Veinte Cuentos Jataka - Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Los cuentos Jâtaka: fuente de doctrina budista y de valores trascendentales

Ellora: Imagen en la que se aprecian representaciones en piedra de los Jâtaka


Ellora está a 30 km de Aurangabad, en Maharashtra y es Patrimonio de la Humanidad y conocido
por sus cuevas monumentales. En el interior contienen pinturas y esculturas descritos por el
Servicio Arqueológico de India como «los mejores ejemplos del arte rupestre de India». Son obras
maestras del arte religioso budista, con figuras de Buda y representaciones de los Jâtaka.

Primer prueba parcial de Estilística y análisis de texto II


Andrea Ramos – 2do año – Español – IPA- nocturno
Análisis de Veinte Cuentos Jâtaka - 2019
Pregunta problema
¿Es posible afirmar que las reflexiones sobre valores universales como los de
benevolencia, compasión, sacrificio y bondad expuestos en los cuentos Jâkata logran
trascender la cultura budista? De ser así, ¿las enseñanzas de los cuentos Jâkata cumplen
la función de un modelo de conducta?

Hipótesis
Pretendo demostrar que en los veinte cuentos Jâkata se resaltan valores que favorecen la
convivencia, levantan la moral, inculcan el cuidado de uno mismo y de los demás y
asientan la disciplina de las sociedades. También que estos valores reflejan el espíritu
solidario de los seres humanos y que no están restringidos a una sola cultura o religión,
sino que representan a la humanidad en general. Razón por la cual han trascendido a
través de la literatura, en especial mediante los cuentos infantiles. Resaltaré la
importancia del cuento de tradición oral budista y los problemas que se presentan en
este género tales como: la denominación, la autoría, el origen, y la antigüedad.

Desarrollo
Resulta evidente al intentar especificar los tipos de trascendencia textual que las
relaciones intertextuales no siempre son explícitas o evidentes, lo aludido se manifiesta
en ocasiones a través de formas, de estructuras o de un paradigma genérico que
comparten textos de una misma clase. Genette distingue como architextualidad una
relación entre el texto y la mención paratextual que explicita su pertenencia a
determinado género literario, esto sin dudas condiciona las expectativas de recepción
del lector. Con los cuentos Jâtaka no hay sorpresas, sus paratextos anuncian qué tipo de
texto es, cuál es el contenido o tema, cuál es la relación intertextual con los textos
sagrados budistas, establece la relación metatextual entre los textos originales y los que
se presentan, así como también explica los mecanismos y procesos de transformación
textual (hipertextualidad).
Utilizando la clasificación de Gerard Genette los cuentos Jâtaka en la transtextualidad o
trascendencia textual (“[…] por todo lo que pone en relación, manifiesta o secreta, con
otros textos.”, Introducción al architexto, pág. 78) se ubican dentro del género narrativo,
en el subgénero cuento o relato y en la clase de texto de fábula en algunos casos y de
parábola en otros. Destaco que la architextualidad definida por el autor es el conjunto de
categorías generales o trascendentes en las que se engloban los textos, es decir, tipos de
discurso, modos de la enunciación, género literario, subgénero y clase de texto.
Según la RAE, narrar es “Contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia
ficticios.”, relato es un “Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho.
Narración, cuento.”, el cuento es una “Narración breve de ficción.”, la fábula es un
“Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica o crítica frecuentemente
manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y
otros seres animados o inanimados.” y la parábola es la “Narración de un suceso fingido
de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una
enseñanza moral.”, todos estos elementos están presentes en los Jâkata y de allí su
clasificación genérica.
La palabra Jâtaka (Jâti = nacimiento) designa una colección de cuentos de tradición
budista, en ellos se narran las reencarnaciones como bodhisattva (alguien que busca
alcanzar la iluminación < bodhi "supremo conocimiento" y sattva “ser”>) en personas y
animales del Buda Sâkya-muni. Los cuentos integran una colección más voluminosa de
textos sagrados el “Tipitaka”, dicho “corpus” fue redactado en pali y conforma las
escrituras canónicas de las ramas primitivas del Budismo Theravâda (Doctrina de los
Ancianos) y del Budismo Hînayana (hīna: «pobre», «inferior», y yāna: «vehículo»,
donde «vehículo» significa «una manera de alcanzar la iluminación», localizándose
geográficamente en las zonas de Ceilán, Birmania e Indochina.
