LA PERCEPCION INTELIGENTE - Jiddu Krishnamurti PDF
LA PERCEPCION INTELIGENTE - Jiddu Krishnamurti PDF
LA PERCEPCION INTELIGENTE - Jiddu Krishnamurti PDF
LA PER CEPCIO N
IN TELIG EN TE
Más al lá del pensamiento
A
Jiddu Krishnamurti nació ei 11 de mayo de 1895
en Madanapaüe, un pequeno pueblo del sur de
la India. La Dra. Annie Besant, entonces presi
denta de la Sociedad Teosófica, adoptó a Krish- ;
namurti y a su hermano cuando eran jóvenes,
y, junto con otros, proclamo a Krishnamurti el
próximo Instructor dei mundo.
Desvinculado de la Sociedad Teosófica> via
jo durante casi sesenta anos, hasta, su muerte
el 17 de febrero de 1986, hablando a grandes
audiências y a indivíduos sobre la necesidad de
un cambio radical en la humanidad.
Krishnamurti es considerado en todo el mun
do como uno de los grandes pensadores y maes
tros religiosos de tòdós Iòs tiérripos. Éino ensena
ninguna filosofia ni religion, sino que habla de
las cosas que nos afectan a todos en nuestra vida
cotidiana, de los problemas dé la vida en una
sociedad moderna, con su violência y corrup-
ción, de la búsqueda individual de seguridad y
felicidad, de la necesidad de que la humanidad
se libere a sí misma de las cargas internas del
miedo, de la ira, de las injurias y dei sufrimiento.
Con gran precision, expone el: funcionamiento
sutil de ía mente humana, y senala la necesidad
de generar en nuestra vida diária una cualidad
meditativa profunda y espiritual.
Krishnamurti dejó una abundante bibliogra
fia en forma de charlas públicas, escritos, diá
logos con profesores y estudiantes, científicos
y renombrados religiosos, conversaciones con
indivíduos, entrevistas en radio y television, así
como cartas,Gran parte de este material ha sido
publicado en libros y en formatos audiovisuales.
Para más información sobre la vida de^Kris- :
hnamurti, puede consultar ias biografias escritas
por Mary Lutyens y Pupul layakar.
JlDDU K r ISHNAMURTI
La percepción inteligente
M á s a l l á d e i p e n s a m ie n t o
y
SUNANDA PATWARDHAN
Capítulo 1
Cl conocimiento propio y
la ensenanza de Krishnam urfi
Pupul Jayakar (PJ): Senor, ^qué relación existe entre «sus ense-
nanzas» -entre comiUas- y el proceso del conocimiento pro
pio? Empleo las palabras sus ensenanzas en el sentido en que
usted las utiliza en sus libros y charlas públicas. En todos los
demis caminos para llegar a la verdad, las palabras del maes
tro se toman como indicativo de una dirección, algo hacia
donde dirigirse. ^Son sus palabras de esa misma naturaleza?,
y, de ser así, ^cuàl es la relación que tienen con el proceso
perceptivo del conocimiento propio?
Krishnamurti (K): No sé si he comprendido la pregunta. ^Estoy
en lo cierto si la formulo de este modo: cuàl es la relación
entre la palabra, la realidad y lo que habla K? ,;Es eso?
PJ: Y el proceso del conocimiento propio. Lo que K habla es la
palabra.
Sunanda Patwardhan (SP): ^Puede aclararlo, Pupulji? Por ejem-
plo, elija una palabra.
PJ: Cuando K habla de autoridad, de disciplina o de un enfoque
holistico, eso solo es una palabra. Luego está el proceso real
9
de conocimiento propio, y Io que aflora em el conocimiento
propio. ^Qué relación tiene Ia palabra con esto?
K: No entiendo dei todo Io que quiere decir.
PJ: Usted dice: «No autoridad». Tenemos la tendencia a tomar
esa palabra, o frase, y aplicaria a nuestras vidas, sin descubrir
qué es la autoridad en el proceso dei conocimiento propio,
e intentamos ver si podemos alcanzar ese estado de «no au
toridad».
SP: Así sucede con todo.
PJ: Con todo. Aceptamos su palabra como la verdad.
K: Entiendo, lo he captado. Como Pupul senala, cuando K dice
«no autoridad», ^es eso una abstraccíón verbal, por tanto, una
idea, y luego persiguen esa idea? O cuando K dice «no autori
dad», ^es algo revelador por sí mismo o sólo es una conclusion,
un eslogan? ^Se trata de eso?
PJ: Así es, pero no dei todo.
Achyut Patwardhan (AP): Hay otro aspecto: cuando dice «no
autoridad», ^se convierte eso en un precepto hacia el cual
tratamos de aproximamos Io más posible?
K: Sí, eso es.
AP: En realidad es la misma cosa. Lo uno está en el campo de la
acción y lo otro en el campo de Ia abstracción.
PJ: Pero mire, está el conocimiento propio.
K: ^Podemos empezar primero con esto?
PJ: Sí. Deje que lo desarrolle un poco más. Está el conocimiento
propio. Uno no sabe qué revelará ese proceso de conocimien
to propio. Seguidamente, uno íe escucha a usted hablar y
acepta lo que dice, o lo que lee en un libro, y lo aplica a la
vida diaria.
K: Sí.
PJ: Por tanto, hay una brecha entre el conocimiento propio y su
palabra. En consecuencia, ^dónde está la verdad?
K: Ni en la palabra ni en Ia propia revelación. Está completa
mente aparte.
10
PJ: ^Podemos investigar eso?
K: Escucho a K y él habla del conocimiento propio, pone énfasis
en conocerse uno mismo, en lo importante que es. Dice que
sin conocimiento propio no existe ninguna base. Escucho
lo que él dice, pero ;de qué manera escucho esa afirmación?
^La escucho como una idea, un precepto, una conclusión?
lO en el proceso de conocerme a ml mismo me doy cuenta
de las implicaciones de la autoridad y, por tanto, lo que él
dice concuerda con lo que yo descubro por mi mismo, y sigo
avanzando? Si escucho la palabra y saco una conclusión de la
palabra en forma de idea y persigo esa idea, entonces eso no
es en sí mismo revelador; no es más que una conclusión. Sin
embargo, cuando me estúdio a mi mismo, cuando sigo mis
propios pensamientos, etc., en ese caso, ^no descubro por mi
mismo todo lo que él dice? ^Lo ven?
