Guia Metodologia Investiga Depto Odonto 2010

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

1

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA

APUNTES
CURSO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DR. ALEJANDRO BUSTOS CORTES

2010
2

INDICE PÁGINA

PRIMERA PARTE
EL CONOCIMIENTO 3 - 23

SEGUNDA PARTE
PASOS METODOLÓGICOS DEL
PROCESO DE INVESTIGACIÓN 24

PRIMER PASO
CONCEBIR LA IDEA DE INVESTIGACIÓN 26 - 27

SEGUNDO PASO
PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 28 - 37

TERCER PASO
ELABORAR EL MARCO TEÓRICO 38 - 44

CUARTO PASO
DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN 45 – 50

QUINTO PASO
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 51 - 63

SEXTO PASO
DETERMINACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 64 - 74

SEPTIMO PASO
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA 75 - 82

OCTAVO PASO
RECOLECCIÓN DE DATOS 83 – 104

NOVENO PASO
ANÁLISIS DE LOS DATOS 105 - 107

DECIMO PASO
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 108 - 118

BIBLIOGRAFÍA 119 - 120


3

PRIMERA PARTE

EL CONOCIMIENTO
4

EL CONOCIMIENTO

- El denominado conocimiento corresponde al campo de estudio de la Gnoseología.


También se conoce como Epistemología cuando se preocupa de los conocimientos
científicos.

- El conocimiento tiene su origen en el Hombre mismo, el conocimiento evoluciona


con él, y su desarrollo está determinado por el interés que demuestre por las cosas.

- El conocimiento se inicia cuando se supera la ignorancia, a su vez la ignorancia es


la ausencia de todo conocimiento. La opinión es un tipo de conocimiento probable
("creo que", "me parece que") sobre el cual no tenemos convicción ni certeza.

- Definición de conocimiento: es posible definir el conocimiento como el proceso


mediante el cual el Hombre refleja en su conciencia la realidad objetiva en la que
está inmerso él mismo como objeto de estudio. Este concepto de conocimiento
general incluye todo tipo de conocimiento sea o no de carácter científico.

- El conocimiento es un producto social, resultado de la actividad productiva de toda


la humanidad y no sólo de individuos, y por lo mismo, un proceso histórico que se
desarrolla en el tiempo, de formas simples y superficiales a contenidos complejos
y profundos. El Hombre conoce cada vez más y en mayor profundidad.

- El proceso del conocimiento: esta relacionado con el modo como el hombre


conoce la realidad. En general, la Gnoseología establece los siguientes elementos
como partes integrantes e indispensables del proceso cognoscitivo:

o Sujeto Cognoscente: es decir el Hombre pensante.


o Objeto del conocimiento: o sea la Naturaleza, la Sociedad y el mismo
pensamiento del Hombre.
o El Conocimiento como producto del proceso cognoscitivo, como producto
de la relación Sujeto-Objeto.

SUJETO OBJETO

o Lenguaje: para expresar y comunicar el conocimiento y técnica para su


aplicación práctica.
o Medio ambiente, en que se da el conocimiento y situación sociohistórica en
que se produce.

- El conocimiento es una parte de la actividad pensantes del ser humano que implica
tener presente en la mente cierto Objeto ideal o real, bajo el supuesto de que el
mismo es considerado como conocido y se distingue formalmente del Sujeto
Cognoscente.
5

- El concepto de Realidad: Para poder conocer la realidad primero deberemos tener


muy claro cuál es la idea que tenemos de la misma realidad. Existen principios
filosóficos de la cultura occidental que parten de preguntas como las siguientes:
o ¿ Existe la Realidad?
o Esta realidad, ¿tiene un carácter objetivo, independiente de la conciencia del
Hombre o la Realidad es un producto de la mente humana?
o ¿Los elementos que conforman esa realidad se pueden identificar y conocer
o es incognoscible?
o ¿La manera en que conocemos esa realidad es generalizable?
o ¿La realidad es material o tiene una carácter ideal?, etc, etc...

- Las respuestas que se dan a esas preguntas determinarán una posición filosófica ante
el mundo. Estas respuestas tendrán el carácter de Principios o Hipótesis
Filosóficas y dan origen a dos tendencias filosóficas generales: Materialismo o
Idealismo. En consecuencia los investigadores que consideren que la realidad existe
objetivamente, que es material y que se puede conocer estarán en el campo del
materialismo. Mientras que los investigadores que la realidad tiene un origen
espiritual, religioso, que se puede conocer con ciertas limitaciones, estarán en el
campo del idealismo.

- El conocimiento se divide en particular y universal.

- El conocimiento particular: pretende alcanzar el conocimiento verdadero y cierto


de un ámbito limitado de la realidad (p.ej. el estudio de los vegetales lo realiza la
botánica, el estudio del lenguaje lo realiza la lingüística, etc. Esta clase de
conocimiento se aplica a las ciencias particulares o simplemente ciencias. El
conocimiento particular también se llama conocimiento científico.

- Estos conocimientos son producidos como resultado de estudios investigativos a


través del método científico, en otras palabras, el conocimiento científico se
obtiene a través de procedimientos con aplicación de métodos y responde a la
búsqueda intencionada de la verdad. No se trata de un conocimiento definitivo, el
mismo va evolucionando con el descubrimiento de nuevos conocimientos a través
del método científico.

- El conocimiento universal: pretende alcanzar el conocimiento verdadero y cierto


de toda la realidad; de ahí que puede ser aplicado universalmente a todos los seres,
objetos y elementos. Estas pretensiones de universalidad se encuentran en el
conocimiento religioso, en el saber popular o común; y en saber filosófico o
filosofía.

- El conocimiento religioso: se halla integrado por los principios y conocimientos


que constituyen el conjunto doctrinal de una religión, del cual participan todas las
personas que la profesan. Por eso, todos los miembros de una religión pueden
6

servirse de esos conocimientos doctrinales y aplicarlos universalmente. A la


doctrina religiosa se asigna un origen humano (como sucede al budismo) o un
origen divino (como sucede al judaísmo, al cristianismo y al Islamismo). En estos
últimos casos, el cuerpo doctrinal se halla integrado por la "revelación", es decir,
por un conjunto de conocimientos transmitidos por Dios a los hombres, que se
contienen en los "libros santos”: la Biblia, los Evangelios, El Corán. El
conocimiento religioso se obtiene mediante la Fe o sea por la aceptación del cuerpo
doctrinal de la religión. Esta aceptación es total - de toda la doctrina - o
incondicional: no admite las críticas ni las dudas. Por eso el conocimiento religioso
se distingue por su carácter dogmático. Este tipo de saber que pretende conocer
todas las cosas a través de Dios recibe el nombre de Teología.

- El conocimiento filosófico, ya lo definió Aristóteles en su libro "Metafísica I"


como saber racional y universal que intenta conocer todas las cosas por sus
principios y por sus primeras causas. Esta definición coincide con la leyenda que
narra Pitágoras, que compara la vida humana a los Juegos Olímpicos. Lo mismo que
a éstos los hombres llegan a la vida para actuar, otros para comprar y vender y, por
último, otros (los espectadores) sólo para ver. Los filósofos, a juicio de Pitágoras, se
identifican con estas últimos: son meros espectadores de la realidad. En este sentido
esta definición reduce la Filosofía a mero saber contemplativo, a un "saber por el
saber".

- La antigüedad griega se preocupó sobre todo por conocer las esencias de la


Naturaleza y del Hombre, el pensamiento medieval estudió principalmente el
problema de Dios, la edad moderna se atuvo preferentemente al problema del
conocimiento, y en la actualidad el hombre ha centrado la atención en la
especulación filosófica.

- La Filosofía: “Vitalmente la Filosofía se origina cuando el Hombre experimenta un


asombro o admiración frente a la realidad que le rodea”. Si consideramos este
planteamiento podemos comprender cómo el pensamiento filosófico se construye
en sus orígenes.
7

ORIGENES DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA


PERÍODO El problema central es saber acerca de la Naturaleza, del cosmos
COSMOLÓGICO O (no Yo): ¿Qué es el cosmos físico?; ¿Cuál es el principio
PRESOCRÁTICO ordenador de las cosas?.
(600 – 450 aC.) Los Físicos (de Physis = Naturaleza), buscan el principio (arché),
la esencia, la sustancia de los que todo surge, a la cual se reconoce
como Razón o logos. La esencia está en el agua, el aire, la tierra, el
fuego.
PERÍODO El Hombre (Yo) como ser social y político es el centro del
ANTROPOLÓGICO universo. Las preguntas dominantes son: ¿Qué es el Hombre?.
O SOCRÁTICO Protágoras (c. 480-c. 411 aC.), plantea: “El hombre es la medida
(450 – 400 aC.) de todas las cosas”. El fundamento de su reflexión fue la doctrina
de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma
categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad
última.
Sócrates dice: “Conócete a ti mismo” (antropologismo general);
“Sólo sé que nada sé” (Tendencia que rechaza las doctrinas
cosmológicas. Existe preferencia de la ética sobre la física) El
objetivo de Sócrates fue “cumplir la misión del filósofo de buscar
dentro de mí mismo y de los demás hombres”. El método de
Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición, hacía
una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la
proposición examinando sus consecuencias y comprobando si
coincidía con los hechos conocidos.
PERÍODO Preocupación por el Hombre y el mundo bajo un sistema Yo no
SISTEMÁTICO O Yo: ¿Qué es el Hombre?, ¿y el cosmos o la Naturaleza?. Son
POSTSOCRÁTICO cosmovisiones que tienden a explicar la totalidad. Se desarrollan
(400 – 322 aC.) los grandes sistemas metafísicos.
Platón: su sistema radica en la Teoría de las Ideas (dará origen al
Idealismo). Par este autor la Filosofía es la más alta ascensión de la
personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría.
Aristóteles: construye su concepción del mundo a la luz del
principio de evolución (entelequia), originando sus sistema
conocido como Hilemorfismo (hile = materia, morfe = forma). Para
Aristóteles la Filosofía es lo que entiende por Metafísica o
Filosofía Primera. Ciencia destinada a explicar los principios y
causas de las cosas.
8

PLATÓN (427 – 374 a.C)

Por medio de una alegoría, Platón ejemplificaba la Razón, como el conductor que guía y
controla la Voluntad representada por el caballo más noble y dócil, y la sensibilidad o
instinto, representada por el caballo innoble y rebelde. El Hombre si quiere salvarse, debe
tratar de dominar sus pasiones poniendo toda su voluntad en ello.

Platón: Al mundo de las Ideas corresponde el auténtico y verdadero conocimiento

- Teoría de las ideas En el centro de la filosofía de Platón está su teoría de las formas o de
las ideas. En el fondo, su idea del conocimiento, su teoría ética, su psicología, su concepto
del Estado y su perspectiva del arte deben ser entendidos desde esta perspectiva.
- Teoría del conocimiento La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento
están tan interrelacionadas que deben tratarse juntas. Influido por Sócrates, Platón estaba
convencido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos
características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e
infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en
contraste con lo que lo es sólo en apariencia. Ya que para Platón lo que es real tiene que ser
fijo, permanente e inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en
oposición al mundo físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue el
rechazo de Platón del empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la
9

experiencia. Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo,


un grado de probabilidad. No son ciertas. Más aun, los objetos de la experiencia son
fenómenos cambiantes del mundo físico, por lo tanto los objetos de la experiencia no son
objetos propios del conocimiento.

MUNDO DE LAS IDEAS


Idea de Bien: es el mundo inteligible, lo que el sol en el mundo visible

Atributos Eterno, permanente, inmutable, perfecto, visible


Tipo de conocimiento Epísteme (ciencia de las ideas o seres inteligibles)
Facultad cognoscitiva La Razón (los ojos del alma)

MUNDO DE LOS FENÓMENOS O MUNDO VISIBLE


Bien (como copia imperfecta)

Atributos Relativo, efímero, cambiante, imperfecto, visible


Tipo de conocimiento Opinión (doxa), saber vago, confuso
Facultad cognoscitiva Los sentidos

ARISTÓTELES (384 aC)

- Según Aristóteles las ideas, que constituyen el verdadero Ser, no pueden estar separadas
de las cosas, sino que en ellas mismas.

- El pensamiento de Aristóteles se distingue por su rigor sistemático. El fin del Hombre es


la vida racional. En su libro Metafísica, el filósofo la entiende como la ciencia primera que
estudia al Ser en sí mismo, el Ser en tanto que Ser.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS SEGÚN ARISTÓTELES

CIENCIAS TEÓRICAS Tiene por objeto el saber o la verdad. Comprenden la


Matemáticas, la Física y la Filosofía.
CIENCIAS PRÁCTICAS Tienen por objeto la acción misma; aquí se ubica la Ética,
la Política y la Economía, que son ciencias afines.
CIENCIAS POÉTICAS Tienen por objeto la creación de una obra que se
manifiesta exteriormente al Hombre.

LA LOGICA Es una metodología aplicable a cualquier ciencia


LA FÍSICA Estudia la Naturaleza
LAS CIENCIAS POLÍTICAS Estudia el Ser en cuanto Ser
LAS CIENCIAS POÉTICAS Estudian la creación
LA ÉTICA Estudia la acción expresada en diferentes formas (la
felicidad, la virtud, el defecto, el exceso, etc.)
10

- El saber filosófico y otras clases de saber:

- a) Ateniéndonos a esa definición aristotélica, pueden establecerse tres diferencias


entre el saber filosófico y el saber científico:

- 1º El objeto que estudia el conocimiento científico es particular, en cuanto que se


limita a un sector determinado de la realidad; en cambio, el objeto del conocimiento
filosófico es universal pues pretende conocer la realidad toda.

- 2º El conocimiento filosófico intenta conocer su objeto por sus primeras


causas: en cambio el conocimiento científico no se interesa por causas y principios,
sino por constatar hechos, determinar propiedades y formular leyes.

- 3º Lo fundamental en el conocimiento científico radica en el elemento objetivo del


saber (“el objeto de estudio”), de ahí que las ciencias se distinguen por su mayor
rigor y objetividad, y también por su impersonalidad. El modo de ser del científico
difícilmente se refleja en sus teorías científicas; en cambio el fundamento del saber
filosófico recae en el elemento subjetivo del saber, de ahí que las teorías filosóficas
tengan un carácter marcadamente personal porque, a través de ellas, se manifiesta el
modo de ser del filósofo.(“Que clase de Filosofía se elige, depende de qué clase de
hombre se es” (Primera introducción a la teoría de la ciencia, Fichte).

- b) El conocimiento filosófico y el conocimiento religioso: aunque universales, no


pueden confundirse porque tienen diversas fuentes de conocimiento. La principal
diferencia es que el saber filosófico se adquiere mediante la razón: el saber religioso
por medio de la Fe.

- c) También difieren, por su fuente de conocimiento, el conocimiento filosófico y el


conocimiento popular: El primero procede de la conciencia individual y es fruto de
la razón. En cambio, el saber popular procede de la conciencia colectiva y es fruto
de la experiencia existencial. Sin embargo, ambos clases de conocimientos son
semejantes en el sentido que las dos poseen un carácter universal y son producidas
por el esfuerzo humano.

- El conocimiento popular (cotidiano): es el producto de la conciencia colectiva, y


se ha ido formando a lo largo de los tiempos mediante una serie de experiencias
existenciales del pueblo, que han sido transmitidas de una generación a otra en
forma de dichos y refranes. Por eso el conocimiento popular se halla contenido en la
tradición oral ( refranes, leyendas, etc.) y en folklore.(ej. "no todo lo que brilla es
oro").
11

- En este contexto del saber popular se puede identificar el conocimiento “cotidiano u


ordinario” que también se adquieren de la experiencia cotidiana, en el ambiente
social y natural, por el solo hecho de convivir con ellos. Se adquiere a través del
contacto directo con las personas y con la Naturaleza. En la época en que vivimos,
este conocimiento ordinario o “vulgar”, está permeado por los conocimientos
científicos a través de la difusión de los mismos por los medios de comunicación
masivos.

- La experiencia existencial que ha originado este saber popular no puede confundirse


con los experimentos científicos porque el hombre de ciencia no los sufre, sino que
los realiza o los provoca. En cambio la experiencia del pueblo es una experiencia
vivida y sufrida por el pueblo mismo.

SABER O CONOCIMIENTO

CONJUNTO SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS VERDADEROS Y CIERTOS

PARTICULAR O CIENTÍFICO
(Alcanza el conocimiento verdadero y cierto de un sector de la
realidad)

CONOCIMIENTO LA FE Conocimiento Religioso

UNIVERSAL LAEXPERIENCIA Conocimiento


(De toda la realidad) COLECTIVA Popular

LA RAZÓN Conocimiento Filosófico

CIENCIA

Una caracterización general de la ciencia nos indica que esta tiene tres niveles:

EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGIA
TÉCNICA
12

EPISTEMOLOGIA : Es el primer nivel de la Ciencia. Tiene que ver con lo que se


denomina "Ciencia de la Ciencia" o "Teoría de la Ciencia" Es la disciplina que estudia el
fundamento, el origen, la estructura y la validez de] conocimiento.

METODOLOGIA: Se puede situar entre la epistemología y la técnica. Es el estudio


sistemático de los métodos que utiliza la Ciencia. Incluyendo el análisis lógico que se lleva
a efecto en el proceso de investigación.

TECNICA: Se entiende por Técnica la actividad consistente en construir y manipular


procesos físicos, humanos y sociales. Se distingue de la actividad puramente cognoscitiva
con la cual se identifica a la Ciencia. La Tecnología se refiere al tratamiento sistemático de
los problemas planteados por la técnica, para diseñar procedimientos eficientes de
producción.

TIENE COMO ACTIVIDAD = INVESTIGAR

CIENCIA
TIENE COMO OBJETIVO = PRODUCIR CONOCIMIENTO

TIENE COMO PROCEDIMIENTO= METODO CIENTÍFICO

EPISTEMOLOGÍA

- La Epistemología es una disciplina que procura de estudiar el fundamento, el


origen, la estructura, los métodos y la validez del conocimiento.

- Estructura de la Ciencia: Hay dos elementos:

a) La descripción científica
b) La Interpretación o explicación científica.

- La descripción: Tiene su base en la experiencia, nos muestra e indica cómo es el


objeto. Es la captación directa del objeto, hecho, etc. La investigación científica se
sustenta en la observación.
13

- La Interpretación o Explicación: Es la operación que se realiza luego de la


descripción del objeto. La interpretación o explicación se consigue con la reflexión,
para lo cual se emplean métodos racionales como, la explicación inductiva, la
explicación deductiva, la explicación probabilística, la explicación funcional, la
explicación genética, la explicación causal.

METODO CIENTÍFICO

METODO La palabra “método deriva de las raíces griegas META (hacia, a lo largo) y
ODOS (camino); (en Latín méthodus = camino). Etimológicamente es el camino que
conduce a un fin, a un propósito o a un objetivo.

- Es el conjunto de procedimientos adecuados para alcanzar algún fin. Los


investigadores no caminan en forma arbitraria, sino que planifican mediante
procedimientos lógicos llamados métodos. El método se atiene a reglas
metodológicas formalizadas (operaciones y procedimientos establecidos de
antemano: observación, recopilación de datos, formulación de hipótesis, etc.), pero
no por eso desecha la intuición y la imaginación)

- Es la disciplina que formula las reglas para cualquier procedimiento para hallar la
verdad y enseñarla. No puede concebirse la ciencia sin un método de investigación.

- El método científico: Es el procedimiento por el cual se adquieren conocimientos


rigurosos, ciertos y seguros. El método supone, a su vez un procedimiento de
control y revisión de los conocimientos adquiridos y para generar nuevos
conocimientos. El método se vale de la verificación empírica para formular
soluciones a los problemas planteados en la investigación, exigiendo una constante
confrontación de los conocimientos adquiridos con la realidad.

- Constituye el conjunto de procedimientos sistemáticos y lógicos que guían la


investigación con el propósito de adquirir informaciones confiables y válidas para
lograr nuevos conocimientos, o buscar formas de mejorar las condiciones de vida
de una comunidad o de personas y abarca el ciclo completo de la investigación.

El proceso de investigación consta de los siguientes pasos:

- 1. Concebir la idea a investigar

- 2. Plantear el problema de investigación

- 3. Elaborar el marco teórico

- 4. Definir el tipo de investigación

- 5. Establecer las hipótesis

- 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación


14

- 7. Selección de la muestra

- 8 Recolección de los datos

- 9. Análisis de los datos

- 10. Presentación de los resultados

Entre los conocimientos científicos, la investigación científica y los métodos científicos hay
una estrecha relación, un concepto lleva al otro y el ciclo de relación se puede comenzar
con cualquiera de los tres:

Métodos
Conocimientos
científicos
científicos

CIENCIA

Investigación
científica

LA LOGICA DE LA INVESTIGACIÓN

La lógica de la investigación es el procedimiento racional deductivo – inductivo


que permite obtener precisión y validez en las descripciones y explicaciones
científicas. La lógica es la disciplina que estudia las formas de pensamiento desde
el punto de vista de su estructura, la ciencia de las leyes que deben observarse para
obtener un conocimiento inferido; la lógica estudia también los procedimientos
lógicos generales utilizados para el conocimiento de la realidad, y en ese sentido es
el fundamento del método científico.

Las formas del pensamiento, dicen relación con la estructura del pensamiento.
Dichas formas de pensamiento son los conceptos, los juicios y los razonamientos.

- Los conceptos sirven para identificar un objeto de otros y a la vez para diferenciarlo
de otros objetos parecidos.
15

- El juicio es un pensamiento en el que se afirma o niega algo de algo, donde esto


que afirmamos o negamos puede ser verdadero o falso. Los juicios se componen
de conceptos que forman proposiciones.
- El razonamiento o inferencia es la operación discursiva por medio del cual se
obtiene un conocimiento nuevo, inferido, partiendo de otros conocimientos.

Los juicios y los razonamientos están constituidos por conceptos que designan
diversos contenidos pero todos ellos conservan la misma estructura. Por ejemplo,
si analizamos los siguientes juicios:

1. Todos los seres humanos son racionales.


2. Todos los gatos son mamíferos.
3. Todos los cuadrados son figuras geométricas.

A pesar de su diferente contenido, existe entre esos juicios algo común: su


estructura. Cada uno de ellos tiene un SUJETO (que designaremos con la letra S)
que nos indica cuál es el objeto del pensamiento. Así en los juicios analizados
serían: “los seres humanos”, “los gatos” y “los cuadrados”. Cada uno de ellos posee,
también, un PREDICADO (designado con la letra P), que nos indica la propiedad
que se afirma en el juicio con respecto al sujeto. En el ejemplo anterior los
predicados serían: “racionales”, “mamíferos”, y “figuras geométricas”. Vemos
entonces que a pesar de su diferente contenido, los juicios anotados anteriormente
tienen la misma estructura, la cual se puede expresar con la formula:

“Todos los S son P”

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS

Los METODOS más generales son el análisis, la inducción, la deducción, el método


analógico, etc. Un criterio habitual para determinar un método es según el objeto a
investigar. Entre los métodos más importantes encontramos:

ANALÍTICO: es el que procede por medio del análisis, es decir descomponiendo.

INDUCTIVO: es el que de los juicios particulares forma un juicio universal.


Procede por medio de la síntesis, componiendo. Busca y halla la verdad en la
reunión o generalización. Este método es preferentemente utilizado en las ciencias
experimentales (Biología, Química, Fisiología, etc.). Es decir, en disciplinas donde
intervienen fundamentalmente la observación y la experimentación.

La observación, en principio, consiste en registrar los fenómenos directamente por


los sentidos estableciendo ciertos aspectos cualitativos elementales de los objetos,
que, no obstante, permiten formular relaciones entre los fenómenos. Por ejemplo:
“La relación entre la muerte y la vida de las plantas y la ausencia o presencia de
16

agua”. “La relación entre el arco iris y la lluvia”. “La relación entre el calor y el
sol”.

Más adelante, aumentando la exactitud de las observaciones y el número de estas, es


posible determinar las relaciones cuantitativas entre procesos. Por ejemplo: “La
magnitud de una estrella y la intensidad de su luz”. “La actividad económica y el
grado de cultura de un individuo”.

El experimento se realiza cuando en base a los conocimientos adquiridos por medio


de la observación, intervenimos conscientemente en el comportamiento de un
fenómeno para determinar su causa. Los procesos se producen entonces
artificialmente provocando las condiciones en que surgen.

El esquema lógico que corresponde a la inducción es el siguiente:

A, B, C, ............. son S
A, B, C, ............. son P
Luego, Todo S es P

DEDUCTIVO: es el que de la verdad de un juicio universal concluye en un juicio


particular. Es un razonamiento que va de conocimientos de carácter general a
conocimientos de carácter particular y tiene por lo general la función de demostrar
la validez de un conocimiento general a través de su veracidad en muchos casos
particulares. Este método es propio de las ciencias formales (Lógica, Matemáticas).
La Lógica lo define como la inferencia mediata que parte de dos o más juicios
llamados premisas (o conocimiento antecedente) para obtener otra llamada
conclusión (conocimiento consecuente).

Premisa 1 Ningún pez respira por pulmones.

Premisa 2 El delfín respira por pulmones.

Conclusión Luego, el delfín no es un pez.

Otros ejemplos de razonamientos deductivos son:

1. “Todos los países imperialistas son agresivos”


Japón es un país imperialista
Luego, Japón es agresivo

2. “Todos los mamíferos tienen sangre caliente


El perro es un mamífero
Luego, el perro tiene sangre caliente
17

Analicemos el siguiente razonamiento:

3. “Todas las grasas no se disuelven en el agua”


El aceite es una grasa
-----------------------------------
Luego, el aceite no se disuelve en el agua

En la estructura de este razonamiento deductivo observamos que se parte de un


juicio de carácter general: “Todas las grasas….. etcétera” ya conocido, denominado
conocimiento antecedente, para llegar a su demostración a través de una clase
especial de grasa como es el aceite, expresado en el juicio particular: “el aceite es
una grasa”, lo que nos permite deducir que efectivamente las grasas no se disuelven
en el agua, conclusión que denomina conocimiento consecuente. De esta manera
queda demostrada la validez del juicio general de manera lógica. Sin embargo, su
comprobación real sólo podrá lograrse realizando un experimento físicamente.
La deducción es entonces una operación racional que nos permite la demostración
de conocimientos generales ya adquiridos; no descubre, sólo demuestra o explica.

La inducción y la deducción son métodos de inferencias lógicas, que se


complementan en el proceso del desarrollo del conocimiento científico.

