Manual Procedimientos Estetica Corporal
Manual Procedimientos Estetica Corporal
Manual Procedimientos Estetica Corporal
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
INTRODUCCIÓN
La estética/cosmética facial y corporal se enmarca en Colombia en la definición
establecida por la normatividad sanitaria para prácticas y actividades de embellecimiento
facial y corporal, Ley 711 de 2001. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación
de la cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de salud estética,
Resolución 2263 de 2004. Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y
funcionamiento de los centros de estética y similares y se dictan otras disposiciones:
"Son todos aquellos procedimientos faciales o corporales que no requieran de la
formulación de medicamentos, intervención quirúrgica, procedimientos invasivos o
actos reservados a profesionales de la salud"
"Son todos los procedimientos no invasivos que se utilizan para el embellecimiento
del cuerpo humano con el fin de limpiarlo, perfumarlo, modificar su aspecto y
protegerlo o mantenerlo en buen estado, con o sin la utilización de productos
cosméticos".
Los Centros de Estética y los Spa, Son los establecimientos donde realizan
procedimientos estéticos como:
Masaje manual estético.
Tratamientos cosméticos faciales y corporales.
Depilación por métodos no invasivos.
Bronceado de la piel por métodos no invasivos.
Maquillaje facial y corporal por métodos no invasivos.
Higiene facial y corporal.
Procedimientos con aparatología de uso en estética.
Los centros de estética y belleza pueden prestar estos servicios anteriormente
mencionados más los servicios de cosmética ornamental siempre y cuando tengan las
estilistas y manicuristas certificados.
MARCO LEGAL
Reglamentación general
Ley 9 - Julio de 1979: Por la cual se dictan medidas sanitarias - Código
Sanitario Nacional.
Resolución 2400 de 1979: Disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad industrial en establecimientos de trabajo Estética facial y corporal
Ley 711 – Noviembre de 2001: por la cual se reglamenta el ejercicio de la
ocupación de la cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de
salud estética.
Decreto 1294 – Abril de 2004 - Ministerio de la Protección Social : por el
cual se reglamenta el artículo 14 de la Ley 711 de 2001, en cuanto a la
elección democrática de los representantes del sector privado que integran
la Comisión Nacional del Ejercicio de la Cosmetología y se dictan otras
disposiciones.
Resolución 2263 - Julio de 2004: Por la cual se establecen los requisitos
para la apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares y se
dictan otras disposiciones.
Resolución 3924 – Diciembre de 2005 – Ministerio de la Protección Social -
por la cual se adopta la Guía de Inspección para la Apertura y
Funcionamiento de los Centros de Estética y Similares y se dictan otras
disposiciones.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Bioseguridad
Resolución 2827 – Agosto de 2006 – Ministerio de la Protección Social -
por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que
desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial,
capilar, corporal y ornamental.
Gestión de residuos
Decreto 351–Febrero de 2014- Ministerio del Medio Ambiente – Ministerio
de Salud: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
hospitalarios y similares.
Resolución 1164 de 2002, manual de procedimientos para la gestión
integral de residuos hospitalarios y similares.
Equipos - dispositivos médicos (Aparatología estética)
Decreto 4725 – Diciembre de 2005 – Ministerio de la Protección Social: Por
el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de
comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso
humano.
Cosméticos
Decisión 516 de 2002 - Comunidad Andina de Naciones (CAN):
Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos.
Objetivo
El objetivo de este manual es contribuir a que todo el talento humano involucrado en la
prestación de servicios y funcionamiento del Centro de Estética, minimicen los factores de
riesgo químico, físico y biológico relacionados con los procedimientos prestados al usuario
y que determinan la aparición de enfermedades.
Alcance
Este manual lo debe cumplir el establecimiento y el talento humano que desempeñe el
oficio de la estética facial y corporal con el fin de prevenir efectos adversos para la salud,
debido a los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos, esto incluye a los
usuarios del servicio de esta actividad económica.
PROCEDIMIENTOS - DESCRIPCIÓN
Bioseguridad
Ante el comportamiento epidemiológico de la infección y la contaminación en los
establecimientos de belleza (estética facial, corporal) es necesario que se
conozcan, adopten e implementen las técnicas y procedimientos seguros que
garanticen el control de los riesgos ocupacionales, con mayor intervención en el
riesgo biológico como principal factor deteriorante en salud. En la misma medida
se requiere estructurar programas que promuevan la protección del trabajador en
estos establecimientos y usuarios, frente al riesgo de adquirir y/o transmitir
contaminación biológica, virus, bacterias, hongos, parásitos y otros patógenos
durante los procesos que se realizan en el desarrollo de los servicios de estética
facial y corporal.