PJ: Ahora bien, ^son necesarias las palabras de K para descubrir
por uno mismo?
K: No, Mi interés está en el conocimiento propio, porque, sin
eso, cualquier cosa que piense, que haga o persiga no tiene
ninguna base. Es decir, asisto a una charla pública o leo un li
bro de K porque estoy interesado en el conocimiento propio,
y eso es lo que busco. Entonces, cuando escucho a K decir
«no autoridad», ,;cuál es el estado de mi mente al escuchar es
tas palabras? ^Se trata de aceptarlo, de sacar una conclusión,
o es un hecho?
PJ: ^Cómo se convierte en un hecho? ^Se convierte en un hecho
mediante el proceso de conocimiento propio, o a través dei
proceso de percibirlo se muestra a sí mismo? bien es un
hecho porque usted lo dice?
K: El micrófono es un hecho. No es un micrófono porque yo lo
diga. Todos estamos de acuerdo en que es un hecho.
PJ: Pero cuando usted dice «no autoridad», eso no es...
K: No. La palabra no es la cosa, la descripción no es lo descri
to. O sea, ^expreso con claridad este punto, que la palabra
nunca es la cosa? La palabra montana no es la montana, la
descripciôn de la montana no es la montana. ^Está eso claro?
lO me conformo con la descripciôn y quedo enredado en la
descripciôn? Acepto la descripciôn, me gusta y me quedo con
la descripciôn. Por medio de la descripciôn quiero lograr eso
que se describe, y me aferro a esa idea. No rechazo la estruc-
tura verbal por completo.
7? Y. Deshpande (PYD): El ser humano debe hablar, él es un ani
mal parlante.
K: Utilizo el lenguaje para comunicarme. Si quiero decirle algo
utilizo palabras en inglês porque ambos lo hablamos, pero
ambos sabemos que las palabras que uso no reflejan mi sen-
timiento real.
PYD: De acuerdo.
K: De modo que la palabra no es la cosa.
PYD: Pero eí hecho es que uno habla a través de la conexión con
eí proceso mental, o habla sin esa conexión.
K: Son dos cosas diferentes, <;no es cierto? O bien se comunica
con palabras o se comunica sin palabras.
PYD: No. Puede haber palabras, pero no de ese orden. Existen
dos clases de palabras.
K: No le entiendo muy bien.
PYD: Por ejemplo, cuando le escuchamos, sabemos que usted
no habla de la forma que nosotros lo hacemos. Eso es muy
evidente.
K: ^Por qué dice eso?
PYD: <qPor qué?». Es una cuestión difícil, pero se trata de una sen-
sación definida y positiva como ver el micrófono. Usted no ha-
bía de la misma forma que yo. El origen de sus palabras viene
de un nivel mucho más profundo que el de las palabras que
nosotros empleamos, las cuales sólo vienen dei nivel mental.
K: Entiendo, sefior.
PYD: Las palabras que usted emplea vienen de un nivel más
profundo.
12
K: Puedo decir superficialmente: «Le amo». Pero también puedo
decir: «Le amo de verdad». Lo cual es muy diferente ~el tono,
la cualidad de la palabra, la profundidad del sentimiento-.
Lo dnico que hacen las palabras es comunicar la profundi
dad.
PYD: Yo irfa un poco más lejos.
K: Vaya más lejos.
PYD: Es algo como un sentimiento profundo, indefinible que
puede que liame amor, pero no lo nombraria. No conozco
una palabra para definirlo.
K: Puede que no conozca la palabra. Sin embargo, puedo estre-
char su mano.
PYD: Si.
K: Puedo hacer un gesto.
PYD: Si, eso es verdad. Pero no hay conexiôn entre el gesto y la
palabra.
K: Entiendo lo que dice. <;Es eso lo que usted [Pupul] trata de
exponer?
P]: No, eso no es lo que queria decir. Lo que trataba de decir
es: una de nuestras dificultades en comprender e ir más allá,
es que tomamos sus palabras, tanto las habladas como las
escritas, y las convertimos en abstracciones, a las que siempre
nos referimos. Por otro lado, está el proceso de conocimiento
propio, en el cual la verdad de sus palabras puede salir a la
luz; pero normalmente no sucede asf. Siempre me ha pare
cido que al escucharle sin obstáculos se puede producir un
cambio en la naturaleza de mi mente. No obstante, la verdad
de sus palabras sóío puede aflorar en el proceso de conoci
miento propio.
K: çjQué puedo decir a eso? No lo entiendo muy bien.
PJ: En primer lugar, creo que deberíamos investigar la cuestión
del conocimiento propio. No lo hemos hecho desde hace
mucho tiempo.
K: De acuerdo. Hagámoslo, ^podemos? Empecemos con eso.
13
PYD: Quisiera decir algo diferente.Existe alguna reíación entre
el conocimiento propio y la palabra?
K: Lo investigaremos ahora. Se ha hablado de conocimiento pro
pio durante miles de anos —Sócrates y otros antes que él—.Aho
ra bien, ^qué es el conocimiento propio? ;Cómo se conoce uno
a sí mismo? ^Qué es conocerse a sí mismo? ;Se conoce uno
a sí mismo observando, observando la experiencia, el pensa-
miento? Al observar un pensamiento surge otro pensamiento,
y somos reacios a soltar el primer pensamiento, con lo cual se
genera un coníücto entre el primer pensamiento y el segundo.
Pero el conocimiento propio consiste en soltar el primer pen
samiento y seguir el segundo. Si surge un tercer pensamiento,
soltar el segundo y seguir el tercero. Soltar el tercero y seguir el
cuarto. De esa manera hay atención constante, un darse cuenta
dei movimiento dei pensar. ^De acuerdo?
