Informa Auditoria Suprema Corte 2018
Informa Auditoria Suprema Corte 2018
Informa Auditoria Suprema Corte 2018
Criterios de Selección
Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios establecidos por la Auditoría Superior de
la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización
Superior de la Cuenta Pública 2018 considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF.
Objetivo
Verificar que los ingresos y rendimientos obtenidos durante el ejercicio se hayan incorporado
al patrimonio de los fondos y fideicomisos en los que los órganos del Poder Judicial de la
Federación participan como fideicomitentes, y que las erogaciones realizadas con cargo a su
patrimonio se encuentren debidamente justificadas y soportadas documentalmente.
En tal virtud, las recomendaciones y acciones que se presentan en este informe individual de
auditoría se encuentran sujetas al proceso de seguimiento, por lo que en razón de la
información y consideraciones que en su caso proporcione la entidad fiscalizada, podrán
confirmarse, solventarse, aclararse o modificarse.
1
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
Alcance
Ingresos Egresos
Universo 1,552,153.3 1,023,613.5
Muestra 1,552,153.3 935,396.2
% de la muestra 100.0% 91.4%
Se revisó el 100% de los ingresos y aportaciones obtenidos por los 11 fideicomisos y 1 fondo
del Poder Judicial de la Federación en 2018 por 1,552,153.3 miles de pesos, así como el 91.4%
de las erogaciones efectuadas por honorarios fiduciarios y gastos relacionados con la
naturaleza y objeto de los mismos por 935,396.2 miles de pesos; asimismo, se revisó que los
recursos disponibles en dichos instrumentos financieros fueran utilizados para los fines para
los que fueron constituidos.
Antecedentes
Las revisiones más recientes practicadas a los fideicomisos en los que participa el Poder
Judicial de la Federación corresponden a los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en
los ejercicios 2010 y 2014, y en los que se observó que su constitución, operación,
administración y extinción se rigen por Acuerdos que no se ajustan a los criterios de
austeridad y racionalidad que limiten su ejercicio, duración y captación de recursos, lo que ha
permitido, por un lado, el otorgamiento de prestaciones para sus trabajadores superiores a
las del resto de los servidores públicos de la Administración Pública Federal, y por otro, que
anualmente se utilice un reducido porcentaje del saldo de los fondos y fideicomisos.
2
Grupo Funcional Gobierno
Cabe señalar que los montos de los saldos de los fideicomisos objeto de revisión se
encuentran reportados en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal del ejercicio 2018, en el
Tomo V “Poder Judicial”, apartado “Consolidado del Poder Judicial”, sub apartado
“Información Contable”, en el “Estado de Situación Financiera”, dentro del rubro “Inversiones
Financieras a Largo Plazo”.
Resultados
1. En el ejercicio 2018, los 11 fideicomisos y 1 fondo en los que participan los órganos del Poder
Judicial de la Federación tuvieron los ingresos, egresos y saldos que se muestran a continuación:
Movimientos de los fondos y fideicomisos de los órganos del Poder Judicial de la Federación del ejercicio de 2018.
(Miles de pesos)
Cons. Órgano del Nombre del Fondo/Fideicomiso Monto de los Monto Monto acumulado *Movimientos Monto de los
Poder saldos al acumulado de de los egresos al patrimonio saldos al
Judicial de la 1 ene 2018 Ingresos y del ejercicio 2018 del ejercicio 2018 31 dic 2018
Federación rendimientos del
ejercicio 2018
1 CJF 80692-Fideicomiso Pensiones 3,322,963.7 263,608.6 21,696.0 0.0 3,564,876.3
Complementarias de Magistrados y
Jueces Jubilados.
2 CJF 80693-Fideicomiso para el 22,116.1 22,637.5 16,315.6 0.0 28,438.0
Mantenimiento de Casas
Habitación de Magistrados y
Jueces.
3 CJF 80694-Fideicomiso de apoyos 65,071.0 6,545.6 577.9 0.0 71,038.7
médicos complementarios y de
apoyo económico extraordinario
para los servidores públicos del
Poder Judicial de la Federación, con
excepción de los de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
4 CJF 80695-Fideicomiso para el 4,462,772.8 349,471.5 956,740.7 0.0 3,855,503.6
Desarrollo de Infraestructura del
Nuevo Sistema de Justicia Penal.
