100% encontró este documento útil (1 voto)
652 vistas4 páginas

Definicion de Parrafo

El documento define el concepto de párrafo como una porción de texto que desarrolla una idea principal y está separada del resto mediante un espacio en blanco. Existen tres tipos de párrafos según su formato: español, alemán y francés. Cada párrafo debe mantener coherencia interna y relacionarse con el texto general para facilitar la comprensión.

Cargado por

Jeff Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
652 vistas4 páginas

Definicion de Parrafo

El documento define el concepto de párrafo como una porción de texto que desarrolla una idea principal y está separada del resto mediante un espacio en blanco. Existen tres tipos de párrafos según su formato: español, alemán y francés. Cada párrafo debe mantener coherencia interna y relacionarse con el texto general para facilitar la comprensión.

Cargado por

Jeff Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DEFINICION DE PARRAFO

Se denomina párrafo a una porción de un texto mayor separado por el resto mediante un interlineado que se
caracteriza por desarrollar una idea propia. Así, la separación de un texto en párrafos garantiza para el lector
un ordenamiento y facilita la comprensión del texto en cuestión. El establecimiento de párrafos es una
práctica común a todo tipo de discurso, ya sea científico, literario, periodístico, etc.

Pueden distinguirse tres tipos de párrafos desde el punto de vista formal. El primero de ellos es el denominado
párrafo español, caracterizado por una sangría al comienzo de la oración inicial: es sin lugar a dudas el
recurso que más se aprecia. El segundo de ellos es el denominado párrafo alemán, caracterizado por la
ausencia de sangrías, solo distinguido a partir del establecimiento de un interlineado para sepáralo del resto
del texto; y por último, el denominado párrafo francés, en el que todas sus líneas poseen una sangría
exceptuando la primera; su uso puede encontrarse preponderantemente en diccionarios, bibliografías, etc., en
cuanto refieren a listar elementos.

Si lo pusiéramos en términos de tiempo, el párrafo puede definirse como una pausa más prolongada en lo que
respecta a la evolución de un discurso. Esto es importante saberlo porque la escritura intenta representar en
muchos aspectos las peculiaridades de la oralidad. Es importante, por la tanto que la separación en párrafos no
sea arbitraria, sino que obedezca a razones propias de la idea que se expone. Por supuesto, no existe una regla
fija y definitiva en lo que respecta a como debe ser la separación en párrafos de un texto cualquiera, pero en
general se utilizan criterios semánticos para realizar esta tarea.

Un texto determinado tiene generalmente una intención expositiva. Para ello va desarrollando diversas ideas y
conceptos que se orientan a una conclusión o desenlace. Cada párrafo tomado aisladamente sería una unidad
de sentido en la que se expone un pensamiento principal y se la rodea de aspectos secundarios. Así, cada
párrafo debería tener en su interior un pequeño desarrollo con respecto a algún tema.

Por otro lado, un párrafo debe guardar relación con el resto del texto. Es por ello que algunos párrafos
deberían tener conectores que remitan a párrafos pasados o párrafos futuros, esto es, deberían evidenciar una
tarea prospectiva y una tarea retrospectiva a efectos de garantizar la cohesión del discurso. Un texto que
evidencia falencias en este sentido sin lugar a dudas ofrece dificultades relacionadas con su comprensión.

http://definicion.mx/parrafo/
CONCEPTO DE PÁRRAFO
Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está integrado
por un conjunto de oraciones que se encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata y por su
organización lógica y significado. En tipografía y en otros usos el comienzo de un párrafo es indicado por
diversos medios, como una línea en blanco antes o una sangría en la primera línea. Antiguamente, se
empleaban los símbolos ¶, para separar párrafos, o §, para comenzarlos, pero hoy es raro verlos .En el cuerpo
del texto, los párrafos se distinguen ya sea con una sangría en la primera línea de cada uno (_párrafo
ordinario_), que es el método tradicional, ya sea con un blanco entre ellos. No es conveniente aplicar ambos
métodos a la vez ya que los blancos resultarán muy irregulares en forma y ello restará simetría visual y
legibilidad

ESTRUCTURA DE UN PÁRRAFO

Los párrafos se estructuran de forma diferenciada de acuerdo a los diferentes tipos de escritura. En los textos
no-ficticios los párrafos generalmente abarcan de cinco a ocho oraciones. En este tipo de escritos la estructura
del párrafo soporta la argumentación. Cada párrafo comienza con lo más general y termina con lo más
específico para hacer ver, de esa forma, un argumento o ejemplificar un punto de vista. A su vez, cada párrafo
se fundamentará en el anterior. En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su
configuración de la técnica del escritor y de las características de la acción en la narración. La ordenación de
las diferentes frases dentro del párrafo es más libre y lo más relevante, la frase con mayor peso narrativo,
puede aparecer al comienzo, en el medio o al final .Un párrafo puede ser tan corto como una palabra o abarcar
varias páginas. Existen varios tipos de párrafos:-Narrativo-Descriptivo-Expositivo

http://es.scribd.com/doc/46621422/CONCEPTO-DE-PARRAFO#scribd

Tipos de párrafo según su ubicación

Según su ubicación es posible ubicar 3 tipos de párrafos.