Sigamos avanzando. Me observo y veo que soy celoso. La
respuesta instintiva a los celos es racionalizamos. En ese pro-
ceso de racionalización me olvido o descarto los celos. De
modo que quedo atrapado en el racionalizar -en las palabras,
en la capacidad de examinar, de racionalizar, de reprimir, et
cétera-. Veo todo ese movimiento como una unidad. Enton-
ces surge el deseo de escapar de eílo. Examino ese deseo, ese
escapar, ^escapar hacia qué? No lo sé.
PJ: A veces uno escapa hacia la meditación.
K: Desde luego.
PJ: O hacia lo que uno considera meditación.
K: Ése es el truco más fácil. Pregunto, ^qué es meditación? ^Es
capar de «lo que es»? ^Es eso meditación? SÍ trata de escapar,
eso no es meditación. Así que regreso y examino mis celos.
^Por qué soy celoso? Porque estoy apegado, porque creo que
soy importante, etc. Todo este proceso es revelador. De modo
que llego al punto: ^es el examinador, el observador, diferente
de lo observado? Es evidente que no. Por tanto, observar sólo
es posible cuando no hay un observador.
14
PJ: Usted dijo: «Es evidente que no». Por favor, investiguemos
eso.
K: El observador es el pasado; el pasado son los recuerdos, la ex-
periencia, el conodmiento acumulado en la memoriá. El pa
sado es el observador. Y yo observo el presente, que son mis
celos, mi reacción. Utilizo la palabra celos para nombrar ese
sentimiento, porque lo reconozco como algo que ha sucedi
do en el pasado. O sea, recuerdo los celos. La palabra es parte
dei pasado. Ahora bien, ^puedo, observar sin el observador,
que es el pasado, observar sin la palabra? <;Es la palabra la que
trae ese sentimiento, o el sentimiento existe sin la palabra?
Todo esto es parte dei conodmiento propio.
PJ: ^Cómo observa... ?
K: £... sin la palabra?
PJ: Sin la palabra.
K: ^Sin el observador?
PJ: Sin el observador.
K: ^Sin los recuerdos? Eso es muy importante.
PJ:C ó m o uno realmente aborda el problema dei observador?
K: Se lo mostraré.
AP: ^Puedo sugerir que en ei observar al observador también
está la aprobación o rechazo que el observador hace de sí
mismo?
K: Eso es el pasado, ése es mi condicionamiento. Es todo el
movimiento dei pasado que está contenido en el observador.
AP: Esa condena es la barrera.
R: Eso pregunta Pupul. Ella pregunta: «^Cómo observo al ob
servador? ^Cuál es el proceso de observar al observador?».
^De acuerdo?
AP; Exponía la dificuitad de ello.
^ Sí, senor. ,;Qué significa observar al observador? Escucho a K
decir que el observador es el pasado. ^Es eso así?
^ K. Parchure (TKP): Al hacer esa pregunta, se créa otro ob
servador.
15
K: No, senor. No creo nada, tan solo observo. La cuestión es, ,;qué
es el observador? i Quién es el observador? Observo esto. [Se-
nalando al micrófono] ^Cómo lo observo? Lo observo a través
de la palabra, esa palabra que utilizamos para indicar que es
un micrófono, eso que está registrado en el cerebro como un
micrófono, como recuerdo, y yo utilizo esa palabra para co
municar que es un micrófono. Es bastante simple.
PJ:O bservar al observador?
K: Estoy llegando a eso. ;Cómo observa uno al observador? ;No
lo hace!
PJ: ^Es la incapacidad de observar al observador lo que nos hace
comprender la naturaleza dei observador?
K: No. Uno no observa al observador. Sólo observa «lo que es» y
la interferenda dei observador. Entonces es cuando dice: «Re-
conozco al observador». ^Ve la diferencia? Observo los celos,
hay un observar los celos. Interviene el observador y dice: «Es-
tuve celoso, por tanto, ya conozco ese sentimiento». De modo
que lo reconozco, y eso es el observador. En ese momento veo
cómo interfiere el observador. No puede observar al observa
dor en sí mismo, sólo puede observado en su relación con lo
observado. Cuando el observador colorea la observación, en
tonces hay un darse cuenta dei observador. No puede observar
al observador por sí mismo, sólo puede observado en relación
con algo, Eso está bastante claro, ^de acuerdo?
TKP: La existência dei pasado no puede intervenir a menos que
se manifieste en el presente,
K: Póngalo simple, senor. Hay celos. En el instante de ese sen
timiento, no está el observador ní lo observado: sólo está ese
estado. Entonces interviene el observador y dice: «Esto son
celos», y sigue interfiriendo con «lo que es», se escapa, lo repri
me, lo racionaliza, lo justifica o se evade de ello. Estos movi-
mientos senalan al observador en su relación con «lo que es».
Fritz Wilhelm (FW): En el momento en que interviene el obser
vador, ^es posible observar aí observador? Cuando interviene
16
el observador —como reconocer mis celos-, ,;es posible, en
ese momento, observar al observador?
K: Es lo que estamos diciendo. Estoy enojado, soy codicioso o
violento. En ese momento de violência no hay otra cosa: sólo
existe ese estado de violência. Entonces interviene el observa
dor, que es el movimiento deí pensamiento. El pensamiento
es el pasado —no hay un pensamiento nuevo—y el pensa
miento interfiere en el presente. Esa interferencia es el ob
servador; y uno solo puede investigar al observador a través
de esa interferencia. El observador intenta escapar, racionali
zar, justificar, etc., que son todas las formas tradicionales de
afrontar el presente. El observador es el enfoque tradicional
de hacerlo; eso es todo.
PJ: Por consiguíente, en cierto sentido el observador sólo se ma-
nifiesta en términos de escapar dei presente.
K: Escapar, racionalizar, justificar, o...
PYD: ... interferir.
K: Cualquier interferencia con el presente es la acción dei obser
vador. Investíguenlo, no lo acepten, examínenlo minuciosa
mente, descúbranlo.
TKP: ^Existe el pasado si no hay interferencia?
K: No, ése no es el punto. ^Qué es el pasado?
TKP: El observador que reconoce.
K: No, no. ;Qué es el pasado? ^Qué es su pasado?
TKP: Los contenidos acumulados y archivados de mis experiên
cias.