ANALÓGICO: Guía el razonamiento mental de situaciones singulares o concretas


hacia otras situaciones singulares o concretas. La inferencia por analogía consiste en
atribuir a un objeto que se investiga las propiedades de otro objeto similar ya
conocido.
Una característica de la analogía consiste en que la conclusión se mantiene en el
mismo grado de generalidad que en sus premisas, por lo que en rigor no pertenece ni
a la deducción ni a la inducción, aunque se asocia a esta última por el carácter
probable de las conclusiones obtenidas.
Sin embargo en la analogía se deja ver con mayor sencillez el tránsito de lo
conocido a los desconocido, basándose en la semejanza entre fenómenos.
La fórmula general de la analogía es:

S es P
S’ es SEMEJANTE a S
Luego, S’ es PROBABLEMENTE P
Ejemplo:
La Tierra (S) es un planeta habitado (P)
Marte (S’) es semejante a la Tierra (S)
Luego Marte (S’) está probablemente habitado (P)

EXPERIMENTAL: es el que ordena secuencias (datos), como resultado de la


experimentación directa o indirecta. El investigador provoca e introduce la variable
que desea estudiar y observa el proceso. Se realizan experimentos de campo y de
laboratorio. En las ciencias sociales es más dificultoso la experimentación.
18

RACIONAL: se conoce como método socrático. Es una análisis expresado en


preguntas que buscan dilucidar la esencia de las cosas.

PSICOLÓGICO: se utiliza en investigaciones sobre el origen de los contenidos


mentales.

DESCRIPTIVO: es trazar, delinear, explicar circunstancial y minuciosamente algo.

COMPARATIVO: se sustenta en la comparación de los elementos descritos,


establece clasificaciones y tipologías.

HISTÓRICO (genético): permite comprobar, averiguar, los objetos del


conocimiento, las doctrinas y los hechos, por su circunstancia histórica, sujeto a
constante evolución y transformación.

INTUITIVO: supone la percepción inmediata de la realidad mediante un enfoque


de conciencia sobre el proceso de cambio.

DIALECTICO: ha tenido una larga evolución en la historia de la Filosofía. Es el


arte de discutir. Sócrates (469 a.C. - 399 a.C), lo llamaba mayéutica o “arte de dar a
luz la Verdad por medio del diálogo”. Posteriormente es desarrollado por Platón
(427 a.C - 374 a.C), quien lo entiende como un método de ascenso de lo sensible a
lo inteligente. En general, la dialéctica consiste en afirmar que el ser o la historia se
desenvuelven por el paso de una tesis a una antítesis y de la oposición a la síntesis.

TESIS

SÍNTESIS ANTITESIS

La dialéctica de Karl Marx (1818 - 1883) y de F. Engels (1820 - 1895) no se refiere


al proceso de la idea (o ideal) (como Hegel 1770 - 1831), sino a la propia realidad
(intervenir la dialéctica hegeliana).
El método dialéctico, por su origen filosófico, universal, puede utilizarse en
cualquier ciencia. No obstante la existencia de un método general, universal, de la
ciencia no es admitida por todos los científicos. Podríamos decir que, de hecho, se
forman dos bandos en relación con este problema: los filósofos y científicos
materialistas y dialécticos que sí lo admiten y lo desarrollan y aquellos otros
científicos realistas y positivistas que lo niegan. Los primeros afirman que existe un
método universal, filosófico, con el cual se relacionan todos los demás métodos
particulares; los segundos consideran que no hay más que métodos particulares,
adecuados a cada objeto de estudio, separando los métodos de las Ciencias
19

Naturales de los métodos de las Ciencias Sociales. Aceptan la existencia de


procedimientos a la lógica formal, en particular a la deducción y a la inducción. La
filosofía no tiene ningún valor para ellos y la lógica dialéctica simplemente la
consideran inexistente.

¿QUE ES CIENCIA?

- La definición de ciencia parte de una postura filosófica, que la define como el


conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.

- También se considera que está constituido por un cuerpo de doctrina metódicamente


formado y ordenado sistemáticamente que constituye un ramo del saber humano.

- La ciencia es un conjunto de proposiciones verificabas, comprobabas, objetivas,


falibles, repetibles y contrastadas.

- La ciencia es un método científico. El método científico supone dos elementos


esenciales: lo racional y lo empírico. La ciencia es un método que se basa en la
observación segura y objetiva, así como en el análisis lógico.

- El método científico es un conjunto de operaciones que permiten la descripción,


explicación o predicción de fenómenos en un ámbito específico de dominio.

DEFINICIÓN DE CIENCIA

- Definición: (Lat. scire = saber). Ciencia es el conjunto de conocimientos racionales,


reflexivos, sistemáticos, metódicos, verificabas, de un sector de la realidad que
busca la verdad.

Sus principales características con:

- Es racional: reflexivo (razonado), constituido por conceptos, juicios, raciocinio,


etc. y de ninguna manera por sensaciones o imágenes.

- Es sistemática: significa que la ciencia no es un agregado de informaciones


inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

- Es metódica: pues es el camino más corto para llegar a la verdad, y toda ciencia la
necesita para poder ampliar su campo de acción.

- Es verificable: establece correspondencia entre los conocimientos y los hechos con


el auxilio de la observación y el experimento.
20

- La parcialidad: porque estudia sólo objetos determinados o un sector de la


realidad.

- La verdad: pues la ciencia aspira a ella con ayuda de todas las demás
características, y de manera general hacia todas las demás ramas de la ciencia que la
conforman.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

- Según su naturaleza las ciencias se clasifican en dos grandes grupos:

Las Ciencias Formales: estudian los conocimientos que no tienen existencia real
independientemente de nuestro pensamiento, son conocimientos ideales. Pero sí se puede
pensar, razonar, tiene existencia mental. Así son las matemáticas y la lógica. Estos
conocimientos se aplican a objetos y situaciones de la vida real. En otras palabras las
ciencias formales son creaciones humanas que tiene la finalidad de captar la realidad de
manera ordenada; dan testimonio de cómo la especie humana ha razonado al estudiar la
Naturaleza. La capacidad de raciocinio que el ser humano ha desarrollado determina sus
posibilidades de conocimiento de la realidad, y las ciencias formales son testimonio de ello.
La lógica tiene una importancia fundamental porque a partir de ésta se desglosan las demás
disciplinas científicas.

Las Ciencias Fácticas (Aplicadas, Empíricas): estudian a los seres de la vida real y su
comportamiento, animados e inanimados, sean físicos, psíquicos o sociales. Estos seres u
objetos reales o fenómenos, tienen existencia independiente de nuestro pensamiento, son
temporales y espaciales.
De este modo, las ciencias fácticas son las que estudian los hechos, es decir, fragmentos de
la realidad objetiva que pueden captarse con los instrumentos materiales y teóricos que las
ciencias han desarrollado. La palabra “hecho” proviene del latín factum, y es origen del
adjetivo “fácticas”. Los hechos son entonces la materia prima de las ciencias naturales y
sociales.
Las ciencias fácticas tratan de describir, explicar y establecer relaciones de causa y efecto
entre las variables estudiadas. Las ciencias fácticas o aplicadas se subdividen en Ciencias
Naturales y Técnicas y las Ciencias sociales.

Ciencias Naturales: Biología, psicología (*), fisiología, medicina, botánica, física, química,
mecánica, geología, etc.

Ciencias Sociales: Sociología, antropología (*), historia, economía, políticas, jurídicas,


lingüística, etc.
(*) A la psicología algunas veces se le enmarca como ciencia social y otras como natural;
por tanto se opta por clasificarla como una ciencia que comparte ambas características.
Similar situación ocurre con la antropología cuyo origen se vincula a las ciencias naturales
(antropología física o biológica) y alas ciencias sociales (antropología social y cultural)
21

Así, las ciencias fácticas buscan encontrar regularidades o leyes que expliquen
determinados hechos. Para ello, al principio proponen hipótesis de las posibles leyes y, una
vez que dichas hipótesis son apoyadas por una gran cantidad de experimentos, se ofrecen
como enunciados de ley que, coordinados con los existentes, confirman un conjunto
llamado teoría.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?

Etimológicamente el término investigar proviene del latín IN (en) y VESTIGARE (hallar,


inquerir, indagar). Se desprende que investigar significa “averiguar o descubrir alguna
cosa”.

Aplicada al campo de la ciencia, la investigación es “un procedimiento reflexivo,


sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o
fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad (Ander-egg,
Ezequiel,1997 “Técnicas de investigación social”).

La importancia y la utilidad de la investigación radica entre otros, en los siguientes hechos:


a) La investigación establece los hechos básicos que constituyen el punto de partida de
cualquier conocimiento científico y de cualquier actividad humana.
b) La investigación amplía y profundiza la información a cerca de los fenómenos que el
hombre necesita conocer para una correcta orientación de la vida social, de su trabajo
productivo y de su quehacer cotidiano.
c) La investigación busca la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos para la
satisfacción de las necesidades y los problemas vitales de la sociedad.

Dentro de las muchas razones que motivan al investigador a desarrollar su tarea es posible
mencionar las siguientes:

o Conocer la realidad y poder explicarla.


o Ampliar el acervo cultural de la sociedad.
o Promover el cambio y la transformación de la sociedad a niveles cada vez
más altos de desarrollo.

ENFOQUES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El enfoque de la investigación es la orientación metodológica para estudiar las formas de


generación de los conocimientos científicos. Constituye la dirección y la estrategia general
ene el ciclo completo de estudio, desde el abordaje del problema hasta la conclusión. Inclue
al método y responde al tipo de investigación.
22

Existe un enfoque metodológico de las ciencias naturales, positivista, empirista, que es el


enfoque tradicional cuantitativo, que se basa en un rigor científico determinado por un
diseño preciso y definido a priori a la realización del estudio.

Algunas características de este enfoque son:

- El estudio se realiza sobre una realidad objetiva o un fenómeno empírico.


- Se estudia la realidad de manera parcial. Las características estudiadas se traducen
en variables e indicadores.
- Los datos recogidos son cuantificables.
- Previo al estudio se tiene planteado el diseño teórico y metodológico.
- Las teorías orientan el proceso de estudio, aunque los resultados y sus
interpretaciones surgen de los datos recogidos.
- El investigador se ubica “afuera” del fenómeno estudiado y determina “qué y cómo”
estudiar.
- El objeto estudiado generalmente es un ente pasivo, en quien se miden las variables.
No tiene participación activa en el estudio.
- El “diseño de investigación” es una guía bastante estructurada, es poco flexible y se
elabora antes de comenzar la recolección de datos.
- El objetivo del estudio es llegar a un conocimiento.

El otro enfoque es el fenomenológico, cualitativo. Da énfasis a las características


humanas, sociales, antropológicas, culturales, históricas y psicológicas. Este enfoque abarca
procesos humanos complejos. Trata de describir y comprender las situaciones y los
procesos de manera integral y profunda, considerando inclusive el contexto que le rodea ala
problemática estudiada.

Incorpora la participación de los mismos sujetos investigados. Se analiza con ellos la


percepción que los mismos tienen de su realidad. En este enfoque interesa conocer cómo
las personas piensan, sienten y actúan; sus experiencias, actitudes y creencias.

Principales características del enfoque fenomenológico:

- Los fenómenos estudiados están insertos en una compleja red interrelacionados de


factores sociales, políticos, económicos, culturales e históricas que deben ser
analizados en profundidad para comprender e interpretar las situaciones.
- Se establece una relación cercana entre el sujeto investigador y el sujeto
investigado, ambas partes tienen una participación activa en el estudio, aunque
manteniendo la distancia profesional.
- Se trabaja con datos cualitativos. No se busca una relación de causa efecto, sino la
explicación del fenómeno estudiado.
- Lo importante no es medir cualitativamente las variables, sino busca la
comprensión para explicar como las propias personas involucradas conocen e
interpretan su realidad.
- Generalmente se parte de un diseño flexible, el que indica las grandes líneas de
acción, y a medida que va explorando el problema, se va estructurando o
23

modificando de acuerdo a la necesidad y al avance de la investigación, por eso se


llama “diseño emergente”.
- El objetivo de la investigación va más allá del conocimiento, se orienta a la acción y
a la transformación de la realidad, a cambiar para mejorar las condiciones de vida
de los sujetos involucrados.
24

SEGUNDA PARTE

LOS PASOS DEL PROCESO DE


INVESTIGACIÓN
25

PASOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

- La investigación orientada por cualquiera de los paradigmas de la ciencia actual es un


proceso de creación de conocimientos acerca de la estructura, funcionamiento o cambio que
se produce en grupos o categorías de personas y sus características, conductas o acciones en
un cierto contexto. Todo procedimiento de investigación en sus diversas etapas se lleva a
cabo de acuerdo a normas y reglas generales, que en conjunto constituyen el método de la
ciencia que en cuyo ámbito se realiza la investigación

- El proceso de investigación al igual que el método científico consta de un conjunto de


actividades entre las cuáles es posible distinguir los siguientes pasos:

- 1. Concebir la idea a investigar

- 2. Plantear el problema de investigación

- 3. Elaborar el marco teórico

- 4. Definir el tipo de investigación

- 5. Establecer las hipótesis

- 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación


- 7. Selección de la muestra

- 8 Recolección de los datos

- 9. Análisis de los datos

- 10. Presentación de los resultados


26

PRIMER PASO

CONCEBIR LA IDEA DE
INVESTIGACIÓN
27

PASO 1: CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR.

Toda investigación parte de concebir de “qué investigar”.


Las ideas de investigación pueden generarse en distintas fuentes, como las siguientes:

a. Revisión de las áreas de conocimientos científicos, que conforman en


currículum de la carrera del profesional que investiga.
b. Lectura de materiales que traten a cerca del campo de estudio realizado.
Incluye libros, folletos, revistas científicas, publicaciones en periódicos,
informaciones estadísticas, etc.
c. La experiencia diaria, transcurrida dentro o fuera de la actividad
profesional.
d. La curiosidad propia del investigador, sobre algún tema que le interesa
fundamentalmente. El interés genuino, la curiosidad propia facilita el éxito
en el estudio.
e. Conversaciones con colegas, con profesores, con profesionales, quienes
podrían sugerir temas interesantes.
f. Investigaciones ya realizadas por otros profesionales, abren la posibilidad
de incursionar en algún aspecto que no fue abarcado o que haya quedado
claro en el estudio realizado.
g. Sugerencias de los propios investigadores, al manifestar en qué aspecto de
la investigación no se ha profundizado y requiere un estudio más profundo.
h. De la aparente contradicción de investigaciones anteriores ya realizadas.
i. Cuando el conjunto de conocimientos anteriores acumulados presente
vacíos o inconsistencias.
28

SEGUNDO PASO

PLANTEAR EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
29

PASO 2: PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Para caracterizar el problema, definirlo, identificar sus objetivos y justificar el estudio,


es necesario un conocimiento amplio sobre el tema, específicamente qué se conoce del
problema y qué aspectos no han sido investigados. Este conocimiento se obtiene a través de
la revisión de la literatura o búsqueda de la información necesaria mediante la revisión de
datos tanto cuantitativos como cualitativos y, la realización de entrevistas con expertos en
el tema o personas que laboran en ese campo.

Caracterización inicial del problema

Toda investigación parte del interés por solucionar o encontrar respuesta a un problema o
del deseo de avanzar en el conocimiento sobre algún tema. En la medida que el problema
esté claramente definido, el estudio a ejecutar se orientará con mayor facilidad. Por ello es
necesario saber identificar y definir un problema de investigación en términos claros y
sencillos, para que esta definición refleje el interés del investigador.

No obstante, es muy común que el investigador, como el que es principiante, encuentre


dificultades en el proceso de identificar un problema. Al inicio se puede tener una noción
general y vaga de la situación problemática, a veces hay dudas e interrogantes sobre dicha
situación, las que poco a poco se van concretando y especificando hasta lograr la
identificación del problema a estudiar. Esta etapa inicial constituye lo que se denomina
caracterización inicial del problema.

Se debe describir las características reales de la situación problemática que se quiere


investigar. Para ello se debe describir la naturaleza del problema, el contexto, las
circunstancias, las dimensiones y los hechos que lo originan.

La descripción debe incluir los hechos, la incidencia de los mismos en la complejidad de la


situación problemática. Debe precisar la localización espacio – tiempo, las personas
involucradas en el problema. Para tener estas percepciones es importante la experiencia en
terreno del investigador.

El origen de toda investigación es la existencia de un problema, es decir, de una situación a


la cual se desea encontrar solución Desde el punto de vista del investigador, el problema
puede tener varios orígenes diferentes, todos ellos relacionados entre sí de diversas formas
y niveles.

En síntesis, entre los posibles orígenes del problema se pueden mencionar los siguientes:

a) Conocimientos en área de estudio:


30

- En base a la lectura y análisis de informes o resultados de investigación, es posible


descubrir vacíos o inconsistencias en alguna de las etapas de la investigación. Del mismo
modo, es posible hacer críticas a las soluciones propuestas, especificar condiciones
diferentes de variación de un fenómeno, proponer explicaciones o interpretaciones de
fenómenos ya estudiados, o plantear soluciones diferentes a las dadas por otro investigador
a un problema.

b) Experiencia o práctica:

- A través de la experiencia, la práctica y el trabajo en terreno se pueden descubrir


situaciones concretas que afectan a categorías o grupos determinados de una población y
que, requieren de algún tipo de solución. El estar continuamente llevando a cabo una
acción, el hecho de ejercer una profesión son también formas de descubrir nuevos
problemas a los que es necesario darles solución.

c) Práctica social directa:

- Se denomina así cuando el origen del problema de investigación no está en el investigador


mismo sino que este es propuesto por un agente externo que pide al investigador dar
solución a un problema.

- Una vez que el investigador decide lo que estudiará y antes de pasar a describir y formular
la segunda fase de la planificación se hace imprescindible la búsqueda de los conocimientos
que sirvan para la fundamentación de lo que se pretende estudiar. Esto implica recurrir
nuevamente a la literatura, a fin de efectuar una revisión bibliográfica más específica sobre
el tema particular de estudio y así, formular planteamientos sobre los aspectos del problema
a resolver.

Formulación del problema científico:

Comúnmente el investigador encuentra que el tema que había escogido es amplio y que con
un solo estudio resulta imposible abarcar todos los aspectos que presenta el problema. Esto
hace necesario restringir o acotar el tema y delimitar a uno o más aspectos que se
pudieran desarrollar en un estudio. Se está entonces en condiciones de formular con
claridad el “problema genérico”, es decir el “problema central” que genera la
investigación.

Generalmente el problema que se desea estudiar se formula en forma interrogativa, pues de


esta forma indica de manera directa el “qué” estudiar. No siempre el problema genérico
puede expresar el problema en su totalidad. Las preguntas generales se aclara y se
delimitan a través de otras interrogantes complementarias que permiten especificar qué
aspectos del problema serán estudiados. Estas preguntas específicas, provienen del
problema genérico, son sub problemas que deberán abarcarse, delimitan el estudio,
orientan las actividades a realizarse e indican el camino a recorrer para encontrar solución
al problema estudiado
31

A manera de ejemplo, podríamos enunciar corno problema genérico: “el bajo rendimiento
académico de los alumnos de una determinada escuela”. Si se analiza este problema se
encontrará que es muy general y no revela lo que se desea saber sobre el tema. Es así
corno, al respecto podrían interesar aspectos tales como:

- Magnitud del bajo rendimiento


- Características de las personas
- Las asignaturas donde se produce el bajo rendimiento
- Factores socioeconómicos y culturales relacionados con el rendimiento

Se podría continuar citando otros aspectos, pudiendo llegarse, después de un proceso de


definición de los posibles problemas a identificar, qué es lo que en verdad se debe y se
desea investigar. En esa búsqueda es útil revisar los datos existentes sobre el problema,
hacer una revisión preliminar de la literatura, consultar a otros profesionales o utilizar otros
mecanismos que se estimen convenientes. Es necesario señalar la importancia de tomar
precauciones para que en ese proceso de depuración no se identifiquen problemas
triviales, incoherentes e inútiles, que no compensan el tiempo y los recursos a invertir
en la ejecución del estudio. Así, también debe tenerse presente que ese problema, una vez
identificado, forma parte de un conjunto de sub problemas dentro de un cuerpo amplio de
conocimientos que a través de estudios sucesivos pueden irse resolviendo hasta encontrar la
respuesta o solución global.

Una consideración fundamental es que el problema se formula de manera sencilla y


directa, utilizando términos precisos y claros, de manera que quede muy bien
comprendido “qué se quiere estudiar”.

Criterios para la formulación de problemas:

De todo lo anterior se destaca la importancia de conocer cómo identificar, definir y


formular un problema. La manera de expresar un problema varía según los diversos
autores, por lo tanto se comentarán sólo algunos criterios.

De acuerdo a lo propuesto por Pineda et al. (1994, pág.43) los criterios para la formulación
de problemas son:

- A) Se debe formular en forma de pregunta. Tanto la pregunta genérica como las


preguntas específicas. Si bien es cierto que este criterio ha sido ampliamente
discutido, el plantear el problema en forma de una interrogante orienta y especifica
aún más lo que se va a investigar, pues la pregunta ayuda al investigador a
visualizar qué necesita para dar una respuesta a la pregunta.

- B) Debe expresar una relación entre dos o más variables. Las variables
representan las características o las cualidades que desea estudiar en una población.
Si se toma como base que una variable representa aquellos elementos, aspectos,
características o atributos que se desea estudiar en una población o conjunto de
unidades, el área problema debe plantear la variable principal que se va a estudiar,
32

así corno aquellos aspectos o variables relacionadas. Ello conduce necesariamente


al planteamiento del problema en términos de la relación entre dos o más variables.

- C) Debe posibilitar la prueba empírica de las variables. En una investigación


cuantitativa las características a ser estudiadas deben someterse a comprobación o
verificación. Debido a que el propósito fundamental de la investigación es buscar
respuesta o solución a un problema, es indispensable que los cimentos, aspectos o
características que se desea estudiar puedan ser sometidos a comprobación y
verificación. Este criterio es aplicable fundamentalmente a la investigación
tradicional, aunque no se contradice con el modelo constructivista.

- D) Debe expresar una dimensión temporal y espacial. En la formulación del


problema debe expresarse el lugar, comunidad o institución donde será realizado el
estudio, así como el período de tiempo que abarcará la investigación. Para fines de
especificación del problema, debe indicarse el lugar, institución, región, etc., donde
se efectuará el estudio, así como el período que cubrirá la investigación. La
determinación de la dimensión espacial es necesaria porque a veces es difícil
realizar una investigación en toda la población o universo. Por ejemplo, en todo un
país, así como también por el hecho que las características propias de la variable de
un estudio, no necesariamente son las mismas en todos los lugares, ni los resultados
pueden extrapolarse indefinidamente. Es importante especificar si los elementos,
características o aspectos del problema serán estudiados en el transcurso de un
tiempo determinado o en un momento cualquiera ya que pueden darse variaciones
de acuerdo al tipo de estudio y periodicidad en la ocurrencia de los fenómenos.

- E) Debe definir la población objeto de estudio. Es decir definir la población


sujeto de la investigación, con quiénes y dónde será realizado el estudio.

La formulación del problema no siempre es una tarea sencilla, usualmente lleva mucho
pensamiento, con frecuencia se requiere intuición y creatividad. Como se ha indicado, la
experiencia y la práctica del investigador facilita la formulación del mismo.

Para valorar si el problema seleccionado merece un estudio profundo se debe tener en


cuenta:

- Que sea suficientemente importante y significativo como para dedicarle tiempo y


esfuerzo en la investigación.
- Si es posible que sea útil, que sirva para aumentar los conocimientos sobre un tema
o para encontrar solución a un problema.
- Que sea un estudio nuevo y original. Si el problema ya ha sido estudiado, no vale
la pena repetirlo, salvo que abarque otros aspectos, o las condiciones para el estudio
hayan cambiado. No es fácil encontrar un tema nuevo y original, pero por lo menos
puede ser un nuevo enfoque.
33

- Que el estudio resulte factible y viable, teniendo en cuenta los recursos: humanos,
materiales, económicos, apoyo logístico, y el tiempo de que se dispone para la
realización del estudio.

Relevancia científica, humana y contemporánea del problema a estudiar:

- Relevancia científica: qué nuevo conocimiento podrá aportar.


- Relevancia humana: qué significado puede tener para la comunidad o para el
mundo la investigación que será emprendida.
- Relevancia contemporánea: si el problema escogido para la investigación es un
servicio concreto para resolver un problema actual, al menos de una pequeña
comunidad.

Ejemplo de la formulación de un problema de un estudio descriptivo:

FORMULACION DEL PROBLEMA GENERICO

- ¿Cuáles son las artesanías tradicionales que se practican actualmente en San Pedro
de Atacama (II Región Chile)?
- ¿Qué características socioeducativas poseen sus productores, y que entrenamientos
y habilidades y destrezas reciben para producir sus obras?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

1. ¿Cuales son las artesanías existentes en San Pedro de Atacama?


2. ¿Cuáles son las artesanías tradicionales que aún se practican en San Pedro de Atacama?
3. ¿Cuáles son las localidades de la Comuna de San Pedro de Atacama distinguidas como
artesanales y qué tipo de artesanías se producen en cada una de ellas?
4. ¿Cuál es el nivel de educación formal adquirido por los artesanos?
5. ¿De quiénes aprenden a hacer sus cosas?
6. ¿Existen influencias culturales foráneas en el diseño de sus porductos?
7. ¿Existen instituciones de formación o capacitación artesanal en las comunidades de los
artesanos?.
8. ¿De qué manera la educación formal les ayuda a desarrollar las habilidades y destrezas
para elaborar sus obras?

JUSTIFICACIÓN

Es conveniente justificar la importancia de la realización del estudio: qué necesidades serán


satisfechas, explicar la magnitud y relevancia del problema, por qué está interesado y
motivado el investigador, sus razones personales, susu motivaciones.

En la justificación se exponen las razones que avalan la realización del estudio. Cuál es el
propósito del investigador, que pueden ser personales o académicos, y cuáles son los
34

beneficios que aportarían su estudio. Cuál es la trascendencia, si es para aportar nuevos


conocimientos sobre el área de estudio o para ayudar a la solución de algún problema social
o práctico.

VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD

No es suficiente que el problema de investigación esté correctamente formulado sino que


en este proceso de definición es imprescindible analizar la viabilidad, factibilidad,
conveniencia y utilidad de estudiarlo.

Debe considerarse la posibilidad de realización de la investigación teniendo en cuenta:

- Los recursos disponibles:

Humanos: Si se cuenta con el personal necesario que participará en las distintas fases del
estudio, o si es factible contar con la colaboración de las personas que estarían
involucradas.

Económicos: Generalmente el logro de las informaciones tiene costos elevados, entonces


debe analizarse si se dispone de dinero suficiente para cubrir los gastos que demandará
reproducción de materiales impresos, transporte, viáticos, etc.

Apoyo logístico: Se refiere a los elementos que serán utilizados, entre otros pueden ser, un
computador, una filmadora, una cámara fotográfica, otros instrumentos de acuerdo a la
naturaleza del estudio.

