Perujo Micaela Yael

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Facultad de Humanidades
Departamento de Historia
Cátedra: Historia de la Historiografía

Trabajo Práctico Final:


Análisis Historiográfico:

Juan Carlos Torre


“La Vieja Guardia Sindical y Perón. Sobre los
orígenes del peronismo.”

Profesor: Dr. Elías Zeitler

Alumna: Perujo, Micaela Yael

Fecha de Entrega: 18 de junio de 2019


ÍNDICE
Introducción------------------------------------------------------------------------ Pág. 3
Desarrollo--------------------------------------------------------------------------- Pág. 4- 15
 El autor y la construcción de su habitus: análisis del itinerario
intelectual y biográfico de Juan Carlos Torre

 El contexto de producción y la obra como construcción cultural.

 La obra y su contribución: las hipótesis, el objeto de estudio y


contribución de la obra al campo historiográfico.

Conclusión--------------------------------------------------------------------------- Pág. 16
Bibliografía--------------------------------------------------------------------------- Pág. 17

2
INTRODUCCIÓN:
El trabajo que se presentará a continuación es producto del recorrido
pedagógico durante el dictado de la cátedra de historia de la historiografía, en
el área de trabajos prácticos a cargo del profesor, Dr. Elías Zeitler.
En función de cómo última actividad a modo de cierre de los trabajos prácticos,
por iniciativa del docente, se hizo la propuesta de la realización de un análisis
historiográfico de una obra a libre elección de los alumnos, el único requisitos
de que las obras escogidas sean de historiografía Argentina del Siglo XIX o
Siglo XX y que no sea historia oficial ni de los grandes personajes, sino de una
micro historia, de género o de clases sociales
A raíz de dichas especificaciones la obra escogida para la confección del
trabajo fue: Juan Carlos Torre: “La Vieja Guardia Sindical Y Perón. Sobre
Los Orígenes Del Peronismo”.
En el trabajo subsiguiente se abordara un análisis sobre la obra ya mencionada
de ese historiador argentino, así también identificar aspectos esenciales que
influyeron en la escritura del autor, entendiendo la obra como fruto de un
contexto particular, determinado y específico.
En paralelo a ello se realizara, en función de marco analítico de Alejandro
Estrella1, facilitado por un artículo trabajado en anteriores trabajos prácticos, y
apelando a un enfoque socio-histórico se intentara visualizar la formación del
autor, su recorrido académico en permanente relación con la coyuntura
histórica y su impacto en la producción cultural por analizar. A lo largo del
trabajo también se intentará hacer manifiesta la postura historiográfica del autor
en función a la lectura de su obra, así como también evidenciar, lineamientos y
contribuciones que haya realizado al campo historiográfico argentino.
El trabajo se estructura en relación a la guía proporcionada por el docente a
comienzo del dictado del cursado y siguiendo el esquema de análisis que
brinda Estrella en el artículo trabajado en clases previas.

1
ESTRELLA, Alejandro. “Como se hizo the making of the English Working Class. Condiciones de
posibilidad de un clásico de la historiografía”, en Sociología Histórica, N° 3, 2013, pp. 145-175.

3
DESARROLLO:

El autor y la construcción de su habitus: análisis del itinerario intelectual


y biográfico de Juan Carlos Torre
Juan Carlos Torre nacido en 1940 y oriundo de Bahía Blanca, Buenos Aires,
luego de terminar sus estudios secundarios en 1958 se traslada a la
Universidad de Buenos Aires, siendo unos de los primeros que se reciben de la
carrera de Sociología. En sus años ocupados en sus estudios, estuvo siendo
un participante activo en los movimientos estudiantiles y sobre todo del lado
izquierdista. Al principio en la Federación Juvenil Comunista y más adelante
término siendo representante de los estudiantes en el consejo de la Facultad
de Filosofía y Letra y más tarde en el Consejo Superior de la Universidad de
Buenos Aires.

