0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas5 páginas

Fichte Bibliografia 2014

Este documento proporciona una extensa bibliografía sobre Johann Gottlieb Fichte (1762-1814), filósofo alemán. La bibliografía incluye las obras completas de Fichte en su idioma original y traducciones al castellano, así como monografías y artículos secundarios sobre su pensamiento. Destaca la edición canónica de sus obras en alemán y varias traducciones al español de sus principales escritos sobre la doctrina de la ciencia, ética, derecho natural y discursos a la nación alemana. Tamb

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas5 páginas

Fichte Bibliografia 2014

Este documento proporciona una extensa bibliografía sobre Johann Gottlieb Fichte (1762-1814), filósofo alemán. La bibliografía incluye las obras completas de Fichte en su idioma original y traducciones al castellano, así como monografías y artículos secundarios sobre su pensamiento. Destaca la edición canónica de sus obras en alemán y varias traducciones al español de sus principales escritos sobre la doctrina de la ciencia, ética, derecho natural y discursos a la nación alemana. Tamb

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

JOHANN GOTTLIEB FICHTE (1762-1814).

BIBLIOGRAFÍA

A) Fuentes

Obras completas

- Gesamtausgabe der Bayerischen Akademie der Wissenschaften, ed. Por Reinhard


Lauth y Hans Jacob, Stuttgart-Bad Cannstatt: Frommann-Holzboog 1964- (aún por
terminar), [es la edición canónica; los 6 vols. primeros están en FV/A-4/1-6]
- Fichtes Werke, ed. Por Immanuel Hermann Fichte, Berlin: Walter de Gruyter 1971,
11 vols. [FV/DP 117.8 Fic her]
- J.G. Fichte im Gespräch. Berichte der Zeitgenossen, ed. Por Erich Fuchs en
colaboración con R.Lauth y W.Schieche, Stuttgart: Frommann-Holzboog 1978-
1987, 4 vols. [FV/A-4/44-47] (valiosa documentación que contiene referencias a
Fichte en la correspondencia y otros escritos de sus coetáneos)

Obras en castellano

- Fichte. Obras, introducción y edición de Faustino Oncina Coves, Madrid: Gredos,


2013 (selección de obras)
- “Algunos aforismos sobre religión y deísmo” (1790). “Reflexiones religioso-
filosóficas” (1791), Er. Revista de Filosofía 5 (1987), 171-184 (traducc. y edic. de
J.L. Villacañas)
- Ensayo de una crítica de toda revelación [1792], edición de Vicente Serrano Marín,
Madrid: Biblioteca Nueva, 2002; Ensayo de una crítica a toda revelación [17932],
traducción y notas de Hugo Ochoa Disselkoen, Revista Observaciones Filosóficas
[http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Fichte.pdf]
- Reivindicación de la libertad de pensamiento y otros escritos (1793), (estudio
preliminar y traducción de Faustino Oncina), Madrid: Tecnos 1986
- Reseña de ‘Enesidemo’ (1794), (prólogo, traducción y notas de Virginia Elena
López Domínguez y Jacinto Rivera de Rosales) Madrid: Hiperión 1982
- “Sobre el espíritu y la letra en la filosofía. En una serie de cartas” (1794), Er.
Revista de Filosofía 7/8 (1989), 285-323 (edic. de Alfonso Freire Correr)
- Filosofía y estética. La polémica con F. Schiller (traducc. e introducc. de Faustino
Oncina y Manuel Ramos), Universidad de Valencia 1998 [Contiene toda la polémica
con Schiller acerca del ‘espíritu y la letra en la filosofía’, así como los textos de Fichte que
la desencadenaron. Se trata de lo siguiente: “Sobre el espíritu y la letra en la filosofía. En
una serie de cartas” (redactado en 1795, y no publicado hasta 1800); las lecciones “Sobre el
espíritu y la letra en la filosofía” (1794); el borrador inicial de éstas “Quiero investigar en
qué se diferencia en general el espíritu de la letra en la filosofía” (1794); “Sobre el estímulo
y el incremento del puro interés por la verdad” (1795); “Sobre los deberes del artista
estético” (se trata del &31 del libro El sistema de la doctrina ética según los principios de
la doctrina de la ciencia [1798]); y la “Correspondencia entre Fichte y Schiller” (1795)]
- Sobre el concepto de la doctrina de la ciencia o de la llamada filosofía como
programa para sus lecciones sobre esta ciencia (1794), trad. Bernabé Navarro B.,
México: UNAM 1963 [contiene además: “Tres escritos breves sobre la doctrina de la
ciencia y sobre la filosofía trascendental”, que son: 1) “Ensayo de una nueva exposición de
la doctrina de la ciencia” (1797) [corresponde al texto del mismo título publicado también en la
edición de Tecnos de las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia]; 2) “Prefacio anticipado de