- El tiempo:

Si acaso es posible realizar el estudio en el tiempo previsto.

- La viabilidad y la factibilidad:

Para la viabilidad y factibilidad conviene hacer las siguientes preguntas:

- ¿Qué recursos se necesitan: humanos, económicos, apoyo técnico logístico?


- ¿Se dispone de dichos recursos suficientemente?
- ¿Sería posible realizar el estudio en el tiempo previsto?
- ¿Sería posible contar con la participación y colaboración de los sujetos
involucrados?
- ¿Los métodos y técnicas elegidos son adecuados para el estudio propuesta?
- ¿Es factible realizar el estudio en el tiempo previsto?
- ¿Son considerados los problemas políticos, éticos y culturales?
- ¿Es posible la aplicación empírica de las pruebas?
35

- La utilidad y conveniencia:

En relación con la utilidad y conveniencia de realizar el estudio, el investigador debe


formularse otra serie de interrogantes:

- ¿Se podrán generalizar los hallazgos?


- ¿Qué necesidades serán satisfechas con los resultados de la investigación?
- ¿Está interesado y motivado el investigador en el problema seleccionado?
- ¿Es competente el investigador para estudiar ese problema?

- Las respuestas a estas interrogantes deben ser analizadas por el o los investigadores,
determinando si aquellos puntos negativos constituyen un obstáculo más para la ejecución
de la investigación o si es posible solucionarlos durante el proceso de planificación. Es útil
plantearse estas interrogantes para analizar y determinar las implicancias técnicas,
económicas y legales y buscarles solución cuando el caso lo requiera.

LIMITES DEL ESTUDIO

Con frecuencia los problemas que se eligen para estudiar son amplios y complejos, lo que
hace necesario que se seleccione qué aspectos de esa realidad se va estudiar, es decir, hasta
dónde se llegará con el estudio, delimitar los linderos que pueden abarcarse con la
interrogación. Establecer los límites sin descuidar los aspectos más importantes y
significativos.

Al delimitar el tema se tiene en cuenta la factibilidad, la disponibilidad de recursos y


tiempo, así como los intereses y objetivos del investigador. De esta manera la
investigación tiene un ámbito claro y correcto.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Clasificación de objetivos

El problema a investigar engloba generalmente dos o más subproblemas. La suma de las


soluciones a cada subproblema dará la solución o respuesta al problema total. Es así como
en el proceso de planificación, es necesario considerar una etapa subsecuente a la
formulación del problema, y que se refiere a la definición de los objetivos del estudio.

Una vez formulado el problema científico se debe exponer con claridad los objetivos que se
pretenden alcanzar con la investigación, teniendo en cuenta que la finalidad de la
investigación científica es:

- Aportar nuevos conocimientos


- Buscar solución a problemas planteados
- Servir de guía a la investigación.
36

- Determinar los límites y amplitud del estudio.


- Orientar sobre los resultados eventuales que se espera obtener.
- Determinar las etapas del proceso de investigación.

Los objetivos se clasifican en:

- Objetivos generales:

Responden al problema genérico, es decir, a la pregunta sustantiva de la investigación y


se refieren a los resultados que se esperan lograr, al “para qué” de la investigación.

Para el logro de los objetivos generales se apoya en los objetivos específicos.

En otras palabras, los objetivos generales de la investigación se refieren a los aspectos que
se desean estudiar o a los resultados que se espera obtener para dar respuesta al problema.

- Objetivos específicos:

Los objetivos generales dan origen a los objetivos específicos, y éstos responden a las
diferentes variables que están expresadas en las preguntas específicas.

Se refieren a los aspectos del problema que deben ser estudiados.

Encaminan y facilitan la tarea en el proceso de investigación.

Deben formularse con claridad y tener secuencia, indicando con precisión las variables
a estudiar y las actividades a desarrollar.

En síntesis, los objetivos específicos se refieren a los aspectos relacionados con los
subproblemas y a los resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final
al problema.

Se recomienda formular cada objetivo por separado y no englobar varios objetivos en


una sola formulación. El logro de los objetivos específicos se va evaluando en cada etapa
de investigación.

Los objetivos orientan el proceso de investigación, deben formularse con claridad y de


manera realista, es decir, susceptible de ser alcanzados. Los objetivos específicos deben
ser congruentes con los objetivos generales y durante todo el proceso de la investigación
se los tendrá como guía.

Los objetivos definen las etapas que abarcará el estudio, determinan los límites y la
amplitud de la investigación. La formulación de los mismos está estrechamente vinculada
con el problema a investigar e indican los resultados que se espera obtener (Pineda, 1994,
pág. 48)
37

Conforme al problema a investigarse se formularán uno o dos objetivos generales y varios


objetivos específicos de acuerdo a las variables a estudiar.

En una investigación cuantitativa los objetivos se formulan cuando se identifica el


problema a estudiar, lo que no quita la posibilidad de ir ajustando a medida que se
familiarice con el problema. Esto es muy característico de la investigación cualitativa, en
la que en el transcurso del estudio, pueden surgir objetivos no previstos inicialmente, por lo
que ofrece la posibilidad de ir modificando, sustituyendo, de acuerdo al rumbo que va
tomando la investigación. Esto significa que hay que considerar el llamado “diseño
emergente”. Todo trabajo de investigación se evalúa por el logro de los objetivos.
Hay diferencias en el alcance de los objetivos de investigación cuantitativa y cualitativa.

Los objetivos de una investigación cuantitativa se orientan hacia la obtención de


información o la producción de nuevos conocimientos.

Mientras que los objetivos de la investigación cualitativa buscan conocer, comprender e


interpretar los fenómenos sociales, para transformar situaciones o mejorar las
condiciones de vida de las personas o de la comunidad involucradas en la investigación.

Criterios para la formulación de objetivos

- Estar dirigidos a las variables a estudiar es decir ser medibles y observable.


- Redactarse con claridad, sencillez y precisión.
- Cada objetivo específico debe enfocar a un aspecto del problema.
- En la redacción debe seguirse un orden lógico y metodológico
- Iniciar la redacción con verbos infinitos

Ejemplo de verbos que podrían utilizarse tanto en objetivos generales como específicos:

Analizar Describir demostrar Comparar


Conocer Identificar inferir clasificar
Evaluar Establecer enunciar explicar
Determinar definir resumir indagar

Ejemplo de objetivos generales

1. Determinar cuáles son las artesanías tradicionales de San Pedro de Atacama (II Región,
Chile)
2. Analizar las características socioeducativas y el entrenamiento en habilidades y destrezas
que reciben los artesanos de San Pedro de Atacama.
38

TERCER PASO

ELABORAR EL MARCO TEÓRICO


39

Paso 3: ELABORAR EL MARCO TEÓRICO

Otro aspecto de la etapa de planificación tiene como función primordial determinar cual es
la base teórica del problema, esto es, el marco teórico.

El marco teórico incluye los siguientes elementos: conocimientos acerca del tema de
estudio, teorías subyacentes, antecedentes del problema, otros estudios relativos al
problema, hipótesis y variables.

En otras palabras, el marco teórico debe proporcionar una explicación del problema en
función del conocimiento o las teorías que se poseen sobre él, investigaciones realizadas y
datos disponibles. De esto se parte entonces, para proponer explicaciones de las relaciones
entre los hechos o diferentes aspectos que se están estudiando. A estos hechos se les llama
variables, y a las relaciones entre ellas, hipótesis.

Algunas definiciones de marco teórico

- Según Neupert (1977), un marco teórico es la descripción, explicación y análisis,


en un plano teórico, del problema general que trata la investigación.

- Según Tamayo y Tamayo (1981), es en el marco de referencia del problema


donde se estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que
deben ser compatibles entre sí en relación con la investigación.

- Por su parte, Rojas (1981) en Hernández y col. (1995), plantea que el marco
teórico consiste en el análisis y exposición de aquellas teorías, enfoques,
investigaciones y antecedentes en general, que se consideren válidos para el
correcto encuadre del estudio.

Elaboración del marco teórico

El marco teórico constituye un paso en la realización de la investigación científica. El


mismo se elabora a través de la revisión de la literatura, momento en que se entra en
contacto con una gran cantidad de materiales informativos que tienen relación con el
problema, por lo que se deberá realizar un análisis crítico de los mismos y seleccionar las
informaciones que serán útiles y relevantes. Integra las teorías con la investigación,
explicando los conocimientos existentes acerca del fenómeno en estudio. Constituye el
marco de referencia del problema y guía la investigación.
40

Funciones del marco teórico:

Las funciones del marco teórico son múltiples (Hernández Sampieri, et al., 1998)
mencionan las siguientes funciones:

- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


- Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto al acudir a los
antecedentes, el investigador puede darse cuenta de cómo ha sido tratado un
problema específico de investigación, qué tipo de estudio se ha efectuado, con qué
tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a
cabo, qué diseños se han utilizado.
- Amplía el horizonte de estudio y guía al investigador en la descripción y el análisis
del problema evitando desviaciones del problema original
- Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba.
- Provee un marco de referencia para la interpretación de los resultados.
- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

En resumen, la elaboración del marco teórico comprende dos etapas:

a) La revisión de la literatura.
b) La adopción de la teoría en la cual ha de basarse la investigación.

Revisión bibliográfica preliminar

Para elaborar el marco teórico debe consultarse literatura acerca del tema seleccionado en
la investigación, con el objeto de informarse de lo ya investigado sobre el tema, para
conocer qué estudio se realizó, qué aspecto del problema fue investigado, qué metodología
fue utilizada, a fin de buscar nuevos enfoques en el abordaje del tema actual.

Esta fase es una tarea de búsqueda de información, la que permitirá al investigador


interiorizarse acerca de los conocimientos existentes sobre el tema. Constituye una fase
exploratoria de la revisión bibliográfica.

Revisión de la literatura:

La misión de la revisión bibliográfica es identificar, seleccionar, realizar una análisis


crítico acerca de investigaciones y conocimientos previos que existe sobre el tema a ser
estudiado inclusive puede proporcionar nuevas ideas para ser investigado.

Tamayo y Tamayo (1981), afirma que para fines de precisión, el marco teórico se estructura
en un sistema conceptual integrado por hechos de hipótesis que deben ser compatibles entre
sí, en relación con la investigación.
41

Uno de los mecanismos que habitualmente utiliza el investigador para familiarizarse con el
conocimiento, es proceder a revisar la literatura sobre el tema. Parte importante de la base
de un estudio a emprender son las experiencias obtenidas sobre el problema por otros
investigadores en otros estudios.

La revisión de la literatura incluye una recopilación de lo escrito e investigado sobre el


problema, e implica la selección, la lectura y la crítica del material. Sin embargo, la tarea no
concluye allí, es preciso extraer de toda la información lo más relevante en relación al
problema. Una buena síntesis de las teorías, antecedentes e investigaciones previas sobre el
problema constituye una excelente plataforma de partida para la elaboración del marco
teórico.

El propósito de la revisión de la literatura es hacer una síntesis conceptual de las


investigaciones o trabajos realizados sobre el problema, a fin de identificar los aspectos
principales y las relaciones entre ellos. Por tanto, es importante y necesario examinar las
informaciones antes de elaborar el Proyecto o Protocolo de Investigación, pues este paso
ayuda a:

a) Clarificar, limitar y formular el problema, al tener informaciones hasta dónde se


alcanzó el estudio en investigaciones anteriores.
b) Familiarizar al investigador con los estudios realizados en el campo de su interés y
le informa hasta donde se llegó en el conocimiento científico.
c) Informar acerca de la factibilidad de la investigación al analizar trabajos anteriores.
d) Sugerir metodología a emplearse en el estudio.

Al realizar la revisión bibliográfica es conveniente seleccionar informaciones de calidad y


no precisamente de cantidad. Una revisión de calidad significa estudios pertinentes,
coherentes y profundos. Si es posible se debe consultar fuentes primarias. Se busca
informaciones y se realiza un acopio de las mismas, efectuando una revisión amplia de los
contenidos que tengan relación con el tema y que dé un sustento teórico a la investigación.
Para ello se analizan las teorías, investigaciones realizadas, es decir informaciones válidas y
útiles.

La revisión bibliográfica puede efectuarse en tres tipos de fuentes:

- Fuentes primarias:
Es la descripción original de un estudio por el propio investigador que lo efectuó.
Proporcionan datos de primera mano. Constituyen documentos originales. El
investigador obtiene directamente las informaciones a través de libros, monografías,
tesis, informes de investigaciones presentados en congresos, conferencias, seminarios,
publicaciones de revistas científicas, periódicos, bases de redes informáticas, internet,
etc. Pueden obtenerse informaciones a través de entrevistas con especialistas o expertos
en el tema investigado.

- Fuentes secundarias:
42

Son compilaciones de informaciones publicadas en un área de conocimiento específico.


El redactor de estas fuentes procesa informaciones de otros autores que obtuvieron
informaciones de otros autores que obtuvieron las informaciones de primera mano, las
que se extractan o se resumen, presentando las informaciones en libros, artículos de
revistas, disertaciones, etc. Muchas veces son traducciones de idiomas extranjeros,
especialmente inglés en nuestro medio.

- Fuentes terciarias:
Compendian informaciones basadas en fuentes secundarias. Están formadas por
folletos, revistas, catálogos, etc.

Es importante señalar que quienes elaboran informaciones de fuentes secundarias y


terciarias, son especialistas en el área de ese conocimiento y merecen reconocimiento a
sus esfuerzos.

Al realizar la recopilación de informaciones de las diversas fuentes, a través de


resúmenes, esquemas, síntesis o reproducción textual de las fuentes de consulta, es
indispensable registrar las referencias completas de los materiales de donde se extraen
las informaciones, para hacer mención a quien corresponde las ideas expresadas en las
referencias bibliográficas.

Adoptar una teoría:

Posteriormente a la revisión bibliográfica se adopta la teoría en la cual ha de basarse


la investigación. En muchos conocimientos hay teorías y enfoques diferentes, por lo
que el investigador debe ubicarse en una de las posiciones teóricas en la que sustentará
su estudio.

Las teorías permiten que el investigador comprenda en “qué” consiste y “por qué” se
produce el fenómeno natural objeto de estudio. Establecen qué variables se relacionan
y de qué manera para que se dé ese hecho.

Los principios dan explicaciones de la regularidad de ocurrencia de los hechos de la


naturaleza, y de esa manera se incorporan a la teoría y ésta, al conocimiento científico.
Esas explicaciones se refieren a los hechos que ya ocurrieron y que fueron
comprobados a través del método científico.

Las teorías por la regularidad de ocurrencia de los hechos de la naturaleza, pueden


predecirlos, considerando las relaciones entre las variables, las que se observan en
circunstancias específicas en la naturaleza (por ejemplo, el paso de un cometa por el
sistema solar). Esa capacidad de predecir los hechos, indica que los mismos pueden ser
controlados. Basándose en las teorías, los investigadores pueden predecir los hechos
y estas predicciones constituyen las hipótesis. Los conocimientos teóricos de hechos
ya comprobados forman los cimientos de las hipótesis.
43

Todo lo antes dicho, conducen a la formulación de una o más hipótesis, por lo que la
construcción del marco teórico, culmina con la formulación de hipótesis y la
especificación de las variables estudiadas.

¿Cómo se construye una teoría?

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es a analizar y discernir si la teoría


existente y la investigación anterior sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a la
pregunta o preguntas de investigación; o bien provee una dirección a seguir dentro del
tema de estudio. En síntesis la literatura revisada puede revelar:

- Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia


empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación.
- Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
- Que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico, moderado o limitado, que
sugieren variables potencialmente importantes y se aplican nuestro problema de
investigación.
- Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una
teoría.
- Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con
el problema de investigación.

Para adoptar una teoría o construir una teoría se debe tener claro ¿qué es una teoría?

Para algunos investigadores una teoría es una explicación final o conocimiento que nos
ayuda a entender situaciones, eventos y contextos. En esta acepción , la teoría consiste
en un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicara por qué y cómo
ocurre un fenómeno, o de visualizarlo.

Para Kerlinger (2002): “Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos),


definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan una visión
sistemática de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el propósito
de explicar y predecir los fenómenos"

Funciones de la teoría

1. La función más importante de una teoría es explicar: decir por qué, como y cuando
ocurre un fenómeno.

2. La segunda función consiste en sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un


fenómeno de la realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se
encuentra organizado.
44

3. Otra función es la predicción, es decir hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a


manifestar u ocurrir un fenómeno dada ciertas condiciones.
Criterios para evaluar una teoría

Todas las teorías aportan conocimiento y en ocasiones ven los fenómenos que estudian
desde ángulos diferentes, pero algunas se encuentran más desarrolladas que otras y
cumplen mejor con sus funciones. Para decidir el valor de una teoría se cuenta con
varios criterios:

1. Capacidad de descripción, explicación y predicción.


2. Consistencia lógica: es decir las proposiciones que la integran deberán estar
interrelacionadas, ser mutuamente excluyentes, ni caer en contradicciones.
3. Perspectiva: cuánto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de
aplicaciones admita.
4. Fructificación: capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y
descubrimientos.
5. Parsimonia: una teoría simple y sencilla.
45

CUARTO PASO

DEFINIR EL TIPO DE
INVESTIGACIÓN
46

PASO 4: DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN

Después de haber realizado los pasos precedentes, se define el tipo y el nivel de


investigación. La determinación del tipo de estudio y el nivel de investigación es de
fundamental importancia, pues de acuerdo a ellos, se establecerán las estrategias a utilizar,
es decir, la metodología a seguir, desde la planificación, la selección de los instrumentos
para la recolección de datos y todo el proceso de investigación.

Danhke (1989) clasifica los tipos de investigación en: exploratorios, descriptivos,


correlacionales y explicativos.

Los factores que intervienen para definir el tipo de investigación que se realizará depende
de dos aspectos: a) el estado del conocimiento sobre el tema de investigación, mostrando
la revisión de la literatura, y b) el enfoque que se pretenda dar al estudio.

Investigaciones exploratorias

Este nivel de investigación se realiza cuando se aborda un problema poco estudiado antes,
o que no haya sido aún estudiado y no existe, o existe muy poca literatura e información
sobre el tema. El investigador entra a explorar, a buscar qué encuentra, como el problema
es poco conocido y no se hallan estudios precedentes, es difícil aventurar una hipótesis, por
lo que se trabaja sin hipótesis previa. Su interés fundamental es descubrir.

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente


desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación
más completa sobre un contexto particular.

Dentro del campo de la conducta humana es un nivel de estudio propicio para indagar la
conducta humana donde existe poca información. Las encuestas de opinión acerca del
manejo de algunas situaciones que realizan ciertos grupos de personas, o ciertas autoridades
caen dentro de este nivel de estudio.

Algunos ejemplos fueron las primeras investigaciones de Sigmund Freíd, surgidas de la


idea de que los problemas de histeria estaban relacionados con las dificultades sexuales; los
estudios pioneras del SIDA, los experimentos iniciales de Iván Pavlov sobre los reflejos
condicionados; las clonaciones de mamíferos; los estudios sobre el genoma humano, etc.

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos,


generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones
de estudio, relaciones potenciales entre variables, etc. Se caracterizan por ser
investigaciones más flexibles en su metodología en comparación con otros estudios
descriptivos, correlacionales o explicativos, y son más amplios y dispersos que estos otros
tres tipos.
47

Un ejemplo de investigación exploratoria podría ser:


“Estudio del consumo de drogas en Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta”
Si no hay estudio realizado objetivamente acerca del problema, no hay antecedentes
documentados, entonces se entra a explorar cómo está esa situación en la cárcel. Podrían
hacerse las siguientes preguntas:

- ¿Existen problemas relacionados con el consumo de estupefacientes en el Centro


Penitenciario?
- ¿Quiénes y en qué medida los consumen?
- ¿Qué tipo de estupefacientes?
- ¿Cómo se introducen las drogas en estos recintos?
- ¿Cómo se distribuyen?, etc.

Investigaciones descriptivas

Los objetivos de este tipo de investigación son describir situaciones. Están dirigidos a
determinar “cómo es” o “cómo se manifiesta” las variables en una definida situación.
Buscan describir los fenómenos en estudio. La descripción puede ser más o menos
profunda, se basa en la medición de las variables. Pueden formularse hipótesis explícitas o
no.

La investigación se realiza en un ambiente natural donde se encuentran los fenómenos


estudiados. Los datos recogidos pueden ser cualitativos o cuantitativos. En los estudios
cuantitativos, la investigación se realiza con poblaciones más o menos grandes y si es
necesario se trabaja con muestra. Se caracterizan por medir las variables en estudio con la
mayor precisión posible, y los resultados se presentan a través de datos estadísticos. En las
investigaciones cualitativas, que son fundamentalmente descriptivas el estudio se realiza
con número reducido de casos pero a profundidad, abarcando todos los aspectos
psicosociales que pueden afectar a la conducta humana de los casos estudiados.

Este nivel de investigación, consiste en caracterizar cómo se presentan las variables de


estudio, cuáles son sus rasgos más característicos. Busca describir los fenómenos y
plantear posibles relaciones entre las variables. No indaga relaciones de causa - efecto.
Tampoco permite hacer predicciones. Su misión es hacer conocer la situación real de las
variables en estudio y puede plantear hipótesis para estudios explicativos.

Los estudios descriptivos se centran en recolectar datos que muestren un evento, una
comunidad, un fenómeno, hecho, contexto, o situación que ocurre (para los
investigadores cuantitativos: medir con la mayor precisión posible). Éste es el valor
máximo de los estudios descriptivos.

Puede hacerse estudios descriptivos en cualquier área del conocimiento humano. Dentro del
campo de las ciencias naturales, la educación, la salud, las empresas, cualquiera de las
actividades sociales, en cualquier edad evolutiva. Para formular las preguntas específicas
referentes a las variables, se requiere bastante conocimiento del área de estudio.
48

Los estudios descriptivos pueden abarcar investigaciones transversales y longitudinales

Investigaciones correlacionales

El objetivo de los estudios correlacionales consiste en medir el grado de relación que


existe entre dos o más variables, no busca relacionar “causa y efecto”, sino describir de
qué manera se relaciona una variable con otra.

En este nivel de estudio puede predecirse el comportamiento de una variable


conociendo el comportamiento de la otra u otras variables relacionadas. Cuando hay
correlación, si la variable en estudio varía, la otra variable con la que se relaciona también
varía. Por ejemplo:

- Cuanto más horas de esfuerzo físico, mayor cansancio.


- Cuanto más estímulos en el trabajo, mayor productividad.
- Cuanto menos estímulos en el trabajo, menor satisfacción.
- Cuanto menor horas de estudios, menor rendimiento académico.
- Cuanto más horas de esfuerzo físico, menor productividad.
- Cuanto menor horas de estudio, mayor repetición.

Cuando la correlación se realiza dentro del campo del comportamiento humano, las
mediciones de las variables correlacionadas debe realizarse con las mismas personas. No
sería válido medir la correlación de horas de estudios de un grupo de estudiantes con el
rendimiento académico de otro grupo de estudiantes.

Las investigaciones correlacionales tienen valor predictivo. Se puede predecir el


comportamiento de una variable conociendo el comportamiento de otras variables
relacionadas. Por ejemplo, si a un grupo de estudiantes universitarios se mide cuánto
tiempo dedica cada uno para preparar una asignatura para un examen y posteriormente se
registra sus calificaciones en esa asignatura, se puede comprobar la correlación, lo que se
daría de esta forma: “a mayor horas de estudio mayor rendimiento académico”, y viceversa.
El ejemplo indica que la variación de la variable horas de estudio, trae como consecuencia
la variación de la variable rendimiento académico.

La correlación puede ser:

Positiva Cuando las variables se mueven en el mismo sentido; a mayor X, mayor Y.

Negativa Cuando las variables se mueven en sentido contrario; a mayor X, menor Y.


Ejemplo de esta correlación: a mayor horas de trabajo, menor productividad.

Si dos variables se correlacionan, se tiene base para predecir el posible comportamiento de


la variable correlacionada. En este nivel de estudio se trabaja con hipótesis explícitas.
Como se ha indicado los estudios correlacionales tienen como propósito evaluar la relación
que exista entre dos o más variables conceptos o categorías (en un contexto particular).
49

En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, lo que podría representarse
como:

X Y

Pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables

X Y

Z
Otras veces se incluyen relaciones múltiples de has cinco correlaciones:

X Y W

Z F
Aquí se asocian cinco pares de correlaciones: X con Y, X con Z, Y con Z, Y con W y Z con
F. Obsérvese que no se está correlacionando X con F, X con W, Y con F , Z con W, ni W
con F.

En síntesis la utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales cuantitativos


son saber cómo se puede comportar un concepto o una variable conociendo el
comportamiento de otras variables relacionadas.

El valor de una investigación correlacionar, en alguna medida, consta de un valor


explicativo, aunque parcial.

Investigaciones explicativas o analíticas

Este nivel de estudio busca explicar por qué sucede determinado fenómeno, cuál es la
causa, o cuál es el efecto de esa causa. Su interés es explicar por qué ocurre una
situación y en qué condiciones se da este fenómeno. Al realizar el estudio se puede partir de
50

la causa para llegar al efecto, como se puede partir del efecto para llegar a al causa. El
estudio se realiza con hipótesis explícitas.

Generalmente busca encontrar las causas o razones por las que suceden ciertos fenómenos.
Corresponde al estudio ex post facto, lo que quiere decir “desde que se produce el hecho”.
Se trata de estudiar y comprender las relaciones que se producen entre las variables en
forma natural, sin la intervención del investigador, es decir, el investigador no manipula la
variable independiente para buscar el efecto, esto es propio de la investigación
experimental. El estudio se realiza después de que se produzcan los cambios en la variable
independiente “por el curso natural de los acontecimientos”.

El objetivo de la investigación analítica es explicar la ocurrencia y magnitud de los


fenómenos. Con frecuencia los estudios analíticos son también correlacionales, buscan
explicar fenómenos e inferir relaciones causales. Un ejemplo dentro del campo de la salud
es la relación de las variables “hábito de fumar cigarrillos” y su efecto “cáncer al pulmón”.
Este fenómeno está bastante comprobado, pues se han realizado estudios en distintos
lugares del mundo y con distintos grupos humanos.

Según de dónde se parte, de la causa o del efecto, las investigaciones analíticas se clasifican
en estudios de cohortes y estudios de casos y controles. Se trabaja con dos grupos: grupo
de estudio y grupo de control.