De apertura o introducción: aquellos que inician un escrito, por ende son el primer
párrafo. Dentro de estos es posible identificar a aquellos:
Interrogativos: comienzan con una pregunta ¿Qué es un informe? Un informe se define
como…
Citas: a veces algunos escritos se inician con una cita textual que le da sentido a la
introducción “nada es distinto a su naturaleza por eso si el hombre es finito su libertad
también”
Síntesis: una introducción también puede iniciarse con una idea condensada o afirmación.
Ejemplo: existen diversas definiciones de justicia para efectos de este trabajo considerare
la definición de flavel.
Anécdota: Se puede describir como un suceso chistoso y gracioso que le puede suceder a
cualquier persona en cualquier lugar donde se encuentre, con amigos familias etc.
Transición: conectan los párrafos introductorios con los párrafos de cierre ( párrafos
intermedios)
Ejemplo: A partir de todo lo anterior desglosare aquellos principales indicadores de calidad.
Párrafo de cierre: Encargados de concluir un escrito estableciendo sus conclusiones y /o
resumen
Ejemplo: En síntesis, la edad y el género condicionan las características del grupo.
aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?...

De acuerdo a la ubicación del párrafo dentro del texto, se habla de los siguientes párrafos:

 Apertura: por medio de este párrafo es que el autor presenta cuál será el tema que
se abordará a lo largo de todo el texto. Esto le permite al lector saber con qué clase
de texto se encontrará si continúa leyendo. Algunos autores deciden colocar en este
párrafo una pequeña anécdota que dé un primer pantallazo sobre el tema. Esto
puede ser muy útil ya que suele atraer la atención del lector y así hacer que siga
leyendo. Para que esto sea efectivo debe estar muy bien escrito, deber ser atractivo y
guardar una estrecha relación con el tema que se abordará. Otros autores, en
cambio, optan por introducir alguna pregunta o planteamiento en este párrafo,
dando a entender que a lo largo del texto se intentará darle una posible respuesta o
resolución a la misma. Esta técnica puede contar con varias preguntas. La primera
suele ser la más neutral e intenta plantear el tema general. El resto de las preguntas
pueden ayudar a reflejar las distintas posturas que suele haber sobre el tema, o las
definiciones que suelen existir al respecto. Una forma más estructurada de redactar
este primer texto es colocando una breve síntesis donde se plasmen los contenidos
que serán abordados a lo largo del texto. Este párrafo puede estar compuesto por
una simple enumeración donde se mencionen los principales temas o bien, sumarle
a esto un detalle de cómo y dónde serán desarrollados cada uno de los temas. En
este caso se aclara que, por ejemplo, cierto tema se explicará en el capítulo uno
mientras que otro tema formará parte del capítulo dos y así sucesivamente.
 Transición: por medio de esta clase de párrafos es que el autor logra expresar con
claridad que se cambiará de tema, o bien que se abordará otro aspecto de aquel que
se venía desarrollando hasta el párrafo anterior. Para lograr expresar estas
intenciones, es muy importante el conector que se utilice para comenzar este
párrafo. Algunos de los que mejor se adaptan a este objetivo pueden ser, por
ejemplo: por otro lado, como consecuencia, a pesar de esto, también, por último,
sumado a esto.
 Final: estos son los párrafos que se utilizan en último lugar y le permiten al autor
hacer una breve reseña del contenido que formó parte del texto en cuestión. La idea
aquí es enfatizar sobre los puntos más importantes que se desarrollaron para así
reafirmarlos. Muchas veces ofrecen alguna conclusión a partir de todo lo expuesto
y, en otros casos, se deja en claro cuáles fueron los aspectos que no fueron tratados,
lo que muchas veces es utilizado por algunos lectores como punto de partida para
elaborar alguna investigación sobre el tema.

http://www.tipos.co/tipos-de-parrafos/

COHERENCIA

La coherencia hace referencia a la relación que mantiene el párrafo con el eje temático del
texto y, dentro de él, a la relación de las ideas secundarias con la idea principal.
Un párrafo coherente presenta las ideas de forma ordenada e intencional; informa suficiente
sobre el tema a desarrollar.
La coherencia se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, es una cualidad
semántica existente al interior del discurso, que busca que el texto presente una estructura o
un sentido lógico.

http://nidiarojas.over-blog.es/article-cohesion-y-coherencia-51265779.html

Coherencia

Es la propiedad del texto que permite identificar la unidad temática y comunicativa que
expresa el escrito o el mensaje oral. De esta manera, es posible establecer que lo que se lee
o escucha forma parte de un todo con sentido y contenido, y no de frases o ideas aisladas
que no tienen relación entre sí.

Para que exista coherencia en un texto es necesario que exista un tema general (que es el
asunto del cual se hace referencia). Este debe estar debidamente ordenado de acuerdo con
un plan, esquema o estructura discursiva que permita avanzar de manera progresiva en el
asunto y sin que haya rupturas o desorden.
¿Cómo dar coherencia al texto?

Para lograr escribir textos coherentes, se debe desarrollar una estrategia enunciativa: antes
de escribir o hablar lo primero qué hay que hacer es pensar y, después, hay que organizar el
pensamiento en función de lo que quiere expresarse.

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad2/usodelParra
fo/coherencia

http://es.slideshare.net/evaavila/unidad-coherencia-y-cohesion

http://es.slideshare.net/evaavila/unidad-coherencia-y-cohesion

También podría gustarte