Resumen de Concreto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1. ¿LONGITUD DE DESARROLLO Y ANCLAJE DIFERENCIA?

La longitud de desarrollo se define como la distancia de la barra ld. En la cual el esfuerzo en la barra puede
incrementarse desde cero hasta el esfuerzo de fluencia fy. O la distancia necesaria para que la barra no se
despegue del concreto. Si la distancia ld es menor que la requerida, los esfuerzos actuantes son mayores que
los de adherencia y la barra se despega del concreto.
El concepto de la longitud de anclaje de las barras conformadas y los alambres conformados solicitados a
tracción se basa en la tensión de adherencia promedio que se logra en la longitud embebida de las barras o
alambres. Este concepto exige que las armaduras tengan longitudes mínimas especificadas.
2. ¿QUE ES LONGITUD DE DESARROLLO?
Se define como la distancia de la barra ld.

En la cual el esfuerzo en la barra puede incrementarse desde cero hasta el esfuerzo de fluencia fy.

O la distancia necesaria para que la barra no se despegue del concreto.

Si la distancia ld es menor que la requerida, los esfuerzos actuantes son mayores que los de adherencia y la barra se
despega del concreto.

La falla por adherencia. Produce un fracturamiento del concreto a lo largo de la barra en planos verticales u
horizontales.

La resistencia al deslizamiento de las barras depende varios factores, como el espesor del recubrimiento, el espesor
del recubrimiento, el espaciamiento de las barras. El tipo de agregados. Los efectos de confinamiento transversal de
los estribos, etc.

3. ¿MENCIONE LOS TIPOS DE LOSAS Y QUE CONCIDERACION DE DISEÑO TIENE CADA UNO DE ELLAS?

Losas macizas, son aquellas fabricadas de concreto armado que cubren tableros rectangulares o cuadrados
cuyos bordes descansan sobre vigas o muros.
Losas planas, son elementos de concreto armado que están apoyadas directamente sobre las columnas, no
existe viga de por medio actuando así como un marco rígido.
Losas aligeradas, son aquellas formadas por viguetas y bloques de ladrillo que cumplen la función de disminuir
el peso de la losa.
Losas prefabricadas, son aquellos elementos estructurales que se construyen en fábrica y que se transportan a
la obra para su instalación y ensamble de acuerdo al proceso constructivo.
Losas nervadas, son aquellas que están estructuradas a base de viguetas o nervaduras y son mayormente
usadas para cubrir luces grandes.

4. CUALES SON LAS CONDICIONES PARA HACER USO DE LOS COEFICIENTES DEL ACI PARA ELEMENTOS
SOMETIDOS A FLEXION

El código del ACI propone un método aproximado para la determinación de las fuerzas internas en estructuras de
concreto armado. Este procedimiento es válido para vigas y losas armadas en una dirección.
- La viga o losa debe contar con dos o más tramos.
- Los tramos deben tener longitudes casi iguales. La longitud del mayor de dos tramos adyacentes no deberá
diferir de la del menor en más de 20%.
- Las cargas deben ser uniformemente distribuidas.
- La carga viva no debe ser mayor que el triple de la carga muerta.
- Los elementos analizados deben ser prismáticos.
5. QUE PROBLEMAS PODRIAN OCURRIR CUANDO SE UTILISE LLOSA ALIGERADA CON VIGUETAS
PREFABRICADAS

Uno de los problemas sería la dificultad para realizar las instalaciones sanitarias, específicamente en la instalación de los
tubos de desagüe, otro problema sería el costo del tarrajeo del cielorraso.

6. QUE SUCEDERIA SI NO SE HACE USO DE ACERO DE TEMPERATURA EN LOSA ALIGERADAS

Las losas aligeras se agrietarían.


El fierro de temperatura tiene como función evitar el agrietamiento de la losa. Generalmente, se utiliza varillas de 6 mm
ó 4.7 mm. Estas varillas se amarran a los bastones de las viguetas y a las vigas de amarre cada 25 cm de distancia.

7. ¿SE DISEÑA LAS VIGUETAS DE LOSAS ALIGERADAS POR CORTANTE?


No, debido a que en el diseño de las viguetas se utiliza el diseño por flexión y además las viguetas no tienen refuerzo
transversal.