En el estudio con cohorte, se parte de la “causa” o variable independiente a buscar el


resultado o “efecto”. Se trabaja con el “grupo de estudio” y “grupo de control”. El grupo
de estudio conforma la variable “causa”. El grupo control no representa la variable causa ni
efecto. Se realiza el estudio en forma longitudinal prospectivo, sin manipular la variable
en estudio, es decir, la variable se presenta en forma natural. El estudio se realiza el curso
natural de los acontecimientos, según el problema a ser estudiado, puede llevar largo
tiempo. Un ejemplo, para estudiar el problema de cáncer de pulmón se forman dos grupos
de personas adultas sanas, un “grupo de fumadores” y otro de “no fumadores”. Se realiza
un estudio longitudinal, si con el tiempo el grupo “de fumadores” presenta mayor número
de personas enfermas de cáncer de pulmón, ese efecto puede atribuirse a la “causa” de
haber sido “fumadores”.

En el estudio de casos y controles, es a la inversa, se parte del “efecto” para buscar la


“causa”. Es un estudio ex post facto. La búsqueda de la causa se hace retrospectivamente.
Ejemplo, con un grupo de pacientes que presenta cáncer de pulmón atendidos en sus
afecciones en el hospital, se realiza un estudio para saber si fueron fumadores activos o
pasivos en sus vidas. El estudio se realiza de manera transversal con los pacientes que son
tratados, y al mismo tiempo se realiza un estudio retrospectivo, porque se indaga el pasado
de los mismos. Si se encuentra que es considerablemente mayor el número de personas que
han sido fumadores activos o pasivos (personas que estuvieron expuestas a ambientes
contaminantes) que las personas que no han sido fumadores, se deduciría que el hábito de
fumar cigarrillo es la “causa” de la variable dependiente “cáncer de pulmón”.
51

QUINTO PASO

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
52

PASO 5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

¿Qué es una hipótesis?. Es un vocablo cuyas raíces son griegas: hipóthesis = suposición;
hypotithénai = “suponer, poner debajo”; thesis = tesis, proposición, acción de colocar o
poener, posición.

Así pues, hipótesis – etimológicamente – es aquello que se encuentra debajo de algo, que
sirve de base o fundamento: suposición sujeta a verificación o usada como base de un
razonamiento.

Las hipótesis son conjeturas o tentativas de explicación de la relación entre dos o más
variables, las que se supone que pueden hallarse al realizar un estudio científico. Son
creaciones mentales que se refieren a la realidad a ser estudiada, y se formulan
conscientemente después de haber realizado la revisión bibliográfica, puesto que se apoyan
en las teorías existentes.

“Las hipótesis indican los que estamos buscando o tratando de probar y se definen como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones”
(Hernández, R. et al, 2003:140)

De hecho en nuestra vida cotidiana elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego
indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pregunta de investigación: ¿Le
gustaré a María Eugenia?, y una hipótesis: “Yo le resulto atractivo a María Eugenia”. Esta
es una hipótesis tentativa y está formulada como proposición. Después investigamos si se
acepta o se rechaza la hipótesis, cortejando a María Eugenia y observando el resultado.

Las hipótesis pueden ser aceptadas o rechazadas. No siempre se va a demostrar como


verdadero lo supuesto, pero la investigación realizada igual va a tener su validez, porque se
llega a una demostración.

Según López Cano (1982), hipótesis es aquella explicación anticipada que permite
acercarse a la realidad. Al mismo tiempo amplía esta definición diciendo que una hipótesis
es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos. El valor de la hipótesis
reside en su capacidad para establecer dichas relaciones y así explicar por qué se producen.

La hipótesis sirve de guía, constituye la esencia de la investigación. Es la idea directriz que


orienta el proceso del estudio científico. Guarda estrecha relación con el problema y el
objetivo general. La recolección de datos y el análisis de los mismos, sirven para someter a
prueba empírica las hipótesis.

¿De dónde surgen las hipótesis?

Las hipótesis proceden de las teorías científicas existentes acerca del problema, se deduce
del Marco Teórico que se investigó gracias a la revisión de la literatura, ala que al mismo
tiempo se basó en el planteamiento del problema.
53

En las investigaciones del paradigma fenomenológico, cualitativo, generalmente se inicia la


investigación sin hipótesis previa. Se trata de investigaciones exploratorias o descriptivas
dentro del campo de la conducta humana muy difícil de preconcebir por tratarse de
comportamiento humano.

¿En todo tipo de investigaciones debe formularse hipótesis?

Cuando se trata de investigaciones exploratorias, el investigador va a explorar qué se


puede encontrar, en este caso se trabaja sin hipótesis, porque es una campo que aún no se
ha explorado y no existe suficiente literatura sobre el mismo para aventurar una hipótesis.

En investigaciones descriptivas puede formularse hipótesis, como también puede no


expresarse en forma explícita. Su objetivo es describir fenómenos y no explicar causas y
efectos.

Requisitos de formulación de hipótesis

Hernández el al (1003) menciona los siguientes requisitos:

- Las hipótesis deben referirse a una situación real. El someter a prueba se realiza
en un contexto real no ficticio.
- Las variables de las hipótesis deben ser comprensibles, precisas y lo más
concreto posible. Así por ejemplo, la variable “globalización de la economía” es un
concepto impreciso y general.
- La relación de las variables de una hipótesis debe ser calara y lógica. Por
ejemplo: a mayor desempleo, mayor delincuencia.
- Las variables de las hipótesis y la relación planteada entre ellas deben ser
observables y medibles, o sea tener referentes de la realidad. Cuando se trata de
investigación del paradigma positivista – cuantitativo, no incluye aspectos que no
puedan ser medidos en la realidad. Así por ejemplo, no son temas de investigación
cuantitativa, los temas morales, religiosos, espirituales, que no pueden ser medidos
o demostrados.
- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
Al formular la hipótesis ya debe considerarse si se dispondrá de técnicas para poder
probarlas. Pueden darse casos en que la formulación de la hipótesis sea lógica, esté
correcta, pero imposible de obtener técnicas para probarla lo que imposibilita la
realización del estudio.

Criterios de formulación de hipótesis

De acuerdo con Pineda et al. (1994), los criterios de formulación de hipótesis son los
siguientes:

- Siempre se formulan en forma afirmativa.


- Deben plantear la relación de dos o más variables
54

- Deben posibilitar someter a prueba las relaciones expresadas


- Deben ser de poder predictivo y/o explicativo.
- Deben formularse en lenguaje claro y sencillo.

En la siguiente hipótesis se ejemplifica los criterios mencionados

“Las infecciones intrahospitalarias en pacientes post quirúrgico de la sección de varones del


Hospital de Antofagasta en el primer semestre del año 2005, se debe a la mala asepsia en el
quirófano”

1. Se observa que la hipótesis está expresada de manera afirmativa.

2. Plantea la relación de variables que son:


- Las infecciones intrahospitalarias
- Pacientes post quirúrgicas
- Mala asepsia en el quirófano

3. Es posible someter a prueba la asepsia en el quirófano, puesto que los pacientes existen,
se trata de un fenómeno real, observable y comprobable.

4. Explica las causas de las infecciones en pacientes post quirúrgicos.

Clasificación de hipótesis

Diferentes autores presentan diversas formas de clasificar las hipótesis.

Se pueden clasificar según el número de variables que incluyan; en este caso se tienen tres
tipos: univariada, bivariada y multivariada; Por ejemplo:

- La mayoría de los profesores de la escuela son de sexo masculino: es una hipótesis


univariada, ya que solo interviene una variable (sexo).

- A mayor número de horas de televisión que los niños ven, mayores problemas en el
uso del lenguaje. Se trata de una hipótesis bivariada, ya que involucra dos
variables: “horas de televisión que los niños ven” y “problemas que se presentan en
el uso del lenguaje”.

- Los niños de enseñanza básica presentan problemas de sintaxis y ortografía porque


ven más de tres horas de televisión al día. Es una hipótesis multivariada porque
involucra más de dos variables: “problemas de sintaxis”, “problemas de ortografía”
y “ven más de tres horas de televisión al día”.
55

A continuación se presenta una clasificación muy sencilla y diversa:

En consecuencia existen muchos tipos de hipótesis, pero en una investigación sólo se


plantean las necesarias, de acuerdo con el problema y objetivos que se persigan. Desde este
punto de vista las hipótesis se dividen en cuatro clases: de investigación, nulas,
alternativas, hipótesis estadísticas.

Hipótesis de investigación o de trabajo

Es aquella que se rige la investigación, la que se puede demostrar o verificar en un estudio.


Constituye la hipótesis principal.
Se simboliza con las letras Hi

Las hipótesis de investigación se dividen a su vez en:

- Hipótesis descriptivas: Se formulan en investigaciones descriptivas. Indican


descripciones de los que puede encontrarse. Por ejemplo “El nivel de educación
formal de los productores de artesanías de San Pedro de Atacama, en elevado
porcentaje, se limita a la educación básica”. Se describirá el nivel de educación
encontrado.

- Hipótesis correlacionales o de covariaciones: Señala correlación, covariación o


correspondencia entre dos o más variables.

- Las hipótesis correlacionales se simbolizan como “X Y”;


Ejemplos:
“La inteligencia está relacionada con la memoria”. Asociación entre 2 variables
(inteligencia y memoria).
“La inteligencia, la memoria y las calificaciones obtenidas están relacionadas, entre
estudiantes chilenos de postgrado de medicina”. Asociación entre más de 2
variables (inteligencia, memoria, calificaciones obtenidas)

- “Los estudiantes de medicina que realizan más horas de práctica en la sala de


cirugía tienen más pericia que los que practican menos horas”. Las correlaciones
pueden darse de la siguiente forma:

A más horas de estudios mayor rendimiento a mayor X mayor Y


A menor horas de estudios menor rendimiento a menor X menor Y

A más horas de estudios menor reprobación a mayor X menor Y


A menor horas de estudios mayor reprobación a menor X mayor Y

- Hipótesis de diferencia de grupos: Se plantea una diferencia entre grupos, puede


indicar que la diferencia sea mayor o menor, o simplemente que hay diferencia.
Puede comparar dos o tres grupos diferentes.
56

Ejemplo:

Supongamos que un publicista piensa que un comercial televisivo en blanco y negro


tiene, cuyo objetivo es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar para que
dejen de hacerlo, tiene una eficacia diferente que uno en color.

Pregunta de investigación:

¿Es más eficaz un comercial televisivo en blanco y negro que uno en color, cuyo
mensaje es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar para que dejen de
hacerlo?

Hipótesis formulada:

Hi: “El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que
vean la versión del comercial televisivo en color que los adolescentes que vean la
versión comercial en blanco y negro”.

Otro ejemplo:
“Los niños de primer año básico que desarrollan clases de matemáticas a través de
actividades lúdicas aprenden más rápido que los alumnos de primer año básico que
desarrollan clases de matemáticas a través de métodos tradicionales”

- Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: Este tipo de hipótesis no


solamente afirma las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas
relaciones, sino que además proponen un “sentido de entendimiento” de ellas. Este
sentido puede ser más o menos completo, dependiendo del número de variables que
se incluyan, pero todas esas hipótesis establecen relaciones causa – efecto.

En síntesis establecen relaciones de causa – efecto. Permiten explicar y predecir los


hechos. Una variable es el “efecto” del comportamiento de otra variable “causa”. La
variable “causa” ocurre antes que la variable “efecto”.

Las hipótesis correlacionales se simbolizan como “X Y” ; mientras que


las hipótesis causales de la siguiente forma:

X Y
(una variable) (otra variable)

Correlación y causalidad son conceptos asociados pero distintos. Si dos variables


están correlacionadas, ello no necesariamente implica que una será causa de la otra.

Ejemplo:
57

Hi “Los empleados de la fábrica X del año en curso, enfermos de cáncer al pulmón,


fueron fumadores activos o pasivos durante un largo tiempo”

El “efecto” es cáncer de pulmón.

La “causa”, fumadores activos y pasivos, durante un largo tiempo.

En esta hipótesis se habla de variable dependiente y variable independiente.

La “causa” constituye la variable independiente, fueron fumadores activos o


pasivos. El “efecto” la variable independiente, enfermos de cáncer de pulmón.

La unidad de análisis: empleados de la fábrica X, del año en curso, enfermos de


cáncer de pulmón.

Hipótesis nula

Expresan el reverso de las hipótesis de investigación. Se formulan para refutar o negar lo


que asevera la hipótesis de investigación. Se conoce como hipótesis de no diferencia. Se
simboliza con las letras Ho.
Generalmente se formula para ser rechazada. De alguno de los ejemplos anteriores se
formularía de la siguiente manera:

Hi “Los niños de primer año básico que desarrollan clases de matemáticas a través
de actividades lúdicas aprenden más rápido que los niños de primer año básico que
desarrollan clases de matemáticas a través de métodos tradicionales”

Ho “Los niños de primer año básico que desarrollan clases de matemáticas a través
de actividades lúdicas – no aprenden más rápido o – aprenden igual - que los
niños de primer año básico que desarrollan clases de matemáticas a través de
métodos tradicionales”

Hipótesis alternas:

Son hipótesis alternativas que no se pueden abarcar en la hipótesis de investigación. Sólo


pueden formularse cuando hay “otras posibilidades” de hipótesis adicionales a la de
investigación. Se simboliza por Ha.

Ejemplos:

A) “El castigo físico y moral excesivo aplicado por padres a los hijos pequeños produce
adolescentes retraídos”
58

B) “El castigo físico y moral excesivo aplicado por padres a los hijos pequeños produce
adolescentes irresponsables”

Hipótesis estadísticas:

Son hipótesis que incluyen variables cuantitativas. Tanto las hipótesis de investigación,
nulas o alternas pueden formularse en términos estadísticos. Pueden expresarse en
porcentajes, en promedios, en números. Ejemplo:

“El 80% de los profesores de enseñanza básica del Antofagasta, poseen títulos y grados
habilitantes para ejercer la docencia”

Elementos de las hipótesis

Una hipótesis está compuesta en su estructura de algunos elementos como:

Las unidades de Son cada una de las entidades u objetos cuyos comportamientos o
análisis características serán sometidos a estudio. Pueden estar formadas por:
individuos, grupos, familias, comunidades, instituciones.
Las variables Son los rasgos, cualidades o características que poseen las unidades de
análisis. Esas características pueden medirse, controlarse y ser
estudiadas en una investigación. Pueden ser cualitativas o
cuantitativas. Pueden darse en matices, grado, modalidades o medidas
diferentes. Las unidades de análisis se distinguen por algunas
características cualitativas o cuantitativas diferentes unas de otras, y
son susceptibles de cambios y variaciones. Las variaciones que
presentan son las que se someten a estudios.
Los elementos Constituyen las palabras de enlace o nexos, que relacionan las
lógicos unidades de análisis con las variables. Por ejemplo: mayor, menor, etc.

Hi “Los estudiantes de primer año de la carrera de psicología que desarrollan clases de


estadística en el turno vespertino, tendrán mayor rendimiento académico al final del
semestre, que los estudiantes del mismo curso que desarrollan calases de estadística en
turno diurno”

Unidad de análisis: cada uno de los estudiantes de primer año de la carrera de psicología.

Variables: * Clases de estadística en el turno vespertino


* Clases de estadística en el turno diurno
* Rendimiento académico al final del semestre

Elemento lógico: Mayor


59

VARIABLES

- Las variables están contenidas en el problema de investigación, en los objetivos y


específicamente en las hipótesis, en las que constituyen su elemento básico, puesto que las
mismas se construyen sobre la base de relaciones de variables.

“Una variable es una entidad abstracta que adquiere distintos valores, se refiere a
una cualidad, propiedad o característica de personas o casas en estudio y varía de un
sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos” (Pineda, 1994: 60)
Ejemplo:
La variable “rendimiento académico” difiere en a cada persona, si se utiliza para medir el
rendimiento académico una prueba de 100 puntos en una determinada materia, cada uno de
los alumnos de un determinado curso va a realizar diferentes puntajes en la escala de 100
puntos.
La variable “inteligencia”, cada persona tiene grado de inteligencia diferente, y es
susceptible de ser medido a través de instrumentos específicos.

- Las variables que se investigan en un estudio quedan identificadas desde el momento en


que se define el problema. Este proceso de identificación continua cuando se trabaja el
marco teórico, momento en que se identifican las variables secundarias y se conceptualizan
las mismas. Sin embargo, este nivel de definición es abstracto y complejo, generalmente no
permite la observación o medición, por lo que se hace necesaria la derivación de variables
más concretas que permitan una medición real de los hechos.

- Hay variables sencillas, las que pueden medirse directamente, ejemplo la edad, año de
escolaridad, nacionalidad, etc. Otras variables resultan abstractas o complejas y se
dificulta la medición directa. En este caso es necesario transformar a variables más
concretas pero que tengan el mismo significado, de manera de facilitar su medición
empírica buscándole unas dimensiones a ser mediadas. Esto es operacionalizar.

- Dicha operacionalización se logra a través de un proceso que transforma una variable en


otras que tengan el mismo significado y que sean susceptibles de medición. Para lograrlo,
las variables principales se descomponen en otras más específicas llamadas dimensiones.

- A su vez, es necesario traducir estas dimensiones a indicadores para permitir la


observación directa. Algunas veces la variable puede ser operacionalizada mediante un
sólido indicador, en otros casos es necesario hacerlo a través de un conjunto de indicadores.

Ejemplo de variables complejas: “grado de satisfacción con un programa educativo”;


“calidad de atención brindada al público en un servicio”, etc. Estas variables para su estudio
deben convertirse en variables sencillas y medibles, se busca en que dimensiones pueden
ser mediadas para operacionalizar.

El ejemplo: “calidad de atención brindada al público en un servicio”, puede dimensionarse


de la siguiente forma:
60

* Existencia de personal designado para atender público.


* El personal responsable brinda las orientaciones necesarias y oportunas.
* Demuestra satisfacción el usuario por las atenciones brindadas.
* Tiempo que tarda una persona para ser atendida.

- En síntesis, el proceso de llevar una variable de un nivel de abstracción a un plano


operacional se denomina operacionalización de la variable, y la función básica de dicho
proceso es precisar o concretar al máximo el significado o alcance que se otorga a la
variable en el estudio. Previo al planteamiento del proceso de operacionalización, se hace
necesario discutir acerca de su conceptualización. Los conceptos representan el sistema
teórico de cualquier ciencia y son símbolos de los fenómenos que se estudian. Además
indican que son construcciones lógicas, creadas a partir de impresiones de los sentidos, de
percepciones, e incluso de experiencias complejas y que no son fenómenos en sí, es decir,
estas construcciones lógicas no existen fuera del marco de referencia establecido.

- Tamayo y Tamayo (1981) comenta que un concepto es un conjunto de instrucciones que


permite la adquisición de la misma experiencia que otros ya obtuvieron. Un concepto es
una abstracción obtenida de la realidad y por lo tanto, su finalidad se simplifica resumiendo
una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre.

- Estas definiciones de conceptos, aun cuando plantean diferentes enfoques, tienen algunos
elementos en común, como el hecho que un concepto es general y abstracto, no siendo
posible la observación de los fenómenos involucrados. Por ello, es necesario llegar a la
operacionalización de las variables, lo que se traduce en el establecimiento de significados
para los términos del estudio, y en la estipulación de operaciones o situaciones observables,
en virtud de lo cual algo quedará ubicado en determinada categoría o será medida en cierto
aspecto.

TIPOS DE VARIABLES

- Como se ha expresado anteriormente una variable es una propiedad, característica o


atributo que puede o no darse en algunos sujetos o puede darse en grados o modalidades
diferentes. Las variables son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos
en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición.

- Las variables se pueden clasificar desde la perspectiva analítica en variables individuales


y colectivas:

a) Variables individuales. Son propiedades que caracterizan a los individuos y pueden ser:
absolutas, cuando dicha caracterización es exclusiva e individual y no depende ni hace
referencia a alguna propiedad o característica del colectivo (Ej.: edad, ingresos,
educación). Son variables relacionales, cuando la información se obtiene a partir de
relaciones sustantivas entre las personas, y puede definirse en base al número de
referencias positivas que esa persona obtiene por parte de sus compañeros. Son
61

variables comparativas, cuando la variable caracteriza al sujeto en relación a un cierto


valor asignado al grupo de ubicación. Así cada persona puede ser identificada en su
grupo, por ejemplo por su edad: mayor, mejor o igual al promedio del grupo. La
propiedad o variable comparativa en este caso, es la edad, y variables contextuales, son
aquellas propiedades de un colectivo usadas para caracterizar a las personas. Por
ejemplo, si una región se distingue por tener un alto porcentaje de analfabetos, esa
situación o propiedad se podría utilizar para caracterizar a las personas que viven en esa
región, sin que necesariamente cada una de ellas sea analfabeta.

b) Variables colectivas: Estas variables se refieren a propiedades del colectivo o grupo, y


entre ellas se distinguen las variables analíticas, que corresponden a propiedades que
se obtienen al realizar alguna operación analítica o estadística sobre características que
se dan en todas y cada una de las unidades que componen el grupo. El promedio de
edad o el porcentaje de analfabetos, son ejemplos de este tipo de variable. Las variables
estructurales, se obtienen al realizar operaciones con los datos obtenidos entre los
miembros de un colectivo, que expresan interacciones o relaciones entre ellos, por
ejemplo: la cohesión de un grupo puede ser definida como la proporción de elecciones
sociométricas que se dan al interior. Las variables globales, son propiedades que
caracterizan al colectivo sin que se haga referencia a propiedades que poseen los
miembros individuales, la existencia de una escuela, un hospital, etc., constituyen
ejemplos de variables globales.

c) Variables dependientes e independientes: En muchos problemas de investigación se


supone la influencia o determinación de una o más variables sobre otra. Esta
determinación se formula de manera explícita en las hipótesis, las cuáles pasan a
cumplir el papel de objetivos de indagación específicos.

Se designa como variable independiente a la causa real o supuesta de un fenómeno


(antecedente); y con el nombre de variable dependiente al fenómeno consecuente.
Conviene tener presente que no siempre la relación de implicación entre ambas
variables es de tipo causal, sino que en muchos casos esa relación simplemente quiere
decir que las variaciones producidas en una de las variables se acompañan de
variaciones de la otra variable. En la investigación experimental, la variable
independiente recibe también el nombre de tratamiento o factor, mientras que la
variable dependiente el de criterio. Este último nombre se justifica por el hecho de
que el impacto de la variable primera (independiente) es juzgado, específicamente, por
los cambios que experimenta la otra variable (dependiente).

En la investigación no experimental, en la cual el investigador no puede actuar a


voluntad sobre la variable independiente, se buscan situaciones de análisis para hacer
imputaciones causases o de covariación, tomando diversos valores de la variable
antecedente (independiente), aún mando esos valores no hayan sido manipulados o
“creados” expresamente por el investigador.

En situaciones experimentales o no experimentales, el análisis de la relación entre dos


variables puede complementarse con la introducción de una tercera variable (t) cuya
acción se sitúa entre la variable independiente (x) y la variable dependiente (y). Tales
62

variables, ayudan a una mejor comprensión de la relación primaria y reciben el nombre


de variables intervinientes. Su papel consiste en actuar como puente en la influencia
que ejerce la variable independiente sobre la dependiente.

Resumiendo, en la siguiente hipótesis se observan:

“Los estudiantes del 5º año de de la carrera de psicología que estudian más horas
diarias obtiene mayor rendimiento que los que estudian menos horas diarias”
Unidades de análisis Estudiantes del 5 año de psicología
Variable independiente Horas de estudios
Variable dependiente Rendimiento académico
Elemento lógico Mayor
Variable interviniente Puede entrar a influir, la motivación, el cansancio, la
salud, etc.

MEDICIÓN DE VARIABLES

- Una vez definieras las variables de tal forma que faciliten su observación empírica, es
necesario considerar el tipo de medición que debe realizarse para lograr lo planteado en
ellas. Sin embargo, antes de discutir cuestiones relacionadas con la medición, es necesario
analizar algunos aspectos generales de ésta, tales como su naturaleza, niveles, escalas, etc.

- Según Escalante (1981) medición es la clasificación de casos o situaciones, y sus


propiedades, de acuerdo con ciertas reglas lógicas. Siegel (1978), comenta que la
“medición se refiere generalmente a la asignación de números a las observaciones, de
modo que los números sean susceptibles de análisis por medio de manipulaciones y
operaciones de acuerdo con ciertas reglas. La relación entre los objetos que se están
observando y los números, es tan directa que mediante la manipulación de los números se
obtiene nueva información acerca de los objetos”. Kerlinger (1982), por su parte, afirma
que la medición es “la asignación de numerales a objetos o eventos según ciertas reglas”.

- En resumen, la medición se refiere a la cualificación o cuantificación de una variable para


un estudio dado, en consecuencia, las variables se clasifican según la capacidad o nivel en
que permiten medir los objetos. Es decir, que la característica más común y básica de una
variable es la de diferenciar entre la presencia y la ausencia de la propiedad que ella
enuncia. La clasificación básica de las variables es la que permite asignar distintos valores
cualitativos o cuantitativos, para los diferentes fenómenos bajo estudio.

- Las variables cualitativas o categorías, son aquellas que se refieren a propiedades de los
objetos en estudio, sean estos animados o inanimados. Lo que determina que una variable
sea cualitativa es el hecho de que no puede ser medida en términos de la cantidad de la
propiedad presente, sino que sólo se determina la presencia o no de ella. Ejemplo: sexo
religión, profesión u ocupación, nacionalidad, procedencia, estado civil, colores en general,
63

etc. Estas variables no son medibles, sólo pueden determinarse la presencia. Por ejemplo: la
nacionalidad: se es chineo, argentino, brasilero, etc.

- Las variables cuantitativas son aquellas en que las características o propiedades pueden
presentarse en diversos grados, y pueden ser medidos en términos numéricos, porque los
valores de los fenómenos se distribuyen siguiendo una escala de medidas. Ejemplos: talla,
edad, escolaridad, temperatura, nivel de ingreso, etc.

- Las variables son cuantitativas, pueden ser clasificadas en continuas y discontinuas.


Las primeras son aquellas cuya unidad de medición puede ser subdividida en forma
infinita; por ejemplo estas variables pueden medirse en metro, kilos, etc., por tanto pueden
ser subdivididas en forma infinita. Las variables discontinuas o discretas, son las que
pueden tomar solamente un número finito de valores, debido a que la unidad de medición
no puede ser fraccionada. Son variables que no pueden tomar valores intermedios, o en
decimales, no pueden ser fraccionadas. Siempre se trabaja con valores enteros. Ejemplo: el
número de trabajadores de una empresa, el número de hijos, el número de enfermos, etc.
64

SEXTO PASO

DETERMINACIÓN DEL DISEÑO DE


INVESTIGACIÓN
65

PASO 6: DETERMINACIÓN DEL DISEÑO DE


INVESTIGACIÓN

La definición del problema de investigación, los objetivos, la revisión bibliográfica, la


formulación de las hipótesis con sus variables, y la justificación, constituyen el "diseño
teórico" de la investigación. Luego debe definirse cómo se realizará el estudio. Planear las
secuencias de actividades a realizarse.