5 CJF Fondo de Apoyo a la 2,716,416.7 554,643.4 20,775.8 0.0 3,250,284.3
Administración de Justicia
*Movimientos al patrimonio.- Alta de Inventarios de Publicaciones y venta de CD´s, costo de ventas, costo de distribución, y costo de
donación de publicaciones de conformidad con el Acuerdo General de Administración II/2018, ingresos y costos operativos del Kiosco
de imagen institucional de conformidad con lo acordado por el Comité de Gobierno y Administración.
3
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
Al respecto, se constató que los tres órganos del Poder Judicial de la Federación publicaron
en el Diario Oficial de la Federación la totalidad de los ingresos del periodo, incluyendo los
rendimientos financieros, así como los egresos y saldos de los fideicomisos en los que
participaron, y que dicha información se remitió oportunamente a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público para efectos de la integración de los informes trimestrales.
Esta misma situación se ha presentado en por lo menos los últimos 10 ejercicios durante los
cuales, en promedio, se ha utilizado sólo el 4.9% del saldo total en dichos fideicomisos y
fondo, tal como se muestra a continuación:
4
Grupo Funcional Gobierno
Saldo al 31 de % de erogaciones
Cuenta Pública Erogaciones
diciembre de 2018. respecto del saldo
FUENTE: Informes trimestrales publicados en el DOF correspondiente a los ejercicios de 2009 a 2018.
De igual forma, se observó que el fideicomiso del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
núm. 80692 "Pensiones Complementarias de Magistrados y Jueces Jubilados", que al 31
de diciembre de 2018 mantenía un saldo de 3,564,876.3 miles de pesos, registró ingresos
por 263,608.6 miles de pesos por concepto de productos financieros y erogaciones por
21,696.0 miles de pesos, de los cuales 153.8 miles de pesos corresponden a honorarios
fiduciarios, 5,952.5 miles de pesos a servicios por administración de gestión y 15,589.7
miles de pesos a pensiones complementarias, monto último que representó sólo el 5.0%
del total de pensiones pagadas en el ejercicio 2018, mientras que el 95.0% restante, por
290,267.5 miles de pesos, se financió con el propio presupuesto del CJF con cargo a la
partida 15301 denominada "Prestaciones de Retiro" (recursos fiscales).
5
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
Es importante señalar que en lo referente a la SCJN, en el artículo 30, inciso a), de las
Condiciones Generales de Trabajo del Personal de Confianza de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, se estableció lo siguiente:
No obstante las disposiciones anteriores que estipulan claramente que las pensiones
complementarias no tienen un carácter permanente y que incluso pueden suspenderse
ante la insuficiencia de recursos destinados para tal fin, en la práctica, esto no ha sido
considerado, toda vez que con base en los estudios actuariales que se han realizado año
con año, ha sido una constante que se continúe utilizando sólo un mínimo porcentaje de
los recursos disponibles en los citados fideicomisos de pensiones, ya que, como se
mencionó, el 90.0% y 95.0% de las pensiones complementarias de la SCJN y del CJF,
respectivamente, es cubierto con los propios presupuestos asignados anualmente a
dichos órganos en el Presupuesto de Egresos de la Federación .
6
Grupo Funcional Gobierno
Cabe señalar que en el ejercicio 2018 sólo se registraron erogaciones por concepto de
honorarios fiduciarios por 108.9 miles de pesos e ingresos por productos financieros por
76,009.4 miles de pesos, por lo que al 31 de diciembre de 2018, conservó un patrimonio
de 1,011,864.9 miles de pesos.
7
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
miles de pesos, de los que 219,313.7 miles de pesos corresponden a productos financieros,
mientras que la diferencia por 335,329.7 miles de pesos corresponde a otros ingresos
obtenidos en términos de lo dispuesto por las fracciones II, III, y IV del artículo 243 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y erogaciones por 20,775.8 miles de
pesos, por lo que al 31 de diciembre de 2018 mantenía un saldo de 3,250,284.3 miles de
pesos.
Es importante mencionar que estas mismas situaciones ya habían sido observadas por la
Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2014, en la que se
fiscalizaron los fideicomisos de la SCJN, lo que originó que se emitiera una Recomendación a
ese Alto Tribunal para que en la elaboración de su anteproyecto de presupuesto considerara
la utilización de los recursos disponibles en sus fideicomisos para el pago de un mayor
porcentaje de las pensiones complementarias; así como dos sugerencias a la Cámara de
Diputados, la primera para que se evaluara la pertinencia de emitir una legislación general
que regule la creación, operación, duración, vigilancia y extinción de los fideicomisos en los
que participan los organismos integrantes del Poder Judicial de la Federación, y la segunda
para que en la asignación del presupuesto de la SCJN se considerara el monto de los recursos
disponibles en sus fideicomisos, en virtud de que, anualmente, la SCJN utiliza menos del 1.0
% de dichos recursos para el pago de pensiones, mientras que la mayoría de ellas son
financiadas con cargo a sus propios recursos presupuestales.
