0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

Brazil

Este documento resume el Plan de Ampliaciones y Refuerzos (PAR) de la red de transmisión eléctrica de Brasil para el período 2017-2019. El PAR propone la construcción de nuevas líneas de transmisión y subestaciones para mejorar la confiabilidad y capacidad del sistema. El documento describe la estructura actual del sector eléctrico brasileño, las entidades gubernamentales involucradas, y resume las principales métricas y proyecciones consideradas en la planificación, como la generación instalada proyectada, la carga esper

Cargado por

Andrea Ibañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

Brazil

Este documento resume el Plan de Ampliaciones y Refuerzos (PAR) de la red de transmisión eléctrica de Brasil para el período 2017-2019. El PAR propone la construcción de nuevas líneas de transmisión y subestaciones para mejorar la confiabilidad y capacidad del sistema. El documento describe la estructura actual del sector eléctrico brasileño, las entidades gubernamentales involucradas, y resume las principales métricas y proyecciones consideradas en la planificación, como la generación instalada proyectada, la carga esper

Cargado por

Andrea Ibañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


DE
INGENIERIA ELÉCTRICA

CURSO:
PLANIFICACION Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE
POTENCIA

TRABAJO:
PLANIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN EN BRASIL

ALUMNO:
ALARCÓN DE LA CRUZ, MIGUEL HUMBERTO
TRUJILLO QUISPE, GERSON RAFAEL

PROFESOR:
ING. RUBEN ROJAS RAMIREZ
PLANIFICACION DE LA GENERACION EN
BRASIL

ESTRUCTURA ANTERIOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO BRASILEÑO

Todo el sistema estaba controlado por una sola empresa (El Estado).

GENERACION

TRANSMISION

DISTRIBUCION

A finales de los años 80 y principios de los años 90, se introduce la competencia y la


libertad de elección, esto significaría el fin del monopolio que había en Brasil, el cual
abarcaba la generación, la transmisión y distribución.
Esta reestructuración del sistema trajo consigo la privatización de empresas que como
resultado se mejoró la eficiencia y la reducción de costos.

ESTRUCTURACION DEL SISTEMA ELECTRICO BRASILEÑO

Generación Transmisión Distribución

Agentes de generación Agentes de transmisión Agentes de distribución


Consumidores libres Agentes importadores Agentes exportadores
ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL

1) CNPE - Consejo Nacional de Política Energética.

2) MME - Ministerio de Minas y Energía.

3) CMSE - Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico.

4) CCEE - Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica.

5) ONS - Operador Nacional del Sistema Eléctrico.

6) ANEEL - Agencia Nacional de Energía Eléctrica.

Muy aparte de la reestructuración del sistema brasileño, otro aspecto que beneficio dicho
cambio fueron los avances tecnológico que beneficiaron la reestructuración del sector
eléctrico brasileño fueron los dispositivos de electrónica de potencia, lo cual permitió
hacer una generación distribuida.
Esto permitió un desarrollo de técnicas y métodos basados en la computación y
telecomunicaciones, aplicando directamente la teoría de control y optimización
permitiendo la automatización en subestaciones, centros de control, etc.
GENERACIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA
 POTENCIA INSTALADA: 150,338 MW
1. Introducción
La redacción dada por la Ley nº 10.848 / 2004, que modificó la ley de creación del ONS
nº 9.648 / 98, Art. 13 párrafo único y § e), que es atribución del ONS:
"Proponer al Poder Concedente a las ampliaciones de las instalaciones de la red básica,
además de reforzar los sistemas existentes, a ser considerados en la planificación de la
expansión de los sistemas de transmisión”.
Con base en esa determinación el ONS elabora anualmente el PAR - Plan de
Ampliaciones y Refuerzos que cuenta con la participación de los agentes de transmisión,
generación, distribución y clientes libres. Los estudios eléctricos elaborados por el PAR
tienen en cuenta una serie de informaciones y datos, tales como:

1. Los estudios elaborados por la EPE (Empresa de Pesquisa Energética).


2. Las propuestas de nuevos refuerzos.
3. Las solicitudes de acceso a la red.
4. Las previsiones de carga.
5. Los retrasos en la implantación de las instalaciones de generación y transmisión.
6. Información procedente de la programación de la operación eléctrica, energética y
de la operación en tiempo real.

