El Chubutazo
El Chubutazo
El Chubutazo
El Chubutazo
Octubre de 1990
ISBN 987-564-578-8
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Un antecedente importante
Podemos decir que Chubut es heredero de una tradición
de luchas populares, como aquella que puede denominarse la
primera huelga de la Patagonia, que en 1886 fue llevada adelante
por los obreros que construían el ferrocarril que uniría el Golfo
Nuevo con la zona del Valle. Tampoco debemos olvidar la que
dio a conocer a la Patagonia ante el resto del país, debido al
trágico final impuesto por el Ejército Nacional: nos referimos
a los acontecimientos protagonizados por trabajadores rurales
de Santa Cruz en la segunda década del siglo XX.
En este sentido, privilegiando una cuestión de orden y
postergando un poco la cronología, haremos la división entre
lo que son las luchas sociales hasta 1990 y aquellas que están
acompañadas de una fuerte presencia gremial, que no descar-
tamos y que tratamos anteriormente, como ser la creación y
las luchas de los primeros sindicatos. Es por esto que daremos
un salto y rescataremos los hechos de 1972.
Entre las décadas de 1960 y primeros años de 1970 se vienen
desarrollando, en la Provincia del Chubut, una serie de movi-
lizaciones relacionadas con la efervescencia de una época en la
cual se produjeron, en todo el país, expresiones populares en
reclamo de la solución a problemas concretos, así como también
en reclamo por las libertades negadas. Negativa propia de los
períodos dictatoriales.
Es bueno recordar que en Rawson se encuentra la Unidad
Penitenciaria Nº 6 de máxima seguridad, que desde los años
´50 alojaba presos políticos. Desde fines de la década de 1960
hasta 1973 arribaron al Instituto de Resocialización de Rawson
25
26
La última dictadura
En el ámbito político, la última dictadura instaurada en
1976 autodenominada como Proceso de Reorganización Na-
cional (PRN), reasignó no sólo el lugar del Estado en la práctica
política, sino la práctica política misma. Abandonó progre-
sivamente su función de árbitro de intereses contrapuestos,
para transformarse en el representante subordinado del nuevo
poder económico. La redefinición de sus funciones se puso en
evidencia con el retroceso de la pauta distributiva.
19 ] La mayoría de los cuales pertenecían o colaboraban con las Comisiones de Solidaridad.
20 ] LU 20 única emisora de AM de la región, en aquel tiempo.
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
40
41
42
44
45
46
47
48
49
54 ] Ídem anterior.
55 ] Sede de la Casa de Gobierno, en adelante se utilizará en forma indistinta.
50
51
52
53
54
56
La crisis política
Plantearemos aquí una de las cuestiones sobre las que pivo-
teaban todos los acontecimientos y que no desarrollaremos con
profundidad en el presente trabajo: la crisis político-institucio-
nal que se vivía en la provincia, desde poco tiempo después de
iniciada la gestión Perl-Cosentino. A pesar de lo cual, en esta
oportunidad, nos restringiremos a plantearla en el marco de los
acontecimientos en estudio.
Con respecto a la crisis política nos dijo Marcelo Bravo
“(...) hay como dato cierto, objetivo, que ni bien Perl asumió, la
conducción del Justicialismo a través de sus distintas figuras... no
le brindaba el menor apoyo yo te diría que es más, que procuraban
acotar su margen de acción, esto era evidente, esto era evidente,
esto es un... te diría que es un dato que no se puede discutir, que
Perl no tenía el respaldo ni orgánico ni a través de sus principales
figuras del Justicialismo, esto fue... incluso trascendió de varias
reuniones reservadas, que mantuvieron los más altos dirigentes
del Justicialismo con Perl. (...) el grado de fragmentación política
fue tan alto que prácticamente el peronismo se devoró a sí mismo,
había ganado las elecciones en 1987 a 1990 el enemigo mayor que
tenía era el peronismo”63.
Poco después de mediados de julio, el Gobernador Néstor
Perl dirigió un breve discurso por cadena provincial de radio y
televisión en el que expresaba que la crisis se vivía desde hacía
63 ] Entrevista personal a Marcelo Bravo, realizada en abril de 1993.