Luego de graduarse en 1966 empezó a trabajar en el Consejo Federal de


Inversiones (CFI) y en el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) con otros
profesionales. En el boletín bibliográfico electrónico del programa de Buenos
Aires de Historia Política en una semblanza bibliográfica, el comenta de que
“fue entonces que empecé, fuera de las horas de trabajo, a interesarme en los
estudios de la sociología y de la historia de los trabajadores.”2
En 1972 entró como investigador en el Instituto Torcuato Di Tella, que ya era
por esos momentos un lugar por excelencias de investigación en ciencias
sociales en Buenos Aires. Desarrolló dos líneas de trabajo, la primera
puntualmente en el sindicalismo contemporáneo que guía a la sociología del
trabajo que procuro “establecer qué proporción de los trabajadores estaba
afiliada a los sindicatos y también cómo se desenvolvía la democracia dentro
de la vida política interna de los sindicatos”3 y esto lo publico en la revista
Desarrollo Económico en 1973 y 1974 que desarrollo debates públicos. Otro
tema fue la trayectoria del sindicalismo pos-1955 y que formo parte de la
Comisión de Estudios del Trabajo organizada por la CLACSO 4, que le permitió

2
PolHis- Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política. Año 4, Nº 8,
segundo semestre de 2011
3
Ops.
4
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-
gubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO,
Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de
las Ciencias Sociales

4
tener una gran perspectiva de intercambio con otros investigadores de otros
países, como Brasil, Colombia, México, Chile, Perú.
La segunda línea de su trabajo fue la exploración de las investigaciones de M.
Murmis, y J.C. Portantiero en la discusión con Gino Germani, considerado
como el fundador de la disciplina de la sociología en el país, acerca del papel
del viejo sindicalismo en los orígenes del peronismo.

Para ello, conto con fuente según el autor, invalorable, como las entrevistas
con antiguos dirigentes obreros hechas por los historiadores Leandro Gutiérrez
y Luis Alberto Romero para el Instituto Torcuato Di Tella (Archivo de Historia
Oral) también conto con el apoyo de la historiadora canadiense, Louise Doyon,
que estaba justo investigando los pasos del sindicalismo en los años peronista,
que con el fundamento para perfilar una de sus obras, “La Vieja Guardia
Sindical y Perón” entre 1943 y 1946, que se desarrollara más adelante.

También escribió artículos relacionado sobre la CGT y el 17 de Octubre de


1945, pero como la mayoría de ellos eran de corte narrativa no se publicaron
en la revista de ciencias sociales como Desarrollo Económico entonces decidió
cambiar a otra, por ejemplo a la revista Todo es Historia, dirigida por Feliz
Luna, ya que su público era adecuado para que se conociera los episodios
claves de la historia de esa época y su gran impacto que provoco en la vida
pública del país.
Tuvo una gran influencia en su formación, con el grupo de intelectuales que
luego de su separación del Partido Comunista, fundaron la revista Pasado y
Presente y se convirtieron en animadores centrales de los debate de la
izquierda argentina entre 1963 y 1975.

Como fue una gran influencia para el autor, esta revista de orientación marxista
publicada en Córdoba entre los años 1963 y 1965 y una segunda época en
1973 dirigida por José María Aricó fue una revista de un alto nivel de
problematización de la historia política. Su nombre fue en homenaje a Antonio
Gramsci, que fue un dispositivo político e intelectual desplegado a partir de los
años 60 y durante dos décadas, constituido en el contexto de la emergencia de
una nueva izquierda latinoamericana con deseo de revolución.