1
una nueva exposición de la doctrina de la ciencia” (1800); y 3) “Concepto de la filosofía
trascendental” (1804)]
- Algunas lecciones sobre el destino del sabio (1794), traduce. Y edic. de Faustino
Oncina y Manuel Ramos, Madrid: Istmo 2001; otras ediciones: Destino del sabio y
del literato, Madrid: Sociedad General Española de Librerías, s.a. [FV/DP/117.8 Fic
des]; (estas lecciones de 1794 aparecieron también en: El destino del hombre y el destino
del sabio, trad. de E. Ovejero y Maury, Madrid: Librería de V.Suárez 1913)
- Doctrina de la Ciencia. Fundamento de toda la doctrina de la ciencia (1794-95),
(traducción e introducción de Juan Cruz Cruz), Buenos Aires: Aguilar 1975
[Contiene también la Exposición de la doctrina de la ciencia de 1804]; reproducción en
CD-ROM, Pamplona 2005. Hubo una traducción anterior del Fundamento hecha por P.
Grimblot y Antonio Zozaya titulada Doctrina de la Ciencia. Principios fundamentales
de la ciencia del conocimiento, Madrid: Dirección y Administración 1887; reedición
en Barcelona: RBA, 2002]
- Sobre la capacidad lingüística y el origen de la lengua (publicado originalmente en
el Philosophisches Journal, 1795), (traducción de Rita Radl Philipp), Madrid:
Tecnos 1996
- Fundamento del Derecho Natural (1796), (introducción, traducción y edición de
José Luis Villacañas, Faustino Oncina y Manuel Ramos), Madrid: Centro de
Estudios Constitucionales 1994 [Hay una traducción de la primera parte de esta obra con
el título Para una filosofía de la intersubjetividad, traducción de Virginia López
Domínguez, Madrid: Universidad Complutense (Fac. Filosofía) 1993]
- Introducciones a la Doctrina de la ciencia (Primera y Segunda Introducción a la
Doctrina de la Ciencia. Ensayo de una nueva exposición de la Doctrina de la
ciencia, 1797), (estudio preliminar y traducción de José Mª Quintana Cabanas),
Madrid: Tecnos 1987, 1997 (2ª edic.); Primera y segunda introducción a la Teoría
de la Ciencia (1797), (traducción de José Gaos), Madrid: Sarpe 1984 [reimpresión de
la edic. en Madrid: Revista de Occidente 1934]
- Ética o Sistema de la doctrina de las costumbres según los principios de la Doctrina
de la Ciencia (1798), presentación y traducción de Jacinto Rivera Rosales, Madrid:
Akal 2005
- Doctrina de la Ciencia. Nova methodo (1798), (introducción de Wolfgang Janke,
traducción y edición de José Luis Villacañas y Manuel Ramos), Valencia: Natán
1987 [basado en el manuscrito o “apuntes de Halle”, publicado por Hans Jacob en 1937.
Posteriormente Erich Fuchs descubrió en Dresde, en 1980, otro manuscrito del texto, que
recoge los apuntes de Karl Christian F. Krause de 1798-99]
- Sobre el fundamento de nuestra creencia en un gobierno divino del mundo (1798),
en: “La polémica del ateísmo”, Cuaderno de Materiales (Madrid: univ.
Complutense) 6 (1998) (traducc., introducc. y notas de F. Giménez Pérez y L.
Martínez de Velasco) [el monográfico contiene además el otro texto que coadyuvó a la
polémica del ateísmo: el artículo de Friedrich Karl Forberg, Desarrollo del concepto de
religión (1798)]
- Filosofía de la masonería: cartas a Constant (1799-1800), (edición de Faustino
Oncina), Madrid: Istmo 1997
- El destino del hombre (1800), traducción de Juan Ramón Gallo Reyzábal,
Salamanca: Sígueme, 2011 [presentación y prólogo de la obra en:
http://www.sigueme.es/docs/libros/el-destino-del-hombre.pdf]; El destino del
hombre, traducción de Eduardo Ovejero y Maury, Madrid: Espasa-Calpe 1976.
- El Estado comercial cerrado (1800), (estudio preliminar y traducción de Jaime
Franco Barrio), Madrid: Tecnos 1991

