INSTALACIONES ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”
FACULTAD DE INGENIERIA
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
METRADOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Docente : Ing. RONALD ORELLANA PAUCAR
Integrantes :
TAYPE ARRATEA, Nubbler Gerardo.
CLASE : 8434
FECHA : 30 DE NOVIEMBRE DEL 2018
Ciclo : 2018 - II
Lima – Perú
2018
INSTALACIONES ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
DEDICATORIA
El presente trabajo de análisis aplicativa es realizado con todo cariño y aprecio para
nuestros queridos padres por ser los guías en el sendero de cada acto que
realizamos hoy, mañana y siempre; a nuestros hermanos, por ser el incentivo para
seguir adelante con este objetivo; también lo dedicamos a nuestro docente Ing.
RONALD ORELLANA PAUCAR, por la guía y orientación prestada, y así lograr el
presente informe.
Gracias.
INDICE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
1. INTRODUCCIÓN
Cuando uno va a realizar instalaciones sobre todo eléctricas es necesario tener en
cuenta no solo la reglamentación eléctrica recogida en el CNE, sino también las
especificaciones técnicas del proyecto.
El presente informe tiene como objetivo el diseño y cálculo de las instalaciones eléctricas
de una vivienda ubicada en Lima. Para ello presentaremos los cuadros de cargas,
diagramas unifilares, planos de tomacorrientes, etc.
La finalidad será de establecer un buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas,
usando todo aprendido en el curso y empleándolo de la manera correcta para un óptimo
resultado
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 1
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
2. RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo el diseñar las instalaciones eléctricas de una
vivienda de 3 pisos, ubicadas en la provincia de LIMA. Se realizaron los cálculos aprendidos
en clase, tomando en consideración los factores técnicos importantes en el desarrollo de
los cálculos según el Código Nacional de Electricidad (CNE – Utilización), con ello se ha
logrado diseñar un óptimo sistema de Instalaciones Eléctricas.
Principalmente, se elaboró el diseño de la instalación eléctrica, teniendo en cuenta la
planimetría y los requerimientos y especificaciones del cliente. Seguidamente se realizaron
los cálculos oportunos en base a los fundamentos teóricos instruidos, para complementar
los elementos necesarios en la instalación, asimismo, la correcta distribución de ellos para
el apropiado funcionamiento, siguiendo lo especificado en la normativa vigente.
Finalmente, se prosigue a efectuar las comprobaciones de calidad de tensión en cada
sector de la instalación eléctrica, para prevenir un mal funcionamiento y evitar futuros
problemas eléctricos.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 2
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
3. OBJETIVOS
Objetivo general
Este informe tiene como finalidad presentar todas las consideraciones eléctricas
para un óptimo diseño de instalación.
Objetivos específicos
Realizar el cuadro de cargas general, así como el resto de los pisos, también
hallar que sección de cable alimentador será usada, para tener una óptima caída
de tensión.
Elegir del sistema puesto a tierra.
Elaborar el Diagrama unifilar general y por pisos.
Realizar los planos de tomacorriente y alumbrado.
4. MEMORIA DESCRIPTIVA
4.1. GENERALIDADES
Las áreas en donde se realizará la ejecución de las Instalaciones Eléctricas son:
- 1° PISO, 2° PISO y 3ª PISO
4.2. ALCANCE DEL PROYECTO
Alimentador desde el Medidor hasta el tablero de general, en primer piso.
Sub Alimentadores.
Circuitos de alumbrado
Circuito de tomacorrientes.
Diagrama unifilar
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 3
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
4.3. UBICACIÓN GEOGRAFICA
La vivienda taller se encuentra ubicada en el distrito de San Martin de Porres
- Dirección : Jr. Tegucigalpa 420.
- Distrito : San Martin de Porress.
- Provincia : Lima.
- Departamento : Lima.
4.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO
La vivienda comprende un área de 379.90 m2 distribuido en 3 pisos, en todos
los pisos se han desarrollado las instalaciones eléctricas de alumbrado y
tomacorrientes.