5
Ha sido una de las más innovadoras y osadas empresas intelectuales de la
izquierda argentina. No solo por haber ensayado, en sus dos épocas (1963-65
y 1973), la problemática vinculada con la vida política y militante, sino por haber
propuesto una ruptura generacional respecto de las burocracias partidarias y el
aniquilamiento de teóricos de las prácticas políticas argentinas. En su primera
etapa, estaban compuesto por José Aricó, Oscar del Barco, Héctor Schmucler,
Aníbal Arcondo, Carlos Sempat Assadourian, entre otros. En su primera época,
en la Córdoba de los 60, los temas en debate se referían a la difusión del
pensamiento de Gramsci, las luchas obreras, la relación de política y cultura, el
debate entre cristianismo y marxismo, o debates en cuestiones referidas a las
principales corrientes intelectuales europeas: el existencialismo sartreano, el
estructuralismo de Levi- Strauss, etc.
En el segundo período (1973 es dirigida por José Aricó con sus compañeros
como , Samuel Kieczkovsky, Juan Carlos Torre, Héctor Schmucler, César
Guiñazú, Carlos Assadourian, Francisco Delich, Luis J. Prieto y Carlos R.
Giordano, se puede observar un acercamiento a la izquierda peronista.
Durante ese año se analizaron la radicalización de las capas militantes e
intelectuales y de desarrollo de las perspectivas revolucionarias y democráticas
que desembocan en las elecciones de 1973.

Cabe mencionar, además, la publicación por parte del grupo, a partir de 1968,
de los Cuadernos de Pasado y Presente, los cuales resultaron claves para la
renovación del pensamiento marxista en Latinoamérica

A fines de 1975, nuestro autor viajo a Nueva York para dar un seminario de tres
meses, en febrero de 1976 obtuvo un subsidio del Social Science Research
Council con el que esperaba regresar al país para reanudar sus
investigaciones; pero el Golpe De Estado del mes de marzo lo freno. Viajo a
Paris y se inscribió en la Ecole des Hautes Etudes en Sciencies Sociales para
realizar su doctorado bajo la dirección de Alain Touraine.

Con apoyo de otros colegas por falta de subsidio y por terminar el programa de
posgrado tuve que encaminarse hacia otros horizontes, con Francisco Weffort,
pudo dar clase en la Universidad de Campinas y la Universidad de Sao Paulo
durante en el año 1977, como al año siguiente con el título de investigador
visitante al Institute of Latin American Studies de Londres, gracias a David

6
Rock. Luego fue a la Centre for Latin American Studies de Oxford, por Alan
Angell, estuvo hasta mediados de 1979 y luego volvió a Buenos Aires en 1980,
con subsidio del Social Science Research Council hasta 1982,que se quedó en
el país para reintegrarse al Instituto Di Tella, mientras cuenta en el Boletín
bibliográfico, “así, mientras que buena parte de mis amigos pasó esos terribles
años argentinos en el exilio, en particular en México, yo hice a lo largo de ellos
una y otra vez las valijas como un turista intelectual accidental”.

En enero de 1983 defendió su tesis en Paris sobre el papel del sindicalismo en


los orígenes del peronismo y ese mismo año público su libro sobre la
trayectoria de los sindicatos en el gobierno peronista de 1973-1976.
En el retorno de la democracia, dejo por un lado sus investigaciones para
actuar en el gobierno de 1983 de Raúl Alfonsín.
Con la publicación en 1990 de La Vieja Guardia Sindical y Perón. Sobre los
Orígenes del Peronismo, pudo terminar sus investigaciones ya empezadas en
1974 y 1975 en la revista Todo es Historia.
Él volvía en los siguientes años a revisar una y otra vez su libro, pero empezó a
incorporar temáticas más contemporáneas ligadas a la democracia política y el
gobierno de la economía.

Podemos decir que hoy es Director de la Revista Desarrollo Económico y


Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella. Dentro de su prolífica obra
pueden resaltarse sus libros, entre los cuales se encuentra La vieja guardia
sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo (1990, 2006), El gigante
invertebrado. Los sindicatos en el gobierno, Argentina 1973-1976 (2006) y El
proceso político de las reformas económicas en América Latina (1998).

Aparte recibió en 1990 la beca Guggenheim, el Premio Konex en Sociología en


1996, que esté fue creada en Buenos Aires en 1980, por Luis Ovsejevich, con
el propósito de promover, estimular, colaborar, participar e intervenir en toda
clase de iniciativas, obras y empresas de carácter cultural, educacional,
intelectual, artístico, social, filantrópico, científico o deportivo en sus
expresiones más jerarquizadas, aparte sus premios están consideradas como

7
las más prestigiosas del país y por último el Premio Bernardo Houssay a la
Trayectoria Científica en 2010.

