Contratos Modales PDF
Contratos Modales PDF
Contratos Modales PDF
Contenido
Los contratos sujetos a modalidad o de plazo fijo ....................................... V-1
INFORMES LABORALES
Subcontratación de personal: Intermediación Laboral .............................. V-4
APLICACIÓN PRÁCTICA ................................................................................................................................................... V-7
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL Desnaturalización de un contrato por obra ........................................................... V-8
Informes Laborales
temporada que por su naturaleza pue- 1.3. Contratos por reconversión em-
Ficha Técnica
dan ser permanentes. Dentro de este presarial.- Es aquel que se celebra
Autor : Dra. Jenny Ugarte Gónzales tipo de contratos podemos encontrar en función a la sustitución, amplia-
los siguientes: ción o modificación de las activida-
Título : Los contratos sujetos a modalidad o de des desarrolladas en la empresa, y,
plazo fijo 1. Contratos de naturaleza tem- en general, toda variación que tenga
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 179 - Segunda poral un carácter tecnológico tanto en las
Quincena de Marzo 2009 1.1. Contrato por inicio o incremento maquinarias, equipos, instalaciones,
de actividad.- Son aquellos cele- medios de producción, sistemas, mé-
brados entre un empleador y un todos y procedimientos productivos
trabajador por el inicio de una nueva y administrativos.
Nuestra Ley de Productividad y Competi-
actividad empresarial, ésta es en- Plazo:
tividad Laboral, aprobada por el Decreto
tendida como el inicio propiamente Dos años.
Supremo Nº 003-97TR (en adelante
de la actividad a la que se dedicará
LPCL), señala en su primer párrafo del Base Legal
la empresa, así como el inicio de
artículo 4°: “En toda prestación personal Artículo 59º LPCL.
nuevas actividades o el incremento
de servicios remunerados y subordinados,
de las ya aperturadas.
se presume la existencia de un contrato de 2. Contratos de naturaleza acci-
trabajo a plazo indeterminado…”. Esta Plazo:
expresión recoge el Principio de Continui-
dental
Tres años.
dad o Causalidad que, según el Tribunal 2.1. Contrato ocasional.- Es aquel que
Base Legal
Constitucional, busca reguardar que Artículo 57º y artículo 76º D S. Nº 001-96-TR
se celebrerá para atender las necesi-
“… la duración del vínculo laboral deba ser (Reglamento de la LPCL). dades esporádicas que sean distintas
garantizada mientras subsista la fuente que a la actividad habitual que realiza la
le dio origen”.1 1.2. Contratos por necesidad de mer- empresa.
cado.- Es aquel celebrado entre
En tal sentido, en virtud de esta vocación un empleador y un trabajador en Plazo:
de permanencia, se debe preferir una virtud de atender un incrementó Seis meses al año.
contratación indeterminada antes de un conyuntural de las necesidades de Base Legal
contrato a plazo o modal. Es producto de mercado originados por los variacio- Artículo 60º LPCL.
esta preferencia que para la validez de nes sustanciales de la demanda del
los diferentes tipos de contratos a plazo 2.2. Contrato de suplencia.- Es aquel
mercado, inclusive cuando se trate celebrado para sustituir temporal-
determinado, se debe cumplir con los de labores ordinarias que forman
requisitos que señala la Ley. mente a un trabajador estable de
parte de la actividad normal y que la empresa, cuyo vínculo laboral se
El artículo 53º de la LPCL señala que los no pueden ser satisfechas por el per- encuentra suspendido por alguna
contratos modales son aquellos que se sonal permanente. Cabe precisar que causa prevista en la legislación labo-
dan por un período determinado y que la causa que justifique este contrato ral. El empleador deberá reservar el
se celebran en razón de las necesidades no puede basarse en un incremento puesto a su titular, quien conserva su
del mercado o de la mayor producción previsible del ritmo de la empresa, derecho de readmisión en la empre-
de la empresa, así como cuando lo exi- así como a las variaciones de carácter sa, operando con su reincorporación
ja la naturaleza temporal o accidental cíclico o de temporada que se ma- oportuna la extinción del contrato
del servicio que se va prestar o de la nifiestan en actividades productivas de suplencia. También se incluyen
obra que se va a ejecutar, excepto los de carácter estacional. las coberturas de puesto de trabajo
contratos de trabajo intermitente o de estable, cuyo titular, por razones de
Plazo máximo:
orden administrativo, debe desarro-
1 Sentencia del Tribunal Constitucional emitida el 9 de octubre de
2002 en el expediente 1397-2001AA/TC sobre Acción de Amparo
Cinco años. llar temporalmente otras labores en
interpuesta por De la Cruz y Otros contra la Entidad Prestadora de Base Legal el mismo centro de trabajo.