Dicho “corpus” está compuesto de “Pitakas” (lit.: cestos): el Vinaya Pitaka (reglas
monásticas), el Abhidamma Pitaka (doctrinal) y el Sutta Pitaka (discursos de Buddha),
este último se subdivide en cinco Nikâyas (colecciones) y entre ellas se encuentra la
Khuddaka Nikâya compuesta por quince títulos y en dónde aparece el Jâkata, una
compilación de 547 relatos de las vidas anteriores de Buddha. El Sutta Pitaka (cesto de
los discursos) refiere a los discursos que, según la tradición, dio Buddha durante los
cuarenta y cinco años que estuvo enseñando, dentro de los “suttas” hay nueve géneros
literarios:
Sutta- discurso en prosa, Geyya- discurso en verso y prosa, Veyyakarana- exposición,
Gâthâ- verso, Udâña- discurso inspirado, Itivuttaka- discurso que empieza con la frase
“Esto ha dicho Buddha”, Jâtaka- relatos de nacimientos previos del Buddha,
Abbhutadhamma- relato de prodigios y Vedalla- discursos extendidos.
La lengua Pâli se ubica históricamente en el sureste de Asia (India, Tailandia, Sri
Lanka, Birmania), es una lengua ritual literaria emparentada con el sanscrito, no era una
lengua materna ni se hablaba informalmente. Pâli significa “línea” (de texto) y se refiere
a las líneas de texto escrito en hojas de palma. Nadie sabe cómo surgió pero se dice que
es un dialecto del antiguo védico (Vedas- son los más antiguos textos sagrados
indoarios). En origen fue una lengua hablada, forma parte de las lenguas vernaculares
de la antigua India, los budistas adoptaron esta lengua para componer sus obras, se dice
que Buddha entre otras lenguas también hablaba Pâli.
La palabra “Buddha” en sánscrito significa “persona que ha logrado un completo
despertar o iluminación”, es un nombre honorífico que hace referencia a la persona
histórica que fundó el budismo Siddaharta Gautama nacido en Lumbini , Nepal,
aproximadamente en el año 567 a. c., quien era hijo de un rey y fue criado dentro de los
muros del palacio. Cuando cumplió los veintinueve años salió del palacio y conoció por
primera vez la enfermedad, la vejez y la muerte, esto lo llevó a renunciar a todo lo
terrenal y comenzar una búsqueda espiritual. Eventualmente se sentó a meditar junto a
un árbol “Bodhi” en la ciudad de Bodhagaya (Estado indio de Bihar) con el fin de no
levantarse hasta alcanzar la iluminación, a partir de allí fue conocido como “Buddha”.
Dedicó el resto de su vida a enseñar a otras personas cómo llegar a la iluminación por sí
mismas, atrajo discípulos y fundó la orden original de monjes budistas, muchos de ellos
se convirtieron en maestros. Murió en Kushinagara (Estado de Uttar Pradesh, norte de
India, en el 483 a. c. aprox.). Los historiadores están de acuerdo con su existencia y con
que vivió entre los siglos IV y VI a. c. según el registro escrito de sus sermones y
normas monásticas conservadas por sus seguidores, pero afirman que “Buddha” nunca
escribió nada.
Bodhi es un término en pâli y sanscrito que tradicionalmente se traduce como
“iluminación”, pero es una mala traducción, realmente significa despertar, entender o
entendimiento. Buddha tuvo una experiencia de conocimiento o entendimiento de las
realidades últimas, la cual formulada como leyenda se dice que la obtuvo en el correr de
una noche, ocasión en la que pudo ver sus vidas pasadas. Pudo ver que sus existencias
estaban encadenadas de acuerdo a sus acciones, estas se representan a través del
Bhavacakra (rueda de la existencia). En la rueda Bhavacakra se puede ver cómo renace
en animales (ave, ciervo, elefante, etc.) para el Budismo Theravâda esos animales tienen
las mismas capacidades cognitivas que los seres humanos, tienen la capacidad de actuar
éticamente y decidir hacer el bien o el mal.

