área Funcional.
 Articular esta zona de la ciudad al tejido urbano existente, mejorando la accesibilidad y
reduciendo las limitantes de conectividad y desplazamiento.
 Consolidar física y funcionalmente esta zona de la ciudad mediante la oferta de nuevo suelo
para uso residencial, institucional y comercial.
 A través del desarrollo de nuevos proyectos en suelos afectados bajo el Tratamiento de
Desarrollo, establecer hechos generadores de mayor aprovechamiento por el cambio de usos y
alturas, lo que se representa en un recaudo de ingresos, por medio de la plusvalía.

2. Estrategias

a. Sistema de movilidad:

 Por medio de la construcción y consolidación de los suelos que aún no han sido
desarrollados, construir las vías vehiculares proyectadas, a fin de fortalecer la
movilidad y la malla vial del sector.

b. Sistema de espacio público:

 Explotando las características ambientales de los elementos que conforman el Área


Funcional, vincular el espacio público a las dinámicas urbanas de los barrios del sector.

 Conformar un sendero paisajístico paralelo a las zonas de reserva y protección


ambiental de la Quebrada Chapinero y Río Botello, el cual permita el desarrollo de
actividades y usos de recreación pasiva y contemplativa, potenciado a través de las
cesiones urbanísticas obligatorias, producto de los suelos clasificados bajo el
Tratamiento de Desarrollo.

c. Organización funcional:

 Hacer de las zonas de expansión y los predios clasificados bajo el Tratamiento de


Desarrollo una oportunidad para generar mejores espacios públicos y construcciones
con calidades paisajísticas que consoliden el carácter ambiental del sector y
propendan por el óptimo aprovechamiento de las infraestructuras de servicios.

d. Potencial de edificabilidad:

 Establecer mayores aprovechamientos en uso del suelo y altura para los predios y
áreas definidas bajo el Tratamiento de Desarrollo, buscando la óptima utilización de la
infraestructura de servicios públicos presente en esta área y el beneficio económico
producto de la participación en Plusvalía.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 1. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA UNIDAD DEL AREA FUNCIONAL.

La Estructura básica tiene por objeto establecer directrices u orientaciones para las
determinaciones normativas en el marco de Modelo de Ordenamiento para el área funcional
GRANDES ÁREAS VERDES, respecto de los elementos del suelo de protección, del sistema de
movilidad, del sistema de espacio público y de su organización funcional.

Parágrafo 1. Los elementos señalados en los planos N° 1A y 1B, son indicativos. La delimitación de
los elementos relacionados con la Estructura Ecológica y Sistemas Generales será precisada por la
S.U.O.T y la Secretaria de Obras Públicas e infraestructura en posteriores estudios.

1. SUELO DE PROTECCIÓN

El suelo de protección se regirá por las siguientes disposiciones según los artículos 19 al 54 del POT.

a. Estructura Ecológica Principal

Las zonas que se identifican a continuación, constituyen el suelo de protección según el Plan de
Ordenamiento Territorial:

PARQUE DE RECREACIÓN PASIVA


LOCALIZACION
NORMAS APLICABLES A LAS ZONAS DE RONDA DE RÍO
SECTORES
USO PRINCIPAL: Conservación de Suelos y restauración de la
vegetación adecuada para la protección de los mismos.

USOS COMPATIBLES: Recreación pasiva o contemplativa.


USOS CONDICIONADOS: Captación de aguas o
incorporación de vertimientos siempre y cuando no afecten el
cuerpo de agua, ni se realice sobre los nacimientos.
QUEBRADA CHAPINERO

Construcción de infraestructura de apoyo, para actividades de


recreación, embarcaderos, puentes y obras de adecuación,
desagüe de instalaciones de acuicultura y extracción de
material de arrastre.
USOS

USOS PROHIBIDOS: Usos agropecuarios industriales


4, 6, 9, 10 Y 11.
urbanos y suburbanos, loteo y construcción de vivienda,
minería, disposición de residuos sólidos, tala y rocería de la
vegetación. Los parques regionales, urbanos, zonales y locales
deberán contar con un plan de manejo y un esquema de
implantación.
Fuente: Art. 84 numeral 1 literal D. (POT) y 3.7 Acuerdo 16/98
CAR

Art. 30. del POT parques de recreación pasiva

Art. 118 a 133 Sistema de espacio público

PARQUES DE RECREACIÓN ACTIVA


ESCALA PARQUE SECTOR NORMAS APLICABLES A ESPACIOS PÚLICOS
Artículo 132 (POT).
PARQUE Normas aplicables a parques regionales, urbanos, zonales
Regional
ARQUEOLOGICO y locales.
PIEDRAS DEL TUNJO 4 Normas aplicables a parques y zonas de equipamiento
PARQUE SAN comunal público.
RAFAEL 11
PARQUE ESTADIO
Urbano Artículo 31
MUNICIPAL 4
Parques de Recreación Activa
PARQUE CALLE 5
CEMENTERIO 3 Artículos 118 a 133
Local SIETE DE AGOSTO I 1 Sistema de espacio público

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
SIETE DE AGOSTO II 1
SIETE DE AGOSTO III 1
ARBOLEDA I 7
ARBOLEDA II 7
DOS CAMINOS 1

b. Riesgos y Amenazas

Las zonas que se identifican a continuación y que se encuentran señaladas en el Plano N° 1B de


este decreto, presentan restricciones para su desarrollo de la siguiente manera:

TIPO DE RIESGO SECTOR RESTRICCIÓN


Deberán realizar los estudios técnicos y las
obras necesarias para la mitigación de los
1. INUNDACIÓN O
4,6,8,9,10 y 11 riesgos presentes en dichas zonas, de
REPRESAMIENTO
acuerdo a lo establecido en los Art. 35, 36 y
38 del P.O.T.

2. SISTEMA DE MOVILIDAD.

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Vías se regirán por la reglamentación que se
relaciona en el siguiente cuadro:

INSTRUMENTO NORMA
COMPONENTE DEL SISTEMA VÍAL Artículo 89 al 95
RED PRINCIPAL Artículo 113
RED SECUNDARIA Artículo 114

3. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Espacio Público se regirán por la
reglamentación que se relaciona en el siguiente cuadro y la cual será precisada por la S.U.O.T
mediante el Estatuto de Espacio Público según lo establecido en el Artículo 133 del Decreto del
POT.

INSTRUMENTO NORMA
PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Art. 124
REPRESENTATIVOS.
ELEMENTOS DE CONTROL EN ÁREA DE USO PÚBLICO Art. 130
ÁREAS DE ESPACIO PÚBLICO POR DESTINACIÓN DE PROPIETARIOS O Art. 131
URBANIZADORES
NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS SISTEMAS DE ESPACIOS PÚBLICOS Art. 132
PROTECCIÓN DE INMUEBLES DE VALOR CULTURAL Y PATRIMONIAL Art. 241
ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO EN ZONAS DE INMUEBLES DE Art. 242
CONSERVACIÓN.

e. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS.

INSTRUMENTO NORMA
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO (ABASTECIMIENTO, Artículo 141 al 144.
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE).
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO. Artículo 145 al 153.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y Artículo 154 al 156
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES Artículo 157 al 158
SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO. Artículo 159 al 161

Parágrafo 2. Cualquier tipo de afectación por obra nueva o ampliación del sistema vial y de los
sistemas de infraestructura de servicios en el sector será definida por la S.U.O.T. y la Secretaria de
Obras Públicas e Infraestructuras.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
f. USOS DEL SUELO

Los elementos relacionados con el uso del suelo, se regirán por la reglamentación que se relaciona
con el siguiente cuadro y complementará las fichas normativas de usos.

INSTRUMENTO NORMA
USO DE SUELO Artículo 220
CLASIFICACIÒN Y REGLAMENTACIÓN GENERAL DE LOS USOS Artículo 231
ESPECIFICOS
LISTADO GENERAL DE CLASIFICACIÒN DE USOS ESPECIFICOS Artículo 232

ARTÍCULO 2. REGLAMENTACION DEL AREA FUNCIONAL.

1. SECTORES NORMATIVOS.

AREAS ZONA
SECTOR TRATAMIENTO NORMA ESPECIFICA
ACTIVIDAD
RESIDENCIAL CON ZONAS
CONSOLIDACIÓN FICHAS
1 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE
URBANÍSTICA NORMATIVAS
COMERCIO Y SERVICIOS
CONSOLIDACIÓN
ARTÍCULO 3 DEL
SERVICIOS URBANOS DE SECTORES
2 DOTACIONAL PRESENTE
BÁSICOS URBANOS
DECRETO
ESPECIALES
FICHA DE
LINEAMIENTOS
URBANA DE ÁREAS
3 RESIDENCIAL DESARROLLO
INTEGRAL SUJETAS A
PLANES
PARCIALES.
EQUIPAMENTOS CONSOLIDACIÓN
ARTÍCULO 3 DEL
COLECTIVOS, DE SECTORES
4 DOTACIONAL PRESENTE
DEPORTIVOS, URBANOS
DECRETO
RECREATIVOS Y PARQUE ESPECIALES
FICHA DE
URBANA LINEAMIENTOS DE
5 MULTIPLE DESARROLLO
INTEGRAL ÁREAS SUJETAS A
PLANES PARCIALES.
RESIDENCIAL CON ZONAS
CONSOLIDACIÓN FICHAS
6 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE
URBANÍSTICA NORMATIVAS
COMERCIO Y SERVICIOS
CONSOLIDACIÓN FICHAS
7 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA
URBANÍSTICA NORMATIVAS
URBANA CONSOLIDACIÓN FICHAS
8 RESIDENCIAL
INTEGRAL URBANÍSTICA NORMATIVAS
CONSOLIDACIÓN FICHAS
9 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA
URBANÍSTICA NORMATIVAS
FICHA DE
URBANA LINEAMIENTOS DE
10 RESIDENCIAL DESARROLLO
INTEGRAL ÁREAS SUJETAS A
PLANES PARCIALES.
CONSOLIDACIÓN
EQUIPAMENTOS
DE SECTORES ARTÍCULO 1 DEL
11 DOTACIONAL DEPORTIVOS Y
URBANOS PRESENTE DECRETO
RECREATIVOS
ESPECIALES

Parágrafo 1: Los sectores del cuadro anterior se identifican en el plano N° 3 de este Decreto,
denominado “Plano de localización de Sectores Normativos”.

Parágrafo 2: El plano N° 2 denominado “Plano de barrios” complementa la información del plano


N° 3 en la medida que permite localizar a cada barrio dentro de su respectivo sector normativo.

Parágrafo 3: Como parte integrante y complementaria del decreto, contiene planchas con fichas
normativas y planos según escala.

 Plancha 1: Fichas reglamentarias de usos y plano correspondiente. En este plano los números
romanos designan subsectores de uso.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
 Plancha 2: Fichas reglamentarias de edificabilidad y plano correspondiente. En este plano las
letras mayúsculas designan subsectores de edificabilidad.

CAPITULO II

NORMAS COMPLEMENTARIAS A LA FICHA DE USOS

ARTÍCULO 3. NORMAS PARA EL USO DOTACIONAL (Equipamientos Colectivos y Servicios Urbanos


Básicos).

1. Dotacionales existentes.

LOCALIZACIÓN ESCALA SITUACIÓN LEGAL NORMA ESPECÍFICA


Regional Deberá someterse a Plan de Regularización y
Con licencia
Urbana Manejo.
Zonal Sin licencia o cuando Adquieren la condición de permanencia mediante
a. En predios
ésta cubra solo parte la aplicación de un Plan de Regularización y Manejo
privados
de sus edificaciones. que será exigido o revisado por la S.U.O.T.
Local Se rigen por las normas del subsector donde se
Con o sin licencia
ubican.
Regional Podrán acogerse al reconocimiento del uso,
b. En cesiones Urbana ocupación y volumetría previsto mediante la
Con o sin licencia
públicas Zonal, aplicación de un Plan de Regularización y Manejo.
Local

2. Nuevas edificaciones dotacionales:

LOCALIZACIÓN ESCALA NORMA ESPECÍFICA


Regional Define su uso mediante lo dispuesto en la ficha normativa del sector al
a. En predios Urbana que corresponda. Deberá someterse a Plan de Implantación Se rigen por
privados Zonal. la norma del subsector donde se localicen.
Local Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.
Regional Mediante Plan de Implantación según Artículo 219 del Decreto del POT
b. En cesiones Urbana
públicas Zonal.
Local. Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.

Parágrafo 1: Los subsectores de usos dotacional solo podrán cambiar su uso a otro uso dotacional
y deberán someterse a un Plan de Regularización y Manejo.

ARTÍCULO 4. NORMAS PARA PARQUEOS.

Dimensionamiento de Garajes y Estacionamientos: Para vivienda, oficinas, 4.50 m


comercio e instituciones x 2.20
Los cupos de estacionamiento deben tener las siguientes m
dimensiones mínimas
Estacionamiento para 4.50m
minusválidos x
3.80m

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Para vehículos pesados 10m x
3m

CONDICIONES GENERALES PARA ESTACIONAMIENTOS

Acceso Los estacionamientos para todos los usos diferentes a la


vivienda, que tengan acceso o salida directa sobre vías de la
malla vial arterial deberán concertar con la S.U.O.T. un horario
para cargue y descargue que no interfiera con el funcionamiento
normal de la vía. Los operadores de los estacionamientos
deberán garantizar que su operación no generara colas de
vehículos sobre las vías publicas

Los proyectos de estacionamientos deberán presentar para


su aprobación, el respectivo estudio de demanda y atención
de usuarios que garanticen que no se generaran colas sobre
la vía publica.

A partir de la vigencia del presente estatuto para nuevas


edificaciones o como proyecto de reformas sustanciales que
Condiciones de la construcción involucren la construcción de parqueos modificando zonas
verdes o antejardines, deberán regirse por los siguientes
criterios:

1. Solo se permitirá la utilización del 50% del antejardín para el


estacionamiento de visitantes y el 50% restante deberá ser
utilizado como zona blanda del área arborizada.

ESTACIONAMIENTOS EN URBANIZACIONES

Se procuraran agrupaciones de estacionamientos que no


sobrepasen 20 vehículos por acceso independiente, cuando sea
Condiciones de la construcción necesario incrementar esta cifra, se deberán construir
separadores verdes entre las distintas zonas y conectadas
únicamente por la franja de circulación.
En las edificaciones de copropiedad, los parqueaderos exigidos
para visitantes podrán ser parte de las áreas comunes.

En las edificaciones de cualquier tipo, los garajes, no podrán


cambiar su destinación con uso distinto al aprobado en el
proyecto arquitectónico.

Parágrafo 1: La exigencia de estacionamientos se determina en las fichas de usos conforme al


área de actividad donde se localiza

Parágrafo 2 La exigencia de estacionamientos que determina la ficha normativa de usos, podrá


ser cambiada por la S.U.O.T. en la licencia que se expida para la construcción en la medida en
que esta sustente el cambio de exigencia y en todo caso, no genere inconvenientes de movilidad ni
permita el desarrollo de estacionamientos en zonas pertenecientes al Sistema de Espacio Público.

CAPÍTULO III

NORMAS QUE COMPLEMENTAN LA FICHA DE EDIFICABILIDAD

ARTÍCULO 5. NORMAS COMUNES A TODOS LOS TRATAMIENTOS.

1. CONDICIÓN DE HABITABILIDAD.

Todos los espacios de la vivienda deben ventilarse e iluminarse naturalmente o por medio de
patios. Los baños y las cocinas podrán ventilarse por medio de ductos.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
a. Localizaciones De Construcciones

Las zonas en el área urbana con pendientes superiores al 30% y que según los
estudios requeridos o realizados sean geológicamente inestables no podrán ser
Edificaciones en considerados en los proyectos como áreas útiles.
terrenos pendientes En las zonas del área urbana con pendientes mayores del treinta por ciento (30%)
pero geológicamente estables podrán realizarse proyectos sometidos en cada caso
a estudio por parte de la S.U.O.T.
Áreas Inestables Las áreas geológicamente inestables no podrán ser utilizadas en ningún tipo de
desarrollo urbano.

2. EDIFICABILIDAD.

Se regula mediante los índices de ocupación y de construcción establecidos en cada ficha normativa. La
ficha normativa de edificabilidad dará valores específicos para cada subsector normativo en los
siguientes temas:

Cociente que resulta de dividir el área del primer piso bajo cubierta por el área total
INDICE DE
de un predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil según lo
OCUPACIÓN
determine la norma urbanística.
INDICE DE
Cociente que resulta de dividir el área total construida por el área total del predio. Se
CONSTRUCCIÓN
expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil según lo determine la norma
Área total
urbanística.
construida
TIPOLOGIA
Define si la construcción tiene aislamiento lateral o es continua.
EDIFICATORIA
Área libre de propiedad privada, perteneciente al espacio público, comprendida
ANTEJARDÍN
entre la línea de demarcación del andén y el paramento de construcción.
Dimensión de la edificación medida desde el nivel del terreno hasta el punto más
ALTURA
alto de la misma La altura en las fichas se da en pisos, no en metros
SOTANO Piso subterráneo de una edificación.
Piso de una edificación en el que la mitad de su altura está ubicada de manera
SEMISOTANO
subterránea.

a. Manejo de Alturas.

Altura entre TIPO DE USO DIMENSION


placas medidas Vivienda y Servicios. Dimensión máxima 2.80 m
entre sus afinados Industria y Comercio de Escala Dimensión Máxima 3.80 m
superiores Urbana.
Todas las variaciones volumétricas (áreas bajo cubierta inclinada, mansardas, mezanines)
En todo hacen parte de las áreas construidas incluidas en el índice de construcción y se
tipo de terreno contabilizan como pisos en la altura reglamentaria de cada sector normativo.
El punto de arranque de la altura permitida se toma a partir del nivel del terreno o de la
placa superior del semisótano.

Nota 1: En los casos que se superen las dimensiones anteriormente descritas, éstas se
contabilizarán como dos (2) pisos o más, uno por cada 3.00 metros o fracción superior a 1.50
metros. La altura libre entre placas para que sea considerado como piso habitable, será como
mínimo de 2.20 metros.

Nota 2: El piso destinado a maniobras, circulación y parqueo de vehículos, con un mínimo de un


70% de su área con esta destinación, así como a estaciones sub-estaciones, cuartos de máquinas y
puntos, se considerará como no habitable y no será contabilizado como piso dentro de la altura
permitida, siempre que este se ubique en el nivel de acceso. Este piso puede descomponerse en
varios niveles sin que haya superposición entre ellos únicamente en terrenos inclinados.

Nota 3. Todo espacio destinado a usos de de vivienda, comercio, servicios, dotacional e industrial,
se contabiliza como piso.

Parágrafo 1: Las edificaciones que superen cinco (5) pisos deberán construir por obligación mínimo
un ascensor para la movilidad vertical. Se exceptúan de esta condición los proyectos de vivienda de

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
interés social (V.I.S) y vivienda de interés prioritario (V.I.P), los cuales construirán ascensor cuando
superen los seis (6) pisos de altura.

b. Aislamientos

ELEMENTO LOCALIZACIÓN NORMA CONDICIONES


Sus dimensiones mínimas se determinan
en función de la altura máxima permitida
en cada sector o subsector, donde el
aislamiento mínimo es de 3 metros así:
Debe mantenerse en Altura en pisos Tipología
todo el plano de fachada Continua
Aislamiento En todos los posterior. Se exige a De 1 a 3 Pisos 3.00 mts.
posterior sectores. partir del nivel de terreno
De 4 pisos 4.50 mts.
o la placa superior del
De 5 a 6 pisos 6.00 mts.
semisótano.
De 7 a 8 pisos. 8.00 mts.
De 9 a 10 pisos. 9.00 mts.
De 11 a 12 pisos. 10.00 mts.
13 pisos o más. 1/3 de la altura.
Nota: Para efectos del cálculo de la dimensión del aislamiento se asume una altura de 3.00 metros
por piso.

c. Situaciones especiales de aplicación de aislamientos posteriores.

SITUACIÓN APLICACIÓN
En lotes esquineros El aislamiento posterior es un patio, ubicado en la esquina interior del predio, con
lado menor igual a la dimensión del aislamiento reglamentario.
En predios de La obligación de prever aislamientos posteriores se cumple mediante el
morfología irregular planteamiento de patios contra los aislamientos de las edificaciones permanentes
de los predios colindantes.

d. Voladizo.

TRATAMIENTOS VIABILIDAD DIMENSIONES MÁXIMAS.


Se define en la ficha - Vías de 6 a 10 metros 0.60 metros
reglamentaria de cada - Vías mayores a 10 y hasta 15 metros 0.80 metros
En todos los subsector normativo Vías mayores a 15 y hasta 22 metros: 1.00
1.00 metros
tratamientos de acuerdo a los metros
siguientes parámetros - Vías mayores a 22 metros y vías arteriales V-
1.50 metros
0, V-1, V-2 y V-3.
Parágrafo 2: En vías menores de 6 m no se permitirán voladizos

e. Adosamientos.

En todas las áreas de Actividad las nuevas edificaciones en altura deberán desarrollarse con
solución de homogeneidad y continuidad con relación a los siguientes aspectos:
1. Plataforma básica.
2. Prolongación del espacio público.
3. Voladizos
4. Pórticos

Cuando se encuentre un predio localizado al lado de una edificación que presente culata, la nueva
edificación se podrá adosar a esta según sea el caso:

Empate con una Cuando al construir resulten culatas porque las construcciones adyacentes no
Edificación que tengan altura reglamentaria o en razón de la pendiente de las vías, las culatas
Presente Culata deberán tratarse siendo la mínima exigencia pañetar y pintar.
Vecindad con una Zona Si la edificación se adosa al lindero de una zona verde, dicha edificación deberá
Verde habilitar fachada sobre esta zona, pudiendo tener voladizos y acceso
exclusivamente peatonal. Los accesos no podrán generarse en zonas de
aislamiento posterior o patios.
Tratamiento Los muros laterales o posteriores que sean medianeros, divisorios o de cierre y
de muros laterales y que resalten a nivel de las vías o en altura sobre otras edificaciones deberán
posteriores tener un tratamiento de fachada acorde con el resto de las edificaciones
colindantes.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
f. Patios interiores.

Acorde al cumplimiento de la condición de habitabilidad Artículo 5, numeral 1, las dimensiones


mínimas de los patios Serán las indicadas en la siguiente tabla:

USO N° PISOS AREA PATIO M2 LADO MINIMO M


De 1 a 3 pisos 6a9 Mt² 3m
De 4 a 5 pisos 9 a 12 Mt² 3m
Vivienda
comercio y De 6 a 8 pisos 12 a 16 Mt² 3m
servicios. De 8 a 10 pisos 16 a 20 Mt² 4m
De 10 a 15 pisos 20 a 30 Mt² 5m

Parágrafo 3: La dimensión del patio se dará según la altura máxima permitida en el predio.

g. Normas de Englobe

APLICACIÓN
SITUACIÓN TIPO DE ENGLOBE APLICACIÓN
a. Estructura Englobe de predios
- Se regulan por las normas sobre usos y edificabilidad
predial sobrantes no
asignados por la ficha reglamentaria a los predios con frente al
modificada por construibles con
eje vial.
ampliación de colindante posterior.
- Los aislamientos posteriores se suprimen en todos los casos.
vías arterias (Nota 1)
b. Estructura - Los predios regulados por diferentes normas específicas
predial no mantienen las correspondientes a cada uno de los predios
modificada por originales.
Todos los englobes
ampliación de - Los aislamientos se rigen por las normas del numeral 2 literal
vías arterias c del presente decreto

Nota 1: Se entiende por predio sobrante no construible aquel que al descontarle aislamientos y antejardines
reglamentarios resulte con una profundidad igual o menor a 3 metros y/o un área igual o inferior a 30
metros cuadrados.

MANEJO DE AISLAMIENTOS POSTERIORES EN ENGLOBES


TIPO DE LOTE ENTRE PREDIOS ENGLOBADOS
Medianeros Se mantienen.
Esquineros Se mantienen.
Los aislamientos se deben mantener contra los predios colindantes en toda su dimensión, pudiendo
empatar contra Posteriores, mediante patios, solamente cuando el englobe involucre predios esquineros.

Parágrafo 4: Los englobes de predios que se efectúen para acogerse a las normas de edificabilidad
que señalan las fichas, por frente de lote, se rigen por lo siguiente:

Antes de englobe El frente de lote es la menor dimensión que presenta un predio sobre cualquiera de
las vías que lo delimitan.
Predio englobado El nuevo frente de lote es el que resulta de la integración de los frentes definidos en
el numeral anterior.

h. Tratamiento de fachadas

No se permite la instalación de antenas de comunicación, mástiles estructurales, vallas u otros elementos,


sobre las fachadas y cubiertas que den a un espacio público,
Avisos Comerciales
-Se permite un solo aviso por predio en el que se localicen establecimientos comerciales.

-Los avisos deben adosarse a la fachada. No se permite pintar los avisos directamente sobre la fachada,
ventanas o puertas, ni suspenderlos sobre puertas, voladizos, aleros o ventanas. No pueden ser luminosos y
no pueden sobrepasar la altura del primer piso.
-La altura de los avisos deberá ser la misma en todas las edificaciones de un lado de manzana.
-Las dimensiones de los avisos comerciales no podrán tener un área mayor de 1.5 m2.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
3. MANEJO DE LOS ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PÚBLICO.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN VIABILIDAD CONDICIONES


Dimensión de Las edificaciones existentes no podrán
Antejardines modificar la dimensión de su antejardín.
en cuadras Las cuadras donde las construcciones
con antejardín contiguas a la nueva edificación no
Su exigencia y
cuenten con la dimensión establecida
En todas las dimensiones se
para antejardines, la nueva edificación se
áreas de definen en la
acogerá a la dimensión del antejardín
actividad. ficha de cada
predominante en la cuadra y planteará
sector.
una solución arquitectónica y volumétrica
a. de empate en fachada a nivel de primero
Antejardín y segundo piso, con las edificaciones
contiguas.
Tratamiento Los antejardines deberán tratarse como
de zonas verdes de control ambiental
En todas las
antejardines pudiéndose únicamente utilizar en
áreas de
proporción inferior o igual al 50% de su
actividad.
área total para estacionamiento, si el
área lo permite.
Cerramiento Se debe plantear en elementos de
de materiales rígidos permitiendo una
En todas las Se define en la
antejardines. transparencia visual del 90% como
áreas de ficha de cada
mínimo. En caso de tener zócalo debe ser
actividad. sector.
un muro de antepecho de 0.40 mts de
altura máxima.
b. Sótano Retroceso mínimo: 1.50 metros respecto
Se define en la de la línea de demarcación del predio y de
En todos los
ficha de cada su lindero posterior.
sectores
sector. Altura máxima sobre el nivel de tierra:
0.25 metros
c. Semisótano Se debe plantear a partir del paramento
de la construcción hacia el interior del
predio.
Se define en la
No deben inferir con los diseños
En todos los ficha de cada
específicos de espacio público definidos
sectores sector.
por la S.U.O.T.
Altura máxima entre el borde superior de
la placa y el nivel del terreno: 1.50
metros.
d. Rampas y escaleras. No se permiten en el área del antejardín.
En los subsectores sin antejardín
reglamentario, el inicio de las rampas
En terreno plano
debe retrocederse un metro como
mínimo respecto del paramento de
construcción.

4. EQUIPAMIENTO COMUNAL PRIVADO.

a. Exigencia

TIPO DE PROYECTOS APLICACIÓN PROPORCIÓN


a) Vivienda de Interés Tratamiento de
Social V.I.S. y Vivienda Desarrollo 1. Seis metros cuadrados por cada unidad de
Básica Social V.B.S. vivienda, aplicable a las primeras 136 viviendas
por hectárea de área neta urbanizable.
b) Vivienda de Interés Tratamientos de
Social V.I.S. y Vivienda Consolidación, 2. Ocho metros cuadrados por cada unidad de
de Interés Prioritario Renovación Urbana y vivienda aplicable al número de viviendas que
V.I.P. Mejoramiento Integral superen las 136 unidades por hectárea neta
urbanizable.
c) Vivienda diferente de Tratamiento de Desarrollo 15 m2 por cada 80 m2 de construcción.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
V.I.S. Tratamiento de 10 m2 por cada 80 m2 de construcción.
Consolidación y
Renovación Urbana y
Mejoramiento Integral
3) Usos diferentes de Tratamiento de Desarrollo 10 m2 por cada 120 m2 de construcción en el uso
vivienda específico
Tratamiento de 10 m2 por cada 120 m2 de construcción neta
Consolidación y
Renovación Urbana y
Mejoramiento Integral
En el Tratamiento de Conservación: En todos los casos anteriores, del total del equipamiento comunal
privado resultante, deberá destinarse el 40% a zonas verdes recreativas y el 15% para servicios comunales.
El porcentaje restante se podrá destinar a estacionamientos adicionales para visitantes

ARTÍCULO 6. TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN, MODALIDAD URBANÍSTICA.

Las agrupaciones o conjuntos construidos con unidad de diseño y sometidos al régimen de


propiedad horizontal, así como los predios que concluyan las obras de urbanismo; mantienen sus
condiciones originales, en los aspectos relativos a usos y / o volumetría, aislamientos, alturas,
retrocesos, antejardines, y voladizos, así como la cuota de estacionamientos y la proporción y
distribución del equipamiento comunal privado, bien sea por aplicación de la norma original, o por
lo definido en la correspondiente ficha normativa.

Parágrafo 1. Se entiende por norma original la reglamentación específica con fundamento en la


cual se desarrolló inicialmente o se consolidó la urbanización, agrupación o conjunto, vigente a la
fecha de publicación del presente decreto, incluidas las modificaciones de las mismas.

Sector SUBSECTOR URBANIZACION NORMA O CONDICIONES


9 C SIMON BOLIVAR Se rigen por el reglamento de propiedad horizontal.

ARTÍCULO 7. TRATAMIENTO DE DESARROLLO.

Los predios o conjuntos de predios sometidos bajo el Tratamiento de desarrollo en suelo urbano y de
expansión urbana y los predios urbanizables no urbanizados del Área Funcional, completamente
rodeados por áreas colindantes ya desarrolladas, por suelo de protección, o por vías construidas de la
malla vial arterial y con área mínima de 2.000 m², se regulan por las normas del Tratamiento de
Desarrollo, según artículo 253 del Decreto del POT y por las siguientes disposiciones:

1. Ficha de lineamientos de Plan Parcial: Acorde a los artículos 282 al 289 los predios
urbanizables mayores de una (1) hectárea deberán desarrollarse a través de un plan
Parcial. El presente decreto define para cada sector de desarrollo una ficha de
lineamientos de plan Parcial que se constituye en la guía que definió el POT para ciertos
sectores de la ciudad. El contenido de esta ficha, junto con los artículos antes
mencionados serán parámetros que deberán cumplir cualquier predio con tratamiento de
desarrollo.

2. Licencia de Urbanismo: Los predios urbanizables del Área Funcional, menores a una
(1) hectárea neta urbanizable, completamente rodeados por áreas colindantes ya
desarrolladas, por suelo de protección, o por vías construidas de la malla vial arterial, con
área mínima de 2.500 m², se regulan por las normas del Tratamiento de Desarrollo, según
los artículos 252 y 253 del Decreto 069 de 2002, Modificado por el Acuerdo 006 de 2006.

Parágrafo 1. Condiciones generales para el Tratamiento de Desarrollo: Las siguientes son las
condiciones arquitectónicas y urbanísticas:

a. Alturas

De acuerdo a la localización del predio urbanizable este, podrá plantear alturas similares a las de su
contexto o proponer nuevas alturas que deberán ser concertadas con la S.U.O.T. Las siguientes son
las condiciones para el establecimiento de alturas para los predios clasificados en el Tratamiento
de Desarrollo.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
 Deberán cumplir por lo dispuesto en la Ley 400 de 1997 y demás disposiciones legales, en lo
correspondiente a diseños sísmicos para edificaciones en altura.

 Dentro de la concertación que se hará con la S.U.O.T deberá tenerse en cuenta el cambio de
normativa y el mayor aprovechamiento en altura como hecho generador de plusvalía de
conformidad por lo dispuesto en el Acuerdo 026 de 2004.

b. Antejardines y aislamientos.

ALTURA ANTEJARDIN AISLAMIENTOS MÍNIMOS EN METROS


USOS EN MÍNIMO ENTRE CONTRA PREDIOS
PISOS EN METROS EDIFICACIONES VECINOS
De 1 a 3 3.00 5.00 3.00
a. Vivienda y De 4 a 5 4.00 7.00 4.00
dotacionales de escala De 6 a 7 5.00 9.00 5.00
zonal y local. De 8 a 12 7.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
13 o más 10.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
b. Comercio, Servicios De 1 a 3 8.00 Libre 10.00
y Dotacionales de De 4 a 6 10.00 Libre 10.00
Escala Urbana y
Regional.
De 7 o más 12.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
c. Industriales (En los
casos que aplique).

c. Sótanos y semisótanos.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN CONDICIONES


a. Sótanos - Altura máxima sobre el nivel del terreno: 0.25 mts.
En todos los sectores - Bajo el antejardín se exige retroceso mínimo de 3.00
mts. Respecto de la línea de demarcación del predio.
b. Semisótanos Zonas de comercio y servicios No se permiten.
y Zonas delimitadas de
comercio y servicios de las
zonas residenciales.
- Se permiten sin sobrepasar el paramento de
construcción.
- No deben interferir los diseños específicos de
En los demás sectores. espacio público definidos por la Secretaria de Obras
Publicas e infraestructura.
- Altura máxima entre el borde superior de la placa y
el nivel del terreno: 1.50 metros.

CAPITULO IV

DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 8. OBRAS NUEVAS, ADECUACIONES, AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES.

Las edificaciones amparadas por licencias expedidas con anterioridad a las normas específicas
adoptadas por el presente decreto, mantendrán los derechos otorgados por tales licencias, o
podrán acogerse a las disposiciones del presente decreto mediante una nueva licencia. A partir de
la entrada en vigencia del presente decreto todas las solicitudes de licencias quedan sujetas a las
siguientes condiciones:

TIPO DE LICENCIA CONDICIONES


1. Obras Nuevas. Se rigen por lo dispuesto en el Decreto del POT y el actual decreto
Las modificaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y volumetría de la
estructura arquitectónica aprobada. Cuando implique incremento en el número de
2. Modificaciones. unidades de cualquier uso cobijado por licencias anteriores, el área modificada se
rige por las normas de usos del suelo, estacionamientos y equipamiento comunal
privado dispuesto por el Decreto del POT y por el presente decreto.
Las adecuaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y volumetría de la
3. Adecuaciones. estructura arquitectónica aprobada. Se rigen por la norma de usos,
estacionamientos y equipamiento comunal privado dispuesto por el Decreto del

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
POT , la ficha reglamentaria del sector al que corresponda y por el presente decreto.
El área ampliada se rige por las normas del Decreto del POT y las del presente
decreto, en lo referente a los usos del suelo, a la cuota de estacionamientos, a las
áreas de equipamiento comunal privado, a las dimensiones de los aislamientos, a los
4. Ampliaciones.
elementos relacionados con el espacio público y condiciones de paramentación y
queda sujeta al índice de construcción del correspondiente sector normativo,
aplicado a la totalidad de la edificación.

Parágrafo 1: Para uso de vivienda, rigen, en todos los casos, las condiciones de habitabilidad
señaladas en el presente decreto.
Parágrafo 2: Para el cálculo de los cupos de estacionamientos y de equipamiento comunal privado,
las solicitudes de licencia podrán acogerse a un cálculo global según normas del presente decreto,
en el cual se incluyan el total de estacionamientos y equipamientos existentes en el inmueble o
inmuebles objeto de licencia.

Parágrafo 3. Para los predios con área menor a 72 m2 y frente menor a 6m, deberán acogerse a los
aspectos normativos descritos en el presente decreto, según lo dispuesto e el artículo 257,
parágrafo primero, del decreto 069 del 20 de junio de 2.002 “Aquellos predios que anterior a la
adopción de presente plan posean un área menor a 72 m2 deberán sujetarse a la normativa
urbanística dispuesta por el presente plan o a las normas que se expidan con el fin de reglamentar
dichos predios”.

ARTÍCULO 9. LINEAMIENTOS SOBRE EL RUIDO.

Con la sectorización base para la definición de normas sobre ruido ambiental señalada en el
Decreto Nacional 948 de 1995, y los niveles de ruido determinados en la Resolución 8321 de 1983
del Ministerio de Salud, se establecen los valores máximos de emisión de ruido definidos por cada
sector, así:

NIVEL MÁXIMO
DE PRESIÓN SONORA EN Db(A)
AREAS DE
SECTOR PERIODO DIURNO PERIODO
ACTIVIDAD
7:00 am – 9:00 pm NOCTURNO
9:01 pm – 7:00 am
1 RESIDENCIAL 65 45
2 DOTACIONAL Ver nota 1 Ver nota 1
4 DOTACIONAL Ver nota 1 Ver nota 1
6 RESIDENCIAL 65 45
7 RESIDENCIAL 65 45
9 RESIDENCIAL 65 45
11 DOTACIONAL Ver nota 1 Ver nota 1
COMERCIO Y
12 70 60
SERVICIOS

Nota 1: El manejo de ruido se manejará acorde con el plan de implantación correspondiente.

Las medidas sobre el control de ruido se ajustarán a los siguientes lineamientos:

a. Los usos de alto impacto, servicios de diversión y esparcimiento, caso a: Expendio y consumo
de bebidas alcohólicas y/o horario nocturno: Discotecas, tabernas, bares, cantinas y cafes
deberán acogerse a estos niveles máximos y proveerá condiciones de control de ruidos

b. Los predios urbanizables o edificaciones nuevas deberán acogerse a los niveles máximos de
ruido establecidos en el cuadro anterior, de acuerdo al sector que se ubique. Deberán proveer
condiciones de control de ruido acordes a los niveles.

c. Las edificaciones con frente a vías locales deberán adoptar las medidas de insonorización
requeridas para garantizar el mantenimiento de los niveles máximos de ruido permitido para
cada uso, según el sector en que se localicen.

Parágrafo 1. Los niveles máximos de ruido establecidos en el cuadro anterior quedan sujetos a las
precisiones, modificaciones, complementos o adiciones que establezca la autoridad ambiental y
sanitaria competente.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO III

ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

CUADROS DE RÉGIMEN DE USOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018-FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES
CUADRO DE USOS

SECTOR 2
SECTOR 1 SECTOR 11
DOTACIONAL SECTOR 6 SECTOR 8
RESIDENCIAL CON ZONAS SECTOR 4 SECTOR 7 SECTOR 9 EQUIPAMENTOS
SERVICIOS RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO RESIDENCIAL EXIGENCIA DE PARQUEADEROS
DELIMITADAS DE DOTACIONAL RESIDENCIAL NETA RESIDENCIAL NETA DEPORTIVOS Y
URBANOS Y SERVICIOS NETA
COMERCIO Y SERVICIOS RECREATIVOS
USOS DESCRIPCIÓN. BASICOS

SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III I II III I II III IV V VI VII VIII I II III IV V I II III IV V VI VII


SECTOR 1 Y6 1 SECTOR 1 Y 6 5X
UNIFAMILIAR / BIFAMILIAR P P P P P P P P P P P P P8 P P P P P XV SECTOR 7 V SECTOR 7 Y9
Y9 1X V 1X4V
VIVIENDA SECTOR 1 Y6 1 SECTOR 1 Y 6 5X
MULTIFAMILIAR P P P P P P P P P P P P P P P P P P XV SECTOR 7 V SECTOR 7 Y9
Y9 1X V 1X4V

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 11


SECTOR 6
RESIDENCIAL CON ZONAS DOTACIONAL SECTOR 4 SECTOR 7 SECTOR 9 EQUIPAMENTOS
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO EXIGENCIA DE PARQUEADEROS
DELIMITADAS DE SERVICIOS DOTACIONAL RESIDENCIAL NETA RESIDENCIAL NETA DEPORTIVOS Y
Y SERVICIOS
USO COMPLETAIOS COMERCIO Y SERVICIOS URBANOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN
RESTRINGIDOS
SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III I II III I II III IV V VI VII VIII I II III IV V I II III IV V VI VII

Planteles de educación preescolar, básica,


primaria y media (secundaria) de mas de 800
URBANA alumnos P C1 C1 C 1-2-9 1 x 200 m2 1 x 80 m2
Centros tecnológicos y técnicos y
educación no formal hasta 1500 alumnos
Centros de capacitación especial, de ocupación

artístico y de adultos. Planteles de educación


EDUCATIVO ZONAL C1 R1 R1 1 x 200 m2 1 x 300 m2
preescolar, basica, primeria y media

(secundaria) de más de 400 alumnos


Planteles de educación preescolar, básica
primaria y media (secundaria) de hasta 400
LOCAL alumnos C1 C1 C1 C1 R1 C1 C1 R1 R1 R1 C1 R1 R1 C1 1 x 200 m2 1x 400 m2
Escuelas de formación artística (50
alumnos)
Bibliotecas, museo, centros culturales, artísticos

y científicos, hemerotecas, cinematecas,


URBANA R1 C 1 x 100m2 1 x 200 m2
auditorios, archivos científicos y artísticos, sala
EQUIPAMENTOS COLECTIVOS

CULTURAL de exposiciones, teatro, casa de cultura.


Bibliotecas, centros cívicos, culturales y
ZONAL R1 R1 R1 R1 R1 R1 1 x 60 m2 1 x 200 m2
científicos, casas juveniles
DOTACIONAL

Salones comunales
LOCAL R1 R1 C C C1 C1 C R1 R1 R1 R1-2-9 R1 R1 1 x 200 m2 1 x 300 m2

Nivel 2. Hospitales, Clínicas, Empresas sociales


de salud del estado e instituciones privadas del
régimen de salud equivalentes de segundo nivel
REGIONAL Y
de atención, centros de rehabilitación y reposo, C 1-7 R 1-7 R 1-7 1 x 80 m2 1 x 250 m2
URBANO
centros geriátricos. Incluyen servicios de salud
SALUD
otros niveles desarrollados en predios hasta
5000 M2.
Nivel 1. Centros de salud, Clínicas, empresas

ZONAL sociales de salud del estado e instituciones R1 R1 R1 R1 1 x 80 m2 1 x 350 m2

privadas de salud de nivel 1 de atención


Centro locales de atención de grupos
vulnerables: la familia, la mujer la juventud, la
ZONAL tercera edad, centros integrados R1 1 x 60 m2 1 x 350 m2
comunitarios, centros de adopción, hogares de
BIENESTAR SOCIAL bienestar
Asistenciales: salacunas, jardines infantiles,

LOCAL guarderías, casas vecinales, hogares de C1 C1 C C R1 R1 R C1 C1 C1 R1-2-9 C1 C1 C1 1 x 60 m2 ______

bienestar, residencias para la tercera edad


Iglesias, edificaciones diseñadas y
CULTO LOCAL R 1-7 C 1-7 R 1-7 R 1-7 1 x 200 m2 1 x 200 m2
construidas para este uso

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018-FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 4 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR 9 SECTOR 11 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN


SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES ÚNICO SUBSECTORES UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III I II III I II III IV V VI VII VIII I II III IV V I II III IV V VI VII


Estadio 2 2
REGIONAL P2 1 x 150 m 1 x 100 m
EQUIPAMIENTO
DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS

DEPORTIVO Centros deportivos especializados, coliseos 2 2


URBANA C1 1 x 150 m 1 x 100 m
RECREATIVO cubiertos
Canchas deportivas, múltiples y dotaciones 2
ZONAL Y LOCAL C1 C C C C1 C1 C1 R C1 C C1 R1 ______ 1 x 250 m
deportivas al aire libre
Se rige por lo dispuesto en la estructura Ecología Principal y en el
PARQUES C P C C C C C C C C C ______ ______
sistema de Espacio Público
2 2
REGIONAL Batallón, Cuartel, Escuela de policía P2 1 x 100m 1 x 300 m

SEGURIDAD Estación de policía, bomberos, defensa civil 2 2


URBANA C1 1 x 100 m 1 x 300 m
CIUDADANA
Centros de atención inmediata (CAI) 2 2
ZONAL C1 C1 1 x 100 m 1 x 300 m
DOTACIONAL

Escuelas militares, batallón, centro correccional 2 2


REGIONAL P2 1 x 40 m 1 x 60 m
SERVICIOS URBANOS BÁSICOS

DEFENSA Y JUSTICIA
Comisaría de familia, inspección de familia 2 2
URBANA 1 x 100 m 1 x 100 m

Cementerio, centro de cremación, morgue, 2 2


CEMENTERIOS Y URBANA 1 x 10 m 1 x 10 m
SERVICIOS instituto de medicina legal.
FUNERARIOS Funerarias y salas de velación
ZONAL 1 x 300 m2 1 x 50 m2

Instalaciones y edificaciones de la

administración pública a nivel departamental,

nacional e internacional, sedes administrativas


SERVICIOS DE LA
2 2
ADMINISTRACIÓN REGIONAL militares y policivas, representaciones de R 1-2 1 x 25 m 1 x 150 m
PUBLICA
cooperaciones multilaterales y organismos de

cooperación internacional, sedes administrativas

de EPS y ARS
Sucursales de: Bancos, corporaciones,
SERVICIOS EMPRESARIALES

URBANA 1 x 40 m2 1 x 50 m2
SERVICIOS cooperativas, seguros, casas de cambios
FINANCIEROS
ZONAL Cajeros automáticos C2 C2 R C2 C2 C2 ______ ______

Oficinas especializadas en: finca raíz,

arrendamientos, informática, consultoría,


SERVICIOS A
URBANA publicidad, mercadeo, asesora, auditoria, R2 R2 R2 1 x 60 m2 1 x 80 m2
EMPRESAS
contabilidad, bolsas y agencias de empleo,

laboratorios de revelado y copias.


Estacionamientos en edificaciones
SERVICIOS DE
ZONAL especializadas en altura o subterráneos. R 6-2 R 6-2 R 2-6 R 2-6 C 2-6 C 2-6 R 2-6 R 2-6 ______ ______
PARQUEADEROS
Estacionamientos en superficie.
ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE TEMPORAL

SERVICIOS EN: Hoteles, apartahoteles con servicios básicos,


URBANA R2 R2 1 x 120 m2 1 x 80 m2
TURÍSTICOS residencias estudiantiles, religiosas y de tercera

edad.
Restaurantes, comidas rápidas y casa de
URBANA R 2-3 R 2-3 R R 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3 C 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3 1 x 120 m2 1 x 120 m2
SERVICIOS banquetes, piqueteaderos y asaderos
SERVICIOS

ALIMENTARIOS Comidas rápidas, pizzerias


ZONAL R2 R2 R C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 1 x 120 m2 1 x 120 m2
SERVICIOS PERSONALES

OFICINAS Y CONSULTORIOS DE: Agencias de

viajes, sindicatos, asociaciones gremiales,

profesionales, políticas y labores, estudios y

laboratorios fotográficos, consultorios y médicos

URBANA Y ZONAL y estéticos, centros estéticos, veterinarios, venta C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3 1 x 120 m2 1 x 120 m2

de mascotas, ventas de mascotas, laboratorios

médicos y odontológicos (mecánica dental)


SERVICIOS
PROFESIONALES, servicios de ambulancia, venta de telefonía
TÉCNICOS celular, viveros.
ESPECIALIZADOS ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN
SERVICIOS: peluquerías, salas de belleza,
tatuajes, sastrería, agencias de lavanderías y
tintorerías, reparación de artículos eléctricos,
LOCAL R 2-3 C 2-3 R R C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 R R 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 R 2 -9 C 2-3 C 2-4 C 2-4 C 2-4 1 x 120 m2 1 x 120 m2
fotocopias, remontadota de calzados,
marqueterías, vidrierias, floristerías,
confecciones, cafeterías, heladerías, elaboración
de artesanías

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018-FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 4 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR 9 SECTOR 11 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN


SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES ÚNICO SUBSECTORES UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III I II III I II III IV V VI VII VIII I II III IV V I II III IV V VI VII


ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS:
SERVICIOS PERSONALES

Centros de convenciones, teatros, salas de


SERVICIOS

SERVICIOS DE conciertos y exposiciones, auditorios, cines salas


COMUNICACIÓN DE 2 2
URBANA de audiovisuales, edificaciones de televisión, R2 1 x 250 m 1 x 40 m
ENTRETENIMIENTO
MASIVO estaciones de emisión y estudios de grabación

de las empresas de comunicación masivo y de

entretenimiento (radio), museos


Alquiler de videos, servicios de Internet, servicios
PERSONALES

2 2
R 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3
SERVICIOS

SERVICIOS DE ZONAL R R R2-9 1 x 100 m 1 x 200 m


de telefonía
COMUNICACIÓN DE
Juegos electrónicos de habilidades y destrezas
ENTRETENIMIENTO
MASIVO LOCAL R4 C4 C4 C4 C4 C4 R4 C4 C4 C4 ______ ______
de pequeño formato, Chance y lotería.
CASO A: SERVICIO DE LLENADO DE
COMBUSTIBLES: Estaciones de llenado, 1 x 60 m2 1 x 60 m2
Estaciones de servicio completo
CASO B: SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
SERVICIOS DE ALTO IMPACTO

SERVICIOS
SERVICIOS

REPARACIÓN E INSUMOS DE VEHÍCULOS


AUTOMOTORES Y
URBANA
VENTA DE EN: Servitecas, diagnostico eléctrico, talleres de 1 x 50 m
2
1 x 20 m
2

CONBUSTIBLE
mecánica y electromecánica, montallantas,

lavaderos de carros y cambiaderos de aceite


CASO C: VENTA DE REPUESTOS
1 x 50 m2 1 x 20 m2

CASO B: ALOJAMIENTO POR HORAS:


URBANA R*1 R2 1 x 450 m2 1 x 120 m2
Moteles, hoteles de paso y residencias
SERVICIOS DE
SALAS DE DIVERSIÓN Y JUEGO DE ESCALA
DIVERSION Y
ESPARCIMIENTO ZONAL ZONAL: Salas de baile, juegos de salón y R2 R2 R2 R2 R2 1 x 250 m2 1 x 60 m2

eléctricos de habilidad y destreza, gimnasios


VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS:
Productos alimenticios, bebidas, equipos
profesionales, fotografía, calzado, productos de
cuero, ropa, artículos deportivos, productos
eléctricos, ferreterías, cacharrerías, ópticas,
lámparas, muebles, medicinas, cosméticos,
COMERCIO URBANO

estéticos, metálicos y piedra preciosas,


ALMACENES,
SUPERMERCADOS Y cristalerías, juguetería, anticuarios, producción y
CENTRO 1 x 200 m2 area 1 x 30 m2 area de
URBANA venta de artesanías, artículos para el hogar, R C C
COMERCIALES de venta venta
(DEPENDE DEL acabados y decoración. Artículos comestibles de
ÁREA)
primera necesidad: fruterías panaderías, lácteos,
carnes, salsamentarías, rancho licores, bebidas,
droguerías, perfumerías, papelerías, librerías,
COMERCIO

lencería, viveros, telas, cortinas, discos, pinturas,


mascotas, ferreterías, artículos de construcción
al detal en establecimientos de escala urbana
con servicio de transporte para atender al cliente

a domicilio
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
COMERCIO ZONAL

ALMACENES,
SUPERMERCADOS Y
COMPLEMENTARIOS: (Los mismos productos
CENTRO 1 x 250 m2 area 1 x 35 m2 area
ZONAL C2 C2 R2 R2 R2 R2 R2 R2 R2
COMERCIALES de venta de venta
del comercio urbano) Compraventas o casas de
(DEPENDE DEL
ÁREA)
empeño.
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN
COMERCIO LOCAL

LOCALES CON ÁREA COMERCIO: Artículos y comestibles de primera


DE VENTA 500
M2,(Estructuras necesidad: Fruterías, panaderías, confenterìas, 1 x 250 m2 area 1 x 30 m2 area
LOCAL A C2 R R R2 C2 C2 C2 C2 R C2 C2 C2 R2-9 C2 C2 C2
diseñadas o adecuadas lácteos, carnes, salsamentarías, rancho, licores, de venta de venta
para el uso de comercio
y servicios) bebidas, droguerías, perfumerías, papelerías y

misceláneas, ferreterías.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018-FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 4 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR 9 SECTOR 11 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN


SUBSECTORES UNICO UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES ÚNICO SUBSECTORES UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III I II III IV V VI VII VIII I II III IV V I II III IV V VI VII


ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN
COMERCIO LOCAL

TIENDAS DE COMERCIO: Artículos y comestibles de primera


BARRIOS Y LOCALES necesidad: Fruterías, panaderías, confenterìas,
CON ÁREA NO LOCAL B C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 ______ ______
COMERCIO

MAYOR DE 60 M2 (En lácteos, carnes, salsamentarías, rancho, licores,


zonas residenciales) bebidas, droguerías, perfumerías, papelerías y
misceláneas, ferreterías
Venta de artículos agropecuarios, maquinarias,
COMERCIO

PESADO

LOCALES herramientas y accesorios, materiales de 2 2


URBANA 1 x 200 m 1 x120 m
ESPECIALIZADOS construcción y comercio mayorista, lavanderias
equipadas,

CONDICIONES

1 Aplica artículo 3 del presente decreto


2 Estructuras diseñadas y construidas para este uso
3 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 60 m2 de construcción.
4 Los juegos electronicos de pequeño formato unicamente en locales de 20 m2 como máximo
5 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 30 m2 de construcción.
6 En superficie o subterraneo se aplica articulo 4 del presente decreto
7 Mediante aprovación de plan de implantación solamente en edificaciones diseñadas , construidas o adecuadas para este uso
8 En los sectores desarrollados como V.I.S y V.B.S solamante se permiten viviendas unifamiliares
9 En la estructura de las viviendas del barrio Juan Pablo II este uso es prohibido

NOTAS GENERALES
*1 Solamente se imlpementará el uso para los existentes a la entrada en vigencia del presente decreto, únicamenet en el Barrio Chapinero. En los demás sectores está prohibido el uso

Por el uso actual en el sector normativo 9, subsectro III, se permite los siguientes usos: Entidades Nacionales escals regional, Defensa y Justicia escala urbana, Servicios de la Administración Pública escala regional y urbana. Aplica Articulo 3 del presente decreto
*2
*3 Los sectores 3, 5, 8 y 10 se manejarán con planes parciales.
*4 Los predios afectados por la adeecuación de la cr 5, el uso solicitado es temporal

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO III

ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

CUADROS DE CONDICIONES DE EDIFICABILIDAD

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

ÁREA FUNCIONAL: GRANDES AREAS TRATAMIENTO: FICHA


ALCALDÍA DE
VERDES CONSOLIDACION URBANISTICA SECTOR NORMATIVO
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE
URBANISMO
ÁREA DE ACTIVIDAD: RESIDENCIAL 1
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR
A
Profundidad menor o Profundidad mayor a 25 B C D
CONDICIONES GENERALES igual a 25 metros metros

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,85 0,75 0,75 0,85

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 2,4 2,4 2,2 2,4


Aplica TITULO III
Continua Continua ARTÍCULO 3 Numeral
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Aplica Nota Aplica Nota 2 del presente Continua Continua
específica 4 específica 4 Decreto

2 Aplica
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3 3 3
Nota Específica 5

Aplica Nota Aplica Nota Aplica Nota Aplica Nota


AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts).
específica 3 específica 3 específica 3 específica 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

2 Aplica Nota
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige No se exige
Específica 2

Altura máxima cerramiento de antejardín (mts) No se exige No se exige No se permite No se exige

SOTANO No se permite No se permite Aplica TITULO III No se permite No se permite


ARTÍCULO 3 Numeral
2 del presente
SEMISOTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite
Decreto
Aplica Nota
Aplica Titulo III Aplica Titulo III Aplica Titulo III
específica 4 y Titulo
VOLADIZOS (Mts). Articulo 5 Numeral 2 Articulo 5 Numeral 2 Articulo 5 Numeral 2
III Articulo 5
literal d literal d literal d
Numeral 2 literal d
Aplica Nota Aplica Nota
PATIOS (Mts). No se exige No se exige
especifica 1 especifica 1

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: Para predios con profundidad mayor a 25 metros, aplica la tabla del TITULO III ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f del presente Decreto

NOTA 2: Se debe mantener el paramento de construcción aprobado en el plano de loteo inicial.