La definición de ampliación y de refuerzo se da a continuación:


 Ampliación - es la implantación de nuevo elemento funcional, línea de
transmisión, subestación o un nuevo patio de subestación, que tiene una nueva
concesión de transmisión.
 Refuerzo - es la instalación, sustitución o reforma de equipos en instalaciones de
transmisión existentes o la adecuación de estas instalaciones para el aumento de la
capacidad de transmisión del Sistema Interconectado Nacional - SIN, de la
confiabilidad de ese sistema o la conexión de nuevos usuarios.

El PAR sigue los estándares de desempeño establecidos en los Procedimientos de Red,


elaborados por el ONS con la participación de los Agentes y aprobados por la ANEEL
(Agencia Nacional de Energía Eléctrica), en consonancia con la planificación de la
expansión de la transmisión del sector eléctrico de responsabilidad de la EPE / MME
(Ministerio de Minas y Energía). Estos estándares establecen: criterios, procedimientos
y requisitos técnicos necesarios para la planificación, implementación, uso y operación
del Sistema Interconectado Nacional y las responsabilidades del ONS y de los Agentes.

De este modo, el PAR presenta resultados y conclusiones de los diversos estudios


elaborados y el entendimiento del ONS sobre las ampliaciones y los refuerzos en las
instalaciones de transmisión del SIN, necesarios para preservar o alcanzar el adecuado
desempeño de la red, garantizar el funcionamiento pleno del mercado de energía eléctrica
y posibilitar el acceso libre acceso a los agentes, en el horizonte 2019. Se observa además
que el volumen I del PAR incorpora también las Otras Instalaciones de Transmisión
(DIT: Departamento Internacional de Comercio), asignada al ONS por resolución de la
ANEEL.
2. Síntesis del proceso de elaboración del PAR
El proceso:

• Solicitud de los agentes de los datos levantamiento de información para análisis.


• Consolidación del termo de referencia (ONS y agentes);
• Simulaciones, análisis y propuestas realizadas por los equipos técnicos en los grupos
constituidos (ONS y agentes);
• Elaboración del par (ONS con agentes);
• Presentación y aprobación de la directorio del ONS;
• Encaminación al poder concedente para compatibilización con los estudios de
planificación de la EPE;
• Encaminamiento a la ANEEL.

La edición completa del PAR consta de 4 volúmenes elaborados e intitulados conforme


se muestra a continuación:

I. VOLUMEN - PLAN DE AMPLIACIONES Y REFUERZO EN LAS


INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN DEL SIN

 Tomo 1 - Ampliaciones y refuerzos de gran tamaño y recomendaciones;


 Tomo 2 - Mejoras de gran tamaño y refuerzos para aumentar la vida útil
de las instalaciones;
 Tomo 3 - Refuerzos pequeños.

II. VOLUMEN - ANÁLISIS DE RENDIMIENTO Y CONDICIONES DE


ATENDIMIENTO A CADA ÁREA GEOELÉCTRICA DEL SIN

 Tomo 1 - Rio Grande do Sul - RS;


 Tomo 2 - Santa Catarina - SC;
 Tomo 3 - Paraná - PR;
 Tomo 4 - Mato Grosso do Sul - MS;
 Tomo 5 - São Paulo - SP;
 Tomo 6 - Río de Janeiro / Espírito Santo - RJ / ES;
 Tomo 7 - Minas Gerais - MG;
 Tomo 8 - Goiás / Distrito Federal - GO / DF;
 Tomo 9 - Mato Grosso - MT;
 Tomo 10 - Acre / Rondônia - AC / RO;
 Tomo 11 - Regiones Norte y Nordeste.

