UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEDE VALE JEQUETEPEQUE
Facultad de ciencias agropecuarias
Escuela académico profesional de ingeniería agroindustrial
TEMA:
SISTEMA ARDUINO
ALUMNOS:
Altamirano Urbina, Alexandra
Chávarry Hernández, Bruna
Medina Díaz, Luis
Malca Serrano, Evelyn
More Solano, Angie
Quiñones Casas, Andrea
Romero Bardales, Marvin
Romero Chávez, Eliana
Romeo Chávez, José
Quispe Escalante, Jhon
DOCENTE:
Mg. CASTILLO RUIZ, ANTONIO ALEXANDER
Guadalupe, mayo del 2019
SISTEMA ARDUINO
I. INTRODUCCIÓN
Arduino es el nombre que recibe una de los hardwares (con su software)
libres más usados del mundo para configuración básica y elemental de un
objeto electrónico. Arduino comenzó siendo básicamente una plataforma
electrónica que consistía en una placa con dos puertos, uno de entrada y uno
de salida, con uno de los lenguajes de programación más sencillos del
mundo, orientados a la configuración y utilización en cualquier función que
se le escribiera y ordenará. A través del puerto de salida, el usuario podía
conectar una pantalla en la que se mostrarían los datos que ejecutaría el
lenguaje de programación que muestra el Entorno de Desarrollo Integrado
que posee.
Las placas Arduino son utilizadas como componentes electrónicos de
electrodomésticos, en algunos automóviles y aparatos son utilizadas para
controlar los encendidos de motores de arranque, también para convertir
datos de analógicos a digitales y servir para pequeños proyectos
de investigación portátiles, independientes de ordenadores más grandes,
pero limitadas a la función para la que fueron configuradas. Un sistema de
luces puede ser controlado a través de una placa Arduino con mucha
facilidad.
II. DEFINICIÓN
Arduino es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y
controlar el mundo físico a través de tu ordenador personal. Es una
plataforma de desarrollo de computación física (physical computing) de
código abierto, basada en una placa con un sencillo microcontrolador y un
entorno de desarrollo para crear software (programas) para la placa
(Comenzando & Arduino, n.d.)
Arduino es una plataforma de código libre diseñada para facilitar proyectos
de electrónica. Posee un entorno gráfico de desarrollo que usa un lenguaje de
programación processing/wiring y un gestor de arranque; en lo que respecta
al hardware está compuesta por un microcontrolador y puertos de entrada y
salida (Halley, n.d.).
Se puede Arduino para crear objetos interactivos, leyendo datos de una gran
variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces,
motores y otros actuadores físicos. Los proyectos con Arduino pueden ser
autónomos o comunicarse con un programa (software) que se ejecute en un
ordenador. La placa se puede montar o comprar ya lista para usar, y el
software de desarrollo es abierto y se puede descargar gratis desde la página.
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en un
microcontrolador, principalmente Atmel AVR, montado en una PCB con los
elementos esenciales para su funcionamiento, pensada para proyectos
multidisciplinares.
III. HISTORIA
El proyecto Arduino surgió en el año 2005, de mano de unos estudiantes del
Instituto de diseño Interactivo IVREA en Ivrea (Italia), que estaban usando
el microcontrolador BASIC Stamp, basado en PIC, con un lenguaje de
programación simplificado, tipo Basic, pero con un coste muy elevado de
cada plataforma de desarrollo, sobre 100$.
El estudiante colombiano Hernando Barragán, fue quien desarrolló la tarjeta
electrónica Wiring, el lenguaje de programación y la plataforma de
desarrollo. Basandose en su trabajo, Massimo, David Cuartilles ,
investigador en el instituto, y Gianluca Martino desarrollador local
contratado, desarrollaron una plataforma de hardware y software libre, más
pequeña y económica, a la que llamaron Arduino. El curioso nombre del
proyecto, tiene su origen en el Bar di Re Arduino (Antiguo Rey Europeo
entorno al 1002), donde Massimo Banzi, uno de los fundadores, pasaba parte
de su tiempo libre. Poco tiempo después de terminar el desarrollo, el
instituto cerró sus puertas y los desarrolladores intentaron sobrevivir con el
nuevo sistema Arduino. El proyecto gustó mucho, desplazando a otras
soluciones del mercado como BasicStamp y los míticos Pics. El mismo
Google colaboró en el desarrollo del Kit ADK (Accesory Development Kit),
una placa Arduino capaz de comunicarse directamente con teléfonos móviles
inteligentes bajo el sistema operativo Android. Para la producción en serie
de la primera versión, se buscó no superar los 30€ de precio y que se
ensamblara en una placa azul y que fuese plug and play y compatible con
múltiples sistemas operativos: MacOSX, Windows y GNU/Linux. Las
primeras 300 unidades se las dieron a los alumnos del Instituto IVREA, con
el fin de que las probaran y empezaran a diseñar sus primeros prototipos. El
IDE de Arduino se desarrolló basándose en Processing, buscando la sencillez
y la portabilidad a a múltiples sistemas operativos. En la feria Maker Fair de
2011 se presentó la primera placa Arduino 32 bit para trabajar tareas más
pesadas, y llegaron nuevas contribuciones al proyecto de parte de Intel, con
su placa Galileo. Tras el enorme éxito del proyecto, aparecieron clones y
compatibles y sistemas similares, basados en otros microcontroladores,
como Pingüino, basado el PIC 18F. Incluso el propio fabricante de los PIC,
microchip, lanzó chipKIT, con PIC32 compatible con el hardware y el
software de Arduino (Avr, Libre, & Ide, n.d.).
IV. PARTES DE ARDUINO