Sus actos determinaron las reencarnaciones hasta que en un momento de sus vidas
pasadas realizó una hazaña que lo puso en el camino para convertirse en Bodhisatta
(Bodhisattva- el que busca el despertar). Para ser Buddha el Bodhisatta debe alcanzar
las Pâramitâs (perfecciones), estas son: Dâna- generosidad, Sîla- conducta virtuosa,
Nekkhamma- renuncia, Paññâ- sabiduría, Viriya- valerosidad, energía, Khantî-
paciencia, tolerancia, Sacca- verdad, veracidad, Mettâ- benevolencia y Upekkâ-
ecuanimidad. En cada existencia debe llegar a consumar las virtudes excelsas o
perfecciones que van desde donar sus posesiones para ayudar a otros en estado de
pobreza hasta dar su cuerpo para alimentar a algún ser hambriento, este tipo de
generosidades se ven representados en los cuentos Jâtaka. (Las vidas pasadas de
Buddha, ponencia de R. E. García, 2016)
El concepto de religión es exclusivamente europeo, no existía en Asia hasta la llegada
de los primeros colonizadores que etiquetaron como “budismo” y como “religión” a los
ideales y prácticas de los seguidores de Buddha por su parecido con el cristianismo.
Emplea términos como monje, monasterio y templo, se organiza mediante jerarquías
con diferentes niveles de responsabilidad y distinta vestimenta, además tiene
ceremonias y ritos con carácter devocional. En el budismo la idea de trascendencia o
unión con un ser superior es diferente a la cristiana, se refiere a la unión con la totalidad
del universo, no con una divinidad o ser superior. El principal objetivo budista es la
liberación del sufrimiento a través de tres medios básicos, la conducta ética (Sila), la
meditación (Samadhi) y la sabiduría (Prajña), estos conforman un círculo y se
retroalimentan. En palabras del Dalai Lama “El budismo es ateo en el sentido de que no
acepta un Dios creador, más bien el budismo presenta una visión de auto-creación, en el
que nuestras acciones crean nuestras situaciones en la vida. En este sentido, se ha dicho
que el budismo no es una religión, sino una ciencia de la mente.” (The Dalai Lama,
pág.9)
A través de la literatura de tradición oral que existía antes del texto escrito la humanidad
trataba de encontrar un sentido a su existencia y descifrar su relación con la naturaleza.
Según Antonio Rodríguez Almodóvar el cuento popular es “el hecho cultural vivo más
antiguo, el más extendido sobre el planeta y el que peores tratos ha recibido por parte de
la cultura de clase.” (Citado en: Garralón, 2017, pág. 12) Siguiendo con el pensamiento
de este autor Ana Garralón (2017) explica que los cuentos han surgido a partir de los
mitos, estos fueron despojados de contenido religioso o sagrado conservando sólo la
acción y la aventura, y alejándose de la retórica de las grandes hazañas. Los
protagonistas del cuento ya no son héroes míticos sino personas o seres casi reales
reconocidas por los oyentes y las historias son contadas por gente común no por poetas.
Los cuentos incluyen profundos mensajes sobre la vida y el comportamiento moral, la
gran diferencia está en que en el cuento los más pequeños y débiles pueden triunfar
como los héroes del mito. Los temas del cuento pueden ser lo maravilloso, lo
anecdótico, la fábula, la leyenda, lo sobrenatural o lo real, etc., en todos se da cuenta de
la peripecia del personaje principal quien es el modelo ejemplarizante de conducta.
La estructura básica de los cuentos Jâkata del Canon Pâli es de un “relato del presente”,
es decir, un comienzo en el que el Buddha estaba vivo, dada una situación este dice:
“esto es igual a cundo yo era…” que da lugar a un “relato del pasado”, es el relato en sí
mismo, una vez que lo explica hace conexiones entre ambos relatos, explica cuáles
virtudes cultivó y establece una conexión entre los que vivieron en el pasado y los que
están en el presente. Los veinte cuentos Jâtaka seleccionados por Nur Inayat Khan no
son en realidad los cuentos originales, esta versión fue modificada con el fin de
simplificarlos y adaptarlos para el público infantil.