NOTA 3: Debe ser igual al 12,5% del área del predio con un lado mínimo de 2,5 metros.
NOTA 4: Los barrios Las Lajas, El Cóndor y Nueva Holanda deben mantener las condiciones volumétricas originales de la urbanización. No se permite voladizo en
ninguno de los pisos.
NOTA 5: Se permite la construcción de altillo con un área de máximo el 60 % del área construida en segundo piso y funcionalmente relacionada con lo construido en
segundo piso.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

ALCALDÍA ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA


DE
FACATATIVÁ GRANDES AREAS VERDES COSOLIDACION SECTOR NORMATIVO
ÁREA DE ACTIVIDAD: URBANISTICA
6
SECRETARÍA DE

URBANISMO RESIDENCIAL

EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,75 0,70

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 2,2 1,4


Aplica TITULO III
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Aplica TITULO III
ARTÍCULO 7 del
ARTÍCULO 3 del
2 presente Decreto y
presente Decreto
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3 Aplica Nota especifica Nota Específica 4
3

AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3,00 3,00

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

Aplica TITULO III


ARTÍCULO 5, numeral
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige 3, literal a, del presente
Decreto
Nota especifica 2
Altura máxima cerramiento de antejardín (mts) No se exige 1,20

SOTANO Se permite No se permite Aplica TITULO III


Aplica TITULO III
ARTÍCULO 7 del
ARTÍCULO 3 del
SEMISOTANO. Se permite No se permite presente Decreto y
presente Decreto
Nota Específica 4
Aplica TITULO III
ARTÍCULO 5,
VOLADIZOS (Mts). 0,60
numeral 2, literal d,
del presente Decreto

Aplica Nota
PATIOS (Mts). No se exige
especifica 1

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: Para predios con profundidad mayor a 25 metros, aplica la tabla del TITULO III ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f del presente Decreto

NOTA 2: Para el subsector B, los antejardines de viviendas ubicadas sobre la calle 5 deben mantener la medida predominante.

NOTA 3: Se debe guardar retroceso, no se permite sobre sector de antejardín.

NOTA 4: Para el barrio Nuevo Milenio se deben mantener las condiciones aprobadas en la urbanización.
NOTAS GENERALES

NOTA 1: Las edificaciones sobre la Carrera 5 se adecuaran al nuevo paramento, de acuerdo a la proyección de esta vía.

NOTA 2: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho,
paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado debe los causes de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos,
embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA


CONSOLIDACION
ALCALDÍA DE GRANDES AREAS VERDES URBANISTICA SECTOR NORMATIVO
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: 6
URBANISMO RESIDENCIAL
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR
E F
Profundidad menor o Profundidad mayor a 25 Profundidad menor o Profundidad mayor a
CONDICIONES GENERALES metros
igual a 25 metros igual a 25 metros 25 metros

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,80 0,70 0,80 0,70

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 2,8 2,6 1,40 1,30

Continua. Continua.
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Aplica Nota Aplica Nota
específica 2 específica 2

ALTURA PERMITIDA (Pisos). 4 4 3 3

Aplica TITULO III


Aplica TITULO III
ARTÍCULO 5,
ARTÍCULO 5, numeral
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). numeral 2, literal b, 3,00 3,00
2, literal b, del
del presente
presente Decreto
Decreto

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

No se exige. No se exige.
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige Aplica Nota Aplica Nota
específica 2 específica 2

Altura máxima cerramiento de antejardín (mts) No se exige No se exige No se permite No se permite

SOTANO No se permite No se permite No se permite No se permite

SEMISOTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite

Aplica TITULO III


Aplica TITULO III
ARTÍCULO 5,
ARTÍCULO 5, numeral
VOLADIZOS (Mts). numeral 2, literal d, 0,60 0,60
2, literal d, del
del presente
presente Decreto
Decreto
Aplica Nota Aplica Nota especifica Aplica Nota Aplica Nota
PATIOS (Mts).
especifica 1 1 especifica 1 especifica 1

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: Para predios con profundidad mayor a 25 metros, aplica la tabla del ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f del presente Decreto
NOTA 2: Para predios con frente sobre la Carrera 5 Costado Nor - Oriental, el paramento de construcción debe retrocederse en 5 metros
lineales para reserva víal de la Carrera 5.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ GRANDES AREAS VERDES CONSOLIDACION SECTOR NORMATIVO
ÁREA DE ACTIVIDAD: URBANISTICA
SECRETARÍA DE
URBANISMO RESIDENCIAL
7
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D
0,80 0,80 0,70
INDICE MAXIMO DE OCUPACION.
1,5 2,4 2,4
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION.
Aplica TITULO IIII
Continua Continua Continua
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. ARTÍCULO 3 del
2 presente Decreto
ALTURA PERMITIDA (Pisos). Aplica Nota General 3 3
2
Aplica Nota Aplica Nota
3
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). Específica 4 Específica 4
ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO
No se exige No se exige No se exige
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts).
Altura máxima cerramiento de antejardín (mts) No se exige No se exige No se exige

SOTANO No se permite No se permite No se permite


Aplica TITULO III
ARTÍCULO 3 del
SEMISOTANO No se permite No se permite No se permite
presente Decreto
Aplica Nota General Aplica Nota Aplica Nota
3 General 3 General 3
VOLADIZOS (Mts).
No se exige No se exige No se exige
PATIOS (Mts).
NOTAS GENERALES
NOTA 1: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,00 metros de ancho,
paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado de los causes de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de
lagos, embalses y humedales.
NOTA 2: Se permite la construcción de altillo con un área de máximo el 60 % del área construida en segundo piso y funcionalmente
relacionada con lo construido en segundo piso.
NOTA 3: Aplica TITULO III Artículo 5, numeral 2 literal d del presente Decreto.
NOTA 4: Debe ser igual al 12,5% del área del predio con un lado mínimo de 2,5 metros.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA


ALCALDÍA DE
GRANDES AREAS VERDES CONSOLIDACIÓN SECTOR
FACATATIVÁ
ÁREA DE ACTIVIDAD: URBANISTICA
SECRETARÍA DE
URBANISMO RESIDENCIAL
9
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR

CONDICIONES GENERALES A
Profundidad menor o Profundidad mayor a 25 B C
igual a 25 metros metros

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,70 0,65

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,40 1,30 Mantiene las


Aplica TITULO III
condiciones
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua ARTÍCULO 3 del
originales de
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3 3 presente Decreto
urbanización.
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige

Altura máxima cerramiento de antejardín (mts) No se exige No se exige

SOTANO No se permite No se permite


Mantiene las
Aplica TITULO III
condiciones
SEMISOTANO. No se permite No se permite ARTÍCULO 3 del
originales de
presente Decreto
urbanización.
Aplica articulo 5 Aplica articulo 5
numeral 2, literal d numeral 2, literal d
VOLADIZOS (Mts).
parágrafo 1 del parágrafo 1 del
presente decreto presente decreto

Aplica Nota Aplica Nota


PATIOS (Mts).
especifica 1 especifica 1

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: Para predios con profundidad mayor a 25 metros, aplica la tabla del TITULO III ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f del presente Decreto

NOTA 2: Debe ser igual al 12,5% del área ocupada con un lado mínimo de 2,5 metros.

NOTAS GENERALES

NOTA 1: Las edificaciones sobre la Carrera 5 se adecuaran al nuevo paramento, de acuerdo a la proyección de esta vía.

NOTA 2: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,00 metros de ancho,
paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado debe los causes de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos,
embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO III - ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA

ALCALDÍA DE GRANDES AREAS VERDES CONSOLIDACION SECTOR


FACATATIVÁ URBANISTICA
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: 9
URBANISMO RESIDENCIAL
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES F
D E Profundidad menor o Profundidad mayor a
igual a 25 metros 25 metros

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,75 0,65


Mantiene las
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. Mantiene las 1,4 1,3
condiciones
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. condiciones Continua Continua
originales de
originales de
ALTURA PERMITIDA (Pisos). urbanización. Aplica 3 3
urbanización.
Nota específica 2
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3,00 3,00

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige

Altura máxima cerramiento de antejardín (mts) No se exige No se exige

SOTANO No se permite No se permite


Mantiene las
Mantiene las
condiciones
condiciones
SEMISOTANO. originales de No se permite No se permite
originales de
urbanización. Aplica
urbanización.
Nota específica 2
Aplica articulo 5 Aplica articulo 5
numeral 2, literal d numeral 2, literal d
VOLADIZOS (Mts).
parágrafo 1 del parágrafo 1 del
presente decreto presente decreto

Aplica Nota Aplica Nota


PATIOS (Mts).
especifica 1 especifica 1

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: Para predios con profundidad mayor a 25 metros, aplica la tabla del TITULO III ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f del presente Decreto
NOTA 2: Para los barrios Villa del Prado y Villa Ferroviaria se permite altura máxima de 3 pisos y aislamiento posterior de mínimo el 12,5% del
área del predio con lado mínimo de 2,5 m.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO III

ÁREA FUNCIONAL GRANDES ÁREAS VERDES

PLANOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
TV
15
ESTRUCTURA BASICA MUNICIPAL

ESTRUCTURA BASICA AREA FUNCIONAL - GRANDES AREAS VERDES


C
2.800
R
TESTIGOS DE JEHOVA A
2.600 13
VI L
A RO
A ET
VI
LL OP
EC
ET TE
A
R IAN
VA

TV
5
L1

15
PARQUE

CL
LOS CEREZOS
EQUIP.
COLECTIVO

L5
CHA
BATALLON ESCUELA BATALLON ESCUELA
DE COMUNICACIONES
DE COMUNICACIONES

UAPU

CL
PARQUE PARQUE
CEMENTERIO
CEMENTERIO

Q. G

C
11
COL. DEPTAL

A
LL

R
COMERCIAL

7
PARQUE ARQUEOLOGICO
PARQUE EMBALSES PIEDRAS DEL TUNJO ESC. APONTE
GATILLO
EQUIP.

5
C 2.600
R

LL
A
COLECTIVO

C
5
EQUIPAMIENTOS C
COLECTIVOS R
A
C
RA
5
1 PARQUE
2.600 2.600

PARQUE ARQUEOLOGICO
CENTRO SANTA RITA PIEDRAS DEL TUNJO

Q.
VIA AL ROS
AL

CH
AP
IN
ER
O
INSTITUTO TECNICO
PARQUE INDUSTRIAL
SAN RAFAEL
RIO BO
TELLO
COLISEO

AV
ESTADIO
2.600

SEMINARIO MUNICIPAL COLEGIO

CI
SAN JUAN EMILIO CIFUENTES AREA DE EXPANSION

RC
VIA AL ROSAL

5
APOSTOL
2.600

CR
2.800

LL

UN
A
1

VA
LA
EQUIPAMIENTOS C

R
VA COLECTIVOS R
R A

BA
IA
N
TE 2 TV 10
(V
PARQUE
C PLAZA

TA
3.000
IA CERRO MANABLANCA
N R SIMON BOLIVAR
A A

LL
C PARQUE
IO
N
MANABLANCA 1

ON
A
L)
COMANDO C
R E
DE POLICIA A
2.600

7 2A
PARQUE L

Q
EL TRIANGULO C

.
CH
2.600

2.600
2.600

AP
PARQUE
AREA DE EXPANSION

IN
SAN ANTONIO

1
2.600
LA ARBOLEDA

OR
LL

ER

VI
PARQUE

A
C
C

AD
2.800
PROMASA SANTANDER R

AL
A

IR
4

RO
M
HOSPITAL

EL

S
1E
SAN RAFAEL

AL
AV
L
CL
2.800

2.600

VIA
A
BO
G
O
PARQUE
VIA A ZIPACON TA SAN RAFAEL
RIO
BOT
2.600

AREA INDUSTRIAL ELL


O

VI
A
A
BO
GO
TA

CONVENCIONES 0 100 300 500 1000 mt


LIMITE AREA FUNCIONAL CONVENCIONES 0 100 200 300 500 mt

EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL EJES VIALES SECUNDARIOS INDUSTRIA


LIMITE AREA FUNCIONAL EJES VIALES PRINCIPALES Col. Industrial, Seminario, Nacional, Comando de Polcia Q. Chapinero, Rio Botello, Parque Arqueologico Calle 5a, Carrera 7, Carrera 13 Jaboneria Central
Area Funcional Grandes Areas Verdes Cra 1, Cra 5, Variante Ecopetrol
AREAS DE EXPANSION EJES VIALES COMPLEMENTARIOS EJE CON ACTIVIDAD COMERCIAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL EJES VIALES SECUNDARIOS Arboleda, Via al Rosal, Calle 15 PARQUES URBANOS Escala Urbana
Q. Chapinero, Rio Botello, Parque Arqueologico Cra 2, Cra 13, Cl 5, Via Borde Sur
Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Cerezos INDUSTRIA EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EJE CON ACTIVIDAD COMERCIAL
EJES VIALES COMPLEMENTARIOS Jaboneria Central, Yambal, Area Industrial Col. Industrial, Seminario, Nacional, Comando de Polcia Escala Zonal
PARQUES URBANOS EJE CON ACTIVIDAD INSTITUCIONAL EJES VIALES PRINCIPALES
Carrera 5a, Tv 10 (Via al Rosal) PROYECTO DE ESPACIO PUBLICO
Calle 15 AREAS DE EXPANSION Ronda Quebrada Chapinero
Parque Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Arboleda, Via al Rosal
Parque Cerezos

P O T PLANO No. 1A ESTRUCTURA BASICA DEL AREA FUNCIONAL ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
P O T PLANO N. 1B AMENAZAS Y RIESGOS AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Tr
an

1
s ve
rs
al
1 5

BATALLON ESCUELA DE
COMUNICACIONES
C
ra
14

2
8A

C
ra
lle

15
Ca

3
5
lle
Ca

C
ra
13

PARQUE ARQUEOLOGICO
PIEDRAS DEL TUJO
C
ar
re
ra
12
C
ar
re

4
ra
10

Cr
a
9
COL. INDUSTRIAL

C
ar
re
ra
7
ESTADIO MUNICIPAL
COL. SEMINARIO

COL. NACIONAL
6
5
C
Ca ar
re
rre ra
6
ra 12
5 Transversal 10
4
le
al
C
5

Transver
le

sal 9A
le
al

al
C

1B
C

ll te
C Es
1A 1 te
ll le Es
C al
C 1A
C

te
ra

le Es te
C

al Es
ar

9A

C 1B
re

te

3
C

ll
le
7
ra

ra
Es

COMANDO DE al C
7

te
9

C
1C

POLICIA Es
le

2
C
al

le
al
ra
C

C E
8
Q

2A te
ll
Es
.

C
2B
Ch

lle te
C
ra a Es
C
ap

10 C
ra
.6
B C
ll
2C
E
in

.6 3 te
ll Es
C

A
er

C
ra

3A
.

o
5C

le
al
C

1A
ar

C
re

lle C
8
r

Ca
a

ra
6

.6
A
9
C
1

ra
.4 E
le

A 3B
ll
al

C
C

Cr
1E

a.
4
lle

2E
Ca

lle
Ca

11
PARQUE SAN RAFAEL

RIO BOTELLO

ESCALA: 1: 7500
1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 50 100 200

CONTIENE:
LIMITE AREA FUNCIONAL PLANO N. 1B AMENAZAS Y RIESGOS
P O T PLANO N. 2 ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Tr
an

1 2
sv
er
s al
15

BATALLON ESCUELA DE
COMUNICACIONES
C
ra
14 3
8A

C
lle

ra
Ca

15

4 5
5
lle
Ca

C
ra
13

6D

PARQUE ARQUEOLOGICO
PIEDRAS DEL TUJO
C
ar
re
ra
12
C
ar
re
ra
10

Cr
a
9
COL. INDUSTRIAL

7
C
ar
re
ra
7
ESTADIO MUNICIPAL
COL. SEMINARIO

COL. NACIONAL

C
Ca ar
re
rre ra
6
ra
5 Transversal 10
4
le
al
5

8
le

3
al

le

1B
10
al
C

ll e
C

C t
Es
1A 1 te
ll le Es
C al
C 1A
C

te
ra

al
le Es
C

9A

C 1B
ar

te

le
9
r

Es

al
er

COMANDO DE te
a

1C

C
ra

POLICIA Es
7

le

2
C
al

le
al
ra

E
C

C
2A
Q

ll
12 Es
te
.

C
2B
Ch

lle te
13 C
ra C
a Es 11
a

.6 2C
pi

C B ll
ra C E
ne

.6 3
14 A C
ll
E
r

3A
o

ll
C

1A 15 C
ar

20
re

lle C
ra

Ca ra
.6
6

A
16
1

17
le
al

18
C

1E

Cr
a.
4
lle
Ca

2E
lle
Ca

19

PARQUE SAN RAFAEL

RIO BOTELLO

1 LAS LAJAS 8 CHAPINERO 15 VILLA FERROVIARIA


LIMITE AREA FUNCIONAL
2 NUEVA HOLANDA 9 ARBOLEDA 16
LIMITE BARRIO
3 DOS CAMINOS 10 LOS LLANITOS 17 SAN RAFAEL

4 LA ESPERANZA 11 LOS JAZMINES 18 EL MIRADOR DE LA ARBOLEDA

5 EL BOSQUE 12 19 SAN RAFAEL II 0 50 100 200


ESCALA: 1: 7500

6 SIETE DE AGOSTO 13 20 JUAN PABLO II CONTIENE:


PLANO N. 2 BARRIOS
7 LAS PIEDRAS 14 VILLA DEL PRADO condicionada a los planos aprobados por
P O T PLANO N. 3
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Tr
an

1
sv
er
sa
l1
5

BATALLON ESCUELA DE
COMUNICACIONES
C
ra
14

2
8A

C
ra
lle

15
Ca

3
5
lle
Ca

C
ra
13

PARQUE ARQUEOLOGICO
PIEDRAS DEL TUJO
C
ar
re
ra
12
C
ar
re

4
ra
10

Cr
a
9
COL. INDUSTRIAL

C
ar
re
ra
7
ESTADIO MUNICIPAL
COL. SEMINARIO

COL. NACIONAL
6
5
C
Ca ar
re
rre ra
6
ra
5 Transversal 10
4
le
al
C
5

Transver
le

sal 9A
le
al

al
C

1B
C

ll e
C E st
1 A 1 te
ll le Es
C al
C C 1A
C

te
ra

ar l le Es te
re a Es
9A

ra C 1B
e

3
C

ll
t

ll e
7
ra

7
Es

COMANDO DE a e C
9

st
1C

C
POLICIA E
le

2
C
al

le
al
ra
C

E
8

C
Q

2A te
ll
Es
.

C
2B
Ch

lle te
C
ra a Es
C
ap

10 C
ra
.6
B C
ll
2C
E
in

. 3 t e
6A ll Es
C

er

C
ra

3A
.5

C
lle
C

ar a
1A re
ra C
lle C
Ca ra
.6
A
6
8
9
C
1

ra
.4 E
le

A 3B AREA DE
ll SECTOR ZONA TRATAMIENTO
al

C ACTIVIDAD
C

RESIDENCIAL
Cr CON ZONAS
1E

a.4 FICHA NORMATIVA DE USOS Y


1 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE
EDIFICABILIDAD
lle

COMERCIO Y
2E

SERVICIOS
Ca

lle
Ca

SERVICIOS
URBANOS DE SECTORES ARTICULO 3 DEL PRESENTE
2 DOTACIONAL
URBANOS DECRETO
ESPECIALES

3 URBANA DESARROLLO
RESIDENCIAL
11 INTEGRAL SUJETA A PLANES PARCIALES

EQUIPAMENTOS
PARQUE SAN RAFAEL COLECTIVOS,
DE SECTORES ARTICULO 3 DEL PRESENTE
4 DOTACIONAL DEPORTIVOS,
RECREATIVOS Y URBANOS DECRETO Y FICHAS NORMATIVAS
PARQUE ESPECIALES

URBANA DESARROLLO
5 MULTIPLE
INTEGRAL SUJETA A PLANES PARCIALES

RESIDENCIAL
CON ZONAS
6 FICHA NORMATIVA DE USOS Y
RESIDENCIAL DELIMITADAS DE
EDIFICABILIDAD
COMERCIO Y
RIO BOTELLO
SERVICIOS

7 RESIDENCIAL FICHA NORMATIVA DE USOS Y


RESIDENCIAL NETA EDIFICABILIDAD

URBANA
8 RESIDENCIAL DESARROLLO
INTEGRAL SUJETA A PLANES PARCIALES

9 RESIDENCIAL FICHA NORMATIVA DE USOS Y


RESIDENCIAL
NETA EDIFICABILIDAD
EQUIPAMENTOS
URBANA
10 DEPORTIVOS Y DESARROLLO
INTEGRAL SUJETA A PLANES PARCIALES
RECREATIVOS

11 DOTACIONAL RECREATIVA DE SECTORES ARTICULO 1 DEL PRESENTE


URBANOS DECRETO

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 50 100 200


ESCALA: 1: 7500

DOTACIONAL CONTIENE:
PLANO N. 3 SECTORES NORMATIVOS
SECTOR NORMATIVO: 1
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

1
Tr
an
sv
er
s
al
15

I
BATALLON ESCUELA DE

COMUNICACIONES

C
ra
14
II

I
C
ra
15
8A
lle
Ca

III

II
AREA SUJETA
A PLAN PARCIAL

I
5
lle
Ca

PARQUE ARQUEOLOGICO

PIEDRAS DEL TUNJO

ESCALA: 1:2000
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO SECTOR No 1 USOS
SECTOR NORMATIVO: 1
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

1
Tr
an
sv
er
sa
l
15

A
BATALLON ESCUELA DE

COMUNICACIONES

C
ra
14

C
ra
8A

15
lle
Ca

AREA SUJETA
A PLAN PARCIAL

C
5
lle
Ca

PARQUE ARQUEOLOGICO

PIEDRAS DEL TUNJO

0 10 20 50
ESCALA: 1:2000
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO SECTOR No 1 EDIFICABILIDAD
FICHA DE LINEAMIENTOS SECTOR NORMATIVO: 3
P O T
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

LA CONCEPCION

3A
ll 1
C
Ca

rca
A
rre

U OL
13
ra

R A
U AJ

Ce
14

H
Cll

B N
R A
Cll 12B

Cll 12A

.N D
B S
.L

U A
A

EV
S
C

A
ra

C
12

ra
A URB. REMANSO DEL KACIQUE Tr

13
an
sv

Culata
e rs
al
15

C
ar

C
re

ar
ra

re
13
C. Salud B. DOS CAMINOS

ra
13
A
C

B
ar
re
URB. LOS OLIVOS

ra
C

C
ar
BATALLON ESCUELA

13

ra
re

14
ra
DE COMUNICACIONES

11

8A
C

lle
C
ra

Ca
ar
15

re
C

ra
ar

12
re
ra
10
LA ESMERALDA URB. LA ESPERANZA

2.600 B. LOS SAUCES B. EL BOSQUE


A
11
ll Col. Deptal. Comercial

5
C
11

lle
ll
C

Ca
I.C.F.B Esc. Aponte

C
0
ll 1

ar
Urbanizacion Zambrano

a
re
C

rc
ra

Ce
C
8A

ra
13
ll
10 ll 9 B. 7 DE AGOSTO
C C

C
ar
re
A PLAN PARCIAL 07 A PLAN PARCIAL

ra
C
Fiscalia TestigosC

12
ll 9

ar

ar
Gral. de la de Jehova arr

re

re
C
CURVAS DE NIVEL er
EQUIPAMIENTO

ra
Nacion

ra
a PARQUE ARQUEOLOGICO

11
9

CURVAS DE NIVEL PIEDRAS DEL TUNJO PROPUESTO


TRAZADO VIAL
APROX.
B. SANTA ROSA

C
ar
PARQUE

re
7B

ra
8 e
e all

7
C
all
CUERPOS DE AGUA PLAZA

ar
C

C
C

re

7A
ar
ra

re

e
6A

ra
RONDA

all
7A

C
2.600

PARCIALES (sector 3) MANZANA EXISTENTE


600

Electrificadora Cr
a
9 Inst. Tecnico
Industrial
7A
C
ra
e
all
6
C

OBJETIVOS GENERALES LINEAMIENTOS

POR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

LINEAMIENTOS DE ESTOS CON EL SISTEMA GENERAL PROPUESTO POR EL PLAN DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
SUJETA A PLANES PARCIALES - CEMENTERIO , POR ESTAR LOCALIZADAS

DESARROLLO.

PARCIALES - CEMENTERIO- ESTA FICHA DE LINEAMIENTOS INDICA


3A

LA CONCEPCION
3A

ll 1
ll 1

C
C

Ca Ca
rca
3A
rca

rre Ce
A

rre Ce U
U OL
U L

ra
13

ra rca R rca
1

R A

Ce
U AJ

R A

14
Ce

14
H

B
Cll
H
Cll

B N
Cll 12B
B N
R A
Cll 12B

Cll 12A
Cll 12A

LA

.L
O
L

.N D
.N D
B S
.L

A
JA

U A
U A

S
A

EV
EV

S
S

C C
A
A

ra ra
C
C

12 12
ra
ra

A URB. REMANSO DEL KACIQUE Tr A URB. REMANSO DEL KACIQUE Tr


13
13

an an
sv sv
Culata
Culata

er ers
sa al
l1
C

15
C

5
ar
ar

C
re
C
re

ar
ar

ra
ra

re
re

13

C. Salud B. DOS CAMINOS


13

ra

C. Salud B. DOS CAMINOS


ra

13
13
A

B
C

ar
ar

re
re

URB. LOS OLIVOS C URB. LOS OLIVOS C


ra
C
ra
C

ra
UE ra
ar

BATALLON ESCUELA
ar

13

BATALLON ESCUELA
13

14 14
re
re

ra
ra

DE COMUNICACIONES DE COMUNICACIONES
11
11

8A
8A

C
lle

C
lle

C
C

ra ra
Ca
ar
Ca
ar

15 15
re
re

ra
C

ra

ar
ar

12
re
12
r
C

er

r
ar

a
a
re

10
10

OM LA ESMERALDA LA ESMERALDA URB. LA ESPERANZA


r

URB. LA ESPERANZA
a
9

B. LOS SAUCES B. EL BOSQUE B. LOS SAUCES B. EL BOSQUE


cer
A A
11 11 Col. Deptal. Comercial
ll Col. Deptal. Comercial ll
5

C
5

C
11 11
lle
lle

ll ll
C
Ca

C
Ca

I.C.F.B Esc. Aponte I.C.F.B Esc. Aponte


C

0
C

10 ll 1
ar

Urbanizacion Zambrano
ar

Urbanizacion Zambrano
a
a

ll
re

C
re

rc

C
rc

C
ra

C
ra

Ce

ra ra
Ce

8A
8A

13 13
TA 03
C
ll
10
C
ll 9 B. 7 DE AGOSTO
C
ll
10
C
ll 9 B. 7 DE AGOSTO A PLAN PARCIAL
VIVIENDA
C
C

ar
ar

re
re

07
ra

07
ra

Fiscalia TestigosC
12
C

Fiscalia TestigosC
12
C

9
ar

A PLAN PARCIAL
ar

ll 9
ar
ar

Gral. de la de Jehova arr Gral. de la ll de Jehova ar


re
re

re

C
re

C re
r

er Nacion
ra

Nacion
ra
a
ra

ra
a PARQUE ARQUEOLOGICO PARQUE ARQUEOLOGICO
8
8

11

9
11

9
PIEDRAS DEL TUNJO VIA PROPUESTA PIEDRAS DEL TUNJO EQUIPAMIENTO
PROPUESTO
EQUIPAMIENTO TRAZADO VIAL
PROPUESTO B. SANTA ROSA
B. SANTA ROSA PLAZAS
C
C

ar
ar

re

7B
re

7B
TRAZADO VIAL
ra
ra

8 e 8 e
all
all e
PARQUE
7

e
C
7

all
C

all
ar

C
ar

C
C

C
C

C
re

arque
re

7A
ar
7A
ar

RONDA
ra
ra

re

ta Rita
RONDA
re

e
e

6A

ra
6A

ra

all
all

7A

C
7A

MANZANA EXISTENTE MANZANA EXISTENTE


c.
al
Electrificadora Cr Electrificadora Cr
a a
9 Inst. Tecnico 9 Inst. Tecnico
Industrial Industrial
7A
C

7A
C

SISTEMA VIAL-SIST. DE INFRAESTRUCTURA -Incluye Sistema de Equipamientos-


ra
ra

brada

e e
all all
6
6

C C
Que

LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS

SISTEMA VIAL BASADO EN LA ESTRUCTURA EXISTENTE Y EN LO


PROPUESTO POR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. FUTURO A CONSOLIDAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
- FORTALECER Y CUALIFICAR EL DESARROLLO DE VIVIENDA QUE YA SE

TRANSVERSAL 15, CALLE 5, CARRERA 13.

A CARGO DE LOS PROMOTORES DEL PLAN PARCIAL.

FICHA DE LINEAMIENTOS 0 50 100 200

ESCALA: 1:10000
SECTOR NORMATIVO: 4
PLANO DE USOS
P O T ZONA:
Tr

EQUIPAMENTOS COLECTIVOS, DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y PARQUE


a

AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES


ns

TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL


ve
r sa

F A C A T A T I V A
l15

I
BATALLON ESCUELA DE
COMUNICACIONES

C
ra
14
8A

C
ra
lle

15
Ca

5
lle
Ca

C
ra
13

PARQUE ARQUEOLOGICO
PIEDRAS DEL TUJO

4
C
ar
re
ra
11
C
ar
re

I
ra
10

Cr
a
9

COL. INDUSTRIAL
5
lle
Ca

COL. SEMINARIO
ESTADIO MUNICIPAL

COL. NACIONAL
.
apinero

III
da Ch
Quebra

II

Transversal 10
4
le
al
C

IV
Transve
rsal 9A
3
le
al
C

te
ra

Es te
Es
9A

1B
te

3
C

le ll
ra
Es

al e C
9

C st
1C

POLICIA E C
le

2 ra
al

le III
al
C

8
C E
Q

2A te
ll
.

C Es
Ch

2B
le te
a

C al Es
pi

ra C
.6 2C
ne

C B ll
ra C E
ro

. 3
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 6A
NUMERO SECTOR NORMATIVO C
ll 0 10 20 50
ESCALA: 1:4000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 6
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

IV

C
ar
re
ra
11
C
ar
re
ra
10
Cr
II
a
9

I
5
lle
Ca

III
C
ar
re
ra
7A

C
ar
re
ra
6
COL. SEMINARIO

IV
6
o.
apiner

C
ar
h

re
ra
ada C

6
Quebr

V
C
ar
re
ra
5
I
4
5

le
al
le

C
al
C

VI
3
le
al
C

VII

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:2000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 6
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

C
ar
re
ra
11
A

C
ar
re
ra
10
Cr
a
9

C
C
ar
re
ra
7A

C
ar
re
ra
6
COLEGIO SEMINARIO

D
6
ro.
hapine

C
ar
re
ra
ada C

6
Quebr

E
C
ar
re
ra
5
F
4
le
al
C
5
le
al
C

3
le
al
C

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:2000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 7
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL NETA.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

AREA SUJETA
A PLAN PARCIAL

Transversal 10

IV
Transve
III rsal 9A

1B
ll
C

te
1A Es
ll 1
C le
al I

C
C

ra
t e
Es

9A
C

1A
ar
rer

le
al
a

C
7

te

C
te
Es

ra
7 Es

9
1B l3
le l
al C
C
te

II
Es
1C

t e
ra
le

Es
al

2
C

le
C
al
I
E
2A
ll
C

te
Es
2B
C le
ra
.6 al
C te
B
Es
Q

C 2C
.

ra ll
.6 C
C

A
ha

E
3
ll
C
pi
ne

t e
III Es
C
ro

ar

3A
re

le
ra

al
6

BA
RR
V
IO
EL
AREA SUJETA
M
IR
AD
A PLAN PARCIAL
O
R
DE E
LA 3B
AR ll
C
BO
LE
DA

PARQUE SAN RAFAEL 6

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 7
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL NETA.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

COL. NACIONAL

AREA SUJETA
A PLAN PARCIAL

Transversal 10

C
Transve
rsal 9A

1B
ll
C

te
1A Es
ll 1
C le
al

C
C

ra
te
C
ar Es

9A
A re
ra
7 al
le
1A
C te

C
Es

ra
7
9
1B
le
al
C
te
Es
1C

te
ra
le

Es
al

2
C

le
al
C

E
2A
ll
C

te
Es
2B
C le
ra
.6 al
C
Q

B te
Es
.

C 2C
ra ll
Ch

.6 C
A
ap

E
3
ll
C
in
er

te
B Es
C
ar
o

3A
re
ra

le
al
6

D
AREA SUJETA
A PLAN PARCIAL

E
3B
ll
C

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 6 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 9
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL NETA
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

II
III
COMANDO DE
POLICIA

Q
.
IV

Ch
ap
in
er
o
C
ra
.5
C

1A C
l le ra
Ca .6
Ca

A
rre

9
ra

I
5

C
ra
.4
1

A
le
al

V
C

Cr
a.
4
1E
lle
Ca

2E

VI
lle
Ca

VII

PARQUE SAN RAFAEL

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:2000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 9
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL NETA
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

A
B
COMANDO DE

POLICIA

Q
.
Ch
C

ap
in
er
o
C
ra
. 5C

D
1A C
l le ra
Ca .6
Ca

A
rre

9
ra
5

C
E ra
.4
1

A
le
al
C

Cr
a.
4
A
1E
lle
Ca

2E

B
lle
Ca

PARQUE SAN RAFAEL

6
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50
ESCALA: 1:2000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I CONTIENE:


DOTACIONAL
FICHA DE LINEAMIENTOS SECTOR NORMATIVO: 10
P O T
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

C Transversal 10
ul
at Transver
a sal 9A

1B
ll te
C Es
1A 1 te

C
ll le Es
al

er
C
1A

ca
C t e

C
al
le Es

ra
01 te te

te
C
C 1B Es Es

ar

Es

9A
le 2

re
al 3

C
1C
le ll

ra
al

ra
Comando C

C
C

le
C

9
Policia

ra
al
C
a

8
rc B. LA ARBOLEDA
Ce
E
2A te

Q
ll Es

.
C
2B

Ch
Urb. Simon C
ra al
le te ll 3
E
t e
Bolivar Es C Es

ap
. 6B C
C
l2 3A

in
l le
C al

e
C
E

ro
C

ra
3
ll

.5
2.600 41 C C

C
Urb. La Campina C ra
ar .6
re A
ra
1A C 6
lle

Ca
ra
Ca .

rre
6A
URB. MIRADOR DE

ra
5
C
ra
LA ARBOLEDA
. 4A
SAN RAFAEL E
Cr 3B
a. SECTOR II ll
Hospital
4 B. SAN RAFAEL C
San Rafael
A PLAN PARCIAL
A PLAN PARCIAL

1 E
Alfonso EQUIPAMIENTO

lle
CURVAS DE NIVEL Lopez

Ca
PROPUESTO

2E
CURVAS DE NIVEL

lle
Ca
APROX.
SENDERO PEATONAL
PARQUE
CUERPOS DE AGUA
PLAZA
RONDA
PARCIALES (sector 10) Jabonera MANZANA EXISTENTE
2.600 Central

OBJETIVOS GENERALES LINEAMIENTOS

DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

LINEAMIENTOS DE ESTOS CON EL SISTEMA GENERAL PROPUESTO POR EL PLAN DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
SUJETA A PLANES PARCIALES - EL MIRADOR , POR ESTAR LOCALIZADAS

DESARROLLO.

PARCIALES - EL MIRADOR- ESTA FICHA DE LINEAMIENTOS INDICA CUALES

5. LOS PLANES PARCIALES QUE SE UBIQUEN CONTIGUOS AL RIO


BOTELLO Y A LA QUEBRADA CHAPINERO, DEBERAN CONECTAR SU

PLANTEADO POR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.


C Transversal 10 C Transversal 10
ul ul
at Transver at Transver
a sal 9A a sal 9A

1 B 1B
ll t e ll te
C Es C Es
1A 1 t e 1A 1 te
C

ll
C

ll lle Es al
le Es
er

C
er

C a
1A 1A
ca

C
ca

C t e t e
C

le Es
C

al
le Es al
ra

te
ra

01 te 01 te
te

te
C

1B Es
te
C

C 1B Es C
Es
ar

Es
Es

9A
ar

Es

9A

le 2
re

le 2
re

al 3
C

al
1C

3
C

le
1C

ll
ra

le ll al
ra

ra

al Comando
ra

Comando C C
C

C
7

le
C

C
7

le

C
9

Policia C Policia
9

ra
al
ra
al

a
C

a
8
8

rc B. LA ARBOLEDA rc B. LA ARBOLEDA
Ce Ce
E E
2A te
Q

A e
Q

l2 st ll Es
.

l E
.

C C
2B 2B
Ch
Ch

Urb. Simon C le e ll 3
E
e Urb. Simon C
al
le t e ll 3
E
te
ra al st st Bolivar ra
Es Es
Bolivar C
ap
ap

.6 C E C E .6 C
C
B 2C 3A B
l2 3A
i
in

ne

ll l le
C lle C al
e

a E
C

E
ro
ro

C C
ra

3
ra

3 ll
ll
.5
.5

41 C C 41 C C
C
C

Urb. La Campina ra Urb. La Campina ra


C

.
C

.6 6A
ar
ar

A
re
r

1A 1A
er

ra

C
a

le C lle
Ca

ra
6

l ra
Ca

Ca .6 Ca .6
r
rre

re

A A
URB. MIRADOR DE URB. MIRADOR DE
ra
ra

marca
5
5

C
ra
LA ARBOLEDA C
ra
LA ARBOLEDA
.4 . 4A A PLAN PARCIAL
1

A
SAN RAFAEL SAN RAFAEL E
le

E
al

Cr 3B Cr 3B VIVIENDA
SECTOR II
C

a. SECTOR II ll a.
B. SAN RAFAEL C
ll
Hospital
4 B. SAN RAFAEL C
Hospital
4

San Rafael San Rafael


1E
1E

Alfonso A PLAN PARCIAL Alfonso


lle

EQUIPAMIENTO
lle

Lopez Lopez
Ca
Ca

VIA PROPUESTA PROPUESTO


2E
2E

lle
e

EQUIPAMIENTO
ll

Ca
Ca

PROPUESTO
SENDERO PEATONAL
PLAZAS
RONDA
PARQUE
MANZANA EXISTENTE RONDA
Jabonera Jabonera
Central Central MANZANA EXISTENTE

ar
re
ra
SISTEMA VIAL-SIST. DE INFRAESTRUCTURA C
ar
re
ra
-Incluye Sistema de Equipamientos-
1 1
Su Su
r r

LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS

SISTEMA VIAL BASADO EN LA ESTRUCTURA EXISTENTE Y EN LO


PROPUESTO POR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. FUTURO A CONSOLIDAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
- FORTALECER Y CUALIFICAR EL DESARROLLO DE VIVIENDA QUE YA SE

A CARGO DE LOS PROMOTORES DEL PLAN PARCIAL.

FICHA DE LINEAMIENTOS 0 50 100 200

ESCALA: 1:7500
TITULO IV
AREA FUNCIONAL OCCIDENTE

CAPITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES

1. Objetivos

 Consolidar el área como una zona residencial absorbiendo el crecimiento urbano organizado y
articulando al sector por medio del fortalecimiento y prolongación del tejido vial existente.
 Estructurar un sistema de espacio público jerarquizado, asociado a los espacios de ronda de las
quebradas y a los vacíos que contienen elementos de interés natural y cultural.
 Intervenir la calle 15 desarrollando equipamientos que refuercen su carácter de eje
institucional.
 Intervenir las rondas de las quebradas Guapucha y Chicuaza propendiendo por mejorar la
calidad ambiental del sector.

2. Estrategias

a. Sistema de movilidad.

 Construcción y prolongación de la malla vial para mejorar la conectividad del área y


los nuevos desarrollos urbanos.

b. Sistema de espacio público.

 Intervención sobre las rondas de las quebradas Guapucha y Chicuaza para conformar
el sistema de espacio público zonal y conectarlo al sistema de espacio público de
escala urbana.
 Adecuación del espacio de la ronda de las quebradas como zona de protección.

c. Organización funcional.

 Generar vivienda en el área de expansión occidental del municipio.


 Concentración de equipamientos de escala urbana y zonal sobre la calle 15 y
disposición de otros en sitios estratégicos del área.

d. Potencial de edificabilidad:

 Establecer mayores aprovechamientos en usos del suelo y altura para los predios y
áreas definidas bajo el Tratamiento de Desarrollo, buscando la óptima utilización de la
infraestructura de servicios públicos presente en esta área y el beneficio económico
producto de la participación en Plusvalía

 Controlar la densidad y la ocupación en función de la estructura y la morfología


urbana de los sectores que integran el Área Funcional. Para ello deben evaluarse y
actualizarse los sistemas de espacio público y movilidad y el cumplimiento de la
reglamentación de edificabilidad y usos, en la cual se definen, entre otras, alturas,
índices de ocupación, índice de construcción y aislamientos.

ARTÍCULO 1. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA UNIDAD DEL ÁREA FUNCIONAL.

La Estructura básica tiene por objeto establecer directrices u orientaciones para las
determinaciones normativas en el marco de Modelo de Ordenamiento para el área funcional
OCCIDENTE, respecto de los elementos del suelo de protección, del sistema de movilidad, del
sistema de espacio público y de su organización funcional.

Parágrafo 1. Los elementos señalados en los planos N° 1A y 1B, son indicativos. La delimitación de
los elementos relacionados con la Estructura Ecológica y Sistemas Generales será precisada por la
S.U.O.T. y la Secretaria de Obras Públicas e infraestructuras en posteriores estudios.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
1. SUELO DE PROTECCIÓN:

El suelo de protección se regirá por las siguientes disposiciones según los artículos 19 al 54 del POT.

a. Estructura Ecológica Principal:

Las zonas que se identifican a continuación, constituyen el suelo de protección según el Plan de
Ordenamiento Territorial:

SECTOR NORMAS APLICABLES A ZONA DE RONDA DE RIO ART


Uso PRINCIPAL: Conservación de Suelos y restauración
de la vegetación adecuada para la protección de los
mismos.
USOS COMPATIBLES: Recreación pasiva o
contemplativa.
PARQUE DE RECRACION PASIVA

USOS C0NDICIONADOS: Captación de aguas o


QUEBRADA LA incorporación de vertimientos siempre y cuando no
GUAPUCHA. afecten el cuerpo de agua, ni se realice sobre los
1
nacimientos. Construcción de infraestructura de apoyo,
QUEBRADA 2
para actividades de recreación, embarcaderos, puentes
USOS

CHICUAZA. 3
y Obras de adecuación, desagüe de instalaciones de
4
acuicultura y extracción de material de arrastre.
HUMEDAL LAS 5
USOS PROHIBIDOS: Usos agropecuarios industriales
TINGUAS. 6
urbanos y suburbanos, loteo y construcción de
7
vivienda, minería, disposición de residuos sólidos, tala y
8
rocería de la vegetación. Los parques regionales,
urbanos, zonales y locales deberán contar con un plan
de manejo y un esquema de implantación.

Fuente: Art. 84 numeral 1 literal D.(POT) 3.7 Acuerdo


16/98 CAR
Art. 30, del POT parques de recreación pasiva
Art. 118 a 133 Sistema de espacio público
E
PARQUES DE RECREACION

S
C Artículo 132 (POT)
PARQUE SECTOR
A
L  normas aplicables a parques regionales, urbanos,
ACTIVA

A zonales y locales
U  normas aplicables a parques y zonas de equipamiento
R comunal público
B
LOS CEREZOS 5
A Art. 31 parques de recreación activa
N
A Art. 118 a 133 Sistema de espacio público
Z LAS TINGUAS 5
O
SAN JOSE
N 5
OBRERO
A
L LOS CEREZOS 5
PARQUES DE RECREACION PASIVA

EL LLANITO 3
EL COPIHUE 6
NUEVO
6
COPIHUE
PENSILVANIA 5
L
LAURELES 1 5
O
C LAURELES 2 5
A LOS MOLINOS 7
L
TISQUESUSA 7
OMNICENTRO 5
LAS QUINTAS 7
EL PORVENIR 5
MARIA PAULA 7

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
e. Riesgos y Amenazas

Las zonas que se identifican a continuación y que se encuentran señaladas en el Plano N° 1B de este
decreto, presentan restricciones para su desarrollo de la siguiente manera:

TIPO DE RIESGO SECTOR RESTRICCIÓN


Deberán realizar los estudios técnicos y las obras
1. INUNDACIÓN O necesarias para la mitigación de los riesgos
1,2,3,4,5,6,7 y 8
REPRESAMIENTO presentes en dichas zonas, de acuerdo a lo
establecido en los Art. 35, 36 y 38 del P.O.T.

2. SISTEMA DE MOVILIDAD

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Vías se regirán por la reglamentación que se
relaciona en el siguiente cuadro:

INSTRUMENTO NORMA
COMPONENTE DEL SISTEMA VÍAL Artículo 89 al 95
RED PRINCIPAL Artículo113
RED SECUNDARIA Artículo114

3. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO.

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Espacio Público se regirán por la
reglamentación que se relaciona en el siguiente cuadro y la cual será precisada por la S.U.O.T.
mediante el Estatuto de Espacio Público según lo establecido en el Artículo 133 del Decreto del
POT.

INSTRUMENTO NORMA
PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Art. 124
REPRESENTATIVOS.
ELEMENTOS DE CONTROL EN ÁREA DE USO PÚBLICO Art. 130
ÁREAS DE ESPACIO PÚBLICO POR DESTINACIÓN DE PROPIETARIOS O Art. 131
URBANIZADORES
NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS SISTEMAS DE ESPACIOS Art. 132
PÚBLICOS
PROTECCIÓN DE INMUEBLES DE VALOR CULTURAL Y PATRIMONIAL Art. 241
ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO EN ZONAS DE INMUEBLES DE Art. 242
CONSERVACIÓN.

4. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS.

INSTRUMENTO NORMA
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO (ABASTECIMIENTO, Artículo 141 al 144.
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE).
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO. Artículo 145 al 153.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y Artículo 154 al 156
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES Artículo 157 al 158
SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO. Artículo 159 al 161

Parágrafo 2. Cualquier tipo de afectación por obra nueva o ampliación del sistema vial y de los
sistemas de infraestructura de servicios en el sector será definida por la S.U.O.T. y Secretaria de
Obras Públicas e infraestructuras.

5. USOS DEL SUELO


Los elementos relacionados con el uso del suelo, se regirán por la reglamentación que se relaciona
con el siguiente cuadro y complementará las fichas normativas de usos

INSTRUMENTO NORMA
USO DE SUELO Artículo 220
CLASIFICACIÒN Y REGLAMENTACIÓN GENERAL DE LOS USOS ESPECIFICOS Artículo 231
LISTADO GENERAL DE CLASIFICACIÒN DE USOS ESPECIFICOS Artículo 232

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 2. REGLAMENTACION DEL AREA FUNCIONAL.

1. SECTORES NORMATIVOS.

AREAS
SECTOR ZONA TRATAMIENTO NORMA ESPECIFICA
ACTIVIDAD
FICHA DE
URBANA LINEAMIENTOS DE
1 RESIDENCIAL DESARROLLO
INTEGRAL ÁREA SUJETA A
PLANES PARCIALES
FICHA DE
URBANA LINEAMIENTOS DE
2 RESIDENCIAL DESARROLLO
INTEGRAL ÁREA SUJETA A
PLANES PARCIALES
RESIDENCIAL CON
ZONAS
CONSOLIDACIÓN
3 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE FICHAS NORMATIVAS
URBANÍSTICA
COMERCIO Y
SERVICIOS
RESIDENCIAL CON
ZONAS
CONSOLIDACIÓN
4 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE FICHAS NORMATIVAS
URBANÍSTICA
COMERCIO Y
SERVICIOS
RESIDENCIAL CON
ZONAS
CONSOLIDACIÓN
5 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE FICHAS NORMATIVAS
URBANÍSTICA
COMERCIO Y
SERVICIOS
CONSOLIDACIÓN
6 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA FICHAS NORMATIVAS
URBANÍSTICA
RESIDENCIAL CON
ZONAS
CONSOLIDACIÓN
7 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE FICHAS NORMATIVAS
URBANÍSTICA
COMERCIO Y
SERVICIOS
FICHAS NORMATIVAS Y
COMERCIO Y COMERCIO RENOVACIÓN FICHA DE
8
SERVICIOS AGLOMERADO URBANA LINEAMIENTOS PARA
ZONA DE RENOVACIÓN

Parágrafo 1: Los sectores del cuadro anterior se identifican en el plano N° 3 de este Decreto,
denominado “Plano de localización de Sectores Normativos”.

Parágrafo 2: El plano N° 2 denominado “Plano de barrios” complementa la información del plano N°


3 en la medida que permite localizar a cada barrio dentro de su respectivo sector normativo.

Parágrafo 3: Como parte integrante y complementaria del decreto, contiene planchas con fichas
normativas y planos según escala.

 Plancha 1: Fichas reglamentarias de usos y plano correspondiente. En este plano los números
romanos designan subsectores de uso.

 Plancha 2: Fichas reglamentarias de edificabilidad y plano correspondiente. En este plano las


letras mayúsculas designan subsectores de edificabilidad.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
CAPITULO II
NORMAS COMPLEMENTARIAS A LA FICHA DE USOS

ARTÍCULO 3. NORMAS PARA EL USO DOTACIONAL (Equipamientos Colectivos y Servicios Urbanos


Básicos).

1. DOTACIONALES EXISTENTES.

LOCALIZACIÓN ESCALA SITUACIÓN LEGAL NORMA ESPECÍFICA


Regional Deberá someterse a Plan de Regularización y
Con licencia
Urbana Manejo.
Zonal Adquieren la condición de permanencia
Sin licencia o cuando
a. En predios mediante la aplicación de un Plan de
ésta cubra solo parte
privados Regularización y Manejo que será exigido o
de sus edificaciones.
revisado por la S.U.O.T.
Local Se rigen por las normas del subsector donde
Con o sin licencia
se ubican.
Regional Podrán acogerse al reconocimiento del uso,
b. En cesiones Urbana ocupación y volumetría previsto mediante la
Con o sin licencia
públicas Zonal aplicación de un Plan de Regularización y
Local Manejo.

2. NUEVAS EDIFICACIONES DOTACIONALES.

LOCALIZACIÓN ESCALA NORMA ESPECÍFICA


Define su uso mediante lo dispuesto en la ficha normativa del
Regional Urbana
sector al que corresponda. Deberá someterse a Plan de
a. En predios Zonal
Implantación Se rigen por la norma del subsector donde se
privados
localicen.
Local Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.
Regional
Mediante Plan de Implantación según Artículo219 del Decreto
b. En cesiones Urbana
del POT
públicas Zonal
Local. Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.

