Carpeta Pedagógica
Carpeta Pedagógica
Carpeta Pedagógica
N° 32215 - CHORAS
I. ASPECTO TEÓRICO
DATOS INFORMATIVOS
D.N.I. : 22500437
DRE : HUÁNUCO
UGEL : YAROWILCA
TELÉFONO : 962545904
COLEGIO DE PROFESORES :
PRESENTACIÓN
BASES LEGALES
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
EQUIDAD
Que garantiza a todos iguales
oportunidades.
CALIDAD CREATIVA E
Que asegura condiciones en
INNOVACIÓN
una formación permanente.
Que promueve la producción
de nuevos conocimientos.
INTERCULTURALIDAD
Que asume como riqueza la
diversidad de la cultura.
DEMOCRACIA CONCIENCIA
Que promueve el respeto a AMBIENTAL
los derechos humanos, la
Que motive el respeto y el
identidad y la conciencia
cuidado de su mundo natural.
ciudadana.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
COSTRUCCIÓN DE SIGNIFICATIVIDAD
LOS PROPIOS DE LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
NECESIDAD DEL
DESARROLLO DE LA
COMUNICACIÓN Y EL
ACOMPAÑAMIENTO
EN EL
APRENDIZAJE
INTEGRALIDAD DE
LOS APRENDIZAJES
ORGANIZACIÓN DE EVALUACIÓN DE
LOS APRENDIZAJES LOS APRENDIZAJES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SISTEMA EDUCATIVO
OBJETIVOS DE LA EBR
FORMAR DESARROLLAR
INTEGRALMENTE APRENDIZAJES EN
DESARROLLAR DIFERENTES
AL EDUCANDO
CAPACIDADES, CAMPOS
VALORES YACTITUDES
Identidad ciudadana
mundo al trabajo Ciencias
proyección a la vida Humanidades
Aprender a ser Arte
Aprender a vivir juntos Deporte
Aprender a aprender Tecnología
Aprender a hacer
Promover los
conocimientos y
práctica de valores
cívicos patrióticos,
éticos y religiosos.
Proporcionar
adecuado dominio
de la lectura, la Desarrollar las
expresión oral y facultades
escrita de la cognoscitivas
matemática volitivas y físicas
elemental, del educando
conocimiento consolidando las
básico de la historia bases de su
y geografía del Perú formación
y su relación con el integral.
mundo, de los
fenómenos de la
naturaleza a la
realidad local y
nacional.
Promover los
conocimientos y
práctica de valores
cívicos patrióticos,
éticos y religiosos.
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
MISIÓN
1. Se reconoce como persona con derecho a ser tratada con respeto; y valora
positivamente sus características biológicas, psicomotoras, intelectuales,
afectivas, culturales y lingüísticas.
AÑOS GRADOS
originario
Relación consigo mismo-
Arte
Áreas Curriculares
Educación para el
Trabajo
COMITÉ DE
AULA
PROFESOR
COMISIONES
ALUMNOS
DISCIPLINA
COMUNICACIÓN
EQUIPO DE INTEGRAL
TRABAJO
LÓGICO
MATEMÁTICA
ASEO CIENCIA Y
AMBIENTE
SALUD PERSONAL
SOCIAL
TUTORÍA
PERIODISMO ESCOLAR
EDUCACIÓN
BIBLIOTECA Y ARTÍSTICA
AYUDA
EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
FÍSICA
PERIÓDICO MURAL
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AULA
I. DATOS INFORMATIVOS
IV. OBJETIVOS
V. ASPECTO PEDAGÓGICO
Reunión de PPFF
Visita al museo, centros laborales, instituciones, etc.
Participación en las festividades, deportivas, paseos, campestres,
etc.