2
- El concepto de la teoría de la ciencia. De la exposición de la teoría de la ciencia de
1801, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras 1949 [Se trata de la ‘Introducción’
a la Exposición de la doctrina de la Ciencia del año 1801, introducción que lleva por título
“El concepto de la teoría de la ciencia”] [FV/D-4/3]
- Sobre la esencia del sabio y sus manifestaciones en el ámbito de la libertad (1805),
(introducción y edición de Alberto Ciria), Madrid: Tecnos 1998 [contiene además
Aforismos sobre Educación (1804)]
- La exhortación a la vida bienaventurada o La doctrina de la religión (1806),
(estudio preliminar y traducción de Alberto Ciria y Daniel Innerarity), Madrid:
Tecnos 1995
- Los caracteres de la edad contemporánea (1806), (traducción de José Gaos),
Madrid: Revista de Occidente 1976 [reimpresión de edic. de 1934]
- Informe sobre el concepto de la doctrina de la ciencia y la suerte que hasta ahora
ha corrido (1806). Ideas sobre Dios y la inmortalidad (1799), en: Er. Revista de
Filosofía 16 (1994), 141-209 (traducc. e introducción de Alberto Ciria)
- Discursos a la nación alemana (1808), (edición de Mª Jesús Varela y Luis A.
Acosta), Madrid: Tecnos 1988; Barcelona: Altaya 1995 [edición revisada de la de Mª
Jesús Varela en Madrid: Editora Nacional 1977, reproducida luego en Barcelona: Orbis
1985; RBA, 2002]; Discursos a la nación alemana (1808), (traducción de Angel Juan
Martín), Madrid: Taurus 1968
- Doctrina de la Ciencia de 1811, traducción de Joaquín Alberto Ciria, Madrid: Akal
1999 [FV/ 117.8 FIT doc]

B) Bibliografía secundaria

Monografías:

- Fichte: el dominio de la razón, DAIMON 9 (1994) [número monográfico sobre Fichte]


[Merecen ser destacados entre otros los siguientes artículos:
-Jacinto Rivera Rosales: “Sujeto y realidad. Del Yo analítico al Yo sintético trascendental”,
pp.9-38;
-Vicente Serrano Marín: “Reflexiones acerca del papel de las Eigne Meditationen para la
formación del sistema trascendental de Fichte”, pp.39-50
-Jorge Navarro Pérez, “El individuo y la nación. El sujeto y lo absoluto en las filosofías del
lenguaje de Humboldt y de Fichte”, 51-62
-José Luis Villacañas: “Ser y existir: la estrategia de Fichte contra el nihilismo”, pp.135-154;
-Virginia López-Domínguez, “Individuo y comunidad: reflexiones sobre el eterno círculo
fichteano”, pp.211-229
- Faustino Oncina, “Para la paz perpetua de Kant y el Fundamento del derecho natural de
Fichte: encuentros y desencuentros”, 323-340]
- Fichte 200 años después (edit. por Virginia López-Domínguez), Universidad
Complutense 1996 [FV/ 117.8 Fic lop]
- BAUMANNS, Peter, Fichtes ursprüngliches System. Sein Standort zwischen Kant
und Hegel, Stuttgart/Bad Cannstatt 1972 [FV-DP/117.8 Fic bau]
- BOURGEOIS, Bernard, L´idéalisme de Fichte, Paris: P.U.F. 1968 [FV-DP/117.8
Fic bou]
- CESA, Claudio, Fichte e il primo idealismo, Firenze: Sansoni 1975 [FV/DP/117.8
Fic ces]