Objetivo
Generar la cultura del auto cuidado de la salud en las personas expuestas a
factores de riesgo biológico, mediante la implementación de procedimientos
estandarizados y actividades de capacitación continua para así ofrecer un
ambiente adecuado, una atención eficiente al usuario, protección a la población
usuaria y racionalización de los costos.
Objetivos Específicos
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Capacitar al personal expuesto en: Factores de riesgo biológico, Normas
de Bioseguridad y Técnicas de Limpieza y Desinfección.
Generar compromiso en las diferentes áreas de trabajo para el uso de los
elementos de protección personal y la aplicación de las normas de
bioseguridad.
Estandarizar los procesos de limpieza y desinfección.
Ofrecer a nuestros usuarios un ambiente seguro.
Optimizar los recursos asegurando excelente calidad en la atención.
Minimizar la accidentalidad por factores de riesgo biológico.
Alcance
El concepto de bioseguridad se debe aplicar en todas las áreas del
establecimiento y por todo el talento humano del mismo; esto incluye la protección
al usuario.
La bioseguridad, es la parte de la salud ocupacional que comprende el conjunto de
medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo
ocupacional, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de las personas que desempeñan el oficio de la estética facial y
corporal, de los establecimientos respectivos, usuarios y el medio ambiente.
Sistema de precauciones universales
Estas son el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al
personal que conforma el equipo de salud de la posible infección por
microorganismos patógenos, durante las actividades de atención a pacientes o
durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales.
Las precauciones universales parten del siguiente principio:
Todos los usuarios y sus fluidos corporales independientemente de su
aspecto o motivo por el cual haya entrado al establecimiento, deberán ser
considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las
precauciones necesarias para evitar que ocurra cualquier transmisión.
Líquidos de precaución universal
Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:
Sangre aunque no se vea
Semen
Secreción vaginal
Leche materna
Cualquier otro líquido contaminado con sangre
Para que la transmisión de los microorganismos, patógenos pueda ser efectiva es
necesario que el microorganismo viable proceda de un individuo infectado o de la
contaminación de los equipos, herramientas, elementos y utensilios.
Las normas de bioseguridad son aplicables a todas las personas que se
desempeñen en estos oficios, quienes deben asumir que cualquier paciente o
usuario puede estar infectado por algún agente biológico potencialmente infectante
o contaminante: bacterias, virus, hongos, parásitos Por lo tanto, deben
implementarse todas las técnicas y procedimientos encaminados al control del
riesgo biológico.
Evitar el contacto directo o indirecto con la piel, mucosas y con los agentes
biológicos anteriormente mencionados, en TODOS los usuarios, por lo tanto se
debe implementar el uso del ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P),
que consiste en el empleo de precauciones de barrera biológica y química tales
como:
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Protección respiratoria:
Tapabocas desechable de material repelente y trama cerrada indicada (no
superior a 10 micras de tamaño de poro)
Mascarillas con filtros específicos para solventes orgánicos y bases
amoniacales o respiradores de libre mantenimiento (con capa de carbón
activado para bajas concentraciones, menores al TLV), en preparación,
mezclas y aplicación de productos químicos.
Protección visual:
Careta visor a utilizar en procedimientos en estética facial de referencia
para profesionales de la salud.
Debe ser utilizada la protección visual mediante gafas, monogafas o
caretas que impidan salpicaduras o proyección de partículas.(el uso de
careta no omite el tapabocas)
Protección Auditiva:
Debe ser utilizado protector auditivo de espuma tipo tapón o silicona tipo
tapón, en todos los procedimientos, técnicas y prácticas con equipos que
generen ruido y que cumplan con las curvas de atenuación según el caso.
Protección extremidades superiores "manos":
El uso de guantes de látex, nitrilo o neopreno entre otros como barrera
biológica y química, según el procedimiento técnico o práctica a realizar.
Ropa de trabajo:
Preferiblemente en tela repelente de una o dos piezas, bata manga larga o
3/4 y calzado apropiado para el desempeño de la actividad, adicionalmente
en procedimiento de estética facial y corporal cofia o redecilla.