El "diseño metodológico" constituye el plan de la investigación, cómo se llevará a cabo


el estudio. Orienta la investigación, contiene las estrategias que se seguirán para dar
respuesta al problema formulado, alcanzar los objetivos y comprobar la hipótesis. Ander -
Egg, (1993:153), dice al respecto: “Conjunto de operaciones básicas que permite llevar
adelante el proceso de la investigación”. Permite al investigador establecer los pasos a
seguir poniendo en práctica su iniciativa y creatividad.

En la investigación cuantitativa el diseño metodológico se elabora antes de iniciar la


recolección de datos, y se sigue rigurosamente el plan elaborado. Mientras que en la inves-
tigación cualitativa se prepara el diseño antes de iniciar el estudio, pero es flexible y se va
ajustando y modificando a medida que se avanza en el estudio, de acuerdo al ritmo que va
tomando la investigación, por eso se denomina “diseño emergente”.

El diseño metodológico comprende varios componentes que a continuación se va


presentando:

1. TIPOS DE DISEÑOS PARA INVESTIGAR

Para determinar el “diseño metodológico”, en primer lugar se debe definir el tipo de


investigación, el que puede ubicarse dentro del paradigma cualitativo o cuantitativo.
Cualquiera de ellos dentro de sus clasificaciones. Así una investigación de corte
cuantitativo puede ser: exploratoria, descriptiva, correlacional, comparativa, analítica,
o experimental. Si la investigación es del paradigma cualitativo, puede ser: etnográfica,
participativa, acción participativa, estudio de casos.

En el diseño metodológico es de rigor indicar el tipo de estudio, de manera que la persona


encargada de evaluar el trabajo, pueda ubicar en el protocolo, o en el informe final, el tipo
de investigación a realizarse o realizado.

En la literatura sobre la investigación es posible encontrar diferentes clasificaciones de los


tipos de diseño. Hernández et all (2003) adoptan la siguiente clasificación: investigación
experimental e investigación no experimental. Asu vez la la primera puede dividirse de
acuerdo con las clásicas categorías de Campbell y Stanley (1966) en preexperimentos,
experimentos “puros” (verdaderos) y cuasi experimentos.
66

La investigación no experimental se subdivide en diseños transeccioanles o transversales, y


diseños longitudinales.

No existe un diseño “mejor que otro” (experimental versis no experimental). Como


menciona Kerlinger (2002): ambos son relevantes y necesarios, ya que tiene un valor
propio. Cada uno posee sus porpias características, y la elección depende del enfoque, el
tipo de investigación y del área o contexto.

Experimento puro Diseño específico (De


Solomon, factoraial, etc.
EXPERIMENTAL
Pre experimento Diseño específico

Cuasi experimento Diseño específico

Exploratorio
Transeccional Descriptivo
NO EXPERIMENTAL Correlacional / causal
De tendencia
Longitudinal De evolución de grupo
Panel

2. ÁREA

Se refiere al contexto en que se llevará a cabo el estudio. Según la magnitud de la investi-


gación puede abarcar un país, (por ejemplo, el caso de un censo nacional) una zona geográ-
fica, ya sea urbana o rural, una institución como: una escuela, un hospital, una fábrica, etc.
Se debe describir brevemente el área donde se va llevar a cabo la investigación, según la
misma sea de tipo cuantitativo o cualitativo. Las referencias al área serán más o menos
descriptivas. En la investigación cualitativa, cualquiera sea la clasificación, además de la
zona geográfica, es importante describir algún aspecto de la cultura de la población, su
idioma, costumbre, ocupación, u otra características resaltantes.

3. INVESTIGACIONES CON DISEÑOS EXPERIMENTALES

Las investigaciones con diseños experimentales se caracterizan por la introducción y


manipulación del factor causal (variable independiente) por el investigador, para
determinar posteriormente el efecto (variable dependiente) en condiciones
rigurosamente controladas. La finalidad del estudio experimental es describir de qué
forma influye una variable en estudio en otra variable, o cuál es la causa, o cuál es el efecto
del fenómeno en estudio. Se trabaja con hipótesis explícitas.
67

El investigador provoca deliberadamente la situación a investigar, introduciendo o


manipulando la variable o variables en estudio y observa sistemáticamente los cambios que
ocurren para medir el efecto en el comportamiento observado.

Los científicos disponen en el estudio experimental de métodos fidedignos para probar


hipótesis de relaciones causa efecto entre las variables. Las investigaciones experimentales
conllevan una metodología apropiada para estudiar con objetividad muchos fenómenos de
la naturaleza, pero es justo destacar que en investigaciones dentro del campo de la
conducta humana como en psicología, en educación, en sociología, en salud, no siempre
se puede experimentar, por razones éticas y por razones prácticas, muchas veces es difícil
manipular la variable que se desea estudiar o experimentar, por ejemplo, no se debe
someter a experimento a un grupo de jóvenes para probar en ellos una droga cuyo efecto
aún no se conoce.

Para realizar el estudio experimental,


generalmente se divide la muestra en dos grupos:

Grupo de estudios Grupo control


experimental

Una investigación experimental “pura” tiene las siguientes características

Muestras El investigador asigna a los individuos de la muestra en forma


aleatorias aleatoria, al grupo control, como al grupo experimental
El investigador realiza un control riguroso tanto en el grupo
Control experimental como en el grupo control, este sirve como
referencia para evaluar el grupo experimental.
Manipulación El investigador introduce y manipula o modifica la variable que
desea estudiar

Una vez formado los grupos de manera aleatoria, para introducir y manipular la variable
independiente, el investigador debe decidir el grupo que será sometido al tratamiento
experimental y el grupo control, debe decidir el lugar y el momento de realización del
estudio. En el grupo experimental se introduce el factor causal (variable independiente) y
posteriormente se mide el efecto (variable dependiente) en el grupo experimental y en el
grupo control. El estudio consiste en comparar el efecto en ambos grupos.
68

Para realizar un estudio experimental bien objetivo, que ayude a evitar cualquier sesgo o
distorsión en el resultado, se requiere de algunas condiciones que se mencionan a
continuación:

• Conocer muy bien las condiciones en que se encuentran ambos grupos de variables, las
mismas deben ser muy similares. En lo posible debe preverse la no aparición de variables
extrañas, las que deben ser controladas por el investigador. Debe mantenerse
sistemáticamente bajo control la variable independiente, a fin de asegurar que los cambios
producidos en la variable dependiente sean debidos únicamente a la variable causa (variable
independiente).

• Es fundamental la asignación aleatoria de los individuos que han de integrar la mues-


tra. La asignación aleatoria asegura que cada participante de la muestra tenga la misma
probabilidad de participar en el “grupo control” o “en el grupo experimental”. La desig-
nación al azar a los grupos experimental y de control, es la que garantiza la equivalencia
de los grupos. Este procedimiento asegura que ambos grupos tienen las mismas carac-
terísticas antes de la intervención. La comparación entre grupos es fundamental en la
investigación experimental. Para asegurar la similitud de los grupos se procede a un
pretest, a ambos grupos, antes de introducir la variable experimental. Hay experimentos en
los que se trabaja con más de dos grupos. Depende del control de variables que se desea
realizar.

Una vez determinado los grupos, se aplica o manipula la variable independiente al grupo
experimental. A este procedimiento se le llama también “tratamiento experimental”.

• Se controla o se observa de manera sistemática, y se mide el cambio producido en la


variable dependiente, a esta medición se denomina postest. Si existe una relación de
causa efecto, los resultados de la medición de ambos grupos serán diferentes.

• Un cuidado muy especial que debe tener el investigador es utilizar el instrumento


más apropiado para medir la variable en estudio. La medida consiste en la asignación de
números o palabras a los indicadores empíricos de acuerdo a ciertas normas o criterios que
se irán observando directa o indirectamente.

• Si el investigador cree necesario puede realizar un experimento piloto, con sujetos de


características semejantes a los individuos de la muestra, para realizar un ensayo y validar
el instrumento. Esto da la oportunidad de corregir deficiencias antes de proceder al
experimento real.

La variable independiente es la variable de interés para el investigador, es la variable que se


hipotetiza, la que es la causa de la suposición. La variable dependiente no se manipula,
sino se mide para ver el efecto producido por la variable independiente, constituye “el
grupo control”. En la práctica, los dos participan del experimento, lo que quiere decir, que
ambos grupos son activos, la diferencia está en que a este último grupo no se somete al
tratamiento experimental.
69

Una investigación experimental pura, cumple con todos los requisitos precedentes. Pero de
acuerdo a los objetivos de la investigación, puede componerse más de dos grupos, para
realizar variadas pruebas y entonces no necesariamente todos los grupos tengan que
cumplir con todos los requisitos. Por ejemplo, el diseño conocido como “cuatro grupos de
Solomon” trabaja con cuatro grupos, creando condiciones diferentes en cada grupo. Se
representa en el siguiente cuadro:

GRUPO PRETEST TRATAMIENTO POSTEST


A X X X
B X X
C X X
D X

Los grupos A y B fueron sometidos a un pretest


Los grupos A y C recibieron tratamiento.
El grupo D no recibió ni pretest, ni tratamiento.
Se miden los resultados en los cuatro grupos.

3.1. Los estudios cuasi experimentales

Son estudios experimentales que no cumplen rigurosamente con todos los requisitos de un
estudio experimental puro. Carece de alguno de los dos principios fundamentales:

a) No se cumple con el principio de asignación aleatoria de los individuos a los grupos.


b) No siempre tiene grupo de control.

Tiene el mismo propósito que el experimental, cual es, determinar si la aplicación de la


variable independiente produce cambio en la variable dependiente. Son diseños muy
utilizados en educación. Bisquerra (1989:165), señala las siguientes características
esenciales: a) empleo de escenarios naturales, b) control parcial, c) posibilidad de utilizarse
cuando no es posible un diseño experimental.

Algunas de las formas en que pueden realizarse los estudios se mencionan a continuación:

a) Sin grupo control con postest.

El tratamiento, o la introducción de la variable independiente se aplica a un grupo de


individuos. Luego del tratamiento se somete a un postest para probar si hubo efecto, o sea,
la aparición de la variable dependiente. Ejemplo, se introduce una nueva técnica de
aprendizaje a un grupo de estudiantes, luego se mide el resultado para determinar el éxito
(variable dependiente).
70

La limitación que se tendría en este estudio es que no se conoce el punto de partida de los
estudiantes, y este hecho puede afectar la validez interna.

b) Un solo grupo conpretest y postest sin grupo control.

• Se aplica el pretest a un grupo de individuos.


• Posteriormente se aplica el tratamiento, es decir se introduce la variable
independiente.
• Por último, se vuelve a aplicar un postest para medir el cambio producido, la
variable dependiente.

Siguiendo con el ejemplo anterior, sería la aplicación de un test previo para medir las
condiciones en que se encuentran los estudiantes. Luego de la aplicación de la variable
independiente, la nueva técnica de aprendizaje, se mide con un postest el resultado.

c) Dos grupos, con postest al grupo control y al grupo experimental.

En este tipo de estudio al grupo experimental se le administra el tratamiento, la


introducción de la variable independiente. Luego ambos grupos son sometidos al postest.
Siguiendo con el mismo ejemplo, un profesor que enseña en cursos paralelos, sección A y
sección B, desarrolla el mismo contenido en ambos grupos. En el grupo B introduce la
nueva técnica de aprendizaje en el proceso de desarrollo de la clase. En el grupo A sigue
con su estilo de enseñanza tradicional. Luego aplica el postest a ambos grupos para medir
los resultados. Si el resultado indica que hubo mayor respuesta positiva en el grupo B,
puede atribuirse al efecto de la nueva técnica. Una de las limitaciones que puede observarse
en este estudio es que los estudiantes no han sido distribuidos al azar, sino son los
grupos naturales.

La ventaja de los estudios cuasiexperimentales es que son prácticos, y pueden llevarse a


cabo en ambientes naturales. Es un método utilizado con frecuencia en educación.

3.2. Diseño de la investigación experimental

El diseño en una investigación experimental es de fundamental importancia a fin de


garantizar las relaciones que se establecen entre la causa y el efecto. Se refiere al plan
de investigación, que incluye los aspectos metodológicos. En él, se debe prever las
determinaciones que garanticen de la manera más efectiva las relaciones que se establecen
entre la causa y el efecto. Debe incorporar al máximo el control. En el diseño de una
investigación experimental se describe el modo en que serán organizados los grupos,
explica los detalles del tratamiento a realizarse y posterior control y análisis de los datos. La
característica más importante del diseño es que sea válido para confirmar la hipótesis.

La validez puede darse de dos maneras: validez interna v validez externa.

Validez interna
71

Se refiere al grado en que la variación que sufre la variable dependiente sea debido a la
variable independiente, y no a la intervención de una variable extraña. Según diversos
autores para asegurar la validez interna se deben controlar las fuentes de invalidez que se
mencionan a continuación:
.
• Historia. Durante el tiempo que transcurre entre el pretest y el postest, puede ocurrir
algún acontecimiento que puede afectar la variable dependiente e influir en el resultado.

• Maduración. Cambios biológicos o psicológicos que los participantes de la


investigación sufren como consecuencia del paso del tiempo y que pueden interferir en la
acción de la variable independiente.

• Administración de pruebas. Un pretest aplicado al inicio del experimento puede tener


efectos sobre el postest, esto suele suceder cuando se administra instrumentos muy
similares en ambas pruebas. Puede suceder que los sujetos experimenten un cambio
simplemente por el aprendizaje que sufren por la experiencia de la realización de la prueba
inicial.

• Instrumentos de medidas. Puede deberse a la falta de precisión, validez y


confiabilidad inadecuada, errores en el procedimiento de medición, etc.

• Regresión estadística. Suele darse con más frecuencia cuando se utilizan grupos
extremos. La regresión estadística puede darse en puntuaciones extremas en la primera
medición, tienden a la media en una segunda medición. Se produce cuando los mismos
sujetos son sometidos a un pretest y luego a un postest. Hay una tendencia de que las
puntuaciones altas en el pretest decrezcan en el postest y viceversa.

• Selección diferencial de los participantes. Aparece cuando los grupos de control y


grupo experimental no son equivalentes, puede producirse por no ser utilizados técnicas de
muestreo adecuadas, o por no realizarse la asignación al azar a ambos grupos.

• Mortalidad experimental. Sucede cuando se producen pérdidas de la muestra entre


el pretest y postest. Este hecho puede afectar a los resultados. Lo ideal es que el número de
sujetos permanezca igual desde el comienzo hasta el final de la investigación.

• Interacción. Cuando se incorporan al grupo control o al grupo experimental individuos


diferentes (edad, grado de escolaridad, cultura, etc.), que además están sujetos a procesos
madurativos diferentes, pueden comprometer la validez de los resultados.

Si sucediere cualquier variación que no puede atribuirse a la acción de tratamientos


experimentales se considera error experimental.

Validez externa

Se refiere a la generalización de los resultados. Cuanto mayor sea la aplicabilidad de los


resultados a otros contextos o grupos, la investigación tendrá más validez externa. Su
misión es informar a qué población pueden extenderse las conclusiones. Así como en la
72

validez interna, se debe considerar una serie de variables extrañas, que constituyen
amenazas para la generalización de los resultados. Entre ellos:

• Validez de la población. Se refiere al grado en que los resultados de una muestra


específica pueda generalizarse a la población, lo que depende de la representatividad de la
muestra.

• Validez ecológica. Se refiere a la generalización que pueda hacerse desde unas


condiciones ambientales a otras condiciones ambientales distintas.

3.3. Experimentos de laboratorio

Se entiende por laboratorio un lugar especialmente equipado, donde el investigador


realizad experimento, siguiendo un plan de actividades diseñado adecuadamente para
provocar de manera directa y activa el fenómeno que desea estudiar. El ambiente creado
para realizar el estudio es un ambiente artificial. Como estudio experimental introduce la
variable o variables causas en condiciones rigurosamente controladas y vigilada. El
investigador tiene un absoluto control sobre la variable o variables independientes
sometidos a la experimentación, aislándolas en una situación específica distinta del
ambiente natural.

3.4. Experimentos de campo

Este tipo de estudio se realiza en el contexto del ambiente natural, en situaciones reales.
El estudio es premeditado, intencionalmente provocado, introduciendo la variable
independiente cuyo efecto se quiere controlar. Ejemplo, un profesor introduce en el
desarrollo de sus clases una nueva técnica de aprendizaje cuya validez desea comprobar.
No se asegura la rigurosidad en el control de la variable independiente, pero se gana en que
la situación se presenta en un ambiente natural, con lo que se asegura la validez ecológica.

4. Estudio de campo

Igual que en el anterior, los estudios se realizan en ambientes naturales donde se halla el
problema a investigar. No suponen técnicas experimentales. La técnica de estudio
preferentemente utilizada es la observación sobre fenómenos reales: hechos, fenómenos,
entidades en general. El investigador observa el fenómeno, motivo de su estudio. Examina
las relaciones que se dan entre las variables. La observación se realiza en forma directa,
porque los fenómenos observados están presentes ante los ojos del observador.

El investigador observa la realidad para interpretar y comprender cómo acontecen los


fenómenos y qué sentido tienen esos acontecimientos. La observación se realiza de
manera programada de acuerdo a objetivos previstos. Para registrar las informaciones
puede hacerse uso de instrumentos, tales como grabadora, fumadora, cámara fotográfica,
etc.
73

Cuando la investigación se realiza dentro del campo de la conducta humana, se examinan


y se describen en forma sistemática los fenómenos de los medios sociales. Los ambientes
naturales pueden estar constituidos por: instituciones educativas, hospitales, barrios,
fábricas, comunidades diversas. Se puede realizar investigaciones cualitativas como
cuantitativas.

5. El meta-análisis

El meta-análisis consiste en un estudio de reportes de investigaciones cuantitativas ya


realizadas. Se consideran los resultados estadísticos de diversos estudios realizados acerca
de un tema, o de temas similares, aplicando procedimientos estadísticos. Con los resultados
de las diversas investigaciones realizadas sobre un tema y la aplicación de técnicas
estadísticas adecuadas, de acuerdo a los objetivos, se llega nuevamente a conclusiones.
Podría ser promediando los resultados para tener una estimación numérica de la magnitud
de los sucesos, o utilizando otra técnica estadística de acuerdo a la necesidad.

“El meta-análisis es un procedimiento estadístico para analizar una gran cantidad de inves-
tigaciones realizadas sobre un tema con el propósito de integrar los resultados obtenidos
por cada una de esas investigaciones y obtener el resultado global de ellas”. (Briones, 1998,
citado por Quiñonez, 2003, pág. 14)

6. INVESTIGACIONES CON DISEÑOS NO EXPERIMENTALES

6.1. Estudios prospectivos

Esta forma de estudio requiere un seguimiento a las variables. El diseño del estudio parte
de la variable condicionante y se observa lo que va sucediéndose en el transcurso del
estudio para llegar al resultado, a los fenómenos o a los “efectos”. Hay estudios
prospectivos que no necesitan un tiempo muy prolongado de observación, sin embargo
otros estudios requieren un seguimiento a largo plazo. Tal es el caso de los fumadores
habituales y el desarrollo de cáncer de pulmón, puede llevar muchos años para que se
desarrolle y se manifieste la enfermedad. Son estudios longitudinales. Pueden realizarse en
ambientes naturales como experimentales.

6.2 Estudios retrospectivos

Estos estudios registran datos ocurridos con anterioridad al diseño de investigación, y


luego se continúa estudiando su evolución para inferir el efecto en un estudio prospectivo.

6.3 Estudio longitudinal


74

Este tipo de estudio investiga en base al comportamiento de las variables durante un largo
tiempo. El análisis del comportamiento de la variable en estudio, puede realizarse durante
un determinado período de tiempo de manera continua. Si el seguimiento y la medición
de la variable en estudio se realiza cada cierto tiempo, por ejemplo cada tres meses, o cada
un año, la medición se realiza en forma periódica. Ejemplo: se desea seguir el rendimiento
académico de los alumnos de X carrera universitaria, que ingresaron con el mayor puntaje
en la prueba de admisión, puede medirse la variable rendimiento académico, cada fin de
año para valorar si el resultado de los estudiantes se mantiene en su posición. Los estudios
longitudinales se clasifican en de tendencia, de evolución de grupo y Panel

6.4. Estudio Transversal o transeccional

Se estudian las variables en un momento determinado, sin realizar un seguimiento


prospectivo. Es como hacer un corte en el tiempo. En muchos estudios del comportamiento
humano, pueden tomarse los datos de un solo grupo, o de diferentes grupos,
simultáneamente en un momento dado. El tiempo no interviene en el comportamiento de
las variables. Los estudios transversales se subdividen en: exploratorio, descriptivo y
correlacional / causal.
75

SEPTIMO PASO

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
76

PASO 7 UNIVERSO Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

UNIVERSO

El universo constituye la población que conformará el estudio, en la cual se presentan las


características que se desea estudiar, y a la que se generalizarán los resultados. El universo
puede estar constituido por personas, familias, por animales, fichas personales, muestras de
laboratorios, etc. Para delimitar la población se debe establecer con claridad cuáles son las
características que deben poseer sus integrantes para ser incluidos en la muestra.

LA MUESTRA

Cuando los individuos que constituyen el universo son muy numerosos, se toma una
muestra representativa del mismo, la que constituye un grupo menor que posee las
características de la población en que se llevará a cabo la investigación, con el fin de gene-
ralizar los hallazgos a la población estudiada. El subconjunto que constituye la muestra
debe ser un reflejo real del conjunto de la población.

Hay diversas maneras de extraer la muestra, las que se estudiarán a continuación. Para que
la investigación sea confiable, se recomienda que la selección de la muestra se realice al
azar, lo que implica que cualquier miembro de la población pueda tener la probabilidad
cierta de estar incluido en la muestra.

Unidad de análisis

Constituye cada uno de los individuos que integran la muestra, y en ella se estudiarán las
variables de interés.

Unidad de maestreo

Se refiere a la población del conglomerado que integra la muestra, a través del cual se logra
el acceso a las unidades de análisis. Ejemplo: escuelas, hogares, fábricas, salas de
hospitales, etc. Cada uno de estos conglomerados.

Muestreo

El hecho de extraer una muestra de una población constituye el muestreo. Se refiere al


proceso de extracción de la muestra. Ejemplo:

Población: 5.000 estudiantes de Enseñanza Media de Antofagasta

Muestra: 500 estudiantes de Enseñanza Media.


77

Unidades de 20 Colegios de Educación Media de Antofagasta.


Muestreo:
Unidades de Cada uno de los 500 estudiantes de la Muestra.
Análisis:

ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE AL EXTRAER LA MUESTRA

- La muestra debe ser representativa del universo, lo que significa que debe poseer las
características básicas que se desea estudiar de la población.

- De una población grande se puede extraer números indefinidos de muestras.

- Es un requisito fundamental que la muestra sea representativa de la población, para


permitir hacer generalizaciones de las conclusiones a que se llegue en el estudio, a esa
población.

- Existen procedimientos estadísticos para determinar el tamaño de la muestra de manera


aleatoria. En general, se puede afirmar que el tamaño de la muestra depende del tamaño
de la población. Para dar un ejemplo podría indicarse que en una población de:

- 5.000 personas, quizá sea suficiente 500 individuos en la muestra = 10%

- 500 personas, quizá sea suficiente 200 individuos en la muestra = 40%

- Cuando el universo es pequeño debe tomarse toda la población, para evitar caer en
muestra pequeña.

- En un universo de 30 personas o menos, ya no debe tomarse muestra, pues la población


es muy pequeña.

- Cuando las características a ser estudiadas son bastante homogéneas, se requiere mues-
tras más pequeñas. Cuanto más heterogéneas son las características se requiere
muestras más grandes, a fin de asegurar la confiabilidad. Por ejemplo: si se desea
estudiar el consumo de cerveza en los habitantes de una localidad, incluyendo los
adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos, el tamaño de la muestra será mayor,
que realizar ese estudio solamente con adolescentes varones de esa comunidad. Existen
diversos procedimientos para seleccionar la muestra de manera aleatoria. El universo se
representa por la letra N. La muestra se representa por la letra n.
78

TIPOS DE MUESTREO

Normalmente en una investigación cuantitativa la muestra es seleccionada a través de


procedimientos aleatorios o probabilísticos. Pero no siempre se puede seleccionar la
muestra de manera probabilística o al azar, muchas veces depende de la conformación del
universo, así como del objetivo de la investigación, por lo que también existen
procedimientos no probabilísticos para extraer la muestra. Por ello el muestreo comprende
dos grandes ramas:

MUESTREOS PROBABILÍSTICOS MUESTREOS NO


PROBABILÍSTICOS

Aleatorios simple Accidentales

Aleatorio sistemático Intencional o deliberado

Estratificado Por cuotas

Conglomerado De expertos

Voluntarios

Muestreos probabilísticos

Una muestra probabilística significa que cada uno de los integrantes del universo tiene la
misma posibilidad de integrar la muestra, según la conformación y tamaño del universo
puede utilizarse diferentes técnicas de extracción de la muestra.
79

Maestreo aleatorio simple

Las técnicas de este tipo de muestreo pueden utilizarse solamente cuando el universo es
pequeño, y se conoce el tamaño de la población, lo que significa que el universo es finito.
Con esta técnica el procedimiento de extraer la muestra es muy sencillo, se enumera o se
pone en una caja todos los nombres de los individuos que integran el universo. Luego se va
sacando al azar los números o los nombres, hasta completar la cantidad necesaria para
integrar la muestra.

También puede realizarse por páginas de libros. Se toma el libro hasta la página que
coincide con el número de la población. Se determina si se tomará la numeración de la
página derecha o izquierda cada vez que se abre el libro. Se procede a abrir el libro consi-
derando la página derecha o izquierda y se va anotando hasta completar la cantidad nece-
saria. Otra forma de extracción es utilizando la tabla de números aleatorios. Esta tabla
existe en los libros de Estadísticas.

Muestreo sistemático

Para utilizar esta técnica, debe conocerse el número de individuos que compone el universo
= N. Previo a la extracción de la muestra, deberá conocerse la cantidad de individuos que
deberá integrar la muestra = n.

Suponiendo que el universo se compone de 600 individuos y se desea tomar 120 para
integrar la muestra.

Se procede a dividir N/n. El resultado será el número de selección sistemático, intervalo


numérico que se usará para seleccionar la muestra. Ejemplo: N/n = 600:120 = 5 = número
de selección sistemático. Para determinar con qué número se iniciará el proceso, se hecha
dado con cualquier número menor de 6. Supongamos que salga el número 3 en el dado, a
este número se le agrega 5, y
es = a 8, se le va sumando 5 cada vez, y resulta: 8 -13-18-23- 28, etc. y así sucesivamente
hasta completar 120 individuos que integrará la muestra.