Parágrafo 1: Los subsectores de usos dotacional solo podrán cambiar su uso a otro uso dotacional y
deberán someterse a un Plan de Regularización y Manejo

ARTÍCULO4. NORMAS PARA PARQUEOS.

Dimensionamiento de Garajes y Para vivienda, oficinas, comercio e 4.50 m x 2.20 m


Estacionamientos: instituciones

Los cupos de estacionamiento deben


Estacionamiento para minusválidos 4.50m x 3.80m
tener las siguientes dimensiones
mínimas
Para vehículos pesados 10m x 3m

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
CONDICIONES GENERALES PARA ESTACIONAMIENTOS

Acceso Los estacionamientos para todos los usos diferentes a la vivienda,


que tengan acceso o salida directa sobre vías de la malla vial
arterial deberán concertar con la S.U.O.T. un horario para cargue
y descargue que no interfiera con el funcionamiento normal de la
vía. Los operadores de los estacionamientos deberán
garantizar que su operación no generara colas de vehículos
sobre las vías publicas

Los proyectos de estacionamientos deberán presentar para su


aprobación, el respectivo estudio de demanda y atención de
usuarios que garanticen que no se generaran colas sobre la
vía publica.

A partir de la vigencia del presente estatuto para nuevas


edificaciones o como proyecto de reformas sustanciales que
Condiciones de la construcción involucren la construcción de parqueos modificando zonas
verdes o antejardines, deberán regirse por los siguientes criterios:

1. Solo se permitirá la utilización del 50% del antejardín para el


estacionamiento de visitantes y el 50% restante deberá ser
utilizado como zona blanda del área arborizada.

ESTACIONAMIENTOS EN URBANIZACIONES

Se procuraran agrupaciones de estacionamientos que no


sobrepasen 20 vehículos por acceso independiente, cuando sea
Condiciones de la construcción necesario incrementar esta cifra, se deberán construir
separadores verdes entre las distintas zonas y conectadas
únicamente por la franja de circulación.
En las edificaciones de copropiedad, los parqueaderos exigidos
para visitantes podrán ser parte de las áreas comunes.

En las edificaciones de cualquier tipo, los garajes, no podrán


cambiar su destinación con uso distinto al aprobado en el
proyecto arquitectónico.

Parágrafo 1: La exigencia de estacionamientos se determina en las fichas de usos conforme al


área de actividad donde se localiza

Parágrafo 2: La exigencia de estacionamientos que determina la ficha normativa de usos,


podrá ser cambiada por la S.U.O.T. en la licencia que se expida para la construcción en la medida
en que esta sustente el cambio de exigencia y en todo caso, no genere inconvenientes de
movilidad ni permita el desarrollo de estacionamientos en zonas pertenecientes al Sistema de
Espacio Público.

CAPÍTULO III

NORMAS QUE COMPLEMENTAN LA FICHA DE EDIFICABILIDAD

ARTÍCULO 5. NORMAS COMUNES A TODOS LOS TRATAMIENTOS.

1. CONDICIÓN DE HABITABILIDAD.

Todos los espacios de la vivienda deben ventilarse e iluminarse naturalmente o por medio de
patios. Los baños y las cocinas podrán ventilarse por ductos.

a. Localizaciones de construcciones

Áreas Las áreas geológicamente inestables no podrán ser utilizadas en


Inestables ningún tipo de desarrollo urbano.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
2. EDIFICABILIDAD.

Se regula mediante los índices de ocupación y de construcción establecidos en cada ficha normativa.
La ficha normativa de edificabilidad dará valores específicos para cada subsector normativo en los
siguientes temas.

Cociente que resulta de dividir el área del primer piso bajo


cubierta por el área total de un predio. Se expresa sobre área
INDICE DE OCUPACIÓN
neta urbanizable o sobre área útil según lo determine la norma
urbanística.
INDICE DE Cociente que resulta de dividir el área total construida por el
CONSTRUCCIÓN área total del predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o
Área total construida sobre área útil según lo determine la norma urbanística.
Define si la construcción tiene aislamiento lateral o es
TIPOLOGIA
continua.
EDIFICATORIA
Área libre de propiedad privada, perteneciente al espacio
ANTEJARDÍN público, comprendida entre la línea de demarcación del andén
y el paramento de construcción.
Dimensión de la edificación medida desde el nivel del terreno
ALTURA hasta el punto más alto de la misma La altura en las fichas se
da en pisos, no en metros
SOTANO Piso subterráneo de una edificación.
Piso de una edificación en el que la mitad de su altura está
SEMISOTANO
ubicada de manera subterránea.

a. Manejo de Alturas.

Altura entre TIPO DE USO DIMENSION


placas medidas Vivienda y Servicios. Dimensión máxima 2.80 m
entre sus afinados Industria y Comercio de Escala Dimensión Máxima 3.80 m
superiores Urbana.
Todas las variaciones volumétricas (áreas bajo cubierta inclinada,
En todo mansardas, mezanines) hacen parte de las áreas construidas incluidas en
tipo de terreno el índice de construcción y se contabilizan como pisos en la altura
reglamentaria de cada sector normativo.
El punto de arranque de la altura permitida se toma a partir del nivel del
terreno o de la placa superior del semisótano.

Nota 1: En los casos que se superen las dimensiones anteriormente descritas, éstas se
contabilizarán como dos (2) pisos o más, uno por cada 3.00 metros o fracción superior a
1.50 metros. La altura libre entre placas para que sea considerado como piso habitable,
será como mínimo de 2.20 metros.

Nota 2: El piso destinado a maniobras, circulación y parqueo de vehículos, con un mínimo


de un 70% de su área con esta destinación, así como a estaciones sub-estaciones, cuartos
de máquinas y puntos, se considerará como no habitable y no será contabilizado como
piso dentro de la altura permitida, siempre que este se ubique en el nivel de acceso. Este
piso puede descomponerse en varios niveles sin que haya superposición entre ellos
únicamente en terrenos inclinados.

Nota 3. Todo espacio destinado a usos de de vivienda, comercio, servicios, dotacional e


industrial, se contabiliza como piso.

Parágrafo 1: Las edificaciones que superen cinco (5) pisos deberán construir por
obligación mínimo un ascensor para la movilidad vertical. Se exceptúan de esta condición
los proyectos de vivienda de interés social (V.I.S) y vivienda de interés prioritario (V.I.P),
los cuales construirán ascensor cuando superen los seis (6) pisos de altura.

b. Aislamientos

ELEMENTO LOCALIZACIÓN NORMA CONDICIONES


Debe mantenerse Sus dimensiones mínimas se determinan
Aislamiento En todos los en todo el plano en función de la altura máxima permitida
posterior sectores. de fachada en cada sector o subsector, donde el
posterior. Se aislamiento mínimo es de 3 metros así:

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
exige a partir del Altura en pisos Tipología Continua
nivel de terreno o De 1 a 3 Pisos 3.00 mts.
la placa superior De 4 pisos 4.50 mts.
del semisótano. De 5 a 6 pisos 6.00 mts.
De 7 a 8 pisos. 8.00 mts.
De 9 a 10 pisos. 9.00 mts.
De 11 a 12 pisos. 10.00 mts.
13 pisos o más. 1/3 de la altura.

Nota: Para efectos del cálculo de la dimensión del aislamiento se asume una altura de 3.00
metros por piso.

c. Situaciones especiales de aplicación de aislamientos posteriores.

SITUACIÓN APLICACIÓN
En lotes esquineros El aislamiento posterior es un patio, ubicado en la esquina interior del
predio, con lado menor igual a la dimensión del aislamiento
reglamentario.
En predios de La obligación de prever aislamientos posteriores se cumple mediante
morfología irregular el planteamiento de patios contra los aislamientos de las edificaciones
permanentes de los predios colindantes cumpliendo con el lado
mínimo indicado o el porcentaje mínimo indicado en la ficha
normativa.

d. Voladizo.

TRATAMIENTOS VIABILIDAD DIMENSIONES MÁXIMAS.


Se define en la - Vías de 6 a 10 metros 0.60 metros
ficha - Vías mayores a 10 y hasta 15
0.80 metros
reglamentaria de metros
cada subsector Vías mayores a 15 y hasta 22
En todos los 1.00 metros
normativo de metros: 1.00 metros
tratamientos
acuerdo a los
siguientes - Vías mayores a 22 metros y vías
parámetros 1.50 metros
arteriales V-0, V-1, V-2 y V-3.

Parágrafo 2: En vías menores de 6 m no se permitirán voladizos

e. Adosamientos

En todas las áreas de Actividad las nuevas edificaciones en altura deberán desarrollarse
con solución de homogeneidad y continuidad con relación a los siguientes aspectos:

1. Plataforma básica.
2. Prolongación del espacio público.
3. Voladizos.
4. Pórticos.

Cuando se encuentre un predio localizado al lado de una edificación que presente culata,
la nueva edificación se podrá adosar a esta según sea el caso:

Cuando al construir resulten culatas porque las construcciones


Empate con una
adyacentes no tengan altura reglamentaria o en razón de la pendiente
Edificación que
de las vías, las culatas deberán tratarse siendo la mínima exigencia
Presente Culata
pañetar y pintar.
Si la edificación se adosa al lindero de una zona verde, dicha edificación
Vecindad con una deberá habilitar fachada sobre esta zona, pudiendo tener voladizos y
Zona Verde acceso exclusivamente peatonal. Los accesos no podrán generarse en
zonas de aislamiento posterior o patios.
Tratamiento Los muros laterales o posteriores que sean medianeros, divisorios o de
de muros cierre y que resalten a nivel de las vías o en altura sobre otras
laterales y edificaciones deberán tener un tratamiento de fachada acorde con el
posteriores resto de las edificaciones colindante.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
f. Patios interiores.

Acorde al cumplimiento de la condición de habitabilidad Artículo5, numeral 1, las


dimensiones mínimas de los patios serán las indicadas en la siguiente tabla:

USO N° PISOS AREA PATIO M2 LADO MINIMO M


De 1 a 3 pisos 6a9 Mt² 3m
De 4 a 5 pisos 9 a 12 Mt² 3m
Vivienda comercio De 6 a 8 pisos 12 a 16 Mt² 3m
y servicios.
De 8 a 10 pisos 16 a 20 Mt² 4m
De 10 a 15 pisos 20 a 30 Mt² 5m
Parágrafo 3: La dimensión del patio se dará según la altura máxima permitida en el
predio.

g. Normas de Englobe

APLICACIÓN
SITUACIÓN TIPO DE ENGLOBE APLICACIÓN
a. Estructura - Se regulan por las normas sobre usos y
Englobe de predios
predial edificabilidad asignados por la ficha
sobrantes no
modificada por reglamentaria a los predios con frente al eje
construibles con
ampliación de vial.
colindante posterior.
vías arterias - Los aislamientos posteriores se suprimen en
(Nota 1)
todos los casos.
b. Estructura - Los predios regulados por diferentes normas
predial no específicas mantienen las correspondientes a
modificada por cada uno de los predios originales.
Todos los englobes
ampliación de - Los aislamientos se rigen por las normas del
vías arterias numeral 2 literal c del presente decreto

Nota 1: Se entiende por predio sobrante no construible aquel que al descontarle aislamientos
y antejardines reglamentarios resulte con una profundidad igual o menor a 3 metros y/o un
área igual o inferior a 30 metros cuadrados.

MANEJO DE AISLAMIENTOS POSTERIORES EN ENGLOBES


TIPO DE LOTE ENTRE PREDIOS ENGLOBADOS
Medianeros Se mantienen.
Esquineros Se mantienen.
Los aislamientos se deben mantener contra los predios colindantes en toda su dimensión,
pudiendo empatar contra Posteriores, mediante patios, solamente cuando el englobe
involucre predios esquineros.

Parágrafo 4: Los englobes de predios que se efectúen para acogerse a las normas de
edificabilidad que señalan las fichas, por frente de lote, se rigen por lo siguiente:

Antes de englobe El frente de lote es la menor dimensión que presenta un


predio sobre cualquiera de las vías que lo delimitan.
Predio englobado El nuevo frente de lote es el que resulta de la integración de
los frentes definidos en el numeral anterior.

h. Tratamiento de fachadas

No se permite la instalación de antenas de comunicación, mástiles estructurales, vallas u otros


elementos, sobre las fachadas y cubiertas que den a un espacio público.
Avisos Comerciales
-Se permite un solo aviso por predio en el que se localicen establecimientos comerciales.
-Los avisos deben adosarse a la fachada. No se permite pintar los avisos directamente sobre la
fachada, ventanas o puertas, ni suspenderlos sobre puertas, voladizos, aleros o ventanas. No
pueden ser luminosos y no pueden sobrepasar la altura del primer piso.
-La altura de los avisos deberá ser la misma en todas las edificaciones de un lado de
manzana.
-Las dimensiones de los avisos comerciales no podrán tener un área mayor de 1.5 m2.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
3. MANEJO DE LOS ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PÚBLICO.

ELEMENTO LOCALIZACI
VIABILIDAD CONDICIONES
ÓN
Dimensión de Las edificaciones existentes no podrán
Antejardines modificar la dimensión de su antejardín.
en cuadras Las cuadras donde las construcciones
con antejardín contiguas a la nueva edificación no
Su exigencia y
cuenten con la dimensión establecida
En todas las dimensiones
para antejardines, la nueva edificación se
áreas de se definen en
acogerá a la dimensión del antejardín
actividad. la ficha de
predominante en la cuadra y planteará
cada sector.
una solución arquitectónica y volumétrica
a. de empate en fachada a nivel de primero
Antejardín y segundo piso, con las edificaciones
contiguas.
Tratamiento Los antejardines deberán tratarse como
de zonas verdes de control ambiental
En todas las
antejardines pudiéndose únicamente utilizar en
áreas de
proporción inferior o igual al 50% de su
actividad.
área total para estacionamiento, si el
área lo permite.
Cerramiento Se debe plantear en elementos de
de materiales rígidos permitiendo una
En todas las Se define en la
antejardines transparencia visual del 90% como
áreas de ficha de cada
mínimo. En caso de tener zócalo debe ser
actividad. sector.
un muro de antepecho de 0.40 mts de
altura máxima.
b. Sótano Retroceso mínimo: 1.50 metros respecto
Se define en la de la línea de demarcación del predio y de
En todos los
ficha de cada su lindero posterior.
sectores
sector. Altura máxima sobre el nivel de tierra:
0.25 metros
c. Semisótano Se debe plantear a partir del paramento
de la construcción hacia el interior del
predio.
Se define en la
No deben inferir con los diseños
En todos los ficha de cada
específicos de espacio público definidos
sectores sector.
por la S.U.O.T.
Altura máxima entre el borde superior de
la placa y el nivel del terreno: 1.50
metros.
d. Rampas y escaleras. No se permiten en el área del antejardín.
En los subsectores sin antejardín
En terreno reglamentario, el inicio de las rampas
plano debe retrocederse un metro como
mínimo respecto del paramento de
construcción.

4. EQUIPAMIENTO COMUNAL PRIVADO

TIPO DE PROYECTOS APLICACIÓN PROPORCIÓN

a) Vivienda de Interés 1. Seis metros cuadrados por cada unidad


Social V.I.S. y Vivienda Tratamiento de Desarrollo de vivienda, aplicable a las primeras 136
Básica Social V.B.S. viviendas por hectárea de área neta
urbanizable.
Tratamientos de
b) Vivienda de Interés 2. Ocho metros cuadrados por cada
Consolidación, Renovación
Social V.I.S. y Vivienda de unidad de vivienda aplicable al número de
Urbana y Mejoramiento
Interés Prioritario V.I.P. viviendas que superen las 136 unidades
Integral
por hectárea neta urbanizable.
Tratamiento de Desarrollo 15 m2 por cada 80 m2 de construcción.
Tratamiento de
c) Vivienda diferente de
Consolidación y Renovación
V.I.S. 10 m2 por cada 80 m2 de construcción.
Urbana y Mejoramiento
Integral
3) Usos diferentes de 10 m2 por cada 120 m2 de construcción
Tratamiento de Desarrollo
vivienda en el uso específico

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Tratamiento de
Consolidación y Renovación 10 m2 por cada 120 m2 de construcción
Urbana y Mejoramiento neta
Integral
En el Tratamiento de Conservación: En todos los casos anteriores, del total del equipamiento comunal
privado resultante, deberá destinarse el 40% a zonas verdes recreativas y el 15% para servicios
comunales. El porcentaje restante se podrá destinar a estacionamientos adicionales para visitantes

ARTÍCULO 6. TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN, MODALIDAD URBANÍSTICA.

Las agrupaciones o conjuntos construidos con unidad de diseño y sometidos al régimen de


propiedad horizontal, así como los predios que concluyan las obras de urbanismo; mantienen sus
condiciones originales, en los aspectos relativos a usos y / o volumetría, aislamientos, alturas,
retrocesos, antejardines, y voladizos, así como la cuota de estacionamientos y la proporción y
distribución del equipamiento comunal privado, bien sea por aplicación de la norma original, o por
lo definido en la correspondiente ficha normativa.

Parágrafo 1. Se entiende por norma original la reglamentación específica con fundamento en la


cual se desarrolló inicialmente o se consolidó la urbanización, agrupación o conjunto, vigente a la
fecha de publicación del presente decreto, incluidas las modificaciones de las mismas.

SECTOR SUBSECTOR URBANIZACION NORMA O CONDICIONES


MULTIFAMILIARES LLANO DEL
3 D
TUNJO Se rigen por el reglamento de
7 B GIBRALTAR propiedad horizontal.
7 D MARIA PAULA

ARTÍCULO 7. TRATAMIENTO DE DESARROLLO. (Artículo 7 del Decreto 099 de 2002)

Los predios o conjuntos de predios sometidos bajo el Tratamiento de desarrollo en suelo urbano y
de expansión urbana y los predios urbanizables no urbanizados del Área Funcional,
completamente rodeados por áreas colindantes ya desarrolladas, por suelo de protección, o por
vías construidas de la malla vial arterial y con área mínima de 2.500 m², se regulan por las normas
del Tratamiento de Desarrollo, según artículo 253 del Decreto del POT y por las siguientes
disposiciones:

1. Ficha de lineamientos de Plan Parcial: Acorde a los artículos 282 al 289 los predios
urbanizables mayores de una (1) hectárea deberán desarrollarse a través de un plan
Parcial. El presente decreto define para cada sector de desarrollo una ficha de
lineamientos de plan Parcial que se constituye en la guía que definió el POT para ciertos
sectores de la ciudad. El contenido de esta ficha, junto con los artículos antes
mencionados serán parámetros que deberán cumplir cualquier predio con tratamiento de
desarrollo.

2. Licencia de Urbanismo: Los predios urbanizables no urbanizados del Área Funcional,


menores a una (1) hectárea neta urbanizable, completamente rodeados por áreas
colindantes ya desarrolladas, por suelo de protección, o por vías construidas de la malla
vial arterial, se regulan por las normas del Tratamiento de Desarrollo, según los artículos
252 y 253 del Decreto 069 de 2002, Modificado por el Acuerdo 006 de 2006.

Condiciones generales para el Tratamiento de Desarrollo: Las siguientes son las condiciones
arquitectónicas y urbanísticas:

a. Alturas

De acuerdo a la localización del predio urbanizable este, podrá plantear alturas similares a las de su
contexto o proponer nuevas alturas que deberán ser concertadas con la S.U.O.T. Las siguientes son
las condiciones para el establecimiento de alturas para los predios clasificados en el Tratamiento
de Desarrollo.

 Deberán cumplir por lo dispuesto en la Ley 400 de 1997 y demás disposiciones legales, en lo
correspondiente a diseños sísmicos para edificaciones en altura.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
 Dentro de la concertación que se hará con la S.U.O.T deberá tenerse en cuenta el cambio de
normativa y el mayor aprovechamiento en altura como hecho generador de plusvalía de
conformidad por lo dispuesto en el Acuerdo 026 de 2004.

b. Antejardines y aislamientos.

ALTURA ANTEJARDIN AISLAMIENTOS MÍNIMOS EN METROS


USOS EN MÍNIMO ENTRE CONTRA PREDIOS
PISOS EN METROS EDIFICACIONES VECINOS
De 1 a 3 3.00 5.00 3.00
a. Vivienda y De 4 a 5 4.00 7.00 4.00
dotacionales de escala De 6 a 7 5.00 9.00 5.00
zonal y local. De 8 a 12 7.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
13 o más 10.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
b. Comercio, Servicios De 1 a 3 8.00 Libre 10.00
y Dotacionales de De 4 a 6 10.00 Libre 10.00
Escala Urbana y
Regional.
De 7 o más 12.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
c. Industriales (En los
casos que aplique).

c. Sótanos y semisótanos.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN CONDICIONES


a. Sótanos - Altura máxima sobre el nivel del terreno: 0.25 mts.
En todos los sectores - Bajo el antejardín se exige retroceso mínimo de 3.00
mts. Respecto de la línea de demarcación del predio.
b. Semisótanos Zonas de comercio y No se permiten.
servicios y Zonas
delimitadas de comercio y
servicios de las zonas
residenciales.
- Se permiten sin sobrepasar el paramento de
construcción.
- No deben interferir los diseños específicos de espacio
En los demás sectores. público definidos por la Secretaria de Obras Públicas e
Infraestructura.
- Altura máxima entre el borde superior de la placa y el
nivel del terreno: 1.50 metros.

ARTÍCULO 8. NORMAS PARA INMUEBLES DE INTERÉS CULTURAL (IIC).

Para el Área Funcional OCCIDENTE los inmuebles de Interés Patrimonial Municipal según el Art.
190-198 del POT son:

INMUEBLE CATEGORIA
INMUEBLE DE VALOR ARQUITECTÓNICO
HARINERAS SAN CARLOS
MUNICIPAL

Estos se regirán por lo dispuesto en ficha de valoración individual (En proceso de elaboración) y
por lo dispuesto en los siguientes Artículos del Decreto POT.
Art. 190 Programa de Patrimonio Construido
Art. 191 Objetivos del Programa de Patrimonio Construido
Art. 192 Declaratoria de Inmuebles y Áreas de Interés Patrimonial Municipal
Art. 193 Actuaciones del Programa de Patrimonio Construido
Art. 194 Clasificación de los Inmuebles de Patrimonio Municipal
Art. 195 Actuaciones en las Áreas de Interés Patrimonio Municipal.
Art. 197 Planes del Programa de Patrimonio Construido

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 9. NORMAS PARA ÁREAS DE INTERÉS PATRIMONIAL MUNICIPAL DE VALOR
CONTEXTUAL CON DESARROLLO INDIVIDUAL Y CON AGRUPACIONES.

En el Área Funcional OCCIDENTE, según el Artículos 196 del Decreto POT están clasificados como
Áreas de Interés Patrimonial municipal, con Desarrollo individual o con Agrupaciones, los
siguientes barrios:

SUBSECTOR DE SUBSECTOR
BARRIO SECTOR CATEGORIA
EDIFICABILIDAD DE USO
ÁREA DE INTERÉS CON
Barrio Tisquesusa 7 C 1
VIVIENDA EN SERIE

Estos se regirán por lo dispuesto en los siguientes Artículos del decreto POT:

Art. 190 Programa de Patrimonio Construido


Art. 191 Objetivos del Programa de Patrimonio Construido
Art. 192 Declaratoria de Inmuebles y Áreas de Interés Patrimonial Municipal
Art. 193 Actuaciones del Programa de Patrimonio Construido
Art. 194 Clasificación de los Inmuebles de Patrimonio Municipal
Art. 195 Actuaciones en las Áreas de Interés Patrimonio Municipal.
Art. 197 Planes del Programa de Patrimonio Construido

Sus normas están orientadas a la conservación de los valores urbanos y arquitectónicos y al


mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y uso de las edificaciones, así:

a. Implantación y volumetría original de las edificaciones.


1. Valores urbanos y b. Proporción y disposición de las áreas libres de uso común.
arquitectónicos a c. Composición y materiales originales de las fachadas de las edificaciones en
conservar pañete pintado
d. La arborización existente.
Toda intervención en este sector debe obtener
concepto favorable de la S.U.O.T. a excepción de las
Intervenciones Obras de mantenimiento y reparación que se
adelanten al interior de las unidades de vivienda o en
fachada.
- Actualización funcional de un inmueble para el uso
requerido, ya sea el original o uno diferente permitido y
compatible con la tipología espacial del mismo. Es un
proceso de diseño orientado a la conservación y por lo
tanto respetuoso de los elementos arquitectónicos
a. Adecuación funcional
originales.
- Las unidades de vivienda tienen éste uso
exclusivamente.
2. Tipos de Obras - Las Obras de adecuación se permiten solamente en
permitidas las edificaciones correspondientes a la zona de
comercio y a la zona comunal de cesión.
- Obras tendientes a sanear los elementos existentes
en una edificación como pintura general o parcial
interior y exterior. Incluye el saneamiento de
humedades ascendentes por capilaridad desde el
terreno o descendentes por filtraciones desde las
cubiertas, fachadas o ventanas, y el saneamiento de la
b. Mantenimiento
flora invasora localizada en la misma edificación o en
sus inmediaciones, sin afectar la estructura portante, ni
las características formales y funcionales de la
edificación.
- Las Obras de mantenimiento se permiten en la
totalidad del sector normativo

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
- Reparación, sustitución o ampliación de tuberías de
suministro, drenaje o instalaciones eléctricas con el
cuidado de no alterar los niveles de pisos existentes.
- Incorporación de instalaciones nuevas de suministro
como agua, luz, teléfono, citófono, gas, señales de
c. Reparación locativa
televisión e instalaciones de drenajes y equipos
especiales como sistemas contra incendio, calefacción,
sonido, aire acondicionado o cableado estructurado.
- Las reparaciones locativas se permiten en la totalidad
del sector normativo.
- Las modificaciones internas no deben afectar la
composición de las fachadas, el tamaño, diseño y
d. Modificaciones
disposición de las ventanas, el perfil original de las
internas
cubiertas, ni generar nuevos vanos sobre las zonas
comunes.
Las áreas libres, deben ser conservadas en su
disposición, proporción, uso y carácter como zonas
duras, empradizadas o arborizadas según corresponda
a. Índice de ocupación a zonas verdes, recreativas, jardines, caminos o
parqueaderos. Cualquier modificación que se requiera
sobre ellas, debe obtener la aprobación del mismo
departamento.
La volumetría original de las edificaciones es de estricta
b. Altura máxima
conservación. No se permiten sobreelevaciones.
- Son de estricta conservación; deben mantenerse las
características originales referidas a los materiales,
texturas, proporción de llenos y vacíos, balcones y
composición en general. Ninguna superficie pañetada
originalmente, puede ser cubierta con enchapes u otros
acabados diferentes al previsto en el diseño original y
debe mantener la uniformidad en su color.
- Los materiales de ventanas y puertas pueden ser
reemplazados, siempre y cuando se mantenga el
diseño y dimensiones originales. No se permiten vidrios
c. Fachadas con texturas, colores o vidrio espejo, salvo en los
espacios donde fueron previstos originalmente. Las
puertas de los garajes deben mantener la uniformidad y
transparencia planteada por el diseño original.
- No se permite la instalación de elementos adosados a
las fachadas ni sobre las cubiertas, a excepción del
sistema comunal de señal de televisión, del sistema de
3. Normas
gas y del sistema de ventilación de los calentadores de
paso, los cuales deben buscar la mejor solución para su
instalación, logrando uniformidad en diseño,
dimensiones, materiales y color.
d. Equipamiento Es el existente según lo establecido en los planos del
comunal privado documento.
En caso de modificación del área libre del predio de las
Harineras San Carlos, inmueble de valor
Arquitectónico, se remite al literal a, de este mismo
e. Estacionamientos
numeral del artículo 9 del presente Decreto.
- El uso de los garajes es exclusivo para el parqueo de
vehículos.
Debe conservarse en su totalidad. Se exceptúan los
casos en los cuales los árboles están afectando la
f. Arborización existente estructura o estabilidad de las edificaciones o
amenazan con caerse, para lo cual se requiere concepto
previo favorable de la entidad ambiental competente.
Deben plantear como zócalo un muro de antepecho de
0.40 metros máximo, a partir del cual se pueden
disponer elementos en materiales rígidos que permitan
transparencia visual en un 90% como mínimo, con
g. Cerramientos altura máxima total del cerramiento de 1.20 metros,
con el fin de respetar los valores del sector y permitir
que sea disfrutado visualmente, dado que forma parte
del patrimonio cultural de la ciudad. Estos cerramientos
no pueden encerrar áreas públicas.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
La disposición de avisos queda a consideración de la
S.U.O.T.
- Se permite un solo aviso por establecimiento
comercial que se localice en el sector normativo objeto
de ésta reglamentación. Los avisos de los locales en los
primeros pisos de los edificios de vivienda, deben
ubicarse en la franja superior según el diseño original
de la ventanearía.
- Los avisos deben adosarse a la fachada. No se permite
h. Avisos comerciales
pintar los avisos directamente sobre la fachada,
ventanas o puertas, ni suspenderlos sobre puertas,
voladizos o ventanas, a excepción de los locales en los
edificios de vivienda que se localizan en la sección
superior de la ventanearía. No pueden ser luminosos y
no pueden sobrepasar la altura del segundo piso en los
locales de la zona de comercio.
- Las dimensiones de los avisos comerciales no podrán
tener un área mayor de 1.5 m2.

CAPITULO IV

DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 10. OBRAS NUEVAS, ADECUACIONES, AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES.

Las edificaciones amparadas por licencias expedidas con anterioridad a las normas específicas
adoptadas por el presente decreto, mantendrán los derechos otorgados por tales licencias, o
podrán acogerse a las disposiciones del presente decreto mediante una nueva licencia. A partir de
la entrada en vigencia del presente decreto todas las solicitudes de licencias quedan sujetas a las
siguientes condiciones:

TIPO DE LICENCIA CONDICIONES


1. Obras Nuevas. Se rigen por lo dispuesto en el Decreto del POT y el actual decreto
Las modificaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y
volumetría de la estructura arquitectónica aprobada. Cuando implique
incremento en el número de unidades de cualquier uso cobijado por
2. Modificaciones.
licencias anteriores, el área modificada se rige por las normas de usos del
suelo, estacionamientos y equipamiento comunal privado dispuesto por el
Decreto del POT y por el presente decreto.
Las adecuaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y
volumetría de la estructura arquitectónica aprobada. Se rigen por la norma
3. Adecuaciones. de usos, estacionamientos y equipamiento comunal privado dispuesto por
el Decreto del POT, la ficha reglamentaria del sector al que corresponda y
por el presente decreto.
El área ampliada se rige por las normas del Decreto del POT y las del
presente decreto, en lo referente a los usos del suelo, a la cuota de
estacionamientos, a las áreas de equipamiento comunal privado, a las
4. Ampliaciones. dimensiones de los aislamientos, a los elementos relacionados con el
espacio público y condiciones de paramentación y queda sujeta al índice
de construcción del correspondiente sector normativo, aplicado a la
totalidad de la edificación.

Parágrafo 1: Para uso de vivienda, rigen, en todos los casos, las condiciones de habitabilidad
señaladas en el presente decreto.

Parágrafo 2: Para el cálculo de los cupos de estacionamientos y de equipamiento comunal privado,


las solicitudes de licencia podrán acogerse a un cálculo global según normas del presente decreto,
en el cual se incluyan el total de estacionamientos y equipamientos existentes en el inmueble o
inmuebles objeto de licencia.

Parágrafo 3. Para los predios con área menor a 72 m2 y frente menor a 6m, deberán acogerse a los
aspectos normativos descritos en el presente decreto, según lo dispuesto en el artículo 257,
parágrafo primero, del decreto 069 del 20 de junio de 2.002 “Aquellos predios que anterior a la
adopción de presente plan posean un área menor a 72 m2 deberán sujetarse a la normativa
urbanística dispuesta por el presente plan o a las normas que se expidan con el fin de reglamentar
dichos predios”.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 11. LINEAMIENTOS SOBRE EL RUIDO.

Con la sectorización base para la definición de normas sobre ruido ambiental señalada en el Decreto
Nacional 948 de 1995, y los niveles de ruido determinados en la Resolución 8321 de 1983 del Ministerio de
Salud, se establecen los valores máximos de emisión de ruido definidos por cada sector, así:

NIVEL MÁXIMO
DE PRESIÓN SONORA EN Db(A)
SECTOR AREAS DE ACTIVIDAD
PERIODO DIURNO PERIODO NOCTURNO
7:00 am – 9:00 pm 9:01 pm – 7:00 am
3 RESIDENCIAL 65 45
4 RESIDENCIAL 65 45
5 RESIDENCIAL 65 45
6 RESIDENCIAL 65 45
7 RESIDENCIAL 65 45
COMERCIO Y
8 70 60
SERVICIOS

Las medidas sobre el control de ruido se ajustarán a los siguientes lineamientos:

a. Los usos de alto impacto, servicios de diversión y esparcimiento, caso a: Expendio y consumo de
bebidas alcohólicas y/o horario nocturno: Discotecas, tabernas, bares, cantinas y cafés deberán
acogerse a estos niveles máximos y proveerá condiciones de control de ruidos.

b. Los predios urbanizables o edificaciones nuevas deberán acogerse a los niveles máximos de ruido
establecidos en el cuadro anterior, de acuerdo al sector que se ubique. Deberán proveer
condiciones de control de ruido acordes a los niveles.

c. Las edificaciones con frente a vías locales deberán adoptar las medidas de insonorización
requeridas para garantizar el mantenimiento de los niveles máximos de ruido permitido para cada
uso, según el sector en que se localicen.

Parágrafo 1. Los niveles máximos de ruido establecidos en el cuadro anterior quedan sujetos a las
precisiones, modificaciones, complementos o adiciones que establezca la autoridad ambiental y
sanitaria competente.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018.

TÍTULO IV

ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE

CUADROS DE RÉGIMEN DE USOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018 -FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV- ÁREA FUNCIONAL DE OCCIDENTE
CUADRO DE USOS

SECTOR 4
SECTOR 3 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8
RESIDENCIAL CON ZONAS EXIGENCIA DE
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE RESIDENCIAL RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO
DELIMITADAS DE COMERCIO PARQUEADEROS
COMERCIO Y SERVICIOS COMERCIO Y SERVICIOS NETA COMERCIO Y SERVICIOS AGLOMERADO
Y SERVICIOS
USOS DESCRIPCIÓN.

SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V VI VII I II III IV V I II III IV V VI VII VIII I II III I II III IV V VI VII I II

UNIFAMILIAR / BIFAMILIAR P P P P P P P P P P P P P P P P P P P-14 P 1XV 1X5V


VIVIENDA
MULTIFAMILIAR P P-14 P 1XV 1x5V

SECTOR 4
SECTOR 3 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8
RESIDENCIAL CON ZONAS EXIGENCIA DE
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE RESIDENCIAL RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO
DELIMITADAS DE COMERCIO PARQUEADEROS
USOS COMERCIO Y SERVICIOS COMERCIO Y SERVICIOS NETA COMERCIO Y SERVICIOS AGLOMERADO
Y SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN
RESTRINGIDOS
SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V VI VII I II III IV V I II III IV V VI VII VII I II III I II III IV V VI VII I II


Institutos de educación superior Institutos de educación
REGIONAL R1 1 X 100 m2 1 x 100 m2
no formal
Planteles de educación preescolar, básica, primaria y
media (secundaria) de mas de 800 alumnos, Centros
URBANA R1 R1 R 1-14 C1 1 x 200 m2 1 x 80 m2
tecnológicos y técnicos y educación no formal hasta
1500 alumnos
Centros de capacitación especial, de ocupación
EDUCATIVO
artístico y de adultos. Planteles de educación
C 1-2-
ZONAL C1 C1 R1 C1 C1 C 1-14 C1 1 x 200 m2 1 x 300 m2
7
preescolar, basica, primeria y media (secundaria) de

más de 400 alumnos


Planteles de educación preescolar, básica primaria y

LOCAL media (secundaria) de hasta 400 alumnos. Escuelas de R1 R1 R1 R1 C1 C1 R1 R1 C1 C1 C1 R1 R1 R1 C 1-*9 C1 1 x 200 m2 1 x 400 m2

formación artística (50 alumnos)


Bibliotecas, museo, centros culturales, artísticos y

científicos, hemerotecas, cinematecas, auditorios,


C 1- 2-
URBANA R 1-7 R 1-7 R 1-7-14 C 1-7 1 x100 m2 1 x 200 m2
7
archivos científicos y artísticos, sala de exposiciones,
EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

CULTURAL
teatro, casa de cultura.
Bibliotecas, centros cívicos, culturales y científicos,
1 x 60 m2 1 x 200 m2
DOTACONAL

ZONAL C1 C1 R1 C1 C1 C1 C 1-14 R1
casas juveniles
LOCAL Salones comunales C1 C1 C1 R1 R1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 1 x 200 m2 1 x 300 m2
Nivel 2. Hospitales, Clínicas, Empresas sociales de

salud del estado e instituciones privadas del régimen de

salud equivalentes de segundo nivel de atención, centros


REGIONAL Y C1-2- 2 2
R 1-7 R 1-7 R 1-7 R 1-7 C 1-7 1 x 80 m 1 x 250 m
URBANO 7
de rehabilitación y reposo, centros geriátricos. Incluyen
SALUD
servicios de salud otros niveles desarrollados en predios

hasta 5000 M2.


Nivel 1. Centros de salud, Clínicas, empresas sociales

C 1-2-
ZONAL de salud del estado e instituciones privadas de salud de C1 R1 C1 C1 C1 C1 C1 R1 R 1-7 C1 1 x 80 m2 1 x 350 m2
7

nivel 1 de atención
Centro locales de atención de grupos vulnerables: la

familia, la mujer la juventud, la tercera edad, centros


ZONAL C1 C1 R 1-7 1 x 60 m2 1 x 350 m2
Integrados comunitarios, centros de adopción, hogares
BIENESTAR SOCIAL
de bienestar
Asistenciales: salacunas, jardines infantiles, guarderías,
LOCAL casas vecinales, hogares de bienestar, residencias para C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 1 x 60 m2 ______
la tercera edad
Iglesias, edificaciones diseñadas y construidas para
CULTO LOCAL R 1-7 R 1-7 R 1-7 C 1-7 R 1-7 R 1-7 R 1-7 R 1-7 C 1-7 1 x 200 m2 1 x 200 m2
este uso

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 -FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV- ÁREA FUNCIONAL DE OCCIDENTE
CUADRO DE USOS

EXIGENCIA DE
SECTOR 3 SECTOR 4 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8
PARQUEADEROS
USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES
I II III IV V VI VII I II III IV V I II III IV V VI VII VII I II III I II III IV V VI VII I II
Y

Canchas deportivas, múltiples y dotaciones deportivas al


EQUIPAMENTO

DEPORTIVO RECREATIVO ZONAL Y LOCAL C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 R2 C1 R1 C1 C1 C1 ______ 1 x 250 m2


RECREATIVO

aire libre
DEPORTIVO

Se rige por lo dispuesto en la estructura Ecología Principal y en el sistema de


PARQUES R R P R R C C C R R C ______ ______
Espacio Público

Estación de policía, bomberos, defensa civil


URBANA C1 1 x 100 m2 1 x 300 m2
SERVICIOS URBANOS

SEGURIDAD CIUDADANA
Centros de atención inmediata (CAI)
ZONAL C1 C1 C1 1 x 100 m2 1 x 300 m2

Sedes de las entidades públicas y privadas, Juzgados,

unidad de fiscalia, unidad de defensoria, personerías,


DOTACIONAL

ENTIDADES NACIONALES REGIONAL C1 C 1-2 1 x 100 m2 1 x 200 m2


consejos, institutos descentralizados y oficinas de

instrumentos públicos. Defensorias del pueblo


CEMENTERIOS Y
ZONAL Funerarias y salas de velación C1 1 x 200 m2 1 x 35 m2
SERVICIOS FUNERARIOS
SERVICIOS URBANOS

Sedes principales de las entidades publicas y


SERVICIOS DE LA administrativas de servicios públicos (Empresas de
URBANA C 1-2 C 1-2 1 x 100 m2 1 x 300 m2
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Acueducto Municipal), veedurías notarias, Inspecciones
de policía
Instalaciones y edificaciones a nivel de las redes de

servicios públicos, definidos en el subsector:


SERVICIOS PÚBLICOS Y DE
URBANA R 1-13
C1 1 x 300 m2 1 x 200 m2
TRANSPORTE
TRANSPORTE: de pasajeros urbanos e

intermunicipales, terminales alternos, provisionales.


Sucursales de: Bancos, corporaciones, cooperativas,
URBANA C2 C 7-14 C7 C7 1 x 40 m2 1 x 50 m2
SERVICIOS FINANCIEROS seguros, casas de cambios
EMPRESARIALES

ZONAL Cajeros automáticos C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 ______ ______


SERVICIOS

Oficinas especializadas en: finca raíz, arrendamientos,

informática, consultoría, publicidad, mercadeo, asesora, 1 x 60 m2 1 x 80 m2


SECTORES 7,8 SECTORES 7,8
SERVICIOS A EMPRESAS URBANA C2 C2 R2 C2 C2 C2 R2 C2 C2 C2 C2 1 1X
auditoria, contabilidad, bolsas y agencias de empleo, X 40 m2 50 m2

laboratorios de revelado y copias.


BODEGAS: correo, embalaje, almacenamiento.
REGIONAL R2 1 x 25 m2 1 x 100 m2
SERVICIOS DE LOGÍSTICA
OFICINAS Y AGENCIAS AL CLIENTE DE: correo, 2
URBANA R2 R2 1 x 40 m 1 x 150 m2
embalaje almacenamiento.
SERVICIOS DE Estacionamientos en edificaciones especializadas en
ZONAL R 2-6 C 2-6 R 2-6 R 2-6 R 2-6 C 2-6 R 2-6 C 2-6 ______ ______
PARQUEADEROS altura o subterráneos. Estacionamientos en
superficie.
ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE TEMPORAL EN:

SERVICIOS TURÍSTICOS URBANA Hoteles, apartahoteles con servicios básicos, R 2-12 C 7-14 C7 C7 1 x 50 m2 1 x 50 m2

residencias estudiantiles, religiosas y de tercera edad.


Restaurantes, comidas rápidas y casa de banquetes,
URBANA R 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3 R 2-3 R 11 R 2-3 R 2-3 R 2-3 R-14 C 2-3 1 x 120 m2 1 x 120 m2
SERVICIOS

SERVICIOS ALIMENTARIOS
asaderos y piqueteaderos.
ZONAL Comidas rápidas, pizerias C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 1 x 120 m2 1 x 120 m2
SERVICIOS PERSONALES

OFICINAS Y CONSULTORIOS DE: Agencias de viajes,

sindicatos, asociaciones gremiales, profesionales,

políticas y labores, estudios y laboratorios fotográficos,

consultorios y médicos y estéticos, centros estéticos,


URBANA Y ZONAL C 2-3 R 2-3 R 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 c 2-3 R 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 R-14 C 2-3 1 x 120 m2 1 x 120 m2
veterinarios, venta de mascotas, ventas de mascotas,

laboratorios médicos y odontológicos (mecánica dental)


SERVICIOS
PROFESIONALES, servicios de ambulancia, venta de telefonía celular,
TÉCNICOS
ESPECIALIZADOS viveros.
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN SERVICIOS:

peluquerías, salas de belleza, tatuajes, sastrería,

agencias de lavanderías y tintorerías, reparación de

LOCAL artículos eléctricos, fotocopias, remontadota de C 2-3 C 2-3 R 2-3 C 2-3 R 2-3 C 2-3 C 2-3 R 2-3 R 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 1 x 120 m2 1 x 120 m2

calzados, marqueterías, vidrierias, floristerías,

confecciones, cafeterías, heladerías, elaboración de

artesanías

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 -FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV- ÁREA FUNCIONAL DE OCCIDENTE
CUADRO DE USOS

EXIGENCIA DE
SECTOR 3 SECTOR 4 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8
PARQUEADEROS
USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES
I II III IV V VI VII I II III IV V I II III IV V VI VII VII I II III I II III IV V VI VII I II
ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS: Centros de

convenciones, teatros, salas de conciertos y


SERVICIOS PERSONALES

exposiciones, auditorios, cines salas de audiovisuales,


URBANA R 2-6-7 C 7-14 C2 1 x 250 m2 1 x 40 m2
edificaciones de televisión, estaciones de emisión y
SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN DE estudios de grabación de las empresas de comunicación
ENTRETENIMIENTO MASIVO
masivo y de entretenimiento (radio), museos.
Alquiler de videos, servicios de Internet, servicios de
ZONAL C 2-8 C 2-8 C 2-8 R 2-8 R 2-8 R 2-8 R 2-8 R 2-8 C 2-8 R 2-8 C 2-8 C 2-8 C 2-8 C 2-8 1 x 100 m2 1 x 200 m2
telefonía
Juegos electrónicos de habilidades y destrezas de
LOCAL C 4-8 R 4-8 C 4-8 C 4-8 C 4-8 C 4-8 C 4-8 R 4-8 C 4-8 C 4-8 C 4-8 C 4-8 C 4-8 C 4-8 C 4-8 C 4-8 R 4-8 ______ ______
pequeño formato, Chance y lotería.
CASO A: Confecciones, textiles, artesanías

CASO B: ACTIVIDAD ECONÓMICA RESTRINGIDA:

SERVICIOS TÉCNICOS
URBANA Talleres ( ornamentación, marmolerías) y servicios de R2 1 x 50 m2 1 x 100 m2
ESPECIALIZADOS
SERVICIOS

maquinas dobladoras, talabarterías, cortadoras, torno,

tipografía, litografía. Carpintería metálica y de madera.


CASO A: SERVICIO DE LLENADO DE
COMBUSTIBLES: Estaciones de llenado, Estaciones de R2 R2 1 x 50 m2 1 x 20 m2
servicio completo
SERVICIOS CASO B: SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
DE ALTO
SERVICIOS AUTOMOTORES REPARACIÓN E INSUMOS DE VEHÍCULOS EN:
IMPACTO URBANA
Y VENTA DE CONBUSTIBLE
Servitecas, diagnostico eléctrico, talleres de mecánica y R2 R2 R2 1 x 50 m2 1 x 20 m2

electromecánica, montallantas, lavaderos de carros y

cambiaderos de aceite
CASO C: VENTA DE REPUESTOS R2 1 x 50 m2 1 x 20 m2
CASO A: EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS
URBANA ALCOHÓLICAS Y/O HORARIO NOCTURNO: C 2-8-10 1 x 100 m2 1 x 10 m2
SERVICIOS DE DIVERSIÓN Y Discotecas, tabernas, bares, cantinas y cafés
ESPARCIMIENTO SALAS DE DIVERSIÓN Y JUEGO DE ESCALA ZONAL:
ZONAL Salas de baile, juegos de salón y eléctricos de habilidad R 2-8 R 2-8 C 2-8 1 x 250 m2 1 x 60 m2
y destreza, gimnasios
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

COMPLEMENTARIOS:

Productos alimenticios, bebidas, equipos profesionales,

fotografía, calzado, productos de cuero, ropa, artículos

deportivos, productos eléctricos, ferreterías,

cacharrerías, ópticas, lámparas, muebles, medicinas,


COMERCIO URBANO

cosméticos, estéticos, metálicos y piedra preciosas,


COMERCIO

ALMACENES, cristalerías, juguetería, anticuarios, producción y venta


SUPERMERCADOS Y 1 x 200 m2 1 x 30 m2 área
URBANA de artesanías, artículos para el hogar, acabados y R2-6-7 R2-6-7 R 2-6-7 R 2-6-7-14 R 2-6-7 R 2-6-7
CENTRO COMERCIALES área de venta de venta
(DEPENDE DEL ÁREA) decoración. Artículos comestibles de primera necesidad:

fruterías panaderías, lácteos, carnes, salsamentarías,

rancho licores, bebidas, droguerías, perfumerías,

papelerías, librerías, lencería, viveros, telas, cortinas,

discos, pinturas, mascotas, ferreterías, artículos de

construcción al detal en establecimientos de escala

urbana con servicio de transporte para atender al cliente

a domicilio

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 -FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV- ÁREA FUNCIONAL DE OCCIDENTE
CUADRO DE USOS

EXIGENCIA DE
SECTOR 3 SECTOR 4 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8
PARQUEADEROS
USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V VI VII I II III IV V I II III IV V VI VII VII I II III I II III IV V VI VII I II


VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
COMERCIO

ALMACENES,
ZONAL

COMPLEMENTARIOS:
SUPERMERCADOS Y
ZONAL R2 R2 R2 R2 R2 R2 C2 C2 R2 R2 R2 R 2-14 R2 P2 1 x 250 m2 1 x 35 m2
CENTRO COMERCIALES Los mismos productos del comercio urbano)
(DEPENDE DEL ÁREA)
Compraventas o casas de empeño.
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN COMERCIO:

Artículos y comestibles de primera necesidad: Fruterías,


LOCALES CON ÁREA DE
VENTA 500 M2,(Estructuras
LOCAL A panaderías, confenterìas, lácteos, carnes, C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C 2-9 R2 C2 C2 C2 C2 P2 1 x 250 m2 1 x 30 m2
diseñadas o adecuadas para
el uso de comercio y servicios)
COMERCIO LOCAL

salsamentarías, rancho, licores, bebidas, droguerías,


COMERCIO

perfumerías, papelerías y misceláneas, ferreterías.


ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN COMERCIO:

Artículos y comestibles de primera necesidad: Fruterías,


TIENDAS DE BARRIOS Y
LOCALES CON ÁREA NO
LOCAL B panaderías, confenterìas, lácteos, carnes, C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C 5-9 C5 C5 C5 C5 C5 C5 P5 P5 ______ ______
MAYOR DE 60 M2 (En zonas
residenciales)
salsamentarías, rancho, licores, bebidas, droguerías,

perfumerías, papelerías y misceláneas, ferreterías.


COMERCIO

PESADO

Venta de artículos agropecuarios, maquinarias,


LOCALES ESPECIALIZADOS URBANA herramientas y accesorios, materiales de construcción y R 1 x 200 m2 1 x 120 m2
comercio mayorista.

Núcleos empresariales e industriales de mediana


INDUSTRIA INDUSTRIA LIVIANA URBANA dimensión, agroindustria, industria de bajo impacto R R

ambiental y Urbanístico

CONDICIONES NOTAS GENERALES


1 Aplica artículo 3 del presente decreto *1 Subsector I del sector normativo 3 se aplica el Articulo 7 del presente Decreto
2 Estructuras diseñadas, construidas o adecuadas para este uso *2 Subsector IV y VI del sector normativo 3 se aplica el Articulo 1, numeral 1 del presente Decreto
3 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 60 m2 de construcción. *3 Subsector IV del sector normativo 4 se aplica el Articulo 7 del presente Decreto
4 Los juegos electronicos de pequeño formato unicamente en locales de 20 m2 como mínimo *4 Subsector III del sector normativo 4 se aplica el Articulo 3 del presente Decreto
5 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 60 m2 de construcción. *5 Subsector IV del sector normativo 5 se aplica el Articulo 3 del presente Decreto
6 En superficie o subterraneo se aplica articulo 4 del presente decreto *6 Subsector VI del sector normativo 5 se aplica el Articulo 1 del presente Decreto
7 Mediante aprobación de plan de implantación solamente en edificaciones diseñadas , construidas o adecuadas para este uso *7 Subsector III del sector normativo 6 se aplica el Articulo 3 del presente Decreto
8 En edificaciones diseñadas para este uso no podran localizarse dentro de un radio de 50 metros o menos de centros de educación *9 Subsector VI, edificio de valor arquitectónico, del sector normativo 7 se aplica el Articulo 8 del presente Decreto
formal, centros religiosos, clinicas u hospitales *10 Los sectores 1 y 2 se manejarán con planes parciales.
9 En el primer piso de los bloques multifamiliares de omnicentro no se permite el expendio o consumo de bebidas alcolicas.
10 Para el funcionamiento de establecimeintos de expendio y consumo de bebidas alcolicas y/o horario nocturno, cumplirá con la
norma y definiciones del Titulo VII, articulo 2 del presente decreto
11 Incluye preparación, zonas para cocción de alimentos, separación por raciones, empaque y distribución, presentando plan de mitigación de impactos.
12 Únicamente se permite en los predios con frente sobre la Carrera 2 entre Calles 16 y Calle 14
13 Este uso se permitirá de forma temporal. Una vez desarrollado el Terminal de Transportes Municipal, será prohibido el uso.
14 Deberá presentar Plan Especial de Protección para el Inmueble donde garantice la conservación de las características arquitectónicas por las cuales recibió al declaratoria.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018.