VIII. CRONOGRAMA
Actividades F M A M J J S S O N D
1. Elaboración de unidades didácticas
2. Preparación de documentos de trabajo
3. Elaboración del registro auxiliar
4. Formación de comités responsables
5. Celebración del calendario cívico escolar
6. Reunión de PPFF
7. Entrega de libretas
8. Participación en actividades deportivas
9. Visitas a instituciones, centros laborales
10. Paseos campestres
11. Otros
IX. RECURSOS
Humanos (personal directivo, docente, PPFF, alumnos, etc.)
Técnicos (DCN, unidades didácticas, proyectos, módulos)
Económicos (Comité de aula, donaciones)
X. EVALUACIÓN
Control periódico del desarrollo del plan y evaluación final de los
objetivos logrados, dificultades y sugerencias.
NORMAS DE CONVIVENCIA
Es de gran necesidad vivir en un clima de paz, armonía, de comprensión y
de respeto mutuo entre las personas que nos rodean a diario, en tal sentido
debemos contar con reglas claras y precisas para evitar en todo momento los
problemas en el futuro, esto debe partir de la idea de los agentes de la educación
y ser cumplidos por los alumnos dentro y fuera del aula, así como por el profesor y
los padres de familia quienes se sujetaran a normas específicas contenidos en el
Reglamento Interno de la institución educativa, estas normas se basan en:
DEBERES:
1 Estar a la hora previsto en el aula prestando el saludo respectivo.
2 Portar con sus útiles escolares, cumplir con sus tareas y encargos.
3 Respetar a su profesor y a sus compañeros.
4 Presentarse con su uniforme de manera ordenada y limpia.
5 Felicitar a sus compañeros y demás personas cuando hacen buena labor
y en su onomástico.
6 Efectuar trabajos en equipo apoyándose unos a otros.
7 Pedir permiso cuando fuera necesario y debe justificar sus faltas
DERECHOS:
1. Tratar con dignidad y respeto sin discriminación.
2. Recibir en forma gratuita los servicios que brinda la institución.
3. Recibir estímulos cuando el caso lo requiere.
4. Hacer uso de la biblioteca del plantel, así como del desayuno y almuerzo
escolar.
5. Reclamar y/o hacer observaciones cuando crea que sea necesario.
PROHIBICIONES:
1. No jugar ni distraerse en horas de clase.
2. No pelear ni fomentar desorden dentro y/o fuera del aula.
3. No burlarse de sus compañeros.
4. No apoderarse de cosas ajenas.
5. No comer ni mascar chicle en horas de clase.
6. No hablar lisuras dentro ni fuera del aula.
7. No faltar ni llegar tarde a clases.
8. No pintar ni ensuciar las paredes y muebles, ni debe arrojar basura en
lugar que no corresponde.
CARTEL DE CUMPLEAÑOS
Mayo Junio
Julio Agosto
Diciembre
Setiembre Octubre Noviembre
NOMINA DE LOS ALUMNOS
Nº CÓDIGO DEL ALUMNO APELLIDOS Y NOMBRES SEXO EDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LINEAMIENTOS DEL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
NACIONAL
LINIAMIENTOS DE PROYECTO
POLÍTICA EDUCATIVA EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
PROYECTO
CONDICIONES CURRICULAR
REALES DE LA DE LA DEMANDAS DEL
INSTITUCIÓN SECTOR PRODUCTIVO
EDUCATIVA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
AVANCE DE LA NECESIDADES DE
CIENCIA Y LA APRENDIZAJE DE LOS
TECNOLOGIA ESTUDIANTES
ENTORNO LOCAL
REGIONAL Y GLOBAL
LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL
APRENDER
A…
Los temas transversales surgen como una respuesta a los problemas coyunturales de trascendencia que afectan a la
sociedad y que demandan a ala educación una atención prioritaria y permanente. Tienen como finalidad
promover el análisis y reflexión de los problemas sociales, ambientales y de relación personal en diferentes
escenarios de la realidad, para que los estudiantes identifiquen las causas así como los obstáculos que impiden la
solución justa de estos problemas. Los temas transversales se plasman en el desarrollo básicamente de las actitudes
y valores y deben ser desarrollados en todas las áreas curriculares.