A. Descripción de la vivienda
1er piso
El primer piso cuenta con:
Cochera, dos talleres, dos baños, depósito y una escalera de acceso al segundo
nivel
2do piso
El segundo piso cuenta con:
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 4
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Una escalera de acceso desde el primer piso, dormitorio principal, dormitorio,
cocina, patio. dos baños comedor y sala
3er piso
El tercer piso cuenta con:
Una escalera de acceso desde el primer piso, dos dormitorios. cocina, deposito.
dos baños
B. Potencia instalada y Demanda Máxima
La potencia instalada es de 75900 W, con el factor de potencia de 0.90 y 1.73,
tenemos una demanda máxima de carga consumida aproximada de 36200 que
será suministrada a una tensión 220 Voltios trifásica a partir del medidor.
C. Red de Alumbrado y Tomacorrientes
El presente esquema considera toda la instalación eléctrica del tipo empotrado.
La demanda se ha calculado de acuerdo a lo establecido por el CNE (código
nacional de electricidad)
Se ha desarrollado los sistemas de alumbrado, tomacorrientes con tensión
comercial, tomacorrientes con tensión tratada. Se deberá tener extremo cuidado
en el cableado para la iluminación, se deberán marcar todos los circuitos y
establecer un orden absoluto
D. Alimentadores y Subalimentadores
Alimentador desde el tablero General hacia los sub-alimentadores a los tableros
de distribución, serán del tipo empotrado en piso y/o pared mediante
electroductos de PVC Pesado y cables del tipo THW según las especificaciones
de los planos. El tablero general es del tipo metálico empotrado en muro, frente
muerto con puerta y chapa.
E. Instalaciones de interiores
Estas se refieren generalmente instalaciones eléctricas en los módulos que
comprenden circuitos de iluminación, tomacorrientes, esquemas de los tableros
de distribución, así como los artefactos de iluminación a utilizarse.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 5
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
F. Códigos y Reglamentos
El contratista y/o ejecutor de obra deberá observar durante la ejecución de los
trabajos de instalaciones eléctricas, la siguiente normatividad:
Código Nacional de Electricidad, Sistema de Utilización.
Reglamento Nacional de Construcciones.
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
5.1 CONSIDERACIONES GENERALES
Toda obra se ejecutará de acuerdo al proyecto aprobado por la Municipalidad
Distrital de San Martín de Porres, compuesto por Memoria Descriptiva,
Especificaciones Técnicas, Memoria de Calculo, Planilla de Metrados,
Presupuesto y Planos.
5.2. OBJETIVO
El objetivo de los planos, metrados y especificaciones técnicas el poder finalizar,
probar, y dejar listo para funcionar todos los sistemas del proyecto.
5.3. EQUIPOS Y MATERIALES
5.3.1 MEDIDOR DE ENERGIA
5.3.1.1 MEDIDOR TRIFASICO
1 medidor trifasico de 220v
1 interruptor termomagnetico 3x120A
Tablero general
El tablero El tablero de uso general TG-01 para alimentar los circuitos derivados
de alumbrado, tomacorrientes y sub-tableros estará constituida por:
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 6
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
El tablero será fabricado con plancha de fierro galvanizado de e=1.5 mm, con
puerta y chapa, acabado con pintura anticorrosivo color gris, apta para los
siguientes interruptores:
01 Interruptor General Termomagnético de 3x120A.
02 Interruptor Termomagnético de 63A.
5.3.2 CAJAS
TIPO DIMENSIONES USOS
Octogonales 4”x 2” Salidas de alumbrado en
techo y/o pared, cajas de
paso en techo y pared
alta.
Rectangulares 4” x 2 ¼” x 2” Salidas para
interruptores, telefonía,
TV cable, cajas de paso
en pared baja.
Caja cuadrada 4” x 4” x 2” Caja de paso para
alimentadores y circuitos
6”x6”x2 ½” derivados de fuerza
.75 cajas rectangulares PVC-PAVCO
35 cajas octogonales PVC- PAVCO
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
5.3.3 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO
DISTRIBUCION FOCOS CANT
BAÑOS Foco Ahorrador 20w 6
DORMITORIOS Foco Ahorrador 32w 5
SALA - COMEDOR Foco Ahorrador 42w 5
COCHERA Foco Ahorrador 32w 2
DEPOSITO Foco Ahorrador 42w 5
ESCALERA Foco Ahorrador 32w 2
TALLER Foco Ahorrador 42w 8
COCINA Foco Ahorrador 32w 2
5.3.4 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Para la instalación del pozo a tierra se instaló cerca al banco de medidores,
desde donde derivará hacia cada el tablero General de cada nivel:
Cable de 2.5 mm2.
