Modulo Actualización Nch170 2016
Modulo Actualización Nch170 2016
Modulo Actualización Nch170 2016
Módulo 1: Módulo 1:
Principales Madurez,
cambios en la desmolde y
norma NCh 170 descimbre
Módulo 3:
Durabilidad del
hormigón
Módulo 4:
Colocación y
control del
hormigón
2
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016
CONTENIDOS
Introducción
Motivación de los cambios
Principales cambios
Obras Marítimas
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016
CONTENIDOS
Introducción
Motivación de los cambios
Principales cambios
Obras Marítimas
1. Introducción
5
1. Introducción
Hormigón
NCh 170
NCh 148:1968
NCh 1498:2012 NCh 2182:2010
Cemento – NCh 163:2013 Áridos
Hormigón y mortero Hormigón y mortero
Terminología, para morteros y
– Agua de amasado – Aditivos –
clasificación y hormigones -
– Clasificación y Clasificación y
especificaciones requisitos
requisitos requisitos
generales
6
1. Introducción
7
1. Introducción
8
1. Introducción
9
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016
CONTENIDOS
Introducción
Motivación de los cambios
Principales cambios
Obras Marítimas
2. Motivación de los cambios
CAMBIO DE PARADIGMA
Hormigón en Central
Obra Hormigonera
11
2. Motivación de los cambios
CAMBIO DE PARADIGMA
12
2. Motivación de los cambios
CAMBIO DE PARADIGMA
NCh 170:2016
POR
PRESCRIPTIVA COMPORTAMIENTO
TRANSICIÓN
NCh 170 Of.85
FUTURA NCh170
13
2. Motivación de los cambios
Compatibilidad con la norma NCh430 Of.2005: Diseño Estructural y la ACI 318-08 (según DS 60-2011)
14
2. Motivación de los cambios
15
2. Motivación de los cambios
16
2. Motivación de los cambios
Ausencia de requisitos de durabilidad
17
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016
CONTENIDOS
Introducción
Motivación de los cambios
Principales cambios
Obras Marítimas
3. Principales cambios: Designación del hormigón
H G
19
3. Principales cambios: Designación del hormigón
20
3. Principales cambios: Designación del hormigón
NCh 170.Of2016
Prisma, d = 15 cm
Cargas P/2 en el tercio central de la luz de ensayo
21
3. Principales cambios: Designación del hormigón
GB25(10)20/10
Asentamiento de cono, 10 cm.
Tamaño máximo del árido, 20 mm.
Fracción defectuosa, 10%.
Resistencia especificada, f’c = 25 Mpa.
Hormigón bombeable (especificado según f’c).
22
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
23
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
24
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
Especificación
25
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
26
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
“El contenido máximo de sulfatos en el hormigón, expresados como SO4, debe ser menor o igual que el 2% del peso del
cemento y corresponde a la contribución total de los componentes del hormigón, excluyendo el cemento”
“Se pueden utilizar áridos y agua cuyos contenidos de sulfatos superen los valores máximos establecidos en NCh163 y
NCh1498, siempre que el contenido máximo de sulfatos en el hormigón sea menor que lo establecido precedentemente”
27
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
Requisitos de durabilidad
28
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
“Se pueden utilizar áridos y agua cuyos contenidos de cloruros superen los valores máximos establecidos en NCh163 y
NCh1498, siempre que el contenido máximo de cloruros en el hormigón sea menor que lo establecido precedentemente”
Requisitos de durabilidad
30
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
Áridos reactivos o
potencialmente
reactivos según - Información de obras similares, sin
NCh163 problemas, con igual fuente de áridos.
Es posible usar los áridos
si se cumple alguna de las
- Uso de cemento Portland según
siguientes condiciones: NCh148 con álcalis solubles en agua,
expresado como sodio equivalente ≤
0,6%.
Requisitos de durabilidad
32
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
“Independiente del grado de exposición, se puede utilizar hormigones con resistencias y contenidos de aire distintos a los
prescritos, si se demuestra mediante ensayos de comportamiento del hormigón que la expansión máxima obtenida no es
mayor que 0,05%. Este ensayo se realiza según NCh2185, sobre probetas que tengan 28 días de edad.”
33
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
34
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
35
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
“En condiciones de exposición a la acción de sulfatos presentes en el agua o en el suelo, que se encuentra en contacto con el
hormigón, se pueden adoptar medidas para aislar y proteger el hormigón de la acción de estos agentes, lo que se debe
considerar para determinar el grado de exposición, indicadas en al Tabla 5.”
240
38
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
39
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
40
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
Requisitos de durabilidad / Agentes Externos / Ataque por agentes externos que provocan corrosión
• Grado de exposición
“Cuando se adopten medidas especiales de protección del hormigón tales como la utilización de materiales de protección de
las armaduras, la utilización de refuerzos resistentes a la corrosión, la utilización de ánodos de sacrificio (protección catódica),
o cualquier otra medida protectora del hormigón o de las armaduras, estas medidas se deben considerar al asignar el grado
de exposición”
41
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
Requisitos de durabilidad / Agentes Externos / Ataque por agentes externos que provocan corrosión
• Requisitos del Hormigón
240
42
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
Requisitos de durabilidad
43
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
“En estructuras en que se requiere que el hormigón tenga una baja permeabilidad, se debe verificar en probetas moldeadas
para tal efecto, que se cumplen los requisitos indicados en Tabla 10”
44
3. Principales cambios: Requisitos de Durabilidad
Requisitos de durabilidad / Anexo B
45
3. Principales cambios: Incorporación del método de Madurez
46
MÓDULO 1: PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NCH 170 OF.2016
CONTENIDOS
Introducción
Motivación de los cambios
Principales cambios
Obras Marítimas
4. Obras marítimas
Ingreso de Cloruros al hormigón
El ataque más crítico que afecta la durabilidad del hormigón es la penetración de cloruros del agua de mar, con diferentes grados
de severidad.
48
4. Obras marítimas
Principal patología
49
4. Obras marítimas
Agentes Físicos que afectan las reacciones
Temperatura:
- Por cada 10 °C de incremento en la temperatura ambiente, la velocidad de las reacciones químicas se duplica.
- En climas cálidos, efectos de evaporación favorecen una alta humedad ambiente
- En zonas de temperaturas bajas, se reduce la actividad de los fenómenos de deterioro en el hormigón.
Marejadas:
- El impacto provocado por las olas y por sólidos trasportados, son causa de erosión y de fisuración en elementos de hormigón.
50
4. Obras marítimas
C2-B: Severo
Atmosférico/Brisa Marina
C2-A: Moderado
Sumergido
51
PREGUNTAS
52