Libro Resúmenes Musicologia Argentina
Libro Resúmenes Musicologia Argentina
Libro Resúmenes Musicologia Argentina
Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentinas de Musicología
"Música y Política"
Resúmenes
12 al 15 de agosto de 2010
Córdoba, Argentina
ORGANIZADORES
Asociación Argentina de Musicología
Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, Secretaría
de Cultura de la Presidencia de la Nación
Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades
de la Universidad Nacional de Córdoba
COMITÉ DE LECTURA
Enrique Cámara de Landa
Pablo Fessel
Fátima Graciela Musri
COMISIÓN ORGANIZADORA
Silvina Argüello Sergio Poblete
Miguel A. García Graciela Restelli
Omar A. García Brunelli Héctor Rubio
Héctor L. Goyena Rubén Travierso
Juliana Guerrero Leonardo Waisman
COMISIÓN DE APOYO
Carmen Aguilar Hernán Here
Alejandro Aizenberg Mimí Kitroser
Cecilia Argüello Patricia Licona
Lucio Carnicer Clarisa Pedrotti
Pablo Cirio Noelia Pizarro
Fernanda Escalante Marisa Restiffo
Jorge Gaiazzi Federico Sammartino
Mónica Gudemos Gabriela Yaya
Lisa Di Cione
AVALES ACADÉMICOS
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
FINANCIAMIENTO
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas
Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación
Asociación Argentina de Musicología
Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica
Universidad Nacional de Córdoba
Resúmenes
SESIÓN
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología 1
XV Jornadas Argentina de Musicología
Primera Sesión
9
Resúmenes
10
SESIÓN
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología 1
XV Jornadas Argentina de Musicología
11
Resúmenes
Segunda Sesión
14
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
SESIÓN
elegida de manera consciente? En 2003, Horst escribe: 2
“Translimitar las fronteras, ampliando y trabajando en los márgenes,
quebrando los estatutos, no sólo es producto de una posible nueva
Weltanschauung, sino también una emergencia que la provoca”.
Esas fronteras, ¿pueden ser también las fronteras entre las artes,
aquellas en las que Adorno observa un desflecamiento ya en los
años ‘60?
Lo político en la poética de Horst ha sido abordado por Pablo
Fessel, quien subraya la analogía entre normas de la vida social y
convenciones musicales. Si bien está claro que el interés por otras
artes no constituye una ruptura de convencionalismos, la elección de
referentes extramusicales puede leerse como parte de una búsqueda
desde un alejamiento de las normas, con un sentido político
implícito. Jorge Edgard Molina, por su parte, ha estudiado tanto la
cuestión ideológica en Horst, en particular en Herético furor (1998-
rev. 2001), como la influencia del universo plástico de M. C. Escher
en Esferas (1994). Según sus propias declaraciones, la atracción de
Horst por el tipo de planteos que propone Escher tiene relación con
su defensa de las utopías y a la vez con su interés en trabajar de
manera subversiva con respecto al sistema.