Muestreo estratificado

Esta técnica de muestreo se utiliza cuando la población naturalmente está clasificado por
“estratos” o “categorías”, y es necesario realizar el estudio en cada estrato por separado,
porque los objetivos de la investigación están orientados a obtener informaciones de esa
manera. Ejemplo: en una Facultad, está el estrato de los directivos, profesionales técnicos,
profesores, alumnos, personal administrativo, etc., cada uno de ellos forma un estrato.
Como el número de individuos que compone cada estrato es desigual, puede precederse de
dos maneras según los objetivos de la investigación:

a) El número de individuos que compone la muestra, puede ser la misma cantidad para
cada uno de los estratos. Ej. Se toma 12 integrantes de cada estrato.
80

b) Se toma un porcentaje determinado de cada estrato. En este caso el número de


integrantes de cada estrato que integra la muestra es diferente. Ej. 20% de los directivos,
20% del personal técnico, 20% de los docentes, 20% de los alumnos, etc.

En el primer caso se denomina muestreo estratificado no proporcional. En el segundo se


denomina estratificado proporcional. En ambas maneras, una vez determinada la cantidad
de individuos que deberá integrar la muestra, se procede a extraer las unidades de análisis
por “azar simple”.

Observación: en el ejemplo precedente dentro de la categoría de directores puede incluirse


las autoridades de rango más elevado.

Muestreo por conglomerado

Este tipo de muestreo es utilizado cuando las unidades de análisis están agrupados en sub
grupos en la vida real en forma conglomerada. Ejemplo: profesores y alumnos de una
institución educativa, directivos y operarios de una fábrica, habitantes de un bloque de
departamentos, etc., generalmente no se conoce el número de individuos que se halla en
cada conglomerado.

La diferencia con los otros tipos de muestreo es que aquí se procede a tomar los sub grupos
para integrar la muestra. Por ejemplo, si se quiere realizar un estudio sobre algún factor
educativo de la Enseñanza Básica en Antofagasta del conglomerado de escuelas se deberá
determinar la cantidad de escuelas que formarán las unidades de muestreo, se sortearán por
algunas técnicas aleatorias las escuelas que habrán de integrar la muestra. Una vez
seleccionada las unidades de muestreo, se determinarán por sorteo los niveles con los
cuales se realizará el estudio, por último siempre a través de técnicas aleatorias simples, se
escogerán los alumnos y maestros quienes conformarán las unidades de análisis.

A este tipo de muestreo Hernández Sampieri et al. (2003) le llama “muestreo por racimos”,
porque las unidades de análisis se encuentran “encapsuladas o encerradas en determinados
lugares físicos o geográficos a los que se les denomina racimos”.

Actividades a realizarse en cualquier tipo de muestreo probabilístico.

a- Se define la población objeto de estudio.


b- Si la población es finita, es decir se conoce la cantidad de individuos que la integra,
se debe establecer el marco muestra!, que consiste en poseer la lista real de los
integrantes de la población.
c- Se determina la cantidad de individuos que conformará la muestra.
d- Debe asegurarse que cada uno de los individuos esté enumerado o aparezca su
nombre.
e- Por algunas de las técnicas aleatorias ya mencionadas se extraerá una a una las
unidades de análisis hasta completar la muestra.
81

En cualquiera de los tipos de muestreo en una investigación cuantitativa, se recomienda


extraer dos o tres individuos más, previendo cualquier circunstancia en que algunos de
los seleccionados no pudieran participar para ser sustituido por ellos.

Muestro no probabilístico

Este tipo de muestreo no es aleatorio, lo que indica que no todos los integrantes del
universo tienen la misma probabilidad de ser escogidos para integrar la muestra. El inves-
tigador es quien escoge la muestra siguiendo algunos criterios de acuerdo al problema y
objetivos de la investigación. Este tipo de muestreo es muy práctico para diseño de inves-
tigación que no requiera precisamente de muestra representativa. Se mencionan los si-
guientes tipos:

Muestreo Intencional o deliberado

En este tipo de selección, el investigador decide los “casos típicos” de acuerdo a criterios y
los objetivos del estudio. Esto implica que el investigador conoce a los integrantes de la
población y sus características.

Accidentales o por comodidad


-
En este caso se aprovecha en realizar el estudio, con las personas que casualmente están
disponibles en un lugar donde se presenta el investigador para aplicar su encuesta. Ejemplo,
se desea pasar una encuesta a estudiantes universitarios, acerca de un tema de interés. El
encuestador acude a distintas Facultades y aplica la encuesta a estudiantes que en ese
momento se encuentran libres por los pasillos o en las aulas.

Muestra de expertos

Se seleccionan las personas conocedoras o expertas en la cuestión a ser investigada. Se


realiza entrevista o se aplica la encuesta a personas que se consideran muy conocedoras de
la problemática que se desea estudiar. Generalmente son profesionales y especialistas en
ciertas áreas del conocimiento.

Muestra de sujetos voluntarios

La muestra conforma personas que voluntariamente se ofrecen para participar de un


estudio. Muchas veces por razones éticas no se puede utilizar ninguno de los procedimien-
tos anteriores. Para este tipo de muestreo, se requiere que la muestra sea homogénea en las
variables que se desea estudiar. Ejemplo: edad, sexo, escolaridad, profesión u otras
variables de interés de acuerdo al objetivo.

Muestra por cuota

Consiste en determinar ciertas cuotas de individuos en determinadas poblaciones,


instituciones u otro lugar de interés. El encuestador va realizando su encuesta hasta com-
82

pletar la cuota que debe llenar en cada lugar. Se usa mucho en encuesta de opinión calleje-
ra. Debe determinarse los requisitos, o las variables de interés para integrar la muestra,
puede ser profesión, sexo, procedencia, etc.

Todos los tipos de muestreo no probabilísticos que se han indicado, pueden utilizarse
en investigaciones cuantitativas como cualitativas. Por las características de selección
de la muestra no permite calcular el error de muestreo, por lo que se deberán usar
solamente en caso de imposibilidad de trabajar con muestreo probabilísticos.

PROCEDIMIENTOS

En el Proyecto debe definirse cómo será realizado el estudio. El procedimiento indica la


secuencia de pasos que tiene planeado realizar el investigador, sobre todo durante la
recolección de datos. Consiste en una descripción detallada del proceso.

Es muy importante especificar en cualquier nivel de investigación. En la investigación


experimental es fundamental describir la secuencia de actividades que realizarán las
personas que han de participar del estudio. Si el estudio deberá ser realizado en el
laboratorio, debe mencionarse los materiales y equipos que serán utilizados.

En el procedimiento deberán mencionarse las solicitudes de permisos y autorizaciones que


se realizan a nivel institucional.

Es importante prever también los recursos: humanos, económicos, materiales y apoyo


logístico que serán necesarios. Si ha de capacitarse a personas que participarán en las
diversas fases del estudio, sobre todo en la recolección de datos también deberá mencio-
narse.

La recolección de datos es una etapa muy importante y delicada, por lo que se debe prever
minuciosamente la forma de proceder en esa fase. Gran parte del éxito del estudio depende
de una buena recolección de datos, pues los datos forman la fuente primaria de la
información.
83

OCTAVO PASO

RECOLECCIÓN DE DATOS
84

Paso 8. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE


RECOLECCIÓN DE DATOS

Es de primordial importancia dentro del “diseño metodológico” plantearse los métodos y


las técnicas de recolección de datos. Ellos deberán responder al tipo de investigación. Es
decir, a los enfoques cualitativo o cuantitativo, los que determinarán las técnicas y los
instrumentos a ser utilizados.

El método constituye el proceso integral, racional, que deberá seguirse rigurosamente para
realizar un estudio científico, a fin de lograr los objetivos. Constituye una guía teórica,
organiza el pensamiento y la acción. Al bajar a terreno, es decir, la aplicación práctica,
requiere de técnicas. La técnica se refiere a la manera práctica de proceder en
situaciones concretas. Los métodos y las técnicas que se eligen deben ser los más apropia-
dos para el estudio a ser realizado.

En una investigación científica, puede utilizarse más de una técnica en la recolección de


datos. Esto da mayor confiabilidad al estudio. Las técnicas que pueden utilizarse en una
investigación social de tipo cuantitativo pueden ser entre otras: observación estructurada,
entrevista estructurada, cuestionarios, formulario tipo Likert, etc. Si se trata de un estudio
dentro del campo de la psicología puede utilizarse además otras técnicas, como las pruebas
psicométricas.

Si el estudio se realiza dentro del campo de la educación puede utilizarse pruebas


estandarizadas, o elaboradas especialmente para buscar respuestas a problemas planteados.
En una investigación cualitativa se emplean técnicas que arrojen informaciones de
manera profunda, entre las más usuales están: entrevista a profundidad, entrevista a
informantes claves, entrevista a grupos focales, observación participante, o no participante,
observación estructurada o semi estructurada, etc.

“El instrumento, es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la


información: Entre éstos se encuentran, los formularios, las pruebas psicológicas, las
escalas de opinión y de actitudes, las listas u hojas de control, entre otros”. (Pineda,
1994:125) Además forman parte de los instrumentos, la cámara fotográfica, la cámara
fumadora, el video casete, la grabadora, los diversos tests con sus hojas de respuestas, etc.
Las distintas profesiones fácticas utilizan elementos específicos o instrumentales propios de
su profesión, para medir y registrar los datos dentro del campo de su especialidad.

Al diseñar los métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos, el investigador


debe sacar a luz su talento y creatividad, pues cada problema es diferente de otros, y se
deberá buscar el método, las técnicas y los instrumentos más apropiados para cada estudio,
o crear técnicas especiales para un estudio en concreto. Deberá tenerse en cuenta los
siguientes puntos:
85

a) Si los datos serán obtenidos a través del contacto directo con los individuos en
estudio, constituyen fuentes primarias de información.
b) Si los datos serán obtenidos de otros documentos como: fichas, expedientes
académicos, estadísticas, etc. constituyen fuentes secundarias.

A continuación se mencionan las técnicas más usadas en investigaciones sociales. Se


mencionarán primeramente las técnicas más utilizadas en investigaciones del paradigma
cuantitativo y a continuación se hará referencia a las del paradigma cualitativo:

.1. MÉTODOS Y TÉCNICAS MÁS UTILIZADOS EN INVESTIGACIONES


CUANTITATIVAS

En este apartado se mencionarán los métodos y las técnicas más utilizados en las investiga-
ciones cuantitativas, posteriormente se mencionarán los de la investigación cualitativa.

1.1 La Encuesta

Consiste en la recolección de informaciones proporcionadas por las propias personas


investigadas. Se presenta de dos maneras:
a) La entrevista: en sus diversas modalidades. El entrevistado da las informaciones de
manera verbal ante la presencia del investigador.
b) El cuestionario: El investigado da sus informaciones por escrito y el investigador
puede o no estar presente en el momento de la respuesta al cuestionario.

1.1.1 El cuestionario

Es una de las modalidades de la encuesta, en la cual el encuestado llena por sí mismo un


formulario impreso. No se requiere precisamente de la presencia del encuestador. Inclusive,
puede enviarse el formulario por correo tradicional o por correo electrónico.

La forma más frecuente y más práctica es administrar el cuestionario a un grupo de


individuos de manera colectiva. Facilita la aplicación los grupos naturales, como los alum-
nos de un colegio, los grupos de jóvenes de alguna agrupación juvenil, etc.

1.1.2 Las preguntas del cuestionario

Debe dedicarse la máxima atención en la elaboración de las preguntas o ítems del


cuestionario, porque a través de ellas, se medirán las variables en estudio. Todos los ítems
deben elaborarse basándose en los indicadores que sean derivados de los problemas gené-
ricos y específicos, de los objetivos generales y específicos, como de la hipótesis de la
investigación.

Debe considerarse el orden y la secuencia de las preguntas siguiendo un orden lógico o


cronológico, de acuerdo al área que deberá estudiarse. No hay una regla que indica el
número de preguntas que deberá contener el cuestionario. Pero debe asegurarse de incluir
todas las preguntas de acuerdo a las variables que se desea estudiar. De esa manera el
86

investigador no se encuentra en una situación incómoda, por no haber recolectado


informaciones sobre algunas variables importantes y debe volver al campo para recoger los
datos faltantes.

Las preguntas del cuestionario pueden ser “abierta” y “cerradas”

Las abiertas
Permiten al informante expresarse libremente. Son preguntas cuyas respuestas “no
están estructuradas” en las cuales el informante responde de acuerdo a su marco de
referencia. Se utiliza más bien en investigaciones cualitativas, pues por la diversidad de
las respuestas podría dificultar la tabulación. Ejemplo: ¿Qué piensa Ud. del horario de
las reuniones establecidas?

Las cerradas

Pueden ser “dicotómicas o de “opción múltiples”

Las dicotómicas se responden con una de Las preguntas de opción múltiple, ofrecen
dos opciones: “si” o “no”. Ejemplo: varias alternativas y el encuestado debe
escoger la respuesta de acuerdo a su
criterio. Ejemplo
La reunión comenzó a la hora indicada: El horario de reunión es:

SI NO a) muy adecuado

b) Adecuado

c) Más o menos adecuado

d) inadecuado

e) totalmente inadecuado

Estos dos tipos de preguntas reciben el nombre de “preguntas estructuradas” porque


están ya están dadas las posibles respuestas que el encuestado debe escoger. Su empleo
facilita la tabulación de las informaciones.

1.1.3 Escalas de actitud o de opinión


87

La encuesta recibe esta denominación cuando se indaga la actitud o la opinión de las


personas. La escala puede estar formada por calificaciones cualitativas, o establecerse una
escala numérica.

Cada ítem constituye un indicador y los encuestados tienen que ubicar las respuestas que
consideran las más adecuadas a sus sentimientos y opiniones a lo largo de una escala. Las
preguntas y las posibles respuestas ya están predefinidas. Se presentan de diversas maneras:
Ejemplo: capacidad para trabajar en equipo.

1.1.4 Algunas pautas en la formulación del cuestionario

- Debe preparase un encabezado explicando al informante a qué está destinado el


cuestionario, a la vez, solicitar su colaboración para la respuesta al mismo. Asimismo,
señalar las orientaciones precisas y claras de cómo y dónde debe anotar las respuestas.
Es decir, las instrucciones precisas para completar el cuestionario.

- Si el cuestionario se ha de enviar por correo tradicional o por correo electrónico, ha de


enviarse con una carta explicativa acerca de la finalidad del cuestionario. Si existe una
institución patrocinante de la investigación debe mencionarse en la carta.

- Si la encuesta abarca varias áreas y es compleja, debe prepararse un manual de


instrucciones aparte, para orientar al encuestador, tal como se realiza en los Censos
Nacionales.

En cada ítem debe preverse el espacio adecuado para su respuesta.


88

El papel del cuestionario deberá ser de buena calidad por dos razones:
a) permite la buena presentación y,
b) resiste al manoseo a que está expuesto.

Si la muestra está conformada por dos o más estratos, se recomienda utilizar un color
diferente de papel para cada estamento. Esto facilita la diferenciación de los estratos.
Ejemplo, celeste para los jefes y directivos, rosa para los docentes, amarillo claro para los
funcionarios administrativos, verde claro para los estudiantes, etc.

La organización del formulario debe contener algunos elementos


básicos:
Título del cuestionario
Instrucciones
Número del encuestado e identificación del encuestador
Secciones o áreas específicas
observaciones

a) El título Debe referirse al contenido del cuestionario, debe redactarse con prudencia
para evitar prejuicio del encuestado. Ejemplo: “Cuestionario de opinión
acerca de la pasión del fútbol”. Este título no ofrece ningún prejuicio,
positivo ni negativo, pero este otro ejemplo debe evitarse: “El deportista y
su relación con las drogas”
b) Instrucciones Debe preparase un encabezado explicando al informante a qué está
destinado el cuestionario, a la vez, solicitar su colaboración para la
respuesta al mismo. Asimismo, señalar las orientaciones precisas y claras
de cómo y dónde debe anotar las respuestas. Es decir, las instrucciones
precisas para completar el cuestionario.
c) Numerar Es importante numerar los formularios, para llevar un control de la
cantidad de formularios completados. Asimismo, debe llevar fecha y lugar
de completación. Se estima que en una investigación cuantitativa no se
requiere la identificación de las personas encuestadas, el anonimato facilita
la objetividad y la sinceridad de las respuestas, salvo que a criterio del
investigador se considere necesario para alguna identificación posterior. La
identificación del encuestador se requiere en caso de que varios
encuestadores participen de la recolección de datos.
d) Secciones o Facilita la tabulación y la presentación en cuadros estadísticos para ordenar
áreas el cuestionario por áreas o secciones, siguiendo un orden lógico. Así se
específicas agrupan las preguntas que se refieran a un área de acuerdo al problema y
objetivos de investigación. Ejemplo:
- Área demográfica
- Área de estudios
- Área de trabajo
- Área de relaciones humanas, etc.
e) Sección de Suele ser útil al encuestado para agregar algo que no se incluyó y es de su
observaciones interés informar.
89

1.1.5 Redacción de las preguntas del cuestionario


A continuación se expresan algunas recomendaciones a tenerse en cuenta:

- Cada ítem debe redactarse de manera clara y precisa, de modo que no dé lugar a dudas
acerca de qué debe responder.

- En cada ítem debe expresarse una sola idea, ser bien específico, a fin de evitar
interpretaciones múltiples. Ejemplo de ítem que expresa dos ideas: ¿Trabaja Ud. de día
y de noche va al estudio?

- Debe evitarse formular preguntas que sugieran respuestas positivas o negativas. Las
mismas deben formularse de manera imparcial. Ejemplo: ¿Está Ud. de acuerdo en que
los adolescentes trabajen en horario nocturno?. Sería mejor. ¿Qué opinión tiene Ud.
acerca de que los adolescentes trabajen en horario nocturno?.

- Debe evitarse preguntas que presuponen que las personas tienen experiencias previas, a
no ser que se dirijan a ese tipo de personas. Ejemplo: ¿Qué métodos anticonceptivos te
resultan mejor?. Presupone que las personas tienen conocimientos previos de métodos
anticonceptivos. Sería mejor. ¿Utiliza Ud. métodos anticonceptivos?.

- El lenguaje utilizado en la formulación de las preguntas debe ser sencillo y com-


prensible. En lo posible debe evitarse usar palabras técnicas, que muchas veces el infor-
mante no conoce.

1.1.6 Ventajas del cuestionario

- Posibilita la aplicación aún a personas que geográficamente estén distanciadas.

- Su costo es relativamente bajo.

- Su aplicación requiere poco tiempo. Con una aplicación se puede abarcar un grupo
grande de individuos.

- No requiere mucho adiestramiento del personal.

- Es posible mantener el anonimato de las personas, lo que permite mayor libertad y


sinceridad en las respuestas.

- Permite poco riesgo de sesgos y distorsiones. Las respuestas están escritas.

- Facilita la obtención, cuantificación, tabulación, y análisis de los datos.


90

1.1.7 Desventajas del cuestionario

- Se aplica solamente a personas alfabetizadas, pues el interrogado debe estar en


condiciones de responder sin ayuda externa.

- Si el cuestionario se envía por correo, corre el riego de no ser respondido en un gran


porcentaje, por lo que se recomienda enviar a mayor número de personas, a fin de
asegurar que el retorno cubra la cantidad de respuesta que se precisa en la muestra.

- Se tiene dificultad para verificar la veracidad de la información.

- El informante puede tener dudas en la interpretación de las preguntas. La información


es poco flexible, no permite la profundización.

1.1.8 Requisitos de los instrumentos de medición

Dos requisitos indispensables de los instrumentos de medición deben mencionarse:

1) LA CONFIABILIDAD
Es la capacidad del instrumento referido a la firmeza o consistencia de arrojar resultados
similares a ser aplicados de las siguientes maneras:
a) en momentos o situaciones diferentes al mismo grupo,
b) los datos arrojados en la primera aplicación son iguales al ser aplicados a los mismos
sujetos en una segunda aplicación
c) aplicados en el mismo momento a distintos grupos con características semejantes en
condiciones similares.
2) LA VALIDEZ
Se refiere a que los datos recogidos se ajusten a la realidad de lo que busca medir. La mayoría
de los textos de investigación definen como: “el grado en que un instrumento logra medir lo
que se pretende medir”, Ejemplo:
Si después de un seminario sobre investigación cualitativa, se pretende medir el conocimiento
que tienen los estudiantes acerca de las características de los estudios cualitativos, y el
instrumento de medición abarca más bien características de los estudios cuantitativos, el
instrumento no sería “válido”, pues no mediría lo que se pretende, pero sería confiable pues
estaría arrojando resultados bajos y constantes en las diversas aplicaciones si se repitiera para
verificar los resultados.

1.1.9 Prueba piloto

La prueba piloto se realiza para probar la técnica a ser empleada en la recolección de datos
con el fin de perfeccionarla.

Cualquier instrumento de medición que se ha de utilizar para la recolección de datos,


antes de recoger los datos definitivos, deberá someterse a prueba con un grupo pequeño
de personas, de características similares a la población a la cual se deberá someter al
91

estudio. Esto se realiza con el fin de comprobar si su aplicación no ofrece dificultades, si


los ítems están claros, si no sobran o faltan preguntas. A esto se le llama “prueba piloto”.
Esta tarea permite realizar correcciones o introducir modificaciones en caso de necesidad,
previo a la aplicación definitiva, y posibilita avanzar seguro hacia el logro de los objetivos.

1. 2 Los Tests

Los tests constituyen instrumentos de medida para extraer informaciones de los individuos
de manera objetiva y subjetiva.

Los tests objetivos pueden utilizarse en investigaciones cuantitativas, y permiten lograr una
máxima precisión en los datos obtenidos. Existen muchos tests estandardizados que pueden
utilizarse en el campo social, psicológico y educativo, o pueden ser elaborados de acuerdo a
la necesidad.

Los tests subjetivos se utilizan en el campo de la psicología, deben ser utilizados por
especialistas y extraen datos cualitativos, de profundidad, permiten apreciar las caracterís-
ticas psicológicas o de personalidad de un individuo.

Los datos extraídos a través de los tests, no buscan explicar causas o efectos, sino describir
el comportamiento de acuerdo a los objetivos del estudio. Si bien su aplicación no ofrece
muchas dificultades, su interpretación requiere conocimientos especializados y ex-
periencias.

2. MÉTODOS Y TÉCNICAS MÁS UTILIZADOS EN INVESTIGACIONES


CUALITATIVAS

2.1 La observación

Dice Pineda et al. (1994:126), que la observación “es un registro visual de lo que ocurre en
una situación real”. La observación es un método de investigación y a la vez técnica de
recolección de datos.

Como método orienta de manera teórica y racional cómo proceder en el momento de la


observación.

Como técnica se refiere a la manera práctica de la recolección de datos. Cómo método o


como técnica, puede utilizarse en investigaciones cuantitativas y a la vez en las cualitativas.
“La observación es concentración de las facultades mentales, con participación de los
sentidos, sobre una cosa, fuente o fenómeno determinado con el objetivo de obtener
informaciones y nuevos conocimientos”. (Aranda Prette, 2004:155)

Cuando la observación se realiza dentro del campo de la conducta humana, en


investigaciones sociales, psicológicas, educativas, etnográficas, etc., se observan caracte-
rísticas del comportamiento humano, y las condiciones en que suceden los fenómenos. Es
92

justo destacar que el método de la observación puede realizarse en cualquier tipo y nivel de
investigación, y en cualquier área del conocimiento.

El registro de lo observado se realiza de manera: metódica, sistemática, rigurosa,


deliberada, premeditada, de los hechos ocurridos en el contexto real. Así sea, en un am-
biente natural, como en un laboratorio vivencial o experimental, en donde se desarrolla
la acción. En una investigación realizada no se trata de una observación casual. Se observa
con un objetivo específico. Se utiliza preferentemente el sentido de la vista, como también
pueden intervenir los otros sentidos. Trata de captar los aspectos más significativos del
hecho observado, a fin de recoger los datos pertinentes al estudio.

Para estudiar la dinámica interna del grupo, en una investigación cualitativa, la


observación abarca todo el contexto: el ambiente físico, social, cultural, económico, etc.

La técnica de la observación puede adoptar diferentes modalidades de acuerdo a los


objetivos y características de la investigación. Ellas son:

2.1.1 La observación no estructurada

Es una técnica muy utilizada en la investigación cualitativa. El observador tiene una guía
poco estructurada, o un esquema de observación no tan cerrado. El investigador va
registrando lo que espontáneamente va observando, evitando la rigidez de registrar sola-
mente lo que tiene en su guía de observación, tiene bien claro el objetivo de la investiga-
ción y hacia allí orienta su observación.

Esta técnica requiere del investigador mucha objetividad. El mismo debe estar inserto en la
realidad social o campo de investigación, convivir con el entorno social para observar de
manera real y vivida los acontecimientos, lo que implica que la observación sea sistemática
y controlada. Es una técnica metodológica por excelencia de la investigación
antropológica.

2.1.2 La observación estructurada

El observador cuenta con un esquema estructurado para registrar los comportamientos


que va observando, a fin de medir las variables de estudio de manera uniforme en cada
unidad de observación o muestra. Está claramente definido qué se observará, cómo y a
través de qué medio o instrumento se hará el registro de la observación. Los datos reco-
gidos de esta manera son cuantificables.

2.1.3 La observación no participante

El investigador toma contacto con el grupo o la comunidad que será observada, pero no se
involucra con el grupo, permaneciendo ajeno al fenómeno observado. Aunque el
observador no participa directamente, su observación está dirigida y controlada hacia el
objetivo propuesto, es decir, hacia las manifestaciones conductuales que se desea observar,
93

se utiliza esta técnica para registrar el comportamiento de individuos en un grupo, en salas


de clase, en reuniones, etc.

2.1.4 La observación participante

Esta técnica implica que el observador participa directamente, es decir, interactúa en las
actividades con el grupo objeto de la investigación. El observador llega a ser parte del
grupo. El diseño de la investigación permanece siempre flexible durante el proceso del
estudio, generalmente el observador entra a investigar sin hipótesis ni preconceptos especí-
ficos, a explorar y observar los fenómenos tal como van emergiendo en el ambiente del
estudio. Trata de formular preguntas que puedan permitir que las personas involucradas
hablen de lo que piensan y sienten. Para facilitar esta apertura es necesario establecer el
rapport. Esto implica, lograr despertar la confianza necesaria para que las personas se
abran y manifiesten sus conocimientos y sentimientos con respecto al fenómeno de estudio.
El establecimiento del rapport es un proceso lento, y debe tratar de mantenerse durante todo
el proceso de la investigación.