K: Y eso, ^qué es? Sus conocimientos, experíencias, tendências,
motivos, todo eso es el movimiento dei pasado, que es conoci-
miento. Cualquier movimiento dei pasado sólo puede suceder
a través dei conocimiento, que es pasado. Y así, el pasado inter
fiere en el presente; en ese momento interviene el observador. Si
no hay intervención, no hay observador, sólo hay observación.
PYD: O indiferencia.
K: Sólo observación, no indiferencia.
17
FW: Me parece que observar al observador es en sí mismo una
contradicción.
K: No, senor.
FW: Ya sabe lo que quiero decir, En el observar no hay observa
dor ni lo observado.
K: En el observar no existen ni el observador ni la idea de obser
var. Es muy importante comprender esto. No hay un obser
vador ni la idea de que no hay un observador. Lo cual signifi
ca que sólo hay observación pura, sin palabras, sin recuerdos
ni asociaciones dei pasado. No hay nada, sólo observación.
FW: De esa manera es posible observar al observador.
K: No, no. Lo está expresando mal. Dije que sólo es posible ob
servar al observador cuando el pasado interfiere. El pasado
es el observador. Cuando ese pasado interfiere en el presente,
entra en acdón el observador. Sólo entonces uno se da cuenta
de que hay un observador. Ahora bien, si uno ve esto, si tiene
una profunda percepdón de ello, entonces no hay observa
dor, sólo hay observación. Puedo observar -ése es el punto
de ella- la «no autoridad» per se, y no porque usted me lo
haya dicho?
PJ: Sólo puedo observar una cosa.
K: Sí, eso es.
PJ: Nunca puedo observar la «no autoridad».
K: Por supuesto que no. Pero sí puede observar la autoridad, que
es buscar en otro la iluminación, apoyarse en otro, apegarse a
otro; todo eso es una forma de autoridad. Y pactua esa «auto
ridad» en mi cerebro, en mi mente, en mi ser? La «autoridad»
puede ser la experiencia, el conocimiento que es pasado, una
dependencia dei pasado, una visión, etc. ^Es posible observar
el movimiento de la «autoridad»?
PJ: ^Qué es lo importante? ^Observar cada movimiento de mi
conciencia o el intento de descubrir en mi conciencia la ver-
dad de lo que usted dice, la realidad de lo que está didendo?
Como sabe, es algo muy sutil. No sé cómo expresarlo.
18
SP: iPuedo plantear lo que usted dice de este modo? Observo ía
herida psicológica.
K: Un momento. ^Observa la herida porque K le ha dicho que
la observe?
SP: No, no.
K: Quiero ser muy claro, por eso la pregunta.
SP: Primero lo plantearé y luego me pregunta. Veo que estoy
herida. Veo que la herida aflora. El observar la herida es algo
que puedo hacer como parte de la observación. Pero cuando
creo una autoridad digo: «Krishnaji dice que si uno ve la
herida desaparece». Proyecto cierto estado, un movimiento
hacia ese estado, porque no quiero quedar atrapada en esa
constante trampa de observar la herida. También intervie-
nen otros factores. Pero si en vez de ese constante observar ía
herida, escucho a una persona que dice: «Si observa la herida
sin el observador, si realmente lo ve, toda esa cosa desapare
ce», ahí es donde creo 1a autoridad.
K: Oh, Enriendo.
PJ: Eso es exactamente lo que yo digo.
SP: No conozco ese estado, pero ese proceso crea una autoridad,
porque parece indicar cierto estado donde puedo liberarme
de ese constante proceso.
K: Observo esa herida con todas sus consecuencias, cómo ha
surgido, etc. Me doy cuenta de todo el proceso de la herida.
Y escucho decir a K: «Si ve la herida en su totalidad, holísti-
camente, desaparece, nunca más será herida».
SP: La herida está en mi conciencia.
K: Espere. K dijo eso. ^Qué está en su conciencia? ^La palabra?
SP: Aparte de la palabra, es el estado que K comunicó cuando
expresó eso. Porque cuando él habla parece indicar un estado
más allá de la palabra, un estado muy difícil de describir.
K: Me siento herido, sé que lo estoy. Al escucharle, veo las con
secuencias de todo eso: el retraimiento, el aislamiento, la
violência; veo todo eso. ^Lo veo porque usted me lo senala?
19
SP: No.
K: Espere, a eso voy. ^O lo veo a pesar de que usted me lo senale ?
SP: Sí, es evidente. El hecho es que usted ha entrado en mi vida,
en el sentido que yo le he escuchado.
K: No, no. Por favor, sólo escuche en silencio. Veo la totalidad
de ello. ^Lo veo porque usted me lo senala y, por tanto, digo:
«jCaramba, es así!»? <0 a pesar de que usted me io senale,
lo veo?
SP: Lo veo.
K: Entonces surge la pregunta: K dice, una vez que ve la herida
totalmente, holísticamente, desaparece por completo. ^Don
de está la autorídad ahí?
SP: La autoridad está ahí porque ése es el estado que me gustaría
tener.
K: En ese caso examine ese estado, el cual es ambición, es deseo.
SP: Intervienen dos movimientos. El primero es, en realidad
uno no quíere estar atrapado en esa constante trampa dei
movimiento en una dirección; y el segundo es dar por su-
puesta la libertad.
K: Sí.
PJ: Esa fue exactamente mi pregunta original. Hay dos cosas
que me gustaría incluir en este tema. Una es que usted utiliza
la palabra holístico. Me gustaría investigaria.
K: Sí, examinémosla.
PJ: Y también si puedo introducir la otra: usted dice: «^Puede
afrontar... ?
K: ;... la herida y permanecer con ella?».
PJ: Permanecer con ella.
K: Lo cual es holístico.
PJ: Vamos a investigado ahora. ;Qué implica afrontar la herida?
K: Lo investigaré. Estoy herido. Sé por qué me siento herido,
me doy cuenta. Me doy cuenta de la imagen que está herida
y de las consecuencias de esa herida: el escapar, la violência,
la intolerância, el miedo, el aislamiento, el retraimiento, etc.
20
;De acuerdo? ^Cómo me doy cuenta de ello? ^Se debe a que
usted me Io ha senalado? ^O me doy cuenta de ello a pesar de
usted? Lo veo, le sigo a usted, avanzo con usted —ahí no hay
autoridad-. Avanzo con usted, no me separo de lo qúe usted
está diciendo. Es ahí donde está la clave.