8
Grupo Funcional Gobierno
2018-0-03100-19-0003-01-001 Recomendación
9
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
2018-0-03110-19-0003-01-001 Recomendación
Para que el Consejo de la Judicatura Federal actualice el estudio actuarial del fideicomiso
número 80692 "Pensiones Complementarias de Magistrados y Jueces Jubilados" con el fin de
que sus disponibilidades de recursos se apliquen al pago de las pensiones que actualmente
se cubren con los recursos de su propio presupuesto y, con ello, evitar la acumulación excesiva
de recursos en dicho instrumento financiero, y al mismo tiempo cumplir con el objetivo para
el cual fue constituido, toda vez que actualmente es utilizado menos del 1.0% de sus
disponibilidades dado que con ellas se cubre únicamente el 5.0% de las pensiones
complementarias, mientras que el 10.0% restante es cubierto con recursos presupuestales de
dicho Consejo, y de acuerdo con el estudio actuarial vigente, los recursos con los que cuenta
el fideicomiso son suficientes para pagar este tipo de pensiones hasta por 72 años, lo cual
resulta contrario a las medidas de austeridad y racionalidad emprendidas por ese Consejo,
sobre todo si se considera que en el Acuerdo General de Administración número 28/2005 del
13 de julio de 2005, así como en el propio contrato del fideicomiso, se estipuló claramente
que las pensiones complementarias no tienen carácter de obligatorio y permanente, e incluso
pueden suspenderse de no contar con recursos para su pago.
Asimismo se reportaron erogaciones por 21,696.0 miles de pesos, en cuyo análisis se observó
lo siguiente:
b) 5,952.5 miles de pesos corresponden al pago de honorarios que el fiduciario cubrió a una
Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión por los servicios de administración y
gestión de activos en materia de inversiones en valores y manejo de carteras.
c) 15,589.7 miles de pesos corresponden, como antes se mencionó, al pago del 5.0% de las
pensiones complementarias, lo cual se encuentra sustentado en las nóminas respectivas.
10
Grupo Funcional Gobierno
con los recursos del fideicomiso, sin que se precisara que éste corresponde al 5.0% del total
de dichas pensiones.
Asimismo, se efectuaron erogaciones por 16,315.6 miles de pesos de los que se comprobó
que 16.3 miles de pesos corresponden a honorarios fiduciarios, los cuales se encuentran
sustentados en las facturas expedidas por el fiduciario; 39.5 miles de pesos a "Servicios de
Administración y Gestión de Activos", y 16,259.8 miles de pesos a diversos gastos
relacionados con el mantenimiento de casas habitación propiedad del Consejo de la
Judicatura Federal ocupadas por Magistrados y Jueces.
Es importante señalar que se constató que el patrimonio del citado fideicomiso está
constituido exclusivamente por las aportaciones privadas realizadas por los Magistrados y
Jueces ocupantes de las viviendas, las cuales les son retenidas quincenalmente vía nómina.
En lo que se refiere a las erogaciones de dicho fideicomiso por 577.9 miles de pesos se observó
lo siguiente:
11
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
En cuanto a las erogaciones por 956,740.7 miles de pesos, se revisaron 869,196.0 miles de
pesos, que representan el 90.8%, y se determinó lo siguiente:
Cabe señalar que la Dirección General de Auditoría de Inversiones Físicas Federales tiene
programadas dos revisiones, una al Proyecto Integral para la Construcción de un Centro
de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, en el Estado de Chihuahua, y otra al Proyecto
12
Grupo Funcional Gobierno
13
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
En cuanto a los egresos por 20,775.8 miles de pesos, se revisaron 20,455.4 miles de pesos que
representan el 98.5%, y se determinó lo siguiente:
8. En lo que se refiere a los honorarios que el fiduciario cubrió a una Operadora de Sociedades
de Inversión por los servicios de administración y gestión de activos en materia de inversiones
en valores y manejo de carteras, denominados "Servicios de Administración y Gestión de
Activos" que se mencionan en los resultados 3, 5 y 7 del presente informe, por los que el
Consejo de la Judicatura Federal (CJF) erogó un total de 11,144.9 miles de pesos con cargo en
los recursos de los fideicomisos 80692 "Pensiones Complementarias de Magistrados y Jueces
Jubilados" y 80694 "Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario
para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, con excepción de los de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación", así como del Fondo de Apoyo a la Administración de
Justicia, se observó que la tasa de rendimiento promedio obtenida durante el ejercicio 2018
fue muy similar a la que obtuvo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la que de
acuerdo con los contratos para la administración de los fideicomisos 80691 "Pensiones
Complementarias para Servidores Públicos de Mando Superior de la SCJN" y 80690
"Pensiones Complementarias Mandos Medios y Personal Operativo de la SCJN", tenía
también la opción de contratar dichos servicios, y pese a ello, no los contrató habiendo sido
la propia fiduciaria la que, sin ningún cargo adicional a los honorarios fiduciarios, realizó las
actividades de inversión de los recursos de dichos fideicomisos, con lo cual, como se
mencionó, obtuvo en promedio prácticamente la misma tasa de rendimiento que el CJF.