Las primeras preguntas deben ser muy generales y no directivas, lo que requiere el
conocimiento del lenguaje. No debe confiarse el registro de las informaciones a la mente,
por lo que debe tomarse notas de todo lo que interesa a la investigación, de manera com-
pleta, precisa y detallada. La toma de nota proporciona la materia prima de la
observación. Igualmente debe describirse el área de estudio o estructura del escenario.
La toma de notas debe realizarse tan pronto como sea posible, para evitar el olvido de los
datos, o que los mismos sean distorsionados. En lo posible se debe evitar tomarlas en
presencia de las personas observadas, pues ésto puede influir en el comportamiento normal
de las personas, provocando inhibiciones o exhibicionismos.

Los observadores participantes llevan a cabo sus estudios en situaciones naturales de


campo. El observador tiene una experiencia directa del mundo social.

2.1.5 Limitaciones de la observación participante

La observación participante cómo técnica de estudio, no se puede utilizar en algunos casos


como:
a) casos de hechos ocurridos en el pasado, porque no puede retroceder en el tiempo,
b) no puede forzar su entrada en todos los escenarios y situaciones privadas,
c) exige mucho tiempo y mucho esfuerzo.

Cuando no es posible utilizar la técnica Taylor y Bodgan sugieren: Si “Los escenarios y las
personas no son accesibles de otro modo ... se recurre a las entrevistas en profundidad
cuando se desean estudiar acontecimientos del pasado o no se puede tener acceso a un
particular tipo de escenario o de personas”. (Taylor y Bodgan, 1990:105)

2.1.6 Tipos de observación


94

Aranda Prette (2004:156), señala dos tipos de observación:

a) La observación directa
Cuando las personas y los objetos observados están presentes a los ojos del observador.
Puede ser de manera natural o provocada, como experiencia de laboratorio.
b) La observación indirecta
Cuando los fenómenos a estudiarse ya no están presentes a los ojos del observador,
pero han dejado sus huellas registradas. Así se estudian los hechos históricos, se
realizan las investigaciones policiales y judiciales.

Según el número de observadores, (Ander Egg. 1990, pág. 204). menciona:

a) Observación individual
La observación la realiza una sola persona. Su limitación es que la personalidad del
investigador puede proyectarse sobre lo observado, creando un sesgo del observador,
con el riesgo de provocar una distorsión por las limitadas posibilidades de control. Es
difícil para el observador despojarse totalmente de su personalidad para ser muy
objetivo.
b) Observación en equipo u observación colectiva
Puede realizarse de las siguientes formas:
- Todos observan lo mismo, con lo cual se procurará corregir las distorsiones que
puedan provenir de cada investigador en particular.
- El equipo recurre a la observación, pero algunos miembros emplean diferentes
procedimientos.
- Se constituye una red de observadores, distribuido en una ciudad, región o país.
- Cada uno observa un aspecto diferente. Los observadores son independientes de la
situación que observan y los diferentes observadores pueden llegar a un resultado
global de los diferentes aspectos observados.

2.1.7 La observación de campo

Se refiere a la observación de la realidad en el lugar natural de los hechos, en el campo


de acción. El campo puede ser cualquier lugar del mundo, donde se lleve a cabo la
observación: en la calle, en un barrio, en un negocio, en el colegio, en la casa, etc. La
observación se realiza in situ. Los fenómenos se observan en forma natural a medida que
acontece espontáneamente. El observador recoge las informaciones observando detenida,
minuciosa y penetrantemente. Todas las modalidades presentadas corresponden a observa-
ciones de campo.

2.1.8 La observación en laboratorio


95

La observación se realiza en locales establecidos ex profeso. Puede ser entre otros, una sala
de clase, una sala de internado, o en un laboratorio especialmente preparado para provocar
artificialmente la conducta que se desea observar de manera intencional, premeditada.

Una vez preparado el ambiente, se introduce la variable cuyo efecto se quiere observar, se
realiza una observación controlada del proceso y del producto. La variable intro-
ducida/provoca cambio en el fenómeno estudiado, se observa su efecto o su producto. Los
llamados “laboratorios vivenciales”, se refieren a la observación de conductas o
comportamientos de personas, para ello, se crea un ambiente especial de acuerdo al
objetivo, puede realizarse en seminarios o reuniones donde se observa el comportamiento.

La técnica de observación, como procedimiento de recolección de datos, no debe


confundirse con la manera de realizar una observación cotidiana. Para aplicar la técnica,
es necesario tener en cuenta ciertas precauciones y exige de las personas que se inician en
la investigación una preparación previa. El observador debe saber diferenciar lo
significativo de lo accidental, lo esencial de lo accesorio, debe tener un aprendizaje
práctico. Siempre la experiencia es la madre de todos los conocimientos y procedimientos.

(Ander Egg, 1993:198), señala cinco elementos fundamentales que comporta la


observación:

a) El sujeto el observador
b) El sujeto - objeto lo observado
c) Los medios los sentidos; especialmente vista y oído
d) Los instrumentos Los medios que sirven de apoyo
e) El marco teórico El cuerpo teórico que sirve de guía

El investigador conscientemente debe planear:

Qué observar Objeto de estudio


Para qué observar Objetivo
Cuándo observar El momento oportuno o momentos de la observación
Dónde observar Definir el lugar, el sitio donde se presenta el fenómeno de
estudio
Tiempo aproximado previsto para la observación. Este factor es
Cuánto observar difícil de prever a priori, pues dependerá de la forma en que se
presenta el fenómeno estudiado.
Se refieren a si se registrará la información en forma natural
Recursos y medios con los sentidos propios del observador, o si se necesitará de
instrumentos como cámara fotográfica, filmadora, grabadora,
o cuaderno de anotaciones.
96

2.1.9 Algunas recomendaciones para realizar una observación sistemática y


controlada

Para que los datos recogidos a través de la técnica de observación, tengan validez
científica, debe tenerse en cuenta ciertas normas como las que a continuación se mencio-
nan:
a) Debe tenerse en cuenta el objetivo, el qué y el para qué se va a observar.
b) Definir y delimitar el área de observación, la población y la muestra.
c) Debe planificarse cuidadosamente para que los datos recogidos tengan validez y
confiabilidad.

d) Definir operacionalmente las variables, a ser observadas, y cómo serán registra-


das, lo que implica tener una lista o guía de observación, la que deberá ser flexible, pues
pueden aparecer elementos no previstos que también deberán registrarse.
e) Prever los instrumentos con que se recogerán los datos, los mismos pueden ser
formularios, cuaderno de anotaciones, grabadoras, filmadoras, etc.
f) Registrar los datos de manera precisa, objetiva y responsable. En una investiga-
ción de campo dentro de la conducta humana, no siempre se puede registrar por escrito en
el momento de la observación, por lo que se recomienda registrar inmediatamente
después de la observación, para no olvidar los detalles.

2.1.10 Ventajas de la observación

No depende de terceras personas. Esto ayuda a evitar las distorsiones que pueden acarrear
otras técnicas.

En las observaciones estructuradas, como técnicas de investigación cuantitativa, el


fenómeno observado puede reducirse a un número de conductas medibles y observables.
Permite la objetividad de la investigación.

2.1.11 Desventajas de la observación

- Es una técnica que requiere mucho tiempo en la recolección de datos.

- Se requiere mucha habilidad y agudeza de los sentidos y objetividad para ver los
fenómenos tal como son. Corre el riesgo de que el observador introduzca su sesgo
personal, sus emociones y no vea la realidad tal cual es, lo que puede afectar la validez.

- En la observación no participante la presencia del observador, una persona extraña al


grupo, puede crear un clima de desconfianza, y el comportamiento de los actores puede
ser fingido, lo que dificulta observar el comportamiento real de los sujetos.

- Se requiere observaciones continuadas para observar los detalles en varias circuns-


tancias y esto lleva mucho tiempo.
97

- En las observaciones no estructuradas, por el modo de registro, se recoge informa-


ciones que dificulta su organización e interpretación.

2.1.12 Pasos para la aplicación de la técnica de observación

a) Definir los objetivos


b) Definir el campo de observación, la población y las unidades de análisis
c) Determinar las condiciones en que se hará la observación: individual, en grupo, de
manera espontánea, o provocada.
d) Definir las conductas que serán observadas en la dinámica, pues es imposible
registrar todos los componentes.
e) Determinar los instrumentos a ser utilizados y cómo se registrarán los datos.
f) Registrar las informaciones en forma precisa y responsable.

2.2 La entrevista

Esta técnica permite obtener manifestaciones verbales directas de las personas involucradas
en el estudio, por lo que es necesario que el investigador maneje el lenguaje de la persona o
del grupo.

La técnica consiste en una comunicación interpersonal, una interacción verbal, que se


mantiene entre el investigador y el sujeto o sujetos investigados. La entrevista se realiza
siguiendo algunas pautas o esquemas previamente preparados de acuerdo al objetivo del
estudio. Así como puede consistir en una conversación libre, sin guía ni esquema, pero sin
descuidar el objetivo, el que orienta hacia donde dirigir la conversación.

La entrevista es una técnica muy utilizada por varios profesionales en el ejercicio de su


profesión, entre ellos: el educador, el psicólogo, el médico, el trabajador social, el
periodista, etc. Es la técnica por excelencia en la investigación cualitativa para el estudio
de la conducta humana. Existen varias modalidades.

2.2.1 La entrevista a profundidad

La entrevista a profundidad, como su nombre indica, requiere varios encuentros del


investigador con los informantes. Las entrevistas a profundidad son abiertas, no
directivas, no estructuradas y menos aún estandardizadas. Está dirigida hacia la
comprensión e interpretación de los fenómenos que los entrevistados tienen de sus propias
vidas, de sus experiencias, quienes expresan sus sentimientos con sus propias palabras en
una conversación privada y confidencial. Se indaga los detalles de las experiencias de las
personas y qué significados tienen para ellas esas experiencias. Durante la entrevista se
debe tratar de clarificar lo que el entrevistado quiere decir realmente, y formular preguntas
que puedan estimular la memoria sobre acontecimientos pasados y pertinentes al estudio.
98

La entrevista se realiza en un marco de confianza en el entrevistador, en una conversación


normal y no tan sólo en un intercambio de preguntas y respuestas. El investigador maneja la
entrevista, prácticamente de manera imperceptible va avanzando hacia la profundidad del
problema, en una conversación fluida, aprovechando los momentos oportunos para hacer
las preguntas de interés, y saber cómo hacerlas para obtener las respuestas que irán
contestando a la problemática estudiada.

Es una condición necesaria al principio, el establecimiento del rapport con el o los


informantes, a través de repetidos contactos por cierto tiempo, hasta crearse un clima
favorable de confianza. Al inicio de los contactos se formulan preguntas no directivas y se
va avanzando poco a poco. La entrevista se lleva a cabo en lugares específicamente pre-
parados y las informaciones que se recogen dependen directamente del entrevistado, el
instrumento de recolección de datos es el entrevistador.

Se recomienda disponer de un horario y un lugar privado para las entrevistas, donde se


puede establecer la comunicación sin interrupciones, y el informante se sienta tranquilo y
relajado para proporcionar la información. “El sello autenticador de las entrevistas
cualitativas en profundidad es el aprendizaje sobre lo que es importante en la mente de los
informantes: sus significados, perspectivas y definiciones: el modo en que ellos ven,
clasifican y experimentan el mundo.” (Taylor y Bogdan, 1990:114)

El entrevistador debe tratar de conseguir que, el o los entrevistados hablen de sus


experiencias y de sus expectativas, sin estructurar la entrevista, pero orientado siempre
hacia el objetivo, para ello se puede contar con una guía de la entrevista. Si se ha de
triangular las informaciones recogidas por más de un entrevistador, todos deben seguir las
mismas líneas de las entrevistas en la exploración del área de interés.

Taylor y Bodgan (1990), se refieren a una manera especial de entrevista a profundidad:

2. 2. 2 La historia de vida o autobiografía sociológica

El investigador busca aprehender las experiencias destacadas de la vida de una persona. La


visión que esa persona tiene de su vida, cómo ella se ve a sí misma, como una autobiografía
común. El entrevistador, persuade al investigado al relato de su propia vida, cómo la ve,
cómo la interpreta, tratando de conducir la información hacia el interés del estudio y que las
interpretaciones sean objetivas y honestas.

Los autores citados precedentemente mencionan a E.W. Burgess acerca de la importancia


de la historia de vida, quien dice: “En la historia de vida se revela como de ninguna otra
manera la vida interior de una persona, sus luchas morales, sus éxitos y fracasos en el
esfuerzo por realizar su destino en un mundo que con demasiada frecuencia no coincide con
ella en sus esperanzas e ideales”.

Las historias de vida se basan en entrevistas en profundidad, las que permiten conocer e
interpretar íntimamente a las personas, quienes ven el mundo a través de sus propias
vivencias, permitiendo al investigador introducirse en sus experiencias, donde el propio
99

investigado comprende e interpreta por sí mismo su propia vida, con la conducción del
entrevistador. Para ello se requiere de la buena voluntad y capacidad de comprensión e
interpretación del entrevistado, para informar de sus experiencias y manifestar sus senti-
mientos.

Esta técnica se utiliza cuando se quiere realizar un estudio con personas que han pasado por
ciertas experiencias especiales en la vida, como haber sido: exitosos en sus vidas personales
y profesionales o por el contrario, haber pasado por experiencias negativas como:
drogadicción, delincuencias juveniles, transexualidad, etc.

El investigador debe realizar controles cruzados, examinando las coherencias de las


informaciones sobre el mismo tema en diferentes ocasiones, para lo cual puede valerse de
diferentes fuentes de informaciones.

“Así, ningún método es igualmente adecuado para todos los propósitos. La elección del
método de investigación debe ser determinada por los intereses de la investigación, las
circunstancias del escenario o de las personas a estudiar, y por las limitaciones prácticas
que enfrenta el investigador (Taylor y Bogdan, 1990:104)

2.2.3 Instrumentos que pueden ser utilizados en la entrevista

Además del registro escrito, que no siempre se puede hacer frente al entrevistado, puede
hacerse uso de la grabadora, de tal modo que la retención de las informaciones no dependa
exclusivamente de la memoria del entrevistador, para evitar correr el riesgo de perderse el
tono de la conversación y los detalles, pues los datos proporcionados son siempre palabras
y expresiones verbales.

No se recomienda de entrada grabar la entrevista, pues ello podría ocasionar que el


entrevistado se sienta incómodo. Puede resultar interesante proponer al entrevistado la idea
de grabar la entrevista, después de haberse relacionado con el mismo por un buen tiempo.
Igualmente, debe cuidarse que la grabadora no esté en la visual del entrevistado.

El diario es el registro de datos por escrito. Es muy útil para ir registrando la secuencia de
las entrevistas. El entrevistador puede ir registrando sus comentarios y conversaciones
realizadas con los informantes fuera del marco formal de la entrevista, a medida que estos
van sucediendo.

Taylor y Bogdan (1990:120) señalan que no hay ninguna fórmula simple para entrevistar
con éxito y dan las siguientes recomendaciones:
100

A) No abrir juicio “Si queremos que la gente se abra y manifieste sus sentimientos
y opiniones, debemos abstenernos de emitir juicios negativos
sobre ellas y humillarla y callarla”. El investigador debe tratar
de aceptar las expresiones y aparentar tranquilidad, así como la
de tranquilizar al entrevistado después de que haya revelado
algo posiblemente complejo o “turbio”.
B) Permitir que la Los entrevistados pueden llevar su conversación hacia otros
gente hable temas que no es de interés del entrevistador, sobre todo en las
entrevistas iniciales, pero no sería propio interrumpirle y tratar
de encauzarlo de alguna manera hacia el tema de interés,
“cuando comienza a hablar sobre algo importante deje que la
conversación fluya. Los gestos de simpatía y las preguntas
pertinentes sirven para mantenerlo en el tema”
C) Prestar atención Esta actitud demuestra “comunicar un interés sincero en los que
los informantes están diciendo, y saber cuándo y cómo indagar
formulando la pregunta correcta”.
D) Ser sensible El entrevistador debe poseer ciertas cualidades, por ejemplo:
tratar de ser agradable, sin ser condescendiente, saber indagar
manteniendo la distancia, ser amistoso sin tratar de
congraciarse, tratar de ser sensible a los sentimientos de los
informantes.

2.2.4 Desventajas de la entrevista en profundidad

- Como se trata de una intercomunicación verbal, los entrevistados pueden ocultar sus
sentimientos y sus intenciones, cada uno ve el mundo desde su propia óptica, y esto
puede estar distorsionado y no corresponder a la realidad.

- No se puede prever de antemano el número de entrevistas que se realizarán. Con


algunas personas es más rápido de establecer el rapport y con ellas son suficientes pocas
sesiones, mientras que con otras se requiere más tiempo.

2.3. El grupo focal

Esta técnica se aplica con grupo reducido de personas, entre cuatro a veinte participantes,
que tengan alguna homogeneidad referente a la experiencia o conocimiento del problema
objeto de estudio, así como en edad, nivel de educación formal, etc. La sesión consiste en
una entrevista colectiva, donde se busca focalizar uno o varios aspectos de una
problemática en torno a la cuestión en estudio. La dinámica es una participación abierta de
cada uno de los miembros, a fin de informar, comentar, opinar, criticar acerca del tema.
Cada participante puede cuestionar, ampliar, completar, discutir, la posición expresada por
las otras personas.
101

La técnica es propicia para recolectar información acerca de conocimientos, actitudes,


creencias y percepciones que tienen las personas acerca del problema en estudio.

La participación en el grupo es a base de una selección previa de personas de la comunidad,


según criterios establecidos por el investigador. El investigador o moderador, conduce la
entrevista tratando de dar participación a cada uno de los integrantes del grupo, dirige la
sesión como una interacción normal de la vida cotidiana. Debe facilitar la participación de
los individuos, tratando de evitar que haya personas que monopolicen, así como personas
que no participan por timidez. Los participantes deberán hablar libre y espontáneamente
sobre los temas de interés para la investigación.

El moderador debe tener una guía de los aspectos a tratarse, a fin de que se trate todos los
temas a profundidad. Debe evitar sugerir respuestas y tener cierta libertad para
profundizar en algunos aspectos, como plantear nuevas preguntas. Facilita a los participan-
tes una conversación relajada sobre algo importante. Debe evitar expresar sus opiniones
personales, así como demostrar un interés genuino por la opinión y experiencias de los
participantes. Se requiere que tenga capacidad para relacionarse con ellos en su propio
lenguaje.

Es necesario la presencia de un relator que tome nota o grabe la entrevista, para que pueda
registrarse con fidelidad, a fin de permitir la interpretación adecuada de lo tratado en la
entrevista grupal.

Una sesión de grupo focal dura aproximadamente de 60 a 90 minutos, y debe realizarse en


un lugar neutral, donde los participantes se sientan cómodos para conversar abiertamente.
Si es necesario se realiza más de una sesión grupal.

2.4 Informantes claves

Los informantes son personas conocedoras de la problemática de la comunidad,


consideradas y respetadas por los pobladores. Constituyen fuentes primarias de informa-
ción.

La entrevista puede realizarse en forma individual y colectiva, para analizar a profundidad


el tema de interés. El criterio de selección de los informantes, es que la comunidad los
considere como las personas que puedan actuar como los mejores informantes para el tema
a ser tratado. Serían personas que se hallan en condiciones de brindar la información
requerida de la manera más objetiva, a la vez que tengan cierto poder de decisión ante el
grupo al cual representa.

Como técnica de entrevista a profundidad debe tener una guía abierta y flexible. El
investigador debe conducir la entrevista de manera informal y abierta. Va formulando las
preguntas como si fuera una conversación normal. Requiere del mismo dominio de la téc-
nica y bastante conocimiento de la problemática tratada. El investigador dirige la sesión
como una interacción normal de la vida cotidiana.

2.5. Estudio de casos


102

Corresponde también a investigaciones cualitativas. Constituye un estudio a fondo o a


profundidad, acerca de una persona, una familia o un grupo social pequeño. Puede también
consistir el estudio en pocos casos de individuos aislados, que presentan las mismas
características o variables a ser estudiadas.

Generalmente el “estudio de casos” requiere de un estudio detallado y profundo por un


periodo de tiempo más o menos largo. La dinámica consiste en realizar un estudio intensivo
para comprender el “por qué” del comportamiento de las variables estudiadas. Se estudia el
estado actual de las personas, como sus experiencias pasadas y los factores pertinentes que
pudieron haber influido en la conformación de las variables. Es una técnica de estudios
muy utilizado por psicólogos y educadores de manera individual, como puede presentarse
“el caso” a un equipo de profesionales para ser analizado y discutido en equipo.

2.6 Investigaciones documentales

Los documentos son registros de acontecimientos ocurridos recientes o pasados, son


fuentes originales de informaciones. Cuando el investigador es el responsable de la
recopilación de datos originales, los recolecta de fuentes primarias. Cuando los datos re-
colectados por el investigador ya fueron publicados, o han sido recopilados inicialmente
por otras personas constituyen fuentes secundarias. En estos casos se corre el riesgo de
que en el momento de transcripción o copia de los documentos originales, haya ocurrido
algún error u omisión.

Al recolectar la información el investigador deberá realizar un examen crítico de los


mismos para juzgar su utilidad.

Para conseguir los documentos, el investigador puede recurrir a los archivos de las
instituciones oficiales, así como a archivos privados, a museos históricos, a los distintos
medios de prensa, a los diarios y periódicos, etc., en los lugares donde pueda encontrar
los documentos de acuerdo a su necesidad e interés. El investigador debe tomar mucha pre-
caución para garantizar de que los documentos sean auténticos.

Además de lo contemplado, cuando se trata de documentos personales o privados, para


analizarlos con objetividad, debe considerarse la ideología y en qué coyuntura socio-
política fue escrito el documento.

Todo tipo de documentos constituye informaciones muy valiosas para las investigaciones
históricas. En el siguiente esquema se presenta de manera sintética las diversas fuentes
documentales.
103

2.7 Fuentes documentales bibliográficas y no bibliográficas

FUENTES DOCUMENTALES
Libros
Manuales
Enciclopedias
Diccionarios
Tesis
Revistas
Periódicos
BIBLIOGRÁFICAS Anuarios
Estadísticas
Folletos
Documentos Decretos, Actas,
resoluciones,
circulares, cartas notas,
ordenanzas, informes,
etc
Proyectable Películas
Videos
Diapositivas, etc.

ICONOGRÁFICAS No proyectable Fotografía


Mapas
Pinturas
Grabados, etc.

Grabaciones / discos
Disquetes
ELECTROMAGNÉTICOS CD Rom
/ INFORMÁTICOS Cassettes
Videos

2.8 Investigaciones históricas

Las investigaciones históricas realizan estudios sobre experiencias pasadas. Son estudios
ex post facto. Se realiza el estudio en cualquier campo del conocimiento científico, en
hechos históricos dentro del campo del conocimiento humano, como en hechos de la
naturaleza. En las ciencias sociales, por mencionar algunos de los campos más tradicionales
está: el derecho, la pedagogía, la psicología, la medicina, etc. el estudio consiste en una
104

búsqueda crítica de la verdad. El origen de los estudios son situaciones problemas, curio-
sidades, al igual que otros tipos de investigación.

Las fuentes de informaciones se basan en una recopilación y selección sistemática de


documentos escritos y no escritos, pueden estar formadas por documentos originales. Los
documentos escritos están conformados por libros, enciclopedias, revistas, periódicos de la
época estudiada, documentos de archivos, documentos oficiales y privados, publicaciones
escritas en general. Las fuentes no escritas, pueden estar conformadas por: uniformes,
instrumentos, utensilios, banderas, emblemas, lugares, acontecimientos, objetos reales,
huellas de hechos ocurridos, restos y otros testimonios directos que hacen relación a
acontecimientos pasados, eventos, situaciones, comportamientos humanos, etc. Una de las
limitaciones, es que solo se pueden consultar los registros de las informaciones que han
sobrevivido.
Para recabar las informaciones también el investigador puede recurrir a fuentes orales
primarias, como a fuentes orales secundarias. Las primeras están constituidas por
testimonio de testigos oculares de los acontecimientos.

Los documentos, también constituyen fuentes básicas de información, sobre todo los
documentos de primera mano o fuentes primarias como: decretos, resoluciones, circulares,
dictámenes, actas, ordenanzas, cartas, etc.

Una vez obtenidos los datos, o las evidencias, se analizan, se sintetizan, se sopesan, se
evalúan críticamente, tratando de que los juicios a ser emitidos sean tan objetivos al
formular las interpretaciones y las conclusiones.

Las investigaciones históricas son investigaciones descriptivas. Utiliza mayormente


metodologías cualitativas. Su objetivo es describir e interpretar hechos relevantes del
pasado. La interpretación supone realizar inferencias causales. La inferencia constituye
el proceso de arribar a conclusiones, debido a que ciertos acontecimientos conducen a otros
acontecimientos. Aunque el investigador histórico no pueda probar sus inferencias, puede
expresar sus interpretaciones sobre las secuencias de acontecimientos ocurridos de manera
objetiva y crítica. En investigaciones históricas es muy riesgoso generalizar las
conclusiones, puesto que los hechos históricos son muy difíciles de que se repitan. Se
puede trabajar con hipótesis explícitas.

“Las habilidades requeridas del investigador que se dedica a investigaciones históricas son:
recoger datos, clasificar, sintetizar, evaluar, interpretar, etc. En la base de estas actividades
está siempre el juicio personal del investigador”. (Bisquerra, 1989:145)
105

NOVENO PASO

ANALISIS DE LOS DATOS


106

PASO 9: ANÁLISIS DE LOS DATOS

Otro de los componentes del Diseño Metodológico es consignar cómo serán analizados los
datos. Según el tipo de investigación el análisis puede presentarse:

a) De manera numérica o estadística, que corresponde Investigación cuantitativa.


b) De manera narrativa o descriptiva, que corresponde a la Investigación cualitativa.

En las investigaciones cuantitativas se debe expresar qué técnicas estadísticas serán utiliza-
das para presentar los resultados. El procesamiento de los datos permite resumir y organizar
adecuadamente la información. La estadística descriptiva sirve para resumir y presentar
los resultados de manera organizada. Entre las técnicas muy utilizadas se hallan: las
distribuciones de frecuencias, promedios, porcentajes, varianza, etc.

La estadística inferencial, se utiliza para realizar las interpretaciones e inferir las


conclusiones. Sirve para generalizar las conclusiones a que se ha arribado en el estudio a
toda la población que integra el estudio.

PLAN DE TABULACIÓN

- El proceso de tabulación, si bien es una fase posterior a la recolección de información,


debe ser planificado con anticipación. El plan de tabulación consiste en determinar qué
resultados de variables se presentarán y qué relaciones entre esas variables se necesitan, a
fin de dar respuesta al problema y objetivos planteados.

- El plan de tabulación debe especificarse de una manera lógica, secuencial y sistemática.