57
58
59
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
78
79
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
118] Cuando hablamos de los compromisos laborales de los padres de la comisión, nos
referimos a que la mayoría de sus integrantes dedicaban tiempo de su trabajo para poder
ejercer una participación efectiva. En este sentido podemos hacer una diferenciación con
las comisiones de padres del Valle, dado que a esta cuestión se le suma el hecho de que a
su vez eran, en su mayoría, empleados estatales y la situación de protesta permanente los
comprometía con su empleador directo que se encontraba realizando medidas de sanea-
miento de personal.
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
137] Cincuenta por ciento de los sueldos de agosto y el total de los salarios correspondientes
al mes de septiembre.
138] Diario El Chubut, 5/10/90, página 4, sección nacionales, solicitada.
104
105
106
108
109
110
Corte de la Ruta 3.
Foto: Gentileza Diario Jornada
111
112
113
114
115
116
117
118
120
121
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
En torno al acto
La consigna bajo la cual se realizaría la movilización fue
definida por las multisectoriales, en las cuales tuvo gran peso la
opinión de los sectores gremiales. Esto provocó cierto resque-
mor en algunos sectores que retiraron su apoyo y su presencia
de dichas comisiones multisectoriales, como es el caso de las
cámaras de industria y comercio, a pesar de que en algunos casos
su participación nunca se había hecho efectiva.191
La consigna fue: NO AL AJUSTE LIBERAL, NACIONAL Y
PROVINCIAL. Como era de suponer, esto también disgustó a
ciertos sectores que vieron en dicha consigna un ataque direc-
to, no sólo al Gobierno Nacional sino a un proyecto político,
económico y social que avalaban. Este fue el caso de la Unión
de Centro Democrático, cuya principal crítica al Gobernador
Perl era que no había actuado con mano dura ante la necesidad
190] Esta discusión la encontramos instalada en varios de los entrevistados y en la mayoría de
las personas con las que realizamos entrevistas informales y charlas con respecto al tema.
191] La Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut dio a conocer un documento
que entre otras cosas manifestaba: “(...) hoy sentimos la necesidad de tomar distancia de
la resolución emanada recientemente por la ‘multisectorial’. Cuando no se comparte la
consigna, el petitorio y la metodología, es necesario fijar claramente una posición.” Por su
parte las cámaras de Madryn y Esquel, aconsejaban no cerrar los negocios. (Diarios Jornada
y El Oeste, 17/10/90).
136
137
138
139
207] Partido Justicialista, Unión Cívica Radical, Partido de Acción Chubutense y Movimiento
de Integración y Desarrollo.
208] Diario El Chubut del día 18/10/90, página 5.
142
143
144
145
Las repercusiones
Fue por la noche de ese mismo día cuando, el presidente de la
bancada Justicialista, Fernández Vecino en la comodidad de una
conferencia de prensa, dijo en nombre de su bloque lo que no
había podido decir en horas de la mañana a la multitud reunida
frente al recinto que ocupan los representantes del pueblo de la
provincia: “Nosotros compartimos en lo fundamental todo lo que sig-
nifican los reclamos que tiene la provincia contra la Nación (...)”.
Dijo también que sin embargo el acto había tenido una
convocatoria de un alto contenido opositor a la política del
Gobierno Nacional, por lo que los representantes del sector
peronista del pueblo del Chubut, debían aclarar que “[nosotros]
compartimos aspectos fundamentales de esa política (...)” para agre-
gar a continuación: “tampoco es legítimo que algunos integrantes
de la administración provincial, elaboren una suerte de camuflaje
político detrás de los reclamos de la gente, para cubrir una necesaria
autocrítica que debe hacerse en los yerros de una administración,
lo cual es absolutamente inocultable”, refiriéndose elípticamente
al Gobernador y su gabinete.214
214] Ídem anterior, página 4.
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
245] Debemos destacar que si bien la bibliografía utilizada es presentada al final del
libro. El capítulo metodológico, por su lado, no figura en el libro por cuestiones
de espacio.
