Formulario HTML
Formulario HTML
Para empezar, como siempre que creamos una página nueva, creamos un
archivo nuevo en nuestro editor de texto o nuestro editor HTML. En él debemos
insertar el siguiente código:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Formulario de ejemplo</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<H1>FORMULARIO DE EJEMPLO</H1>
<FORM>
Introduzca su nombre: <INPUT TYPE="Text">
</FORM>
</BODY>
</HTML>
Mg. Manuel Alcázar Holguin
Formularios en HTML
La gran novedad de la caja de texto respecto a todos los elementos de las página Web
que hemos visto hasta ahora es que permite a los usuarios introducir texto en ella.
El lenguaje HTML consta de una etiqueta, INPUT, que permite insertar varios tipos de
controles, entre los que se encuentra el botón de envío. Para indicar el tipo de control
que queremos insertar se usa el atributo TYPE. Para crear el botón de envío debemos
usar TYPE="submit". Por tanto si en el ejemplo anterior queremos insertar uno, debemos
añadir esta etiqueta (de ahora en adelante omitiremos las etiquetas HTML, HEAD y BODY,
pero por supuesto debe seguir usándose):
<H1>FORMULARIO DE EJEMPLO</H1>
<FORM>
<P>Introduzca su nombre: <INPUT TYPE="Text">
<P><INPUT TYPE=“Submit” VALUE="Enviar consulta">
</FORM>
Por ejemplo podían incluirse botones que simulasen distintas direcciones a las
que acceder tras introducir los datos:
Ya hemos introducido antes las cajas de texto. Como resumen recordaremos
que para insertar este tipo de control en una página Web se usa la etiqueta
INPUT (esta misma etiqueta será la utilizada para insertar la mayoría de
controles), con TYPE="text". Es decir:
<FORM>
<INPUT TYPE="text">
</FORM>
Como podemos apreciar la etiqueta INPUT consta de una única instrucción. Ya hemos
visto los atributos TYPE y NAME que existe siempre en la etiqueta INPUT. Cuando
insertamos una caja de texto, es decir, cuando ponemos TYPE="text" existen otros dos:
SIZE: Determina la anchura de la caja de texto. El valor por defecto de este atributo es
20 caracteres. En ocasiones convendrá decrementar o incrementar este valor por
defecto.
MAXLENGTH: Con este atributo limitamos el número máximo de caracteres que
pueden ser escritos en una caja de texto. El valor de este atributo puede ser mayor o
menor que el especificado en SIZE, y que es totalmente independiente.
VALUE: Sirve para especificar un texto que debe aparecer por defecto en la caja de
texto, antes de que el usuario escriba nada. Este texto suele ser bien instrucciones o
bien la respuesta más probable.
<P>Nombre:<INPUT TYPE="text" VALUE="Introduzca aquí su nombre">
<P>¿Le gusta nuestro Web? <INPUT TYPE="text" VALUE="Si, muchísimo">
Tal y como hemos indicado antes, todos los controles que insertamos con la
etiqueta INPUT tienen un atributo, llamado ALIGN, que nos permitirá
seleccionar entre varios tipos de alineamiento. El atributo ALIGN puede tomar
los siguientes valores:
ALIGN="top": Alinea verticalmente el control con la parte superior de la línea.
ALIGN="bottom": Alinea verticalmente el control con la parte inferior de la línea.
ALIGN="middle": Sitúa el control a una altura media entre el resto de elementos de la línea.
ALIGN="left": En este caso estamos alineando el control horizontalmente a la izquierda. No
bordeará el control por su derecha, situándose éste en una línea propia.
ALIGN="right": Este valor es idéntico al anterior en funcionamiento, sólo que ahora el
control se situará a la derecha de la ventana del navegador.
<INPUT TYPE="text" NAME="nombre" VALUE="valor por defecto" SIZE="tamaño"
MAXLENGTH="longitud_máxima" ALIGN="alineamiento">
Mg. Manuel Alcázar Holguin
Cajas de texto para claves
La mayoría de los controles anteriores permitían al usuario introducir una serie
de datos o elegir entre una serie de opciones. En algún momento decida que
quiere dar marcha atrás y recuperar los datos que aparecieron al principio. Con
este fin existe en el lenguaje HTML un control que permite borrar los datos
actuales de todos los campos del formulario y restablecer los valores por
defecto, si es que los había. Este control recibe el nombre de botón de borrado
o botón de reseteado (reset button). La creación de este control es muy sencilla.
De nuevo usaremos la etiqueta INPUT, esta vez con TYPE="reset":
<INPUT TYPE="reset">
Veamos:
Consistirá en un botón cuya función será cerrar una ventana del navegador. El
código necesario será:
Este tipo de botón es más usado aún y consiste en usar el botón con la misma
función que un enlace hipertexto.
El resultado es más atractivo, pero debemos usarlo con moderación, ya que no
todos los visitantes tendrán navegadores que entiendan este código:
<FORM>
<TEXTAREA NAME="texto">
Es la mejor que he visto nunca.
</TEXTAREA>
</FORM>
Su función será dar a elegir entre una serie de opciones de manera que el
usuario pueda elegir una o varias de ellas. Existen dos formas de mostrar estas
opciones, como una lista con desplazamiento, o mediante una persiana
desplegable. Enseguida veremos cómo es cada una y cómo crearlas.
Para insertar un cuadro de selección usaremos la etiqueta SELECT, que consta de
una instrucción de inicio y de una instrucción de fin, entre las cuales
introduciremos las diferentes opciones para el usuario. Para insertar estas
opciones usaremos una nueva etiqueta, OPTION, que consta de una única
instrucción. Veamos un ejemplo que ilustra el uso de uso de este tipo de
control:
<FORM>
Elija un color:<BR>
<CENTER>
<SELECT NAME="color">
<OPTION>Verde
<OPTION>Negro
<OPTION>Rojo
<OPTION>Azul
</SELECT>
</CENTER>
<INPUT TYPE=“submit” VALUE="Enviar elección">
</FORM>
Mg. Manuel Alcázar Holguin
Cuadros de selección
Existe un atributo, SELECTED, que nos permitirá elegir la opción que debe estar
seleccionada por defecto. Por ejemplo, si en el código anterior queremos que el
color negro aparezca seleccionado inicialmente tendremos que escribir:
<SELECT NAME="color">
<OPTION>Verde
<OPTION SELECTED>Negro
<OPTION>Rojo
<OPTION>Azul
</SELECT>
En ocasiones puede ser conveniente que todas, o al menos algunas de las
posibilidades sean mostradas directamente, sin tener que pulsar un botón. Para
conseguir esto el lenguaje HTML ofrece el atributo SIZE, que determina el
número de opciones que pueden ser vistas simultáneamente.
Si este valor es 1 (o no se usa el atributo SIZE), se mostrará una persiana
desplegable, como hemos visto hasta ahora. Si es mayor, se mostrará una lista,
que podrá tener barras de desplazamiento si no caben todas las opciones
disponibles. Veamos un ejemplo: