Modulo Actualización Nch170 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Curso teórico – práctico de tecnología del hormigón: Actualización normativa y

su aplicación a obras marítimas

Módulo 1: Principales cambios en la NCh 170 Of.2016

Prof: Luis Rivera C. - Junio 2018


Programa
Jueves 14/06/2018 Viernes 15/06/2018

Módulo 1: Módulo 1:
Principales Madurez,
cambios en la desmolde y
norma NCh 170 descimbre

Módulo 2: Módulo 2: Visitas


Términos y a laboratorios de
definiciones HP y Durabilidad

Módulo 3:
Durabilidad del
hormigón

Módulo 4:
Colocación y
control del
hormigón
2
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016

CONTENIDOS
 Introducción
 Motivación de los cambios
 Principales cambios
 Obras Marítimas
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016

CONTENIDOS
 Introducción
 Motivación de los cambios
 Principales cambios
 Obras Marítimas
1. Introducción

5
1. Introducción

Hormigón
NCh 170

Cemento Áridos Agua Aditivos

NCh 148:1968
NCh 1498:2012 NCh 2182:2010
Cemento – NCh 163:2013 Áridos
Hormigón y mortero Hormigón y mortero
Terminología, para morteros y
– Agua de amasado – Aditivos –
clasificación y hormigones -
– Clasificación y Clasificación y
especificaciones requisitos
requisitos requisitos
generales

6
1. Introducción

7
1. Introducción

8
1. Introducción

9
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016

CONTENIDOS
 Introducción
 Motivación de los cambios
 Principales cambios
 Obras Marítimas
2. Motivación de los cambios

CAMBIO DE PARADIGMA

NCh 170 Of.85 NCh 170: 2016

Hormigón en Central
Obra Hormigonera

11
2. Motivación de los cambios

CAMBIO DE PARADIGMA

12
2. Motivación de los cambios

CAMBIO DE PARADIGMA

NCh 170:2016
POR
PRESCRIPTIVA COMPORTAMIENTO

TRANSICIÓN
NCh 170 Of.85
FUTURA NCh170

13
2. Motivación de los cambios

 Compatibilidad con la norma NCh430 Of.2005: Diseño Estructural y la ACI 318-08 (según DS 60-2011)

ACI 318S – 08: Requisitos de reglamento para concreto estructural

NCh 170.Of85: Hormigón armado – Requisitos generales

14
2. Motivación de los cambios

 Factores de correlación no reales

15
2. Motivación de los cambios

 Factores de correlación no reales

16
2. Motivación de los cambios
 Ausencia de requisitos de durabilidad

• NCh 170 Of.85 no establece requisitos de durabilidad


• ACI 318 – 08 si los establece

17
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016

CONTENIDOS
 Introducción
 Motivación de los cambios
 Principales cambios
 Obras Marítimas
3. Principales cambios: Designación del hormigón

 Clasificación del Hormigón por Resistencia a Compresión

H G

NCh 170.Of85 NCh 170.Of2016


Cubo de arista 20 cm Cilindro D = 15 cm y H = 30 cm

19
3. Principales cambios: Designación del hormigón

 Clasificación del Hormigón por Resistencia a Compresión


NCh 170.Of85 NCh 170.Of2016
Cubo de arista 20 cm (fc) Cilindro D = 15 cm y H = 30 cm (f’c)

20
3. Principales cambios: Designación del hormigón

 Clasificación del Hormigón por resistencia a tracción por flexión

NCh 170.Of2016
Prisma, d = 15 cm
Cargas P/2 en el tercio central de la luz de ensayo

21
3. Principales cambios: Designación del hormigón

 La especificación debe considerar como mínimo los siguientes parámetros:

GB25(10)20/10
Asentamiento de cono, 10 cm.
Tamaño máximo del árido, 20 mm.
Fracción defectuosa, 10%.
Resistencia especificada, f’c = 25 Mpa.
Hormigón bombeable (especificado según f’c).

22
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 ¿De qué depende la durabilidad?


- Propiedades del hormigón (Permeabilidad)
- Presencia de agentes internos o externos que generen ataque al elemento estructural

 ¿Cuáles son esos agentes?


- Cloruros
- Sulfatos
- Reacción álcali-árido
- Ciclos de congelamiento-deshielo

23
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 ¿Qué hacer para obtener un hormigón durable?


- Medidas adecuadas para el diseño de mezcla
- Fabricación
- Colocación
- Compactación
- Curado
- Protección

24
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Especificación

25
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos debido a la acción de agentes internos (6.3)


i. Contenido máximo de sulfatos
ii. Contenido máximo de cloruros
iii. Reacción árido-álcali

 Requisitos debido a exposición a agentes externos (6.4)


i. Congelación y deshielo
ii. Ataque externo de sulfatos
iii. Ataque por agentes externos que provocan corrosión
iv. Hormigón de baja permeabilidad

26
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Agentes Internos / Contenido máximo de sulfatos

“El contenido máximo de sulfatos en el hormigón, expresados como SO4, debe ser menor o igual que el 2% del peso del
cemento y corresponde a la contribución total de los componentes del hormigón, excluyendo el cemento”

“Se pueden utilizar áridos y agua cuyos contenidos de sulfatos superen los valores máximos establecidos en NCh163 y
NCh1498, siempre que el contenido máximo de sulfatos en el hormigón sea menor que lo establecido precedentemente”

Normas de ensayo: NCh 1444 y 1498.

27
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad

 Requisitos debido a la acción de agentes internos (6.3)


i. Contenido máximo de sulfatos
ii. Contenido máximo de cloruros
iii. Reacción árido-álcali

 Requisitos debido a exposición a agentes externos (6.4)


i. Congelación y deshielo
ii. Ataque externo de sulfatos
iii. Ataque por agentes externos que provocan corrosión
iv. Hormigón de baja permeabilidad

28
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad / Agentes Internos / Contenido máximo de cloruros

“Se pueden utilizar áridos y agua cuyos contenidos de cloruros superen los valores máximos establecidos en NCh163 y
NCh1498, siempre que el contenido máximo de cloruros en el hormigón sea menor que lo establecido precedentemente”

Normas de ensayo: NCh 1444 y 1498.


29
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad

 Requisitos debido a la acción de agentes internos (6.3)


i. Contenido máximo de sulfatos
ii. Contenido máximo de cloruros
iii. Reacción árido-álcali

 Requisitos debido a exposición a agentes externos (6.4)


i. Congelación y deshielo
ii. Ataque externo de sulfatos
iii. Ataque por agentes externos que provocan corrosión
iv. Hormigón de baja permeabilidad

30
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad / Agentes Internos / Reacción árido - álcali

Áridos reactivos o
potencialmente
reactivos según - Información de obras similares, sin
NCh163 problemas, con igual fuente de áridos.
Es posible usar los áridos
si se cumple alguna de las
- Uso de cemento Portland según
siguientes condiciones: NCh148 con álcalis solubles en agua,
expresado como sodio equivalente ≤
0,6%.

- Expansión según ASTM C227, con


materiales de la obra, ≤ 0,05% a 3
meses o menor que 0,10% a 6 meses.
Hormigón
expuesto a un - Contar con estudios especiales para
ambiente de alta su uso.
humedad o
sumergido

Normas de ensayo: ASTM C289, ASTM C295, ASTM C1260, 31


ASTM C1567, ASTM C227 y ASTM C1293.
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad

 Requisitos debido a la acción de agentes internos (6.3)


i. Contenido máximo de sulfatos
ii. Contenido máximo de cloruros
iii. Reacción árido-álcali

 Requisitos debido a exposición a agentes externos (6.4)


i. Congelación y deshielo
ii. Ataque externo de sulfatos
iii. Ataque por agentes externos que provocan corrosión
iv. Hormigón de baja permeabilidad

32
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad / Agentes Externos / Congelación y deshielo

“Independiente del grado de exposición, se puede utilizar hormigones con resistencias y contenidos de aire distintos a los
prescritos, si se demuestra mediante ensayos de comportamiento del hormigón que la expansión máxima obtenida no es
mayor que 0,05%. Este ensayo se realiza según NCh2185, sobre probetas que tengan 28 días de edad.”