14
Grupo Funcional Gobierno
Sobre el particular, la entidad fiscalizada indicó que dada la complejidad de los aspectos
económicos, políticos, financieros, nacionales y extranjeros que impactan el desempeño de
los mercados, el CJF ha optado por la contratación de dichos servicios; sin embargo, informó
que con el fin de obtener una mejora en términos de costo, en la próxima sesión ordinaria del
Comité de Inversión de Recursos Financieros, programada para el 12 de julio de 2019, se
someterá a consideración la negociación de los honorarios estipulados en el contrato de
gestión de activos, procurando mejores condiciones para el CJF, y en caso de aprobarse, se
solicitará al citado comité instruir al fiduciario la modificación del Anexo D: “Honorarios” del
Contrato de prestación de servicios de administración y gestión de activos.
Asimismo, se reportaron erogaciones por 4,172.6 miles de pesos, las cuales se revisaron en
su totalidad y se observó lo siguiente:
15
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
Por otra parte, se comprobó que no obstante que, conforme a sus obligaciones de
trasparencia, la SCJN registró en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia
(SIPOT) la información de los fondos y fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, en los
padrones de beneficiarios publicados se registró el 100.0% de las pensiones complementarias
sin que se precisara que el 90.0% de dichas pensiones se cubrió con recursos presupuestales
y sólo el 10.0 % con recursos del patrimonio de los fideicomisos en comento, por lo que dicha
información no es confiable.
Asimismo, informó que el INAI, en las verificaciones vinculantes que realiza, revisa y valida la
información publicada, sin que exista a la fecha observación al respecto.
Sin embargo, es de resaltar que el artículo 77, fracciones III y VI, de la Ley General de
Trasparencia y Accesos a la Información Pública establece la obligación de publicar el destino
del patrimonio fideicomitido, distinguiendo las aportaciones públicas y la fuente de recursos,
así como el padrón de beneficiarios.
Asimismo, se registraron erogaciones por 212.1 miles de pesos de los cuales se comprobó que
147.8 miles de pesos corresponden a honorarios fiduciarios, los que se encuentran
sustentados en las facturas expedidas por el fiduciario, las cuales reúnen los requisitos
16
Grupo Funcional Gobierno
fiscales, mientras que la diferencia, por 64.3 miles de pesos, corresponde al pago de
prestaciones médicas otorgadas a cinco servidores públicos de la SCJN, de las que se
comprobó que la entidad fiscalizada cuenta con las facturas que comprueban las erogaciones
así como con las autorizaciones de su Órgano de Gobierno facultado para tal efecto mediante
Acuerdos y/o Actas de las Sesiones del Comité Técnico del Fideicomiso.
11. En lo que respecta al fideicomiso número 80689 "Manejo del Producto de la Venta de
Publicaciones CD´S y Otros Proyectos" de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en
el que se reportaron ingresos por 19,278.5 miles de pesos, se comprobó que corresponden a
productos financieros, los cuales fueron incorporados al patrimonio del fideicomiso conforme
a lo estipulado en el Convenio de Sustitución Fiduciaria y de los que se comprobó que se
encuentran sustentados en los estados de cuenta bancarios y registrados contablemente.
Asimismo, se constató que el citado fideicomiso generó ingresos no presupuestales netos por
10,576.3 miles de pesos por la venta de promocionales, publicaciones y material de
fotocopiado, los cuales fueron ampliados en su totalidad a la partida de gasto número 46301
"Trasferencia a Fideicomiso del Poder Judicial" y después trasferidos al patrimonio del
fideicomiso, recursos que fueron reportados en los informes trimestrales bajo el concepto de
movimientos al patrimonio del ejercicio.