Luego de esta breve reseña sobre el camino intelectuales de Torre y la


conformación de su habitus se procederá al abordaje de lo que es la obra en sí,
su contexto de producción y como dicha obra llega hasta nosotros.

El contexto de producción y la obra como construcción cultural:

Para comenzar con el análisis, se expondrá el enfoque historiográfico de


nuestro autor, Juan Carlos Torre, y que vuelca en nuestra obra en cuestión. En
función del material conseguido sobre nuestro autor y también como
conclusión general de la obra, podríamos situar a dicho autor dentro del área
de la Historia Social, donde aporta al estudio de la historia una renovación
teórica y metodológica, y como a su vez una mayor profesionalización. Con la
influencia de la Escuela de Annales y luego de la Revolución Libertadora en
1955, que se autodenominó así a la dictadura cívico-militar que gobernó
la República Argentina tras haber derrocado al presidente constitucional Juan
Domingo Perón, hasta 1958 donde asume el poder, el presidente Arturo
Frondizi.
En la Universidad de Buenos Aires, se pone al frente el historiador José Luis
Romero donde va a presidir a fines de los ‟50 el Centro de Estudios de Historia
Social y la Cátedra de Social en la Facultad de Filosofía y Letras.
En contraste a la Nueva Escuela Histórica “Se buscaba alcanzar una
producción histórica con mayores pretensiones de rigor científico y actualizada
de acuerdo a las corrientes historiográficas europeas [...] Las nociones de
historia total, larga duración, estructura y coyuntura, la metodología serial,
serían incorporadas gradualmente al horizonte mental de estos estudiosos, así
como la construcción de un discurso más analítico que narrativo. De allí la
preocupación por integrar las dimensiones económicas, sociales y culturales a
una historiografía nacional que hasta ese momento se había centrado en lo
político (y esto reducido al plano institucional), a través de la idea de «Historia
social», que a su vez afirmaba su vinculación con el conjunto de las ciencias

8
sociales, en una época en que aún seguía vigente la tradición erudita de las
Humanidades, en la que anclaba la historia tradicional”5.
En esta línea trabajaban los historiadores con vinculación al Instituto Di Tella,
al instituto de Estudios Económicos y Sociales y como a su vez con el Instituto
de Sociología que dirigía Gino Germani.
En tiempos de la dictadura de 1976, se constituyó un grupo de historiadores
que, desde centros privados, comenzaron a reconstruir la idea de hacer
„historia social‟ en la línea de José Luis Romero, pensando en un futuro no
signado por la censura y las persecuciones, cómo era el que se vivía en ese
momento. Él, como Tulio Halperín Donghi fueron como modelos de esta
corriente, y a su vez Leando Gutierrez fue su maestro para los jóvenes que
cursaban la carrera en los tiempos de la dictadura. El PEHESA (Programa de
Estudios de Historia Económica y Social Argentina) se formó ya a fines de
1977, integrado entre otros por Leandro Gutiérrez, Luis Alberto Romero, José
Luis Moreno, como otros, bajo el paraguas del CISEA6. A partir de diciembre
de 1983 la nueva historiografía académica se adueña del espacio universitario
y desarrolla un trabajo inspirado en las corrientes sobre todo francesas y
británicas (Annales y el marxismo británico) y en la „historia social‟ en la estela
de José Luis Romero, como forma de „tomar la posta‟ del desarrollo
interrumpido por el golpe militar de 1966.7

Luego de la breve explicación de la postura historiográfica que se para nuestro


autor, voy a comentar el contexto de la producción como a su vez el contexto
de su publicación y en el siguiente apartado la obra en sí y sobre todo su
importancia que tiene a la hora para los investigadores.
Con la publicación en 1990 de La Vieja Guardia Sindical y Perón. Sobre los
Orígenes del Peronismo, pudo terminar sus investigaciones ya empezadas en
1974 y 1975 en la revista Todo es Historia. En la década de los 70‟ tenemos
como conflicto internacional la guerra de Vietnam como el auge de grupos

5
Cristina E. Guerra, MODELOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS EN EL DESARROLLO DE LA
HISTORIA. En http://www.didacticadelahistoria.unlu.edu.ar/
6
El CISEA era el Centro de Investigaciones sobre Estado y Administración, muy ligado a la primera etapa
del gobierno constitucional, al igual que el CEDES (Centro de Estudios sobre Estado y Sociedad)
7
Campione, Daniel: La hegemonía de la “Historia Social”, en Razón y Revolución, nro. 10, primavera de
2002, reedición electrónica.