3
- DUSO, Giuseppe, Contraddizione e dialettica nella formazione del pensiero
fichtiano, Urbino: Argalia 1974 [FV-DP/117.8 Fic dus]
- GUÉROULT, Martial, L’évolution et la structure de la doctrine de la science chez
Fichte, 2 vols., Paris 1930
- ---- ----, Études sur Fichte, Paris: Aubier 1974 [FV-DP/117.8 Fic gue]; Hildesheim:
Olms 1974 [FV-DP/A-4/13]
- HAMMACHER, Klaus (ed.), Der transzendentale Gedanke. Die gegenwärtige
Darstellung der Philosophie Fichtes, Hamburg 1981
- HEIMSOETH, Heinz, Fichte, Madrid: Revista de Occidente 1931 [FV-DP/117.8
Fic hei]
- LAUTH, Reinhard, La filosofía de Fichte y su significado para nuestro tiempo,
1968 [FV/117.8 Fic lau]
- ---- ----, Die transzendentale Naturlehre Fichtes nach den Prinzipien der
Wissenschaftslehre, Hamburg 1984
- LÓPEZ DOMÍNGUEZ, Virginia, Fichte (1762-1814), Madrid: edic. del Orto 1993
[FV 117.8 Fic lop]
- MARKET,O./RIVERA ROSALES,J. (coord.), El inicio del idealismo alemán,
Madrid: Univ. Complutense 1996
- MEDICUS, Fritz, Fichte, Buenos Aires: Espasa-Calpe 1945
- NAVARRO, Bernabé, El desarrollo fichteano del idealismo trascendental de Kant,
México: F.C.E. 1975 [FV-DP/117.8 Nav des]
- NOVALIS, Estudios sobre Fichte y otros escritos, traducción y edición de Robert
Caner Liese, Madrid: Akal 2007
- PAREYSON, L., Fichte. Il sistema della libertà, Torino 1976
- PHILONENKO, Alexis, La liberté humaine dans la philosophie de Fichte, Paris:
J.Vrin 1966 [FV-DP/117.8 Fic phi]
- --- ---, L’oeuvre de Fichte, Paris 1984
- RENAUT, Alain, Le système du droit. Philosophie et droit dans la pensée de Fichte,
Paris 1986 [FV 33 REN sys]

Artículos (en castellano):

- CIRIA, Alberto, “Fichte en 1804-1806: arrebato y entrega”, Thémata 13 (1995),


121-155
- CRUZ CRUZ, Juan, “Articulación de la filosofía trascendental de Fichte”, Anuario
Filosófico 10 (1977), 245-257
- ---- ----, “El genio: Ética y estética en Fichte”, Philosophica (Valparaíso) 11 (1988),
pp. 227-242
- JANKE, Wolfgang, “Repetición de la dialéctica”, Anuario Filosófico 11 (1978), 75-
88
- LÓPEZ-DOMÍNGUEZ, Virginia, “Fichte o la revolución por la filosofía”, Revista
de Filosofía (Univ. Compl.) 6 (1993), 139-150
- ---- -----, “Muerte y nihilismo en el pensamiento de J.G. Fichte”, Anales del
Seminario de Historia de la Filosofía (Univ. Compl.) 11 (1994), 139-154
- ---- -----, “Sociedad y Estado en el pensamiento político de J.G. Fichte”, Anales del
Seminario de Historia de la Filosofía 5 (1985), 110-121
- ---- ----, “Sobre Dios como orden moral del universo: Fichte y el golpe de gracia de
la teología dogmática”, Revista Latinoamericana de Filosofía 15 (1989), 321-334
- LUCAS, Hans Christian, “¿Retorno crítico a Fichte?”,Cuadernos Salmantinos de
Filosofía 3 (1976), 73-88

