Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
ESTRUCTURAS DE CONTROL
ACTIVIDADES PRÁCTICAS 3
3) Crear un Algoritmo que lea tres números distintos y nos diga cuál de ellos
es el mayor (recuerda usar la estructura condicional Si y los operadores
lógicos).
4) Realizar un algoritmo que lea un número por teclado. En caso de que ese
número sea 0 o menor que 0, se saldrá del programa imprimiendo antes
un mensaje de error. Si es mayor que 0, se deberá calcular su cuadrado
y la raíz cuadrada del mismo, visualizando el número que ha tecleado el
usuario y su resultado (“Del número X, su potencia es X y su raíz X”). Para
calcular la raíz cuadrada se puede usar la función interna RAIZ(X) o con
una potencia de 0,5.
7) Crear un Algoritmo que dado un año, nos diga si es bisiesto o no. Un año
es bisiesto bajo las siguientes condiciones: Un año divisible por 4 es
bisiesto y no debe ser divisible entre 100. Si un año es divisible entre 100
y además es divisible entre 400, también resulta bisiesto.
1-3: Ha desaprobado
Menú de recomendaciones
1. Literatura
2. Cine
3. Música
4. Videojuegos
5. Salir
Lecturas recomendables:
Películas recomendables:
+ Matrix (1999)
+ Cars (2006)
Discos recomendables:
Mensaje de salida:
+ Adiós!
Técnicas de Programación
Técnicas de Programación- Unidad 3
ESTRUCTURAS DE CONTROL
****
****
****
19) Crear un algoritmo que lea un número entero (lado) y a partir de él cree
un cuadrado de asteriscos con ese tamaño. Los asteriscos sólo se verán
en el borde del cuadrado, no en el interior. Ejemplo, para lado = 4
escribiría:
Técnicas de Programación
Técnicas de Programación- Unidad 3
ESTRUCTURAS DE CONTROL
****
* *
* *
****
20) Crear un algoritmo que lea un número entero (altura) y a partir de él cree
una escalera invertida de asteriscos con esa altura. Deberá quedar así, si
ponemos una altura de 5.
*****
****
***
**
24) Desarrollar un algoritmo que pida un número al usuario y que por cada
carga pregunte si se desea seguir ingresando, de la siguiente forma
"¿Desea ingresar otro número? [S/N]". La carga de datos finaliza
cuando se detecta una 'n' o 'N'. La computadora debe mostrar la cantidad
de números pares ingresados.
25) Realizar un programa que pida al usuario una clave de acceso (“1234”), y
que no le permita seguir hasta que la introduzca correctamente.
Técnicas de Programación
Técnicas de Programación- Unidad 3
ESTRUCTURAS DE CONTROL
28) Preparar un programa que divida dos números que introduzca el usuario.
Si el segundo número es cero, se le deberá avisar y volver a pedir tantas
veces como sea necesario, hasta que introduzca un número distinto de
cero, momento en que se calculará y mostrará el resultado de la división.
29) Leer tres números que denoten una fecha (día, mes, año). Comprobar
que es una fecha válida. Si no es válida escribir un mensaje de error. Si
es válida escribir la fecha cambiando el número del mes por su nombre.
Ej. si se introduce 1 2 2006, se deberá imprimir “1 de febrero de 2006”. El
año debe ser mayor que 0. Utilice la estructura “Según”. Nota: en PSeInt,
si queremos escribir sin que haya saltos de línea, al final de la operación
escribir escribimos sin saltar.
Técnicas de Programación