01 Conector de bronce tipo AB.
02 Dosis de sales electrolíticas x 5 Kg.
100 Kg. de Sal industrial y 50 Kg. De carbón vegetal.
Caja de registro de concreto.
6.MARCO TEORICO
6.1. LA ELECTRICIDAD
La electricidad es un conjunto de fenómenos físicos referentes a los efectos
producidos por las cargas eléctricas tanto en reposo como en movimiento. Fue
Benjamín Franklin quien denominó a los dos tipos de cargas, positiva y negativa;
dedujo que cuando una carga se produce, siempre otra de magnitud idéntica,
pero de carga opuesta se crearía. La electricidad puede definirse como el
movimiento de cargas eléctricas llamadas electrones.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 8
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
La energía eléctrica se genera en las centrales eléctricas, se transporta a muy
alta tensión y se transforma a tensiones de distribución en Media Tensión y en
Baja Tensión.
6.2. INSTALACIONES ELECTRICAS
La instalación eléctrica de la vivienda consta de dos partes:
Instalación de enlace: La instalación eléctrica del edificio o bloque se denomina
instalación de enlace. Se trata del camino de la electricidad desde la red de
distribución pública de la compañía eléctrica hasta la vivienda del abonado.
Instalación interior: La instalación interior está compuesta por los diferentes
circuitos independientes de la vivienda (puntos de luz y tomas de corriente)
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 9
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
6.3 CORRIENTES ELECTRICAS
En una instalación de nuestra vivienda particular. Lo primero es saber que llegan 3
cables, fase, neutro y toma de tierra. En un circuito eléctrico la corriente entra por un
conductor de color negro, marrón o gris llamado fase, pasa por el receptor (bombilla,
cocina, lavadora, etc.), y sale por un conductor azul llamado Neutro. El verde-amarillo
es el cable de toma de tierra.
6.4 SIMBOLOGIA DE UNA INSTALACION ELECTRICA:
Símbolos gráficos en electricidad que se van a utilizar tanto en los esquemas de
distribución de energía. A continuación, se presentan símbolos eléctricos más
usuales para instalaciones en edificaciones, según Código Nacional de
Electricidad (2016):
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 10
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
CÁLCULOS
Proyecto vivienda - taller
Datos obtenidos del plano Área(m2)
Área Techada del primer nivel 120 m2
Área Techada del segundo nivel 129.45 m2
Área Techada del tercer nivel 129.45 m2
Área techada total 384 m2
Carga Potencia (W) Tipo de Conexión Nivel
Taladro Industrial 1 2500 Monofásico 1er piso
Taladro Industrial 2 1800 Monofásico 1er piso
Cizalla Universal 1 6000 Trifásico 1er piso
Cizalla Universal 2 4000 Trifásico 1er piso
Curvadora 1 2500 Trifásico 1er piso
Fresadora 1 5500 Trifásico 1er piso
Fresadora 2 4500 Trifásico 1er piso
Electrobomba 1500 Monofásico 1er piso
Terma 1 2000 Monofásico 2do piso
Calefacción 1 6000 Trifásico 2do piso
Cocina 1 7000 Trifásico 2do piso
Aire Acondicionado 1 5000 Trifásico 2do piso
Secadora 2000 Monofásico 2do piso
Reserva General 1800 --- 2do piso
Terma 2 1800 Monofásico 3er piso
Cocina 2 6000 Trifásico 3er piso