Este trabajo propone estudiar la articulación de estrategias
compositivas entendidas como transgresiones, herejías o resistencia,
con la transferencia de elementos o técnicas de la plástica a la
música en la obra de Jorge Horst. Se tomará como caso de estudio la
obra Bruma (2003-rev. 2007), pieza compuesta “pensando en la
pintura” del artista inglés Joseph Mallord William Turner (1775-
1851). Siguiendo una línea teórico-metodológica ya iniciada en
investigaciones sobre la incidencia de lo musical en los artistas
plásticos Xul Solar (1887-1963) y Esteban Lisa (1895-1983) e,
inversamente, sobre la presencia de lo plástico y de lo literario en el
Concierto para piano Hoffmanneske geschichte: das klingende Glas
(2001) de Luis Mucillo, nuestra postura supone la posibilidad de
transferencias entre distintos campos semióticos y se aproxima a las
mismas a partir del análisis interpretativo de obras seleccionadas en
combinación con testimonios y documentos de los compositores y
artistas. Se espera que este trabajo incorpore el estudio de la
recepción productiva, realice aportes al estudio comparado música-
15
Resúmenes
Tercera Sesión
16
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
17
Resúmenes
18
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Cuarta Sesión
22
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
23
Resúmenes
25
Resúmenes
Sesión Especial
26
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
27
Resúmenes
29
Resúmenes
30
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
31
Resúmenes
Quinta Sesión
33
Resúmenes
34
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Sexta Sesión
40
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Séptima Sesión
42
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
43
Resúmenes
44
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Octava Sesión
45
Resúmenes
47
Resúmenes
48
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Sesión Especial
Novena Sesión
51
Resúmenes
52
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
53
Resúmenes
54
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
55
Resúmenes
60
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Undécima Sesión
61
Resúmenes
62
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
63
Resúmenes
64
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Duodécima Sesión
66
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Décimotercera Sesión
SESIÓN
“MÚSICA E INTÉRPRETES”. CAMPO MUSICAL, PODER Y
13
REPRESENTACIÓN EN LA REVISTA LA MUJER (1935-1943)
68
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
69
Resúmenes
70
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
71
Resúmenes
Décimocuarta Sesión
MÚSICA DE FRONTERAS
Marcela Perrone (Conservatorio Juan José Castro)
72
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
74
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
75
Resúmenes
76
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Décimoquinta Sesión
78
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
manera ese asesinato y dar, a su vez, una lección moral a las jóvenes
aristócratas. La historia de Camila, la joven de clase alta que se
enamora y queda embarazada de un sacerdote, tiene un claro
paralelo con Norma, sacerdotisa gala enamorada de Polión, el
procónsul romano. La traición tanto a la patria como a Dios debe ser
un acto moralmente condenado. Pero, mientras que Norma, en un
acto altruista, decide sacrificarse, Camila debe ser sacrificada,
porque en ambos casos la única forma de redención solo puede
encontrarse después de la muerte. Recordemos que los concurrentes
más asiduos a la ópera eran en su mayoría mujeres y su figura
destacada nada menos que la hija del Restaurador, Manuelita Rosas;
y que sobre el proscenio del Teatro de la Victoria (el único teatro de
óperas) podía leerse la siguiente inscripción: “Se reúne en este punto
deleite y utilidad. Pugna la virtud y el vicio: y se enseña moralidad”.
Si bien desde 1848 desaparece la Comisión de Censura –aunque
sigue rigiendo un cierto control ejercido por el Jefe de Policía–,
encontramos pequeñas variaciones entre el libreto de 1849 editado
en Buenos Aires y el original de Felice Romani. Son en su mayoría
modificaciones de ciertas palabras y/o pasajes que refuerzan el
concepto de “traición” a la patria y que subrayan la redención en la
muerte que acontece en la escena final con el sacrificio de Norma.
Por otro lado, Norma es la ópera más representada durante las
celebraciones o “efemérides” de tipo federal en las que, previo a la
función, se cantan el Himno Nacional y el “Loor eterno al
Magnánimo Rosas”.
Se sabe que eran habituales las manifestaciones políticas en los
teatros, tanto en el Argentino como el de la Victoria y, debido a
varios estudios teatrales, que también se resignificaban y adaptaban
localmente obras de teatro dramático, sobre todo del romanticismo
español, que comenzaron a explicitarse durante 1851. En cambio
sobre la ópera italiana en Buenos Aires durante fines del período
rosista son pocos los estudios existentes, mayormente antiguos
como los de Bosch y Gesualdo o inéditos como el de Swanston que,
además, no se detienen a analizar el posible vínculo entre ópera y
política. SESIÓN
Realizamos entonces un análisis comparativo de los libretos y 15
analizamos a través de conceptos tomados de la teoría literaria, la
79
Resúmenes
80
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
SESIÓN
15
81
Resúmenes
82
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
Décimosexta Sesión
86
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
88
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
SESIÓN
89
16
Índice Alfabético
de Autores
XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
XV Jornadas Argentina de Musicología
93
Resúmenes
94