33
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

Norma de ensayo: NCh 2185 , requisito ≤ 0,05%

34
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos debido a la acción de agentes internos (6.3)


i. Contenido máximo de sulfatos
ii. Contenido máximo de cloruros
iii. Reacción árido-álcali

 Requisitos debido a exposición a agentes externos (6.4)


i. Congelación y deshielo
ii. Ataque externo de sulfatos
iii. Ataque por agentes externos que provocan corrosión
iv. Hormigón de baja permeabilidad

35
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad / Agentes Externos / Ataque externo de sulfatos


• Grado de exposición

“En condiciones de exposición a la acción de sulfatos presentes en el agua o en el suelo, que se encuentra en contacto con el
hormigón, se pueden adoptar medidas para aislar y proteger el hormigón de la acción de estos agentes, lo que se debe
considerar para determinar el grado de exposición, indicadas en al Tabla 5.”

Norma de ensayo: MC Vol.8 o NCh 1444 y NCh1498


36
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad / Agentes Externos / Ataque externo de sulfatos


• Requisitos del Cemento

Norma de ensayo: ASTM C1202


37
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad / Agentes Externos / Ataque externo de sulfatos


• Requisitos del Hormigón

240

38
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

39
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos debido a la acción de agentes internos (6.3)


i. Contenido máximo de sulfatos
ii. Contenido máximo de cloruros
iii. Reacción árido-álcali

 Requisitos debido a exposición a agentes externos (6.4)


i. Congelación y deshielo
ii. Ataque externo de sulfatos
iii. Ataque por agentes externos que provocan corrosión
iv. Hormigón de baja permeabilidad

40
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad / Agentes Externos / Ataque por agentes externos que provocan corrosión
• Grado de exposición

“Cuando se adopten medidas especiales de protección del hormigón tales como la utilización de materiales de protección de
las armaduras, la utilización de refuerzos resistentes a la corrosión, la utilización de ánodos de sacrificio (protección catódica),
o cualquier otra medida protectora del hormigón o de las armaduras, estas medidas se deben considerar al asignar el grado
de exposición”

41
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad / Agentes Externos / Ataque por agentes externos que provocan corrosión
• Requisitos del Hormigón

240

42
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad

 Requisitos debido a la acción de agentes internos (6.3)


i. Contenido máximo de sulfatos
ii. Contenido máximo de cloruros
iii. Reacción árido-álcali

 Requisitos debido a exposición a agentes externos (6.4)


i. Congelación y deshielo
ii. Ataque externo de sulfatos
iii. Ataque por agentes externos que provocan corrosión
iv. Hormigón de baja permeabilidad

43
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad

 Requisitos de durabilidad / Agentes Externos / Hormigón de baja permeabilidad

“En estructuras en que se requiere que el hormigón tenga una baja permeabilidad, se debe verificar en probetas moldeadas
para tal efecto, que se cumplen los requisitos indicados en Tabla 10”

44
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
 Requisitos de durabilidad / Anexo B

• Migración de ion cloruro, según NT BUILD 492 – NordTest

45
3. Principales cambios: Incorporación del método de Madurez

DESCIMBRE DE ELEMENTOS  ESTIMAR RESISTENCIA IN SITU

INCORPORACIÓN DEL MÉTODO DE MADUREZ

46
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016

CONTENIDOS
 Introducción
 Motivación de los cambios
 Principales cambios
 Obras Marítimas
4. Obras marítimas
 Ingreso de Cloruros al hormigón

El ataque más crítico que afecta la durabilidad del hormigón es la penetración de cloruros del agua de mar, con diferentes grados
de severidad.

48
4. Obras marítimas
 Principal patología

49
4. Obras marítimas
 Agentes Físicos que afectan las reacciones

Temperatura:
- Por cada 10 °C de incremento en la temperatura ambiente, la velocidad de las reacciones químicas se duplica.
- En climas cálidos, efectos de evaporación favorecen una alta humedad ambiente
- En zonas de temperaturas bajas, se reduce la actividad de los fenómenos de deterioro en el hormigón.

Marejadas:
- El impacto provocado por las olas y por sólidos trasportados, son causa de erosión y de fisuración en elementos de hormigón.

50
4. Obras marítimas

C2-B: Severo
Atmosférico/Brisa Marina

C2-C: Muy Severo


Intermareas/Salpicadura

C2-A: Moderado
Sumergido

51
PREGUNTAS

52

También podría gustarte