Aire acondicionado 5000 Trifásico 3er piso
Calefacción 4500 Trifásico 3er piso
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 11
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Cuadro de cargas de la vivienda (todos los pisos)
Cargas de la edificación Pot .Inst D. Max
Cargas básicas 378.90 m2 6,500.00 6,500.00
Calefacción Calefacción 1 6,000.00
(10500 W) Calefacción 2 4,500.00
10,375.00
Aire Acondicionado Aire Acondicionado 1 5,000.00
(1000 W) Aire Acondicionado 2 5,000.00
Cocina eléctrica Cocina 1 7,000.00 6,000.00
Calentadores de agua Terma 1 2,000.00
3,800.00
(3800 W) Terma 2 1,800.00
Taladro Industrial 1 2,500.00
Taladro Industrial 2 1,800.00
Cizalla Universal 1 6,000.00
Cizalla Universal 2 4,000.00
Curvadora 1 2,500.00
Otras cargas( carga total
Fresadora 1 5,500.00 9,525.00
es 38100 W )
Fresadora 2 4,500.00
Electrobomba 1,500.00
Secadora 2,000.00
Reserva General 1,800.00
cocina 2 6,000.00
Total 75,900.00 36,200.00
𝐷𝑚á𝑥 36200
𝐼𝑛 = = = 105.56 𝐴
𝐾. 𝑉. 𝐶𝑜𝑠(Ф) √3 ∗ 220 ∗ 0.9
𝐼𝑑 = 𝐼𝑛 ∗ 𝐹. 𝑆 = 105.56 ∗ 1.2 = 126.67 𝐴
Sección (S) 50 mm2
120A
Interruptor Termomagnético
120A;30mA
Interruptor Diferencial
25 mm2
Cable Puesta a Tierra
55 mm ò 2"
Tipo de aislamiento de Tubería
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 12
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Cuadro de cargas para el sub alimentador del segundo piso
Cargas de la edificación Pot Inst D. Max
Cargas básicas 129.45 m2 3,500.00 3,500.00
Calefacción
Calefacción 1 6,000.00
(6000 W)
6,000.00
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado1 5,000.00
(5000 W)
Cocina eléctrica Cocina 1 7,000.00 6,000.00
Calentadores de agua
Terma 1 2,000.00 2,000.00
(2000 W)
Otras cargas( la carga Secadora 2,000.00
950.00
total es 3800 W ) Reserva general 1,800.00
Total 27,300.00 18,450.00
𝐷𝑚á𝑥 18450
𝐼𝑛 = = = 53.80 𝐴
𝐾. 𝑉. 𝐶𝑜𝑠(Ф) √3 ∗ 220 ∗ 0.9
𝐼𝑑 = 𝐼𝑛 ∗ 𝐹. 𝑆 = 53.80 ∗ 1.2 = 64.56 𝐴
Sección (S) 16 mm2
Interruptor Termomagnético 63 A
Interruptor Diferencial 63 A,30mA
10 mm2
Enlace Equipotencial
35 mm ò 1 1/4"
Tipo de aislamiento de Tubería
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 13
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Cuadro de cargas para el sub alimentador del tercer piso
Cargas de la edificación Pot. Inst D. Max
Cargas básicas 129.45 m2 3,500.00 3,500.00
Calefacción
Calefacción 2 4,500.00
(4500 W)
5,000.00
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado2 5,000.00
(5000W)
Cocina eléctrica Cocina 2 6,000.00 6,000.00
Calentadores de agua
Terma 2 1,800.00 1,800.00
(1800 W)
--- 0.00
Otras cargas ( la carga --- 0.00
0.00
total es 0 W ) --- 0.00
--- 0.00
Total 20,800.00 16,300.00
𝐷𝑚á𝑥 16300
𝐼𝑛 = = = 47.53 𝐴
𝐾𝑉𝐶𝑜𝑠(Ф) √3 ∗ 220 ∗ 0.9
𝐼𝑑 = 𝐼𝑛 ∗ 𝐹. 𝑆 = 47.53 ∗ 1.2 = 57.04 𝐴
Sección (S) 16 mm2
Interruptor Termomagnético 63 A
Interruptor Diferencial 63 A, 30mA
10 mm2
Enlace Equipotencial
35mm ò 1 1/4"
Tipo de aislamiento de Tubería
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 14
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
DIAGRAMA UNIFILAR:
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 15
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 16
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 17