FAARAL
FAARAL
FAARAL
INTRODUCCION
MISIÓN
VISION DE EMPRESA
CLIENTES
Alcaldías. Corimexo.
Muebles Fátima. Cimal.
Muebles Bolivia. Sub-alcaldía
UBICACION
3. OBJETIVOS
3.1.- OBJETIVO GENERAL. -
Investigar prácticamente el proceso de fundición.
3.2.- OBJETIVO ESPECIFICOS. –
3.2.1.- UBICAR LA FUNDIDORA A INVESTIGAR. -
Nuestra visita la realizamos en la EMPRESA FUNDIDORA “FAARAL”.
3.2.2.- VISITA TECNICA A LA FUNDIDORA. -
Nuestra visita la realizamos el día 17/04.
3.2.3.- CONOCER EL PROCESO DE FUNDICION. -
Aprendimos acerca del proceso por el cual pasan los materiales antes de
ser fundidos, los cuidados que debemos tener y el proceso que ellos
realizan con los diferentes metales.
3.2.4.- ELABORAR EL INFORME FINAL A PRESENTAR.
4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
El día de nuestra visita en la Fundidora FAARAL, observamos el proceso de fundición
del aluminio, ya que tenían que realizar placas de alcantarillas para un pedido de
SAGUAPAC.
Antes de comenzar a ver el proceso de fundición, teníamos que saber las
características del material que se iba a fundir. El aluminio tarda en fundirse de 20min
en adelante dependiendo del poder calorífico del combustible. Su temperatura de
fundición es de 600° - 700°.
El Horno que se utiliza para fundir Aluminio es el Horno de Sitio. Que esta revestido
con una lámina de acero dulce adentro tiene ladrillo refractarios donde se funde
exactamente el metal en un crisol pequeño que tiene una capacidad 25kg. Utilizamos
dos tipos de combustible que es gas (media garrafa de 25kl) y aceite sucio (180 lts).
También hay una bomba de oxigeno que nos ayuda a que tenga mayor potencia de
fuego y poder calorífico para que se funda sin ocupar mucho combustible.
Antes de empezar a fundir el metal tenemos que preparar el Horno:
a) Cuidar que el interior del horno se encuentre libre de obstrucciones.
b) Abrir la válvula principal del gas y verificar que las válvulas de gas se encuentren en
la posición marcada.
c) Encender la campana extractora.
Una vez tengamos listo el horno empezamos a cargar cuidadosamente el crisol, con
el aluminio
Luego de derretir el metal se inclina el horno 45° aproximadamente para eliminar la
escoria con el removedor de escoria superficiales. Llevar el cucharón cargado hasta la
ubicación del molde y vaciar el contenido. Allí el material derretido se solidifica y
adquiere la forma del molde.
La materia prima de la empresa Faaral es la arena arcillosa que la extraen de la
Guardia, no necesitan echarle ningún aglutinante como ser: Bentonita que otras
empresas utilizan para que ayude a compactar bien la tierra.
Se utiliza dos cajas: una caja hembra y una caja macho, que sirve para asegurar de
mejor manera el contenido. Se coloca una base de madera como apoyo de las cajas
ya que el terreno es irregular y esta ayuda para que las muestras salgan planas y sin
imperfecciones.
Colocamos las muestras adentro de las cajas y con ayuda del tamiz cernimos tierra
encima de estas ya que las placas tienen letras pequeñas y la tierra tiene que
compactarse bien con las placas para que sea un trabajo perfecto.
Luego de poner una capa de tierra cernida encima de las muestras se le echa más
tierra y con los punzones nos ayudamos para que la tierra se compacte en el molde.
Después de todo ese proceso le damos la vuelta a las placas para hacer la otra cara
que sería la cara plana en la otra caja
Una vez hechas las dos caras en las dos cajas se las acomoda para que el alimentador
que es por donde se vierte el material quede arriba, se coloca un contrapeso que evita
que el líquido que vertimos no salga por los lados, mejor si el peso es el doble de peso
que la pieza
Cuando el material que vertimos ya está seco se le llama colada
Se rompe el molde y se retira la pieza, momento en el cual también es necesario quitar
la arena del macho, la cual se recicla y se utiliza en la fabricación de otros moldes; se
acaba la pieza y se limpian los restos de arena que hayan quedado pegados.
Una vez terminada la fabricación de la pieza se saca la rebaba que haya creado la
pieza, se quita la colada y se pule el material para que no tenga porosidades.
MATERIALES ESPECIALIZADOS EN FUNDIR EN FAARA:
Aluminio (Al)
Hierro (Fe)
Bronce
CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES
ALUMINIO.-
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de
un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la
corteza terrestre.
Punto de fusión 933,47 K (660 °C)
Punto de ebullición 2792 K (2519 °C)
COBRE.-
El bronce es una aleación de cobre y estaño, en diversas proporciones, con un mínimo
de 75% de cobre, pero no puede pasar de ciertos límites porque se vuelve frágil. El
estaño trasmite al cobre la resistencia y dureza. Con un 6% no se puede trabajar en
frío, alcanzándose con un 17% la máxima resistencia a la tracción
Punto de fusión 1,984°F (1,085 °C)
Punto de ebullición 2835 K (2562 °C)3
HIERRO.-
El hierro o fierro1 2 es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo
8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum)1
y tiene una masa atómica de 55,6 u.3 4.
7. RECOMENDACIONES
Que los trabajadores usen los EPP necesario ya que están expuestos a cualquier tipo
de peligro, y observamos que no tienen la ropa ni los calzados adecuados para
trabajar.
8. ANEXOS
Placas de aluminio.
Caja Hembra y Macho
Materia Prima:
Arena Arcillosa
Contrapeso en la caja
hembra y macho.
Horno de Sitio
Especial para fundir
aluminio.
Escoria de la
fundición.
Horno Basculante