TÍTULO IV

ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE

CUADROS DE CONDICIONES DE EDIFICABILIDAD

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV - ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE

ÁREA FUNCIONAL: OCCIDENTE TRATAMIENTO: FICHA 1


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ
CONSOLIDACION URBANISTICA SECTOR NORMATIVO
SECRETARÍA DE
URBANISMO
ÁREA DE ACTIVIDAD: RESIDENCIAL 3
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D E F G
0,7
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. Aplica Nota especifica 0,7
1

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,45 1,4 Este subsector Aplica Título


Aplica mantiene las IV - Artículo 1, Aplica TITULO IV
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. CONTINUA ARTÍCULO 7 del CONTINUA condiciones Numeral 1 del ARTÍCULO 3 del
presente Decreto originales de presente presente Decreto
2 2
urbanización Decreto
ALTURA PERMITIDA (Pisos). Aplica Nota especifica Aplica Nota
2 especifica 5
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


2
Aplica Nota especifica No se exige
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). 3
1,50
Aplica TITULO IV
Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) ARTÏCULO 5, numeral No se exige
3, literal a, del
presente Decreto

SOTANO. No se permite No se permite


Este subsector Aplica Título
Aplica mantiene las IV - Artículo 1, Aplica TITULO IV
ARTÍCULO 7 del condiciones Numeral 1 del ARTÍCULO 3 del
presente Decreto originales de presente presente Decreto
urbanización Decreto
SEMISOTANO. No se permite No se permite

Se permite
Aplica
VOLADIZO (Mts). ARTÍCULO 5, TITULO No se permite
IV numeral 2, literal d,
del presente Decreto.
No se exige
PATIO INTERIOR(Mts). Aplica Nota especifica No se exige
4
NOTAS EESPECIFICAS
NOTA 1: Aplica TITULO IV, Artículo 10, parágrafo 3 del presente Decreto.
NOTA 2: Para predios localizados sobre vías de un perfil menor a 5,00 metros la altura permitida es 2 pisos, condicionado a retroceder 1 m, respecto al paramento de la fachada
sobre el segundo piso
NOTA 3: Para predios localizados sobre la Diagonal 11.
NOTA 4: Para los predios con profundidad mayor a 25,00 metros, aplica la tabla del TITULO IV , ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f del presente Decreto.
NOTA 5:Se permite construcción en el segundo piso guardando paramento retrocedido sobre el frente en 1 metro.
NOTAS GENERALES

NOTA 1: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas, a cada
lado debe los causes de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos, embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV - ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE

ÁREA FUNCIONAL: OCCIDENTE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN URBANÍSTICA FICHA


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ
SECTOR NORMATIVO
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: RESIDENCIAL 4
URBANISMO
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D E F
0,7
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,7 Aplica Nota 0,85 0,87
especifica1
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,4 1,45 1,75 2,7
Aplica TITULO IV Aplica TITULO IV
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua Continua
Artículo 3 del Artículo 7 del presente
presente Decreto 2 Decreto 2
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 2 Aplica nota especifica Aplica Nots 3
2 específicas 4 y 9

Aplica Nota
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3 3
específica 5
ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige No se exige

No se exige
Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) No se exige No se exige No se exige

SOTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite

Aplica TITULO IV Aplica TITULO IV


SEMISOTANO. No se permite Artículo 3 del No se permite Artículo 7 del presente No se permite No se permite
presente Decreto Aplica TITULO IV Decreto
ARTÍCULO 5, numeral Aplica Nota
VOLADIZO (Mts). No se permite No se permite
2, literal d del especifica 8
presente Decreto.

ALTILLO No se permite No se permite No se permite No se permite

Aplica Nota especifica


No se exige No se exige No se exige
PATIO INTERIOR (Mts). 3

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Aplica TITULO IV Artículo 10, parágrafo 3 del presente Decreto.
NOTA 2: Para predios localizados sobre vías de un perfil menor a 5,00 metros la altura permitida es 2 piso, condiciónado a retroceder 1 m, respecto al paramento de la fachada
sobre el segundo piso
NOTA 3: Para los predios con profundidad mayor a 25,00 metros, aplica la tabla del TITULO IV ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f, del presente Decreto.
NOTA 4: Se permite la construcción de altillo rematado en cubierta liviana el cual no debe ser mayor del 60% del área construida del segundo piso.

NOTA 5: Debe ser igual al 12,5% del área ocupada.

NOTA 7: se permite el voladizo de 0.60 metros para las viviendas esquineras sin sobrepasar el paramento exigido para el segundo piso.

NOTA 8: Aplica TITULO IV Artículo 5, numeral 2 literal d del presente Decreto.

NOTA 9: Todas las edificaciones deberán garantizar condiciones homogéneas para el empate de placas de entrepisos, cubiertas y manto virtual urbanístico.

NOTAS GENERALES
NOTA 1: Segùn el articulo 84 del numeral 1, literal D, las areas perifericas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas, a cada
lado deb los causes de rios, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos, embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV - ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE

ÁREA FUNCIONAL: OCCIDENTE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN URBANÍSTICA FICHA


ALCALDÍA DE
SECTOR NORMATIVO
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE
URBANISMO
ÁREA DE ACTIVIDAD: RESIDENCIAL 5
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D E F G H I J K
0,7
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,83 0,75 0,75 0,65 0,7 Aplica Nota
Aplica especifica 2
ARTÍCULO 3 del presente
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 2,56 1,5 2,25 0,9 1,4 1,45
Decreto Mantiene
Mantiene las Mantiene las
Aplica Nota especifica 1 CONTINUA Aplica condiciones
condiciones condiciones
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. CONTINUA CONTINUA CONTINUA Aplica Nota ARTÍCULO 7 del CONTINUA originales del CONTINUA
originales de originales de
Específica 6 presente Decreto proyecto
urbanización urbanización
3 aprobado.
1 Aplica 2
ALTURA PERMITIDA (Pisos). Aplica Nota 2 3 2
Aplica Nota especifica 1 y Nota específica 7 Aplica nota especifica 5
Específica 4
Notas Generales 2
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3 3 3 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

Aplica Nota
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige 1,5 No se exige No se exige No se exige
específica 6

Aplica
ARTÍCULO 3 del presente
Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) No se exige No se permite Decreto No se permite No se permite No se exige No se exige

SOTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite


Mantiene
SEMISOTANO. Mantiene las No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite Mantiene las
Aplica condiciones
condiciones condiciones
ARTÍCULO 7 del originales del
originales de originales de
Aplica presente Decreto proyecto .60
urbanización Aplica TITULO IV urbanización
TITULO IV aprobado. Aplica TITULO IV
ARTÍCULO 5,
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
VOLADIZO (Mts). No se permite numeral 2, literal d No se permite No se permite
numeral 2, literal numeral 2, literal
Aplica Nota especifica 1 y del presente
d del presente d del presente
Nota general 2 Decreto.
Decreto. Decreto.

Aplica Nota
ALTILLO No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite
específica 7
Aplica Nota
PATIO INTERIOR (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige No se exige
especifica 3
NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: Para los usos no permitidos en la Ficha aplica el Artículo 228 del documento del POT. Aplica artículo 3 del presente Decreto.

NOTA 2: Aplica Artículo 10, parágrafo 3 del presente Decreto.


NOTA 3: Para los predios con profundidad mayor a 25,00 metros, aplica TITULO IV ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f, del presente Decreto.

NOTA 4: Los predios con frente sobre la Calle 15 podrán desarrollar una altura máxima de 4 pisos.

NOTA 5: Se permite guardando un retroceso de 2.5 metros sobre la línea de fachada.

NOTA 6: Deben mantenerse las condiciones volumétricas de la urbanización original conservando los retrocesos de fachada en los garajes. Se permite cubrir la zona de parqueo con una estructura liviana tipo pérgola.

NOTA 7: En la agrupación San Pedro se permitirá un altillo cuya área no supere el 40% del área del primer piso y funcionalmente deberá estar relacionado con este piso.

NOTAS GENERALES

NOTA 1: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado de los cauces de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos,
embalses y humedales.
NOTA 2: Las ampliaciones ó modificaciones deberán contar con el respectivo Plan de Regularización y Manejo.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV - ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE

ÁREA FUNCIONAL: OCCIDENTE TRATAMIENTO: FICHA


ALCALDÍA DE
CONSOLIDACIÓN URBANÍSTICA SECTOR NORMATIVO
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE
URBANISMO
ÁREA DE ACTIVIDAD: RESIDENCIAL 6
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D E F G
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,7 0,7 0,65 0,7 0,7

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,4 0,7 1,7 Aplica 1,8 2,35


Mantiene las
TITULO IV
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua condiciones Continua Continua
ARTÍCULO 3
2 2 2 originales de 3
del presente
ALTURA PERMITIDA (Pisos). Aplica Nota Aplica Nota Aplica Notas urbanización 2 Aplica Nota
Decreto
específica 4 específica 5 especificas 1 y 3 específica 4
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3 3 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige 2 3 No se exige No se exige
1,50 1,50
Aplica TITULO IV Aplica TITULO IV
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) No se exige No se exige No se exige
numeral 3, literal a, numeral 3, literal a,
del presente del presente
Decreto Decreto
Aplica
SOTANO. No se permite No se permite No se permite Mantiene las No se permite No se permite
TITULO IV
condiciones
SEMISOTANO. No se permite No se permite No se permite ARTÍCULO 3 No se permite No se permite
originales de
0,60 del presente
urbanización
VOLADIZO (Mts). No se permite No se permite aplica Nota Decreto No se permite No se permite
especifica 1
Se permite Se permite
ALTILLO No se permite aplica Nota aplica Nota No se permite No se permite
especifica 2 especifica 2
No se exige
PATIO INTERIOR (Mts). aplica nota No se exige No se exige No se exige No se exige
especifica1
NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Se permite la construcción del segundo piso con voladizo de 0.60 sobre el sector de antejardín
NOTA 2: Se permite la construcción de altillo el cual no debe ser mayor del 60 % del área del segundo piso, con cubierta inclinada.
NOTA 3: Se permite dos pisos en el barrio Copihue con cubierta inclinada
NOTA 4: Se deben mantener las condiciones volumétricas del barrio Nuevo copihue manteniendo los retrocesos del segundo piso.
NOTA 5: Se permite el segundo piso retrocediendo los 2 metros del antejardín exigido en primer piso.
NOTAS GENERALES
NOTA 1: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado
debe los causes de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos, embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV - ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE

ÁREA FUNCIONAL: OCCIDENTE TRATAMIENTO: CONSOLIDACIÓN URBANÍSTICA FICHA


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ
SECTOR NORMATIVO
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: RESIDENCIAL
URBANISMO
7
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D E F G H I J
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,8 0,78 0,8 0,7 0,9

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 2,7 0,78 2,7 1,4 2,0


Continua Edificio de
Aplica Nota Aplica Valor
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Mantiene las Continua Continua Continua
Específica No TITULO IV arquitectónico Aplica Artículo 7 Aplica Artículo 7
condiciones
9 ARTÍCULO 3 Aplica del Presente del Presente
originales de
2 3 del presente ARTÍCULO 8 Decreto Decreto
urbanización
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3 1 3 Aplica Nota Aplica Nota Decreto del presente
Específica 1 específica 5 Decreto
3
Aplica Nota Aplica Nota
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 Aplica Nota 3
específica 7 específica 7
Específica 6

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige 3 No se exige No se exige 3
1,00 1,00
Edificio de
Aplica Aplica
Valor
TITULO IV TITULO IV
Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) No se exige No se exige No se exige Aplica arquitectónico
Mantiene las ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
Aplica
condiciones numeral 3, literal numeral 3, literal TITULO IV Aplica Artículo 7 Aplica Artículo 7
ARTÍCULO 3 TITULO IV del Presente del Presente
originales de a a
del presente ARTÍCULO 8 Decreto Decreto
SOTANO. No se permite urbanización No se permite No se permite No se permite No se permite del presente
Decreto
Decreto
SEMISOTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite
VOLADIZOS (Mts). 0,6 No se permite 0,6 No se permite 0,6
PATIOS (Mts). No se exige No se exige Aplica Nota 3 Aplica Nota 3

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Para el Sector Villas del Norte se permite la construcción de altillo bajo cubierta inclinada, el cual no podrá tener un área mayor al 50 % del área del segundo piso localizado hacia la parte posterior de la construcción.
Para los predios de la localizados en María Paula deberán mantener las condiciones volumétricas originales de la urbanización.
NOTA 2: Aplica TITULO IV Artículo 10, parágrafo 3 del presente Decreto.
NOTA 3: Para los predios con profundidad mayor a 25,00 Metros, aplica ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f, del presente Decreto.
NOTA 4: Para el subsector H, edificio de Valor Arquitectónico, Aplica ARTÍCULO 8 del presente Decreto.
NOTA 5: Se permitirá el desarrollo de 4 pisos para los predios con frente sobre la carrera 2 entre Calles 14 a 17, predios con frente sobre la Calle 15 y predios que tengan la posibilidad de desarrollar acceso por la parte frontal y
posterior; siempre cuando se remate en cubierta liviana inclinada. Los predios del Subsector F con áreas iguales o mayores a 1.500 m² podrán desarrollar hasta 5 pisos, con índice de capación máximo del 0.70 e índice de
construcción no mayor del 3.70.
NOTA 6: Se permite un aislamiento mínimo de 9 metros cuadrados con lado mínimo de 3 metros lineales en el Barrio María Paula - Sector Villas del Norte, adosado al patio del predio vecino.
NOTA 7: Se permite un aislamiento mínimo de 7,5 metros cuadrados con un lado mínimo de 2,5 metros lineales, adosado al patio del predio vecino.
NOTA 8: Para los predios con frente sobre la Calle 11 y Carrera 2 la altura será de 3 pisos con aislamiento posterior de 3 metros y voladizo de 0,6 metros. Respetando los parámetros por afectación de ronda de rio.
NOTA 9: Condiciones aplicables al barrio San Pedro Claver. Para predios no desarrollados Aplica Normativa para tratamiento de Desarrollo.
NOTAS GENERALES
NOTA 1: Para el subsector C aplica ARTICULO 9 del presente decreto
NOTA 2: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D del P.O.T. las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado de los causes de ríos,
quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos, embalses y humedales.
A

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO IV - ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ OCCIDENTE RENOVACIÓN URBANA SECTOR NORMATIVO
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD:
8
URBANISMO COMERCIO Y SERVICIOS

EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C
INDICE MAXIMO DE OCUPACIÓN. 0,7
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCIÓN. Aplica Nota 1
Mantiene las
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Aplica TITULO IV Continua
condiciones
ARTÍCULO 7 del
ALTURA PERMITIDA (Pisos). presente Decreto.
originales de 3
urbanización Aplica Nota 1
Aplica TITULO IV
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). ARTÍCULO 5, numeral 2, literal b,
del presente Decreto.
ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige

Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts). No Aplica

Aplica TITULO IV
SOTANO. Mantiene las ARTÍCULO 5, numeral 3, literal b,
Aplica TITULO IV
condiciones del presente Decreto.
ARTÍCULO 7 del
originales de
presente Decreto. Aplica TITULO IV
urbanización
SEMISOTANO. ARTÍCULO 5, numeral 3, literal c,
del presente Decreto.
Aplica TITULO IV
VOLADIZO (Mts). ARTÍCULO 5, numeral 2, literal d,
del presente Decreto.
PATIO INTERIOR (Mts). Aplica Nota 2

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: Se permiten 5 pisos en predios con área mayor o igual a 250 m2 y frentes sobre la Carrera 1 ó Carrera 2

NOTA 2: Para los predios con profundidad mayor a 25,00 metros, aplica TITULO IV ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f, del presente
Decreto.
NOTAS GENERALES
NOTA 1: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D del P.O.T. las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,00 metros
de ancho, paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado de los causes de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y
alrededor de lagos, embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018.

TÍTULO IV

ÁREA FUNCIONAL OCCIDENTE

PLANOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ESTRUCTURA BASICA MUNICIPAL

ESTRUCTURA BASICA AREA FUNCIONAL - OCCIDENTE


2.800

TESTIGOS DE JEHOVA
2.600

VI L
A RO
A ET
VI
LL OP
ET E EC
A NT
RIA
VA

UDEC

TV
5
L1

15
PARQUE

CL
LOS CEREZOS

DIAG
HA
BATALLON ESCUELA
PARQUE

PUC
DE COMUNICACIONES
PARQUE
DEL AGUA

UA

.11
CEMENTERIO

Q. G

11
LL
L

C
RO
ET
PARQUE ARQUEOLOGICO OP
PARQUE EMBALSES PIEDRAS DEL TUNJO
E EC
GATILLO
NT
RIA

5
C
VA
2.600
R

LL
A

C
5
EQUIPAMIENTOS
COLECTIVOS

C
RA A
2.600 1 2.600
PIC
IM
CENTRO
OL
LA

Q.
VIL
VIA AL ROS
AL
.

CH
DA

AP
AV

IN
ER
O
COLEGIO
PARQUE
DPTAL.
SAN RAFAEL
PARQUE LOS

TR
RIO BO
TELLO
VILLA CEREZOS

AN
a
2.600

uch

SV
FABRICA

.1
ap
2.600

CR

5
2.800

DE

Gu
1
JOYAS

Q.
YANBAL
EQUIPAMIENTOS
VA COLECTIVOS
R
IA
N
TE
PARQUE
3.000 (V
IA CERRO MANABLANCA

Q. C
N
A
C PARQUE BOMBEROS
IO MANABLANCA
N
A
L)

hicu
2.600

C
aza

R
PARQUE

a
ad

A
EL TRIANGULO

br

13
ue
2.600

Q
2.600

11
2.600

PARQUE Rio

LL
a
SAN ANTONIO
ch

C
pu

C
2.600

R
ua

Checua

A
.G

10
2.800
PROMASA Q

HARINERAS
PARQUE EMBALSES GATILLO SAN
CARLOS PARQUE
STA.RITA
2.800

2.600

VIA
A
BO
G
VIA A ZIPACON O
TA
INSTITUTO
2.600

AREA INDUSTRIAL
INDUSTRIAL

a
Quebrad
C C
RA
R
A 5
2
CR
A
1
CENTRO

CONVENCIONES 0 100 300 500 1000 mt


LIMITE AREA FUNCIONAL CONVENCIONES 0 100 200

INDUSTRIA
PARQUES ZONALES EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL EJES VIALES SECUNDARIOS Fabrica YANBAL
LIMITE AREA FUNCIONAL Manablanca, San Antonio, El Triangulo Col. Industrial, Seminario, Nacional, Comando de Polcia Q. Guapucha, Q. Chicuaza, Rio Botello, Parque del Agua. Calle 5a, Carrera 2, Carrera 10, Carrera 13
Area Funcional Occidente
EJES VIALES PRINCIPALES AREAS DE EXPANSION EJES VIALES COMPLEMENTARIOS EJE CON ACTIVIDAD COMERCIAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL Cra 1, Cra 5, Variante Ecopetrol Arboleda, Via al Rosal, Calle 15 PARQUES URBANOS Escala Urbana
Q. Chapinero, Rio Botello, Parque Arqueologico
Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Cerezos EJES VIALES SECUNDARIOS INDUSTRIA EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
Cra 2, Cra 13, Cl 5, Via Borde Sur Jaboneria Central, Yambal, Area Industrial UDEC, Col. dptal., Col. Silveria Espinoza, CELGAC S.A.
Ronda Quebrada Guapucha y Chicuaza, Alamedas.
PARQUES URBANOS EJES VIALES PRINCIPALES
EJES VIALES COMPLEMENTARIOS EJE CON ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Carrera 1,Carrera 5a, Circunvalar Ecopetrol
Calle 15 AREAS DE EXPANSION
Parque Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Occidental. EJE CON ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Parque Cerezos Calle 15

P O T PLANO No. 1A ESTRUCTURA BASICA DEL AREA FUNCIONAL ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
P O T PLANO N. 1B AMENAZAS Y RIESGOS AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Diago
Dg 15

nal 11
E
Dg 14

C
arr
era
D
Dg 14

19
C
Dg 14

E
14
B
Dg 14

D
lle

14
Ca

Cll
Cra

C
14
17 A
Dg 14

Cll

B
14
Cll

A
14
Dg 14 Cra

lle

Cll 12
20

Ca
Cra
19
Carrera 17

Cra
18
Cra 16E

Cra
17

Cll 14C

B
Cll 13
15
Cra 16D

1
lle
Cra 16C
Ca

Ca
rre
ra
Cra 16B 15

Cra
3 Cra 16A
Ca
rre
ra
14
A

A
8B

14
Cll
Cra

14
8A

Cll
E
15

3D
ll 1
Cll

C
D
15

3A
ll 1
Cll

C
C
15

Ca
rre Ca
Cll

3B
ra rre
8

1
ra
A

Cll
14
15
lle

A
13
Ca

Cll
Q.

13
C

Cll

Cll 12B

Cll 12A
Ch

ar

Cll 12
14
re
15

4
e
all
icu

lle

C
ra
Ca

C
ra
12
A

13
az

D
14
lle
Ca
a.

C
ar
re
C

ra
14

12
Cll

B
14
Cll

C
ar

5
Ca
C
A

re

rrera
14

ra

4
11
ar

6
Cll

re

C
ar
re
ra
ra

8
10
C
ar
re
ra
9

3
ll 1

7
C

C
ar
C
ra

re
4A

ra
A
14

C
Cll

.
ar
re
18

ha
ra

8
ar
e

6
all

re
C

ra
C
ra

5
4

14
ll
C

uc

A
11
Tv

ll
13
3A

C
C
ra

ll
C

17
3

e
all
ap

C
13

Ca
rre
ll
C
C

ra
ra

4
2A

Gu
ar
re
15

ra
4B
16

C
arr
e

Ca
ll

rre
Ca

era

ra
lle

3 14
4A

ll
C
Ca

Q.
C
ar
re
ra

13
4C

Ca
rre
ra

Ca 4

le
r re
ra al
C
14

2 Ca
Cll

rre
ra
3
C
ar
re
r

15
a

lle
Ca
1

11
lle
Ca

ESCALA: 1: 7500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 0 50 100 200

CONTIENE:
1 NUMERO SECTOR NORMATIVO PLANO N. 1B AMENAZAS Y RIESGOS
P O T ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Diag
o nal 1
2

1
Dg 15

E
Dg 14

D
Dg 14

C
Dg 14

Ca
rre
ra
19
E
14
B
Dg 14

D
lle

14
4

Ca

Cll
Cra

C
14
17 A
Dg 14

Cll

B
3

14
Cll

A
14
Dg 14 Cra

Cll 12
lle
20

Ca
Cra
19
Carrera 17

Cra
18
Cra 16E

Cra
17

B
Cll 14C

Cll 13
Cra 16D

Cra 16C

Cra 16B

5
15

Ca
rre
ra
15
Cra 16A
lle

Cra

4A
8B
Ca

1
Cll
Cra

14
8A Ca

Cll
rre
ra
E

14
15

3D
A

ll 1
Cll

8
C
D
15

3A
ll 1
Cll

C
C
15

Ca
rre Ca
Cll

B
ra

13
8 rre
ra
A

Cll
14
15

6
lle

A
13
Ca

15

Cll

13
C
Q.

Cll

Cll 12B

Cll 12A
ar

Cll 12
re

9
Ch

15

ra

7
lle

C
Ca

ra
icu

13
12
A

14
D
az

14

e
all
lle

C
Ca
a .

C
ar
re
C

10
ra
14

12
Cll

C
B

C
14

ar
ar

re
Cll

ar

Ca
11
A

rre
re
14

ra
4
Cll

r a

C
ar

16
re
10

ra
8

12
C
ar
re

17
ra
9

11 C
ll 1
3

18 C
ar
C
ra

re
19
4A

ra
13
A
14

C
Cll

8
ar

18
re
C

ra

e
ar

all
6
re

C
ra
C
ra

5
4

14

20
ll
C

A
11
Tv

ll
13

C
3A
C
ra

ll
C

17
3

ha

e
all
C
uc
13

Ca
ll

rre
C
C

ra
ra

ap

4
2A

C
ar
re

Gu
ra
4B
16

C
arr

Ca
lle

14
rre
era
Ca

Q.

ra
14
4A

3
15

ll

21
C
C
ar
lle

re
ra
4C

Ca
Ca

rre
ra

13
4
Ca
rre le
ra al
2 C
14

Ca
Cll

rre
ra
3
C
ar
re
ra

15
1

lle

22
Ca

23
11
lle
Ca

SECTOR 2 SECTOR 5 SECTOR 7 ESCALA: 1: 7500


1 BERLIN 8 LOS CEREZOS 17 LAS QUINTAS
0 50 100 200

SECTOR 3 9 PENSILVANIA 18 GIBRALTAR

1 BERLIN
10 PORVENIR
19 MARIA PAULA

2 LLANO POPULAR
11 ALAMOS
20 TISQUESUSA LIMITE AREA FUNCIONAL

3 12 SAN PEDRO LIMITE BARRIO


LLANO DEL TUNJO 21 LOS MOLINOS
13 LAURELES
8
SECTOR 4 SECTOR
4 EL LLANITO 14 OMNICENTRO
22 CHICUAZA

5 SANTA ISABEL
SECTOR 6 23 LOS ROBLES

6 15 NUEVO COPIHUE
CONTIENE:
condicionada a los planos aprobados por
7 REMANSO DEL CACIQUE 16 COPIHUE
P O T ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Diago
Dg 15

n
al 11
E
Dg 14

C
ar
re
ra
D
Dg 14

19
C
Dg 14

E
14
B
Dg 14

D
lle

14
Ca

Cll
Cra

C
14
17 A
Dg 14

Cll

B
14
Cll

A
14
Dg 14 Cra

Cll 12
lle
20

Ca
Cra
19
Carrera 17

Cra
18
Cra 16E

Cra
17

B
Cll 14C

Cll 13
15
1
Cra 16D
lle
Cra 16C
Ca

3
Ca
rre
ra
Cra 16B 15

Ca
rre
ra
14
Cra 16A A

Cra

A
8B

14
Cll
Cra

14
8A

Cll
5E

3D
1

ll 1
Cll

C
D
15

3A
ll 1
Cll

C
C
15

Ca
rre Ca

B
Cll

ra

13
8 rre
ra
A

Cll
14
15
lle

A
Ca

13
Cll
Q.

13
C

Cll

Cll 12B

Cll 12A
ar

Cll 12
Ch

14
re

4
15

e
all
lle

C C
ra
Ca

ra
icu

12
A
13
D
14
lle
az

Ca

C
ar
a

re
4C

r a
1

12
.

Cll

B
14
Cll

C
ar

Ca

5
C

re
A

rrera
14

ra

6
11
ar
Cll

re

C
ar
r er
ra

a
8
10
C
ar
re
ra
9

3
ll 1
C

C
ar
C
ra

7 re
4A

ra
14

C
Cll

ar
r
18

er
C

8
ar
e

6
all

r
er

a.
C

a
ra

5
4

14

h
ll
C

A
uc

11
Tv

ll
13
3A

C
C
ra

ll
C

17
3

e
p

all
C
ua
13

Ca
C rre
ll
C

ra ra
2A 4
C

G
ar
re
15

ra
4B
16

Q.
arr
lle

Ca
Ca

rre
era

ra
lle

14
4A

3 ll
C
Ca

C
ar
re
ra

13
4C

Ca
rre
ra

Ca 4

le
rre
ra al
C
14

2 Ca
Cll

rre
ra
3
C
ar
re
ra

15
lle
Ca
1

8
AREA DE
SECTOR ZONA TRATAMIENTO
ACTIVIDAD

PLANES PARCIALES APROBADOS


URBANA
1 RESIDENCIAL DESARROLLO Decreto 078 de 2005
INTEGRAL Decreto 137 de 2005

URBANA
2 RESIDENCIAL DESARROLLO
INTEGRAL
11
SUJETA A PLANES PARCIALES

l le RESIDENCIAL
Ca CON ZONAS
3 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE CONSOLIDACION FICHA NORMATIVA DE USOS Y
COMERCIO Y EDIFICABILIDAD
SERVICIOS
RESIDENCIAL
CON ZONAS CONSOLIDACION
4 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE FICHA NORMATIVA DE USOS Y
COMERCIO Y EDIFICABILIDAD
SERVICIOS
RESIDENCIAL
CON ZONAS CONSOLIDACION
5 FICHA NORMATIVA DE USOS Y
RESIDENCIAL DELIMITADAS DE
EDIFICABILIDAD
COMERCIO Y
SERVICIOS

RESIDENCIAL CONSOLIDACION FICHA NORMATIVA DE USOS Y


6 RESIDENCIAL
NETA EDIFICABILIDAD

RESIDENCIAL
CON ZONAS
7 DELIMITADAS DE CONSOLIDACION FICHA NORMATIVA DE USOS Y
RESIDENCIAL
COMERCIO Y EDIFICABILIDAD
SERVICIOS
FICHA NORMATIVA DE USOS Y
COMERCIO
COMERCIO EDIFICABILIDAD FICHA DE
8 Y
AGLOMERADO URBANA LINEAMIENTOS PARA AREA DE
SERVICIOS

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 50 100 200


ESCALA: 1: 7500

DOTACIONAL CONTIENE:
SECTOR NORMATIVO: 1
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL
DESARROLLO ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

VII

Diago
Dg 15

nal 11
E
Dg 14

C
ar
re
ra
D
Dg 14

19
C
Dg 14
E
14

B
Dg 14

D
lle

14
Ca

Cra Cll

C
14
17 A
Dg 14

Cll

B
1 14
Cll

4A
e1
Dg 14 Cra

Cll 12
20

ll
Ca
Cra
19
Carrera 17

Cra
18
Cra 16
E

II B
Cra
17
Cll 14C

Cll 13
15

Cra 16D
lle

Cra 16C

I
Ca

Ca
rrera
Cra 16B 15

Ca
rre
ra

II Cr
a
Cra 16A
14
A
A

8B
14
Cll

Cr
4

a
1

8A
Cll
E
15

3D

I
ll 1
Cll

C
D
15

3A
ll 1
Cll

C
C
15

Ca
rre Ca
B
Cll

ra
13

8 rre
ra
A

Cll

14
15
lle

A
Ca

13
Cll
Q.

VI
13
C

Cll

Cll 12B

Cll 12A
ar
Ch

14
re
5

e
1

all
lle

C C
ra
Ca

ra
ic

III 12
A
13
4D
ua

1
lle
Ca
za

C
ar

VII
re
C

ra
14

12
.

Cll

B
14
Cll

V
ar

Ca
C
A

re

rre
14

ra

ra
4
11
ar
Cll

C
er

ar
re
ra
a

8
10

C
ar
re
r a
9

3
ll 1
C

C
ar
C
ra

re
4A

ra
14

C
Cll

ar
re
18

ar

8
ar
e

6
all

re

.
C

ra
C

III
ra

a
4

14

ch
ll
C

A
11
Tv

ll
13
3A

C
C

u
ra

ll
C

17
3

e
ap

all
C
13

Ca
rre
ll
C
C

ra
Gu
ra

4
2A

C
ar
re
15

ra
4B
16

Q.
ar
lle

Ca
re

rre
Ca

ra

ra
lle

14
4A

3 ll
C
Ca

C
ar
re
ra

13
4C

Ca
rre
ra

Ca 4

rre a lle
ra C 6
2
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 1
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL GRANDES AREAS VERDES
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

1
Tr
an
sv
er
sa
l
15

A
BATALLON ESCUELA DE

COMUNICACIONES

C
ra
14

C
ra
8A

15
lle
Ca

AREA SUJETA
A PLAN PARCIAL

C
5
lle
Ca

PARQUE ARQUEOLOGICO

PIEDRAS DEL TUNJO

0 10 20 50
ESCALA: 1:2000
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO SECTOR No 1 EDIFICABILIDAD
SECTOR NORMATIVO: 3
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Diag
I

ona
l 11
5
Dg 1

II
Dg 14E
C
ar
re
ra

4D
Dg 1
19

III
4C
Dg 1

IV 3
E
14

4B
Dg 1
4D
lle
Ca

l1
Cl

Cr
4C

a 17
l1

4A
Dg 1
Cl

4B
l1
Cl

A
14

4
Dg 1
lle

2
Cll 1
Ca

Carrera 17
V
Cra 16
E
Cll 14C

Cra 16D

Cra 16C
PARQ
15

UE E
lle

Ca
rr
Ca

era
VI
L CO

Cra 16B 15

C HA
PIHU

APCU
ar
U rer
E

G a
14
DA
Cra 16A A

RA
U EB
Q
VII

Ca
rre
ra
14
3
l1
Cl
C
ra

1 ESCALA: 1:2500
13

LIMITE SECTOR NORMATIVO NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 3
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Diag
5
Dg 1

ona
A

l 11
C

4E
Dg 1
2
M
05

D
C
9.

ar
51

re
ra
2

4D
Dg 1
=

19
EA
AR

4C
Dg 1

3
E
14

4B
Dg 1
4D
lle

l1
Ca

Cl

E Cr
4C

a1
7
l1

4A
Dg 1
2

Cl
M

4B
7
.3

C
l1
37

Cl
60

A
14

4
Dg 1
=
EA

lle

2
2
Cll 1
Ca

M
AR

3
.6
32
51
=
EA
AR
Carrera 17

Cra 16
E
3B
Cll 14C

Cll 1

Cra 16D

Cra 16C
PARQ

F
15

UE E
lle

Ca
rre
Ca

ra
L CO

15
HA
Cra 16B

C
PIHU

A PCU
ar
U rer
E

G a
14
DA
Cra 16A A
A
E BR
QU

Ca
rre
ra
14
3
l1
Cl

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 4
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

5
Dg 1

Dia
gon
al 1
1

4
Dg 1 Cra
2

20
Cll 1

Cra
19

Cra
18

III
Cra
17
3B
Cll 1

A
DIAG

Cra 16C H
UC IV
ONA

P
UA
L 11

G I
DA
LA 4
BRA
U E
Q Ca
rre II
4A

ra
15
l1
Cl

4
l1
Cl

3D
ll 1
C

II
3A
ll 1
C

Ca
Ca
rre
ra I
3B

rre 14
l1

ra A
14
Cl

3A

II
l1
Cl

I
III
3
l1
Cl

Cll 12B

Cll 12A

Cll 12

II
V
C
ar
re
ra
13

I
II
C
ar
re
ra
12
C
ar
re
r a
11
C
ar
re
r a
10

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 4
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Diag
ona
l11

A
4
Dg 1 Cra
2

20
Cll 1

Cra
19

Cra
18

B
Cra
17
3B
Cll 1

Cra 16C
C HA D
U
AP
GU

DA
LA
4
B RA
UE
Q Ca
rr C II
era
4A

15
l1
Cl

4
l1
Cl

3D

e 13
ll 1
C

Call

E
3A

Ca
rre
ll 1

ra
C

14
A
Ca
3B

rre
l1

ra
Cl

14
3A
l1
Cl

B E
Cll 12B

Cll 12A

Cll 12

F
C
ar
r
er
a
13
C
ar
re
ra
12
C
ar
re
r a
11
C
ar
re
ra
10

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 5
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Cr
a
8B

Cr
a
8A

5E
l1
Cl

5D
l1
Cl

5C
Ca

l1
I rre

Cl
ra
8

A
15
lle
Ca

15
I

lle
Ca
II

D
14
IV

lle
14

Ca
le
al
C

4C
l1
Cl

B
III

4
l 1
Cl

4A
l 1
Cl
5 I
C
ar
re
ra
8

V
A
14

I
C
Cll

ar
re
C

ra
ar
re

6
r

I
a
5

VI
14
ll
C

VII
Tv

A
13
3A

A
ll
C

VIII
U CH
AP3
GUCll 1
C

VII
ar

LA
re
ra
4B

DA
16

C
ar
lle

Ca
re

r
Ca

re
RA
ra

ra
I 14
4A

3 ll
C
EB
C

QU
ar
5

re
l1

ra
Cl

4C

Ca
rre
ra
4

13
le
al
C
4
l1

Ca
Cl

r re
ra
3

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 5
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Cr
a
8B

Cr
a
8A

5E
l1
Cl

5D
l1
Cl

5C
Ca

l1
rre
A

Cl
ra
8

A
15
e
ll
Ca
B

15
lle
Ca

4D
e1
C

ll
Ca

4C
D

l1
Cl

4B
l 1
Cl

4A
l 1
Cl
5 E
C
ar
re
ra
8

F
A
14

C
Cll

ar
re

H
C

ra
ar

6
re
ra
5

J
14

G
ll
C

HA
Tv

3A
3A

1
ll

UC
C

AP
GU 13
ll
LA C
C
ar

I
re

A
ra
4B

AD
C
ar
re

R
ra

14
EB
4A

ll
C
QU

K
C
ar
5

re
l1

ra
Cl

4C

Ca
rre
ra
4

13
le
al
C
4
l1

Ca
Cl

rre
ra
3

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 6
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL NETA
ALCALDIA MUNICIPAL

5 1
F A C A T A T I V A

lle
Ca
Ca
rre
ra
15

4A
l1
Cl
Ca
rre
ra
14

3
I

l1
Cl
HA

C
UC

14

ra
13
le
al
AP

C C
ra
GU

12
A
LA
DA
RA

II
C
EB

ar
re
ra
QU

12
C
ar
re
ra

6
11

C
ar
re
ra
8 III
C
ar
re
ra
10
C
ar

I
re
ra
9

3
ll 1
C

C
ar
re
ra
8
13
ll
C

A
11
ll
C

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 2000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 6
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL NETA
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Ca
rre
ra
14

3
l1
Cl
HA

C
UC

14

ra
A

13
le
al
P

C C
UA

ra
12
A
AG
L
DA

B
RA

F
ar
EB

re
ra
QU

12
C
ar
re
ra

6
11

E
G
C
ar
re
ra
10

D C
C
ar
re
ra
9

3
ll 1
C

C
ar
re
ra
8
13
ll
C

1A
ll 1
C

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 2000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 7
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
EL

I
A
RAF
SAN

Ca
rre
ra
4
A
RAD
B
QUE

II

I
C
ra
4A
18

C
ar
le

re
al
C

ra
C

III
ra

5
4

Tv
3A
C
ra

17
3

le
al
C
QU

Ca
C rre
ra
2A I ra
4
E BR

Ca
AD

rre

7
ra
2
16

C
A

ar
lle

Ca
re

rre
Ca

CH

ra

ra
3 14
4A

ll
C
IC
UA

IV V
5
l1

ZA
Cl

Ca
rre
ra
4
4
l1

Ca
Cl

III rre
ra
3 I
15
lle

V
Ca

VI
C
ar
re

VII
ra
2

12
le
al
C

EMBALSES EL GATILLO

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:3000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 7
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

5C
l1
Cl
Ca
rre
ra
4

A
D

C
ra
4A
B E
18

C
ar
le

re
al
C

r
C

III

a
ra

5
4

C
Tv
3A
C
ra

17
3

le
al
C
QU
Ca
C rre
ra ra
2A 4
EB
RA

Ca
rre

7
ra
DA

2
16

C
ar
lle

Ca
re

rre
Ca

CH

ra

ra 4
3 1
4A

ll
C
IC

G
UA
5
l1

ZA
Cl

Ca
F rre
ra
4
4
l1

Ca
Cl

rre
ra
3

J
5
e1

G I
ll
Ca

H
C
ar
re
ra
2

11
le
al
C

EMBALSES EL GATILLO

11
lle
Ca

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:3000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 8
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
COMERCIO AGLOMERADO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

C
18

ar
le

re
al

ra
C

5
ra
4

Tv
3A
C
ra
17

3
le
al
C

Ca
rre

QU
ra
4

E BR
Ca
rre
ra

AD
2

16
lle
Ca

A
rre

Ca
ra

CH
3

IC
UA
5
l1
Cl
Ca

Z
rre

A
ra
4

4
l1
Ca

Cl
rre
ra
3

8
15
A

lle
V

Ca
D
A
.C
ar
re

I
ra
1

Area sujeta
VI
C
ar

a Plan Parcial
re
ra
2

12
le
al
C

II

EMBALSES EL GATILLO

11
l le
Ca

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 8
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL OCCIDENTE
ZONA:
TRATAMIENTO:
COMERCIO AGLOMERADO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

18

C
ar
le

re
al
C

ra
C
ra

5
4

Tv
3
C

A
ra
17

3
le
al
C

Ca
rre

QU
ra
4

EB
Ca

RA
r re
ra
2

16

DA
lle
Ca

Ca
rre
ra

CH
3

IC
UA
5
l1
Cl
Ca

ZA
r re
ra
4

4
l1
Ca

Cl
rre
ra
3

8
15
lle
A

Ca
V
D
A
.C
ar
re

A
ra
1

Area sujeta
C
ar

a Plan Parcial
re
ra
2

12
le
al
C

C
EMBALSES EL GATILLO

11
lle
Ca

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL
TITULO V
AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

CAPITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES

1. Objetivos

 Generar una adecuada estructura urbana por medio del fortalecimiento de los sistemas
generales, para dinamizar las actividades residenciales del sector y facilitar la conexión con el
resto de la ciudad.
 Recuperar, valorar y potencializar las condiciones naturales y paisajísticas del lugar.
 Mejorar las condiciones de habitabilidad por medio de intervenciones en la estructura
ecológica principal, los sistemas de servicios públicos y la infraestructura vial de los barrios y
sectores condicionados bajo el Tratamiento de Mejoramiento Integral.
 A través de los Planes Parciales y las Áreas de Expansión fomentar el desarrollo de nuevos
proyectos que permitan consolidar y mejorar las condiciones urbanísticas del Área Funcional,
con especial énfasis en el desarrollo de suelos aptos para el desarrollo de Equipamientos y
Dotaciones.

2. Estrategias:

a. Sistema de movilidad.

 Mediante intervenciones en la malla vial que conforma el Área Funcional, se pretende


superar el déficit de movilidad y tránsito, en particular sobre las zonas que revisten
procesos de informalidad y que, dada su morfología urbana, no presentan en su interior
un desarrollo vial coherente.

b. Sistema de espacio público

 Incorporación de actuaciones dirigidas a la recuperación ambiental y la valoración de los


principales elementos naturales (Cerro Manablanca, Valle de Corito y Cerro Cartagenita)

 Creación y fortalecimiento del espacio público y equipamiento de escala urbana y local,


mediante proyectos específicos de espacio público, ciclorutas y equipamientos, que
suplirán los requerimientos de los sectores existentes.

 Vinculación de las zonas de protección y los suelos de reserva ambiental a la Estructura


de Espacio Público del Área Funcional.

c. Organización funcional

 Convertir los suelos clasificados bajo el Tratamiento de Desarrollo dentro del Área
Funcional como zonas de oportunidad estratégica para el desarrollo de Equipamientos y
Servicios complementarios a las zonas de vivienda existentes en la actualidad.

d. Potencial de Edificabilidad:

 Controlar los procesos acelerados de crecimiento marginal e informalidad y generar


proyectos para el mejoramiento de las condiciones habitacionales de las viviendas que
conforman el Área Funcional.
 Establecer mayores aprovechamientos en uso del suelo y altura para los predios y áreas
definidas bajo el Tratamiento de Desarrollo, buscando la óptima utilización de la
infraestructura de servicios públicos presente en esta área y el beneficio económico
producto de la participación en Plusvalía.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 1. INTERVENCIONES QUE CONLLEVA EL TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO
INTEGRAL.

Para las zonas sometidas al Tratamiento de Mejoramiento Integral es necesario definir una doble
acción:

1. INTERVENCIONES SOBRE LOS SISTEMAS GENERALES.

a. Acciones definidas por el POT

El POT en sus Artículos 164 al 166 define de manera general acciones para el
mejoramiento de las condiciones de los sistemas generales tendientes a reordenar,
regularizar y dotar el espacio urbano público y privado así:

ACCIONES PROYECTOS ESPECIFICOS


Se espera mediante actuaciones de Intervención sobre ejes viales:
mejoramiento una mayor conectividad y a. Intervención sobre la malla vial del sector
permeabilidad del tejido existente y el (mejoramiento)
propuesto; y dotarlos a escala urbana y zonal de b. Generación de vías: Vía Borde Manablanca,
manera que como complemento a las Longitudinal San Antonio.
actuaciones de la estructura vial se constituya
como una unidad funcional a nivel urbano.
Incorporación de importantes actuaciones Recuperación morfológica de los suelos de las
dirigidas a la recuperación ambiental y la antiguas canteras de Cartagenita y el Cerro
valoración de los principales elementos naturales Manablanca y su posterior vinculación a la
(Cerro Manablanca, Valle de Corito y Cerro estructura ecológica principal.
Cartagenita). Corredor peatonal y ambiental Cerro Manablanca.
Creación y fortalecimiento del espacio público y Equipamiento de tipo cultural, educativo,
equipamiento de escala Urbana y local, recreativo e institucional que subsane la carencia
mediante proyectos específicos de espacio del sector y se articule al sistema de espacio
público, ciclorutas y equipamientos, que suplirán público.
los requerimientos de los sectores existentes sin Conformación del sistema de espacio público:
dotaciones y de los propuestos. Parques y plazas. Artículo 166 del POT.
Desarrollo del área de expansión como Desarrollo del área de expansión del costado sur
complemento de la acción de mejoramiento del sector Manablanca creando una nueva imagen
integral y la consolidación de una nueva imagen de acceso al sector, consolidando y mejorando el
de entrada al sector. tejido urbano existente.

b. Plan Zonal para el Área funcional de Manablanca

Se hace necesario contemplar para el Área Funcional Manablanca un plan zonal que
precise las acciones sobre los sistemas generales y las zonas de riesgo que se deben dar en
cada sector normativo.

c. Priorización en las Intervenciones que conlleva el Tratamiento de Mejoramiento Integral

Es necesario establecer las prioridades (tanto de las acciones propuestas por el POT como
las propuestas por el Plan Zonal) que permitan corregir, encauzar o reordenar las
condiciones físicas ambientales y de riesgos de origen natural que presentan estos
asentamientos. Para tal efecto se han definido dos (2) modalidades diferentes de
intervención que caracterizan cada sector normativo de acuerdo al estado de sus sistemas
generales y de las condiciones de riesgo natural a la cual están sometidos.

Estas modalidades son:

 Intervención Reestructurante: Para los sectores que requieren generar condiciones de


accesibilidad, dotación de equipamientos e infraestructura de escala zonal, mediante
proyectos específicos que integren varias intervenciones y acciones sectoriales.

 Intervención Complementaria: Para los sectores que requieren complementar y/o


corregir las deficiencias urbanísticas, mediante la continuación de procesos ya iniciados

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
que apuntan a construir y complementar las del espacio público, las dotaciones y las
infraestructuras de servicios.

2. NORMAS DE USOS Y EDIFICABILIDAD PARA LAS VIVIENDAS:

Está conformada por dos bloques de información que reglamenta el espacio público y privado de
las viviendas:

a. Fichas de usos
b. Fichas de edificabilidad

CAPITULO II

CARACTERIZACION DEL AREA FUNCIONAL

ARTÍCULO 2. REGLAMENTACION DEL AREA FUNCIONAL.

1. Sectores normativos.

SECTOR AREAS ACTIVIDAD ZONA TRATAMIENTO NORMA ESPECIFICA


FICHA DE
DESARROLLO LINEAMIENTOS DE
1 URBANA INTEGRAL MULTIPLE
URBANISTICO ÁREA SUJETA A
PLANES PARCIALES
RESIDENCIAL
MEJORAMIENTO
CON ZONAS
INTEGRAL DE
2 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE FICHAS NORMATIVAS
INTERVENCIÓN
COMERCIO Y
COMPLEMENTARIA
SERVICIOS
FICHA DE
DESARROLLO LINEAMIENTOS DE
3 URBANA INTEGRAL RESIDENCIAL
URBANISTICO ÁREA SUJETA A
PLANES PARCIALES
CONSOLIDACIÓN DE
ARTÍCULO 4 DEL
EQUIPAMENTOS SECTORES
4 DOTACIONAL PRESENTE DECRETO
COLECTIVOS URBANOS
ESPECIALES
RESIDENCIAL
MEJORAMIENTO
CON ZONAS
INTEGRAL DE
5 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE FICHAS NORMATIVAS
INTERVENCIÓN
COMERCIO Y
COMPLEMENTARIA
SERVICIOS
RESIDENCIAL
MEJORAMIENTO
CON ZONAS
INTEGRAL DE
6 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE FICHAS NORMATIVAS
INTERVENCION
COMERCIO Y
COMPLEMENTARIA
SERVICIOS
EQUIPAMENTOS CONSOLIDACIÓN DE
ARTÍCULO 4 DEL
7 DOTACIONAL COLECTIVOS, SECTORES
PRESENTE DECRETO
RECREATIVOS ESPECIALES
RESIDENCIAL CONSOLIDACIÓN
8 RESIDENCIAL FICHAS NORMATIVAS
NETA URBANISTICA
CONSOLIDACIÓN
COMERCIO Y COMERCIO
9 CON DENSIFICACIÓN FICHAS NORMATIVAS
SERVICIOS AGLOMERADO
MODERADA
FICHA DE
DESARROLLO LINEAMIENTOS DE
10 URBANA INTEGRAL RESIENCIAL
URBANISSTICO ÁREA SUJETA A
PLANES PARCIALES
RESIDENCIAL
MEJORAMIENTO
CON ZONAS
INTEGRAL DE
11 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE FICHAS NORMATIVAS
INTERVENCIÓN
COMERCIO Y
REESTRUCTURANTE
SERVICIOS
CONSOLIDACIÓN DE
SECTORES ARTÍCULO 4 DEL
12 INDUSTRIA INDUSTRIA
URBANOS PRESENTE DECRETO
ESPECIALES

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
CONSOLIDACIÓN DE
SERVICIOS
SECTORES ARTÍCULO 4 DEL
13 DOTACIONAL URBANOS
URBANOS PRESENTE DECRETO
BÀSICOS
ESPECIALES
PARQUE CONSOLIDACIÓN DE
ARTÍCULO 3, NUMERAL
URBANO SECTORES
14 DOTACIONAL 3, LITERAL A DEL
CERRO URBANOS
PRESENTE DECRETO
MANABLANCA ESPECIALES

Parágrafo 1: Los sectores del cuadro anterior se identifican en el plano N° 3 de este Decreto,
denominado “Plano de localización de Sectores Normativos”.

Parágrafo 2: El plano N° 2 denominado “Plano de barrios” complementa la información del plano


N° 3 en la medida que permite localizar a cada barrio dentro de su respectivo sector normativo.

Parágrafo 3: Como parte integrante y complementaria del decreto, contiene planchas con fichas
normativas y planos según escala.

 Plancha 1: Fichas reglamentarias de usos y plano correspondiente. En este plano los números
romanos designan subsectores de uso.
 Plancha 2: Fichas reglamentarias de edificabilidad y plano correspondiente. En este plano las
letras mayúsculas designan subsectores de edificabilidad.

ARTÍCULO 3. PLAN ZONAL DEL AREA FUNCIONAL MANABLANCA.

Parágrafo 1: La identificación de proyectos que se hace en el plano 1B corresponde a los proyectos


específicos proyectados por el POT y una propuesta preliminar de acciones que consolidan a nivel
sectorial las acciones propuestas desde la ciudad. La delimitación de los proyectos que señala el
plano 1B es indicativa y será precisada por la S.U.O.T.

1. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA UNIDAD DEL AREA FUNCIONAL

La Estructura básica tiene por objeto establecer directrices u orientaciones para las
determinaciones normativas en el marco de Modelo de Ordenamiento para el área funcional
OCCIDENTE, respecto de los elementos del suelo de protección, del sistema de movilidad, del
sistema de espacio público y de su organización funcional.

Parágrafo 2. Los elementos señalados en los planos N° 1A y 1B, son indicativos. La delimitación de
los elementos relacionados con la Estructura Ecológica y Sistemas Generales será precisada por la
S.U.O.T. y la Secretaria de Obras Públicas e Infraestructuras en posteriores estudios.

2. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE INTERVENCION PARA DE CADA SECTOR NORMATIVO

ZONA: Residencial con Zonas Delimitadas de Comercio y Servicio.


SECTOR TRATAMIENTO: Mejoramiento Integral.
NORMATIVO 1 MODALIDAD DE INTERVENCIÓN: Reestructurante.
UBICACIÓN: Sector entre Carreras 1 y 2, Rio Botello y “Y” vía de occidente.

ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL


DIAGNOSTICO ACTUACION
Generación de parques locales en predios no
Espacio aptos para la urbanización.
Público No existen áreas públicas libres de ningún tipo Reconocimiento y adecuación de las áreas de
(parques) cesión A de la Urbanización como parte del
espacio público.
SISTEMA GENERALES
Se limita por vías de la malla vial principal
(Carreras 1 y 2) y contiene una vía local que no
Sistema resuelve completamente la accesibilidad al Obras Mantenimiento y construcción de las
Vial sector. redes locales.
No existe un sistema de andenes para el
tránsito peatonal.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Sistema
de Permitir e incentivar la localización de usos
Carece de cualquier tipo de equipamiento.
equipamie dotacionales en el sector
nto

SISTEMA GENERALES
La mayor parte del sector esta en área de riesgo Regular el crecimiento en altura de las
Riesgo por
por deslizamiento. construcciones.
deslizamie
Pendientes entre el 15% y 100%. Prohibir la Construcción en pendientes
nto
mayores al 30%
Riesgo por Área aferente a Ronda del Río Botello, entre el Precisar el límite del área de Ronda e incluir el
inundació Puente de Los Micos y La Virgen de la Roca. área de influencia de esta en el Sistema de
n Espacio Público.
Condicion Actualmente existe vivienda de invasión en el
es predio de La Virgen de la Roca.
individuale La mezcla de usos genera impacto sobre la Regular y controlar aspectos de
s de las vivienda y hace que existan edificaciones con vulnerabilidad y habitabilidad de las
unidades calidad estructural y constructiva deficiente. viviendas.
de
vivienda

ZONA : Residencial con Zonas Delimitadas de Comercio y Servicio


TRATAMIENTO: Mejoramiento Integral
SECTOR
MODALIDAD DE INTERVENCIÓN: Complementaria
NORMATIVO 2
BARRIOS: Manablanca sectores I y II, Urbanizaciones El Mirador, Chico, Altillos del
Chico y Cádiz.

ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL


DIAGNOSTICO ACTUACION
Generación de parques locales en predios no
Espacio aptos para la urbanización.
No existen áreas públicas libres de ningún
Público Reconocimiento y adecuación de las áreas
tipo.
(parques) de cesión A de las Urbanización como parte
del espacio público
SISTEMA GENERALES
Existe una infraestructura vial construida
que soluciona los problemas de Obras Mantenimiento y construcción de las
Sistema Vial accesibilidad del sector; sin embargo las redes locales.
vías requieren obras de pavimentación y
andenes.
Solo hay un equipamiento educativo, que
Permitir e incentivar la localización de uso
Sistema de funciona en una edificación de tres pisos y
dotacionales en el sector.
equipamiento no posee ares libres recreativas.
SISTEMA GENERALES
Todo el sector está en un área de riesgo
por deslizamiento del Cerro Manablanca,
las pendientes no superan el 30%, excepto
Riesgo por Regular el crecimiento en altura de las
la parte sur oriental. La Urbanización Cádiz
deslizamiento viviendas.
presenta problemas estructurales por geo-
inestabilidad. Pendientes entre el 8% y el
30%.
Las condiciones de iluminación y
Condiciones ventilación de la mayor parte de las
individuales viviendas son buenas, sin embargo, en la Regular y controlar aspectos de
de las zona correspondiente al sector II de vulnerabilidad y habitabilidad de las
unidades de Manablanca se presenta un alto grado de viviendas.
vivienda hacinamiento e inadecuada construcción de
algunas viviendas.

ZONA: Residencial con Zonas Delimitadas de Comercio y Servicio.


TRATAMIENTO: Mejoramiento Integral.
SECTOR
MODALIDAD DE INTERVENCIÓN: Complementaria.
NORMATIVO 5
BARRIOS: Manablanca Sector III, Urbanizaciones: El Cóndor, La Florida y Villa
Carolina.

ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DIAGNOSTICO ACTUACION
Generación de parques locales en
predios no aptos para la urbanización.
Espacio Público
No existen áreas públicas libres de ningún tipo. Reconocimiento y adecuación de las
(parques)
áreas de cesión A de las Urbanización
como parte del espacio público.
SISTEMA GENERALES
Existe una infraestructura vial construida que
Obras Mantenimiento y construcción
soluciona los problemas de accesibilidad del
Sistema Vial de las redes locales.
sector; sin embargo algunas vías carecen de
pavimentación y andenes.
Se localizan dos equipamientos de escala
Sistema de vecinal. Permitir e incentivar la localización de
equipamiento Cercana a este sector se ubica una zona usos dotacionales en el sector.
institucional de carácter urbano.
CONDICIONES DE RIESGO
Todo el sector esta en área de riesgo por
deslizamiento en el Cerro Manablanca.
Riesgo por Evaluación de los problemas
Pendientes altas hacia el costado sur oriental
deslizamiento estructurales.
del sector.
Pendientes entre el 22% y el 50%.
Condiciones
Regular y controlar aspectos de
individuales de En general la condición de iluminación y
vulnerabilidad y habitabilidad de las
las unidades de ventilación en las edificaciones es buena.
viviendas.
vivienda

ZONA: Residencial con Zonas Delimitadas de Comercio y Servicio.


SECTOR TRATAMIENTO: Mejoramiento Integral.
NORMATIVO 6 MODALIDAD DE INTERVENCIÓN: Reestructuración
BARRIOS: Urbanización Villa Carlota, Manablanca Sector IV y San Antonio.

ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL


DIAGNOSTICO ACTUACION
Generación de parques locales en
predios no aptos para la urbanización.
Espacio Público
No existen áreas públicas libres de ningún tipo Reconocimiento y adecuación de las
( Parques)
áreas de cesión A de las Urbanización
como parte del espacio público.
SISTEMA GENERALES
Existe una infraestructura vial incompleta que
Obras Mantenimiento y construcción
no soluciona totalmente la accesibilidad dentro
Sistema Vial de las redes locales.
del sector; la mayoría de vías carecen de
pavimentación y andenes.
Sistema de Permitir e incentivar la localización de
Carece de cualquier tipo de equipamiento.
equipamiento usos dotacionales en el sector.
CONDICIONES DE RIESGO
La mayor parte del sector está en área de riesgo
Riesgo por Evaluación de los problemas
por deslizamiento.
deslizamiento estructurales.
Pendientes entre el 15% y 60%.
Regular y controlar aspectos de
vulnerabilidad y habitabilidad de las
Los perfiles de las vías sobre las que se ubican
Condiciones viviendas.
las viviendas son muy angostos y no permiten
individuales de Evitar desde la Ficha Normativa de
un manejo de luz y ventilación. Existen
las unidades de Edificabilidad, que se continúe el
condiciones de hacinamiento.
vivienda proceso de hacinamiento y degradación
de las condiciones de habitabilidad del
Sector.

ZONA: Residencial Neta.


SECTOR TRATAMIENTO: Consolidación.
NORMATIVO 8 MODALIDAD: Urbanística.
BARRIOS: Urbanización El Prado.

ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL


DIAGNOSTICO ACTUACION
Espacio Público El barrio consta de áreas de espacio público Requiere dotaciones deportivas y
(parques) suficientes. mobiliario.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
SISTEMA GENERALES
Existe una infraestructura vial en buen estado
Obras de Mantenimiento en caso de
Sistema Vial que soluciona los problemas de accesibilidad
deterioro de las vías.
del sector.
En la actualidad el barrio se encuentra en
Sistema de Permitir e incentivar la localización de
proceso de consolidación y no existe ningún
equipamiento usos dotacionales en el sector.
equipamiento.
CONDICIONES DE RIESGO
Riesgo por
Ninguno.
deslizamiento
Condiciones La proporción de viviendas construidas es
Regular y controlar aspectos de
individuales de pequeña, aunque estas presentan buenas
vulnerabilidad y habitabilidad de las
las unidades de condiciones de iluminación, ventilación y sus
viviendas por construir.
vivienda materiales son permanentes.

ZONA: Comercio Aglomerado.


SECTOR TRATAMIENTO: Consolidación.
NORMATIVO 9 MODALIDAD: Con Densificación Moderada.
BARRIOS: Cartagenita, Sector El Triángulo.

ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL


DIAGNOSTICO ACTUACION
La densificación de la zona no permite
proponer proyectos de espacio público
Espacio Público No existen áreas públicas libres de ningún
al interior; sin embargo esta deficiencia
(parques) tipo
se puede solucionar con la adecuación
de espacio que colinde con la zona.
SISTEMA GENERALES
La infraestructura vial es buena sin Obras Mantenimiento de las redes
Sistema Vial embargo el espacio peatonal requiere de locales.
intervención.
Mejorar las condiciones de
Sistema de funcionamiento de los equipamientos
equipamiento Es una zona con una alta concentración de a través de la exigencia de Planes de
equipamientos Regularización y Manejo.
Permitir e incentivar la localización de
nuevos usos dotacionales en el sector.

CONDICIONES AMBIENTALES
Riesgo por
Ninguno
deslizamiento
Regular y controlar la subdivisión de
Condiciones La densificación y subdivisión no
los predios.
individuales de las controlada de la manzana ha generado
Incentivar la recuperación de la
unidades de viviendas con un grado muy bajo de
manzana a través de englobes.
vivienda habitabilidad.

ZONA: Residencial con Zonas Delimitadas de Comercio y Servicio.


SECTOR TRATAMIENTO: Mejoramiento Integral.
NORMATIVO 11 MODALIDAD DE INTERVENCIÓN: Reestructuración.
Barrios: Cartagenita.

ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPIAL


DIAGNOSTICO ACTUACION
Espacio Público No existen áreas públicas libres de ningún Generación de parques locales en
(parques) tipo. predios no aptos para la urbanización.
SISTEMA GENERALES
Diseño y construcción de
No existe una infraestructura vial
Sistema Vial infraestructura vial adecuada para el
adecuada para el sector.
sector.
Sistema de Permitir e incentivar la localización de
Carece de cualquier tipo de equipamiento.
equipamiento usos dotacionales en el sector.
CONDICIONES AMBIENTALES

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
La mayor parte del sector está en área de
Riesgo por Regular el crecimiento en altura de las
riesgo por deslizamiento.
deslizamiento viviendas.
Pendientes entre el 10% y 100%
Regular y controlar aspectos de
Los perfiles de las vías sobre las que se
vulnerabilidad y habitabilidad de las
ubican las viviendas son muy angostos y no
Condiciones viviendas.
permiten el buen anejo de la luz y la
individuales de las Evitar desde la Ficha Normativa de
ventilación. Existen condiciones de
unidades de Edificabilidad, que se continúe el
hacinamiento.
vivienda proceso de hacinamiento y degradación
Las edificaciones en general carecen de
de las condiciones de habitabilidad del
calidad estructural.
Sector.

Parágrafo 3: El estado y cobertura de las infraestructuras de servicios se definirá posteriormente a


través de un estudio conjunto de la S.D.U.OT. y la Secretaria de Obras Públicas e Infraestructuras.

3. SUELO DE PROTECCIÓN

El suelo de protección se regirá por las siguientes disposiciones según los artículos 19 al 54 del POT.

a. Estructura Ecológica Principal.

Las zonas que se identifican a continuación, constituyen el suelo de protección según el Plan
de Ordenamiento Territorial:

SECTOR NORMAS APLICABLES A ZONA DE RONDA DE RIO


USO PRINCIPAL: conservación de suelos y restauración de
la vegetación adecuada para la protección de los mismos.
USOS COMPATIBLES: Recreación pasiva o contemplativa.
PARQUE DE RECREACIÓN PASIVA

USOS CONDICIONADOS: Captación de aguas o


incorporación de vertimientos, siempre y cuando no
afecten el cuerpo de agua, ni se realice sobre los
nacimientos. Construcción de infraestructura de apoyo
para actividades de recreación, embarcaderos, puentes y
USOS

obras de adecuación, desagüe de instalaciones de


CERRO MANABLANCA
14 acuicultura y extracción de material de arrastre.
USOS PROHIBIDOS: Usos agropecuarios industriales
urbanos y suburbanos, loteo y construcción de vivienda,
minería, disposición de residuos sólidos, tala de la
vegetación. Fuente: Art. 84, numeral 1, literal D del
documento POT.

3.77 Acuerdo 16/98 CAR.


Art. 30, del POT parques de recreación pasiva
Art. 118 a 133 Sistema de espacio público
ESCALA PARQUE SECTOR
PARQUES DE RECREACIÓN

EL TRIANGULO 14 Artículo 132 (POT)

MANABLANCA 3  Normas aplicables a parques regionales, urbanos,


SAN ANTONIO 7 zonales y locales.
ACTIVA

 Normas aplicables a parques y zonas de


ZONAL equipamiento comunal público.

EL JARDIN 10 Art. 31 parques de recreación activa

Art. 118 a 133 Sistema de espacio público

b. Parques propuestos por el Plan Zonal.


RECREAC
PARQUE

ESCALA
ACTIVA

PARQUE SECTOR Artículo 132 (POT)


S DE

ION

LOCAL MANABLANCA
6  normas aplicables a parques regionales, urbanos, zonales
IV

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
y locales
 normas aplicables a parques y zonas de equipamiento
comunal público.
CARTAGENITA 11
Art. 31 parques de recreación activa

Art. 118 a 133 Sistema de espacio público

c. Riesgos y Amenazas

Las zonas que se identifican a continuación y que se encuentran señaladas en el Plano N° 1B de este
decreto, presentan restricciones para su desarrollo de la siguiente manera:

TIPO DE RIESGO SECTORES RESTRICCIÓN


1. REMOCION EN MASA - Deberán realizar los estudios técnicos y
1, 2, 4, 5, 6, 11 y 14
DESLIZAMIENTO las obras necesarias para la mitigación de
2. INUNDACIÓN O REPRESAMIENTO 1y9 los riesgos presentes en dichas zonas, de
acuerdo a lo establecido en los Art. 35, 36
3. INCENDIO FORESTAL 14
y 38 del P.O.T.

4. SISTEMA DE MOVILIDAD.

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Vías se regirán por la reglamentación que se
relaciona en el siguiente cuadro:

INSTRUMENTO NORMA
COMPONENTE DEL SISTEMA VÍAL Artículo 89 al 95
RED PRINCIPAL Artículo 113
RED SECUNDARIA Artículo 114

5. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Espacio Público se regirán por la reglamentación
que se relaciona en el siguiente cuadro y la cual será precisada por la S.U.O.T. mediante el Estatuto de
Espacio Público según lo establecido en el Artículo 133 del Decreto del POT.

INSTRUMENTO NORMA
PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Art. 124
REPRESENTATIVOS.
ELEMENTOS DE CONTROL EN ÁREA DE USO PÚBLICO Art. 130
ÁREAS DE ESPACIO PÚBLICO POR DESTINACIÓN DE PROPIETARIOS O Art. 131
URBANIZADORES
NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS SISTEMAS DE ESPACIOS Art. 132
PÚBLICOS
PROTECCIÓN DE INMUEBLES DE VALOR CULTURAL Y PATRIMONIAL Art. 241
ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO EN ZONAS DE INMUEBLES DE Art. 242
CONSERVACIÓN.

6. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS.

INSTRUMENTO NORMA
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO (ABASTECIMIENTO, Artículo 141 al 144.
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE).
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO. Artículo 145 al 153.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y Artículo 154 al 156
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES Artículo 157 al 158
SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO. Artículo 159 al 161

Parágrafo 4. Cualquier tipo de afectación por obra nueva o ampliación del sistema vial y de los
sistemas de infraestructura de servicios en el sector será definida por las S.U.O.T. y Secretaria de
Obras Públicas e Infraestructuras.

7. USOS DEL SUELO

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Los elementos relacionados con el uso del suelo, se regirán por la reglamentación que se relaciona con
el siguiente cuadro y complementará las fichas normativas de usos

INSTRUMENTO NORMA
USO DE SUELO Artículo 220
CLASIFICACIÒN Y REGLAMENTACIÓN GENERAL DE LOS USOS ESPECIFICOS Artículo 231
LISTADO GENERAL DE CLASIFICACIÒN DE USOS ESPECIFICOS Artículo 232

CAPITULO III

NORMAS COMPLEMENTARIAS A LA FICHA DE USOS

ARTÍCULO 4. NORMAS PARA EL USO DOTACIONAL (Equipamientos Colectivos y Servicios Urbanos


Básicos).

1. DOTACIONALES EXISTENTES:

LOCALIZACIÓN ESCALA SITUACIÓN LEGAL NORMA ESPECÍFICA


Regional Deberá someterse a Plan de Regularización y
Con licencia
Urbana Manejo.
Zonal Adquieren la condición de permanencia
Sin licencia o cuando
a. En predios mediante la aplicación de un Plan de
ésta cubra solo parte
privados Regularización y Manejo que será exigido o
de sus edificaciones.
revisado por la S.U.O.T.
Local Se rigen por las normas del subsector donde
Con o sin licencia
se ubican.
Regional Podrán acogerse al reconocimiento del uso,
b. En cesiones Urbana ocupación y volumetría previsto mediante la
Con o sin licencia
públicas Zonal aplicación de un Plan de Regularización y
Local Manejo.

2. NUEVAS EDIFICACIONES DOTACIONALES:

LOCALIZACIÓN ESCALA NORMA ESPECÍFICA


Regional Urbana Define su uso mediante lo dispuesto en la ficha normativa del sector al
a. En predios Zonal que corresponda. Deberá someterse a Plan de Implantación Se rigen por
privados la norma del subsector donde se localicen.
Local Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.
Regional Mediante Plan de Implantación según Artículo 219 del Decreto del POT
b. En cesiones Urbana
públicas Zonal
Local. Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.

Parágrafo 1: Los subsectores de usos dotacional solo podrán cambiar su uso a otro uso dotacional
y deberán someterse a un Plan de Regularización y Manejo.

Parágrafo 2: Los dotacionales de cualquier escala que sean colindantes entre sí deberán hacer
un Plan de Regularización y Manejo en conjunto que involucre una solución volumétrica que
mantenga la paramentación del lado o lados de manzana donde se localizan.

ARTÍCULO 5. NORMAS PARA PARQUEOS.

Dimensionamiento de Garajes y Estacionamientos: Para vivienda, 4.50 m x 2.20 m


oficinas, comercio e
Los cupos de estacionamiento deben tener las siguientes instituciones
dimensiones mínimas
Estacionamiento para 4.50m x 3.80m
minusválidos

Para vehículos 10m x 3m


pesados

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
CONDICIONES GENERALES PARA ESTACIONAMIENTOS

Acceso Los estacionamientos para todos los usos diferentes a la


vivienda, que tengan acceso o salida directa sobre vías de la
malla vial arterial deberán concertar con la S.U.O.T. un horario
para cargue y descargue que no interfiera con el funcionamiento
normal de la vía. Los operadores de los estacionamientos
deberán garantizar que su operación no generara colas de
vehículos sobre las vías publicas

Los proyectos de estacionamientos deberán presentar para


su aprobación, el respectivo estudio de demanda y atención
de usuarios que garanticen que no se generaran colas sobre
la vía publica.

A partir de la vigencia del presente estatuto para nuevas


edificaciones o como proyecto de reformas sustanciales que
Condiciones de la construcción involucren la construcción de parqueos modificando zonas
verdes o antejardines, deberán regirse por los siguientes
criterios:

1. Solo se permitirá la utilización del 50% del antejardín para el


estacionamiento de visitantes y el 50% restante deberá ser
utilizado como zona blanda del área arborizada.

ESTACIONAMIENTOS EN URBANIZACIONES

Se procuraran agrupaciones de estacionamientos que no


sobrepasen 20 vehículos por acceso independiente, cuando sea
Condiciones de la construcción necesario incrementar esta cifra, se deberán construir
separadores verdes entre las distintas zonas y conectadas
únicamente por la franja de circulación.
En las edificaciones de copropiedad, los parqueaderos exigidos
para visitantes podrán ser parte de las áreas comunes.

En las edificaciones de cualquier tipo, los garajes, no podrán


cambiar su destinación con uso distinto al aprobado en el
proyecto arquitectónico.

Parágrafo 1: La exigencia de estacionamientos se determina en las fichas de usos conforme al área de


actividad donde se localiza.

Parágrafo 2. Las edificaciones que en conjunto propongan, construyan y mantengan un área común de
parqueo se verán eximidas de la obligación de parqueo dentro de su predio.

Parágrafo 3: La exigencia de estacionamientos que determina la ficha normativa de usos, podrá ser
cambiada por la S.U.O.T. en la licencia que se expida para la construcción en la medida en que esta
sustente el cambio de exigencia y en todo caso, no genere inconvenientes de movilidad ni permita el
desarrollo de estacionamientos en zonas pertenecientes al Sistema de Espacio Público.

CAPÍTULO IV

NORMAS QUE COMPLEMENTAN LA FICHA DE EDIFICABILIDAD

ARTÍCULO 6 NORMAS COMUNES A TODOS LOS TRATAMIENTOS (Artículo 6 del Decreto 100 de
2002)

1. CONDICIÓN DE HABITABILIDAD.

 Todos los espacios de la vivienda deben ventilarse e iluminarse naturalmente o por medio de
patios. Los baños y las cocinas podrán ventilarse por ductos.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
 El área mínima de la vivienda es resultante de multiplicar el número de alcobas de la vivienda por
15 m2.

a. Localizaciones de construcciones

Áreas Inestables Las áreas geológicamente inestables no podrán ser utilizadas en ningún tipo de
desarrollo urbano.

2. EDIFICABILIDAD.

Se regula mediante los índices de ocupación y de construcción establecidos en cada ficha


normativa. La ficha normativa de edificabilidad dará valores específicos para cada subsector
normativo en los siguientes temas.

Cociente que resulta de dividir el área del primer piso bajo cubierta por el área
INDICE DE
total de un predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil según
OCUPACIÓN
lo determine la norma urbanística.
INDICE DE Cociente que resulta de dividir el área total construida por el área total del predio.
CONSTRUCCIÓN Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil según lo determine la
Área total construida norma urbanística.
TIPOLOGIA Define si la construcción tiene aislamiento lateral o es continua.
EDIFICATORIA
Área libre de propiedad privada, perteneciente al espacio público, comprendida
ANTEJARDÍN
entre la línea de demarcación del andén y el paramento de construcción.
Dimensión de la edificación medida desde el nivel del terreno hasta el punto más
ALTURA
alto de la misma La altura en las fichas se da en pisos, no en metros
SOTANO Piso subterráneo de una edificación.
Piso de una edificación en el que la mitad de su altura está ubicada de manera
SEMISOTANO
subterránea.

a. Manejo de Alturas.

Altura entre TIPO DE USO DIMENSION


placas medidas Vivienda y Servicios. Dimensión máxima 2.80 m
entre sus afinados Industria y Comercio de Escala Dimensión Máxima 3.80 m
superiores Urbana.
Todas las variaciones volumétricas (áreas bajo cubierta inclinada, mansardas,
En todo mezanines) hacen parte de las áreas construidas incluidas en el índice de
tipo de terreno construcción y se contabilizan como pisos en la altura reglamentaria de cada
sector normativo.
El punto de arranque de la altura permitida se toma a partir del nivel del terreno o
de la placa superior del semisótano.

Nota 1: En los casos que se superen las dimensiones anteriormente descritas, éstas se
contabilizarán como dos (2) pisos o más, uno por cada 3.00 metros o fracción superior a 1.50
metros. La altura libre entre placas para que sea considerado como piso habitable, será como
mínimo de 2.20 metros.

Nota 2: El piso destinado a maniobras, circulación y parqueo de vehículos, con un mínimo de un


70% de su área con esta destinación, así como a estaciones sub-estaciones, cuartos de máquinas y
puntos, se considerará como no habitable y no será contabilizado como piso dentro de la altura
permitida, siempre que este se ubique en el nivel de acceso. Este piso puede descomponerse en
varios niveles sin que haya superposición entre ellos únicamente en terrenos inclinados.

Nota 3. Todo espacio destinado a usos de de vivienda, comercio, servicios, dotacional e industrial,
se contabiliza como piso.

Parágrafo 1: Las edificaciones que superen cinco (5) pisos deberán construir por obligación mínimo
un ascensor para la movilidad vertical. Se exceptúan de esta condición los proyectos de vivienda de
interés social (V.I.S) y vivienda de interés prioritario (V.I.P), los cuales construirán ascensor cuando
superen los seis (6) pisos de altura.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
b. Aislamientos

ELEMENTO LOCALIZACIÓN NORMA CONDICIONES


Sus dimensiones mínimas se determinan
en función de la altura máxima permitida
en cada sector o subsector, donde el
aislamiento mínimo es de 3 metros así:
Debe mantenerse en Altura en pisos Tipología
todo el plano de fachada Continua
Aislamiento En todos los posterior. Se exige a De 1 a 3 Pisos 3.00 mts.
posterior sectores. partir del nivel de terreno
De 4 pisos 4.50 mts.
o la placa superior del
De 5 a 6 pisos 6.00 mts.
semisótano.
De 7 a 8 pisos. 8.00 mts.
De 9 a 10 pisos. 9.00 mts.
De 11 a 12 pisos. 10.00 mts.
13 pisos o más. 1/3 de la altura.

c. Situaciones especiales de aplicación de aislamientos posteriores.

SITUACIÓN APLICACIÓN
En lotes El aislamiento posterior es un patio, ubicado en la esquina interior del predio, con lado
esquineros menor igual a la dimensión del aislamiento reglamentario.

En predios de La obligación de prever aislamientos posteriores se cumple mediante el


morfología planteamiento de patios contra los aislamientos de las edificaciones permanentes de
irregular los predios colindantes.

d. Voladizo.

TRATAMIENTOS VIABILIDAD DIMENSIONES MÁXIMAS.


Se define en la ficha - Vías de 6 a 10 metros 0.60 metros
reglamentaria de cada - Vías mayores a 10 y hasta 15 metros 0.80 metros
En todos los subsector normativo de Vías mayores a 15 y hasta 22 metros:
1.00 metros
tratamientos acuerdo a los siguientes 1.00 metros
parámetros - Vías mayores a 22 metros y vías
1.50 metros
arteriales V-0, V-1, V-2 y V-3.

Parágrafo 1: En vías menores de 6 m no se permitirán voladizos

e. Adosamientos

En todas las áreas de Actividad las nuevas edificaciones en altura deberán desarrollarse con
solución de homogeneidad y continuidad con relación a los siguientes aspectos:

 Plataforma básica
 Prolongación del espacio público
 Voladizos
 Pórticos

Cuando se encuentre un predio localizado al lado de una edificación que presente culata, la nueva
edificación se podrá adosar a esta según sea el caso:

Empate con una Cuando al construir resulten culatas porque las construcciones adyacentes no
Edificación que tengan altura reglamentaria o en razón de la pendiente de las vías, las culatas
Presente Culata deberán tratarse siendo la mínima exigencia pañetar y pintar.

Vecindad con una Si la edificación se adosa al lindero de una zona verde, dicha edificación deberá
Zona Verde habilitar fachada sobre esta zona, pudiendo tener voladizos y acceso exclusivamente
peatonal. Los accesos no podrán generarse en zonas de aislamiento posterior o
patios.
Tratamiento Los muros laterales o posteriores que sean medianeros, divisorios o de cierre y que
de muros resalten a nivel de las vías o en altura sobre otras edificaciones deberán tener un
laterales y tratamiento de fachada acorde con el resto de las edificaciones colindante.
posteriores

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
f. Patios interiores.

Acorde al cumplimiento de la condición de habitabilidad Artículo 5, numeral 1, las dimensiones


mínimas de los patios serán las indicadas en la siguiente tabla:

USO N° PISOS AREA PATIO M2 LADO MINIMO M


Vivienda De 1 a 3 pisos 6a9 m2 3m
comercio y De 4 pisos 9 a 12 m2 3m
servicios De 5 a 6 pisos 16 a 12 m2 3m

Parágrafo 2: La dimensión del patio se dará según la altura máxima permitida en el predio

g. Normas de Englobe

APLICACIÓN
SITUACIÓN TIPO DE ENGLOBE APLICACIÓN
a. Estructura Englobe de predios - Se regulan por las normas sobre usos y edificabilidad
predial modificada sobrantes no asignados por la ficha reglamentaria a los predios con
por ampliación de construibles con frente al eje vial.
vías arterias colindante posterior. - Los aislamientos posteriores se suprimen en todos los
(Nota 1) casos.
b. Estructura - Los predios regulados por diferentes normas específicas
predial no mantienen las correspondientes a cada uno de los predios
modificada por originales.
Todos los englobes
ampliación de vías - Los aislamientos se rigen por las normas del numeral 2
arterias literal c del presente decreto

Nota 1: Se entiende por predio sobrante no construible aquel que al descontarle aislamientos y antejardines
reglamentarios resulte con una profundidad igual o menor a 3 metros y/o un área igual o inferior a 30
metros cuadrados.

MANEJO DE AISLAMIENTOS POSTERIORES EN ENGLOBES


TIPO DE LOTE ENTRE PREDIOS ENGLOBADOS
Medianeros Se mantienen.
Esquineros Se mantienen.
Los aislamientos se deben mantener contra los predios colindantes en toda su dimensión, pudiendo
empatar contra
Posteriores, mediante patios, solamente cuando el englobe involucre predios esquineros.

Parágrafo 3: Los englobes de predios que se efectúen para acogerse a las normas de edificabilidad
que señalan las fichas, por frente de lote, se rigen por lo siguiente:

Antes de englobe El frente de lote es la menor dimensión que presenta un predio sobre cualquiera de
las vías que lo delimitan.
Predio englobado El nuevo frente de lote es el que resulta de la integración de los frentes definidos en el
numeral anterior.

h. Tratamiento de fachadas

No se permite la instalación de antenas de comunicación, mástiles estructurales, vallas u otros elementos,


sobre las fachadas y cubiertas que den a un espacio público,
Avisos Comerciales
-Se permite un solo aviso por predio en el que se localicen establecimientos comerciales.

-Los avisos deben adosarse a la fachada. No se permite pintar los avisos directamente sobre la fachada,
ventanas o puertas, ni suspenderlos sobre puertas, voladizos, aleros o ventanas. No pueden ser luminosos y
no pueden sobrepasar la altura del primer piso.
-La altura de los avisos deberá ser la misma en todas las edificaciones de un lado de manzana.
-Las dimensiones de los avisos comerciales no podrán tener un área mayor de 1.5 m2.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
3. MANEJO DE LOS ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PÚBLICO.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN VIABILIDAD CONDICIONES


Su exigencia y dimensiones se definen en la ficha de cada sector.
Dimensión de Las edificaciones existentes no podrán modificar la dimensión de
Antejardines en su antejardín.
cuadras con Las cuadras donde las construcciones contiguas a la nueva
antejardín edificación no cuenten con la dimensión establecida para
antejardines, la nueva edificación se acogerá a la dimensión del
antejardín predominante en la cuadra y planteará una solución
arquitectónica y volumétrica de empate en fachada a nivel de
primero y segundo piso, con las edificaciones contiguas.
a. Antejardín
Tratamiento de Los antejardines deberán tratarse como zonas verdes de control
antejardines ambiental
pudiéndose únicamente utilizar en proporción inferior o igual al
50% de su área total para estacionamientos si el área lo permite
b. Cerramiento de En todas las Se define en la Se debe plantear en elementos de materiales
antejardín. áreas de ficha de cada rígidos permitiendo una transparencia visual del
actividad. sector 90% como mínimo. En caso de tener zócalo, debe
ser un muro de antepecho de 0.40 Mts. de altura
máxima.
c. Sótano Todos los Se define en la - Retroceso mínimo: 1.50 metros respecto de la
sectores ficha de cada línea de demarcación del predio y de su lindero
sector posterior.
- Altura máxima sobre el nivel de tierra: 0.25 mts.
d. Semisótano Todos los - A partir del paramento de la construcción hacia
sectores Se definen en el interior del predio.
la ficha de - No deben interferir con los diseños específicos
cada sector. de espacio público definidos por la S.U.O.T.
- Altura máxima entre el borde superior de la
placa y el nivel del terreno: 1.50 metros.
e. Rampas y En terreno plano - No se permiten en el área del antejardín.
escaleras. - En los subsectores sin antejardín reglamentario, el inicio de las
rampas debe retrocederse un metro como mínimo respecto del
paramento de construcción.
En terreno - Las diferencias de nivel existentes entre el andén y el nivel de
inclinado acceso de las edificaciones podrán ser tratadas dentro del área
del antejardín.

4. EQUIPAMIENTO COMUNAL PRIVADO.

a. Exigencia

TIPO DE PROYECTOS APLICACIÓN PROPORCIÓN


a) Vivienda de Interés Tratamiento de
Social V.I.S. y Vivienda Desarrollo 1. Seis metros cuadrados por cada unidad de
Básica Social V.B.S. vivienda, aplicable a las primeras 136 viviendas
por hectárea de área neta urbanizable.
b) Vivienda de Interés Tratamientos de
Social V.I.S. y Vivienda Consolidación, 2. Ocho metros cuadrados por cada unidad de
de Interés Prioritario Renovación Urbana y vivienda aplicable al número de viviendas que
V.I.P. Mejoramiento Integral superen las 136 unidades por hectárea neta
urbanizable.
c) Vivienda diferente de Tratamiento de Desarrollo 15 m2 por cada 80 m2 de construcción.
V.I.S. Tratamiento de 10 m2 por cada 80 m2 de construcción.
Consolidación y
Renovación Urbana y
Mejoramiento Integral
3) Usos diferentes de Tratamiento de Desarrollo 10 m2 por cada 120 m2 de construcción en el uso
vivienda específico
Tratamiento de 10 m2 por cada 120 m2 de construcción neta
Consolidación y
Renovación Urbana y
Mejoramiento Integral
En el Tratamiento de Conservación: En todos los casos anteriores, del total del equipamiento comunal
privado resultante, deberá destinarse el 40% a zonas verdes recreativas y el 15% para servicios comunales.
El porcentaje restante se podrá destinar a estacionamientos adicionales para visitantes

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 7. TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN, MODALIDAD URBANÍSTICA.

Las agrupaciones o conjuntos construidos con unidad de diseño y sometidos al régimen de


propiedad horizontal, así como los predios que concluyan las obras de urbanismo; mantienen sus
condiciones originales, en los aspectos relativos a usos y / o volumetría, aislamientos, alturas,
retrocesos, antejardines, y voladizos, así como la cuota de estacionamientos y la proporción y
distribución del equipamiento comunal privado, bien sea por aplicación de la norma original, o por
lo definido en la correspondiente ficha normativa.

Parágrafo 1. Se entiende por norma original la reglamentación específica con fundamento en la


cual se desarrolló inicialmente o se consolidó la urbanización, agrupación o conjunto, vigente a la
fecha de publicación del presente decreto, incluidas las modificaciones de las mismas.

Sector SUBSECTOR URBANIZACION NORMA O CONDICIONES


2 A EL MIRADOR
Mantienen las condiciones originales de urbanización
2 D CADIZ

ARTÍCULO 8. TRATAMIENTO DE DESARROLLO.

Los predios o conjuntos de predios sometidos bajo el Tratamiento de desarrollo en suelo urbano y
de expansión urbana y los predios urbanizables no urbanizados del Área Funcional,
completamente rodeados por áreas colindantes ya desarrolladas, por suelo de protección, o por
vías construidas de la malla vial arterial y con área mínima de 2.000 m², se regulan por las normas
del Tratamiento de Desarrollo, según artículo 253 del Decreto del POT y por las siguientes
disposiciones:

1. Ficha de lineamientos de Plan Parcial: Acorde a los artículos 282 al 289 los predios
urbanizables mayores de una (1) hectárea deberán desarrollarse a través de un plan
Parcial. El presente decreto define para cada sector de desarrollo una ficha de
lineamientos de plan Parcial que se constituye en la guía que definió el POT para ciertos
sectores de la ciudad. El contenido de esta ficha, junto con los artículos antes
mencionados serán parámetros que deberán cumplir cualquier predio con tratamiento de
desarrollo.

2. Licencia de Urbanismo: Los predios urbanizables del Área Funcional, menores a una
(1) hectárea neta urbanizable, completamente rodeados por áreas colindantes ya
desarrolladas, por suelo de protección, o por vías construidas de la malla vial arterial, se
regulan por las normas del Tratamiento de Desarrollo, según los artículos 252 y 253 del
Decreto 069 de 2002, Modificado por el Acuerdo 006 de 2006.

Condiciones generales para el Tratamiento de Desarrollo: Las siguientes son las condiciones
arquitectónicas y urbanísticas:

a. Alturas

De acuerdo a la localización del predio urbanizable este, podrá plantear alturas similares a las de su
contexto o proponer nuevas alturas que deberán ser concertadas con la S.U.O.T. Las siguientes son
las condiciones para el establecimiento de alturas para los predios clasificados en el Tratamiento
de Desarrollo.

 Deberán cumplir por lo dispuesto en la Ley 400 de 1997 y demás disposiciones legales, en lo
correspondiente a diseños sísmicos para edificaciones en altura.

 Dentro de la concertación que se hará con la S.U.O.T deberá tenerse en cuenta el cambio de
normativa y el mayor aprovechamiento en altura como hecho generador de plusvalía de
conformidad por lo dispuesto en el Acuerdo 026 de 2004.

b. Antejardines y aislamientos.

ALTURA ANTEJARDIN AISLAMIENTOS MÍNIMOS EN METROS


USOS EN MÍNIMO ENTRE CONTRA PREDIOS
PISOS EN METROS EDIFICACIONES VECINOS
a. Vivienda y De 1 a 3 3.00 5.00 3.00

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
dotacionales de escala De 4 a 5 4.00 7.00 4.00
zonal y local. De 6 a 7 5.00 9.00 5.00
De 8 a 12 7.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
13 o más 10.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
b. Comercio, Servicios De 1 a 3 8.00 Libre 10.00
y Dotacionales de De 4 a 6 10.00 Libre 10.00
Escala Urbana y
Regional.
De 7 o más 12.00 ½ de la altura 1/3 de la altura
c. Industriales (En los
casos que aplique).

c. Sótanos y semisótanos.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN CONDICIONES


a. Sótanos - Altura máxima sobre el nivel del terreno: 0.25 mts.
En todos los sectores - Bajo el antejardín se exige retroceso mínimo de 3.00
mts. Respecto de la línea de demarcación del predio.
b. Semisótanos Zonas de comercio y No se permiten.
servicios y Zonas
delimitadas de comercio y
servicios de las zonas
residenciales.
- Se permiten sin sobrepasar el paramento de
construcción.
- No deben interferir los diseños específicos de espacio
En los demás sectores. público definidos por la Secretaria de Obras Publicas e
infraestructura.
- Altura máxima entre el borde superior de la placa y el
nivel del terreno: 1.50 metros.

CAPITULO V

DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 9. OBRAS NUEVAS, ADECUACIONES, AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES.

Las edificaciones amparadas por licencias expedidas con anterioridad a las normas específicas
adoptadas por el presente decreto, mantendrán los derechos otorgados por tales licencias, o
podrán acogerse a las disposiciones del presente decreto mediante una nueva licencia. A partir de
la entrada en vigencia del presente decreto todas las solicitudes de licencias quedan sujetas a las
siguientes condiciones:

TIPO DE LICENCIA CONDICIONES


1. Obras Nuevas. Se rigen por lo dispuesto en el Decreto del POT y el actual decreto
Las modificaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y volumetría de la
estructura arquitectónica aprobada. Cuando implique incremento en el número de
2. Modificaciones. unidades de cualquier uso cobijado por licencias anteriores, el área modificada se rige
por las normas de usos del suelo, estacionamientos y equipamiento comunal privado
dispuesto por el Decreto del POT y por el presente decreto.
Las adecuaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y volumetría de la
estructura arquitectónica aprobada. Se rigen por la norma de usos, estacionamientos
3. Adecuaciones.
y equipamiento comunal privado dispuesto por el Decreto del POT, la ficha
reglamentaria del sector al que corresponda y por el presente decreto.
El área ampliada se rige por las normas del Decreto del POT y las del presente
decreto, en lo referente a los usos del suelo, a la cuota de estacionamientos, a las
áreas de equipamiento comunal privado, a las dimensiones de los aislamientos, a los
4. Ampliaciones.
elementos relacionados con el espacio público y condiciones de paramentación y
queda sujeta al índice de construcción del correspondiente sector normativo, aplicado
a la totalidad de la edificación.

Parágrafo 1: Para uso de vivienda, rigen, en todos los casos, las condiciones de habitabilidad
señaladas en el presente decreto.

Parágrafo 2: Para el cálculo de los cupos de estacionamientos y de equipamiento comunal privado,


las solicitudes de licencia podrán acogerse a un cálculo global según normas del presente decreto,

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
en el cual se incluyan el total de estacionamientos y equipamientos existentes en el inmueble o
inmuebles objeto de licencia.

Parágrafo 3. Para los predios con área menor a 50 m2 y frente menor a 6m, deberán acogerse a los
aspectos normativos descritos en el presente decreto, según lo dispuesto en el artículo 257,
parágrafo primero, del decreto 069 del 20 de junio de 2.002 “Aquellos predios que anterior a la
adopción de presente plan posean un área menor a 50 m2 deberán sujetarse a la normativa
urbanística dispuesta por el presente plan o a las normas que se expidan con el fin de reglamentar
dichos predios”.

ARTÍCULO 10. LINEAMIENTOS SOBRE EL RUIDO.

Con la sectorización base para la definición de normas sobre ruido ambiental señalada en el Decreto
Nacional 948 de 1995, y los niveles de ruido determinados en la Resolución 8321 de 1983 del Ministerio de
Salud, se establecen los valores máximos de emisión de ruido definidos por cada sector, así:

NIVEL MÁXIMO
DE PRESIÓN SONORA EN Db(A)
SECTOR AREAS DE ACTIVIDAD
PERIODO DIURNO PERIODO NOCTURNO
7:00 am – 9:00 pm 9:01 pm – 7:00 am
2 RESIDENCIAL 65 45
4 DOTACIONAL 45 45
5 RESIDENCIAL 65 45
6 RESIDENCIAL 65 45
7 DOTACIONAL NOTA 1 NOTA 1
8 RESIDENCIAL 65 45
COMERCIO Y
9 70 60
SERVICIOS
11 RESIDENCIAL 65 45
12 INDUSTRIA 75 75
13 DOTACIONAL NOTA 1 NOTA 1
14 DOTACIONAL NOTA 1 NOTA 1

Nota 1: El manejo de ruido se manejará acorde con el plan de implantación correspondiente.

Las medidas sobre el control de ruido se ajustarán a los siguientes lineamientos:

a. Los usos de alto impacto, servicios de diversión y esparcimiento, caso a: Expendio y consumo de
bebidas alcohólicas y/o horario nocturno: Discotecas, tabernas, bares, cantinas y cafes deberán
acogerse a estos niveles máximos y proveerá condiciones de control de ruidos.

b. Los predios urbanizables o edificaciones nuevas deberán acogerse a los niveles máximos de ruido
establecidos en el cuadro anterior, de acuerdo al sector que se ubique. Deberán proveer
condiciones de control de ruido acordes a los niveles.

c. Las edificaciones con frente a vías locales deberán adoptar las medidas de insonorización
requeridas para garantizar el mantenimiento de los niveles máximos de ruido permitido para cada
uso, según el sector en que se localicen.

Parágrafo 1. Los niveles máximos de ruido establecidos en el cuadro anterior quedan sujetos a las
precisiones, modificaciones, complementos o adiciones que establezca la autoridad ambiental y
sanitaria competente

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO V

ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

CUADROS DE RÉGIMEN DE USOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
CUADRO DE USOS

SECTOR 11
SECTOR 2 SECTOR 4 RESIDENCIAL CON SECTOR 14
SECTOR 6 RESIDENCIAL CON
RESIDENCIAL CON ZONAS DOTACIONAL SECTOR 5 RESIDENCIAL CON ZONAS SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR 9 COMERCIO ZONAS SECTOR 12 SECTOR 13 DOTACIONAL
ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y EXIGENCIA DE PARQUEADEROS
DELIMITADAS DE COMERCIO Y EQUIPAMENTOS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIOS DOTACIONAL RESIDENCIAL NETA AGLOMERADO DELIMITADAS DE INDUSTRIAL DOTACIONAL PARQUE UR. CERRO
SERVICIOS
SERVICIOS COLECTIVOS COMERCIO Y MANABLANCA
USO PRINCIPAL CLASIFICACIÒN
SERVICIOS

SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV V VI I II III


SECTOR 2,5,6 SECTOR 2,5,6
VIVIENDA P P P P P P P P P P P P 1 x 2V SECTOR 1 x 10V
8 SECTOR 8
2
COMERCIO ZONAL P2 P2 P2 1 x 250 m 1 x 35 m2

COMERCIO Y SERVICIOS
COMECIO LOCAL A P2 P2 P2 P2 1 x 250 m2 1 x 30 m2

COMERCIO LOCAL B P5 P5 P5 ______ ______

SECTOR 11
SECTOR 4 SECTOR 14
SECTOR 2 RESIDENCIAL SECTOR 6 RESIDENCIAL CON RESIDENCIAL CON
DOTACIONAL SECTOR 5 RESIDENCIAL CON ZONAS SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR 9 COMERCIO SECTOR 12 SECTOR 13 DOTACIONAL
CON ZONAS DELIMITADAS DE ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y ZONAS EXIGENCIA DE PARQUEADEROS
EQUIPAMENTOS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIOS DOTACIONAL RESIDENCIAL NETA AGLOMERADO INDUSTRIAL DOTACIONAL PARQUE UR. CERRO
COMERCIO Y SERVICIOS SERVICIOS DELIMITADAS DE
USO COMPLEMENTARIO COLECTIVOS MANABLANCA
CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN COMERCIO Y
RESTRINGIDO
SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV V VI I II III


SECTOR 2,5,6 SECTOR 2,5,6
VIVIENDA P P P P P P P P P P P P 1 x 2V SECTOR 1 x 6V
8 SECTOR 8
Planteles de educación preescolar, básica,

primaria y media (secundaria) de mas de

URBANA 800 alumnos R 1-8 1 x 200 m2 1 x 80 m2

Centros tecnológicos y técnicos y educación

no formal hasta 1500 alumnos


Planteles de educación preescolar, básica,
primaria y media (secundaria) de hasta 400
EDUCATIVO
ZONAL alumnos. R 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 1 x 200 m2 1 x 300 m2
EQUIPAMENTOS COLECTIVOS

Centros d e capacitación especial, de


ocupación artístico y de adultos.
Planteles de educación preescolar, básica
DOTACIONAL

primaria y media (secundaria) de hasta 400


LOCAL R 1-8 R 1-8 R 1-8 C1-8 R 1-8 R 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 1 x 200 m2 1 x 400 m2
alumnos

Escuelas de formación artística (50 alumnos)


Bibliotecas, museo, centros culturales,

artísticos y científicos, hemerotecas,

URBANA cinematecas, auditorios, archivos científicos C1-7 C1-7 1 x 100 m2 1 x 200 m2

y artísticos, sala de exposiciones, teatro,


CULTURAL casa de cultura.
Bibliotecas, centros cívicos, culturales y
ZONAL C1 C1 R1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 1 x 60 m2 1 x 200 m2
científicos, casas juveniles
Salones comunales 2
LOCAL C1 R1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 1 x 200 m 1 x 300 m2

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
CUADRO DE USOS

SECTOR 2 SECTOR 4 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR 9 SECTOR 11 SECTOR 12 SECTOR 13 SECTOR 14 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN


SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV V VI I II III


Nivel 2. Hospitales, Clínicas, Empresas

sociales de salud del estado e instituciones

privadas del régimen de salud equivalentes


REGIONAL Y
de segundo nivel de atención, centros de C1 C1 C1 1 x 80 m2 1 x 250 m2
URBANO
rehabilitación y reposo, centros geriátricos.
SALUD
Incluyen servicios de salud otros niveles
EQUIPAMENTOS COLECTIVOS

desarrollados en predios hasta 5000 M2.


Nivel 1. Centros de salud, Clínicas,
empresas sociales de salud del estado e
ZONAL C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 1 x 80 m2 1 x 350 m2
instituciones privadas de salud de nivel 1 de
atención
Centro locales de atención de grupos
vulnerables: la familia, la mujer la juventud, la
ZONAL tercera edad, centros integrados R1 C1 R1 C1 C1 C1 1 x 60 m2 1 x 350 m2
comunitarios, centros de adopción, hogares
BIENESTAR
SOCIAL de bienestar
Asistenciales: salacunas, jardines infantiles,

LOCAL guarderías, casas vecinales, hogares de C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 1 x 60 m2 ______

bienestar, residencias para la tercera edad


Iglesias, edificaciones diseñadas
CULTO LOCAL R 17 R 1-7 C 1-7 R 1-7 R 1-7 C 1-7 R 1-7 1 x 200 m2 1 x 200 m2
y construidas para este uso
DOTACIONAL

RECREATIV
EQUIPAME

Canchas deportivas, múltiples y


DEPORTIV

DEPORTIVO ZONAL Y
C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 R1 C1 C1 ______ 1 x 250 m2
NTO

RECREATIVO LOCAL
OY

dotaciones deportivas al aire libre


O

Se rige por lo dispuesto en la estructura Ecología Principal y


PARQUES C C1 C C C C C C C C ______ ______
en el sistema de Espacio Público
SEGURIDAD
ZONAL Centros de atención inmediata (CAI) R1 R1 C1 C1 C1 C1 C1 1 x 100 m2 1 x 300 m2
CIUDADANA
Sedes de las entidades públicas y
privadas, Juzgados, unidad de fiscalia,

ENTIDADES unidad de defensoria, personerías, consejos,


REGIONAL C1 C1 C1 1 x 100 m2 1 x 200 m2
NACIONALES institutos descentralizados y oficinas de
SERVICIOS URBANOS BÁSICOS

instrumentos públicos. Defensorias del

pueblo
DEFENSA Y Comisaría de familia, inspección de familia
URBANA C1 C1 1 x 100 m2 1 x 100 m2
JUSTICIA
Plaza de mercado, centro de acopio:
2
REGIONAL R1-7 1 x 100 m 1 x 50 m2
ABASTECIMIENTO
DE ALIMENTOS transformación y comercialización, matadero
Centrales mayoristas
URBANA R1-7 1 x 200 m2 1 x 60 m2

CEMENTERIOS Y
SERVICIOS ZONAL Funerarias y salas de velación C1 1 x 300 m2 1 x 50 m2
FUNERARIOS
Sedes principales de las entidades publicas y

SERVICIOS DE LA administrativas de servicios públicos


ADMINISTRACIÓN URBANA C 1.2 C 1-2 C 1-2 1 x 100 m2 1 x 300 m2
PÚBLICA (Empresas de Acueducto Municipal),

veedurías notarias, Inspecciones de policía


Sucursales de: Bancos, corporaciones,
URBANA C 2-7 1 x 60 m2 1 x 80 m2
SERVICIOS
SERVICIOS EMPRESARIALES

FINANCIEROS cooperativas, seguros, casas de cambios

ZONAL Cajeros automáticos C2 ______ ______

Oficinas especializadas en: finca raíz,


SERVICIOS

arrendamientos, informática, consultoría,


SERVICIOS A
URBANA publicidad, mercadeo, asesora, auditoria, C2 R2 R2 R2 C2 1 x 60 m2 1 x 80 m2
EMPRESAS
contabilidad, bolsas y agencias de empleo,

laboratorios de revelado y copias.


BODEGAS: correo, embalaje,
PERSONALES

REGIONAL R2 1 x 25 m2 1 x 150 m2
SERVICIOS

almacenamiento,
SERVICIOS DE
OFICINAS Y AGENCIAS AL CLIENTE DE:
LOGÍSTICA
2
URBANA R2 1 x 80 m 1 x 80 m2
correo, embalaje almacenamiento,

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
CUADRO DE USOS

SECTOR 2 SECTOR 4 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR 9 SECTOR 11 SECTOR 12 SECTOR 13 SECTOR 14 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN


SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV V VI I II III


Estacionamientos en edificaciones
SERVICIOS DE
ZONAL especializadas en altura o subterráneos. C 2-6 C 2-6 ______ ______
PARQUEADEROS
Estacionamientos en superficie.
ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE TEMPORAL

SERVICIOS EN: Hoteles, apartahoteles con servicios


URBANA C 2-7 1 x 120 m2 1 x 80 m2
TURÍSTICOS básicos, residencias estudiantiles, religiosas

y de tercera edad.
Restaurantes, comidas rápidas y casa de
URBANA R2 R2 R2 R2 R2 R2 C2 R2 R2 1 x 120 m2 1 x 120 m2
SERVICIOS
ALIMENTARIOS banquetes, piqueteaderos, asaderos
Comidas rápidas, pizzerias 2
ZONAL C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 1 x 120 m 1 x 120 m2

OFICINAS Y CONSULTORIOS DE: Agencias

de viajes, sindicatos, asociaciones gremiales,

profesionales, profesionales, políticas y

labores, estudios y laboratorios fotográficos,

URBANA Y consultorios y médicos y estéticos, centros


C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 1 x 120 m2 1 x 120 m2
ZONAL estéticos, veterinarios, venta de mascotas,

ventas de mascotas, laboratorios médicos y


SERVICIOS PERSONALES

odontológicos (mecánica dental) servicios de


SERVICIOS
PROFESIONALES, ambulancia, venta de telefonía celular,
TÉCNICOS viveros.
ESPECIALIZADOS ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN

SERVICIOS: peluquerías, salas de belleza,

tatuajes, sastrería, agencias de lavanderías y

tintorerías, reparación de artículos eléctricos,


LOCAL C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 1 x 120 m2 1 x 120 m2
fotocopias, remontadota de calzados,

marqueterías, vidrierias, floristerías,


SERVICIOS

confecciones, cafeterías, heladerías,

elaboración de artesanías
ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS:

Centros de convenciones, teatros, salas de

conciertos y exposiciones, auditorios, cines

salas de audiovisuales, clubes sociales,


URBANA C2 1 x 250 m2 1 x 40 m2
edificaciones de televisión, estaciones de
SERVICIOS DE
COMUNICACIÒN DE emisión y estudios de grabación de las
ENTRETENIMIENTO
MASIVO empresas de comunicación masivo y de

entretenimiento (radio), museos


Alquiler de videos, servicios de Internet,
ZONAL C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-3 C 2-7 C 2-3 C 2-7 C 2-7 R 2-7 C 2-7 C 2-7 1 x 100 m2 1 x 200 m2
servicios de telefonía.
Juegos electrónicos de habilidades y
LOCAL destrezas de pequeño formato, Chance y C 4-7 C 4-7 C 4-7 C 4-3 C 4-7 C 4-3 C 4-7 C 4 -7 C 4-7 C 4-7 C 4-7 ______ ______
lotería.
CASO A: Confecciones, textiles, artesanías

CASO B: ACTIVIDAD ECONÓMICA

RESTRINGIDA: Talleres ( ornamentación,


SERVICIOS
1 x 80 m2 1 x 200 m2
SERVICIOS DE ALTO DE IMPACTO

TÉCNICOS URBANA marmolerías) y servicios de maquinas R 2-9


ESPECIALIZADOS
dobladoras, talabarterías, cortadoras, torno,

tipografía, litografía. Carpintería metálica y

de madera.
CASO B: SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

REPARACIÓN E INSUMOS DE VEHÍCULOS

SERVICIOS DE EN: Servitecas, diagnostico eléctrico, talleres


R 2-9 1 x 60 m2 1 x 40 m2
AUTOMOTORES Y de mecánica y electromecánica,
URBANA
VENTA DE
COMBUSTIBLES montallantas, lavaderos de carros y

cambiaderos de aceite
CASO C: VENTA DE REPUESTOS
R2 1 x 60 m2 1 x 40 m2

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
CUADRO DE USOS

SECTOR 2 SECTOR 4 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR 9 SECTOR 11 SECTOR 12 SECTOR 13 SECTOR 14 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN


SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV V VI I II III

CASO A: EXPENDIO Y CONSUMO DE


SERVICIOS DE ALTO

BEBIDAS ALCOLICAS Y/O HORARIO


C 4-3-10 1 x 20 m2 1 x 100 m2
NOCTURNO: Discotecas, Tabernas, Bares,
SERVICIOS

IMPACTO

SERVICIOS DE Cantinas y cafés.