8. ¿CUANTO ES LA CUANTIA DE ACERO EN COLUMNAS?


Para las columnas de concreto armado, la cuantía de acero oscila entre 1 y 8% con un mínimo de 4 barras
longitudinales

9. ¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO DEL DISEÑO BIAXIAL DE COLUMNAS?

10. PARA QUE SE UTILISA LOS DIAGRAMAS DE INTERACCION DE COLUMNAS


Se utiliza para determinar el comportamiento de secciones específicas de columnas de hormigón armado es
decir si la sección es capaz de resistir a las cargas axiales y momentos flectores resistentes.
11. ¿CUANTO ES LA CUANTIA MÍNIMA Y MÁXIMA EN COLUMNAS CIRCULARES?
El número mínimo de barras a utilizar será seis. Al igual que en columnas simples la cuantía geométrica debe estar
comprendida entre 0,01 y 0,08.
12. HABRA ZONA DE CONFINAMIENTO EN COLUMNAS?

Si hay zonas de confinamiento, especialmente en los extremos donde los estribos son más continuados porque la cortante
es mayor.

13. ¿POR QUE SE TIENE QUE CONCIDERAR EN EL DISEÑO DE COLUMNA FUERTE VIGA DEBIL?
Se debe considerar en el diseño columna fuerte y viga débil con la finalidad de evitar fallas por inestabilidad, otro de los
motivos por los que debe cumplirse esta condición es para lograr que las articulaciones plásticas se formen primero en
las vigas, lo que permite desarrollar un mayor número de articulaciones plásticas y una mayor disipación de energía antes
de llegar al colapso de la estructura.

14. ¿QUE SUCEDERIA SI SE TIENE DOS ROTULAS PLASTICAS EN UNA COLUMNA DE UN SISTEMA
ESTRUCTURAL APORTICADO?
El sistema será inestable y podría producir un colapso prematuro de la estructura, debido a que solo puede haber una
rótula plástica como máximo en una columna.

 La resistencia de la columna sometida a compresión tiene dos límites, el de resistencia para columnas cortas y el
de estabilidad para columnas largas.
 El coeficiente de la esbeltez, es el parámetro que mide la resistencia de la columna.
 La mínima longitud de desarrollo es 30 cm.

15. UNA LOSA ALIGERADA SE DISEÑARÁ CON CONDICIONES DE DUCTILIDAD, ¿POR QUÉ?
Que en su forma tradicional no son adecuadas para zonas de alto riesgo sísmico como las existentes en nuestro
país, pues no disponen de capacidad resistente suficiente para incursionar dentro del rango inelástico de
comportamiento de los materiales, con lo que se limita considerablemente su ductilidad.

16. SE PODRIA UTILIZAR UNA LOSA ALIGERADA EN UN SISTEMA ESTRUCTURAL DE MUEROS DE ADOBE
¿PORQUE?
No porque el adobe no tiene la resistencia suficiente para resistir el peso de la losa aligerada

17. SE HARA USO DE ESTRIBOS EN VIGUETAS DE 6.00 m DE LUZ DE LOSAS ALIGERADAS POR QUÉ?

18. SE PUEDE TRASLAPAR EL REFUERZO LOGITUDINSAL DE COLUMNAS, EN EL CASO DE SER AFIRMATIVO


MENCIONE EL LUGAR

19. ¿SE PUEDE DISEÑAR UNA SECCION DE 15X45cm2 PARA ESFUERZOS SOMETIDOS AA FLEXO
COMPRESION, POR QUÉ?

20. CUANTAS VARILLAS COMO MINIMO TENDRIA UNA COLUMNA DE SECCION T Y L Y A UQE SE DENOMINA
CONGESTINAMIENTO DE REFUERZO

21. HABRA ZONA DE CONFINAMIENTO EN COLUMNAS


Si hay zonas de confinamiento, especialmente en los extremos, donde los estribos son más continuados porque la
cortante es mayor.
 La resistencia de la columna sometida a compresión tiene dos límites, el de resistencia para columnas cortas y
el de estabilidad para columnas largas.
 El coeficiente de la esbeltez, es el parámetro que mide la resistencia de la columna.

22. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA COLUMNA ESTIVADA Y ZUNCHADA

También podría gustarte