Originalmente los cuentos se hallaron en forma de expresión plástica (stûpas
<contenedor de reliquias> y templos con reproducciones en piedra de algunas escenas)
en la arquitectura budista, estas se remontan al siglo V a. c. en los inicios del budismo.
Los monjes budistas los redactaron en pâli y en sanscrito, y así comenzaron a
expandirse por otros territorios. Los Jâtakas varían en cuanto al tema y estilo literario,
así como en longitud, esto se explica a través del “carácter compuesto de la paternidad
literaria” (Otero, 1981, pág. 213), los monjes que reclutaba la Orden de Peregrinos
Budistas provenían de distintas clases sociales y tenían diferentes ocupaciones antes de
dedicarse a la tarea de la trascripción.
En la introducción de los Veinte cuentos Jâtaka (edición de 1986, Ed. José J. de
Olañeta) se explica que Nur Inayat Khan presentó esta versión en inglés basándose en
dos textos ya traducidos, The Gâtakamâla or Garland of Birth- stories (Guirnalda de
Nacimiento) de Âyre Sûra traducida del sanscrito por J. S. Speyer (OUP) y Jâtaka, or
Stories of Buddha´s Former Births (Historias de los nacimientos de Buda) traducida del
pâli (CUP).
Nur Inayat Kahan era en realidad Noor- un- Nisa Inayat Khan nació en Moscú el dos de
enero de 1914, tenía ascendencia hindú y musulmana, estudió psicología infantil y
música en París y luego comenzó su carrera como escritora de poesía y cuentos
infantiles. Contribuyó con varias revistas infantiles, tenía un programa en la radio
francesa y en 1939 publicó en Londres “Twenty Jâtaka Tales”. Durante la Segunda
Guerra Mundial fue una agente británica, se convirtió en la primer operadora de radio
del SEO por su dominio del francés. Murió el trece de setiembre de 1944 en el Campo
de concentración de Dachau, fusilada por los alemanes. (Wikipedia)
Tras una breve investigación descubrí que la traducción al español se atribuye a Jordi
Quingles, lingüista español, nacido en Barcelona y que actualmente radica en la isla de
Mallorca. Se desempeña como asesor lingüístico del área de Urbanismo del Consell
Insular de Mallorca, y también trabaja como autor y traductor para las editoriales José J.
de Olañeta, Mandala Ediciones, Mandala & Lapizcero. Algunos de sus libros son: La
questa del sant grasal y Persia y los orígenes del sufismo.
Los Jâtaka se presentan de forma diversa, como fábulas, cuentos, leyendas piadosas,
anécdotas, etc., las historias de tradicionalmente orales adoptadas por el budismo fueron
adaptadas a sus fines, se puede observar una débil conexión entre los Jâtaka, el budismo
y el propio Buddha. Ocurre que solo algunos textos son considerados palabras de
Buddha, lo restante son obra de un “comentador”, según la tradición budista el autor de
los comentarios de numerosas obras del Canon Pâli habría sido el gran Buddhaghosa de
Sri Lanka (Ceylán) el cual vivió durante el siglo V a. c., Buddhaghosa compiló
materiales narrativos anteriores a su época generando que las narraciones de los Jâkata
fueran sencillas y simples, no pretendía que estos constituyeran piezas literarias sino
que cumplieran la función de trasmitir el mensaje de Buddha e instruir moralmente.
Dicha compilación se convirtió en un invaluable material para saber cuáles eran las
condiciones sociales, las actitudes, costumbres, valores y forma de vida de la sociedad
hindú entre los siglos III y V a. c. (Vidas anteriores de Buda J¨atakas, 2000). Fueron
representados a través de bajorrelieves en templos budistas y posteriormente se narraron
con un estilo más refinado, con mayores pretensiones literarias para dedicarlos a un
público más amplio. Las historias que originalmente estaban destinadas a difundir la
enseñanza budista e inculcar valores se convirtieron en cuentos infantiles que trasmiten
ejemplos de virtudes morales.
La difusión del budismo fue pacífica, sin guerras, conquistas, conversiones forzadas o
violencias, sus ideas y las emociones que estas provocaban fueron suficientes para
introducirse por sí solas en la historia de la humanidad. El budismo se convirtió en un
factor esencial de la evolución cultural de los pueblos del Sudeste Asiático y de Asia
Central, fundiéndose como un elemento de identidad común a todos ellos.