El uso de ropa de trabajo como barrera. de protección .debe ser usada en
todos los procedimientos, técnicas y prácticas de estética facial, corporal y
ornamental.
Lavado de las manos
Es la forma más eficaz de prevenir la infección o contaminación cruzada. Se realiza con el
fin de reducir una biocarga potencialmente patógena y evitar la diseminación de
microorganismos infectantes. Se debe realizar siempre y el uso de métodos de barrera no
evita su ejecución.
Manejo cuidadoso de elementos cortopunzantes.
Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos corto punzantes, todo el
personal dedicado a la estética facial y corporal deberá tomar rigurosas precauciones,
para prevenir accidentes laborales.
Recomendaciones:
Desechar los elementos corto punzante una vez utilizados, en recipientes
de paredes rígidas y resistentes a la punción, los cuales deben estar
situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su posterior desecho.
No desechar elementos corto punzantes en bolsas de basura, cajas o
contenedores que no sean resistentes a perforación.
Evitar tapar, doblar o quebrar elementos corto punzantes, una vez
utilizados.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Limpieza y Desinfección
Estas actividades son diarias con una frecuencia de dos veces en el horario de apertura
de la droguería y semanalmente se realiza una limpieza y desinfección profunda de la
unidad sanitaria y de techos, paredes, pisos, otras superficies como escritorios,
estantería, vitrinas, mesas, estibas plásticas etc.
Conceptos básicos:
• Alistar el recipiente para el agua, adicionar esta y luego el producto utilizar según
el caso (detergente, desinfectante, etc.).
• Lavar las superficies de arriba hasta abajo, para que los residuos caigan al piso y
se limpien al final. Limpiar primero el techo, las lámparas, luego los estantes las mesas y
escritorios, por último el piso.
• Cambiar las soluciones limpiadoras cuando se vean sucias. Si una solución esta
muy sucia tendrá menos posibilidades de destruir los microorganismos patógenos
• La limpieza entre las labores del día incluye aseo del piso, alrededor del
establecimiento, para esto se deben utilizar elementos de ayuda como recipientes de
aseo, uno con detergente / desinfectante y la otra con agua limpia, para enjuagar los
paños las veces que sea necesario. Trapeador limpio. El personal encargado debe estar
equipado con elementos protectores como guantes, pecheras
• Este aseo incluye la unidad sanitaria (Se utiliza para esta área una solución de
hipoclorito al 0.5 % y se deja actuar por 10 minutos este proceso busca destruir y/o
inactivar los microorganismos patógenos), pisos, paredes, techos, equipos no móviles
(vitrinas, estantería), comenzando con el techo y paredes para luego continuar con los
pisos.
Limpieza de salpicaduras
• Siempre usar guantes, balde, escoba y recogedor (en el caso de ruptura de algún
recipiente), elementos absorbentes, trapero o paño de limpieza, preparar una solucion con
detergente o desinfectante según el caso.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
• Utilice el material absorbente, limpie de afuera hacia dentro con el paño de
limpieza si es una superficie como vitrinas, mesas, escritorios, paredes, estantería, etc. Si
la salpicadura es en el piso utilice el trapero.
Recomendaciones.
• Lea siempre las etiquetas de los productos utilizados para el aseo y desinfección y
siga sus instrucciones y recomendaciones.
Maderoterapia
Definición: es un procedimiento no invasivo que utiliza instrumentos en madera
anatómicamente diseñados para estimular cada zona del cuerpo sin causar lesiones en
sus tejidos. por su gran efecto drenante logra el mejor y más perfecto resultado altamente
visible desde la primera sesión en tratamientos corporales, faciales, de busto,
anticelulíticos y relajantes. Actúa sobre los chacras y genera bienestar tranquilidad
emocional y la perfecta sinergia entre mente cuerpo y espíritu.
Objetivo: Reducir los niveles de estrés, activar la renovación celular, reafirmar, tonificar el
cuerpo, tratar la celulitis, reducir centímetros y modelar el contorno corporal. El
tratamiento busca redibujar las formas del cuerpo a través de gestos precisos mediante
diversos tipos de rodillos de madera.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: La sesión de Maderoterapia empieza con un masaje que permite preparar
la piel y remover la grasa acumulada. A continuación, el terapeuta aplica aceites
esenciales con propiedades reductoras y vuelve a masajear al paciente y, para finalizar,
se realiza el masaje con los accesorios de madera.