DIVERSIÒN Y URBANA
ESPARCIMIENTO CASO C: Bingos, boleras, billares y casino,
R 2-7-10 R 2-7-10 R 2-7-10 C 4-7-10 C 4-3-10 C 2-7-10 R 2-7-10 1 x 250 m2 1 x 60 m2
juegos de azar, maquinas tragamonedas

2
CASO D: Galleras y campo de tejo R 2-10 C 2-7-10 1 x 150 m 1 x 100 m2

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS


COMPLEMENTARIOS:

Productos alimenticios, bebidas, equipos


profesionales, fotografía, calzado, productos

de cuero, ropa, artículos deportivos,

productos eléctricos, ferreterías,


cacharrerías, ópticas, lámparas, muebles,

medicinas, cosméticos, estéticos, metálicos y


COMERCIO URBANO

piedra preciosas, cristalerías, juguetería,


ALMACENES,
SUPERMERCADOS anticuarios, producción y venta de
Y CENTRO 1 x 200 m2 1 x 35 m2
URBANA artesanías, artículos para el hogar, acabados R 2-6 R 2-6
COMERCIALES area de venta area de venta
(DEPENDE DEL y decoración. Artículos comestibles de
ÁREA) primera necesidad: fruterías panaderías,

lácteos, carnes, salsamentarías, rancho

licores, bebidas, droguerías, perfumerías,

papelerías, librerías, lencería, viveros, telas,

cortinas, discos, pinturas, mascotas,

ferreterías, artículos de construcción al detal

en establecimientos de escala urbana con

servicio de transporte para atender al cliente

a domicilio.
COMERCIO

COMERCIO ZONAL

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS


ALMACENES,
SUPERMERCADOS
COMPLEMENTARIOS:
Y CENTRO
ZONAL R2 R2 R2 R2 P2 P2 R2 1 x 250 m2 1 x 35 m2
COMERCIALES
Los mismos productos del comercio urbano)
(DEPENDE DEL
ÁREA)
Compraventas o casas de empeño.
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN

LOCALES CON COMERCIO: Artículos y comestibles de


ÁREA DE VENTA
primera necesidad: Fruterías, panaderías,
500 M2,(Estructuras
diseñadas o LOCAL A confenterìas, lácteos, carnes, C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 P2 P2 P2 C2 1 x 250 m2 1 x 30 m2
adecuadas para el
COMERCIO LOCAL

salsamentarías, rancho, licores, bebidas,


uso de comercio y
servicios) droguerías, perfumerías, papelerías y

misceláneas, ferreterías
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN

TIENDAS DE COMERCIO: Artículos y comestibles de


BARRIOS Y primera necesidad: Fruterías, panaderías,
LOCALES CON C5
LOCAL B confenterìas, lácteos, carnes, C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 P5 P5 C5 C5 ______ ______
ÁREA NO MAYOR
DE 60 M2 (En zonas salsamentarías, rancho, licores, bebidas,
residenciales) droguerías, perfumerías, papelerías y
misceláneas, ferreterías
Venta de artículos agropecuarios,
COMERCIO PESADO

maquinarias, herramientas y accesorios,


LOCALES
URBANA R R 1 x 200 m2 1 x 120 m2
ESPECIALIZADOS
materiales de construcción y comercio

mayorista

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
CUADRO DE USOS

SECTOR 2 SECTOR 4 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR 9 SECTOR 11 SECTOR 12 SECTOR 13 SECTOR 14 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN


SUBSECTORES UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO SUBSECTORES SUBSECTORES UNICO UNICO UNICO PRIVADOS VISITANTES

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV V VI I II III


Núcleos empresariales e industriales de

INDUSTRIA LIVIANA URBANA mediana dimensión, agroindustria, industria R R 1 x 120 m2 1 x 300 m2

de bajo impacto ambiental y Urbanístico


INDUSTRIA Núcleos empresariales e industriales de

mediana dimensión, agroindustria, industria


INDUSTRIA PESADA URBANA C 1 x 120 m2 1 x 300 m2
de alto impacto ambiental y Urbanístico, con

alta ocupación del suelo.

CONDICIONES
1 Aplica el Articulo 4 del presente Decreto
2 Estructuras diseñadas, construidas o adecuadas para este uso
2
3 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 60 m de construcciòn
2
4 Los juegos de pequeño formato unicamente en locales de 20 m como maximo
2
5 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 30 m de construcciòn
6 En superficie o subterraneo se aplica articulo 5 del presente Decreto
7 En edificaciones diseñadas y constuidas para este uso no podran lcalizarse dentro de un radio de 50 metros o menos respecto de centros de educaciòn formal, centros religiosos, clinicas u hospitales
8 Deberan garantizar 1m 2 de construcción por cada alumno y 1m 2 de aréa libre para la recreación detro del predio o en un parque de recreacion activa en la vecindad. Los dotacionales que usen como espacio
9 La atencion la publico de los talleres son dentro de sus instalaciones
10 En edificaciones diseñadas y constuidas para este uso no podran lcalizarse dentro de un radio de 200 metros o menos respecto de centros de educaciòn formal, centros religiosos, clinicas u hospitales

NOTAS GENERALES

1 Para el subsector III del sector normativo 5 aplica el Articulo 4 del presente Decreto
2 Para el subsector IV del sector normativo 5 aplica el Articulo 8 del presente Decreto
3 En el subsector IV del sector normativo 5 y 6 se deben desarrollar el comercio, servicios personales y de alto impacto, sobe la vìa Cra. 1 Manablanca
4 Para el subsector III del sector normativo 6 aplica el Articulo 3, literal b, del presente Decreto
5 Para el subsector IV del sector normativo 6 aplica el Articulo 8, del presente Decreto
6 Para el subsector III y V del sector normativo 9 aplica el Articulo 4, del presente Decreto
7 En el subsector V del sector normativo 11 aplica el articulo 3, literal b, del presente Decreto
8 Para el subsector III y V del sector normativo 11 aplica el Articulo 3, literal b, del presente Decreto
9 Los sectores normativos 1,3,10 estan sujetos a plan parcial
10 Para el funcionamiento de establecimeintos de expendio y consumo de bebidas alcolicas y/o horario nocturno, cumplirá con la norma y definiciones del Titulo VII, articulo 2 del presente decreto

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO V

ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

CUADROS DE CONDICIONES DE EDIFICABILIDAD

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

ÁREA FUNCIONAL:PERIFERIA URBANA TRATAMIENTO:MEJORAMIENTO INTEGRAL- FICHA


ALCALDÍA DE INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA SECTOR NORMATIVO
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE
ÁREA DE ACTIVIDAD: RESIDENCIAL 2
URBANISMO
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D E
0,87 0,7
INDICE MAXIMO DE OCUPACIÓN. 0,87
Aplica Nota especifica 1 Aplica Nota 1
1,43 Mantiene las 1,43
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. Mantiene las
1,8 condiciones
condiciones originales Aplica Nota especifica 2 Aplica Nota especifica 2
originales de
de urbanización
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. CONTINUA CONTINUA urbanización CONTINUA
Aplica TITULO V
Aplica TITULO V
ARTÍCULO 7 del
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3 3 ARTÍCULO 7 del 2
presente Decreto
presente Decreto
Aplica Nota
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). Aplica Nota específica 3 Aplica Nota específica 3
específica 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


No se exige No se exige No se exige
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts).

Mantiene las
Mantiene las
Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) condiciones originales No se exige No se exige No se exige
condiciones
de urbanización
originales de
Aplica TITIULO V
urbanización
SOTANO. ARTÍCULO 7 del No se permite No se permite No se permite
Aplica TITULO V
presente Decreto
SEMISOTANO. No se permite No se permite ARTÍCULO 7 del No se permite
presente Decreto
VOLADIZO (Mts). 0,6 0,6 0,6

Aplica Nota Aplica Nota


PATIO INTERIOR(Mts). Aplica Nota especifica 4 Aplica Nota especifica 4
especifica 4 específica 4
NORMAS ESPECIALES
Verificar cumplimiento de la Norma Sismo Resistente y Regular el crecimiento en altura de las viviendas.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Aplica Nota
Aplica nota especifica 6
especifica5

La manzana se debe La manzana se debe


conservar, estando conservar, estando
prohibida la costrucción de prohibida la costrucción de
peatonales y vías de acceso peatonales y vías de
CONDICIONES DE LA CONSTRUCCCIÓN
a vivienda hacia el interior acceso a vivienda hacia el
de esta sin incumplir las interior de esta sin incumplir
normas establecidas en el las normas establecidas en
presente decreto el presente decreto

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Aplica TITULO V Artículo 9, parágrafo 3 del presente Decreto.
NOTA 2: Para predios localizados sobre vías de un perfil menor a 5,00 metros la altura permitida es 2 piso, condiciónado a retroceder 1 m, respecto al paramento de la
fachada sobre el segundo piso
NOTA 3: Debe ser igual al 12,5% del área ocupada con un lado minimo de 2,5 metros.
NOTA 4: Para los predios con profundidad mayor a 25,00 metros, aplica la tabla del TITULO V ARTÍCULO 6, numeral 2, literal f del presente Decreto.
NOTA 5: El incremento en altura a 2 pisos e índice de construcción a 1,4, depende de estudios estructurales y aprobación de la Secretaría de Urbanismo o quien haga sus
veces.
NOTA 6: Se debe dar cumplimiento a la Norma Sismoresistente para la construcción en terrenos inlcinados. Se restringe la construcción en predios con pendientes mayores al
30 %

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

ÁREA FUNCIONAL TRATAMIENTO FICHA


ALCALDÍA DE MEJORAMIENTO
FACATATIVÁ PERIFERIA URBANA SECTOR NORMATIVO
INTEGRAL-
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD REESTRUCTURACI 5
URBANISMO RESIDENCIAL ÓN
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,7 0,7
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,43 1,4
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Aplica TITULO V
3 Artículo 8 del presente
3 Aplica Decreto
ALTURA PERMITIDA (Pisos). Aplica Nota específica
Nota Específica 2
2
Aplica Nota específica Aplica Nota específica
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts).
1 1
ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige

Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) No se exige No se exige


Aplica TITULO V
SOTANO. No se permite No se permite
Artículo 8 del presente
SEMISOTANO. No se permite No se permite Decreto
Aplica Nota Específica Aplica Nota Específica
VOLADIZO (Mts).
3 3
PATIO INTERIOR (Mts). No se exige No se exige

NORMAS ESPECIALES
Verificar el cumplimiento de la Norma Sismo Resistente y regular el
crecimiento de las viviendas.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Aplica Nota especifica
Aplica Nota especifica 2
2

NOTAS GENERALES
NOTA 1: Debe ser igual al 12,5% del área ocupada con un lado minimo de 2,5 metros.
NOTA 2: Se debe dar cumplimiento a la Norma Sismoresistente para la construcción en terrenos inlcinados. Se restringe la
construcción en predios con pendientes mayores al 30 %
NOTA 3: Aplica TITULO V ARTÍCULO 6, numeral 2, literal d del presente Decreto.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

ÁREA FUNCIONAL:PERIFERIA URBANA TRATAMIENTO:MEJORAMIENTO INTEGRAL- FICHA


ALCALDÍA DE REESTRUCTURACIÓN
FACATATIVÁ SECTOR
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: RESIDENCIAL 6
URBANISMO
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D E
0,7 0,7 0,7
0,7
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. Aplica Nota especifica Aplica Nota especifica Aplica Nota
Aplica Nota especifica 1
1 1 especifica 1
1,43 1,43 Aplica TITULO V
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,43 1,43
Aplica Nota 2 Aplica Nota 2 ARTICULO 3, numeral
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua Continua 3, literal b de presente
Decreto
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 2 2 2 2

AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige

Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) No se exige No se exige No se exige No se exige


Aplica TITUO V
SOTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite
ARTICULO 3, numeral
3, literal b de presente
SEMISOTANO. No se permite No se permite No se permite No se permite
Decreto
VOLADIZO (Mts). 0,6 0,6 0,6 0,6
Aplica Nota
No se exige No se exige No se exige
PATIO INTERIOR (Mts). especifica3
NORMAS ESPECIALES
Verificar el cumplimiento de la Norma Sismo Resistente y regular el crecimiento en altura de las
viviendas.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Aplica Nota especifica
4
La manzana se debe conservar, estando prohibida la construcción de
CONDICIONES DE LA CONSTRUCCCIÓN peatonales y nuevas vías de accceso a vivienda hacia el interior de esta,
sin incumplir las normas establecidas en este Decreto.

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Aplica TITULO V Artículo 9, parágrafo 3 del presente Decreto.
NOTA 2: Para predios localizados sobre vías de un perfil menor a 5,00 metros la altura permitida es 2 piso, condiciónado a retroceder 1 m, respecto al paramento de la
fachada sobre el segundo piso
NOTA 3: Para los predios con profundidad mayor a 25,00metros, aplica a la tabla del TITULO V ARTICULO 6, numeral 2, literal f, del presente decreto
NOTA 4: Se deben delimitar las áreas con pendientes mayores al 30% para restringir la construcción sobre estas.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO FICHA


CONSOLIDACIÓN
ALCALDÍA DE
PERIFERIA URBANA URBANÍSTICA SECTOR
FACATATIVÁ
ÁREA DE ACTIVIDAD:
SECRETARÍA DE RESIDENCIAL
8
URBANISMO
EDIFICABILIDAD

EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
A
CONDICIONES GENERALES
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,85
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 2,65
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. continua

ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3

7,5 m2
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts).
aplica nota especifica 2

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige
Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) No se exige
SOTANO. No se permite

SEMISOTANO. No se permite
ALTILLO Aplica Nota especifica 2
VOLADIZO (Mts). 0,6

PATIO INTERIOR (Mts). No se exige

NOTAS ESPECIALES

CONDICIONES DE LA CONSTRUCCIÓN

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Se deben regular y controlar aspectos de vulnerabilidad y habitabilidad de las viviendas construidas y por
construir.

NOTA 2: Se permite un aislamiento posterior de 7.5 Metros Cuadrados, con un lado minimo de 2,5 ML

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

TRATAMIENTO: CONSOLIDACION CON FICHA


ÁREA FUNCIONAL: PERIFERIA URBANA
ALCALDÍA DE DENSIFICACIÓN MODERADA SECTOR
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: COMERCIO Y SERVICIOS 9
URBANISMO
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B C D
0,7
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,7 0,7
Aplica Nota 3
2,8
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,43 2,55
Aplica Nota 4
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua
Aplica ARTÍCULO 4 del
2 Presente Decreto 2
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 2
Aplica Nota 2 Aplica Nota 5
Aplica TITULO V Aplica TITULO V
ARTÍCULO 6, numeral 2, ARTÍCULO 6, numeral
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3
literal b, del presente 2, literal b, del
Decreto presente Decreto
ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige No se exige
Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) No se exige No se exige No se exige
Se permite
Aplica TITULO V
SOTANO. No se permite ARTÍCULO 6, numeral 3, No se permite
literal c, del presente
Decreto.
Se permite
Aplica TITULO V
SEMISOTANO. Aplica ARTÍCULO 4 del
No se permite ARTÍCULO 6, numeral 3, No se permite
Presente Decreto
literal d, del presente
Decreto.
Se permite Se permite
Aplica TITULO V Aplica TITULO V
VOLADIZOS (Mts). 0,6 ARTÍCULO 6, numeral 2, ARTÍCULO 6, numeral
literal d, del presente 2, literal d del
Decreto. presente Decreto.
No se exige No se exige No se exige
PATIOS (Mts).
Aplica Nota 1 Aplica Nota 1 Aplica Nota 1
NORMAS ESPECIALES
La manzana se debe conservar, estando prohibida
la construcción de peatonales y nuevas vías de
CONDICIONES DE LA CONSTRUCCIÓN acceso a vivienda hacia el interior de esta, sin
incumplir de las normas establecidas en este
Decreto.
NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Para los predios con profundidad mayor a 25,00 metros, aplica TITULO V ARTÍCULO 6, numeral 2, literal f, del presente Decreto.
NOTA 2: Se permite la construcción de altillo el cual no debe ser mayor del 60 % del area del segundo piso, con cubierta inclinada para lo cual se debera
presentar el respectivo estudio de suelos y calculo estructural dando cumplimiento a la norma sismorresistente.
NOTA 3: Aplica TITULO V Artículo 9, parágrafo 3 del presente Decreto.
NOTA 4: Para predios localizados sobre vías de un perfil menor a 5,00 metros la altura permitida es 2 piso, condiciónado a retroceder 1 m, respecto al
paramento de la fachada sobre el segundo piso
NOTA 5: La Altura Permitida podrá ser de 3 pisos previa radicación de licencia, la cual deberá contar con estudio de suelos y calculo estructural.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO V - ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

ÁREA FUNCIONAL TRATAMIENTO FICHA


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ PERIFERIA URBANA SECTOR
MEJORAMIENTO INTEGRAL -
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: REESTRUCTURACIÓN 11
URBANISMO RESIDENCIAL
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES A B
0,7
INDICE MAXIMO DE OCUPACION.
Aplica Nota 1

1,43
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION.
Aplica Nota 2 Aplica TITULO V
ARTÍCULO 3, numeral 3, literal
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua
b del presente Decreto
2
ALTURA PERMITIDA (Pisos).
Aplica Nota 2

AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige

Altura máxima de cerramiento antejardín(Mts) No se exige

Aplica TITULO V
ARTÍCULO 3, numeral 3, literal
SOTANO. No se permite
b del presente Decreto

SEMISOTANO. No se permite

VOLADIZO (Mts). Aplica Nota Específica 4

PATIO INTERIOR (Mts). Aplica Nota Específica 3

NORMAS ESPECIALES

En este subsector las


Verificar el cumplimiento de la Norma Sismo pendientes llegan al 100%, por
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Resistente y regular el crecimiento en altura lo cual existe un programa en
de las viviendas. el POT de reubicación de la
vivienda ubicada en este.

La manzana se debe conservar, estando


Se prohibe la construcción de
prohibida la construcción de peatonales y
vivienda.
CONDICIONES DE LA CONSTRUCCIÓN vías de acceso a vivienda hacia el interior de
La construcción de dotaciones
esta, sin incumplir de las normas
deportivas es permitida
establecidas en este Decreto.

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: Aplica TITULO V Artículo 9, parágrafo 3 del presente Decreto.


NOTA 2: Para predios localizados sobre vías de un perfil menor a 5,00 metros, el Índice Máximo de Construcción es 0,7 y la Altura
Permitida es 1 piso.
NOTA 3: Para los predios con profundidad mayos a 25,00 metros, aplica del TITULO V la tabla del ARTÍCULO 6, numeral 2, literal
f, del presente Decreto.

NOTA 4: Aplica TITULO V ARTÍCULO 6, numeral 2, literal d del presente Decreto.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO V

ÁREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA

PLANOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
. EDUCATIVO CENTRAL RIO
BOT
ELL
J. F. KENNEDY O

ESTRUCTURA BASICA MUNICIPAL

PERIFERIA URBANA
2.800

TESTIGOS DE JEHOVA
2.600

VI L
A
A RO
VI ET 2.600
LL OP
ET EC
TE
A IAN
VAR

TV
5
L1

15
PARQUE

CL
LOS CEREZOS

A
BATALLON ESCUELA

UCH
DE COMUNICACIONES

UAP
PARQUE
CEMENTERIO

Q. G

11
LL
C
PARQUE ARQUEOLOGICO
PIEDRAS DEL TUNJO
PARQUE EMBALSES
GATILLO
EQUIPAMIENTOS

5
C 2.600
R

ESTRUCTURA BASICA AREA FUNCIONAL


A

CL
5
EQUIPAMIENTOS
COLECTIVOS
COLECTIVOS

C
RA
2.600 1 2.600

CENTRO

PARQUE

Q.
VIA AL ROSAL

CH
AP
CERRO MANABLANCA

IN
ER
O
PARQUE
MANABLANCA
PARQUE
SAN RAFAEL
RIO BO
TELLO

2.600

2.600
2.600

CR
2.800

A
1
EQUIPAMIENTOS
VA COLECTIVOS
R
IA
N
TE PARQUE
3.000 (V
IA CERRO MANABLANCA PARQUE
N
A PARQUE
C
IO
N
MANABLANCA EL TRIANGULO
A
L)
2.600
2.600

PARQUE
EL TRIANGULO

2.600

2.600
2.600
PARQUE
PARQUE
SAN ANTONIO SAN ANTONIO
2.600

2.600
2.800
PROMASA

ALMACENAR

2.800

2.600

VIA PROMASA
A
BO
G
VIA A ZIPACON O
TA

2.600

AREA INDUSTRIAL

2.600

CONVENCIONES 0 100 300 500 1000 mt


LIMITE AREA FUNCIONAL CONVENCIONES 0 100 200 300 500 mt

LIMITE AREA FUNCIONAL PARQUES ZONALES EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL EJES VIALES SECUNDARIOS INDUSTRIA
Area Funcional Periferia Urbana Manablanca, San Antonio, El Triangulo Col. Industrial, Seminario, Nacional, Comando de Polcia Cerro Manablanca, Rio Botello Borde Manablanca, Longitudinal San Antonio Promasa
EJES VIALES PRINCIPALES AREAS DE EXPANSION EJES VIALES COMPLEMENTARIOS EJE CON ACTIVIDAD COMERCIAL
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL Cra 1, Cra 5, Variante Ecopetrol Arboleda, Via al Rosal, Calle 15 PARQUES URBANOS Escala Urbana
Q. Chapinero, Rio Botello, Parque Arqueologico Parque Cerro Manblanca
Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Cerezos EJES VIALES SECUNDARIOS INDUSTRIA EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EJE CON ACTIVIDAD COMERCIAL
Cra 2, Cra 13, Cl 5, Via Borde Sur Jaboneria Central, Yambal, Area Industrial Escuela manablanca Escala Zonal
PARQUES URBANOS EJES VIALES PRINCIPALES
EJES VIALES COMPLEMENTARIOS EJE CON ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Avenida Carrera 1, Carrera 1 Manablanca PROYECTO DE ESPACIO PUBLICO
Calle 15 AREAS DE EXPANSION Corredor Ferreo, Peatonal Borde Manblanca
Parque Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Manblanca, El Jardin.
Parque Cerezos

P O T PLANO No. 1A ESTRUCTURA BASICA DEL AREA FUNCIONAL ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
P O T
PLANO No. 1B PLAN ZONAL AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

2.600

2.600

2.600

2.600

CONVENCIONES
ESCALA: 1:8000
ESTRUCTURA VIAL ESPACIO PUBLICO EQUIPAMIENTOS 0 50 100 250

EXISTENTE 1- ESCUELA MANABLANCA


P.O.T. 2- COLEGIO DEPARTAMENTAL
P.O.T. PLAN ZONAL PLAN ZONAL CARTAGENITA
Parque P.O.T.
Mediano Plazo Estructura Intermedia Parque
Plaza CONTIENE:
Corto Plazo
ZONA DE DESARROLLO
PLANO No. 1B PLAN ZONAL
ZONA COMERCIAL
P O T PLANO N. 2 AMENAZAS Y RIESGOS AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

1 ra 1)
roncal (C
Avenida T
2.600
te
Es
2
Dg

2
Ca
r
re
ra
1

CERRO MANABLANCA

14
5
on
c
pa
Zi
a

2.600

9
E

2.600
21 EST

7
CALLE

Ca
rre
ra
1
8
9 10

12
11
te
Es
25
le

te
al

Diagonal 1A Sur

Es
C

24 te
le Es
C
al
9le
26
al
Ca

C
rre
ra
3
Su

Ca
rre
r

Trans ra
versa 1
l Su
2Sur r

13
con
Zipa

2.600

LIMITE SECTOR NORMATIVO


1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 50 100 250
ESCALA: 1:8000

RIESGO POR INCENDIO FORESTAL CONTIENE:


BOSQUE DE RASTROJO PLANO N. 2 AMENAZAS Y RIESGOS
RIESGO POR DESLIZAMIENTO
P O T PLANO N. 3 PLANO DE BARRIOS AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

ra 1)
roncal (C
Avenida T CALLE 5A ESTE
18
1 3
CAR
RE
RA 2.600
te

6
CALLE 5B ESTE
Es

CALLE 5 BIS ESTE


2

TE
5A ES
CALLE CAR
Dg

RE
RA

CARRERA
5C
CALLE 5A ESTE CALLE 5C ESTE

CARRERA
CARRERA

TE

5B
5B ES

2
CALLE 5
CA
RR
CALLE 6 ESTE
4

CALLE 5B ESTE ER
A
1B
TE
6 ES
CAR

CALLE
RER

CALLE 6A ESTE
A 1A

CALLE 5 ESTE
CARR

TE
ERA

6A ES
CALLE
CA

3
RRER
A2
CA
RR
ER
A 1C

TE
6C ES

5
CALLE
TE
6C ES
CALLE

TE
7 ES

4
LE
CAL

TE
ES
7A
LE
CAL
Ca

TE
ES
rre

7B
E
LL TE
CA ES
7D
LE
CAL
ra
1

CARRERA

TE
CA

ES
R

8
RE

E
1

RA

LL
CA
2

TE
6
ES
8
LE
CAL
TE
ES
8A
E
LL
CA

TE
ES
9
E
LL
CA

9A
ES
TE
CERRO MANABLANCA
E
LL
CA

7
TE
ES
10
E
LL
CA

8
TE
ES
11
E
LL
CA
CA
RR

TE
ER

ES
A
A

11
2A

E
LL
CA
CA
RR

9
E
RA
2
CA
RR
ER
A
1A
n

TE
ES
CA
co

RR

12
ER

E
LL
A

CA
1
pa
Zi

TE
ES
13
E
LL
CA
a

CA
10
LL
E
13
A
ES
TE

TE
ES
14
E
LL
CA

2.600
11
CA
RR
ERA
1A
TE
ES
15
E
LL
CA

TE
ES
A
15
E
LL
CA

13
TE
ES

12
16
E
LL
CA

TE

TE
ES

ES
C
16

D
16
E
LL

E
LL
CA

CA

CARRERA 5

17
ESTE

ESTE
ESTE

ESTE
CALLE 23A ESTE
E 17

CALLE 23 ESTE

CALLE 24 ESTE
CALL
CALLE 22 ESTE

CALLE 24A
CALLE 23B

CALLE 24B
E

2.600
21 EST

CA
RR
ER
A 1A
SU
TE

R
A ES
E 17

TE
LL

ES
CA

B
E 17
LL

TE
CA

ES
C
17

CALLE
LE

Ca
CAL

TE
ES
E 18

TE

rre
ES
LL

8A
CA

11
LE

ra
CAL

TE
ES
E 19

1
TE
LL

A ES
CA

15
19
LE

TE

14
CAL

B ES

CA
RR
19

ER
TE

A2
LE

ES

SU
CAL

R
E 20

TE
LL

ES
CA

2 0A
E
LL
CA
TE
ES
B
20
E
LL
CA
TE
ES
21
LLE
E
CA T
ES
A
21
L LE
CA
TE
ES
22
E
LL
CA
TE
ES
A
22
TE LE
ES L
21 CA
E TE
LL ES
CA B
22
E
LL
CA

TE
ES
B
21
E
CA

LL
CA
RR
ER
A
2S
UR

TE
ES
A
22
E
CA

LL
CA
RR
ER

TE
ES
A

B
2A

22
E
SU

TR

LL
CA
R

AN
SVER
SA
L 1B
SU
R
te
Es
25

ESTE
25C
CALLE
le

TE
ES

te
23
E
al

Diagonal 1A Sur

LL
CA

Es
C

E STE
CA

A
23
RR

24
LL

te
ER

CA
A
3A

Es
SU

le
R

al 26
C
16 al
le
Ca

C
rre

TE
ES
ra

A
25
E
LL
CA
3
Su

Ca
rre
r

ra
Trans 1 ES
TE

versa Su CA
LL
E
27

l 2Su r
r
on
ac
Zip

2.600

SECTOR 2 SECTOR 5 12 MANABLANCA SECTOR 4 SECTOR 10 LIMITE AREA FUNCIONAL


7 17 EL JARDIN
1 URB. EL MIRADOR MANABLANCA SECTOR 3 13 URB. SAN ANTONIO

2 MANABLANCA SECTOR 1 8 URB. EL CONDOR


SECTOR 11 LIMITE BARRIO
SECTOR 8 16 CARTAGENITA
3 URB. CHICO 9 URB. LA FLORIDA 14 URB. EL PRADO

4 URB. CADIZ 10 URB. VILLA CAROLINA SECTOR 9 ESCALA: 1: 8000


0 50 100 250

5 ALTILLOS DEL CHICO SECTOR 6 15 SECTOR EL TRIANGULO


CONTIENE:
condicionada a los planos aprobados por
6 11 URB. VILLA CARLOTA 16 CARTAGENITA
MANABLANCA SECTOR 2 PLANO N. 3 BARRIOS
P O T PLANO N. 4 SECTORES NORMATIVOS AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

1
2.600

14
5

2.600

2.600
9
SECTOR AREA DE TRATAMIENTO
ZONA
ACTIVIDAD

1
URBANA
INTEGRAL
MULTIPLE DESARROLLO
URBANISTICO SUJETA A PLANES PARCIALES
7
RESIDENCIAL
CON ZONAS MEJORAMIENTO 8
2 RESIDENCIAL DELIMITADAS DE
COMERCIO Y
INTEGRAL
INTERVENCION
FICHA NORMATIVA DE USOS Y
EDIFICABILIDAD
9 10
SERVICIOS COMPLEMENT.

3 URBANA
RESIDENCIAL DESARROLLO
INTEGRAL SUJETA A PLANES PARCIALES

DE
EQUIPAMENTOS ARTICULO 4 DEL PRESENTE
4 DOTACIONAL SECTORES
COLECTIVOS DECRETO
URBANOS
ESPECIALES
RESIDENCIAL
5
RESIDENCIAL
CON ZONAS
DELIMITADAS DE
MEJORAMIENTO
INTEGRAL FICHA NORMATIVA DE USOS Y 12
INTERVENCION EDIFICABILIDAD
COMERCIO Y
SERVICIOS
RESIDENCIAL
COMPLEMENT.
11
CON ZONAS MEJORAMIENTO
6 FICHA NORMATIVA DE USOS Y
RESIDENCIAL DELIMITADAS DE INTEGRAL
EDIFICABILIDAD
COMERCIO Y REESTRUCT.
SERVICIOS

7 DOTACIONAL
EQUIPAMENTOS
COPLECTIVO,
DE
SECTORES
ARTICULO 4 DEL PRESENTE
9
RECREATIVOS DECRETO
URBANOS
ESPECIALES

8 RESIDENCIAL CONSOLIDACION FICHA NORMATIVA DE USOS Y


RESIDENCIAL
NETA URBANISTICA EDIFICABILIDAD
CONSOLIDACION
COMERCIO
COMERCIO CON FICHA NORMATIVA DE USOS Y
9 Y
AGLOMERADO DENSIFICACION EDIFICABILIDAD
SERVICIOS

URBANA
MODERADA 13
10 RESIDENCIAL DESARROLLO
INTEGRAL SUJETA A PLANES PARCIALES
RESIDENCIAL
CON ZONAS MEJORAMIENTO
11 INTEGRAL FICHA NORMATIVA DE USOS Y
RESIDENCIAL DELIMITADAS DE
REESTRUCT. EDIFICABILIDAD
COMERCIO Y
SERVICIOS
2.600
DE ARTICULO 4 DEL PRESENTE
12 INDUSTRIA INDUSTRIA SECTORES DECRETO
URBANOS
ESPECIALES

SERVICIOS
DE ARTICULO 4 DEL PRESENTE
13 DOTACIONAL URBANOS
SECTORES DECRETO
URBANOS
ESPECIALES

PARQUE URBANO DE
14 DOTACIONAL CERRO ARTICULO 3 LITERAL a DEL
SECTORES
MANABLANCA PRESENTE DECRETO
URBANOS
ESPECIALES

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 50 100 250


ESCALA: 1:8000

DOTACIONAL CONTIENE:
INDUSTRIA PLANO N. 4 SECTORES NORMATIVOS
SECTOR NORMATIVO: 2
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

1)
Avenida Troncal (Cra
E
CALLE 5A EST

te
Es
CA
RRE
2.600
RA

II
2

6
E
CALLE 5B EST
Dg

CALLE 5 BIS ESTE

LE 5A E
STE I
CAL
III CA
RR
ER
A5

CARRERA
E C
CALLE 5A ESTE CALLE 5C EST

CARRERA
CARRERA

TE

5B
B ES
LE 5
CAL

5
CA
RR
CALLE 6 ESTE
4

CALLE 5B ESTE ER
A
1B
TE
6 ES
CA

LE
CAL
RR

I
ER

E
CALLE 6A EST
A

CALLE 5 ESTE
1A

CAR
R

TE
ERA

A ES
LE 6
CAL
CAR

3
R
ERA

III
2
CA
RR
ER
A1
C

TE
C ES
LE 6
CAL

STE
LE 6C E
CAL

E
ST
7E
LE
CA
L
CERRO MANABLANCA
2 CAL
L E7
AE
ST
E
Ca
rre

TE
ES
7B
ra

E
LL TE
CA ES
D
E7
1

L
CAL
CARRERA

II TE
CA

ES
RR

8
E
ER
1

LL
A

CA
2

TE
ES
8
L LE
CA TE
ES
8A
E
LL
CA

T E
ES
9
E
LL
CA
Area sujeta a
Planes Parciales
IV

6
ESCALA: 1:2500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
FICHA DE LINEAMIENTOS SECTOR NORMATIVO: 1
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

2.600

CURVAS DE NIVEL A PLAN PARCIAL


CURVAS DE NIVEL AMORTIGUACION VIAL
APROX.

FUNCIONAL CICLORUTA PROPUESTA


CUERPOS DE
I

PARQUE
AGUA
RONDA
PUNTOS DE VALOR
PLANES PARCIALES SIMBOLICO
2.600
(sector 1)

LOCALIZACION
OBJETIVOS GENERALES LINEAMIENTOS
- INCENTIVAR EL DESARROLLO DE USOS DOTACIONAL, COMERCIAL Y DE 1. LOS PLANES PARCIALES QUE SE UBIQUEN CONTIGUOS A LAS RONDAS

DE ESTOS CON EL SISTEMA GENERAL PROPUESTO POR EL PLAN DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

A PLAN PARCIAL
AMORTIGUACION VIAL

A PLAN PARCIAL
CICLORUTA PROPUESTA
AMORTIGUACION VIAL PARQUE
RONDA RONDA
PUNTOS DE VALOR
SIMBOLICO

SISTEMA VIAL-SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA

LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS

SISTEMA VIAL BASADO EN LA ESTRUCTURA EXISTENTE, CREANDO UNA


MUNICIPAL PARA ESTE SECTOR, Y A LA VEZ INTEGRARSE A LOS
SECTORES VECINOS TENIENDO EN CUENTA LOS USOS Y TRATAMIENTOS
QUE PROPONE LA NORMATIVA PARA ESTOS.
EL USO DESTINADO ES MULTIPLE Y DE ALTO IMPACTO:
ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS Y/O
HORARIO NOCTURNO: Discotecas, Tabernas, bares.
A CARGO DE LOS PROMOTORES DEL PLAN PARCIAL. ALOJAMIENTO POR HORAS: Moteles, Hoteles de paso y residencias

FICHA DE LINEAMIENTOS 0 50 100 200

ESCALA: 1:7500
SECTOR NORMATIVO: 2
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

1)
r oncal (Cra
Ave n id a T
CALLE 5A EST
E
B
CA
RR
ER
A
2.600
6
E
CALLE 5B EST
te

CALLE 5 BIS ESTE

A
Es

C
2

TE
A ES
Dg

LE 5
CAL CA
RR
ER
A5

CARRERA
CALLE 5A ESTE CA LLE 5C ESTE C

CARRERA
CARRERA

E
EST

5B
B
LE 5
CAL

B
5
CA
RR
CALLE 6 ESTE
4

CALLE 5B ESTE ER
A
1B
E
EST
LE 6
CA

CAL
RR
ER

E
CALLE 6A EST
A1

CALLE 5 ESTE
A

CAR
RER

STE
LE 6A E
A

CAL
CAR

3
R
ERA
2
CA
RR
ER

D
A1
C

TE
C ES
LE 6
CAL

STE
LE 6C E
CAL
E
ST
E 7E
LL
CA
CERRO MANABLANCA
2 C AL
L E7
AE
ST
E
Ca
rre

TE
ES
7B
ra

E
LL T E
CA ES
D
E7
1

LL
CA
CARRERA

E TE
CA

ES
RR

8
LE
ER
1

AL
A

C
2

T E
ES
E 8
LL
CA TE
ES
8A
E
LL
CA

TE
ES
9
E
LL
CA
Area sujeta a
Planes Parciales

6
ESCALA: 1:2500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
FICHA DE LINEAMIENTOS SECTOR NORMATIVO: 3
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

C
ar
re Rio C
ra
1
Chec ar
Sur ua re
B. PARAISO
ra
1
C

C
Su
ar

ll.
re

6E
Avenida Troncal (Cra 1)
r
ra

URBA
1A

NI
Sur

3
E
URBA
NI
CHIC ZACION
ZACI
2.600
ON
VILLA B. PARAISO
U

le e DEL
RB

C
al
Est O2
C
RIO C
.

ar
ll.
EL

2
g

re
D

6E
M
IR

Avenida Troncal (Cra 1)

ra
A
D

ALTIL
URB
O

1A
R

CHLO S DE
URB.
ICO L ANIZ

Su
CADI
URB ACIO

r
Z
E AN N VIL
CHICIZACIO 2.600
3
LA D

U
lle

R
EL R

te
a
O2 N

B.
C

Es
IO
Ca
rre

EL

2
ra

Dg
2A

M
IR
MANABLANCA

A
D
ALT

O
IL O
C

R
arr

CHLIC
era

S
O DEL
Car

2
re

URB
ra
1

a la Carcel

. CA
D IZ
Iglesia
Cultivos
Mana
Blanca
Urb. Villa Maria
ta
ula
C

URB. EL CONDOR

Ca
10
lle

rre
Ca

ra
Urb. Florida

2A
Matadero
Tv
1

Urbanizacion
Villa Carolina MANABLANCA
Plaza de Ferias
n
co
pa
Zi
a

Villa Gas Ltda


C
ra

C
.1

ar
S
ur

2.600

re
ra
Ca

2
15

rre
lle
Ca

ra
1
URB. SAN ANTONIO

BARRIO EL JARDIN
Cll 8
Cr 3

Cr 4

Jardin
Cr 5

Iglesia
Cll 7

Car Mana
A PLAN PARCIAL
2A

re
ra
Blanca
Diagonal

URB. EL PRADO 1A

Urb. Villa Maria


SECTOR
EL TRIANGULO Cultivos
CURVAS DE NIVEL EQUIPAMIENTO
ata

CURVAS DE NIVEL
Cul

ta
PROPUESTO
Tran
sv

ula
ersa
l1

C
URB. EL CONDOR
Almacenar
Tr
an
APROX. Ca
lle
01

sv
er
sa
l 2

Promasa
Jardin
Urb. Florida
FUNCIONAL
C

SENDERO PEATONAL
BARRIO CARTAGENITA
arr
er
a

3
2

Jardin
alle
Sur

Subestacion
C

CUERPOS DE
de Energia Cocicoinpa
Diagonal 1

PARQUE
Car

Tv
4
re

alle
ra

1
arr

C
1

2A
era

AGUA
Su

alle
1A
r

Nuestra
C

Urbanizacion
Sra. del Carmen

PLAZA PROPUESTA
C
ar

Villa Carolina
re
ra
3
Sur

RONDA

on
Campo
Trans de Tejo
versa

ac
l 2 Sur
Departamental

Zip
Gallera

MANZ. EXISTENTE
Bo
go
ta

a
PLANES PARCIALES CORREDOR VIA FERREA

C
n

ra
Zipaco

.1
TALLERES
(sector 3)

S
FERROCARRILES

ur
2.600
2.600

LOCALIZACION

OBJETIVOS GENERALES LINEAMIENTOS


- GENERAR UN BORDE URBANO SUR PARA EL SECTOR ASUMIENDO EL
CRECIMIENTO DE LAS AREAS MANABLANCA Y CARTAGENITA, MEDIANTE
EL DESARROLLO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL -VIS- Y VIVIENDA
BASICA SOCIAL -VBS-, EQUIPAMIENTOS Y ESPACIO PUBLICO.

- ACOGER EL NUMERO DE FAMILIAS SOMETIDAS A PROCESOS DE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.


REUBICACION DE SECTORES COMO CARTAGENITA Y MANABLANCA Y 2. CADA PLAN PARCIAL DEBERA GENERAR SU PROPIO ESPACIO PUBLICO
OTRAS AREAS. EFECTIVO (SIN CONSIDERAR LAS VIAS), EL CUAL DEBE SER MINIMO DE
30% DEL AREA TOTAL AFECTADA POR EL PLAN PARCIAL.
- CREAR UN PARQUE ZONAL, RECREATIVO QUE ASUMA LA DEMANDA DE 3. LAS PLAZAS LOS PARQUES Y EN GENERAL EL ESPACIO PUBLICO QUE
ESPACIO PUBLICO DEL SECTOR. SE CONSTRUYAN, DEBERA INCLUIR TODOS LOS ELEMENTOS
NECESARIOS COMO AMOBLAMIENTO, ILUMINACION Y ARBORIZACION,
QUE DEBERAN SER INCLUIDOS A LA PRESENTACION DEL PLAN PARCIAL.

C C
ar ar
re re
ra ra
1 1
Su Su
r r
B. PARAISO B. PARAISO
C

C C
ar

ar

ll. ll.
re

re

6E 6 E
Avenida Troncal (Cra 1) Avenida Troncal (Cra 1)
ra

ra

URB URB
1A

1A

ANIZ ANIZ
Su

Su

URB ACIO URB ACIO


r

E AN N VIL E AN N VIL
CHICIZACIO 2.600 CHICIZACIO 2.600
3 3
LA D LA D
U

e e
all te all te
R

Es O2 N EL R Es O2 N EL R
B.

B.

C C
IO IO
EL

EL
2

2
Dg

Dg
M

M
IR

IR
A

A
D

ALT ALT
O

IL O IL O
R

CHLIC S CHLIC S
URB O DEL URB O DEL
. CA . CAD
DIZ IZ
Ca

Ca
rr

rr
era

era
2A

2A

MANABLANCA MANABLANCA
C

C
ar

ar
re

re
ra

ra
Ca

Ca
2

2
rre

rre
ra

ra
1

Iglesia Iglesia

Mana
Blanca
Mana
Blanca
VIVIENDA
Urb. Villa Maria Urb. Villa Maria

A PLAN PARCIAL
ta

ta
ula

ula
C

URB. EL CONDOR URB. EL CONDOR


Ca
lle
0
1
Ca
lle
0
1 EQUIPAMIENTO
PROPUESTO
A PLAN PARCIAL
Urb. Florida Urb. Florida

VIA EXISTENTE
Tv

Tv
1

Urbanizacion EQUIPAMIENTO Urbanizacion PLAZAS


Villa Carolina Villa Carolina
PROPUESTO PARQUE
on

on

RONDA
ac

ac
Zip

Zip

RONDA
a

MANZANA EXISTENTE
MANZANA EXISTENTE
C

C
ra

ra
.1

.1
S

S
ur

ur

2.600 2.600

SISTEMA VIAL-SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA

LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS

SISTEMA VIAL BASADO EN LA ESTRUCTURA EXISTENTE Y EN LO


PROPUESTO POR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
DETERMINAN.

A CARGO DE LOS PROMOTORES DEL PLAN PARCIAL.

FICHA DE LINEAMIENTOS 0 50 100 200

ESCALA: 1:12500
SECTOR NORMATIVO: 5
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

TE
ES
9A
E
LL
CA

TE
ES
10
E
LL
CA

CERRO MANABLANCA

E
C

EST
ar

11
E
LL
re

CA

I
r
a
1

CA
RR

T E
ER

ES

5 A
III
A

11
2A

E
LL
CA
CA

II
RR
ER
A
2
CA
RR
ER
A
1A

Area sujeta
TE

a Planes Parciales
ES
CA

12
RR

E
E

LL
RA

CA
1

E
EST
13
E
LL
CA

IV TE
ES
A
13
LE
C AL
I
TE
ES
14
LE
CAL

6
ESCALA: 1:1500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
SECTOR NORMATIVO: 5
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO.
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

TE
ES
9A
E
LL
CA

TE
ES
10
E
LL
CA

B
CERRO MANABLANCA

E
EST
11
E
LL
CA
CA
RR

T E
E

ES

5
RA

A
11
2A

E
LL
CA
CA
RR
ER
A
2
CA
RR

A
ER
A
1A

Area sujeta
TE

a Planes Parciales
ES
CA

12
RR

E
E

LL
RA

CA
1

E
EST
13
E
LL
CA

C 13
A
ES
TE

LE
C AL

A
TE
ES
14
E
LL
CA

6
ESCALA: 1:1500
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50

CONTIENE:
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
SECTOR NORMATIVO: 6
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
AREA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Tv
1
n
co
pa

CERRO MANABLANCA
Zi
a

E
14
ES
TE I
LL
CA

CA
RR
ER
A
1A III
TE
ES
E
ST

A
E

15
15

E
E

LL
LL

CA
CA

I
TE
ES
16
E
LL

TE
CA

IV
TE
ES

ES
C
16

D
16
E
LL

E
LL
CA

CA

II
6
2.600

CERRO CARTAGENITA

al 2A
Ca

Diagon
rre
ra
1

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:4000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


SECTOR NORMATIVO: 6
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
n
co
pa

CERRO MANABLANCA
Zi
a

A ES
TE
14
E
LL
CA

CA
RR
ER
A
1A
B E
E
ST
E
15
E
LL

TE
CA

ES
A
15
E
LL
CA

TE
ES
16
E
LL
CA

TE

TE
ES

ES
C
16

D
16
E
LL

E
LL
CA

CA

C
6 D

2.600

CERRO CARTAGENITA

al 2A
Ca

Diagon
rre
ra
1

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:4000

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


SECTOR NORMATIVO: 8
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL NETA
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

CERRO MANABLANCA

ESTE
L E 17
CAL

I 2.600
CA
RR
ER
A1
AS
UR
TE
ES
7A
E1

TE
LL

ES
CA

7B
E1
LL

TE
CA

ES
7C
E1
LL

l 2A
CA

ST

Ca
8E

TE
E1

rre
ES

a
LL

ra
8A
CA

Diagon
11

1A
LE
L

TE
CA

ES
19

TE
E
LL

ES
CA

8
9A
E1

E
LL

ST
CA

BE

CA
RR
19

ER
E

A2
ST
E

SU
LL

0E

R
CA

E2

T E
LL

ES
CA

A
20
E
LL
CA
TE
ES
B
20

CA
LL
E

TE
I
ES
21
E
LL
CA TE
ES
A
21
E
LL
CA
TE
ES
22
E
LL
CA
TE
ES
A
22
E
LL
CA
TE
CERRO CARTAGENITA B
ES
22
E
LL
CA
CA
RR
ER
A
2S
UR

0 10 20 50
ESCALA: 1:2000
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
CONTIENE:
I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
SECTOR NORMATIVO: 8
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA:
TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL NETA
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

CERRO MANABLANCA

E
7 EST
LE 1
CAL

2.600
A CA
RR
ER
A1
AS
UR
T E
ES
7A
E1

TE
LL

ES
CA

B
17
LE
L

TE
CA

ES
7C
E1
LL

al 2A
CA

ST

Ca
8E

E
E1

ST

rre
AE
LL

ra
CA

Diagon
18

1A
E1
LL

TE
CA

ES
19

TE
LE

ES
L
CA

8
9A
E1

E
LL

ST
CA

CA
RR
9B

ER
E
E1

A2
ST

SU
LL

0E

R
CA

E2

TE
LL

ES
CA

A
20
E
LL
CA
TE
ES
B
20
E
LL
CA

ES
TE A
21
LLE
CA TE
ES
A
21
E
LL
CA
TE
ES
22
E
LL
CA
TE
ES
A
22
E
LL
CA
TE
CERRO CARTAGENITA ES
22B
E
LL
CA
CA
RR
ER
A
2S
UR

6
ESCALA: 1:2000
LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
0 10 20 50

CONTIENE:
A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
SECTOR NORMATIVO: 9
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA:
TRATAMIENTO:
COMERCIO AGLOMERADO
CONSOLIDACION CON DENSIFICACION MODERADA ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

TE
CARRERA 5

CALLE 23A ESTE


CALLE 23 ESTE

CALLE 23B ES
CALLE 22 ESTE

ESTE
A ESTE
CALLE 24 ESTE
II

CALLE 24B
CALLE 24
2.600
E
21 EST
CALLE
E
ST

9
BE

Ca
T
19

ES

r re
LE

ra
20

1
I
L
CA

E
LL
CA

III

TE
ES
B
21
E
LL
CA
ALMACENAR
TE
ES
A
22
E
LL
CA

PROMASA
TRA
NSV

VI
ERS
AL
1B

Es
te IV
ESTE
SUR

25 E 25C
CALL
le
al
C V
I
Diagonal 1A Sur

te
Es
24
lle V
Ca

V e
9 VI
Est
Ca

IValle 26
r
re
a r

C
IV I
3
Su

TE
V
r

ES
A
25
E
LL
CA
Ca
rre
ra
1 TE
Su
r ES
Trans 27
versa E
l 2Sur LL
CA

LIMITE SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:3000


1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:
I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
DOTACIONAL
SECTOR NORMATIVO: 9
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA:
TRATAMIENTO:
COMERCIO AGLOMERADO
CONSOLIDACION CON DENSIFICACION MODERADA ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

CARRERA 5

TE
CALLE 22 ESTE

CALLE 23B ES

A ESTE
CALLE 23A ESTE
CALLE 23 ESTE

ESTE
CALLE 24 ESTE
A

CALLE 24B
CALLE 24
2.600

B
E
21 EST
CALLE

9
C

ALMACENAR

PROMASA
TRA
N
SVE
RSA

te TE
25
Es
LE 2
5 C ES
B
L 1B

le CAL
al
C
SUR

C
Diagonal 1A Sur

te
Es
24
Ca
lle C

C 9 Es
te
Ca

26
rre

le
al
ra

E C
ST
3

E
Su

25
A
C
r

L LE
CA
D
Ca
rre
ra
1 TE
Su
r ES
Trans 27
versa E
l 2Sur LL
CA
con
Zipa

LIMITE SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:3000


1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:
A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
DOTACIONAL
FICHA DE LINEAMIENTOS SECTOR NORMATIVO: 10
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

BARRIO EL JARDIN
Cll 8
2.600

Cr 3

Cr 4
Jardin

Cr 5
2.600
Cll 7

Ca

2A
rre
ra

al
1A

Diagon
SECTOR
Cultivos
EL TRIANGULO
2.600

2.600

A PLAN PARCIAL
2.600

Almacenar
CURVAS DE NIVEL Tr
EQUIPAMIENTO
2.600
CURVAS DE NIVEL a ns
v PROPUESTO
er
sa
APROX. l
2

FUNCIONAL Promasa

CUERPOS DE Jardin
PARQUE
AGUA C
ar BARRIO CARTAGENITA PLAZA PROPUESTA
re
ra
RONDA

3
2
Jardin

le
Su Subestacion

al
MANZ. EXISTENTE

C
r
de Energia Cocicoinpa

Diagonal 1
PLANES PARCIALES CORREDOR VIA FERREA

Ca
2.600
(sector 10) 4

r re
le

C
al

ra

ar
C
2A

r er
Su
LOCALIZACION le

a
al

1A
r
C

OBJETIVOS GENERALES LINEAMIENTOS


- GENERAR LA CONEXION VIAL Y ESPACIAL ENTRE EL SECTOR DEL 1. CADA PLAN PARCIAL DEBERA GENERAR SU PROPIO ESPACIO PUBLICO
JARDIN Y EL COSTADO NORTE DEL BARRIO CARTAGENITA, EFECTIVO (SIN CONSIDERAR LAS VIAS), EL CUAL DEBE SER MINIMO DE
CONSOLIDANDO ESTA ZONA, MEDIANTE LA GENERACION DE UN AREA 30% DEL AREA TOTAL AFECTADA POR EL PLAN PARCIAL.
RECREATIVA Y DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS QUE COMPLEMENTEN 2. LAS PLAZAS LOS PARQUES Y EN GENERAL EL ESPACIO PUBLICO QUE
LA DINAMICA DE ESTE SECTOR DEL MUNICIPIO. SE CONSTRUYAN, DEBERA INCLUIR TODOS LOS ELEMENTOS
NECESARIOS COMO AMOBLAMIENTO, ILUMINACION Y ARBORIZACION,
- GENERAR UN BORDE DE CIUDAD A TRAVES DE LA CREACION DE UNA QUE DEBERAN SER INCLUIDOS A LA PRESENTACION DEL PLAN PARCIAL.
VIA DE TIPO LOCAL CUYA FRANJA DE AMORTIGUACION AMBIENTAL LIMITE
EL CRECIMIENTO URBANO, COMPLEMENTANDO EL AREA CON UN
DESARROLLO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL, ACORDE CON LA
DEMANDA DEL SECTOR.