SP: Hasta cierto punto hay un movimiento.
K: Me estoy moviendo con usted.
PYD: Entonces sus palabras son como un indicador.
K: No, no. No hay indicador.
SP: Siempre que me observe a mí mismo hay relación.
K: En el momento en que interrumpo esa relación, es cuando
pregunto: «^Cómo debo hacerío?». Si sigo exactamente lo
que usted dice -ver la herida, la ímagen que se siente heri-
da, el escapar, la violência- entonces me estoy moviendo con
usted. Es como una orquesta, una orquesta de palabras, una
orquesta de sentimientos, una orquesta de observación; toda
la cosa se está moviendo. Mientras estoy moviéndome con
usted, no hay problema, no hay contradicción, no hay ese
«quiero algo más que eso». Sino que me estoy moviendo con
usted. Entonces, cuando usted dice: «Una vez que vea esto
como una totalidad, la cosa se acabó», jestoy con usted!
SP: Eso no sucede así, no sucede de esa manera.
K: Le diré por qué. Porque no escucha.
SP: <;No he escuchado durante veinte anos?
K; Ah, eso no importa. Un día es más que suficiente. No ha
escuchado. Escucha la palabra, la reacdón, y sigue así, no se
mueve con él.
Radha Burnier (RB); ^Hay una diferencia entre ese escuchar y
Ia vision holística?
K: No. Es escuchar en el sentido de no interpretar, no examinar,
no comparar...
RB: ... no expectativas.
K: ... nada. [Solo escuchar! Estoy escuchando, por tanto, le es
toy siguiendo. Es como dos rios que se mueven juntos: son
21
un único rio. Pero no escuchamos de ese modo. Usted ha
escuchado a K decir, «Holísticamente... entonces se acabo».
Y quiere conseguir eso, en consecuenda, está dispuesta a es-
cucharle a él porque quiere eso.
RB: Por consiguíente, la pregunta de cómo permanecer con algo
-ío que sea- es una pregunta errónea, ^verdad?
K: Permanezco con ello.
RB: Sí, pero la misma pregunta es un movímiento que nos sepa
ra de ese permanecer con ello.
K: Por supuesto.
SP: (jPor qué dice eso?
PJ: Me gustaría cuestionar eso. Existe ese estado de un sufri-
miento intenso, esa intensa sensación de sufrimiento, y tam-
bién un observar para ver que ese sufrimiento no ío disipe
ningún movimiento que pretenda alejarlo. En ese momento
de crisís surge una energia intensa, que está entrelazada con
la totaíidad de la conciencia, y la única acción es rehusar
moverse de ahí. ;Es eso válido?
RB: ;No significa eso que uno sólo puede observar cada movi
miento que lo aparta dei sufrimiento, y no preguntar <qCó
mo permanecer con él?».
PJ: ^Cuál es ese estado? iQué sucede realmente?
K: ^Cómo?
PJ: Tomemos un estado como el miedo o el sufrimiento.
K: Tomemos sólo una cosa.
PJ: Surge el sufrimiento y la embarga a una. Eso es lo que suce
de cuando es algo muy profundo. ;Cuál es Ia acción capaz
de —ahora usaré sus palabras, perdón—permitir que florezca
sin disiparse?
K: Si realmente la embarga, si el sufrimiento embarga todo su
ser, eso significa que todo su ser está Ileno de esa extraordi
nária energia llamada sufrimiento, ahí no hay un escapar, no
hay etcéteras y etcéteras.
PJ: ,:Debido a la observación no hay un escapar?
22
K: Espere. En primer lugar él dice que si hay sufrimiento, esa ex
traordinária energia embarga todo su ser; pero en el momento
en que se aleja en cualquier sentido, en cualquier dirección,
la energia se disipa. Ahora bien, ,;está totalmente embargada
con esa energia que ilama sufrimiento, o en usted, en algún
lugar, en alguna parte, hay una puerta para escapar?
RB: Creo que siempre hay una puerta para escapar, porque tene-
mos miedo de que alguna cosa llene todo nuestro ser,
K: Ese es exactamente el punto. De modo que el sufrimiento no
llena todo su ser.
RB: Si.
K: Ése es el hecho. Por tanto, no está interesada en el sufrimiento
sino en el miedo; miedo a lo que pueda suceder, etc. Enton-
ces investigue eso; olvídese dei sufrimiento e investigue eso.
PYD: Sufrimiento, herida, celos, enojo, lo que sea. El uso de la
palabra holístico implica cierta cantidad de cosas.
K: jNo, no!
PYD: Aqui por herida usted quiere dedr que la herida en si
misma es la totalidad.
K: No, senor, entendamos el significado de la palabra holístico.
Total quiere dedr «saludable», fisicamente saludable. Luego
está el significado de sano —mental, psicológicamente sano-,
y de ahí surge sagrado. Todo eso está implícito en la palabra
total
PYD: Por primera vez ahora está claro.
K: Y bien, cuando tiene muy buena salud —puede estar enfermo
pero tener una enfermedad saludable—y en lo emocional, en
lo intelectual todo está muy saludable, perfectamente sano,
sin ninguna complicación, sin ningún movimiento neuró
tico, entonces todo eso es el enfoque holístico. Si hay una
complicación, una idiosincrasia, alguna idiotez u otra en el
cerebro como una creencia, etc., eso no es lo total. Interésese
en esa neurosis, acabe con ella, no hable de lo holístico. Lo
holístico aparece cuando hay lucidez, salud, etc.
23
SP: Aqui es donde aparece el dilema. Usted dice: «Interesarse
por el fragmento». Pero a menos que uno vea el fragmento
holísticamente...
K: No se preocupe de lo holístico.
SP: Entonces, ^cómo observa el fragmento? ±Dònde está lo to
tal? Póngalo al revés.
Inj no.
SP: <Cuál es, entonces, el proceso implicado?
K: Lo estoy haciendo.
SP: iQué viene primero?
K: Estoy investigando. No sé nada acerca de lo holístico. No sé.
Conozco el significado de la palabra, la descripción, lo que
trasmite, pero está lejos de mi entendimiento.