Los instrumentos que se usan en Maderoterapia, pensados para que se adapten a las
distintas zonas del cuerpo, están hechos de madera porque este material –uno de los
cinco elementos de la naturaleza, que ya utilizaban las culturas orientales para fabricar
utensilios con fines terapéuticos, se considera beneficioso para la salud.
Estos utensilios, que al principio eran pesados y difíciles de manejar, fueron
perfeccionados a finales de los años 90 del siglo pasado, lo que permitió que se pudieran
utilizar directamente sobre la piel del paciente. Los accesorios más usados son:
Rodillo liso. Sirve para activar el sistema circulatorio y linfático, y facilita la
eliminación de adipocitos. Hay distintos tipos de rodillo, que se eligen en función
de cómo sea la piel del paciente y de la adiposidad que presente éste.
Copa sueca. Se emplea para tratar la adiposidad localizada y modelar zonas como
la cintura, los glúteos, los muslos o el abdomen.
Tabla modeladora. Contribuye a drenar la grasa y favorece la eliminación de
toxinas. Se emplea para modelar las zonas más delicadas de la piel del paciente.
Los tratamientos de maderoterapia más demandados son: corporales, faciales, de busto,
anticelulíticos y relajantes. Estas son sus principales aplicaciones:
Maderoterapia corporal. Se aplica, con fines estéticos, para drenar la adiposidad
localizada y, de esta forma, reducir y modelar la figura. También puede realizarse
para relajar al paciente y reducir su nivel de estrés, así como para tratar
contracturas causadas por las malas posturas o la actividad física, aliviando
molestias, tanto musculares como articulares.
Maderoterapia facial. Su efecto es reafirmante, y tiene como objetivo reactivar la
producción de elastina y colágeno, además de mejorar la circulación sanguínea y
tonificar el rostro.
Maderoterapia de busto. Sirve para reafirmar y tonificar el busto, y para moldear
y aumentar el volumen de los pechos.
Maderoterapia anticelulítica. Su objetivo es eliminar la grasa que se acumula en
distintas partes del cuerpo como las caderas, los muslos o el abdomen. Este tipo
de masaje activa la microcirculación de la zona tratada y elimina la retención de
líquidos. Se usa además para moldear y reafirmar los glúteos.
Gimnasia pasiva
Definición: Se trata de una técnica corporal que utiliza aparatos con un sistema de
electrodos de bajo voltaje sobre los diferentes grupos musculares (glúteos, piernas,
abdomen). Así logra, a través de la estimulación eléctrica, corregir la flacidez, reducir los
depósitos grasos y en algunos casos aumentar el tamaño de la zona tratada, como es el
caso de los glúteos.
Objetivo: Estimular los músculos de forma pasiva, la mejora de la circulación y
tonificación muscular
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: Consiste en la aplicación de corrientes que simulan el impulso eléctrico que
envía el sistema nervioso al músculo para que realice la contracción. Este estímulo se
realiza a través de la colocación de placas o electrodos sobre la superficie a tratar con el
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
fin de lograr que el músculo se contraiga, como si hubiera recibido el impulso nervioso.
Así, la electroestimulación actúa desde los tejidos internos del organismo hasta los
extremos y tiene tres efectos fisiológicos fundamentales:
Como gimnasia pasiva tiene un efecto tónico y trófico (al mejorar la circulación
sanguínea y linfática de las zonas tratadas, facilita la nutrición de las células),
aumentando su consistencia y reduciendo el grado de hipotonía o flacidez.
Como estímulo circulatorio, profunda y la linfática. Por eso es útil para tratar
edemas de origen vascular y afecciones circulatorias.
Como activador del metabolismo, promueve los recambios nutritivos.
Las zonas en las que se puede trabajar son múltiples: glúteos, caderas, estómago,
piernas y brazos. Y está indicada para: reafirmar los músculos, aumentar el tono y
elasticidad de la piel, aumentar la masa muscular, reducir la flacidez secundaria en
procesos de adelgazamiento, como coadyuvante en procesos de eliminación de celulitis, y
como drenaje linfático facial y corporal.
Se colocan unos electrodos sobre la zona del cuerpo que se quiera fortalecer,
éstos van conectados mediante cables al aparato que emite la frecuencia eléctrica.