4
- MAIZ, Ramón, “La nación como unánime totalidad orgánica: filosofía de la historia
y teoría del Estado en J.G. Fichte” (en gallego), Dereito. Revista xuridica da
universidade de Santiago de Compostela 2 (1993), 115-159
- MARQUET, Oswaldo, “La exigencia ontológica radical en Fichte y su necesaria
ruptura con el criticismo”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 11
(1994), 155-170
- MOLINA FLORES, Antonio, “Johann Gottlieb Fichte: la oscura sensación de la
verdad”, Er. Revista de Filosofía 3 (1986), 93-102
- ONCINA COVES, Faustino, “Los escritos de Revolución de Fichte y la filosofía
política de Jena”, en: Eticidad y Estado en el idealismo alemán, Valencia:Natán
1987, pp.41-64
- ---- ----, “La recepción de la Crítica del Juicio en el jacobinismo kantiano”, en:
G.VILAR/R. RODRÍGUEZ ARAMAYO (eds.), En la cumbre del criticismo,
Barcelona: Anthropos 1992, pp.169-216
- PHILONENKO, Alexis, “Fichte”, en: La filosofía alemana de Leibniz a Hegel,
Historia de la Filosofía, México/Madrid: Siglo XXI, 1984, vol.7, pp.302-356
- RAMOS VALERA, Manuel, “La revisión fichteana de la filosofía de Kant”, Anales
valentinos. Revista de Filosofía y Teología 22 (1985), 241-295
- RIVERA ROSALES, Jacinto, “El idealismo alemán a debate. A propósito del
simposio “1794: inicios del idealismo alemán””, Anales del Seminario de Historia
de la Filosofía 12 (1995), 267-277
- SERRANO MARÍN, Vicente, “Las tres reseñas de Fichte del otoño de 1793”,
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 11 (1994), 171-187
- TILLIETTE, Xavier, “Études fichtéennes”, Archives de Philosophie 30 (1967),
pp.114-213, 578-672
- TORRES, María José de, “Perspectivas sobre religión y filosofía en los inicios del
idealismo alemán: Fichte y Schelling antes de 1794”, Enrahonar. Cuadernos de
Filosofía 23 (1995), 117-124
- URSUA LEZAUN, N., “La interpersonalidad en las lecciones de J.G. Fichte sobre
le destino del sabio (1794), Estudios Filosóficos 25 (1976), 455-461
- ---- -----, “La esencia de la filosofía y el problema del principio filosófico en las
lecciones de J.G. Fichte Über den Unterschied des Geistes und des Buchstabens in
der Philosophie”, Pensamiento 33 (1977), pp. 413-422
- WIDMANN, J., “La ordenación del caos”, Anuario Filosófico 11 (1978), 127-153
- VILLACAÑAS, José Luis, “Criticismo e idealismo. ¿Continuidad o ruptura?”, 4
(1986), 113-134
- ------ ------ ,“Pecado y modernidad: la búsqueda de la unidad del hombre en el
primer Fichte”. 9-19 (1989-1990), 61-109
- ------ -----, “Fichte y los orígenes del nacionalismo alemán moderno”, Revista de
Estudios Políticos 72 (1991), 129-172
- ------ ----- , “Contrato y revolución: la recepción por los ambientes clandestinos
alemanes del escrito anónimo de Fichte sobre la Revolución Francesa”, en: Eticidad
y Estado en el idealismo alemán, Valencia: Natán 1987, pp.65-88.
- --- ----, La nación y la guerra, Murcia: Res publica 1999

También podría gustarte