SP: Eso no es un hecho.
K: No es un hecho. El hecho es que estoy fragmentado; trabajo,
vivo, en mí mismo actúo con fragmentos. No sé nada de eso
otro. Así que me quedo con eso y sigo adelante.
FW: Lo cual nos ileva a la pregunta inicial: ,;cuál es el signifi
cado de sus palabras aparte de nuestra comunicación, por
ejemplo, ahora? Cuando en mi vida cotidiana me hieren,
^tiene algún sentido recordar lo que usted dice de que uno
nunca debe sentirse herido?
K: Ah, no. Me siento herido, eso es todo lo que sé; es un hecho.
Me siento herido porque tengo una imagen de mí mismo.
(jHe descubierto esa imagen por mí mismo, o K me ha dicho
que esa imagen se siente herida? Es muy importante descu-
brir eso. ^Es la descripción la que crea la imagen, o sé que esa
imagen existe?
SP: Uno sabe que la imagen existe.
K: Muy bien. Si la imagen existe, me intereso por la imagen,
no por cómo librarme de ella, ni por cómo mirar la imagen
holísticamente; de eso no sé nada,
SP: «Mirar Ia imagen», parece implicar el concepto de lo holís
tico.
24
K: No. No sé nada de ese concepto. Sólo sé que tengo una ima-
gen. Lo sé. No atenderé nada que no sean hechos, «Io que es».
Lo holístico no es un hecho para mí.
SP: Eso está muy claro. Pero ^cómo puede uno mirar eso holís-
ticamente, totalmente? Esa es la pregunta que se desprende.
PJ: Esa afirmación, totalmente, es de usted.
K: Por supuesto. Dele una patada, suéltela.
SP: Entonces no hay ningún problema, porque uno observa
dertos sintomas en la herida. Se observa y la herida termina.
Ese proceso sigue. No necesito que él...
K: ... me lo diga...
SP: ... para observar cualquier cosa en ese nivel. Todo surge en
la conciencia, cuando sé observar, la conciencia pierde fuerza
—estamos familiarizados con este proceso-.
PYD: Sin embargo, algo queda cuando le escuchamos. Cada
vez que le escuchamos, uno se da cuenta de que no está ahí.
AP: Por eso el diálogo empezó con ese tema tan crucial de la au-
toridad. La razón de empezar este diálogo de la autoridad es
que convertimos en autoridad lo que usted dice, y eso resulta
ser una barrera para toda percepción.
K: Sí, senor, de acuerdo. Es evidente, es obvio.
PYD: Aqui se está omitiendo algo.
K: Mire, senor, hay algo muy interesante en eso. ^Está escu-
chando, o tiene una percepción de ello? El aprender significa
autoridad. [Risas] <;Qué responde?
Asit Chandmal (AC): Senor, seguimos regresando ai mismo
punto.
K: Exacto. <;Está escuchando y actuando desde el aprender? ^No
sé si lo ve? Aprendo y luego actúo. Aprendo matemáticas,
tecnologia, etc.; con ese conocimíento llego a ser ingeniero y
luego actúo. O salgo al terreno prácrico, actúo y aprendo. En
ambos casos se acumulan conocimientos y desde esos cono-
cimientos uno actúa. Por tanto, el conocimíento se convierte
en la autoridad. Sé, porque soy ingeniero.
25
SP: Me gustaría expresarlo así: aprender da una libertad mo
mentânea.
K: ,;Cómo?
SP: El acto de observar brinda libertad momentânea.
K: No, nada. Lo siento. No ha escuchado lo que estaba diciendo.
Sigue con su propia idea.
SP: Estoy ampliando el significado de aprender.
K: No. Üsted sigue con su propia idea. Quiero decirle algo, por
favor, tenga la bondad de escuchar, pero no con sus ideas.
Escuche esto. Preguntamos, ;qué es aprender? O bien acu
mula conocimientos para actuar, o saíe, actúa y aprende. Por
lo tanto, la acclón se basa en el conocimiento.
En consecuencia, el conocimiento se vuelve la autoridad,
ya sea médico, científico arquitecto o lo que sea. El gurú
dice: «Yo sé», ese saber es su autoridad. Ahora bien, alguien
viene y dice: «Mire, actuar desde el conocimiento es una pri-
sión, nunca estará libre de eso. No puede avanzar median
te el conocimiento». Bronowski, y otros, mantienen que el
ser humano sólo puede avanzar mediante el conocimiento.
El conocimiento entonces se vuelve algo mecânico. Pero al
guien como K dice: «Mírelo de manera diferente. Mire.Ia
acción desde la percepción. No es acumular conocimientos
y luego actuar, sino percepción, acción». En eso no hay áu-
toridad.
PJ: Está empleando la paiabrapercepción. ^Cuál es el significado
real de esa paiabra?
K: Es percibir, captar algo instantãneamente. Este hombre dice:
«Escuchen con cuidado». Pero no escuchan, eso es todo lo
que digo. Actúan, y después de aprender, actúan. Es decir,
acumulan información, conocimientos, y actúan según estos
conocimientos, con más o menos habilidad. Ese es el apren
der: acumular conocimientos y luego actuar. También está
el aprender en la práctica y luego actuar, que es lo mismo
que lo anterior. Ambos se basan en el conocimiento. Por eso
26
el conocimiento se vuelve autoridad, y donde hay autoridad
tiene que haber represión, etc.
EI díce que nunca llegarán a ninguna parte a través de
ese proceso mecânico. Eso es lo que dice. Ahora bién, ^ven
que, en su totalidad, ambos movimientos son mecânicos?
Si lo ven, eso es percepción. De ser así, no actúan desde el
conocimiento, sino que al ver las implicaciones dei conoci
miento, de la autoridad, de todo esto, actúan de una manera
totalmente diferente.
Por ejemplo, el hombre que invento el avión a reacción se
guramente sabia todo lo que implicaba la reacción, como fun-
cionaban los pistones, cómo se movían, la combustión interna
que se producía; y dijo: «Sí, conozco todo esto muy bien; voy
a dejarlo a un lado; tengo un sentimiento muy fuerte de que
estoy al borde de descubrir algo más. Entiendo muy bien el
funcionamiento de los pistones, pero siento que existe algo
más». Ustedes no hacen eso; están estancados y preguntan:
«(jCómo podemos liberamos de ello?».