El músculo se contrae de forma involuntaria sin que el paciente deba realizar
ningún tipo de esfuerzo: de aquí deriva el nombre de ‘gimnasia pasiva’ utilizando
comúnmente para referirse a la electroestimulación. Primero se tonifica el músculo
mediante una contracción muscular que se mantiene durante unos instantes y que
reafirma la fibra muscular. A continuación, si existen tejidos adiposos, se aplica
una corriente continua para reducir la retención de líquidos y mejorar la circulación.
Finalmente, se interviene sobre el tejido más superficial para tonificar la epidermis
y darle mayor elasticidad. A pesar de que normalmente estos tres procesos no se
hacen al mismo tiempo, algunos aparatos pueden trabajar simultáneamente el
tejido muscular y el tejido celular subcutáneo.
Las sesiones duran aproximadamente 45 minutos, y en ellas muchas veces se
combinan ondas rusas, masajes drenantes con aplicación de cremas reductoras.
Las sesiones deben realizarse dos a tres veces por semana.
Transcurrido un mes de tratamiento, se observa una notable disminución de la
retención de líquidos, una reducción del volumen de los depósitos grasos, una
mejora en el aspecto de la piel con celulitis y mejor tono muscular.
No todos los electroestimuladores son iguales, ni cumplen por igual su cometido.
La importancia del tipo de onda, de su duración, de su amplitud y de su frecuencia
es esencial a la hora de obtener resultados satisfactorios y garantizar la seguridad
del paciente. No pueden realizar este tratamiento personas con marcapasos, con
tumores y metástasis; ni embarazadas en la zona del abdomen.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Crioterapia
Definición: La crioterapia implica el uso de temperaturas extremadamente bajas (por
debajo de los -130 ºC). La crioterapia tiene su origen en tratamientos médicos por sus
virtudes de vasoconstricción, analgésicas y antiinflamatorias (entre otras), que permiten
su aplicación terapéutica de forma controlada para diversas dolencias.
Objetivo: Calma el dolor, mejora la circulación, fortalece los vasos sanguíneos, disminuye
el tiempo de recuperación tras una enfermedad o una intervención quirúrgica, libera
endorfinas, quita el estrés, oxigena las células, mejora la calidad y los trastornos de la piel
(dermatitis atópica, psoriasis, acné, celulitis...), elimina toxinas, quema calorías, mejora el
insomnio, aumenta la energía y regula el organismo en todos los niveles.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud, Este tipo de
tratamientos no es aconsejable en los siguientes casos, embarazo, pacientes con
alteraciones vasculares con insuficiencia arterial o cardiopatías, y pacientes en
tratamiento oncológico o que padecen algún tipo de cáncer.
Descripción:
El tratamiento de crioterapia se aplica en sesiones de entre 2,5 y 4 minutos, aunque
según explica Aurora Sáenz de Heredia la sesión perfecta sería de unos tres minutos y
medio. En cuanto a la periodicidad, lo ideal es someterse a esta técnica durante 10 días
seguidos, aunque también destacan que no es aconsejable someterse a crioterapia sin
descanso durante un tiempo prolongado. "El cuerpo necesita descansar, pues no
podemos sobrereforzarlo".
La crioterapia estética funciona en el caso de la pérdida de peso porque el
descenso fuerte de temperatura corporal el organismo trata de equilibrarlo creando
calor y lo hace sacando energía de los depósitos de grasa y acelerando el
metabolismo.
Se produce así una eliminación más rápida de esos cúmulos de grasa. La
crioterapia también activa los músculos, que se tonifican ligeramente para producir
calor eliminando más calorías, pero a su vez ejercitándose y combatiendo la
flacidez.
En la piel la crioterapia funciona produciendo una vasoconstricción
(estrechamiento de los vasos sanguíneos) y al retirar el estímulo del frío produce
el efecto contrario, la vasodilatación que oxigena y tonifica la dermis produciendo
un efecto tensor que facilita la contracción de sus fibras elásticas y la revitaliza.
Existen diferentes técnicas y tratamientos de crioterapia, éstas son las más comunes:
La cabina de hielo: Se aplica en una cámara y consiste en que la persona se
introduce en ella y le irán cayendo constantemente cubos de hielo que la persona
debe frotar por todo su cuerpo. Se realiza tras un baño tipo sauna o turco de pocos
minutos produciendo un fuerte efecto vasodilatador y vasoconstrictor por el gran
contraste.