BARRIO EL JARDIN BARRIO EL JARDIN


Cll 8 Cll 8
Cr 3

Cr 3
Cr 4

Cr 4

Jardin Jardin
Cr 5

Cr 5

2.600 2.600
Cll 7 Cll 7

Ca Ca
al 2A

al 2A

r re rre
ra ra
1A 1A
Diagon

Diagon

SECTOR SECTOR
Cultivos Cultivos
EL TRIANGULO EL TRIANGULO

VIVIENDA
Almacenar Almacenar
Tr Tr A PLAN PARCIAL
ans an
ve
rs
sv
er
sa
EQUIPAMIENTO
al 2 l
2 PROPUESTO
Promasa A PLAN PARCIAL Promasa
VIA EXISTENTE
Jardin Jardin
PLAZAS
C

BARRIO CARTAGENITA BARRIO CARTAGENITA PARQUE


ar

ar

EQUIPAMIENTO
re

re
ra

ra

PROPUESTO RONDA
3

3
2

Jardin Jardin
le

le
Su

Su

Subestacion Subestacion MANZANA EXISTENTE


al

al
C

C
r

Cocicoinpa
r

de Energia RONDA de Energia Cocicoinpa


Diagonal 1

Diagonal 1

MANZANA EXISTENTE
Ca

Ca

4 4
rre

rre

le le
C

al al
ra

ra
ar

ar

C C
2A
1

1
re

re
2A
ra

ra
Su

Su

le
le

al
SISTEMA VIAL-SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA
1A

1A
r

al

C
C

LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS

SISTEMA VIAL BASADO EN LA ESTRUCTURA EXISTENTE Y EN LO


PROPUESTO POR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
DETERMINAN.

A CARGO DE LOS PROMOTORES DEL PLAN PARCIAL.

FICHA DE LINEAMIENTOS 0 50 100 200

ESCALA: 1:7500
SECTOR NORMATIVO: 11
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA: RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIOS
TRATAMIENTO: MEJORAMIENTO INTEGRAL ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Ca

al 2 A
rre
ra
1A

Diagon
TE
ES
21
E
LL
CA

TE
ES
B
21
E
LL
CA
CA
R
RE
RA
2S
UR

TE
ES
A
22
E
LL
CA

CA
TE
RR

ES
E
RA

B
22
2A

E
LL
CA
II
SU
R

III

11 EST
E
I
23
L LE
CA
TE
ES
CA

A
23
RR

L LE
ER

CA
A
3A
SU
R

4
le
al
C
Ca
rre
ra
3
Su
r

CERRO CARTAGENITA

Trans
versa
l 2 Sur

LIMITE SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500


1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:
I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
SECTOR NORMATIVO: 11
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL PERIFERIA URBANA
ZONA: RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIOS
TRATAMIENTO: MEJORAMIENTO INTEGRAL ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Ca

al 2 A
rre
ra
1A

Diagon
TE
ES
21
E
LL
CA

TE
ES
B
21
E
LL
CA
CA
RR
ER
A
2S
UR

TE
ES
A
22
E
LL
CA

CA
R

TE
RE

ES
RA

B
22
2A

E
LL
SU

CA
R

B A

11 23
EST
E

L LE
CA

TE
ES
CA

A
23
RR

L LE
ER

CA
A
3A
SU
R

4
le
al
C
Ca
rre
ra
3
Su

TE
ES
r

A
25
E
LL
CA

CERRO CARTAGENITA

Trans
versa
l 2 Sur

LIMITE SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50 ESCALA: 1:2500


1 NUMERO SECTOR NORMATIVO
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:
A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
TITULO VI
AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL

CAPITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES

1. Objetivos

a. Mejorar las condiciones físicas de habitabilidad y movilidad en el sector residencial, mediante


el fortalecimiento de la integración entre estas zonas y el sistema de espacio público.
b. Controlar y equilibrar el uso del suelo, contrarrestando la tendencia al cambio de actividad y a
la dispersión de usos comerciales y de servicios urbanos sobre las áreas residenciales.
c. Reforzar la conexión de la zona con las demás áreas funcionales complementando y
mejorando el sistema vial y de transporte existente.
d. Preservar los conjuntos de valor testimonial e histórico del municipio existentes dentro de esta
área funcional urbana.

2. Estrategias

a. Sistema de movilidad

 Intervenir el espacio público sobre las vías de la malla vial principal y secundaria que
comunican el área residencial con el resto de la ciudad, mejorando las condiciones de
permeabilidad entre ésta y las demás Áreas Funcionales.

b. Sistema de espacio público

 Implementar una estructura de espacio público que permita la recuperación y adecuación


de los espacios abiertos existentes y la creación de nuevos, que complemente el sistema
de espacio público para el municipio

c. Organización funcional:

 Controlar y reglamentar el crecimiento de las actividades comerciales y de servicios


urbanos en áreas especificas de esta zona con el fin de lograr el equilibrio entre la
actividad residencial y los otros usos.
 Controlar y conservar aquellas áreas tradicionales de vivienda cuyo valor como conjunto
es de interés histórico para el municipio.

d. Potencial de edificabilidad:

 Controlar la densidad y la ocupación en función de la estructura y la morfología urbana de


los sectores que integran el Área Funcional. Para ello deben evaluarse y actualizarse los
sistemas de espacio público y movilidad y el cumplimiento de la reglamentación de
edificabilidad y usos, en la cual se definen, entre otras, alturas, índices de ocupación,
índice de construcción y aislamientos.
 Establecer mayores aprovechamientos en uso del suelo y altura para los predios y áreas
definidas bajo el Tratamiento de Desarrollo, buscando la óptima utilización de la
infraestructura de servicios públicos presente en esta área y el beneficio económico
producto de la participación en Plusvalía.

ARTÍCULO 1. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA UNIDAD DEL AREA FUNCIONAL.

La Estructura básica tiene por objeto establecer directrices u orientaciones para las
determinaciones normativas en el marco de Modelo de Ordenamiento para el área funcional
TEJIDO RESIDENCIAL, respecto de los elementos del suelo de protección, del sistema de
movilidad, del sistema de espacio público y de su organización funcional.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Parágrafo 1. Los elementos señalados en los planos N° 1A y 1B, son indicativos. La delimitación de
los elementos relacionados con la Estructura Ecológica y Sistemas Generales será precisada por la
S.U.O.T. y la Secretaria de Obras Públicas e Infraestructura en posteriores estudios.

1. SUELO DE PROTECCIÓN

El suelo de protección se regirá por las siguientes disposiciones según los artículos 19 al 54 del POT.

a. Estructura Ecológica Principal.

Las zonas que se identifican a continuación, constituyen el suelo de protección según el Plan
de Ordenamiento Territorial:

PARQUES DE RECREACIÓN PASIVA

SECTOR NORMAS APLICABLES A LA ZONA DE RONDA DE RÍO

USO PRINCIPAL: Conservación de


Suelos y restauración de la vegetación
adecuada para la protección de los
mismos.
USOS COMPATIBLES: Recreación
pasiva o contemplativa.
USOS CONDICIONADOS: Captación de
aguas o incorporación de vertimientos
siempre y cuando no afecten el cuerpo
de agua, ni se realice sobre los
nacimientos. Construcción de
infraestructura de apoyo, para
actividades de recreación,
embarcaderos, puentes y obras de
QUEBRADA GUAPUCHA
USOS

adecuación, desagüe de instalaciones de


2 acuicultura y extracción de material de
arrastre.
USOS PROHIBIDOS: Usos
agropecuarios industriales urbanos y
suburbanos, loteo y construcción de
vivienda, minería, disposición de
residuos sólidos, tala y rocería de la
vegetación.
Fuente: Art. 84, numeral 1, literal D
Decreto P.O.T
3.7 Acuerdo 16/98 CAR
Art. 30, del POT parques de recreación
pasiva
Art. 118 a 133 Sistema de espacio
público

PARQUES DE RECREACIÓN ACTIVA


NORMAS APLICABLES AL SISTEMA DE ESPACIO
ESCALA PARQUE SECTOR
PÚBLICO Y PARQUES
Artículo 132
SANTA RITA Normas aplicables a parques regionales, urbanos, zonales y
Zonal 2
locales
Normas aplicables a parques y zonas de equipamiento
ZAMBRANO 1
comunal público Artículo 31.
1
Local Parques de recreación activa.
ZAMBRANO 2 Artículos 118 a 133.
1 Sistema de espacio público

b. Riesgos y Amenazas

Las zonas que se identifican a continuación y que se encuentran señaladas en el Plano N° 1B de


este decreto, presentan restricciones para su desarrollo de la siguiente manera:

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
TIPO DE RIESGO SECTOR RESTRICCIÓN
Deberán realizar los estudios técnicos y las obras
1. INUNDACIÓN O necesarias para la mitigación de los riesgos
2
REPRESAMIENTO presentes en dichas zonas, de acuerdo a lo
establecido en los Art. 35, 36 y 38 del P.O.T.

2. SISTEMA DE MOVILIDAD.

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Vías se regirán por la reglamentación que
se relaciona en el siguiente cuadro:

INSTRUMENTO NORMA
COMPONENTE DEL SISTEMA VÍAL Artículo 89 al 95
RED PRINCIPAL Artículo 113
RED SECUNDARIA Artículo 114

3. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

Todos los elementos relacionados con el Sistema de Espacio Público se regirán por la
reglamentación que se relaciona en el siguiente cuadro y la cual será precisada por la S.U.O.T.
mediante el Estatuto de Espacio Público según lo establecido en el Artículo 133 del Decreto del
POT.

INSTRUMENTO NORMA
PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Art. 124
REPRESENTATIVOS.
ELEMENTOS DE CONTROL EN ÁREA DE USO PÚBLICO Art. 130
ÁREAS DE ESPACIO PÚBLICO POR DESTINACIÓN DE Art. 131
PROPIETARIOS O URBANIZADORES
NORMAS GENERALES APLICABLES A LOS SISTEMAS DE ESPACIOS Art. 132
PÚBLICOS
PROTECCIÓN DE INMUEBLES DE VALOR CULTURAL Y Art. 241
PATRIMONIAL
ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO EN ZONAS DE INMUEBLES Art. 242
DE CONSERVACIÓN.

4. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS.

INSTRUMENTO NORMA
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO (ABASTECIMIENTO, Artículo 141 al 144.
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE).
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO. Artículo 145 al 153.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y Artículo 154 al 156
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES Artículo 157 al 158
SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO. Artículo 159 al 161

Parágrafo 2. Cualquier tipo de afectación por obra nueva o ampliación del sistema vial y de los
sistemas de infraestructura de servicios en el sector será definida por las S.D.U.O.T. y
Secretaria de Obras Públicas e infraestructuras.

5. USOS DE SUELO

Los elementos relacionados con el uso del suelo, se regirán por la reglamentación que se
relaciona con el siguiente cuadro y complementará las fichas normativas de usos

INSTRUMENTO NORMA
USO DE SUELO Artículo 220
CLASIFICACIÒN Y REGLAMENTACIÓN GENERAL DE LOS USOS Artículo 231
ESPECIFICOS
LISTADO GENERAL DE CLASIFICACIÒN DE USOS ESPECIFICOS Artículo 232

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
ARTÍCULO 2. REGLAMENTACION DEL AREA FUNCIONAL.

1. SECTORES NORMATIVOS.

AREAS ZONA
SECTOR TRATAMIENTO NORMA ESPECIFICA
ACTIVIDAD
FICHA NORMATIVA
CONSOLIDACIÓN
1 RESIDENCIAL RESIDENCIAL NETA DE USOS Y
URBANÍSTICA
EDIFICABILIDAD
RESIDENCIAL CON
CONSERVACIÓN FICHA NORMATIVA
ZONAS DELIMITADAS
2 RESIDENCIAL SECTOR DE INTERÉS DE USOS Y
DE COMERCIO Y
CULTURAL EDIFICABILIDAD
SERVICIOS
CONSOLIDACIÓN FICHA NORMATIVA
COMERCIO Y COMERCIO
3 CON CAMBIO DE DE USOS Y
SERVICIOS AGLOMERADO
PATRÓN EDIFICABILIDAD
CONSOLIDACIÓN FICHA NORMATIVA
COMERCIO Y COMERCIO
4 CON CAMBIO DE DE USOS Y
SERVICIOS AGLOMERADO
PATRÓN EDIFICABILIDAD

Parágrafo 1: Los sectores del cuadro anterior se identifican en el plano N° 3 de este Decreto,
denominado “Plano de localización de Sectores Normativos”.

Parágrafo 2: El plano N° 2 denominado “Plano de barrios” complementa la información del plano


N° 3 en la medida que permite localizar a cada barrio dentro de su respectivo sector normativo.

Parágrafo 3: Como parte integrante y complementaria del decreto, contiene planchas con fichas
normativas y planos según escala.

 Plancha 1: Fichas reglamentarias de usos y plano correspondiente. En este plano los


números romanos designan subsectores de uso.
 Plancha 2: Fichas reglamentarias de edificabilidad y plano correspondiente. En este plano
las letras mayúsculas designan subsectores de edificabilidad.

CAPITULO II
NORMAS COMPLEMENTARIAS A LA FICHA DE USOS

ARTÍCULO 3. NORMAS PARA EL USO DOTACIONAL (Equipamientos Colectivos y Servicios Urbanos


Básicos).

1. Dotacionales existentes:

LOCALIZACIÓN ESCALA SITUACIÓN LEGAL NORMA ESPECÍFICA


Regional Deberá someterse a Plan de Regularización y
Con licencia
Urbana Manejo.
Zonal Adquieren la condición de permanencia
Sin licencia o cuando
a. En predios mediante la aplicación de un Plan de
ésta cubra solo parte de
privados Regularización y Manejo que será exigido o
sus edificaciones.
revisado por la S.D.U.O.T.
Local Se rigen por las normas del subsector donde se
Con o sin licencia
ubican.
Regional Podrán acogerse al reconocimiento del uso,
b. En cesiones Urbana ocupación y volumetría previsto mediante la
Con o sin licencia
públicas Zonal aplicación de un Plan de Regularización y
Local Manejo.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
2. Nuevas edificaciones dotacionales:

LOCALIZACIÓN ESCALA NORMA ESPECÍFICA


Regional Define su uso mediante lo dispuesto en la ficha normativa del sector al
Urbana que corresponda. Deberá someterse a Plan de Implantación Se rigen
a. En predios
Zonal por la norma del subsector donde se localicen.
privados
Local Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.
Regional Mediante Plan de Implantación según Artículo 219 del Decreto del
b. En cesiones Urbana POT
públicas Zonal
Local. Se rigen por las normas del subsector donde se ubican.

Parágrafo 1: Los subsectores de usos dotacional solo podrán cambiar su uso a otro uso dotacional
y deberán someterse a un Plan de Regularización y Manejo.

Parágrafo 2. Los dotacionales de cualquier escala que sean colindantes entre sí deberán hacer
un Plan de Regularización y Manejo en conjunto que involucre una solución volumétrica que
mantenga la Paramentación del lado o lados de manzana donde se localizan.

ARTÍCULO 4. NORMAS PARA PARQUEOS.

Dimensionamiento de Garajes y Estacionamientos: Para vivienda, oficinas, 4.50 m x 2.20


comercio e instituciones m
Los cupos de estacionamiento deben tener las siguientes
dimensiones mínimas. Estacionamiento para 4.50m x 3.80m
minusválidos

Para vehículos pesados 10m x 3m

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
CONDICIONES GENERALES PARA ESTACIONAMIENTOS

Acceso Los estacionamientos para todos los usos diferentes a la


vivienda, que tengan acceso o salida directa sobre vías
de la malla vial arterial deberán concertar con la S.D.U.O.T
un horario para cargue y descargue que no interfiera con el
funcionamiento normal de la vía. Los operadores de los
estacionamientos deberán garantizar que su operación
no generara colas de vehículos sobre las vías públicas

Los proyectos de estacionamientos deberán presentar


para su aprobación, el respectivo estudio de demanda y
atención de usuarios que garanticen que no se
generaran colas sobre la vía pública.

A partir de la vigencia del presente estatuto para nuevas


edificaciones o como proyecto de reformas sustanciales
Condiciones de la construcción que involucren la construcción de parqueos modificando
zonas verdes o antejardines, deberán regirse por los
siguientes criterios:

1. Solo se permitirá la utilización del 50% del antejardín


para el estacionamiento de visitantes y el 50% restante
deberá ser utilizado como zona blanda del área arborizada.

ESTACIONAMIENTOS EN URBANIZACIONES

Se procuraran agrupaciones de estacionamientos que no


sobrepasen 20 vehículos por acceso independiente,
Condiciones de la construcción cuando sea necesario incrementar esta cifra, se deberán
construir separadores verdes entre las distintas zonas y
conectadas únicamente por la franja de circulación.
En las edificaciones de copropiedad, los parqueaderos
exigidos para visitantes podrán ser parte de las áreas
comunes.

En las edificaciones de cualquier tipo, los garajes, no podrán


cambiar su destinación con uso distinto al aprobado en el
proyecto arquitectónico.

Parágrafo 1: La exigencia de estacionamientos se determina en las fichas de usos conforme al área de


actividad donde se localiza.

Parágrafo 2. Las edificaciones que en conjunto propongan, construyan y mantengan un área común de
parqueo se verán eximidas de la obligación de parqueo dentro de su predio.

Parágrafo 3: La exigencia de estacionamientos que determina la ficha normativa de usos, podrá ser
cambiada por la S.U.O.T. en la licencia que se expida para la construcción en la medida en que esta
sustente el cambio de exigencia y en todo caso, no genere inconvenientes de movilidad ni permita el
desarrollo de estacionamientos en zonas pertenecientes al Sistema de Espacio Público.

CAPÍTULO III
NORMAS QUE COMPLEMENTAN LA FICHA DE EDIFICABILIDAD

ARTÍCULO 5 NORMAS COMUNES A TODOS LOS TRATAMIENTOS.

1. CONDICIÓN DE HABITABILIDAD.

 Todos los espacios de la vivienda deben ventilarse e iluminarse naturalmente o por medio de
patios. Los baños y las cocinas podrán ventilarse por ductos.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
a. Localizaciones de construcciones

Áreas Inestables Las áreas geológicamente inestables no podrán ser utilizadas en


ningún tipo de desarrollo urbano.

2. EDIFICABILIDAD.

Se regula mediante los índices de ocupación y de construcción establecidos en cada ficha


normativa. La ficha normativa de edificabilidad dará valores específicos para cada subsector
normativo en los siguientes temas.

Cociente que resulta de dividir el área del primer piso bajo cubierta por el
INDICE DE OCUPACIÓN área total de un predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre
área útil según lo determine la norma urbanística.
INDICE DE Cociente que resulta de dividir el área total construida por el área total del
CONSTRUCCIÓN predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre área útil según lo
Área total construida determine la norma urbanística.
TIPOLOGIA Define si la construcción tiene aislamiento lateral o es continua.
EDIFICATORIA
Área libre de propiedad privada, perteneciente al espacio público,
ANTEJARDÍN comprendida entre la línea de demarcación del andén y el paramento de
construcción.
Dimensión de la edificación medida desde el nivel del terreno hasta el
ALTURA punto más alto de la misma La altura en las fichas se da en pisos, no en
metros
SOTANO Piso subterráneo de una edificación.
Piso de una edificación en el que la mitad de su altura está ubicada de
SEMISOTANO
manera subterránea.

a. Manejo de Alturas.

Altura entre TIPO DE USO DIMENSION


placas medidas Vivienda y Servicios. Dimensión máxima 2.80 m
entre sus afinados Industria y Comercio de Escala Dimensión Máxima 3.80 m
superiores Urbana.
Todas las variaciones volumétricas (áreas bajo cubierta inclinada, mansardas,
En todo mezanines) hacen parte de las áreas construidas incluidas en el índice de
tipo de terreno construcción y se contabilizan como pisos en la altura reglamentaria de cada
sector normativo.
El punto de arranque de la altura permitida se toma a partir del nivel del terreno o
de la placa superior del semisótano.

Nota 1: En los casos que se superen las dimensiones anteriormente descritas, éstas se
contabilizarán como dos (2) pisos o más, uno por cada 3.00 metros o fracción superior a 1.50
metros. La altura libre entre placas para que sea considerado como piso habitable, será como
mínimo de 2.20 metros.

Nota 2: El piso destinado a maniobras, circulación y parqueo de vehículos, con un mínimo de


un 70% de su área con esta destinación, así como a estaciones sub-estaciones, cuartos de
máquinas y puntos, se considerará como no habitable y no será contabilizado como piso
dentro de la altura permitida, siempre que este se ubique en el nivel de acceso. Este piso puede
descomponerse en varios niveles sin que haya superposición entre ellos únicamente en
terrenos inclinados.

Nota 3. Todo espacio destinado a usos de de vivienda, comercio, servicios, dotacional e


industrial, se contabiliza como piso.

Parágrafo 1: Las edificaciones que superen cinco (5) pisos deberán construir por obligación
mínimo un ascensor para la movilidad vertical. Se exceptúan de esta condición los proyectos
de vivienda de interés social (V.I.S) y vivienda de interés prioritario (V.I.P), los cuales
construirán ascensor cuando superen los seis (6) pisos de altura.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
b. Aislamientos

ELEMENTO LOCALIZACIÓN NORMA CONDICIONES


Sus dimensiones mínimas se determinan en
función de la altura máxima permitida en cada
sector o subsector, donde el aislamiento
mínimo es de 3 metros así:
Debe mantenerse en todo el Altura en pisos Tipología Continua
plano de fachada posterior. De 1 a 3 Pisos 3.00 mts.
Aislamiento En todos los
Se exige a partir del nivel de
posterior sectores. De 4 pisos 4.50 mts.
terreno o la placa superior
De 5 a 6 pisos 6.00 mts.
del semisótano.
De 7 a 8 pisos. 8.00 mts.
De 9 a 10 pisos. 9.00 mts.
De 11 a 12 pisos. 10.00 mts.
13 pisos o más. 1/3 de la altura.

Nota: Para efectos del cálculo de la dimensión del aislamiento se asume una altura de 3.00
metros por piso.

c. Situaciones especiales de aplicación de aislamientos posteriores.

SITUACIÓN APLICACIÓN
En lotes esquineros El aislamiento posterior es un patio, ubicado en la esquina interior del predio,
con lado menor igual a la dimensión del aislamiento reglamentario.
En predios de La obligación de prever aislamientos posteriores se cumple mediante el
morfología irregular planteamiento de patios contra los aislamientos de las edificaciones
permanentes de los predios colindantes.

d. Voladizo.

TRATAMIENTOS VIABILIDAD DIMENSIONES MÁXIMAS.


Se define en la - Vías de 6 a 10 metros 0.60 metros
ficha - Vías mayores a 10 y hasta 15 metros 0.80 metros
reglamentaria de Vías mayores a 15 y hasta 22 metros: 1.00
cada subsector 1.00 metros
En todos los metros
normativo de
tratamientos
acuerdo a los
siguientes - Vías mayores a 22 metros y vías
1.50 metros
parámetros arteriales V-0, V-1, V-2 y V-3.

Parágrafo 2: En vías menores de 6 m no se permitirán voladizos.

e. Adosamientos

En todas las áreas de Actividad las nuevas edificaciones en altura deberán desarrollarse con
solución de homogeneidad y continuidad con relación a los siguientes aspectos:

1. Plataforma básica
2. Prolongación del espacio público
3. Voladizos
4. Pórticos

Cuando se encuentre un predio localizado al lado de una edificación que presente culata, la
nueva edificación se podrá adosar a esta según sea el caso:

Empate con una Cuando al construir resulten culatas porque las construcciones adyacentes
Edificación que no tengan altura reglamentaria o en razón de la pendiente de las vías, las
Presente Culata culatas deberán tratarse siendo la mínima exigencia pañetar y pintar.

Vecindad con una Zona Si la edificación se adosa al lindero de una zona verde, dicha edificación
Verde deberá habilitar fachada sobre esta zona, pudiendo tener voladizos y acceso
exclusivamente peatonal. Los accesos no podrán generarse en zonas de
aislamiento posterior o patios.
Tratamiento Los muros laterales o posteriores que sean medianeros, divisorios o de
de muros laterales y cierre y que resalten a nivel de las vías o en altura sobre otras edificaciones
posteriores deberán tener un tratamiento de fachada acorde con el resto de las
edificaciones colindante.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
f. Patios interiores.

Acorde al cumplimiento de la condición de habitabilidad Artículo 5, numeral 1, las dimensiones


mínimas de los patios serán las indicadas en la siguiente tabla:

USO N° PISOS AREA PATIO M2 LADO MINIMO M


Vivienda De 1 a 3 pisos 6a9 m2 3m
comercio y De 4 pisos 9 a 12 m2 3m
servicios De 5 a 6 pisos 16 a 12 m2 3m

Parágrafo 3: La dimensión del patio se dará según la altura máxima permitida en el predio

g. Normas de Englobe

APLICACIÓN
SITUACIÓN TIPO DE ENGLOBE APLICACIÓN
- Se regulan por las normas sobre usos y
Englobe de predios
a. Estructura predial edificabilidad asignados por la ficha
sobrantes no
modificada por reglamentaria a los predios con frente al eje
construibles con
ampliación de vías vial.
colindante posterior.
arterias - Los aislamientos posteriores se suprimen en
(Nota 1)
todos los casos.
- Los predios regulados por diferentes normas
b. Estructura predial específicas mantienen las correspondientes a
no modificada por cada uno de los predios originales.
Todos los englobes
ampliación de vías - Los aislamientos se rigen por las normas del
arterias numeral 2 literal c del presente decreto

Nota 1: Se entiende por predio sobrante no construible aquel que al descontarle aislamientos y
antejardines reglamentarios resulte con una profundidad igual o menor a 3 metros y/o un área
igual o inferior a 30 metros cuadrados.

MANEJO DE AISLAMIENTOS POSTERIORES EN ENGLOBES


TIPO DE LOTE ENTRE PREDIOS ENGLOBADOS
Medianeros Se mantienen.
Esquineros Se mantienen.
Los aislamientos se deben mantener contra los predios colindantes en toda su dimensión,
pudiendo empatar contra
Posteriores, mediante patios, solamente cuando el englobe involucre predios esquineros.

Parágrafo 4: Los englobes de predios que se efectúen para acogerse a las normas de edificabilidad
que señalan las fichas, por frente de lote, se rigen por lo siguiente:

Antes de El frente de lote es la menor dimensión que presenta un predio sobre


englobe cualquiera de las vías que lo delimitan.
Predio El nuevo frente de lote es el que resulta de la integración de los frentes
englobado definidos en el numeral anterior.

h. Tratamiento de fachadas

No se permite la instalación de antenas de comunicación, mástiles estructurales, vallas u otros


elementos, sobre las fachadas y cubiertas que den a un espacio público,
Avisos Comerciales
-Se permite un solo aviso por predio en el que se localicen establecimientos comerciales.

-Los avisos deben adosarse a la fachada. No se permite pintar los avisos directamente sobre la
fachada, ventanas o puertas, ni suspenderlos sobre puertas, voladizos, aleros o ventanas. No
pueden ser luminosos y no pueden sobrepasar la altura del primer piso.
-La altura de los avisos deberá ser la misma en todas las edificaciones de un lado de manzana.
-Las dimensiones de los avisos comerciales no podrán tener un área mayor de 1.5 m2.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
3. MANEJO DE LOS ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PÚBLICO.

ELEMENTO LOCALIZACIÓN VIABILIDAD CONDICIONES


Dimensión de En todas las Su exigencia y Las edificaciones existentes no
Antejardines áreas de dimensiones podrán modificar la dimensión de su
en cuadras actividad. se definen en antejardín.
con antejardín la ficha de Las cuadras donde las
cada sector. construcciones contiguas a la nueva
edificación no cuenten con la
dimensión establecida para
antejardines, la nueva edificación se
acogerá a la dimensión del
a. antejardín predominante en la
Antejardín cuadra y planteará una solución
arquitectónica y volumétrica de
empate en fachada a nivel de
primero y segundo piso, con las
edificaciones contiguas.
Tratamiento En todas las Los antejardines deberán tratarse
de áreas de como zonas verdes de control
antejardines actividad. ambiental pudiéndose únicamente
utilizar en proporción inferior o igual
al 50% de su área total para
estacionamiento, si el área lo
permite.
Cerramiento En todas las Se define en la Se debe plantear en elementos de
de áreas de ficha de cada materiales rígidos permitiendo una
antejardines. actividad. sector. transparencia visual del 90% como
mínimo. En caso de tener zócalo
debe ser un muro de antepecho de
0.40 mts de altura máxima.
b. Sótano En todos los Se define en la Retroceso mínimo: 1.50 metros
sectores ficha de cada respecto de la línea de demarcación
sector. del predio y de su lindero posterior.
Altura máxima sobre el nivel de
tierra: 0.25 metros
c. Semisótano En todos los Se define en la Se debe plantear a partir del
sectores ficha de cada paramento de la construcción hacia
sector. el interior del predio.
No deben inferir con los diseños
específicos de espacio público
definidos por la S.D.U.O.T.
Altura máxima entre el borde
superior de la placa y el nivel del
terreno: 1.50 metros.
d. Rampas y escaleras. En terreno plano No se permiten en el área del
antejardín.
En los subsectores sin antejardín
reglamentario, el inicio de las
rampas debe retrocederse un metro
como mínimo respecto del
paramento de construcción.

4. EQUIPAMIENTO COMUNAL PRIVADO.

a. Exigencia

TIPO DE PROYECTOS APLICACIÓN PROPORCIÓN


a) Vivienda de Interés Social Tratamiento de Desarrollo
V.I.S. y Vivienda Básica 1. Seis metros cuadrados por cada unidad de
Social V.B.S. vivienda, aplicable a las primeras 136 viviendas por
hectárea de área neta urbanizable.

b) Vivienda de Interés Social Tratamientos de 2. Ocho metros cuadrados por cada unidad de
V.I.S. y Vivienda de Interés Consolidación, Renovación vivienda aplicable al número de viviendas que
Prioritario V.I.P. Urbana y Mejoramiento superen las 136 unidades por hectárea neta
Integral urbanizable.
c) Vivienda diferente de Tratamiento de Desarrollo 15 m2 por cada 80 m2 de construcción.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
V.I.S. Tratamiento de 10 m2 por cada 80 m2 de construcción.
Consolidación y Renovación
Urbana y Mejoramiento
Integral
3) Usos diferentes de Tratamiento de Desarrollo 10 m2 por cada 120 m2 de construcción en el uso
vivienda específico
Tratamiento de 10 m2 por cada 120 m2 de construcción neta
Consolidación y Renovación
Urbana y Mejoramiento
Integral
En el Tratamiento de Conservación: En todos los casos anteriores, del total del equipamiento comunal privado
resultante, deberá destinarse el 40% a zonas verdes recreativas y el 15% para servicios comunales. El porcentaje
restante se podrá destinar a estacionamientos adicionales para visitantes

ARTÍCULO 6. TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN, MODALIDAD URBANÍSTICA.

Las agrupaciones o conjuntos construidos con unidad de diseño y sometidos al régimen de


propiedad horizontal, así como los predios que concluyan las obras de urbanismo; mantienen sus
condiciones originales, en los aspectos relativos a usos y / o volumetría, aislamientos, alturas,
retrocesos, antejardines, y voladizos, así como la cuota de estacionamientos y la proporción y
distribución del equipamiento comunal privado, bien sea por aplicación de la norma original, o por
lo definido en la correspondiente ficha normativa.

Parágrafo 1. Se entiende por norma original la reglamentación específica con fundamento en la


cual se desarrolló inicialmente o se consolidó la urbanización, agrupación o conjunto, vigente a la
fecha de publicación del presente decreto, incluidas las modificaciones de las mismas.

Sector SUBSECTOR URBANIZACION NORMA O CONDICIONES


Se rigen por el reglamento de propiedad
1 B LOS OLIVOS
horizontal.
Se rigen por el reglamento de propiedad
1 C LA ESMERALDA
horizontal.
Se rigen por el reglamento de propiedad
1 F SANTA ROSA
horizontal.
SANTA ROSA Se rigen por el reglamento de propiedad
1 G
Multifamiliares de 5 pisos horizontal

ARTÍCULO 7. NORMAS PARA INMUEBLES DE INTERÉS PATRIMONIAL MUNICIPAL (IIPM).

Para el Área Funcional TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL los inmuebles de Interés Patrimonial
Municipal según el Art. 193 del Decreto POT son:

INMUEBLE CATEGORIA
Colegio instituto técnico industrial
Escuela Rafael Pombo INMUEBLE DE VALOR TESTIMONIAL
Iglesia Santa Rita

Estos se regirán por lo dispuesto en ficha de valoración individual (En proceso de elaboración) y
por lo dispuesto en los siguientes Art. Del Decreto POT:

Art. 190 Programa de Patrimonio Construido


Art. 191 Objetivos del Programa de Patrimonio Construido
Art. 192 Declaratoria de Inmuebles y Áreas de Interés Patrimonial Municipal
Art. 193 Actuaciones del Programa de Patrimonio Construido
Art. 197 Planes del Programa de Patrimonio Construido

ARTÍCULO 8. NORMAS PARA ÁREAS DE INTERÉS PATRIMONIAL MUNICIPAL DE VALOR


CONTEXTUAL CON DESARROLLO INDIVIDUAL Y CON AGRUPACIONES.

En el Área Funcional TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL, según el Art. 196 del Decreto POT
están clasificados como Áreas de Interés Patrimonial municipal, con Desarrollo individual o con
Agrupaciones, los siguientes barrios:

SUBSECTOR DE SUBSECTOR
BARRIOS SECTOR CATEGORIA
EDIFICABILIDAD DE USO
Barrio Santa Rita 2 A I,III,IV,V,VIII y
IX ÁREA DE VALOR CONTEXTUAL

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
Barrio Versalles 2 G I,IV,VIII y IX

Sus normas están orientadas, en el caso del barrio Santa Rita, a la conservación de los valores
urbanos tales como la forma y disposición de los espacios públicos, la continuidad de alturas y
paramentos; en el caso del Barrio Versalles a la conservación de los valores arquitectónicos -
además de los urbanos y, en ambos casos, al mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y
uso de las edificaciones, así:

Artículos Del Decreto POT:

Art. 190 Programa de Patrimonio Construido


Art. 191 Objetivos del Programa de Patrimonio Construido
Art. 192 Declaratoria de Inmuebles y Áreas de Interés Patrimonial Municipal
Art. 195 Actuaciones en las áreas de Interés Patrimonial Municipal
Art. 196 Áreas de las actuaciones de Interés Patrimonial Municipal
Art. 197 Planes del Programa de Patrimonio Construido

Otras Normas:

Aplica
para:
1. Valores urbanos y Barrio a. Composición original de las fachadas de las
arquitectónicos a Versalles edificaciones
conservar Barrios b. Proporción y disposición de las áreas libres de uso
Versalles y común.
Santa Rita c. Arborización existente.

Intervenciones Toda intervención en este sector debe obtener concepto


favorable de la oficina de Planeación, a excepción de las obras de
mantenimiento y reparación que se adelanten al interior de las
unidades de vivienda o en fachada.
a. Adecuación Actualización funcional de un inmueble para el uso
funcional Barrios requerido, ya sea el original o uno diferente permitido
Versalles y y compatible con la tipología espacial del mismo.
b. Mantenimiento Santa Rita - Obras tendientes a sanear los elementos existentes
en una edificación como pintura general o parcial
interior y exterior. Incluye el saneamiento de
humedades ascendentes por capilaridad desde el
terreno o descendentes por filtraciones desde las
cubiertas, fachadas o ventanas, y el saneamiento de
la flora invasora localizada en la misma edificación o
en sus inmediaciones.
- Las obras de mantenimiento se permiten en la
2. Tipos de obras
totalidad del sector normativo
permitidas
c. Reparación - Reparación, sustitución o ampliación de tuberías de
locativa suministro, drenaje o instalaciones eléctricas con el
cuidado de no alterar los niveles de pisos existentes.
- Incorporación de instalaciones nuevas de suministro
como agua, luz, teléfono, citófono, gas, señales de
televisión e instalaciones de drenajes y equipos
especiales como sistemas contra incendio,
calefacción, sonido, aire acondicionado o cableado
estructurado.
- Las reparaciones locativas se permiten en la
totalidad del sector normativo.
d. Modificaciones - Las modificaciones internas no deben afectar la
internas Barrio composición original de las fachadas: el tamaño,
Versalles diseño y disposición de las ventanas, el perfil original
de las cubiertas, ni generar nuevos vanos sobre las
zonas comunes.
3. Normas b. Altura máxima No se permiten sobré elevaciones.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
c. Fachadas - Deben mantenerse las características originales
referidas a texturas, proporción de llenos y vacíos,
balcones y composición en general. Ninguna
superficie pañetada originalmente, puede ser
cubierta con enchapes u otros acabados diferentes al
previsto en el diseño original y debe mantener la
uniformidad en su color.
Barrio - Los materiales de ventanas y puertas pueden ser
Versalles reemplazados, siempre y cuando se mantenga el
diseño y dimensiones originales. No se permiten
vidrios con texturas, colores o vidrio espejo, salvo en
los espacios donde fueron previstos originalmente.
Las puertas de los garajes deben mantener la
uniformidad y transparencia planteada por el diseño
original.
- No se permite la instalación de elementos adosados
a las fachadas ni sobre las cubiertas, a excepción del
sistema comunal de señal de televisión, del sistema
de gas y del sistema de ventilación de los
calentadores de paso, los cuales deben buscar la
mejor solución para su instalación, logrando
uniformidad en diseño, dimensiones, materiales y
color.

d. Equipamiento Se conserva el existente.


comunal privado
e. - El uso de los garajes es exclusivo para el parqueo de
Estacionamientos vehículos.
f. Arborización Barrios Debe conservarse en su totalidad. Se exceptúan los
existente Versalles y casos en los cuales los árboles están afectando la
Santa Rita estructura o estabilidad de las edificaciones o
amenazan con caerse, para lo cual se requiere
concepto previo favorable de la entidad ambiental
competente.
g. Cerramientos Deben plantear como zócalo un muro de antepecho
de 0.40 metros máximo, a partir del cual se pueden
disponer elementos en materiales rígidos que
permitan transparencia visual en un 90% como
mínimo, con altura máxima total del cerramiento de
1.20 metros, con el fin de respetar los valores del
sector y permitir que sea disfrutado visualmente,
dado que forma parte del patrimonio cultural de la
ciudad. Estos cerramientos no pueden encerrar áreas
públicas.
h. Avisos - Se permite un solo aviso por establecimiento
comerciales comercial que se localice en el sector normativo
objeto de ésta reglamentación. Los avisos de los
locales en los primeros pisos de los edificios de
vivienda, deben ubicarse en la franja superior según
el diseño original de la ventanería.
-Los avisos deben adosarse a la fachada. No se
permite pintar los avisos directamente sobre la
fachada, ventanas o puertas, ni suspenderlos sobre
puertas, voladizos o ventanas. No pueden ser
luminosos y no pueden sobrepasar la altura del
segundo piso en los locales de la zona de comercio.
- Las dimensiones de los avisos comerciales no
podrán tener un área mayor de 1.5 m2.

Esta tabla no aplica para aquellas edificaciones que hayan reemplazado a las originales, estas
edificaciones se rigen por lo dispuesto en la ficha normativa del sector.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
CAPITULO V

DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 9. OBRAS NUEVAS, ADECUACIONES, AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES.

Las edificaciones amparadas por licencias expedidas con anterioridad a las normas específicas
adoptadas por el presente decreto, mantendrán los derechos otorgados por tales licencias, o
podrán acogerse a las disposiciones del presente decreto mediante una nueva licencia. A partir de
la entrada en vigencia del presente decreto todas las solicitudes de licencias quedan sujetas a las
siguientes condiciones:

TIPO DE LICENCIA CONDICIONES.


1. Obras Nuevas. Se rigen por lo dispuesto en el Decreto del POT y el actual decreto
Las modificaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y volumetría de
la estructura arquitectónica aprobada. Cuando implique incremento en el número
2. Modificaciones. de unidades de cualquier uso cobijado por licencias anteriores, el área modificada
se rige por las normas de usos del suelo, estacionamientos y equipamiento
comunal privado dispuesto por el Decreto del POT y por el presente decreto.
Las adecuaciones deben adelantarse dentro de los paramentos y volumetría de la
estructura arquitectónica aprobada. Se rigen por la norma de usos,
3. Adecuaciones. estacionamientos y equipamiento comunal privado dispuesto por el Decreto del
POT, la ficha reglamentaria del sector al que corresponda y por el presente
decreto.
El área ampliada se rige por las normas del Decreto del POT y las del presente
decreto, en lo referente a los usos del suelo, a la cuota de estacionamientos, a las
áreas de equipamiento comunal privado, a las dimensiones de los aislamientos, a
4. Ampliaciones.
los elementos relacionados con el espacio público y condiciones de paramentación
y queda sujeta al índice de construcción del correspondiente sector normativo,
aplicado a la totalidad de la edificación.

Parágrafo 1: Para uso de vivienda, rigen, en todos los casos, las condiciones de habitabilidad
señaladas en el presente decreto.

Parágrafo 2: Para el cálculo de los cupos de estacionamientos y de equipamiento comunal privado,


las solicitudes de licencia podrán acogerse a un cálculo global según normas del presente decreto,
en el cual se incluyan el total de estacionamientos y equipamientos existentes en el inmueble o
inmuebles objeto de licencia.

Parágrafo 3. Para los predios con área menor a 72 m2 y frente menor a 6m, deberán acogerse a los
aspectos normativos descritos en el presente decreto, según lo dispuesto e el artículo 257,
parágrafo primero, del decreto 069 del 20 de junio de 2.002 “Aquellos predios que anterior a la
adopción de presente plan posean un área menor a 72 m2 deberán sujetarse a la normativa
urbanística dispuesta por el presente plan o a las normas que se expidan con el fin de reglamentar
dichos predios”.

ARTÍCULO 10. LINEAMIENTOS SOBRE EL RUIDO.

Con la sectorización base para la definición de normas sobre ruido ambiental señalada en el
Decreto Nacional 948 de 1995, y los niveles de ruido determinados en la Resolución 8321 de 1983
del Ministerio de Salud, se establecen los valores máximos de emisión de ruido definidos por cada
sector, así:

NIVEL MÁXIMO
AREAS DE DE PRESIÓN SONORA EN Db(A)
SECTOR
ACTIVIDAD PERIODO DIURNO PERIODO NOCTURNO
7:00 am – 9:00 pm 9:01 pm – 7:00 am
1 RESIDENCIAL 65 45
2 RESIDENCIAL 45 45
COMERCIO Y
3 70 60
SERVICIOS
COMERCIO Y
4 70 60
SERVICIOS

Nota 1: El manejo de ruido se manejará acorde con el plan de implantación correspondiente.

Las medidas sobre el control de ruido se ajustarán a los siguientes lineamientos:

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
a. Los usos de alto impacto, servicios de diversión y esparcimiento, caso a: Expendio y consumo
de bebidas alcohólicas y/o horario nocturno: Discotecas, tabernas, bares, cantinas y cafés
deberán acogerse a estos niveles máximos y proveerá condiciones de control de ruidos.

b. Los predios urbanizables o edificaciones nuevas deberán acogerse a los niveles máximos de
ruido establecidos en el cuadro anterior, de acuerdo al sector que se ubique. Deberán proveer
condiciones de control de ruido acordes a los niveles.

c. Las edificaciones con frente a vías locales deberán adoptar las medidas de insonorización
requeridas para garantizar el mantenimiento de los niveles máximos de ruido permitido para
cada uso, según el sector en que se localicen.

Parágrafo 1. Los niveles máximos de ruido establecidos en el cuadro anterior quedan sujetos a las
precisiones, modificaciones, complementos o adiciones que establezca.

ARTÍCULO 11. OTRAS DISPOSICIONES.

Se permite el uso del suelo para Establecimientos de Comercio que tengan como actividad, el
almacenamiento, comercialización y distribución de productos agrícolas y agropecuarios tales
como frutos, verduras, etc., dentro de las siguientes zonas:

Zona 1: De la Carrera 5 entre Calles 8 a la Calle 6;


Zona 2: De la Calle 7 entre Carreras 5 a la Carrera 6
Zona3: De la Carrera 6 entre Calles 8 a la Calle 6;
Zona 4: De la Calle 7A entre Carreras 5 a la Carrera 6

Parágrafo 1. La autorización del uso del suelo, mencionado en el parágrafo uno de este artículo
necesita cumplir con las siguientes condiciones:

a. Ser estructura diseñada, construida o adecuada para este uso.

b. Contar con servicios sanitarios para hombres y mujeres en forma independiente.


c. Contar con una zona de bodegaje interna.

d. Contar con cuarto de basuras debidamente separado y distante de la zona de exhibición y


ventas, debidamente ventilado.

e. Contar con la infraestructura adecuada para el acceso de personas con movilidad


reducida.

f. Efectuar el cargue y descargue de mercancías en las zonas definidas en el decreto 072 de


julio 09 de 2.002 y dentro de los horarios fijados en el decreto 211 de noviembre de 1.998.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO IV

ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL


TRADICIONAL

CUADROS DE RÉGIMEN DE USOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 DE 2018
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
CUADRO DE USOS

SECTOR 2
SECTOR 1 SECTOR 3 SECTOR 4
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y EXIGENCIA DE PARQUEADEROS
RESIDENCIAL NETA COMERCIO AGLOMERADO COMERCIO AGLOMERADO
SERVICIOS
USO COMPLEMENTARIO
CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN
RES5TRINGIDOS
SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V I II III IV V VI VII VIII IX I II III IV V VI VII VIII IX X I II III IV

SECTOR 1, 2 1 SECTOR 1,2 1


VIVIENDA P P P P P P P P P P C C C C C C R xV SECTROR 3 x 5V SECTOR 3
1 x 6V 1 x 15 V

Planteles de educación preescolar, básica, primaria y

media (secundaria) de mas de 800 alumnos


URBANA R 1-8 1 x 200 m2 1 x 80 m2
Centros tecnológicos y técnicos y educación no

formal hasta 1500 alumnos


Centros de capacitación especial, de ocupación artístico

EDUCATIVO ZONAL y de adultos. Planteles de educación preescolar, basica, R 1-8 R 1-8 R 1-8 R 1-8 R 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 1 x 200 m2 1 x 300 m2

primeria y media (secundaria) de más de 400 alumnos


Planteles de educación preescolar, básica primaria y

LOCAL media (secundaria) de hasta 400 alumnos R 1-8 C 1-8 R 1-8 R 1-8 R 1-8 R 1-8 R 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 R 1-8 1 x 200 m2 1 x 400 m2
EQUIPAMENTOS COLECTIVOS

Escuelas de formación artística (50 alumnos)


Bibliotecas, museo, centros culturales, artísticos y
DOTACINAL

científicos, hemerotecas, cinematecas, auditorios,


URBANA R 1-7 1 x 100 m2 1 x 200 m2
archivos científicos y artísticos, sala de exposiciones,
CULTURAL teatro, casa de cultura.
Bibliotecas, centros cívicos, culturales y científicos,
ZONAL R1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 R1 1 x 60 m2 1 x 200 m2
casas juveniles
Salones comunales 2
LOCAL C1 C1 R1 R1 R1 R1 R1 1 x 60 m 1 x 200 m2

Nivel 2. Hospitales, Clínicas, Empresas sociales de


salud del estado e instituciones privadas del régimen de

REGIONAL Y salud equivalentes de segundo nivel de atención, centros


R 1-7 R 1-7 R 1-7 C 1-7 C 1-7 C 1-7 C 1-7 C 1-7 C 1-7 1 x 80 m2 1 x 250 m2
URBANO de rehabilitación y reposo, centros geriátricos. Incluyen
SALUD
servicios de salud otros niveles desarrollados en predios
hasta 5000 M2.
Nivel 1. Centros de salud, Clínicas, empresas sociales
ZONAL de salud del estado e instituciones privadas de salud de R1 R1 R1 R1 R1 R1 C1 1 x 80 m2 1 x 350 m2
nivel 1 de atención

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V I II III IV V VI VII VIII IX I II III IV V VI VII VIII IX X I II III IV


Centro locales de atención de grupos vulnerables: la
familia, la mujer la juventud, la tercera edad, centros
EQUIPAMENTOS COLECTIVOS

ZONAL R1 R1 R1 C1 C1 C1 C1 1 x 60 m2 1 x 350 m2
integrados comunitarios, centros de adopción, hogares
BIENESTAR SOCIAL de bienestar
Asistenciales: salscunas, jardines infantiles, guarderías,
LOCAL casas vecinales, hogares de bienestar, residencias para C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 R 1-8 R 1-8 R 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 C 1-8 1 x 60 m2 ______
la tercera edad
Edificaciones para culto, catedrales y conventos 2
URBANA R1 R1 C1 1 x 500 m 1 x 200 m2

Edificaciones para culto, iglesias parroquiales 2


CULTO ZONAL R1 C1 C1 C1 C1 1 x 500 m 1 x 200 m2

Iglesias, edificaciones diseñadas y construidas 2


LOCAL R 1-7 R 1-7 R 1-7 1 x 200 m 1 x 200 m2
para este uso
DEPORTIVO ZONAL Y LOCAL Canchas deportivas, múltiples y dotaciones
EQUIPAMENTO C1 C1 ______ 1 x 250 m2
RECREATIVO deportivas al aire libre
DEPORTIVO Y
RECREATIVO Se rige por lo dispuesto en la estructura Ecología Principal y en el sistema
PARQUES C C C C ______ ______
de Espacio Público
SEGURIDAD
ZONAL Centros de atención inmediata (CAI) R1 C1 1 x 100 m2 1 x 300 m2
CIUDADANA
Sedes de las entidades públicas y privadas,
SERVICIOS URBANOS BÀSICOS

Juzgados, unidad de fiscalia, unidad de defensoria,


ENTIDADES
REGIONAL personerías, consejos, institutos descentralizados R1-2 R1-2 R1-2 C 1-2 C1-2 C1-2 C1-2 1 x 100 m2 1 x 200 m2
NACIONALES
y oficinas de instrumentos públicos. Defensorias del
DOTACIONALES

pueblo
DEFENSA Y Comisaría de familia, inspección de familia
URBANA C 1-2 R 1-2 C 1-2 C 1-2 C 1-2 R 1-2 R1-2 1 x 40 m2 1 x 100 m2
JUSTICIA
Plaza de mercado, centro de acopio: transformación y 2
REGIONAL C 1-7 1 x 100 m 1 x 50 m2
ABASTECIMIENTO comercialización.
DE ALIMENTOS Centrales mayoristas 2
URBANA R 1-7 1 x 100 m 1 x 50 m2

CEMENTERIOS Y
SERVICIOS ZONAL Funerarias y salas de velación R1 1 x 200 m2 1 x 35 m2
FUNERARIOS
Instalaciones y edificaciones de la administración
SERVICIOS URBANOS BÀSICOS

pública a nivel departamental, nacional e internacional,


sedes administrativas militares y policivas,
REGIONAL C 1-2 R 1-2 R 1-2 C 1-2 R 1-2 C 1-2 C 1-2 C 1-2 C 1-2 C 1-2 1 x 25 m2 1 x 150 m2
representaciones de cooperaciones multilaterales
SERVICIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN y organismos de cooperación internacional, sedes
PUBLICA administrativas de EPS y ARS
Sedes principales de las entidades publicas y
administrativas de servicios públicos (Empresas de
URBANA C 1-2 C 1-2 C 1-2 C 1-2 C 1-2 C 1-2 C 1-2 1 x 50 m2 1 x 100 m2
Acueducto Municipal), veedurías notarias, Inspecciones
de policía
Instalaciones y edificaciones a nivel de las redes de
servicios púbilcos, definidos en el subsector como:
SERVICIOS
PÚBLICOS Y DE URBANA TRANSPORTE: Terminal de carga y de pasajeros R 1-2 C 1-2 1 x 300 m2 1 x 200 m2
TRANSPORTE
urbanos, terminales alternos. ENERGIA ELECTRICA:

Estaciones y subestacines.
Sucursales de: Bancos, corporaciones, cooperativas,
URBANA C 2-7 C 2-7 C 2-7 C 2-7 R 2-7 C 2-7 1 x 40 m2 1 x 50 m2
SERVICIOS seguros, casas de cambios
EMPRESARIALES

FINANCIEROS
C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 ______ ______
SERVICIOS

SERVICIOS

ZONAL Cajeros automáticos R2 R2

Oficinas especializadas en: finca raíz, arrendamientos,

SERVICIOS A informática, consultoría, publicidad, mercadeo, asesora,


URBANA C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 R2 C2 C2 C2 C2 1 x 60 m2 1 x 80 m2
EMPRESAS auditoria, contabilidad, bolsas y agencias de empleo,

laboratorios de revelado y copias.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V I II III IV V VI VII VIII IX I II III IV V VI VII VIII IX X I II III IV


BODEGAS: correo, embalaje, almacenamiento.
REGIONAL R2 R2 1 x 25 m2 1 x 100 m2
SERVICIOS DE
LOGÍSTICA OFICINAS Y AGENCIAS AL CLIENTE DE: correo, 2
URBANA R2 1 x 40 m 1 x 150 m2
embalaje almacenamiento.
Estacionamientos en edificaciones especializadas en
SERVICIOS DE
ZONAL altura o subterráneos. Estacionamientos en C 2-6 C 2-6 C 2-6 C 2-6 R 2-6 C 2-6 C 2-6 C 2-6 C 2-6 ______ ______
PARQUEADEROS
superficie.
ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE TEMPORAL EN:
SERVICIOS
URBANA Hoteles, apartahoteles con servicios básicos, residencias R 2-7 R 2-7 R 2-7 C 2-7 C 2-7 R 2-7 C 2-7 1 x 120 m2 1 x 80 m2
TURÍSTICOS
estudiantiles, religiosas y de tercera edad.
Restaurantes, comidas rápidas y casa de banquetes,
URBANA R2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 R2 C2 1 x 120 m2 1 x 120 m2
SERVICIOS piqueteaderos, asaderos.
ALIMENTARIOS Comidas rápidas, pizerias 2
ZONAL R2 R2 R2 C2 C2 C2 C2 R2 R2 C2 C2 C2 R2 C2 C2 C2 C2 1 x 120 m 1 x 120 m2
SERVICIOS PERSONALES

OFICINAS Y CONSULTORIOS DE: Agencias de viajes,


sindicatos, asociaciones gremiales, profesionales,
profesionales, políticas y labores, estudios y laboratorios

URBANA Y fotográficos, consultorios y médicos y estéticos, centros


R2 C2 C2 R2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 R2 R2 C2 C2 C2 C2 1 x 120 m2 1 x 120 m2
ZONAL estéticos, veterinarios, venta de mascotas, ventas de
mascotas, laboratorios médicos y odontológicos
SERVICIOS (mecánica dental) servicios de ambulancia, venta de
PROFESIONALES,
TÉCNICOS telefonía celular, viveros.
ESPECIALIZADOS ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN SERVICIOS:
SERVICIOS

peluquerías, salas de belleza, tatuajes, sastrería,


agencias de lavanderías y tintorerías, reparación de
LOCAL artículos eléctricos, fotocopias, remontadota de C 2-3 C 2-3 C 2-3 R2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 R 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 R 2-3 1 x 120 m2 1 x 120 m2
calzados, marqueterías, vidrierias, floristerías,
confecciones, cafeterías, heladerías, elaboración de
artesanías
SERVICIOS DE Alquiler de videos, servicios de Internet, servicios de
ZONAL R 2-3 R 2-3 R 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C 2-3 C2 C2 R2 R2 C2 C2 C2 C2 1 x 100 m2 1 x 200 m2
COMUNICACIÒN DE telefonía
ENTRETENIMIENTO Juegos electrónicos de habilidades y destrezas de
MASIVO LOCAL R 4-9 C 4-9 R 4-9 C 4-9 C 4-9 C 4-9 R 4-9 C 4-9 C 4-9 R 4-9 R 4-9 R 4-9 C 4-9 C 4-9 C 4-9 ______ ______
pequeño formato, Chance y lotería.
CASO A: Confecciones, textiles, artesanías

CASO B: ACTIVIDAD ECONÓMICA RESTRINGIDA:


SERVICIOS
TÉCNICOS URBANA Talleres ( ornamentación, marmolerías) y servicios de R2 1 x 50 m2 1 x 100 m2
SERVICIOS DE ALTO DE IMPACTO

ESPECIALIZADOS
maquinas dobladoras, talabarterías, cortadoras, torno,

tipografía, litografía. Carpintería metálica y de madera.