Y bien, ^dónde estamos? Conocimiento propio y las pa-
labras de K, si se da un movimiento conjunto, entonces se
acabo, es muy simple, uno se mueve.
PJ: ;Es necesario moverse con la palabra de K? ^O puede haber
una revelación sin la palabra?
K: Muy bien. K dice: «Sea una luz para sí mismo», lo cual no
significa que él se convierta en autoridad. K dice que nadie
puede guiarle hacia aquello, ni es pósible invitarlo. K dice que
pueden escuchar a K incesantemente durante el próximo mi-
llón de anos y no conseguirán aquello. Sin embargo, dice: «Sea
una luz para sí mismo», y verá la totalidad de aquello. [Pausa]
Mire, conocerse a sí mismo es una de las cosas más di-
fíciles, porque al observarse uno mismo convertimos lo que
vemos en una conclusión. Y cuando observamos, de nuevo
lo hacemos a través de esa conclusión. De modo que nunca
observamos «lo que realmente es»; observamos a través de las
27
conclusiones pasadas. Se trata de observar «lo que realmente
es» —el enojo- sin la conclusión de que es maio, bueno, equi
vocado, de que no debo tener conclusiones; ninguna conclu
sión. Y la próxima vez que surja, ahí está, ^entiende? En el
momento en que no hay conclusiones, uno observa de forma
holística.
PYD: Lo cual implica energía.
K: Sí. Se trata de observar el enojo sin ninguna conclusión.
;Puede hacerlo? Lo cual significa sin enjuiciar, racionalizar,
condenar, comparar, sin reconocerlo diciendo: «Sí, recuerdo
que anteriormente me enojé». No utilizar la palabra enojo;
jinténtelo!
PYD: Hay un oscilar de la energía, un voltaje alto o bajo.
K: No, no hay un alto y un bajo, sólo enojo. ;Puede observar-
lo sin reconocerlo, sin 1a palabra, sin justificado? ^Está si-
guiéndole a éí, o dice: «Sí, voy a mirado»? ^Puede mirado
sin reconocerlo, sin la palabra? ^Puede mirar ese sentimiento
de enojo sin la palabra? La palabra es el recuerdo de cosas
pasadas, por tanto, está asodado con el pasado; y eso signifi
ca, ,;puedo mirarlo sin reconocerlo, sin ninguna conclusión?
Todo eso es una conclusión.
PYD: Lo veo.
K: Ah, no. No lo ve.
PYD: La cuestión de la energía persiste. No la invito, viene y se va.
K: No. Por medio de sus conclusiones malgasta la energía. Cuan-
do no hay conclusiones, tiene toda la energía necesaria para
observar.
Interlocutor 1 (Int-1): A veces uno es capaz de mirar el enojo de
la manera que usted propone.
K: Ah, no como yo propongo. ^Puede observar... ?
Int-1: A veces no es posible mirarlo de esa manera. ,
K: Muy bien. No puedo mirarlo porque no tengo tiempo. Esta
maííana no tengo tiempo porque debo ir a la oficina; ya lo
retomaré más tarde. Al recuperado más tarde digo: «Antes
28
me enoje, voy a verlo ahora». Observar el enojo sin ninguna
conclusion. La conclusion es del pasado, es dei observador.
^Puedo mirarlo sin el observador?
El conocimiento propio no consiste en saber cosas de uno
mismo, sino conocer, observar cada movimiento del pensar.
Porque el «yo» es el pensamiento, la imagen -la imagen de K,
la imagen de mí, etcétera-. O sea, se trata de observar cada
movimiento dei pensamiento, nunca permitir que interven-
ga un pensamiento sin observar qué condene. Inténtelo. Há-
galo y verá qué sucede. Como decíamos ayer en la tarde, eso
tonifica los músculos dei cerebro. [Risas]
Int-1: En otras palabras, el observador debe ser lo suficiente
fuerte para ver.
K: No, está de vuelta a su viejo sistema. jPor el amor de Dios, to
dos se han educado según la tradición! No se trata de ser fuer
te, la fuerza puede ser cobardia. Si está interesado, observe. Si
no está interesado no se fuerce a sí mismo. Si estoy interesado
en aprender ruso, estúdio, durante el día estoy pendiente de
ello, tengo interés. Pero si me obligo a mí mismo...
SP: ^Diría que en un sólo pensamiento está la esencia del «yo»?
K: Sí, diría que sí. El pensamiento es temor, es placer, es su-
frimiento. El pensamiento no es amor, no es compasión.
El pensamiento ha creado la imagen dei «yo». El «yo» es la
imagen, No hay diferencia entre «yo» y la imagen; «yo» soy
la imagen. Ahora bien, debo observar esa imagen. Obser
var esa imagen que soy «yo»; esa imagen que dice: «Debo
alcanzar el nirvana» -toda esa horrible confusion— Lo cual
significa que soy terribíemente codicioso. Eso es todo. En
vez de querer dinero, busco lo otro; eso es codicia. Así que
examino la codicia. ^Por qué soy codicioso? ^Qué es la co
dicia? Codicia significa «más». Es decir, quiero cambiar «lo
que es» por algo más, algo más grande, quiero trasformar
«lo que es» en algo mejor; por tanto, eso es codicia. Y bien,
me pregunto: «,;Por qué hago eso?». «^Por qué quiero más?».
29
;Es por tradición, por hábito, es una respuesta mecânica dei
cerebro? Quiero descubrirlo. Puedo descubrirlo de una sola
mirada, o puedo hacerlo paso a paso. Sólo puedo observar
de una sola mirada cuando no tengo un motivo. El motivo
es el factor que distorsiona: amo a alguien porque me da
sexo, amo a alguien porque tiene dinero, amo a esa persona
porque quiero algo de ella, ya sea el cielo o alguna maldita
cosa insignificante.