servicios de Saneamiento de Ayacucho S.A. Artículo 58º LPCL.
Subcontratación de personal:
Intermediación Laboral
Ficha Técnica nal relación directa y bilateral entre quien guladas por el Código Civil (asociaciones,
emite las órdenes (empleador) y aquellos fundaciones y comités) y las empresas
Autor : Dra. Gisela Margot Infantes Cárdenas que deben cumplirla (trabajadores): en individuales de responsabilidad limitada
medio de ambos, aparece el empleador (EIRL) no podrían prestar este tipo de
Título : Subcontratación de personal: Intermedia- servicios.
formal que será la entidad de interme-
ción Laboral
diación laboral”1. Asimismo, las actividades accesorias,
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 179 - Segunda Al respecto, señala Raso Delgue: “La in- directamente vinculadas e indispensables
Quincena de Marzo 2009
termediación laboral presupone una rela- para la realización de las actividades de
ción triangular pero una de las relaciones intermediación laboral, son considera-
jurídicas es laboral, uno de los sujetos das como parte del objeto social de las
1. Introducción involucrados es un trabajador”2. entidades.
La Intermediación Laboral es una figura
jurídica que se encuentra normada en 3. Ámbito de aplicación 4. Supuestos de procedencia
la Ley Nº 27626 (Ley que regula la La intermediación laboral sólo podrá Los trabajadores destacados a una empre-
actividad de las empresas especiales prestarse en los siguientes supuestos: sa usuaria no pueden prestar servicios que
de servicios y de las cooperativas de impliquen la ejecución permanente de la
trabajadores) y en el Decreto Supremo - Empresas de servicios especiales actividad principal de dicha empresa.
Nº 003-2002-TR. (más conocidos como “services”)
constituidas como personas jurídicas Es por ello que para que se configure la
Estos dispositivos legales además de regu- de acuerdo a la Ley General de So- intermediación laboral debe mediar tres
lar la figura de la intermediación laboral, ciedades. supuestos:
regulan los derechos de los trabajadores Las empresas de servicios tem- - Intermediación de servicios tempora-
destacados, dentro del régimen laboral porales, complementarios y es- les: Consiste en emplear uno o más
de la actividad privada. pecializados, pueden desarrollar trabajadores con el fin de destacarlo
En el presente informe trataremos acerca simultáneamente las actividades de temporalmente a una tercera perso-
de los alcances, supuestos de proceden- intermediación previstas en la Ley, na, natural o jurídica, denominada
cia, limitaciones, registro y los derechos siempre que ello conste así en su empresa usuaria, que dirige y super-
laborales de los trabajadores, entre otros Estatuto y Registro. visa sus tareas.
aspectos importantes. - Cooperativas de trabajadores, confor- - Intermediación de servicios com-
me a la Ley General de Cooperativas, plementarios: Consiste en prestar
2. Concepto y tendrá como objeto exclusivo la servicios complementarios por una
La Intermediación Laboral se presenta prestación de servicios de interme- persona jurídica, que destaca a su
cuando una empresa denominada diación laboral. personal a una empresa usuaria, para
usuaria contrata a un tercero (mediante Las cooperativas de trabajo temporal desarrollar labores complementarias
un contrato de locación de servicios), sólo pueden intermediar para supuestos o, altamente especializadas, en las
para que éste le proporcione o destaque de temporalidad y las cooperativas de que esta última no determina ni
personal a su centro de trabajo o de ope- trabajo y fomento del empleo, para supervisa sustancialmente las tareas
raciones, para la prestación de servicios del trabajador destacado.
actividades complementarias y de alta
temporales, complementarios o de alta especialización. - Intermediación de servicios especia-
especialización. lizados: Consiste en prestar servicios
especializados por una persona
jurídica, que destaca a su personal a
una empresa usuaria, para desarrollar
Temporales labores altamente especializadas, en
las que ésta última no determina ni
Empresa Empresa supervisa sustancialmente las tareas
Complementarios
de servicios usuaria del trabajador destacado.