CASO B: SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
REPARACIÓN E INSUMOS DE VEHÍCULOS EN:
SERVICOS
Servitecas, diagnostico eléctrico, talleres de mecánica y R 2 *10 C 2 *10 1 x 50 m2 1 x 20 m2
AUTOMOTORES Y
URBANA electromecánica, montallantas, lavaderos de carros y
VENTA DE
COMBUSTIBLE cambiaderos de aceite
CASO C: VENTA DE REPUESTOS
C2 C2 1 x 50 m2 1 x 20 m2

SERVICIO DE
CASO C: Bingos, boleras, billares,casino, juegos de
DIVERSIÒN Y URBANA R 2-9-10 C 2-9-10 R 2-9-10 C 2-9-10 1 x 150 m2 1 x 40 m2
azar, maquinas tragamodenas
ESPARCIMIENTO

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
CUADRO DE USOS

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 EXIGENCIA DE PARQUEADEROS

USO CLASIFICACIÒN ESCALA DESCRIPCIÒN SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES SUBSECTORES PRIVADOS VISITANTES

I II III IV V I II III IV V VI VII VIII IX I II III IV V VI VII VIII IX X I II III IV


ALTO IMPACTO

SALAS DE DIVERSIÓN Y JUEGO DE ESCALA ZONAL:


SERVICIOS DE
SERVICIOS

SERVICIO DE
DIVERSIÓN Y ZONAL Salas de baile, juegos de salón y eléctricos de habilidad C 2-9 C 2-9 1 x 150 m2 1 x 40 m2
ESPARCIMIENTO
y destreza, gimnasios
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS:
Productos alimenticios, bebidas, equipos profesionales,
fotografía, calzado, productos de cuero, ropa, artículos
deportivos, productos eléctricos, ferreterías,
cacharrerías, ópticas, lámparas, muebles, medicinas,
COMERCIO URBANO

ALMACENES, cosméticos, estéticos, metálicos y piedra preciosas,


SUPERMERCADOS cristalerías, juguetería, anticuarios, producción y venta
Y CENTRO 1 x 200 m2 1 x 30 m2 area
URBANA de artesanías, artículos para el hogar, acabados y R 2-6 7 R 2-6 7 R 2-6 7 R 2-6 7
COMERCIALES area de venta de venta
(DEPENDE DEL decoración. Artículos comestibles de primera necesidad:
ÁREA) fruterías panaderías, lácteos, carnes, salsamentarías,
rancho licores, bebidas, droguerías, perfumerías,
papelerías, librerías, lencería, viveros, telas, cortinas,
discos, pinturas, mascotas, ferreterías, artículos de
construcción al detal en establecimientos de escala
urbana con servicio de transporte para atender al cliente
a domicilio
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
ALMACENES,
COMERCIO

COMERCIO

SUPERMERCADOS
COMPLEMENTARIOS:
ZONAL

2
Y CENTRO 1 x 250 m2 1 x 35 m
ZONAL R2 R2 R2 R2 P2 P2 P2 R2 P2 P2 P2 P2
COMERCIALES area de venta area de venta
Los mismos productos del comercio urbano)
(DEPENDE DEL
ÁREA)
Compraventas o casas de empeño.
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN COMERCIO:
LOCALES CON ÁREA
DE VENTA 500 Artículos y comestibles de primera necesidad: Fruterías,
M2,(Estructuras
1 x 250 m2 1 x 30 m2
diseñadas o LOCAL A panaderías, confenterìas, lácteos, carnes, C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 P2 P2 P2 P2 P2 R2 P2 P2 P2 P2
COMERCIO LOCAL

area de venta area de venta


adecuadas para el
uso de comercio y salsamentarías, rancho, licores, bebidas, droguerías,
servicios)
perfumerías, papelerías y misceláneas, ferreterías
ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITADA EN COMERCIO:
TIENDAS DE
BARRIOS Y Artículos y comestibles de primera necesidad: Fruterías,
LOCALES CON ÁREA
LOCAL B panaderías, confenterìas, lácteos, carnes, C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 C5 P5 P5 P5 P5 P5 P5 P5 P5 ______ ______
NO MAYOR DE 60
M2 (En zonas salsamentarías, rancho, licores, bebidas, droguerías,
residenciales)
perfumerías, papelerías y misceláneas, ferreterías
Venta de artículos agropecuarios, maquinarias,
COMERCIO
PESADO

LOCALES
URBANA herramientas y accesorios, materiales de construcción y C R R R C 1 x 200 m2 1 x 120 m2
ESPECIALIZADOS

comercio mayorista

CONDICIONES NOTAS GENERALES


1 Por e uso actual que se da sobre la calle 5, en el subsector 5, del sector normativo 1 se permiten los siguientes usos: Servicios Financieros escala zonal, Servicio de parqueadero y servicio
1 Aplica artículo 3 del presente decreto turistico escala urbana.

2 Estructuras diseñadas, construidas o adecuadas para este uso 2 El subsector VI del sector normativo 2 es le parque Santa Rita y se rige por el Articulo 1, numeral 1 y numeral 3, literal b, del presente Decreto

2
3 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 60 m de construcción. 3 Por el uso actual del subsector II del sectro normativo 2 se prmite el uso: Servicios de la administración Públiica, escala Urbana

2
4 Los juegos electronicos de pequeño formato unicamente en locales de 20 m como máximo 4 En los subsectores III y VIII del sector normativo 2 los Servicios Alimentarios tienen como condición no sobre pasar el primer piso de la edificación

5 En la misma estructura de la vivienda sin sobrepasar el primer piso ni 30 m2 de construcción. En primer piso de edificaciones multifamiliares o de oficinas 5 El subsectro III del sector normativo 3 es la Plaza de la Musica y se rige por el Articulo 1, numeral 3, literal b, del presente Decreto.

6 En superficie o subterraneo se aplica articulo 4 del presente decreto 6 Para predios afectados por prolongación de vía solo permite el uso de vivienda.

7 Mediante aprovación de plan de implantación solamente en edificaciones diseñadas , construidas o adecuadas para este uso 7 Los usos del subsector V del sertor normativo 4 solo se permiten sobre la carrera 1, no sobre la carrera 2
8 Deberan garantizar 1m2 de construcción por cada alumno y 1m2 de aréa libre para la recreación detro del predio o en un parque de recreacion activa en la vecindad. Los dotacionales que usen como 8 Para predios afectados por prolongación de via solo se permite el uso de vivienda.

espacio recreativo dichos parques, deberán hacer responsables del mantenimmiento y las buenas condiciones del mismo
9 En edificaciones diseñadas para este uso no podran localizarse dentro de un radio de 50 metros o menos de centros de educación formal, centros religiosos, clinicas u hospitales *10 Uinicamente en edificaciones con frente a la carrera 2 y carrera 1, en edificaciones construidas para este uso y cuya atención al público sea al interior del establecimiento, no se permitirá
ocupación al espacio público.
10 En edificaciones diseñadas para este uso no podran localizarse dentro de un radio de 200 metros o menos de centros de educación formal, centros religiosos, clinicas u hospitales

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO VI

ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL


TRADICIONAL

CUADROS DE CONDICIONES DE EDIFICABILIDAD

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO FICHA


ALCALDÍA DE
FACATATIVÁ TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL CONSOLIDACION SECTOR NORMATIVO
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: URBANISTICA
URBANISMO RESIDENCIAL 1
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR
A B C D E
Profundidad menor o Profundidad mayor a Profundidad menor o Profundidad mayor a
CONDICIONES GENERALES igual a 25 metros 25 metros igual a 25 metros 25 metros

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,75 0,7 0,75 0,7

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,8 1,5 2,3 2,2


Aplica
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua TITULO VI Continua
Continua Aplica nota 5 Continua
ARTÍCULO 3 del
presente decreto.
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 2 2 3 3

3 Aplica Nota
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3 3
específica 7

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

2.6 2.6
3 3
Aplica nota 6 Aplica nota 6
Aplica Aplica
Aplica Aplica
TITULO VI TITULO VI
TITULO VI TITULO VI
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
numeral 3, literal numeral 3, literal a,
numeral 3, literal a, numeral 3, literal
a, del presente del presente
del presente a, del presente
decreto. decreto.
decreto decreto
Aplica notas Aplica notas Aplica notas Aplica notas
Altura máxima cerramiento de antejardín (Mts.)
1y2 1y2 1y2 1y2
Se permite Se permite
Aplica Aplica
TTITULO VI TITULO VI
SÒTANO No se permite No se permite Aplica ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
TITULO VI numeral 3, literal b, numeral 3, literal
Aplica nota 5 del presente b, del presente
ARTÍCULO 3 del
presente decreto. decreto. decreto.
Se permite Se permite
Aplica TITULO VI Aplica TITULO VI
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
SEMISOTANO. No se permite No se permite
numeral 3, literal c , numeral 3, literal
del presente c, del presente
decreto. decreto.
Aplica nota 3 Aplica nota 3 Aplica nota 5
Aplica TITULO VI
Aplica TITULO VI Aplica TITULO VI Aplica TITULO VI
ARTÍCULO 5,
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
VOLADIZO (Mts). numeral 2, literal d,
numeral 2, literal numeral 2, literal d, numeral 2, literal
del presente
d, del presente del presente d, del presente
decreto.
decreto. decreto. decreto.
PATIO INTERIOR Aplica nota 4 Aplica nota 4 Aplica nota 4 Aplica nota 4

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: No se permite el cerramiento de antejardín en lotes o edificaciones con frente sobre la calle 9

NOTA 2: Altura máxima de cerramiento 2,20 m.

NOTA 3: Se permite en el segundo piso, en ningún caso se permite el voladizo en el tercer piso. No se permite en grupos de edificaciones con unidad de diseño.

NOTA 4: Para predios con profundidad mayor a 25 metros aplica del TITULO VI la tabla del ARTÌCULO 5, numeral 2, literal f, del presente decreto
NOTA 5: Las edificaciones existentes y los predios que están por desarrollar deben mantener las condiciones originales de urbanización.
NOTA 6: No se exige antejardín para las manzanas del barrio Arbeláez, sin embargo, las edificaciones aledañas a la iglesia de Testigos de Jehová deberán lograr un empate
volumétrico y de fachada a nivel de primer piso con dicha edificación.
NOTA 7: En los predios con frente sobre la Calle 8 entre Carrera 7 y Carrera 10 el aislamiento posterior puede reducirse hasta 2 metros.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO : FICHA


ALCALDÍA DE TEJIDO RESIDENCIAL CONSOLIDACION URBANISTICA
FACATATIVÁ TRADICIONAL SECTOR
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD:
URBANISMO RESIDENCIAL
1
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR
G
F Profundidad menor o igual a 25
CONDICIONES GENERALES metros
Profundidad mayor a 25 metros

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,75 0,7


INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 2,1 1,95
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua
Aplica nota 7 3 3
ALTURA PERMITIDA (Pisos).
Aplica nota 4 Aplica nota 4
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

2,6 2,6
Aplica nota 5 Aplica nota 5
Aplica TITULO VI Aplica TITULO VI
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts).
ARTÍCULO 5, numeral 3, ARTÍCULO 5, numeral 3,
literal a, del presente literal a, del presente
decreto decreto

Altura máxima cerramiento de antejardín (Mts.) Aplica notas 1 y 6 Aplica notas 1y6

Se permite
Se permite Aplica
Aplica TITULO VI
TITULO VI ARTÍCULO 5,
SÒTANO ARTÍCULO 5, numeral 3,
numeral 3, literal b, del
literal b, del presente
presente decreto.
decreto.
Aplica nota 7

Se permite Se permite
Aplica TITULO VI Aplica TITULO VI
SEMISOTANO. ARTÍCULO 5, numeral 3, ARTÍCULO 5, numeral 3,
literal c, del presente literal c, del presente
decreto. decreto.

Aplica nota 2 Aplica nota 2


Aplica TITULO VI Aplica TITULO VI
VOLADIZO (Mts). ARTÍCULO 5, numeral 2, ARTÍCULO 5, numeral 2,
literal d, del presente literal d, del presente
decreto. decreto.

PATIO INTERIOR Aplica nota 3 Aplica nota 3

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: No se permite el cerramiento de antejardín en lotes o edificaciones con frente sobre las calles 8, 9 y 11.
NOTA 2: Se permite en el segundo piso, en ningún caso se permite el voladizo en el tercer piso. No se permite en grupos de
edificaciones con unidad de diseño.
NOTA 3: Para predios con profundidad mayor a 25 metros aplica la tabla del ARTÌCULO 5, numeral 2, literal f, del presente decreto
NOTA 4: Las edificaciones con frente sobre las calle 7A y las de la calle 7B entre carreras 8 y 9 deberán mantener la unidad de
diseño en el primero y segundo piso y lograr el empate volumétrico y de fachada en el tercer piso. Las edificaciones con frente sobre
la calle 7B entre carreras 7A y 8 (Urbanización Santa Ana) deberán mantener la unidad de diseño en el primero, segundo y tercer
piso.
NOTA 5: No se exige sobre la calle 5
NOTA 6: No se permite cerramiento de antejardín en los lotes por desarrollar con frente sobre la calle 7B, para los demás predios y
edificaciones, la altura máxima de cerramiento de antejardín es de 2,20M.
NOTA 7: Las edificaciones existentes y los predios que están por desarrollar deben mantener las condiciones originales de
urbanización.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA


ALCALDÍA DE
TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL CONSERVACIÓN DE INTERÉS SECTOR NORMATIVO
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: CULTURAL
URBANISMO RESIDENCIAL 2
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR
A C
Profundidad menor Profundidad mayor B Profundidad menor o Profundidad mayor a
CONDICIONES GENERALES o igual a 25 metros a 25 metros igual a 25 metros 25 metros

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,70 0,65 0,70 0,65

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,4 1,3 2,8 3,5


Aplica
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua TIULO VI Continua Continua
ARTÍCULO 3 del
presente decreto 4 4
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3 3
Aplica nota 2 Aplica nota 2

AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

Se permite Aplica Se permite


DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se permite No se permite
nota 2 Aplica nota 2

Altura máxima cerramiento de antejardín No se permite No se permite No se permite No se permite


Se permite Se permite
SEMISOTANO. Aplica No se permite No se permite
aplica nota 3 aplica nota 3
TITULO VI
ARTÍCULO 3 del
Aplica nota 2. Aplica nota 2.
presente decreto
Aplica ARTÍCULO Aplica ARTÍCULO
VOLADIZO (Mts). 0,6 0,6 5, numeral 2, literal 5, numeral 2, literal
d, del presente d, del presente
decreto. decreto.

PATIO INTERIOR Aplica nota 1 Aplica nota 1 Aplica nota 1 Aplica nota 1

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Para predios con profundidad igual o mayor a 25 metros aplica del TITULO VI la tabla del ARTÍCULO 5, numeral 2, literal f del presente
decreto.
NOTA 2: Para el subsector C, los predios con frente sobre el parque Santa Rita podrán desarrollar una altura máxima de 5 pisos y dejando un retroceso
en su frente de mínimo 3 metros. Para estos predios el índice de ocupación es de 0.65 y el índice de construcción es de 3,5

NOTA 3: No se contabilizara para índice de construcción, siempre y cuando se destine para parqueaderos.

NOTAS GENERALES
NOTA 1: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho, paralela al nivel

máximo de aguas, a cada lado debe los causes de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos, embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA


ALCALDÍA DE
TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL CONSERVACIÓN SECTOR DE INTERÉS SECTOR
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: CULTURAL
URBANISMO RESIDENCIAL 2
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA SUBSECTOR

D E F G H
CONDICIONES GENERALES

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,7 0,7 0,7

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,4 1,4 3,0

TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Aplica Continua Continua Continua


Aplica
ARTÍCULO 1,
ARTÍCULO 3,
numeral 1, literal
numeral 1 del 2 4
ALTURA PERMITIDA (Pisos). a del presente 2
presente decreto Aplica nota 3 Aplica Notas 2 y 7
decreto
Aplica ARTÍCULO
5 Numeral 2
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3
Literal b del
presente decreto.

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

2,5 3 3
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). Aplica Nota Aplica notas Aplica Notas 2, 3,
específica 6 3y4 4y8

Altura máxima cerramiento de antejardín 1,2 1,2 1,2


Aplica
Aplica
SEMISOTANO. ARTÍCULO 1, No se permite No se permite No se permite
ARTÍCULO 3,
numeral 1, literal
numeral 1 del
a del presente
presente decreto
decreto
VOLADIZO (Mts). No se permite Aplica nota 3 Aplica Nota 3

Aplica nota Aplica nota Aplica Nota


PATIO INTERIOR
específica 1 específica 1 Específica 1

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1: Para predios con profundidad mayor a 25 metros aplica del la tabla del ARTÌCULO 5, numeral 2, literal f del presente decreto

NOTA 2: Se permite un retroceso mínimo de 3 metros, solo en los predios con frente sobre el Parque Santa Rita

NOTA 3: Para edificaciones diferentes de las originales: Se debe lograr una solución arquitectónica de empate en fachada en primero y
segundo piso (si éste se permite) con las edificaciones contiguas.

NOTA 4: Por estar sujeto a tratamiento de conservación, en el barrio Versalles no se permite usar parte del antejardín como garaje.

NOTA 5: Para el subsector C, los predios con frente a el parque sanitarita se permitirá una altura máxima de 4 pisos, para estos predios el
índice de ocupación es de 0.65 y el índice de construcción es de 2.6
NOTA 6: Exigido solamente para predios con frente sobre la Calle 10 y sobre la Carrera 4.

NOTA 7: Se permite la construcción de altillo el cual no debe ser mayor del 60 % del área del cuarto piso, con cubierta inclinada para lo cual
se deberá presentar el respectivo estudio de suelos y calculo estructural dando cumplimiento a la norma sismorresistente.

NOTA 8: Exigido solamente para predios con frente sobre la Calle 8 entre Carrera 4 y 5.

NOTAS GENERALES
NOTA 1: Según el articulo 84 del numeral 1, literal D, las áreas periféricas (aislamientos) no debe ser inferior a 30,.00 metros de ancho,
paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado debe los causes de ríos, quebradas, arroyos ya sean permanentes o no, y alrededor de lagos,
embalses y humedales.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO : FICHA


ALCALDÍA DE TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL CAMBIO DE PATRÓN SECTOR NORMATIVO
FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD:
COMERCIO AGLOMERADO
3
URBANISMO
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
A C
CONDICIONES GENERALES Profundidad menor o Profundidad mayor B Profundidad menor o Profundidad mayor D
igual a 25 metros a 25 metros igual a 25 metros a 25 metros

INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,7 0,65 0,7 0,65

INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,4 1,3 2,1 2,7

TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua Continua


Mantiene las Aplica
3 3 condiciones TITULO VI
ALTURA PERMITIDA (Pisos). Aplica nota Aplica nota originales del 3 3 ARTÍCULO 3 del
especifica 2 especifica 2 proyecto presente
aprobado. decreto.

AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3 3 3

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO

DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige


Altura máxima cerramiento de antejardín No se permite No se permite No se permite No se permite
Se permite Se permite
Aplica Aplica
TITULO VI TITULO VI
SÒTANO No se permite No se permite ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
numeral 3, literal numeral 3, literal
b, del presente b, del presente
decreto decreto
Se permite Se permite
Aplica Aplica
TITULO VI TITULO VI
SEMISOTANO. No se permite No se permite Mantiene las ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, Aplica
condiciones numeral 3 , literal numeral 3 , literal TITULO VI
originales del c, del presente c, del presente ARTÍCULO 3 del
proyecto decreto decreto presente
Se permite. aprobado. Se permite. decreto.
Se permite. Aplica Se permite. Aplica
Aplica Aplica
TITULO VI TITULO VI
TITULO VI TITULO VI
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
VOLADIZO ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
numeral 2, literal d, numeral 2, literal
numeral 2, literal numeral 2, literal
del presente d, del presente
d, del presente d, del presente
decreto decreto
decreto decreto

ALTILLO No Se permite No Se permite No Se permite No Se permite

Aplica nota Aplica nota Aplica nota Aplica nota


PATIO INTERIOR
específica 1 específica 1 específica1 específica 1

NOTAS ESPECÍFICAS

NOTA 1:Para predios con profundidad mayor a 25 metros, aplica del TITULO VI la tabla del ARTÍCULO 5 numeral 2, literal f, del presente decreto. u

NOTA 2: Para construcciones nuevas se permite el tercer piso retrocediendo 3 mts. respecto al paramento de la fachada y rematando en cubierta inclinada.

NOTAS GENERAL
NOTA 1: Las edificaciones sobre la Carrera 5 se adecuaran al nuevo paramento basado en la proyección de la ampliación de esta vía.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO FICHA

ALCALDÍA DE TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL CAMBIO DE PATRÓN SECTOR NORMATIVO


FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD: 3
URBANISMO COMERCIO AGLOMERADO
EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
CONDICIONES GENERALES E F G
Profundidad menor o Profundidad mayor a Profundidad menor o Profundidad mayor a
igual a 25 metros 25 metros igual a 25 metros 25 metros
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,7 0,65 0,7 0,65
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 2,8 2,6 1,4 1,3
Continua. Continua.
TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Aplica Nota Aplica Nota
esfecífica 3 esfecífica 3
Aplica 3 Aplica 3 Aplica
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 4 4
TITULO VI Nota específica 2 Nota específica 2
ARTÍCULO 3 del
presente decreto. Aplica Aplica
TITULO VI TITULO VI
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3
numeral 2, literales numeral 2,
b y c, del presente literales b y c, del
decreto presente decreto

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


No se exige. No se exige.
DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN
No se exige No se exige Aplica Nota Aplica Nota
(Mts).
específica 3 específica 3

Altura máxima cerramiento de antejardín No se permite No se permite No se permite No se permite


Se permite Se permite
Aplica TITULO VI Aplica TITULO VI
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
SÒTANO No se permite No se permite
numeral 3, literal b, numeral 3, literal
del presente b, del presente
decreto decreto
Aplica Se permite Se permite
TITULO VI Aplica TITULO VI Aplica TITULO VI
ARTÍCULO 3 del ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
SEMISOTANO. No se permite No se permite
presente decreto. numeral 3 , literal c, numeral 3 , literal
del presente c, del presente
decreto decreto
Se permite. Aplica Se permite.
TITULO VI Aplica TITULO VI
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
VOLADIZO No se permite No se permite
numeral 2, literal d, numeral 2, literal
del presente d, del presente
decreto decreto
ALTILLO No se permite No se permite No se permite No se permite
Aplica nota Aplica nota Aplica nota Aplica nota
PATIO INTERIOR
específica 1 específica 1 específica 1 específica 1

NOTAS ESPECIFICAS
NOTA 1: Para predios con profundidad mayor a 25 metros, aplica del TITULO VI la tabla del ARTÍCULO 5 numeral 2, literal f, del presente
decreto.
NOTA 2: Para construcciones nuevas se permite el tercer piso retrocediendo 3 mts. respecto al paramento de la fachada y rematando en cubierta
inclinada.
NOTA 3: Para predios con frente sobre la Carrera 5 Costado Nor - Oriental, el paramento de construcción debe retrocederse en 5 metros lineales
para reserva víal de la Carrera 5.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 de 2018 - FICHAS URBANÍSTICAS
TITULO VI - ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL

ÁREA FUNCIONAL: TRATAMIENTO: FICHA

ALCALDÍA DE TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL CAMBIO DE PATRÓN SECTOR NORMATIVO


FACATATIVÁ
SECRETARÍA DE ÁREA DE ACTIVIDAD:
4
URBANISMO COMERCIO AGLOMERADO

EDIFICABILIDAD
EDIFICABILIDAD PERMITIDA
SUBSECTOR
A B C
CONDICIONES GENERALES Profundidad menor Profundidad mayor Profundidad menor Profundidad mayor Profundidad menor Profundidad mayor
o igual a 25 metros a 25 metros o igual a 25 metros a 25 metros o igual a 25 metros a 25 metros
INDICE MAXIMO DE OCUPACION. 0,75 0,70 0,75 0,70 0,75 0,70
INDICE MAXIMO DE CONSTRUCCION. 1,6 1,7 2,3 2,1 3,1 2,9

TIPOLOGIA EDIFICATORIA. Continua Continua Continua Continua Continua Continua

4 4
ALTURA PERMITIDA (Pisos). 3 3 3 4
Aplica nota 2 Aplica nota 2

Aplica Aplica Aplica Aplica


TITULO VI TITULO VI TITULO VI TITULO VI
ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
AISLAMIENTO POSTERIOR MINIMO (Mts). 3 3
numeral 2, numeral 2, numeral 2, numeral 2,
literales b y c, del literales b y c, del literales b y c, del literales b y c, del
presente decreto presente decreto presente decreto presente decreto

ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO PUBLICO


DIMENSION MINIMA DE ANTEJARDIN (Mts). No se exige No se exige No se exige No se exige No se exige No se exige

altura máxima cerramiento de antejardín No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite No se permite

Se permite Se permite Se permite Se permite


Aplica Aplica Aplica Aplica
TITULO VI TITULO VI TITULO VI TITULO VI
SÒTANO No se permite No se permite ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
numeral 3, literal numeral 3, literal numeral 3, literal numeral 3, literal
b, del presente b, del presente b, del presente b, del presente
decreto decreto decreto decreto

Se permite Se permite Se permite Se permite


Aplica Aplica Aplica Aplica
TITULO VI TITULO VI TITULO VI TITULO VI
SEMISOTANO. No se permite No se permite ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
numeral 3, literal numeral 3, literal numeral 3, literal numeral 3, literal
c, del presente c, del presente c, del presente c, del presente
decreto decreto decreto decreto

Se permite Se permite Se permite Se permite


Aplica Aplica Aplica Aplica
TITULO VI TITULO VI TITULO VI TITULO VI
VOLADIZO (Mts). No se permite No se permite ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5, ARTÍCULO 5,
numeral 2, literal numeral 2, literal numeral 2, literal numeral 2, literal
d, del presente d, del presente d, del presente d, del presente
decreto decreto decreto decreto

Aplica nota Aplica nota Aplica nota Aplica nota Aplica nota Aplica nota
PATIO INTERIOR
específica 1 específica 1 específica 1 específica 1 específica 1 específica 1

NOTAS ESPECIFICAS

NOTA 1 : Para predios con profundidad mayor a 25 metros se sugiere aplica del TITULO VI la tabla del ARTÌCULO 5, numeral 2, literal f del presente decreto

NOTA 2: Sobre la carrera 2 la altura máxima es de 3 pisos.

ALCALDÍA DE FACATATIVÁ - SECRETARÍA DE URBANISMO


DECRETO 125 DE 2018

TÍTULO VI

ÁREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL


TRADICIONAL

PLANOS

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
PLANO N. 1A ESTRUCTURA BASICA AREA FUNCIONAL - TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
ESTRUCTURA BASICA MUNICIPAL
2.800

TESTIGOS DE JEHOVA
2.600

VI
A OL
A TR
VI PE
LL CO
ET EE
A NT
RIA COLEGIO
VA
DEPARTAMENTAL

TV
15

15
PARQUE

L
CL
LOS CEREZOS

CHA
BATALLON ESCUELA
DE COMUNICACIONES

UAPU
PARQUE
CEMENTERIO

Q. G

11
LL
C
PARQUE ARQUEOLOGICO
PIEDRAS DEL TUNJO
PARQUE EMBALSES
GATILLO

5
C 2.600
R

LL
A

C
5

5
EQUIPAMIENTOS

E1
COLECTIVOS
ICBF

LL
C
RA

CA
2.600 1 2.600

CENTRO TELECOM

Q.
VIA AL ROSAL

CH
COLEGIO DPTAL.

AP
CEMENTERIO

IN
SANTA RITA

ER
O

11
PARQUE

E
SAN RAFAEL

LL
RIO BO
TELLO

A
C
2.600

2.600

CR
2.800

A
1

CA
RR
ER

8
EQUIPAMIENTOS

E
VA

A
COLECTIVOS

LL
R

5
IA
N

A
TE
PARQUE

C
3.000 (V
IA CERRO MANABLANCA PARQUE SANTA
N
A
C
IO
PARQUE
MANABLANCA RITA
N
A
L)
2.600
IGLESIA
PARQUE
SANTA RITA
EL TRIANGULO

2.600

2.600
2.600

PARQUE
SAN ANTONIO
INDUSTRIAL
2.600
PLAZA DE
MERCADO

5
E
2.800
PROMASA C. ESC.

LL
R. POMBO

CA
CA
2.800

RR
2.600
ER
VIA A
A
BO
1
G
VIA A ZIPACON O
TA

2.600
2.600
AREA INDUSTRIAL

PLAZA
SIMON BOLIVAR

CONVENCIONES 0 100 300 500 1000 mt


LIMITE AREA FUNCIONAL
CONVENCIONES 0 100 200 300 400 m

LIMITE AREA FUNCIONAL PARQUES ZONALES EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS


Area Funcional Tejido Residencial Tradicional Manablanca, San Antonio, El Triangulo Col. Industrial, Seminario, Nacional, Comando de Polcia EJES VIALES PRINCIPALES EJE CON ACTIVIDAD COMERCIAL
Carrrera 1a, Carrera 5a Q. Guapucha Escala Zonal
EJES VIALES PRINCIPALES AREAS DE EXPANSION
ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL Cra 1, Cra 5, Variante Ecopetrol Arboleda, Via al Rosal, Calle 15
EJES VIALES SECUNDARIOS EJE CON ACTIVIDAD COMERCIAL
Carrera 2a, Carrera 13, Calle 5a, Calle7a. EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Cerezos EJES VIALES SECUNDARIOS INDUSTRIA Escala Local
Cra 2, Cra 13, Cl 5, Via Borde Sur Jaboneria Central, Yambal, Area Industrial
Comercial, C. Escolar Deudoro Aponte
PARQUES URBANOS
EJES VIALES COMPLEMENTARIOS EJE CON ACTIVIDAD INSTITUCIONAL EJES VIALES COMPLEMENTARIOS
Parque Embalses Gatillo, Cerro Manablanca, Calle 15 Calle11, Calle 8a, Carrera 7a, Carrera 10a. Plaza de Mercado

P O T PLANO N. 1A ESTRUCTURA BASICA DEL AREA FUNCIONAL ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
P O T PLANO N. 1B AMENAZAS Y RIESGOS AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A
Cr
a
5E

8A
l1
Cl

5D

D
l1
Cl

Ca
rre
A ra
14

C
ra
14

13

Tr
le
al

an
C

sv
er
sa
15

l1
5
lle
Ca

C
ar
re
C

ra
ar

13
re
ra

B
13
A
C
ar
C

re
ar

r a
re

13
ra
9

C
ar
re
ra
12
C
ar
re
13

ra
le

11
al

ar
C

re
ra
A

I
CH
PU

A 1 1
11 ll
ll C
A

C
GU
DA

C
ar

C
1A

0
RA

re

ra
ll 1
C

ra
1

ar

13
C
le
EB

10
re
al

ra
C
QU

8A

1
12
le
9

al C

C
le

ar

ar
al

C re

re
C

ra
a
9

12
C
ar
C

re
C

ar

ra
ar

11
re
re

11
8
ra

le
r

al
a

le
al
8
7

C C

2
C
ar

10
re
ra

C
le

ar
al
2

C
C

re

ar
r

7B
a

re
6A

ra le
4 al 7
C
le
7A
C

al
ar

9
C
le

le
re

al
al
ra
C

C
ar

7A
rer
a
6

Cr
B

a
7

C 9
ll

ra
C

3A 7A
le
al
C
5
9

lle
le
A

C
al
10

Ca

C ra 6A
C

C ra
ar
le

re 4A 6A ll
al

C
ra
3
C

3
C
ar
8

re
le

ra
al

4
C

C
6

C ra
11
C

le

ar
ar

le 3A
al

al 4 re
re

ra
ra

C
2
5

C
ar
7

re
le

ra
al
C

1
C
ra
2
S

5
le

C
le
al

ra
al
C

2A C
C

ar
S re
ur ra
2
Su C
r ar
re
ra
4
4
le
al
C

3
le
al
C
8

2
le

le
al

al
C

C
ra
2 Ce
rca
7
le
al
C

ll 6
C

ESCALA: 1:5000
1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 20 40 100

CONTIENE:
LIMITE AREA FUNCIONAL PLANO N. 1B AMENAZAS Y RIESGOS
P O T PLANO N. 2 PLANO DE BARRIOS AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

Ca
rre
ra
14

14

Tr
le
al

an
C

sv
e rs
al
15

15
lle
Ca

C
ar
re
C

ra
1

ar

13
re
ra

B
13
C
ar

A
re
ra
C
ar

13
re
ra
9

C
ar
C

re
ar

ra
re
13

ra

12
le

11
al
C

11
ll
C
I
HA
UC

C
AP

ar
r er
GU

C
ar
8

C
A

re

ra
A

11

ra
ar
D

13
le

10
re
RA

al

r
C

a
EB

8A

0
ll 1
QU

12 4
le
9

al C

C
le

ar

ar
al

C re

re
C

ra

ra
9

12
C
ar
re
ra
11
5 6

11
le 8
al al
le
C

C
ar

C
re
ra

11 7B
7A

le
al
C
10
le
al
C

C
C

ar
ar

C C
ar

re
re

ar
r er

7
ra

re
ra
a

le
ra
6A
5

al
2

4
C
7A

9
le

le
al
al
C

C
7
ar

C
re

ar
ra

re
6

ra
7
7B

C 9
ll

ra
C

3A 7A
11 C
al
le 8
le
al
5
9

C
lle
le
A

C
al
10

Ca

C ra 6A
C

C ra
ar
le

re 4A 6A ll
al

C
C

ra
3
12
7

C
6
le

ar
8

al

le

re
le

11
al

ra
al

C
C

le 4
al
C C
ar
C
ra
3A
10
re
ra
2
10
C
ar
re
ra
1
C
ra
2
S

8
le
al
C

C
ar
re
ra
2
Su C
r ar
re
ra
4

LIMITE AREA FUNCIONAL


SECTOR 1 6 ZAMBRANO SECTOR 3
LIMITE BARRIO
1 LOS OLIVOS 7 SANTA ROSA 8 DANIEL ORTEGA

2 LA ESMERALDA 8 DANIEL ORTEGA 9 SAN JOSE

10 CENTRO
3 VILLA SAJONIA SECTOR 2
ESCALA: 1: 5000
4 DIURBA 11 SANTA RITA SECTOR 4 0 20 40 100

CONTIENE:
5 ARBELAEZ 12 VERSALLES 10 CENTRO condicionada a los planos aprobados por
PLANO N. 2 BARRIOS
P O T PLANO N. 3 SECTORES NORMATIVOS AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

5D
l1
Cl

Ca
rre
ra
14

C
ra
14

13

Tr
le
al

an
C

sv
er
s
al
15

15
lle
Ca

C
ar
re
C

ra
ar

13
re
ra

B
13
A
C
ar
C

re
ar

ra
r er

13
a
9

C
ar
re
ra
12
C
ar
re
13

ra
le

11
al

ar
C

re
ra
HA

I
UC

11
A 11
ll ll
AP

C C
GU

C
ar
DA

C
1A

re

ra
ll 1
C

ra
1

ar

13
C
RA

le

10
re
al

r
C

a
EB

8A
QU

1
12
le
9

al C

C
le

ar

ar
al

C re

re
C

ra

ra
9

12
C
ar
C

re
C

ar

ra
ar

11
re
re

11
8
ra

le
ra

al al
le
8
7

C C

2
C

10
ar
re

C
le

ar
al
ra

C
C

re

ar
2

ra

re 7B
6A

ra le
4 al

7
C
le
7A
C

al
ar

9
C
le

le
re

al
al
ra
C

C
ar

7A
re
ra
6

Cr
7B

a
C 9
ll

ra
C

3A 7A
alle
C
5
9

lle
le
A

C
al
10

Ca

C ra 6A
C

C ra
ar
le

re 4A 6A ll
al

C
3
C

ra
3
C
ar
8

re
le

ra
al

11
C

4
le
al C
6

C ra
C

C
le

ar
ar

3A
al

4 re
re

ra
ra

2
5

C
ar
7

re
le

ra
al
C

1
C
ra
2
S

5
le

C
le
al

ra
al
C

2A C
C

ar
S re
ur ra
2
Su C
r ar
re
ra
4

AREA DE
4

SECTOR ZONA TRATAMIENTO


le

ACTIVIDAD
al
C

RESIDENCIAL FICHA NORMATIVA DE USOS Y


1 RESIDENCIAL
NETA EDIFICABILIDAD
3
le
al
C

RESIDENCIAL
8

CON ZONAS
le

le

FICHA NORMATIVA DE USOS Y


al

RESIDENCIAL DELIMITADAS DE
al

2 SECTOR DE
C

COMERCIO Y EDIFICABILIDAD
SERVICIOS

C
ra COMERCIO
2 Ce 3
COMERCIO FICHA NORMATIVA DE USOS Y
rca Y CON CAMBIO
7

AGLOMERADO EDIFICABILIDAD
le

SERVICIOS DE PATRON
al
C

COMERCIO
COMERCIO FICHA NORMATIVA DE USOS Y
Y CON CAMBIO
6

4
AGLOMERADO EDIFICABILIDAD
ll

SERVICIOS DE PATRON
C

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 20 40 100


ESCALA: 1:5000

DOTACIONAL CONTIENE:
PLANO N. 3 SECTORES NORMATIVOS
SECTOR NORMATIVO: 1
PLANO DE USOS
P O T ZONA: RESIDENCIAL NETA
AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

C
ar
re
ra
13
C
ar

B
re
ra
13
A
C
ar
re
ra
13
C
ar
re
ra
12
C

I
ar
re
ra
11
C
ar
re
ra

11 II
8

ll
C
III
C
ar
r
er
a
10

C
ra
C

13
0
ar

ll 1
A

re
11

C
ra
le

8A
al
C

II
C
ar
9
le

re
al

ra
C

12
C
ar

I
1
re

C
ra

IV
ar
re
8

ra
C

11
ar
re
ar
7
10

8
le

le
al
al
C

C
ar
r er
a
9
I II
C
ar
re
ra
6A

7B
le
al
C
C
ar
re

7A
ra

9
le
7A

le
C

al

al
7
ar

le

C
re

al
ra

C
6

Cr
V a
9
7B
ll
C

C
ar

IV
re

7A
ra
5

le
al
C
5
lle

C
ra
Ca

6A A
6
ll
C

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:2500
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I
CONTIENE:
DOTACIONAL SECTOR No 1 USOS
SECTOR NORMATIVO: 1
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA: RESIDENCIAL NETO
AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

C
ar
re
ar
13
C
ar

B
re
B

ra
13
A
C
ar
re
ra
13
C
ar
re
ra
12

C
C
ar
re
ra
11

C
EM
EN
TE
RI
1 O
C
l l1 D
C
ar
re
ra
10

C
Ell 10

ra
C

13
ar
1A

re

C
ra
1
le

8A
al
C

D
9
le
al
C

D
D
C
ar
re
ra

A
12
C
ar

1
re

C
ra

ar

A
re
8

ra
C

11
ar
re
ra
7

C
10

ar
re
le

7B
al

ra
C

le
7A

8 al
le C
al
C

C
ar
re
ra
9

D
C
ar
re
r a
6A

F D
9
le
C

al
ar

C
re

7A
ra

le
al
6

C
7
le

G
al
C

Cr
a
9
C
ar
re
ra
5

5
lle
Ca
8
le
al
C

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:2500
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO
CONTIENE:
COMPONENTE DEL ESPACIO PUBLICO DOTACIONAL SECTOR No 1 EDIFICABILIDAD
SECTOR NORMATIVO: 2
PLANO DE USOS ZONA:
P O T AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

II II

C
ar
re
ra
C

11
ar

C
re

13

ar
ra

re
le
5

al

ra
C

8
A
13

II
ll
C

11
ll
C
HA

III
UC
AP
GU

I 0
A

C
1A
ll 1
AD

ar
C

re
1
RE

le

ra
al
EB

8A
C
QU

I
12
le
al
C

9
le
al
C
III

C
ar
C
C

re
ar
ar

ra
re
re

ra
ra

7
6
5

I IV III
C
ar
re
ra
4
11 le
10 V C
al
ar
le
al
r
C er
C I a
6A
VI
III
2 9
le
C
al VIII
VII
I

C
B

ra
7

IX 3A IV
ll
C

IX VII
9
le

C
al
A

ra
C
10

4A
le
al

C
C

ar
re
ra
3

I VIII
8
le
al
C

C
ar

C
re

C ra
ra

ar 3A C
re
5

ra ar
re
2 ra
IX 4

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL SECTOR No 2 USOS
SECTOR NORMATIVO: 2
PLANO DE EDIFICABILIDAD ZONA:
P O T AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL TRATAMIENTO:
RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIO
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

B B

C
ar
re
ra
11
C
13

ar
re
le
al

r
a
C

8
B
1A 11
l1 ll
l C
C
A
CH
U
AP
GU

A
A

C
A
AD

ar
11

r er
RE

le

a
al
EB

8A
C
QU

12
le
al
C

9
le
al
C
C
ar
C
C

r
ar
ar

er
r
re

a
er
ra

7
a
6
5

C
ar
re
2
ra
C H
4 C
10

11
le

C
lle
al

ar
C

a
re
C
ra
6A

A D A
9
le
al
C

E H
7B
ll
C

C
ra
3A
F
9
le
al

C
ra
C

4A

C
ar
re
G
ra
8

3
le
al
C

C
ar

C
re

C ra
ra

ar 3A C
re
5

ra ar
re
2 ra
4

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA: 1:2500

LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:


DOTACIONAL SECTOR No 2 EDIFICABILIDAD
SECTOR NORMATIVO: 3
PLANO DE USOS
P O T AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
ZONA:
TRATAMIENTO:
COMERCIO AGLOMERADO
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

C
C

ar
ar
re

re
ra

ra
8
6A

7
le
al
C
7B
le
al
C

C
ar
re

7A
ra

le
7A

al
C
II
7
le
al
C

I
C

B
ar

II
7
re

VII
ll
C
ra

7A
6

le
al
C

IV
C
IX ra
6A
PLAZA DE MERCADO 6A
ll

3 I C
8

VIII
le
al
C

III
ar
re

V
ra
5

V
6
le
al
C

VI
IX
5
le
al
C

X
7
le
al
C

C
ar
re
ra
4

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA:
1:2000
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:
COMPONENTE DEL ESPACIO PUBLICO DOTACIONAL SECTOR No 3 USOS
SECTOR NORMATIVO: 3
PLANO DE EDIFICABILIDAD
P O T AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL
ZONA:
TRATAMIENTO:
COMERCIO AGLOMERADO
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

C
ar
rer

8
a

le
al

C
6A

ar
C

re
ra
7

C
ar
re
ra
7A
9
le
al
C
C
ar
re

7B
ra

7
le
6

ll

al
C

7A

C
le
al

D
C

C
C
A
C
ra
6A
PLAZA DE MERCADO 6A
ll
C

E
3
8
le
al
C

B
C

D
ar

D
re
ra
5

6
le
al
C

G
7
le
al
C

5
le
al
C

C
ar
re
ra
4

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA:
1:2000
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO A LETRA SUB-SECTOR NORMATIVO CONTIENE:
COMPONENTE DEL ESPACIO PUBLICO DOTACIONAL SECTOR No 3 EDIFICABILIDAD
SECTOR NORMATIVO: 4
PLANO DE USOS ZONA: COMERCIO AGLOMERADO
P O T AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL TRATAMIENTO: ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

A
H
C
PU
A
U

C
G

ar
A

re
D

ra
A
R

4
EB
U
Q

C
ra
3A

11
lle
Ca
A
10

9
le
le

al
al

C
C

C
ar
re
ra
I 3

C
ar
re
ra
4

4
C
ra
C
ar
re II 3A
ra
2
C
ar
re
ra
1

IV
Su
r

C
ar
re
ra
1

III

C
ra
2A
S C
ur ar
re
8

ra
le

2
al

Su
C

C
ra
2B
Su
r

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA:
1:2000
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
CONTIENE:
DOTACIONAL SECTOR No 4 USOS
SECTOR NORMATIVO: 4
PLANO DE EDIFICABILIDAD ZONA:
P O T AREA FUNCIONAL TEJIDO RESIDENCIAL TRADICIONAL TRATAMIENTO:
COMERCIO AGLOMERADO
ALCALDIA MUNICIPAL

F A C A T A T I V A

A
H
C
C
PU
A
U
G
A
D
A
R
EB
U
Q
12
le
l
Ca

11
le
al
C
A
10
le
al
C

B C
ar
re
ra
A 3

4
C C
ar
re
ra
2
9
le
al
C

B
C
ar
re
ra
1

C
8
le
al
C

LIMITE SECTOR NORMATIVO 1 NUMERO SECTOR NORMATIVO 0 10 20 50


ESCALA:
1:2000
LIMITE SUB-SECTOR NORMATIVO I NUMERO SUB-SECTOR NORMATIVO
CONTIENE:
DOTACIONAL SECTOR No 4 EDIFICABILIDAD
TITULO VII

NORMAS COMPLEMENTARIAS

ARTICULO 1. NORMAS COMUNES A TODAS LAS FICHAS FUNCIONALES.

1. Las servidumbres y vías internas para particiones obligatorias no deben ser menores a cinco (5)
metros de ancho.

2. El perfil mínimo de vía pública o privada no debe ser menor a seis (6) metros.

3. No se permitirá desagregación o subdivisiones de un predio en un número mayor a cuatro (4)


quedando estas porciones, cualquier número mayor de subdivisiones del predio se realizará a
través de un procedimiento de urbanización cumpliendo con todo lo previsto en estos casos.

ARTICULO 2. REQUISITOS MINIMOS PARA TABERNAS Y DISCOTECAS

Las siguientes son las disposiciones y requisitos para los usos de alto impacto referidos al consumo de
bebidas alcohólicas en los sitios establecidos para el desarrollo de dicho uso. Estas condiciones cobijan
a los establecimientos existentes con anterioridad a la entrada en vigencia del presente Decreto.

a. Discotecas: Son aquellos locales donde se difunde música, con pista y actividad de baile. Si se
llevan a cabo números en vivo, los establecimientos deberán contar con escenarios dispuestos para
ello. Podrá funcionar con expendio de bebidas alcohólicas y/o anexo de bar. Contarán
obligatoriamente con servicios sanitarios independientes para ambos sexos. EL interior de los
mismos no podrá ser visualizado desde vías públicas.

b. Tabernas, Cantinas, Bares: Son aquellos locales donde se difunde música a bajo volumen, sin pista
ni actividades de baile. Se podrá prestar el servicio de restaurante, para esta destinación se utilizará
el 70% del área útil. Funcionará con expendio de bebidas alcohólicas. Deberá contar baños para
ambos sexos. No podrá ser visualizado su interior desde una vía pública.

Requisitos:

 Es obligatorio indicar en los planos y demás documentos el señalamiento de la carga de


ocupación para obtener la licencia de construcción y certificado de uso de suelo.

 La carga de ocupación hace referencia al número de ocupantes para la cual está diseñado el
establecimiento. Para discotecas es 1.3 ocupantes por área útil y para tabernas 1.0 ocupante
por área útil. Esta carga de ocupación debe ser representada en los planos en un cuadro y se
establece por el número de sillas.

 Los Establecimientos contarán con un correcto aislamiento acústico y vibratorio ya que estos
deberán ajustarse y cumplir con los niveles máximos permitidos en el sector. Para proyectos
especiales de alto impacto el nivel de ruido máximo para difusión de música dentro el horario
nocturno es de 80 db.

 Contarán con los requisitos mínimos de seguridad industrial, por cada cinco mesas debe haber
un extintor y una salida de emergencia por cada 80 personas.

ARTÍCULO 3. CONDICIONES GENERALES PARA PLANES DE IMPLANTACIÓN Y PLANES DE


REGULARIZACIÓN Y MANEJO.

1. Directrices para Planes de Regularización y Manejo: Los Planes de Regularización y Manejo son
instrumentos de planificación que complementan y desarrollan las disposiciones y lineamientos
desarrollados en el P.O.T para los usos dotacionales, comerciales y de servicios de escala urbana y
regional existentes con anterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto. La presentación

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO
del respectivo Plan de Regularización y Manejo deberá incorporar como mínimo las siguientes
condiciones:

a. Definición del área de influencia del Dotacional sobre el sector en el cual se encuentra con
base en los elementos del Sistema de Comunicaciones y Movilidad, el Espacio Público y los
elementos de la Estructura Ecológica Municipal.

b. Diagnóstico e identificación de predios e inmuebles que conforman el dotacional y las


repercusiones urbanas y efectos producidos por el mismo en el entorno inmediato.

c. Expectativas de crecimiento y desarrollo para el dotacional y la mitigación de efectos sobre


el entorno.

d. Interrelación del uso dotacional con los elementos urbanísticos y los programas y proyectos
definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial, en especial con los sistemas de
comunicación, espacio público y manejo de elementos ambientales constitutivos de la
estructura ecológica principal.

2. Directrices para Planes de Implantación: Los planes de implantación son los estudios urbanísticos
que deben presentar todos los usos dotacionales, comerciales y de servicios de escala urbana y
regional que vayan a desarrollarse en el municipio con posterioridad a la entrada en vigencia del
presente Decreto. Dicho estudio debe contener:

a. Definición de las áreas generales del proyecto y propuesta urbanística que defina las
condiciones volumétricas, de ocupación y de edificabilidad, así como la distribución de
zonas verdes y áreas libres.

b. Relación urbanística con la(s) Área(s) Funcional(es) y/o con la(s) Unidad(es) en las cuales se
desarrollan los equipamientos, en los siguientes aspectos:
 Condiciones previstas para la articulación del espacio público en el cual se
localizan.
 Interacción del equipamiento con el sistema de comunicación vial, en lo referente
al manejo de circulaciones y accesos.
 Manejo de los elementos que componen la Estructura Ecológica Municipal y el
plan de manejo ambiental de los mismos.

Parágrafo 1: Los Planes de Regularización y Manejo y los Planes de Implantación serán exigidos a
todos los dotacionales de escala Local, Urbana y Regional y a los usos comerciales y de servicios de
escala urbana y regional, en el momento de solicitar Licencia de Urbanismo ó Construcción. La
Secretaría de Urbanismo y Ordenamiento Territorial o quien haga sus veces, podrá exigir las
aclaraciones y modificaciones necesarias al proyecto con el fin de garantizar la mitigación de los
impactos urbanísticos que estos usos puedan producir en las áreas en las cuales se desarrollen.

Parágrafo 2. Sin perjuicio de lo establecido en el presente Decreto, el artículo 232 del P.O.T
(Decreto 069 de 2002), establece las condiciones para cada uno de los usos y la obligatoriedad o no
de cumplir con los Planes de Implantación y/o Planes de Regularización y Manejo según sea el caso.

ARTÍCULO 4. VIGENCIAS Y DEROGATORIAS

El presente Decreto rige a partir de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias,
en especial las establecidas en el Decreto 090 de 2010.

CODIGO: DIES-FR-10
VERSIÓN: 06
FECHA: 05 ABR 2017
DOCUMENTO CONTROLADO

También podría gustarte