9
terrorista y a su vez en América Latina la aparición de las dictaduras militares
con ayuda de EEUU.
En Argentina tenemos el proceso de Reorganización Nacional comenzado en
marzo de 1976 que fue la última, la más larga y la más sangrienta en la historia
de nuestro país. Con la excusa de la “lucha contra la subversión” las Fuerzas
Armadas destituyeron de su cargo a la entonces presidenta, Isabel Martínez de
Perón comenzando el capítulo más sombrío y sangriento de nuestra historia; a
decir de Ezequiel Adamovsky, la estrategia de la junta militar fue doble, por un
lado un feroz represión sin precedentes, como de costumbre la prohibición de
partidos, las manifestaciones políticas y una rígida censura a la prensa. Pero
además de esto la dictadura comenzó un plan sistemático de secuestro, tortura
y desaparición de miles de dirigentes sociales, representantes estudiantiles,
periodistas, artistas contestatarios y cualquiera que no acatase la nueva
autoridad y las medidas llevadas a cabo. El objetivo de dicho plan era el
exterminio de los mejores referentes sociales y la paralización de la población
mediante el terror, quebrando cualquier resistencia logrando la despolitización
de la vida nacional8. A pesar de dichos objetivos la dictadura militar no logro
sus objetivos, ya que el proceso militar, si bien desestructuro y persiguió en
gran medida a toda esfera intelectual en contraposición al gobierno, también
generó en cierto sentido las condiciones necesarias para el desarrollo
intelectual y dentro de este, para una prolífica producción historiográfica luego
del retorno de la democracia en 1983.varios escritos fueron escritos en la
penumbra, en catacumbas, etc. Si bien muchos intelectuales se vieron en el
exilio (tanto externo como interno), se puede ver que muchos de estos
continuaron produciendo en comunidades exiliares, que tanto en Europa como
en América se fueron congregando, generando así complejas redes
académicas cuyo impacto en la historiografía local se manifestaría de manera
plena con el retorno de la democracia. En paralelo a esto aquellos intelectuales
sometidos a un exilio interno, comenzaran a producir en forma marginal a la
Universidad y al Estado, será la época del auge de los centros académicos
privados, espacios institucionales alternativos que gozaban de mayor libertad
académica y autonomía política. Cabe mencionar algunos de ellos ya que

8
ADAMOVSKY, Ezequiel. “Historia de la clase media argentina”. Buenos Aires, Sudamericana, 2009.

10
serán importantes reductos para la futura producción historiográfica: El CENEP
(Centro de Estudios de Población), el CEDES (Centro de Estudios de Estado y
Sociedad) y el CISEA (Centro de Investigaciones Sobre el Estado y la
Administración), hacia la segunda mitad de la década de los 70 se crearía el
programa Buenos Aires de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Pero podemos mencionar que nuestro autor, para esta época viaja a EEUU y
no sufre tanto el proceso de la dictadura de este momento.

Vuelve luego de defender su tesis en Paris en 1983 sobre el sindicalismo en los


orígenes del peronismo; con el retorno de la democracia a mano del presidente
Raúl Alfonsín, dejo aparte sus investigaciones para actuar en el gobierno
democrático. Recién en 1990 se publicó la obra que se está trabajando en este
informe. Podemos encontrar que en esta época a nivel mundial se ha
terminado la guerra fría, la Unión Soviética se ha desmoronado junto con el
muro de Berlín, Alemania vuelve a reunificarse en un sola, el modelo capitalista
occidental ha triunfado sobre el modelo del comunismo de la ahora
desaparecida Unión Soviética. En Argentina Ricardo Alfonsín termina su
gobierno antes de tiempo cediéndole el mando al nuevo presidente
constitucional, Carlos Saúl Menem, y comienza un proceso de implementación
de políticas neoliberales signadas bajo el llamado “Consenso de Washington”
que rige un paquete de medidas económicas y políticas para casi todos los
países de América Latina.