Posteriormente se propagó a Europa y a América hecho que no fue casual, sino que se
basó en los valores intrínsecos que el budismo posee desde cualquier punto de vista a
considerar. La voluntad de exaltar la moralidad como criterio ineludible de evaluación
de los actos y de las personas se expandió rápidamente. El ideal de hombre ético del
budismo revela las nuevas aspiraciones que pretenden alcanzar muchas sociedades no
budistas, la autoconciencia, el autocontrol, el estado de alerta, la concentración de la
mente, la energía y esfuerzo, la serenidad y paciencia, la satisfacción con lo que se tiene
y con lo que se hace, el desapego material no se encontraban dentro de la ética de esas
sociedades.
Surgió así la necesidad de cultivar en el hombre un sentimiento de solidaridad con otros
y con un todo sobre el cual construir un sistema de relaciones individuales y colectivas.
Como es obvio las personas educadas en otras creencias no aceptarían fácilmente
aceptar un sistema de doctrinas como el budismo, una de las formas en que la doctrina
se infiltró en otras creencias fue a través de la literatura infantil y así los valores morales
de la cultura budista lograron trascender.
«El cuento popular es un relato de tradición oral, relativamente corto (pero no tanto
como el chiste o chascarrillo), con un desarrollo argumental de intriga en dos partes o
secuencias, por lo común y perteneciente a un patrimonio colectivo que remite a la
cultura indo-europea» (Anderson Imbert, E. (1979): Teoría y técnica del cuento. Buenos
Aires. Marymar, p. 19.)

Conclusiones
Muchos de los Jâtaka son fábulas de animales, estas criaturas representan la armonía en
la naturaleza y tienen por misión representar a la humanidad desarrollando una vida
cotidiana llena de amor, compasión, generosidad, valor, bondad y sacrificio. También se
menciona a personas en la pobreza y otras que bien podrían ser mercaderes, navegantes
o nómades víctimas de penosas circunstancias, los cuales reciben la ayuda necesaria
mediante las buenas acciones de otros personajes, maestros que brindan ejemplares
enseñanzas, hadas y deidades que hacen pedidos especiales poniendo a prueba la moral
de un personaje. En muchos cuentos está presente la figura del soberano (el rey),
autoridad total que no duda en condenar sin juicio y matar a los traidores, ciertas
personas pueden acercarse libremente a él, le revelan las intrigas y lo aconsejan
demostrando una considerable influencia en las decisiones del rey. Todos ellos son
destinatarios de una enseñanza con valor moral que estaban destinados a aprender, pero
más aún el soberano quien debe ser un modelo ejemplar de conducta.
Las historias allí contadas no plantean problemas insolubles, se muestra una manera
clara y sencilla de enfrentar y/o resolver las cuestiones planteadas, esto responde a la
necesidad del budismo de hacerlas inteligibles a través de palabras simples, su utilidad
consiste en conducir a los seres humanos hacia la liberación y la salvación espiritual.
Para el budismo todos los fenómenos psicofísicos de la existencia (el cuerpo, las
sensaciones, las nociones, las voliciones y el conocimiento) son transitorios e
impersonales y dolorosos sin importar el tiempo y el lugar en que ocurren.
El origen del dolor es la pasión que vicia los actos, esta provoca una retribución y
desencadena las reencarnaciones (transmigración). El fin del dolor se da al alcanzar el
Nirvâna (estado de liberación tanto del sufrimiento como del ciclo de renacimientos),
los medios para alcanzarlo son la moralidad, la concentración del espíritu (meditación)
y la sabiduría. Para los lectores no budistas la reflexión que se pretende trasmitir es que
las buenas acciones y la buena conducta son éticamente correctas.
Las historias narradas en los cuentos Jâtaka reflejan todo lo expresado en este trabajo
sobre Buddha y su camino a la iluminación. La moralidad no le es innata al hombre, se
adquiere con gran esfuerzo (y por reencarnaciones para el budismo) para purificarse a sí
mismo y por compasión hacia otros seres el hombre debe abstenerse de dañar a otros,
dar muerte a seres vivos, robar, mentir, calumniar, injuriar, expresar cosas en vano, ser
codicioso, malvado, o tener pensamientos impuros, etc.
Todos los valores morales expresados en los Veinte Cuentos Jâtaka son valores morales
universales, valores que aspiran alcanzar los ser humanos de cualquier cultura y
religión. Los cuentos contienen reflexiones morales que no tienen un orden específico,
no se puede acceder mediante el texto a la “iluminación”, no es una serie de pasos a
seguir. El texto es una forma de trasmitir un modelo de conducta ejemplarizante que ha
logrado trascender la cultura budista. No existe cultura que no incluya el cuento oral o
escrito en su acervo cultural y este trasmite consciente o inconscientemente valores
morales que pasan de generación en generación, pues el cuento tiene valor histórico y
refleja la forma de ver el mundo de cada sociedad.

Bibliografía:
_https://zendodigital.sotozen.es/ consultado el 22/06/2019. Zendodigital en la red digital
de la Comunidad Budista Soto Zen, Artículos de fondo sobre zen, budismo, psicología,
meditación y temas para el estudio y la reflexión.
_http://atencionplenaycienciascontemplativas.blogspot.com/2015/05/es-el-budismo-
una-religion.html consultado el 23/06/2019. Atención plena y ciencias contemplativas,
Investigaciones y reflexiones sobre mindfulness y meditación budista.
_ https://dle.rae.es/?w=diccionario consultado el 28/07/2019
https://racimo.usal.edu.ar/id/eprint/257 consultado el 28/06/2019 Otero Monsegur,
María Teresa (1981) Los Jatakas: fuente de doctrina budista y de tradición india.
Oriente – Occidente
_https://mallorquinisma.blogspot.com/2016/10/jordi-quingles.html citado el 29/06/2019
_https://www.todostuslibros.com/libros/veinte-cuentos-jataka_978-84-7651-389-7
citado el 29/06/2019
_ https://es.wikipedia.org/wiki/Noor_Inayat_Khan citado el 01/07/2019
_ http://www.youtube.com/watch?v=PlqlMiGd_YA consultado el 02/07/2019
“Las vidas pasadas de Buddha: una introducción al género de los Jâtakas”, 2do
Coloquio sobre Literatura Comparada y Cultura Asiática del Programa de Humanidades
Sección de Lengua y literatura Hispánicas celebrado en la Facultad de Estudios
Superiores (FES) Acatlán de la UNAM. Santa Cruz de Acatlán, Edo. de México.
Ponencia del Dr. Roberto E. García, 15/11/2016.
_http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001596.pdf consultado el 04/07/2019
_ https://evaristocultural.com.ar/2007/11/05/la-literatura-budista-el-caso-de-tailandia-la-
literatura-pali-y-los-jatakas/ consultado el 05/07/2019
_http://www.dharmatranslation.org/wp/wpcontent/uploads/2016/12/Revista_de_Estudio
s_Budistas-1.pdf consultado el 07/07/2019 Revista de Estudios Budistas, Asociación
Latinoamericana de Estudios Budistas, Año 1, Nº 1, Ed. Eón, México, abril 1991.
_http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-cuento-de-tradicion-oral-y-el-cuento-
literario-de-la-narracion-a-la-lectura--0/html/673d9489-8bd2-4b3c-afcf-
f93ab90342af_7.html consultado el 05/07/2019
_Asociación Latinoamericana de Estudios Budistas, Vidas anteriores de Buda J´´atakas,
Yin- Shun Foundation, versión cotejada del pâli por Fernando Tola y Carmen
Dragonetti, 2000, pdf.
_ Dalai Lama, The Dalai Lama. His essential wisdom (Su sabiduría esencial), Editado
por Carol Kelly-Gangi, Ed. Fall River Press, N. Y., 2007, pág. 9, pdf.
_Durañona & García y otros, “Textos que dialogan”, La intertextualidad como recurso
didáctico, Biblioteca Virtual, Consejería de Educación, Comunidad de Madrid,
Dirección de Promoción Educativa, 2006, pdf.
_ Rodríguez Almodóvar, A., Fantasía popular: el cuento maravilloso, Varios: Literatura
fantástica, ED. Siruela, Madrid, 1985.

También podría gustarte