Aplicación Práctica
Ficha Técnica del plazo señalado por las disposi- asignación familiar, si la tuviera, u otros
ciones legales para la presentación conceptos de naturaleza remunerativa.
Autor : Dr. Ludmin G. Jiménez Coronado de la Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta.
Título : Aplicación Práctica
Asesoría Aplicada 2
Participación de Utilidades en las
pequeñas empresas
Compensación de Tiempo de Servi- La empresa “Tertulia S.R.L.”, se ha inscrito
Asesoría Aplicada 1 cios Trunca en el REMYPE el 01 de noviembre de
La empresa “Bartholix S.A.C.” tiene un 2008 como pequeña empresa, la misma
trabajador en el área de mantenimiento que cuenta con 30 trabajadores; nos
Participación de Utilidades en caso de maquinaria pesada cuyo ingreso fue el pregunta si es que el hecho de haberse
de Fusión de Empresas 01-01-2009; sin embargo, ha renunciado acogido al régimen especial laboral tiene
con fecha 28 de febrero del presente. la obligación de hacer la participación de
La empresa “Miércoles de Ceniza S.A.C.”,
luego de haber tenido un proceso de Nos preguntan si a este trabajador le co- utilidades.
diálogo y de negociaciones, ha decidido rresponde calcular su Compensación de
Solución
fusionarse con la empresa “Santa Cua- Tiempo de Servicios (CTS) con un sexto
resma S.A.C.” es por esta situación que de gratificación. El artículo 41º del Decreto Supremo
nos preguntan cómo es el procedimiento N° 007-2008-TR, establece entre otros
para la participación de utilidades en Solución aspecto; que el Régimen Laboral Espe-
estos casos. En principio hay que manifestarle que de cial comprende remuneración, jornada
acuerdo a lo prescrito por el artículo 18º de trabajo de ocho (8) horas, horario
Solución del Decreto Supremo N° 001-97-TR, TUO de trabajo y trabajo en sobre tiempo,
El artículo 8º del Decreto Legislativo de la Ley de CTS; las remuneraciones de descanso semanal, descanso vacacional,
N° 892, establece que en caso de fusión periodicidad semestral se incorporan a descanso por días feriados, protección
de empresas, para efectos del cálculo de la remuneración computable a razón de contra el despido injustificado.
la participación de utilidades, se efectua- un sexto de lo percibido en el semestre Los trabajadores de la Pequeña Empresa
rá un corte a la fecha del otorgamiento respectivo. Se incluye en este concepto tienen derecho a un Seguro Comple-
de la escritura pública, para determinar las gratificaciones de Fiestas Patrias y mentario de Trabajo de Riesgo a cargo
los montos a pagar a los trabajadores de Navidad. de su empleador, cuando corresponda,
cada una de las empresas fusionadas a
Las remuneraciones que se abonan por de acuerdo a lo dispuesto en la Ley
dicha fecha. Por el período posterior, la
un período mayor se incorporan a la Nº 26790, Ley de Modernización de
participación se calculará en función a los
remuneración computable a razón de la Seguridad Social en Salud, modifi-
estados financieros consolidados.
un dozavo de lo percibido en el semestre catorias y normas reglamentarias; y a
Por su parte en el artículo 17º del Decreto respectivo. Las remuneraciones que se un seguro de vida a cargo de su em-
Supremo N° 009-98-TR, Reglamento abonen en períodos superiores a un año, pleador, de acuerdo a lo dispuesto en
para la aplicación del derecho de los no son computables. el Decreto Legislativo Nº 688, Ley de
trabajadores de la actividad privada a Consolidación de Beneficios Sociales, y
participar en las utilidades que generen Las remuneraciones fijas de periodicidad
menor a un semestre, pero superior a un modificatorias.