En lo que respecta al campo intelectual, la historiografía se recupera de una


profunda crisis que afectó a todo el cuerpo de las ciencias sociales, se
comienza a hablar de nuevas tendencias o retornos, como lo son la nueva
historia social, la nueva historia cultural, la nueva historia económica y la nueva
historia política. Argentina también abrevaría de estas nuevas tendencias, en
donde los historiadores de más experiencia que habían regresado del exilio con
el retorno de la democracia formaran una nueva generación de historiadores,
que continúan la línea iniciada, por Tulio Halperin Donghi, José Luis Romero,

11
Gino Germani, Torcuato y Guido Di Tella, entre muchos otros, es decir en un
dialogo constante entre la historia, la sociología y la ciencia política.9

Como vemos, el autor no sufrió mucho el contexto a la hora de producir y


publicar. Solamente se puede mencionar que en el momento de su producción
tuvo que dejar en pausa, por salidas de investigación y cuando tuvo su
doctorado, decidió retomarlo y publicarlo.

La obra y su contribución: las hipótesis, el objeto de estudio y


contribución de la obra al campo historiográfico:
Como ya se ha mencionado anteriormente, La Vieja guardia Sindical y Perón,
fue su tesis de doctorado (que luego adoptó la forma del libro publicado en
1990) que fue escrita entre 1974 y 1982 y defendida en la École de Hautes
Etudes de París en enero de 1983, posee conocimiento sobre el peronismo
que constituyen uno de los pilares de la revisión de las tesis de Gino Germani
sobre el respaldo que le da el movimiento obrero a Perón, como a su vez para
defender esa postura se apoya en numerosos investigaciones de otros
historiadores como a su vez de otro tipos de fuentes, como diarios y
publicaciones del periodo y testimonios.
A continuación comenzaremos por la estructura y una breve reseña de lo que
se trata esta obra en cuestión.
Torre pone en cuestión sobre las posibilidades y limitación de la autonomía
obrera en la condición del periodo de 1943 a 1946, como tema central del libro.
Dedica una buena parte del libro a demostrar cómo la acción de la "vieja
guardia sindical”, expresada inicialmente como aceptación oportunista de los
ofrecimientos formulados por el coronel Perón10 , luego la decisión de
acompañar y desarrollar la movilización de los trabajadores el 17 de octubre y,
finalmente, a través de la conformación del Partido Laborista (capítulos V, VI y
VII de la obra). Se puede nombrar algunas cuestiones como:

9
SPINELLI, María Estela. “Las tendencias más recientes en la historiografía política Argentina de la
segunda mitad del siglo XX. Una aproximación”. En: Folia Histórica del Nordeste, Nº 20, 2012. Pp. 12-13.
10
Juan Carlos Torre. La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires. 2ª
ed. RyR, 2014

12
A) la relevancia de las luchas internas entre los miembros de la élite militar
que pasó a gobernar el país a partir del golpe de junio de 1943.
B) El papel de las organizaciones de la "vieja guardia sindical" en la
preparación y organización de la jornada del 17 de octubre.
C) La experiencia del Partido Laborista.