Vendas frías: El paciente se acomoda sobre una camilla y se le aplica sobre la piel
una composición a base de sustancias criogénicas y otras como cafeína y algas
durante unos cuarenta minutos aproximadamente. Para que no sea muy incómodo
el frío en ese tiempo se emplea una crema que mitiga esa sensación.
Hieloterapia: Masajes reductores con barras de hielo preparados con extractos de
cafeína, hierbas y raíces de plantas con propiedades que potencian los resultados
deseados. Este tratamiento de crioterapia suele constar de doce sesiones y detrás
de cada una se colocan vendas frías en la zona durante veinte minutos. Con este
tipo de aplicación combinada se asegura que se puede llegar a perder dos tallas.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Yesoterapia: Comienza con masajes de media hora aplicados con una crema
especial. Después se pone una máscara helada tensora de yeso durante otra
media hora. Este método de crioterapia se efectúa durante unas 20 sesiones. Esta
técnica reduce grasas y tonifica los músculos, se dice que se pueden reducir entre
5 y 9 centímetros.
En qué puede ayudar la crioterapia estética
Para la eliminación de la grasa acumulada.
Consigue disminuir bastante la acumulación de toxinas.
Aumento en el gasto de calorías.
Para estimular la circulación sanguínea.
Disminuye la celulitis.
Para optimizar la oxigenación de la piel.
Consigue reafirmar de forma natural los tejidos combatiendo la flacidez.
Elimina verrugas.
Estimula el sistema linfático.
Contraindicaciones de la crioterapia
La crioterapia tiene contraindicaciones, éstas son las más importantes:
Trastornos de la presión arterial.
Enfermedades autoinmunes.
Problemas reumáticos.
Cardiopatías.
Piel muy sensible.
Diálisis renal.
Diabetes.
Urticarias.
Nuestros consejos
Es recomendable completar el tratamiento con otras terapias como drenaje linfático o
masajes reductores.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Baño de Luna
Definición: Esta terapia, practicada por diferentes culturas que reconocieron en el astro
nocturno su influencia sobre los hombres, ha sido rescatada para que los usuarios tonifiquen la
piel, a la vez que la mantengan hidratada y con un bello tono.
Objetivo: Aclarar manchas y vello corporal, además de dejar la piel suave y humectada,
lista para broncearse y obtener un tono parejo.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: Si bien es un procedimiento que se ofrece principalmente a novias que
estén a punto de casarse, tanto hombres como mujeres pueden aplicarse este tratamiento
que incluye exfoliación, masajes e hidratación, entre otras técnicas, muy relajantes todas.
Como se aplican una serie de productos químicos es muy importante que todo sea
realizado por un profesional que determine antes que nada si hay alguna reacción
alérgica a los mismos, como siempre la salud es lo más importante.
El primer paso de los baños de luna es abrir los poros para eliminar las células
muertas de la piel, para tal fin la mejor opción es un baño de vapor o sauna
durante 5 o 15 minutos; o se pueden aplicar toallas calientes sobre el cuerpo.
Terminado este paso se procede a exfoliar la piel con ingredientes como el azúcar,
el limón y la avena que se mezclan y se esparcen por el cuerpo húmedo con un
paño o guante realizando masajes en forma circular.
En seguida se nutre la piel con una crema hidrante nutritiva, que bien puede ser de
parafina para proteger la piel del siguiente paso de decoloración. Este paso es
muy importante para pieles que son muy sensibles o que no hubieran tenido
previamente una correcta fase de hidratación.
En este paso, se hace la prueba de sensibilidad de la piel ante el descolorante
aplicando una pequeña porción en la parte interna de cualquiera de los brazos y
dejándolo durante unos minutos, si la zona se enrojece indica que puede haber
reacciones alérgicas, por lo que se recomienda no realizar el siguiente paso.
Si no existe ninguna reacción alérgica, se procede a aplicar el producto para
decolorar, que por lo general consiste en una mezcla de 50 a 80 mililitros de agua
oxigenada con un decolorante en polvo y una cucharada de crema nutritiva o leche
de magnesia. Aplicar con una brocha y dejar actuar por 15 minutos
aproximadamente.
El efecto de esta aplicación es la de dorar los vellos, lo que hace que el bronceado
resalte, se remueva la suciedad y la piel se vea más brillante; una vez transcurrido
el tiempo se retira con una ducha de agua tibia.