EDUCACIÓN DE
HOY…
PARA LA
CONVIVENCIA, LA EN Y PARA LOS
PAZ Y LA DERECHOS
CIUDADANÍA HUMANOS
PARA LA
GESTIÓN DE EN VALORES O
RIESGOS Y LA FORMACIÓN
CONCIENCIA ÉTICA
AMBIENTAL
PARA LA
EQUIDAD DE
GÉNERO
FALTA DE
COMPROMISO ESCASO
DE LOS PADRES DESARROLLO
FALTA DE
INCUMPLIMIEN
IDENTIDAD
TO DE DEBERES
PERSONAL,
Y DERECHOS
SOCIAL Y
POR PARTE DE
CULTURAL
LOS ALUMNOS
Tolerancia
Honradez y
veracidad
Gratitud e
identidad
Deseo de
superación
I. DATOS INFORMATIVOS:
Profesor de Aula : Raúl GÓMEZ ROBLES
Niños : 08
Niñas : 01
Grado : 3ro Sección : “B”
Turno : Mañana
II. FUNDAMENTACIÓN
III. OBJETIVOS:
Fomentar y desarrollar en el niño y niña capacidades, habilidades
sociales y actitudes que le conduzcan asumir adecuadamente los retos
de la vida que se le presente.
ACTIVIDADES M J J A S O N D
1. Trabajo con respeto y amor para fortalecer mi X
aprendizaje.
2. Aprendo a respetar y a ser responsable para lograr X
ser mejor cada día.
3. Comprendo que con el amor se logra lo mejor; mi X
desarrollo personal.
4. Tengo que lograr ser un niño o niña respetuosa X
con el prójimo.
1. Practico hábito de estudio X
2. Trato de cuidar mi ambiente con responsabilidad. X
3. Tomo mis alimentos nutritivos, evitando la comida X
chatarra.
4. Aprecio el trabajo de los campesinos, X
consumiendo lo que producen. X
5. Cuido mi vocabulario y trato de mejorar cada día.
1. Practico hábitos de estudio X
2. Me identifico como un buen patriota, entonando con X
respeto el Himno Nacional.
3. Procuro tener buen aprendizaje, para ser orgullo de X
mis padres y de mi patria.
4. Protejo y cuido mi territorio patrio. X
ACTIVIDADES M J J A S O N D
1. Demuestro amor a mi prójimo comportándome con X
disciplina. X
2. Con respeto y perseverancia soy cada día mejor. X
3. Reconozco los valores de la santa limeña para X
imitarla.
4. logro jugar con mi prójimo en el patio con respeto
y disciplina.
1. Practico técnicas de estudio, para lograr mis X
metas.
2. Tengo que aprender a ser asertivo para lograr ser X
un buen hijo y buen ciudadano X
3. Trabajo con responsabilidad para fortalecer mi
aprendizaje. X
4. Comprendo que viviendo en paz conmigo mismo
seré siempre feliz, como nos enseñó San Juan
Macías.
1. Me comprometo a leer el periódico, con buen uso X
de lenguaje.
2. Quiero expresarme sin violencia, tratando a las X
personas con amor.
3. Aumento mi fe para actuar como Jesús nos enseñó, X
amar al prójimo. X
4. Creo una regla para mi vida personal a corto plazo
1. Seré perseverante con mis obligaciones de estudio
y mi formación integral. X
2. Cultivo y practico la buena amistad con mi prójimo X
X
3. Demuestro respeto y amor a mi familia.
X
4. Asisto a mi I.E. con responsabilidad.
1. Preparo con amor, mi corazón para recibir a Jesús. X
2. Practico el amor que Jesús nos enseñó. X
3. Soy solidario con los más necesitados. X
VIII. RECURSOS.
- Materiales:
- Pizarra, plumones de colores, cartulina, lápices de colores,
papelotes, gráficos, láminas, hojas de aplicación, cuentos, videos,
CD, etc.
- Equipo:
- TV. video, computadora, equipo de sonido.