III. VOLUMEN - EVOLUCIÓN DE LOS LÍMITES DE TRANSMISIÓN EN


LAS INTERLIGACIONES INTERREGIONALES

 Tomo 1 - Interconexión Norte / Nordeste / Sudeste-Centro Oeste;


 Tomo 2 - Interconexión Sur / Sudeste-Centro Oeste;
 Tomo 3 - Grandes troncos de transmisión.

IV. VOLUMEN - PREMIOS, CONDICIONANTES Y CRITERIOS DE


ESTUDIOS

3. Balance General de las Obras del PAR 2017 – 2019


BALANCE GENERAL DE LA PROPUESTA DE OBRAS DEL PAR 2016-2018

El conjunto total de obras propuestas para el SIN en el PAR 2017-2019, sin concesión se
muestra a continuación.
Balance general de las obras propuestas en este PAR, para todas las regiones del SIN, sin
concesión definida
Las tablas siguientes reúnen la totalidad de los emprendimientos indicados en la red
básica a de los estudios elaborados por la EPE / ONS, en el horizonte 2019, y aún sin
otorgamiento de la concesión a la época de emisión de este PAR. Estos valores se derivan
de las ampliaciones de 136 líneas de transmisión y de 166 nuevas unidades
transformadoras. Para este conjunto de las obras propuestas se estima, referencialmente,
una inversión global del orden de 16 mil millones de reales.

Líneas De Transmisión

4. Evolución de las premisas - Generación y carga del SIN


EVOLUCIÓN DE LA GENERACIÓN
Capacidad instalada:
 2015: 133.142 MW
 2020: 170.663 MW
Capacidad instalada:
2015: 133.142 MW
2020: 170.663 MW + 37.491 MW
CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN (MW) - Año Base 2016

Participación de las Fuentes de Energía del SIN

Capacidad instalada:

Octubre / 2016: 142.732 MW

EVOLUCIÓN DE LA CARGA DEL SIN


5. Expansión de la transmisión del SIN

EVOLUCION DEL SEIN-LINEAS DE TRANSMISION (Km)


Totalización de Ampliaciones y Refuerzos propuestos en este PAR

318 empresas que se proponen:

Equipamiento:
 Líneas de Transmisión y Transformadores.
 Bancos de Condensadores.
 Reactores.

EXPANSIÓN DE LA TRANSMISIÓN: LT

• LTs propuestas en este PAR 10.836 km emitido en diciembre 2016


EXPANSIÓN DE LA TRANSMISIÓN: TRs

• TRs propuestas en este PAR 50.106 MVa emitido en diciembre 2016

INVERSIONES ASOCIADAS A LAS OBRAS PROPUESTAS

Evolución de las inversiones – PAR


6. Evolución de los Límites de Intercambio de
Interconexiones regional
EVOLUCIÓN DE LOS LÍMITES DE INTERCAMBIO DE LAS
INTERLIGACIONES INTERREGIONALES (MW MEDIOS)
7. Desafíos Conjuntos

DESARROLLOS NO REALIZADOS
En el ciclo del PAR 2017-2019, algunos agentes con el fin de conceder un gran
número de líneas de transmisión de extensión relevante, se enfrenta a serios
problemas para la conclusión de sus emprendimientos. Ejemplo de estas obras
está destacado en la figura al lado. Tanto el conjunto marcado en amarillo en
cuanto a las obras marcadas en verde son muy importantes para el flujo de la
generación de las regiones Norte y Nordeste. Siendo así, la ausencia o retraso de
estas obras implicará restricciones de generación de plantas y situaciones posibles
de desoptimización energética.
DESAFÍOS CONJUNTOS
Retraso de obras concedido

Indefinición de las fechas de desarrollos ya otorgados, líder grandes restricciones


a la salida de generación eólica del Nordeste, a la generación del Norte y a los
intercambios regional

Retraso de emprendimientos acarreando grandes restricciones al flujo de


generación térmica y eólica y la atención de región metropolitana de Buenos
Aires

También podría gustarte