Protocolo Trastorno Afectivo Bipolar
Protocolo Trastorno Afectivo Bipolar
Protocolo Trastorno Afectivo Bipolar
TRASTORNO AFECTIVO
BIPOLAR
Descripción problema
Trastorno Afectivo Bipolar
Es una enfermedad crónica, con un curso fásico y recurrente, que debe ser
diagnosticada oportunamente debido a que limita la funcionalidad del paciente,
implica una enorme carga socioeconómica y está asociada a una alta morbilidad y
mortalidad si ésta no es tratada.
a) Alcance Profesional
Este protocolo está dirigida a todos los profesionales de la especialidad, que
entreguen atención a personas hombres y mujeres de 15 años y más con
sospecha o diagnóstico de trastorno bipolar, en específico a:
- Médicos.
- Psiquiatras adultos.
- Enfermeras.
- Psicólogos.
- Terapeutas Ocupacionales.
- Asistentes Sociales.
b) Tipo de Usuarios
Propósitos y objetivos
Psicoeducación.
Los objetivos generales de la psicoeducación buscan el mejoramiento de la
evolución del TAB a través de:
• Mejorar el nivel de conciencia de enfermedad
• Mejorar la adherencia a tratamiento.
• Educar a paciente, familia y redes de apoyo en torno a síntomas propios de
la patología.
• Promover hábitos y estilo de vida saludables.
• Evitar el uso de medicamentos o sustancias que aumenten el riesgo de
recaídas.
La psicoeducación debiera ser siempre un tratamiento agregado a la
farmacoterapia con el objetivo de optimizar su eficacia. Además debe estar
orientado hacia usuarios y familia.
Taller de Psicoeducación para usuarios.
Fundamentos.
Por medio del trabajo grupal se puede obtener como principal beneficio a los
usuarios
• Efecto de apoyo entre grupo de pares.
• Romper el aislamiento y aumentar la red de apoyo.
• Contribuye a acabar con el estigma de los usuarios.
• Hace más fácil la adquisición de conciencia de enfermedad.
• Es más eficiente.
Terapia cognitivo-conductual
Se basa en la interacción entre pensamiento, emoción y conducta.
Intervenciones estructuradas y limitadas en el tiempo para reestructuración
cognitiva, modificación de estilos de afrontamiento y de resolución de problemas;
para evitar recaídas, recurrencias y disminuir severidad del actual episodio
depresivo.
Equipo: Psicología.
Funcionalidad
Técnicas a utilizar:
Respiracion conciente
Tecnicas de Schultz : lo que realiza son sensación de pesadez, calor y frescura en
distintas partes del cuerpo, como se expresa a continuación repitiendo las frases
mentalmente.
Repetir 6 veces la frase:"El brazo derecho es muy pesado"
Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo"
Repetir 6 veces la frase: "El brazo derecho está muy caliente"
Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo"
Repetir 6 veces la frase: "El pulso es tranquilo y regular"
Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo"
Repetir 6 veces la frase: "Respiración muy tranquila"
Repetir 1 vez la frase: "Estoy respirando"
Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo"
Repetir 6 veces la frase: "La frente está agradablemente fresca"
Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo"
Terminar con las frases:
"Brazos firmes" "Respirar hondo" "Abrir los ojos".
Jacobson: Esta técnica permite contraer mientras inspira y relajar cuando expira
los músculos del cuerpo como se ve a continuación.
Fundamento.
Los usuarios que presentan Trastorno afectivo bipolar, por lo general poseen altos
niveles de ansiedad frente a actividades sociales, poca tolerancia a la frustración y
dificultades en el manejo del estrés, por lo que la intervención en el ámbito de la
relajación permite entregar las herramientas necesarias para poder afrontar dichas
situaciones de manera correcta y atingente a las necesidades de los usuarios en
torno a su vida diaria.