En cuanto a las erogaciones por 194.4 miles de pesos, se revisó lo correspondiente a los
honorarios fiduciarios por 142.9 miles de pesos, de los que se comprobó que se encuentran
sustentados en las facturas expedidas por el fiduciario, las cuales reúnen los requisitos
fiscales.
12. En el caso del fideicomiso núm. 80687 "Remanentes Presupuestales" de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN), tal como se mencionó en el resultado 2 del presente informe,
únicamente obtuvo ingresos por concepto de productos financieros por 76,009.4 miles de
pesos, de los que se comprobó que fueron incorporados al patrimonio del fideicomiso
conforme a lo estipulado en el Convenio de Sustitución Fiduciaria y que se encuentran
sustentados en los estados de cuenta bancarios y registrados contablemente, así como
erogaciones por 108.9 miles de pesos por concepto de honorarios fiduciarios, las que se
encuentran sustentadas en las facturas expedidas por el fiduciario, las cuales reúnen los
requisitos fiscales.
17
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
Asimismo, se constató que en el ejercicio 2018 se obtuvieron ingresos por 40,126.7 miles de
pesos por concepto de productos financieros, los cuales se incorporaron al patrimonio del
fideicomiso conforme a lo estipulado en el Contrato de Fideicomiso de Administración
Revocable y de los que se comprobó que se encuentran sustentados en los estados de cuenta
bancarios y registrados contablemente.
En cuanto a las erogaciones por 2,466.0 miles de pesos, se comprobó que 1,365.1 miles de
pesos corresponden al pago de 4 contratos de honorarios asimilados a salarios necesarios
para la administración del fideicomiso, autorizados por el Comité Técnico, con emolumentos
que van de 20.0 miles de pesos a 42.0 miles de pesos mensuales, que se encuentran
respaldados en la documentación justificativa y comprobatoria respectiva, la cual cumple con
los requisitos fiscales.
En cuanto a la diferencia por 1,100.9 miles de pesos, se comprobó que corresponde al pago
de honorarios fiduciarios, los cuales, aun cuando se comprobó que se encuentran
sustentados en las facturas que reúnen los requisitos fiscales expedidas por el fiduciario, la
selección del fiduciario se determinó con base en un estudio de mercado en cuyo cuadro
comparativo denominado "Costos Anuales fiduciarios", se pudo apreciar que tres
participantes presentaban un mejor precio y demás condiciones favorables, pero no fueron
considerados por no cumplir con el requisito de "Contratación de Servicios".
Sobre el particular, la entidad fiscalizada informó que fue el Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos, S. N. C. (BANOBRAS), el que ofreció el tipo de Fideicomiso de
Administración en el cual el fiduciario llevaría a cabo la contratación de servicios y proyectos,
por lo que, de conformidad con la naturaleza del Fondo JURICA, se consideró la mejor opción
y se decidió enviar carta de aceptación a dicha institución financiera.
En cuanto al participante BANJERCITO, informó que no lo consideró dado que éste requirió
que un funcionario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hiciera el trabajo por ellos
para efectos de impuestos par honorarios asimilados a salarios lo cual afectaba los gastos y
servicios ofrecidos.
18
Grupo Funcional Gobierno
En cuanto al participante INTERACCIONES, informó que tampoco lo consideró toda vez que
éste solicitaba que la fideicomitente contratara a un despacho para realizar el cálculo de
impuestos, retenciones y enteros, lo que, de igual forma, afectaría los costos y servicios
ofrecidos.
2018-0-03100-19-0003-01-002 Recomendación
Para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación evalúe la conveniencia de realizar un nuevo
estudio de mercado para la contratación del fiduciario del fideicomiso número 2125 Fondo
Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (Fondo JURICA)
donde quede debidamente señalado que el concepto de "Contratación de Servicios" y el costo
que éste origine será cubierto siempre y cuando existan proyectos autorizados que hagan
necesario que el fiduciario desarrolle las actividades y acciones para cumplir con ese
concepto.
No obstante lo anterior, el TEPJF continua publicando en el DOF los ingresos, egresos y saldos
del Fondo, ya que conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
tiene la obligación de hacerlo, dado que aun cuando no figura como fideicomitente, si
continúa participando en él.