Aparte el autor realiza descripciones pormenorizadas de algunos


acontecimientos para fundamentar ciertas apreciaciones personales como por
ejemplo, desde el inicio del '45 se perfila la crisis, primero en el plano político
influenciado por los avatares de la política internacional y después la crisis
social que dejará, según él, huellas permanentes en la sociedad Argentina.11
Aparte desarrolla la acción de la clase media, a través de la organización de
diferentes tipos de asociaciones vecinales, colegios profesionales y centros
estudiantiles; que el gobierno militar, pierde apoyo de esta clase, por lo tanto
busca adeptos en la clase trabajadora, hasta ese momento marginada.
Se puede decir que él concluye con la hipótesis de que el sindicalismo se
declara indiferente frente a la naturaleza política de los poderes públicos –que
en ese momento era un gobierno de facto- lo que significaba una novedad a la
vez que es el resultado de la apertura de la elite militar. A partir de esta
afirmación se realiza una descripción de los acontecimientos basado en
documentos, donde presenta los principios del sindicalismo, el deseo de
independencia de toda agrupación que no sea la sindical para acercarse luego
a los diferentes partidos políticos, pero con resultados negativos sobre todo por
falta de entendimiento con el socialismo.
Torre analizar los acontecimiento para ver el personalismo de Perón que
ascendía en la clase obrera, a partir de las autobiografías y escritos de
algunos sindicalistas, para detenerse finalmente en el análisis del 17 de octubre
del 45', en el que considera que la huelga se adelantó 24 hs. Por lo tanto
prueba: que la CGT no estuvo entre los principales instigadores de la
movilización. La CGT actuó más bien como canal de comunicación para entrar
en acción y qué organizaciones sindicales respaldaban la huelga general; los
obreros no tuvieron resistencia de las fuerzas policiales;) la CGT y otras

11
Rosso, Irma. Revista Nordeste.investigacion. 2daEpoca N°16 2001

13
organizaciones no federadas forman el Comité Nacional de Huelga que juega
un papel importante durante ese día 17 en las negociaciones con el gobierno.

Los efectos del día 17, para el autor son cuatro: la redefinición de las
relaciones Perón/clase trabajadora; el movimiento obrero articulado en
sindicatos con peso propio y objetivos definidos; se diferencian claramente los
conflictos sociales y políticos y la clase media, opositora al gobierno militar y
defensora de la democracia, pasa a ser conservadora sobre todo de su status
social y se pronuncia contra las reformas de Perón y el movimiento obrero.

El autor replantea la pregunta que muchos se hicieron: si la vieja guardia


sindical puede ser acusada de ese cosmopolitismo ideológico; según el autor
establece que si la respuesta es positiva se debe mirar, a los otros
componentes del “espectro político de la época ”, para Torre la clase media y
dirigentes miraban el traspié sufrido por W. Churchill y los sindicatos observan
y copian la organización del partido laborista, como así también se identifican
ideológicamente con aquél; para ello el autor analiza la Declaración de
Principios, el programa y la Carta Orgánica. A través de los cuales define a la
sociedad argentina como sociedad polarizada en una clase laborista (la
mayoría del pueblo) y una minoría poderosa y egoísta, siempre en la búsqueda
de asegurar sus privilegios.

Juan Carlos Torre interpreta los primeros pasos del peronismo como un
movimiento de la clase marginal argentina que a medida que busca mejorar su
posición social incursiona en política, aunque en este campo fracasa por su
inexperiencia y la falta de apoyo del que consideraban su líder, sin embargo la
sociedad no va a poder ignorar más a esta clase obrera, aunque la margine
nuevamente, será un elemento que organizado, tendrá un rol protagónico junto
al poder político en décadas posteriores y como elemento social será la clase
que alberga a la mayoría del pueblo.

14
Por ultimo podemos nombrar el aporte que da el autor, ubicado en la fase de
interpretación heterodoxas12, desarrollado a partir de los años 70‟ que revisan
varios autores los principales postulados de la teoría germaniana. En estas
interpretaciones tienen en común denominador destacar el papel de la vieja
clase obrera en la génesis del peronismo. Aparece los escritos de Miguel
Murmis y Juan Carlos Portantiero, ellos distinguía tres tipos de sindicatos: los
viejos, fundado antes de 1930 (como la Unión Ferroviaria), los nuevos,
construidos en la industrialización de los 30‟ (las industrias eléctricas) y los
paralelos, que eran organizaciones impulsadas por Perón desde el aparato
estatal como alternativa a los ya existentes. Y a partir de esta clasificación
destacaron la configuración de las alianzas entre la clase obrera y la elite
política que dio lugar al peronismo.