Debe ser precedido por un proceso de análisis y selección de variables que serán tratadas
según el problema, objetivos e hipótesis. Una de las ventajas de la planificación de la
tabulación que debe realizarse es que obliga al investigador a revisar los instrumentos
elaborados, así como las variables identificadas y la medición de éstas.

- El diseño del plan varía dependiendo de la investigación. En la mayoría de los casos se


limita a especificar los datos que se presentarán según las variables que deba destacarse y el
cruce de éstas. Es necesario que según el estudio puede ser conveniente incluir en el plan
de tabulación una explicación preliminar de cómo se procesaran los datos y cual será el
sistema de tabulación. A continuación se presenta el proceso a seguir en el plan de
tabulación:

Detallar las variables identificadas y que serán objeto de estudio según la definición de
variables y los instrumentos elaborados.
Determinar las variables que ameritan ser analizadas individualmente.
Determinar las variables que deben cruzarse.
107

Esquematizar en algunos casos el sistema para determinar los cruces de variables, según
el número que debe relacionarse y las escalas de clasificación.
Hacer el listado de cuadros y gráficos a incluir.

PLAN DE ANÁLISIS

- El plan de análisis debe especificar las técnicas tanto cuantitativas como cualitativas que
se utilizarán en el análisis de la información. En cualquier caso, se debe justificar el uso de
una u otra técnica y revisar su adecuación de acuerdo a la escala de medición en que se
mueve la variable. De todas formas, se recomienda, dependiendo del estucho, consultar con
expertos para la determinación de las técnicas más adecuadas.

- Finalmente, es necesario considerar que la investigación es un proceso de creación de


conocimientos. El conocimiento no es una función exclusiva del pensamiento y de la
reflexión, sino que requiere también del sentir, y que, la comprensión de cualquier evento
siempre supone la participación de la afectividad y de sus múltiples manifestaciones
diferenciales.

- La llamada objetividad de las ciencias es sólo un problema de la metodología, un


procedimiento de observación y de análisis riguroso que evita las deformaciones subjetivas
en la percepción de los hechos. Recordemos siempre que es inconcebible un saber
autónomo o independiente del hombre que lo piensa y lo formula. El conocimiento supone
siempre una paradojal coexistencia entre la docilidad y la determinación, un doble
movimiento desde dentro y desde fuera, una aceptación y una afirmación, un fin y un
comienzo.
108

DECIMO PASO

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
109

PASO 10: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


(ELABORACIÓN DEL PROYECTO E INFORME FINAL)
1. EL PROYECTO

El proyecto es el documento que guía el proceso de la investigación. Se elabora antes de la


ejecución de la misma, de tal modo que cualquier persona entendida en el asunto, pueda
comprender con claridad el proceso que se va a seguir en la realización de la investigación.
Indica las actividades que han de realizarse. Es el plan del estudio que se elabora para ser
presentado a la Institución, o al organismo que patrocina la investigación. Se denomina
también plan o propuesta.

Si la investigación a realizarse es con fines de presentar una tesina de grado o una tesis para
graduarse, recibe también el nombre de “protocolo”, porque se refiere a una norma o regla
que el estudiante debe cumplir para realizar su estudio investigativo. El "protocolo" debe
ser aprobado y registrado por la Institución correspondiente.

Con frecuencia se habla de “anteproyecto” y de “proyecto”, el primero se refiere al


esbozo del proyecto que está sujeto a revisión y a corrección. Mientras que “proyecto”, se
refiere al documento listo a ser presentado a la institución u organismo que patrocinará la
investigación o, a la Unidad Académica correspondiente.

El “proyecto” habla por el investigador, en él, éste refleja su creatividad. Un documento


prolijamente presentado y en forma completa, clara y precisa impacta positivamente al que
lee, y puede ayudar a lograr la aprobación y/o financiamiento del proyecto. Por ello es muy
importante el esmero puesto en la preparación del mismo.

Una vez que se haya aprobado el proyecto, en una investigación de tipo cuantitativo, ya
casi no sufre modificación, salvo que en el transcurso del estudio, el investigador se
encuentra en la necesidad de modificar algo, agregar o sacar objetivos, emplear otra técnica
más adecuada al estudio, etc.

Soto Menéndez, (in Pineda et al. 1994:168) define un protoco lo como: “Un documento que
contiene, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente, el plan de un
proyecto de investigación científica. Incluye sus aspectos y pasos fundamentales colocados
en tiempo y espacio”.

El contenido incluye el “diseño teórico” y el “diseño metodológico”. A continuación se


presenta un esquema de los componentes básicos que debe contener un protocolo o
proyecto de investigación científica:
110

1.1 Componentes de un proyecto de investigación

1. DISEÑO TEÓRICO
a) Tema y título de la investigación
b) Antecedentes del tema y/o percepción del problema
c) Planteamiento del problema: (incluye) * Formulación del problema genérico
* Formulación de preguntas específicas
d) Objetivos * Generales
* Específicos
e) Justificación de la importancia del estudio
f) Hipótesis (si procede)
g) Definición de variables (conceptuales y operacionales)
h) Temas a abarcar en el Marco Teórico
2. DISEÑO METODOLÓGICO
a) Tipo o nivel de investigación
b) Área de estudio
c) Universo
d) Muestra (cómo será seleccionada)
e) Unidad de análisis
f) Unidad de muestreo (si procede)
g) Métodos y técnicas
h) Instrumentos de recolección de datos
i) Los procedimientos
j) Análisis e interpretación de los resultados (cómo serán analizados: se presentarán
en cuadros o gráficos estadísticos
o descriptivamente)
k) Consideraciones éticas (si procede)
l) Bibliografía
m) Cronograma de actividades

Todos estos componentes fueron analizados exhaustivamente en apartados anteriores

Cronograma de actividades:

Es importante calcular el tiempo que puede llevar la realización de la investigación. El


Cronograma de actividades ayuda al investigador a disciplinar su tarea investigativa,
procurando llevar un control del tiempo sobre la marcha de las actividades.

Este componente es independiente del proyecto, pero tiene su mérito de programar. Si el


investigador es un estudiante que tiene que realizar su Tesis o Tesina, y si no cuenta con un
cronograma que le marque el tiempo de realización de los distintos pasos, fácilmente es
absorbido por otras ocupaciones y deja pasar el tiempo.
111

En una investigación privada es indispensable realizar un cronograma de las actividades,


porque siempre tiene tiempo límite para la entrega del Informe Preliminar y del Informe
Final.

El Cronograma es una distribución tentativa del tiempo, difícilmente se pueda cumplir de


manera muy estricta. Las actividades pueden adelantarse o atrasarse de acuerdo al tiempo
previsto, según se presenten situaciones favorables o desfavorables.

Se presenta un modelo sencillo y práctico, pudiendo realizarse también con otro formato.
En el ejemplo se calcula un tiempo que dura 10 meses. En cada mes se contemplan 4
semanas, cada semana se señala con una X. El investigador deberá calcular de acuerdo a su
realidad, el tiempo que le puede llevar la realización de su estudio.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO……


Enero Feb. Marz Abril May Jun Jul Ago Sep Oct
1. Elección del tema xxxx
2. Presentación del protocolo x
3. Diseño del instrumento xx
4. Prueba del instrumento x
5. Reproducción instrumento xx
6. Recolección de datos xx xxxx
7. Tabulación de datos xxxx
8. Procesamiento de datos xxxx
9. Análisis de los datos xxxx
10. Redacción del Informe xxxx
11. Presentación Tesis x
12. Defensa de Tesis x

Una vez que el proyecto sea aprobado por la Institución correspondiente, se procede a la
ejecución de la investigación, lo que incluye:

1.1.1 La recolección de datos

La recolección de datos, en una investigación de campo consiste en la aplicación de los


métodos y técnicas para recoger las informaciones de primera mano, es decir datos
originales.
En las investigaciones experimentales, se recogen del control de las variables intro-
ducidas.

En las investigaciones históricas, y documentales, los datos se recogen de documentos


escritos y de testimonios orales, objetos reales y otras evidencias.

1.1.2 Procesamiento de la información


112

En el paradigma cuantitativo esta etapa se caracteriza por la cuantifícación (codificación,


tabulación, selección y aplicación de pruebas estadísticas). Este proceso termina con la
elaboración de cuadros y gráficos en los que se presentan los resultados.

En el paradigma cualitativo se procesan las informaciones de manera narrativa, descriptiva.

1.1.3 Resultados

En el caso de la investigación cuantitativa, los resultados se presentan en Cuadros,


Tablas o Gráficos estadísticos, según el plan de tabulación previamente preparado, donde
se especifican las variables que serán presentadas. Los cuadros y gráficos deben ser com-
prendidos sin dificultad; por sí mismos deben dar informaciones claras de las variables en
estudio utilizando la estadística descriptiva.

En cuanto a las investigaciones cualitativas, los resultados se presentan de manera


narrativa, consisten en descripciones de entrevistas o de las situaciones y conductas obser-
vadas, generalmente se presentan resúmenes directos de los datos recogidos.

1.1.4 Análisis e interpretación de los resultados

Esta fase se denomina también discusión. En esta fase se examina cada uno de los
resultados de las variables y sus interrelaciones, confrontando uno con otro para interpre-
tarlos. Se trata de explicar el significado de los resultados, a través de una exposición clara
de sustentación y extraer las inferencias.

En ambos tipos de investigación, cualitativo o cuantitativo, se debe analizar e interpretar


los resultados. Esta es una fase fundamental de la investigación, donde el investigador
deberá confrontar, lo encontrado en la revisión de la literatura, sus experiencias y los
hallazgos arrojados por los resultados de la investigación, y como consecuencia de ellos,
tomar posición respecto a los mismos. A partir de este punto se está en condiciones de
aceptar o rechazar la hipótesis. Esto se debe dejar establecido explícitamente. La
interpretación de los resultados en relación a la hipótesis planteada, permite incorporar a las
teorías los hallazgos fundamentales de la investigación. Se termina este Capítulo haciendo
mención del logro de los objetivos generales.

1.1.5 Conclusiones y recomendaciones

Termina esta fase con las conclusiones y recomendaciones. En las conclusiones se


presentan los hallazgos más destacados en la discusión. Las recomendaciones son las
sugerencias que se derivan de las conclusiones. Deben ser formuladas de manera sencilla,
específica y concreta, teniendo cuidado que tanto las conclusiones, como las
recomendaciones se deriven de los hallazgos, y que estén relacionados con los problemas
y los objetivos de la investigación. Este componente “cierra el trabajo dejándolo bien
terminado” (Barahona y Barahona, 1996:61).
113

En este espacio también, si cabe, se identifican nuevos vacíos de conocimientos, u otros


problemas relacionados con la investigación, y que no pudieron ser abarcados en el estudio.
Lo que da posibilidad de realizar sugerencias para una posterior investigación.

Concluido el trabajo hasta esta etapa, se prepara la presentación en un documento


denominado informe final o reporte de investigación.

2. INFORME FINAL

Si los resultados de la investigación no se divulgan, la investigación no cumplió su


objetivo, cual es, “contribuir a incrementar los conocimientos”, por lo que la comunicación
de los resultados debe realizarse. El Informe Final, es el medio de comunicación donde se
describe y explica todo el proceso de la investigación y su resultado para la divulgación.
El Informe Final o Reporte de Investigación, puede prepararse con diferentes propósitos,
por lo que según cuál sea el propósito, podría variar en detalles, pero siempre se seguirán
los mismos pasos fundamentales.

Un informe final que presenta un estudiante de grado o de postgrado, para lograr su


graduación, es un informe muy completo de todo el proceso de la investigación, donde el
autor demuestra su creatividad, capacidad de organización y juicio crítico. Si el reporte se
prepara para la publicación en una revista científica o en otra fuente de difusión; un
congreso, un simposio, etc., debe ser elaborado de manera más resumida, se debe poner
énfasis en la discusión y en las conclusiones. En cualquiera de los casos, se siguen los
mismos pasos y esquema de presentación. Los pasos se han presentado en el apartado
Diseño Metodológico.

La diferencia fundamental con el Proyecto, está en que este documento, aunque completo
es breve, consigna el plan de la investigación y se elabora antes del proceso de recolección
de datos. Mientras que el Informe Final es detallado y amplio en su explicación.

Los componentes de un Informe Final son los mismos que los del Proyecto, con la
diferencia de que en el Informe se comunica el proceso de la investigación realizada y sus
hallazgos, con las conclusiones y recomendaciones.

Los componentes del Informe Final, contiene todo el proceso de la investigación, desde la
consignación del título, el problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, el cuerpo
teórico que sustenta la investigación. Los procedimientos seguidos en la recolección de
datos, el procesamiento de los mismos, los resultados, el análisis y la interpretación de los
mismos, la demostración de la hipótesis, las conclusiones a que se arriba y si cabe, se
realizan las recomendaciones. Finalmente, si se utilizare términos técnicos se presenta un
apartado de Glosario, cada ciencia posee vocabularios específicos y vocabularios técnicos,
que conforman el lenguaje técnico de esa área del conocimiento, que necesariamente se
utilizan en el texto. Termina el Informe con la Bibliografía. Si hubiere materiales de apoyo
que se desea presentar se pone en Anexos.
114

2.1 Componentes de un informe final

Todo trabajo científico se presenta siguiendo un orden lógico. La estructura de presentación


se divide en tres grupos de componentes:

A. COMPONENTES INTRODUCTORIOS
- Guarda
- Portada
- Nombre del orientador u asesor de la Tesis
- Página de aprobación
- Página de dedicatoria y/o agradecimiento
- Índice de contenido
- Índice de Cuadro y Figura
- Resumen
B. COMPONENTES PRINCIPALES
- Introducción
- Capítulos
- Conclusiones y recomendaciones
C. COMPONENTES COMPLEMENTARIOS
- Definiciones de términos (Glosario)
- Índice de abreviatura y/o siglas (si se utilizare)
- Bibliografía
- Anexos

Se explican a continuación los componentes mencionados:

2.2. Componentes introductorios

2.2.1 Guarda

Es la hoja blanca que se coloca entre la tapa del libro y la portada, y entre la contratapa y la
última página del texto.

2.2.2 Portada

En la portada, llamada también página titular, se registran los datos de referencia de la


obra, es decir la identificación de la investigación. Se presentan los siguientes datos:
* Filiación institucional
* Título completo de la obra (subtítulo ¿i lo hubiere).
* Nombre del autor o autores
* Carrera a la que pertenece en la Facultad
* Grado para el que se postula (licenciado, master, doctor)
* Ciudad y año de presentación.

a) Filiación institucional
115

El nombre de la Institución puede llevar en el margen superior como inferior de la portada,


las normativas no hacen una especificación taxativa del lugar de ubicación.

c) Título de la obra

Debe reflejar el contenido de la obra lo más completo posible. Condensa la idea central de
la investigación. Debe ser breve y preciso, pero completo, incluye los elementos principales
e imprescindible del estudio, debe usarse el menor número posible de palabras y constituir
un máximo de quince palabras. Ubica el tema del estudio en tiempo y en espacio. No se
utilizan abreviaturas, ni expresiones como: Un estudio..., Un informe sobre..., Una
investigación..., etc.
El título puede escribirse todo con mayúsculas, o solamente las letras iniciales con
mayúsculas y se ubica centrado en la página. Si pasa de un renglón se deja doble espacio
entre los renglones. No se utiliza punto final.

c) Nombre del autor o autores

Se imprime los nombres completos del autor o autores. Si hay más de un autor, el nombre
del autor principal va en primer lugar. Si todos tienen la misma responsabilidad en la
investigación, se ubican en orden alfabético atendiendo el primer apellido de cada autor.
Debiendo escribirse primero los nombres, después van los apellidos.

d) Carrera a la que pertenece

Generalmente en una Facultad existen varias carreras, deberá mencionar la carrera a la que
pertenece.

e) Grado a que se postula

Si la obra fue elaborada como requisito para la obtención de un título de grado o postgrado,
esto deberá consignarse. Ejemplo: Tesina presentada para optar por el título de Licenciado
en... o, Tesis presentada para optar por el título de doctor en ...
.
f) Ciudad y año

Termina en el margen inferior con la consignación de la ciudad y el año en que se presenta.


No se estila poner el nombre del país, a no ser que haya ciudades con el mismo nombre en
distintos países. En este caso sí se consigna para distinguir a que país corresponde.
Ejemplo: Santiago - Paraguay, diferenciando de Santiago de Chile.

Se escribe centrado, a la izquierda el nombre de la ciudad, a la derecha el año. Con estos


datos termina la portada. Las letras de cada dato pueden escribirse todas con mayúsculas,
variando de tamaño y tipo de letras para cada dato, de acuerdo al estilo personal del autor,
de manera que la presentación impacte por su estética y belleza. Debe evitarse escribir con
tamaño de letras muy grande que llene la página. En el Anexo 1 se presenta un modelo de
portada.
116

2.2.3 Nombre del asesor u orientador de tesis

Si se trata de una Tesis o Tesina, debe distinguirse el nombre del profesional que fue
responsable de la orientación de todo el proceso de la investigación hasta la presentación
del Informe Final. La consignación del nombre del tutor se ubica en una página indepen-
diente, generalmente en la mitad inferior del folio. Se antepone al nombre su título, prece-
dida de la palabra Tutor, Orientador o Asesor, ejemplo:
Orientador de Tesis
Prof. Dr. X X

2.2.4 Página de aprobación


..
Cuando el informe se presenta como requisito para aprobar una carrera, es usual destinar
una página para consignar la aprobación del trabajo realizado. Lleva como título: PAGINA
DE APROBACIÓN. En el Anexo 2 se presenta un modelo.

2.2.5 Página de dedicatoria y/o agradecimiento

Si el autor desea dedicar su obra a alguien (padres, hijos, profesores, familiar, etc.), esta
mención debe ser muy breve y moderado en adjetivos.

La dedicatoria se escribe en el ángulo superior derecho de la página, dejando la distancia


normal del margen superior y del margen derecho, justificado a la derecha con letras más
pequeñas que las usadas en el texto, a un espacio, puede ser cursiva.

Si se desea expresar agradecimiento a algunas personas, se escribe algunas frases breves y


se redacta en la parte interior izquierda de la misma hoja, separada de la dedicatoria.

2.2.6 índice o contenido

En el índice se presenta la estructura general del texto, indicando las partes: Portada,
Resumen, Introducción, Capítulos, Títulos y Subtítulos. Su función es localizar rápida-
mente cualquier parte de la obra. Puede ubicarse al comienzo o al final del texto. La ten-
dencia actual es ubicar al comienzo, pues facilita el manejo de la obra.

Se dispone de la siguiente manera:


Las principales divisiones como RESUMEN, INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULOS, se
expresan con letras mayúsculas continuas y se ubican pegados al margen del lado iz-
quierdo, a 4 centímetros del borde de la hoja.

Los subtítulos se escriben con letra inicial mayúscula, dejando sangría debajo de los
capítulos correspondientes. Si hay subdivisiones, se procede de igual manera nuevamente
se debe dejar sangría.
117

El numeral que corresponde a la página, puede ubicarse en una columna vertical en el


margen derecho, debajo de la palabra "página". La tendencia actual es ubicar el numeral
inmediatamente al terminar de escribirse el título o subtítulo, precedido de una coma. Pro-
cediendo de esta forma se agiliza la ubicación del número de página, pues no debe seguirse
el renglón hasta dar a la derecha con el número buscado.

A continuación del índice de Contenido, en página separada, se ubica el índice de Tablas o


Cuadros, y posterior al mismo el índice de Figuras. Tanto los Cuadros como las Figuras,
deben llevar los números que les corresponden, y las mismas leyendas que llevan en el
texto como títulos, seguido de coma y el número de página.

Debe tenerse mucho cuidado en que figuren en el índice todos los capítulos, títulos y
subtítulos, con las mismas palabras, las mismas numeraciones y número de páginas en que
figuran en el texto.

En la presentación del esquema del índice, puede utilizarse la forma decimal o mixta, si
así se haya utilizado en el texto de la obra. Si se adopta el sistema decimal, se emplean de
acuerdo a la necesidad, los diez primeros números arábigos, cuidando la correlatividad, los
cuales combinados designan los capítulos, sub capítulos y demás subdivisiones.

2.2.7 Resumen

El Resumen constituye una breve síntesis de todo el contenido de la investigación. Incluye


el problema, su justificación, los objetivos, los métodos utilizados, la hipótesis planteada,
así como los principales hallazgos y las conclusiones. Es una descripción breve del estudio
realizado. Se redacta de tal forma que siendo breve, dé información completa, sencilla y
precisa de la investigación.

El resumen refleja la esencia del trabajo. Debe ser breve y claro, de manera que el lector
al leerlo, pueda tener una visión global de la investigación realizada. Esa es la razón por la
que se coloca al inicio de la obra. Según las Normas ISO, el resumen debe contener entre
250 y 500 palabras. Dice Pineda et al. (1994:176): “En la actualidad se acostumbra ubicar
el resumen al inicio del informe, esto es con el fin de que quien lo lea pueda decidir si le
interesa el resto del trabajo. Por esta razón es importante hacerlo claro, sintético, de lo más
relevante y escrito en forma atractiva”.

2.3 Componentes principales

Constituye el cuerpo principal de la obra, donde se presenta en forma detallada todo el


proceso del estudio, con sus hallazgos, las conclusiones, y si cabe las recomendaciones. Se
inicia con la Introducción, donde se presenta el problema y los objetivos del estudio. Los
componentes principales de una obra son los siguientes:
118

2.3.1 Introducción

Con este componente se inicia el cuerpo de la obra. Aquí se realiza una breve presentación
de la problemática de que trata la investigación. Su función es dar una idea general de la
importancia del estudio, resaltando las razones que justifican la investigación. Se expresa
en ella, el problema, los objetivos y el contexto en los que se realizó la investigación.
Generalmente es lo último que se redacta al preparar el informe final.
-
2.3.2 Capítulos
Generalmente un Informe de investigación se presenta en cuatro capítulos, además de las
Conclusiones y Recomendaciones:

Capítulo 1 - Marco Teórico


Capítulo 2 - Diseño Metodológico
Capítulo 3 - Resultados
Capítulo 4 - Análisis e Interpretación de los Resultados o Discusión
Conclusiones y Recomendaciones

2.4 Componentes complementarios

Los componentes complementarios conforman las siguientes partes:

2.4.1 Definiciones de términos o glosario

Está constituido por una lista de palabras técnicas de uso poco común empleadas en el
texto, colocadas en orden alfabético en una página ubicada al final de la obra antes de la
bibliografía. Sirve para la correcta interpretación de cada vocablo en la acepción utilizada
en el texto.

2.4.2 Bibliografía

La bibliografía incluye todas las obras citadas y consultadas, aún si no hayan sido citadas.
La presentación debe seguir un riguroso orden alfabético guiándose por el primer apellido
del autor, o del primer autor si lo hubiere más de uno. En el siguiente capítulo se presenta el
orden en que se consignan los datos.

2.4.3 Anexos

En el Anexo se incluyen materiales ilustrativos de la investigación, que no pudieron


incluirse dentro del cuerpo del informe para no recargarlo. Pueden ser tablas, gráficos,
fotografías, una copia del instrumento de recolección de datos, etc.
Cada Anexo debe estar enumerado y llevar su identificación con un epígrafe. Los diferentes
Anexos deben ir en páginas separadas. Sólo deben incluirse lo necesario y pertinente. Se
debe evitar sobrecargar de anexos.
119

BIBLIOGRAFÍA

ANDER-EGG, Ezequiel: Técnicas de investigación social. 23a. Ed. Magisterio del Río de
la Plata. Buenos Aires. 1993.

ARANDA PRETTE, José Gabriel. Metodología de aprendizaje. Métodos y técnicas para


aprender a estudiar. T. 2004.
BACHELARD, Gastón: El Nuevo Espíritu Científico, México, Editorial Nueva Imagen,
1981.
BISQUERRA, R. Métodos de Investigación Educativa. Ediciones CEAC, Madrid. 1989.
BRAVO SIERRA, R.: Técnicas de Investigación Social, (Teoría y Ejercicios), España,
Editorial Paraninfo, Segunda Edición, 1979.

BUENDÍA EISMAN, Leonor et al. Métodos de investigación en Psicopedagogía.


McGraw-Hill. Madrid. 1998.

BUNGE, Mario: La Ciencia su Método y su Filosofía, Argentina, Ediciones Siglo Veinte,


1970.
CAMPOS, A. Método, Plan y Proyecto en la investigación social. CSUCA, 1982.
COHEN, M. Y E. Nagel: Introducción a la Lógica y al Método Científico, (Lógica
Formal), Volumen I , Argentina, Amorrortu Editores, Segunda Edición, 1971.
COHEN, L. Y MANION. Métodos de Investigación Educativos. Editorial La Muralla,
Madrid . 1989.
ELLIOTT. 1994. La Investigación Acción en Educación. Ed.. Morata, Madrid.
GARCÍA FERRANDO, M. ET. AL. (compiladores) El análisis de la Realidad Social.
Métodos y Técnicas de Investigación. Alianza Editorial, Madrid, 1989.

GOTEES, J.P.& LE COMPTE M.D Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación


Educativa. Eds. Morata, Madrid. . 1988.

GOLLETE, G. Y LESSARD-HEBERT, M. La Investigación-Acción Ed. Alertes,


Barcelona. . 1988.

GOODE, W. Y HATT, P. Método de investigación social. Ed. Trillas, México. 1979.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio:


Metodología de la Investigación. México, McGraw-Hill, 1998 y 2003.
120

KERLINGER, F. Investigación del comportamiento, Técnicas y Metodología. Ed.


Interamericana, 2ª edición, México. 1982.

KRUEGER, R El Grupo de Discusión: Guía Práctica para la Investigación Aplicada. Ed.


Pirámide, Madrid. 1991.

MUÑOZ RAZO, Carlos. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Pearson
Educación. México. 1998.

NEUPER, R. Manual de investigación social. Ed. Universitaria, 1977.

PEREZ SERRANO, G. Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Ed. La Muralla,


Madrid. 1994.

PINEDA E.B. et al. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo de la


Salud. 2a. Ed. Organización Panamericana de la Salud. Washington. 1994.

POLIT D. y Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud. 4a. Ed. McGraw-


Hill. México. 1994.

SIERRA, R. CIENCIAS SOCIALES. Epistemología, Lógica y Metodología. Paraninfo,


Madrid. 1984.

TAYLOR, S.J. Y BOGMAN, R Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.


Paidos, Bs. Aires. 1986

SIEGEL, S. Estadística no paramétrica, aplicada a la Ciencias de la conducta. Ed. Trillas,


México, 1989

TAMAYO Y TAMAYO, Mario: El Proceso de la Investigación Científica, (Fundamentos


de investigación con Manual de Evaluación de Proyectos). México, Editorial Limusa,
Tercera Reimpresión, 1990.

También podría gustarte