En cuanto a los ingresos por 458.2 miles de pesos, se constató que 100.6 miles de pesos
corresponden a productos financieros, los cuales se incorporaron al patrimonio del
fideicomiso conforme a lo estipulado en el Convenio de Sustitución Fiduciaria y de los que se
comprobó que se encuentran sustentados en los estados de cuenta bancarios y registrados
contablemente, mientras que la diferencia, por 357.6 miles de pesos, corresponde al
reintegro de los recursos no utilizados en viáticos otorgados en ese mismo ejercicio para llevar
acabo las actividades inherentes a los proyectos autorizados por el Comité Técnico del
fideicomiso en Guatemala, Panamá y el Salvador.
19
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
Respecto de los egresos por 353.5 miles de pesos, se revisó lo correspondiente a los
honorarios fiduciarios por 52.8 miles de pesos, los cuales se encuentran sustentados en las
facturas expedidas por el fiduciario a favor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por
ser ésta la fideicomitente, las cuales reúnen los requisitos fiscales.
Buen Gobierno
Impacto de lo observado por la ASF para buen gobierno: Vigilancia y rendición de cuentas.
Dictamen
Los 11 fideicomisos y 1 fondo en los que participan los órganos del Poder Judicial de la
Federación mantienen al 31 de diciembre de 2018, en conjunto, un saldo de 15,514,113.8
miles de pesos, y las erogaciones en ese mismo ejercicio ascendieron a 1,023,613.5 miles de
pesos, lo que representa que del total de los recursos disponibles en los fondos y fideicomisos,
sólo fue utilizado el 6.6%, circunstancia que se ha presentado en por lo menos los últimos 10
ejercicios, en los que, en promedio, únicamente se ha utilizado el 4.9% del saldo total de
dichos instrumentos jurídicos, en virtud de que su constitución, operación, administración y
extinción se rigen por Acuerdos de sus Órganos de Gobierno que no se ajustan a los criterios
de austeridad y racionalidad que limiten su ejercicio, duración y captación de recursos.
20
Grupo Funcional Gobierno
Apéndices
1. Verificar que los saldos de los fondos y fideicomisos en los que participan los Órganos del
Poder Judicial de la Federación se publicaron en el Diario Oficial de la Federación conforme
a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
2. Constatar que los saldos de los informes trimestrales de los fondos y fideicomisos de los
Órganos del Poder Judicial de la Federación se correspondan con los registrados en su
contabilidad, así como con los ingresos, rendimientos financieros y egresos de dichos
instrumentos financieros.
3. Verificar la razonabilidad y veracidad de las cifras de los estados financieros de los fondos
y fideicomisos de los Órganos del Poder Judicial de la Federación en los que participan
como fideicomitente.
4. Verificar que la información de los fondos y fideicomisos de los Órganos del Poder
Judicial de la Federación se encuentra disponible al público y que la misma se mantenga
actualizada y accesible conforme a las obligaciones de trasparencia en el Sistema de
Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT).
21
Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
7. Constatar que los Ingresos por concepto de productos financieros de los fondos y
fideicomisos de los Órganos del Poder Judicial de la Federación se corresponden con los
contenidos en los estados de cuenta bancarios correspondientes.
8. Constatar que los conceptos por los que se efectuaron las aportaciones al patrimonio de
los fondos y fideicomisos de los Órganos del Poder Judicial de la Federación en el ejercicio
de 2018 se encuentran considerados en los contratos y Reglas de Operación
correspondientes.
9. Comprobar que las erogaciones efectuadas por los fondos y fideicomisos del Poder
Judicial de la Federación cuentan con su documentación justificativa y comprobatoria y
que su naturaleza se corresponde con los objetivos de los mismos.
10. Verificar que en las adquisiciones de bienes y servicios contratados con cargo al
patrimonio de los fondos y fideicomisos del Poder Judicial de la Federación se aseguraron
las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento,
oportunidad, eficiencia, eficacia y economía.
11. Verificar que el pago de las adquisiciones de bienes y servicios se realizó después de la
recepción y aceptación de los mismos y que éstos se encuentran respaldados en la
documentación justificativa y comprobatoria.
Áreas Revisadas
22
Grupo Funcional Gobierno
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: artículo 134, primer párrafo.
Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover o emitir las acciones
derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones
siguientes:
Artículo 79, fracciones II, párrafo tercero, y IV, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Artículos 10, fracción I, 14, fracción III, 15, 17, fracción XV, 36, fracción V, 39, 40, de la Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
23