Para finalizar, se aplica un último masaje con un cuarto de taza de miel y media
taza de agua de rosas que se vierten en la tina del baño en la cual hay que
esperar 15 minutos y enjuagarse con agua a temperatura ambiente; el masaje
también puede ser aplicado con una crema súper hidratante rica en vitamina E,
como la de cacao o la de aceite de coco.
Este procedimiento debe realizarse en días de luna llena, ya que en estas fechas nuestro
cuerpo, al estar compuesto en unos tres cuartas partes por agua es afectado por el
satélite, tal como sucede con las mareas.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Depilación con cera
Definición: La cera caliente es una resina derretida que aprisiona el vello, ya sea corto,
fino, largo o abundante y lo arranca de raíz. La cera caliente se presenta en pequeñas
bolitas de resina que hay que fundir. Se aplica en la piel con la ayuda de una espátula de
madera o con un roll-on que vierte una dosis de cera. Una vez seca, se arranca con un
tirón seco. La cera caliente es la más eficaz, porque el calor abre los poros de la piel y el
vello sale con más facilidad
Objetivo: Retirar el vello indeseable principalmente de piernas, inglés, axilas y demás
zonas del cuerpo donde no queremos vello.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: La piel tiene que estar limpia y seca. Obtendrás mejores resultados si
exfolias la piel la víspera.
Calienta la cera en un puchero viejo o en un aparato específico equipado de un
termostato que mantenga la cera a una temperatura adecuada. Verifica primero la
temperatura de ésta en el dorso de la mano.
Para depilarte las piernas, aplica la cera, con una espátula, en forma de banda
(unos 5cm de largo y 1cm de espesor).
Empieza por la rodilla y desciende hacia el tobillo en un solo gesto. Aprieta
ligeramente con la espátula y espera a que la cera no se pegue a ésta para pasar
a arrancar la banda con un tirón seco.
Deja que la piel se enfríe antes de volver a aplicar cera para repasar la zona y
obtener un resultado perfecto. Sigue el mismo procedimiento para el resto de la
pierna.
Si arrancas la cera en el sentido opuesto al que crece el vello (del tobillo a la
rodilla), la depilación será más eficaz pero se contraria el crecimiento del vello:
corres el riesgo de que se enquiste y se formen pequeños granitos. Por tanto, es
mejor tirar la banda en la misma dirección que el vello a pesar de que, para
obtener un resultado óptimo, tengamos que repasar la zona varias veces.
Ten cuidado y no te quemes. Siempre hay que probar la temperatura de la cera
antes de utilizarla.
Espera que el vello mida unos 5mm en las piernas y 6mm en las ingles antes de proceder
a depilarte.
Para depilar las ingles, corta primero con unas tijeras el vello más largo y exfolia la zona
varios días antes a la depilación, para evitar así que se enquiste el vello.
Puedes elegir los nuevos productos “listos para utilizar”: bote para calentar en el
microondas que viene con bandas de tela; roll-on de calentamiento eléctrico que viene
con un termostato que mantiene la cera a temperatura constante...
Comprueba que la cera sea de un único uso, para evitar cualquier tipo de infección de la
piel.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
TRATAMIENTOS FACIALES
Limpieza facial profunda
Definición: Como su nombre lo indica, consiste en un limpieza profunda de la piel de la
cara (del cutis). Se realizan extracciones de puntos negros, puntos blancos, comedones y
pústulas. Se aplica una máscara descongestiva y luego una máscara diferente para cada
tipo de piel. También se realizan topicaciones con ácidos y se nutre e hidrata la piel por
medio de un masaje con cremas y emulsiones adecuadas a cada caso.
Objetivo: Obtener una piel del rostro con un aspecto más trasparente, traslúcido, limpio y
lozano. De esta manera la piel se verá sana, fina y no grasa.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: La limpieza facial profunda consta de una exfoliación con cepillo y gránulos
marinos de limpieza que retiran células muertas, se vaporiza la piel para mejorar la
circulación facial y dilatar los poros, se hace extracción de comedones (espinillas), luego
se aplica mascarilla hidroplástica y aplicación de ozonoterapia con alta frecuencia, para
evitar aparición de barritos, que logra desinflamar cualquier enrojecimiento, y terminamos
con la aplicación de una ampolla según el tipo de piel que tonifica e hidrata.