179
180
Retomando la dictadura
Para realizar una aproximación al papel del Estado en la
actualidad, creemos pertinente bucear un poco en el pasado
próximo, ya que encontraremos los elementos que se van a ir
perfilando como puntos de partida para realizar un balance del
estado de la situación.
Si bien hay antecedentes definidos acerca de tendencias
privatizadoras en el seno del Estado en gobiernos anteriores,
tomaremos como punto de partida el reconocimiento de ges-
tiones bien concretas en este sentido a partir del golpe militar
de 1976. ¿Por qué esta fecha? Porque es a partir de entonces
que el grupo que está en el poder socava efectivamente el papel
que hasta ese entonces venía cumpliendo el Estado.248
La política de la última dictadura militar centró sus miras en
el repliegue del Estado, y sus defensores consideraban al autode-
247] Tomamos el año 1989, dado que es entonces cuando se hace manifiesta como muy pocas
veces la fuerza y los alcances del poder económico en el marco de la hiperinflación.
248] Nos referimos a las gestiones de Adalbert Krieger Vasena, Alvaro Alsogaray, Roberto
Alemann y José Alfredo Martínez de Hoz, entre otros, quienes tuvieron una línea de
continuidad que se da desde el año 1955, a partir de la caída del peronismo, en la cual
encontramos ciertos gestores que desde el poder económico fueron capaces de enquistarse
alternadamente en los gobiernos sucesivos, con mayor incidencia en los períodos dictatoria-
les. Estos herederos de la vieja oligarquía nacional tuvieron papeles similares de enfoque y
extensión como funcionarios públicos y gestores de los poderes de turno, aunque es a partir
del P.R.N. cuando sus intervenciones marcan a fuego la transformación tanto del Estado
como de la vida pública en general; nos referimos -cabe aclarar- a un cambio de enfoque,
ya que los grupos de poder nunca estuvieron ausentes de los avatares relacionados con la
vida política y la economía; pero a partir de este momento, acomodándose a una situación
internacional diferente, su adaptación pasa por destruir las estructuras que antes les habían
servido para su desarrollo y crecimiento.
181
182
183
184
185
De la mano de la democracia
El PRN había reorganizado el lugar del Estado en la prác-
tica política y la práctica política misma. El Estado abandonó
su función de árbitro de intereses contrapuestos, para trans-
formarse en un subordinado al poder económico que se había
perfilado bajo la gestión de Martínez de Hoz y su equipo. El
mecanismo estaba cada vez más aceitado: gravaba los sectores
del consumo y salarial, a la vez que inyectaba cuantiosas trans-
ferencias a los sectores económicamente más poderosos. Ya se
podía transitar el ámbito de la libertad política, puesto que la
libertad económica sería la regidora de los destinos del país. No
era necesario controlar el poder político, éste dependía ahora
del económico.
Se había alterado drásticamente el sistema de representati-
vidades políticas y sociales: la centralidad fue ocupada por el
discurso económico y la economía a su vez, era planteada como
255] Algunas de estas empresas son: Industrias Mecánicas de Estado (con planta de automotores
utilitarios en Córdoba), Aceros Ohler (producción de aceros especiales en Valentín Alsina),
Industrias Llave (textil con plantas en Paraná y Gran Buenos Aires) y Editorial Codex.
256] Destacamos que este proceso de endeudamiento se da en el marco de un dólar barato
que, salvando diferencias, se asemeja a la de 1991.
186
187
188
Las Provincias
El tránsito hacia la concreción de la política antiestatista ten-
dió a recortar los diferentes instrumentos de política económica
260] Martinez de Hoz, José Alfredo. 15 años después. Buenos Aires, Emecé, 1991.
189
190
191
Después, la convertibilidad
En 1991 asumió Domingo Cavallo en el Ministerio de
Economía. El cambio se efectivizaría con todas sus fuerzas. Los
obstáculos serían desarticulados paso por paso. Los medios de
Estado (ATE). Apoyaron la continuidad en el poder del gobernador Néstor Perl.
192
194
195
196
197
199
200
201
202
203
204
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: EL CONTEXTO HISTORICO
CAPITULO 2: LA DISCONFORMIDAD EN LA
SOCIEDAD.
205
206
207