las empresas donde prestan servicios; en
caso de fusión, disolución o escisión de mes, se incorporan a la remuneración Para la Pequeña Empresa, los derechos
empresas, las utilidades serán calculadas computable aplicándose la regla del colectivos continuarán regulándose por
al día anterior de la fecha de entrada en artículo 16º de la presente Ley, sin que las normas del Régimen General de la
vigencia de dichos eventos. sea exigible el requisito de haber sido actividad privada.
percibida cuando menos tres meses en
Para los efectos del pago, se tendrán en cada período de seis. Asimismo, el derecho a participar en las
consideración las siguientes normas: utilidades, de acuerdo con el Decreto
Ahora bien, del caso antes descrito, debe- Legislativo Nº 892 y su Reglamento,
a) De extinguirse la relación laboral, mos de tener en cuenta que el período de sólo corresponde a los trabajadores de
el pago se efectuará dentro de los cálculo es respecto a los meses de enero la pequeña empresa.
quince (15) días útiles de la entrada y febrero (los mismos que comprenden
en vigencia del evento correspon- al semestre de noviembre - abril); por Es así pues que, en virtud de lo dispuesto
diente; lo que el trabajador, al haber ingresado por el artículo antes señalado, las enti-
b) De subsistir la relación laboral, dicho en el mes de enero, no ha percibido dades que se hayan acogido a pequeñas
pago se hará efectivo en la oportu- gratificación de fiestas patrias, por lo empresas, sí están en la obligación de
nidad prevista en el artículo 6º del que entonces, al momento de hallar su hacer la participación de utilidades, los
D. Leg. N° 892, es decir será distri- CTS trunca no es materia de incorpora- que estarían excluidos son las micro-
buida dentro de los treinta (30) días ción este concepto, es decir que sólo le empresas.
naturales siguientes al vencimiento calcularán sobre su haber mensual y su
Glosario Laboral
1. Remuneración formativas laborales; al no constituirse propiamente dicho un vínculo
Constituye remuneración para todo efecto legal, el íntegro de lo que el traba- laboral, no es una remuneración y no está afecta al pago del Impuesto
jador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma a la Renta, ni otros tributos o gravámenes.
o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición.
3. Retribución económica
2. Subvención económica Es lo percibido por un locador a cambio de un servicio realizado al
Son aquellos ingresos que perciben los beneficiarios de modalidades comitente, sin relación de subordinación.
9 Pensión Mínima SNP Hasta 27 UIT 15% 3550.00 ---- 95850.00 95850.00 14377.50 14377.50
Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT 21% 3550.00 95850.00 191,700.00 95850.00 20128.50 34506.00
* Pensionistas con derecho propio: Exceso de 54 UIT 30% 3550.00 191700.00 ilimitado
20 o más años de aportación 415.00
1 La renta anual se calcula considerando todos los ingresos que califiquen como Renta de Quinta Categoría de acuerdo al art. 34º de la LIR y su concordancia reglamentaria
10 y menos de 20 años de aport. 346.00 (remuneraciones, gratificaciones ordinarias y extraordinarias, participación en las utilidades, etc.). A dicho monto se le deduce 7 UIT.
6 y menos de 10 años de aport. 308.00
5 o menos de 5 años de aport. 270.00 VENCIMIENTOS
* Pensionistas con derecho derivado 270.00 7. Sistema Privado de Pensiones (AFP)
* Pensionistas por invalidez 415.00 a. Obligaciones de abril 2009
Presentación con Presentación con CH/. Presentación Cancelación de la Cancelación de
10 Subsidio por lactancia cheque de otro o efectivo del mismo Declaración Declaración sin pago declaración sin pago
A partir del 10 de marzo de 2000 820.00 Banco Banco sin pago de intereses 50% de interés 80%
(1) Fuente Superintendencia de Banca y Seguro (SBS). 1: Cuadro elaborado sobre la base de la informacion remitida diariamente por las empresas bancarias a través de reporte N° 6. Estas tasas de interés tienen carácter
(2) Circular SBS Nº AFP-98-2008 – (Vigente a partir del 01-01-09). referencial.