Protocolo de la limpieza:
Higienización facial con leche limpiadora
Baño espumoso
Exfoliación con gránulos marinos
Vaporozono
Extraccion de comedones
Aplicacion de mascarilla hidratante según tipo de piel de la persona
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Hidratación facial con velos de colágeno
Definición: Es una máscara de fibras puras de colágeno (las mismas encontradas en la
dermis junto con otras fibras y la sustancia fundamental) que nos mantiene la piel
turgente, hidratada y joven.
Objetivo: Mejorar del aspecto superficial de la piel en suavidad y uniformidad. La
hidratación facial contribuye a solucionar los problemas de sequedad proporcionando
hidratación y nutrición, disminuyendo también los signos del paso de los años.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: Está Indicado para todo tipo de pieles, incluso en casos de pieles sensibles
ya que el velo de colágeno es muy refrescante.
Entre los beneficios que obtendrás con la sesión se destacan:
Rehidratación cutánea.
Estimulación de la regeneración celular.
Aumento de la turgencia y flexibilidad de la piel.
Disminución de la profundidad de las arrugas.
Suavidad en la epidermis del rostro
Protocolo a seguir durante una sesión de velo de Colágeno
Diagnóstico de piel:
Limpieza e higiene del rostro.
Tonificación de la piel del rostro.
Exfoliación del rostro.
Aplicación del velo de colágeno al 100% durante 20 minutos.
Aplicación de ampolla post- colágeno con maniobras de penetración.
Aplicación de crema contorno de ojos.
Aplicación de crema de día protectora con colágeno
Duración de la sesión: Aproximadamente 45 minutos - 1 hora
En función del grado de sequedad en las pieles tanto jóvenes como maduras se
recomienda realizar 6 sesiones (1 por semana)
También puedes realizarte una sola sesión puntual para fiestas o algún evento especial y
obtener notables mejorías
Se aconseja realizar una sesión de mantenimiento mensual con el fin de prolongar los
efectos.
FORMATO - MPE- 101 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 3
OCTUBRE 2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Small Lipo
Microdermoabrasión
Definición: Este es un procedimiento estético que elimina las capas exteriores de células
en la piel. La eliminación de las células muertas en las capas exteriores promueve la
regeneración celular, incrementando la producción de colágeno y con ello la elasticidad.
Objetivo: Eliminar las células muertas e impurezas, atenuar cicatrices y arrugas
superficiales. Una de las diferencias entre los distintos métodos de exfoliación, es el grado
de profundidad al que pueden llegar: algunos lo hacen sólo a nivel de la epidermis y otros
llegan hasta la capa media, la dermis. La microdermoabrasión consigue cambios similares
a los peelings superficiales pero de una manera menos agresiva permitiendo retornar a
las tareas habituales inmediatamente. Mantener la piel joven, suave y limpia. Se obtienen
resultados similares a los de los peelings más suaves, permitiendo retornar a las
actividades habituales de manera inmediata. Es, ideal para que la piel se renueve
naturalmente ayudando a eliminar cicatrices y disminuir arrugas. Es un procedimiento
estético no invasivo que elimina las capas más superficiales de la piel.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: Esta técnica, fue desarrollada en Europa hace varios años, y utiliza puntas
de diamante que sin dolor eliminan las células muertas más superficiales de la piel.
Después del tratamiento la piel se siente y se ve más suave y uniforme. Los resultados
son inmediatos:
Los puntos negros y blancos son ablandados para que su extracción sea más
sencilla. Las cicatrices de acné y las estrías son menos visibles, los poros
dilatados y líneas de expresión son menos notorios.
Este tratamiento se realiza una vez cada 10 a 15 días, dependiendo del caso para
el cual fue indicado y el tipo de piel y tolerancia de cada paciente. Por lo general
se indica un promedio de 6 sesiones.
Los beneficios son múltiples:
Ayuda a disminuir las líneas de expresión y arrugas finas
Reduce la hiperpigmentación y la ampliación de poros
Mejora las estrías cuando es combinado con cremas retinoides y/o peelings
químicos
Reduce los rastros de los daños superficiales en la piel producidos por el
envejecimiento y el sol
Aumenta la circulación para lograr una piel más sana
No requiere de tiempo de recuperación
Previo al tratamiento, el dermatólogo puede indicar ciertas cremas que preparan la piel
maximizando la efectividad de la microdermoabrasión. Las mismas se suspenden 48hs
antes de realizar el procedimiento.
El único cuidado posterior al tratamiento, es respecto del sol, siendo muy importante la
utilización del protector solar indicado por el profesional para el tipo de piel del paciente.