En el caso de Torres, ha señalado, usando los textos de los anteriores autores


que nombre al principio del desarrollo del trabajo, ha señalado que el margen
de maniobra de los dirigentes sindicales para elegir los términos de la
colaboración era más amplio de lo que suponían los enfoques ortodoxos, por el
tema del rechazo de las clases medias a Perón. Se ve claramente con la
renuncia de Amadeo Sabattini y como consecuencia el único campo que podía
adherirse, era el campo sindical. En esta forma el peronismo termino siendo un
Estado, un movimiento y una ideología muy marcada.

12
MACOR, Darío y César Tcach, La invención del peronismo en el interior del país, T. II, Santa Fe, UNL, 2º
13.

15
CONCLUSIÓN:

Para comenzar a cerrar el análisis realizado anteriormente tengo que


manifestar que ha sido un enorme desafío para mi debido a que me ha costado
entender a Torre, ya que no manejo mucho el campo peronista y sobre todo al
autor, ya que sus temas de trabajo la mayoría se basa en estos temas, sobre la
clase trabajadora y Perón.
Se puede decir que para Torre el impacto de la movilización del 17 de octubre
fue decisivo, ya que termina representando a un nuevo movimiento social, que
terminara siendo importante en la vida política de Argentina.

Podemos comprobar que para el autor fue importante, tratar de ver y explicar el
tema de la sociedad trabajadora de ese momento, ver la irracionalidad o su
racionalidad de esa clase que apoyaron a Perón. Recuperando los trabajos de
Gino Germani y de Murmis y Portantiero, la importancia de la vieja guardia
sindical, con el fin de la consolidación de una nueva identidad de los sujetos
movilizados y ver cómo fue importante la unidad de la clase obrera en la
constitución del peronismo y su racionalidad del acercamiento a Perón, por su
participación decisiva.

En función de la obra, la verdad me ha parecido excelente, y además muy


interesante ya que fue un nuevo campo de tema para mí y sobre todo su
metodología de análisis para dicha obra, novedosa y a la vez muy interesante
para abordar las cuestiones referidas al contexto del autor así como también
para vislumbrar su faceta humana, y quizás sentirnos identificados con alguna
parte del itinerario del autor escogido.

Para concluir el trabajo desde mi punto de vista ha sido muy estimulante e


interesante en su ejecución, una propuesta novedosa para las actividades en el
nivel universitario, que en lo que respecta a mi punto de vista ha sido más que
importante para mi formación académica.

16
BIBLIOGRAFÍA

 ADAMOVSKY, Ezequiel. “Historia de la clase media argentina”. Buenos


Aires, Sudamericana, 2009

 Campione, Daniel: La hegemonía de la “Historia Social”, en Razón y


Revolución, nro. 10, primavera de 2002, reedición electrónica.

 http://centrodocumentacion.com.ar/revista-pasado-y-presente/

 Cristina E. Guerra, MODELOS EPISTEMOLÓGICOS Y


METODOLÓGICOS EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA. En
http://www.didacticadelahistoria.unlu.edu.ar/
 ESTRELLA, Alejandro. “Como se hizo the making of the English Working
Class. Condiciones de posibilidad de un clásico de la historiografía”, en
Sociología Histórica, N° 3, 2013, pp. 145-175.
 Juan Carlos Torre. La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes
del peronismo. Buenos Aires. 2ª ed. RyR, 2014
 Macor, Darío y César Tcach, “El enigma
peronista”, en: D. Macor y C. Tcach (edts.), La invención del peronismo en el in
terior del país, T. II, Santa Fe, UNL, 2013.
 PolHis- Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de
Historia Política. Año 4, Nº 8, segundo semestre de 2011

 Rosso, Irma. Revista Nordeste.investigacion. 2daEpoca N°16 2001

 SPINELLI, María Estela. “Las tendencias más recientes en la


historiografía política Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Una
aproximación”. En: Folia Histórica del Nordeste, Nº 20, 2012. Pp. 12-13.

17

También podría gustarte