De modo que quiero conocerme a mí mismo. Lo quiero
de verdad. Es muy interesante conocerse uno mismo, por
que uno puede ser el universo; no el universo teórico, sino el
universo global. Quiero conòcerme, porque veo con mucha
claridad que sin conocerme a mí mismo cualquier cosa que
diga no tendrá ningún valor, será corrupción. Lo veo, no sólo
verbalmente. Si no me conozco, habrá corrupción; todas mis
acciones serán corruptas, quiero dejar esto claro. No quiero
vivir una vida corrupta; eso lo veo sin necesitar la voluntad
ni todas estas tonterías. Debo conocerme a mí mismo.
Para conocerme, observo. Observo mi relación con us-
ted, con mi esposa, con mi esposo. Al observar me veo a
mí mismo reflejado en esa relación. Soy codicioso. La quiero
porque necesito sexo, confort; ella cuida de mis hijos, co-
cina, dependo de ella. En mí relación con ella descubro el
principio dei placer, el principio dei apego, de la comodidad,
etc. Eso es lo que hago. ^Puedo observar sin el pasado, sin
ninguna conclusión? Si lo hago, mi observación será precisa.
En el instante en que digo: «Soy una luz para mí mismo»,
desaparece toda autoridad, incluida la autoridad dei Gita, de
los gurús, de los ashramas y todo este circo.
La pregunta realmente interesante es: si soy una luz para
mí mismo, ^cuál es mi relación con la política, la económica,
lo social? No se hacen estas preguntas. Tengo que votar ya
sea por Cárter o el Sr. Ford. Soy una luz para mí mismo. Va
mos, trabajen en ello. Aunque viva en Rusia, un país tirânico,
30
soy una luz para mí mismo, lo veo con mucha claridad; no
tengo autoridad ni guia. De ser así, ,;cónio actúo en relación
con ía tirania —la tirania dei gurú, de los ashramas, de todos
los trabajos—? Yo sé cómo hacerlo, ^cómo lo hará usted? Es
decir, ser una luz para sí mismo significa ser holístico. Todo
aquello que no es holístico es corrupto. Una persona holística
no tiene relación con la corrupción.
31
Capítulo
JT
2
El principio y e( final
de (a ignorancia
±Esposibleponerfin a la ignorancia?
Esa ignorancia es la conciencia, ^ verdad?
53
Capítulo 3
dCuán profundo
puede uno viajar?
77
Capítulo 4
La afención y (a acción
sin conflicfo
93
Capítulo 5
Armonía,
(a base dei silencio
119
Capítulo 6
Los facfores dei
deterioro
141
Capítulo 7
Actividad egocêntrica
y energia psíquica
169
Capítulo 8
La raiz central
del miedo
186
Capítulo 9
Cl parloteo
de la mente
208
Capítulo 10
Sobre e( desorden, ei dormir
y (os suenos
230
Capítulo 11
La nafuraleza de (a
desesperación y
dei sufrimienfo
254
Capítulo 12
Deiar de registrar
(a herida y el miedo
279
Capítulo 13
El «yo» y la inmensa
corrienfe dei sufrimienfo
306
Capítulo 14
Cscucbar con e(
corazón
324
FU N D ACIO N ES
326
índice
Prefacio.................................................... 5
Capítulo 1
Cl conocimienfo propio y Ia ensenanza de Krishnamurti... 9
Capítulo 2
EI principio y e( final de Ia ignorância.............. ....... 33
Capítulo 3
ICüán profundo puede uno viajar?.................... 55
Capítulo 4
La afención y (a acción sin confiicfo........................ 79
Capítulo 5
Armonía, Ia base dei silencio............................... 95
Capítulo 6
Los facfores dei deterioro................................. 121
Capítulo 7
Actividad egocêntrica y energia psíquica................... 143
Capítulo 8
La raiz central dei miedo.................................. 171
Capítulo 9
EI parloteo de (a mente...................................... 187
Capítulo 10
Sobre el desorden, e( dormir y los suenos................ 209
Capítulo 11
La naturaleza de (a desesperación y del sufrimiento...... 231
Capítulo 12
DeJar de registrar (a herida y el miedo.................... 255
Capítulo 13
El «yo» y la inmensa corríente del sufrimiento............ 281
Capítulo 14
Escuchar con el corazón ............................... 307
Fundaciones................................................ 325
Acerca dei autor
JIDDU KRISHNAMURTI es
uno de los filósofos más aclama-
dos y carismáticos dei siglo xx,
y logro que sus conferencias y
escritos inspirasen a numerosas
personas en todo el mundo. Na-
eido en eí sur de la índia y edu
cado en Inglaterra, durante dé
cadas se dedicó a hablar a gente
de los más variados rincones dei
planeta. En 1930, George Ber-
nard Shaw se referia a él como
«el mayor maestro dei mundo», mientras que Aldous Huxley
comparo una charla pública de Krishnamurti con un «discur
so» dei Buddha.
La percepción inteligente consiste en catorce diálogos
de los muchos que Krishnamurti mantuvo en la década
de los setenta en la India con sus más estrechos cola
boradores, con académicos, buscadores religiosos y
otras personas interesadas en investigar temas existen-
ciales. Estos diálogos no son preguntas y respuestas, ni
siquiera un intercâmbio de puntos de vista. Forman un
nuevo género de comunicación típica de Krishnamurti:
un inicio tentativo, un profundo escuchar, un rechazo
a las soluciones rápidas, en definitiva, un explorar que
conduce a percepciones nuevas y profundas.
Para todos aquellos que deseen ahondar en el pro
ceso dei conocimiento propio, este libro tiene un valor
ncalculable.
J ID D U K R IS H N A M U R T I, es uno cie
los filósofos más aclamados y carismáticos
dei siglo xx, y logró que sus conferencias y escritos
inspirasen a numerosas personas en todo el mundo.
Nacido en el sur de la India y educado en Inglaterra,
durante décadas se dedico a hablar a gente de los
más variados rincones dei planeta. En 1930, Ceorge
Bernard Shaw se referia a él com o «el mayor maestro £
dei mundo», mientras que Aldous Huxley com paro
una charla de Krishnamurti con un «discurso»
dei Buddha.
9 7 8 - 8 4 - 1 5 9 6 8 - 8 0 -1
<4P
CD
EDICIONES OBELISCO >Q_
Q_