Residuos Plásticos en Peces - PUCP, 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Artículo de revisión

Impacto de la ingesta de residuos plásticos en peces

Impact of the ingestion of plastic waste in fish

Autores:

Andrea Macedo Riva - [email protected]

Edward Werner Escobar Condor - [email protected]

Yuri Izquierdo Villasante - [email protected]

Gustavo Remuzgo Panduro - [email protected]

Co autor: Huiman Cruz, Alberto

Investigadores adjuntos de la Pontificia Universidad Católica del Perú

1
Artículo de revisión

Impacto de la ingesta de residuos plásticos en peces

Impact of the ingestion of plastic waste in fish

RESUMEN

El presente estudio corresponde a una revisión bibliográfica sobre las investigaciones realizadas
en base a la exposición de una diversidad de peces a diferentes concentraciones y tipos de
residuos plásticos, ya sea a través de la ingesta directa, por exposición a ambientes contaminados
o mediante su transferencia a través de la cadena trófica. En el desarrollo se presenta una
descripción de los tipos y grados de afecciones que estos residuos ocasionan a los peces;
asimismo, se ha incluido una comparación de los resultados obtenidos por algunos autores en sus
experimentaciones. Producto del análisis realizado se ha llegado a la conclusión de que los
residuos son fácilmente asimilables por los peces, independientemente de sus dimensiones y que
por su diminuto tamaño, los microplásticos hacen las veces de vectores acuáticos capaces de
transportar en su superficie materias orgánicas e inorgánicas potenciales de ocasionar daños a los
organismos marinos que las absorban directa o indirectamente.

Palabras claves: contaminación marina, residuos plásticos, peces.

ABSTRACT

The present research corresponds to a review on the investigations carried out based on the
exposure of a diversity of fish to different concentrations and types of plastic waste, either
through direct intake, exposure to contaminated environments or by transferring them through the
trophic chain. In the development a description of the types and degrees of affectations that this
waste causes to the fish is presented; Likewise, a comparison of the results obtained by some
authors in their experiments has been included. As a result of the analysis carried out, it has been
concluded that the waste is easily assimilated by fish, regardless of their size and that due to their
small size, microplastics act as aquatic vectors capable of transporting organic and inorganic
materials on their surface to cause potential damage to marine organisms that absorb them
directly or indirectly.

Keywords: marine contamination, plastic waste, fishes.


2
Artículo de revisión

1. Introducción

La aparición y acumulación generalizada de residuos plásticos en el ambiente ha llevado a una


creciente preocupación mundial en la última década (Lönnstedt y Eklöv, 2016).

Se estima que la producción global de plástico es de alrededor de 300 millones de toneladas


métricas por año, con una proyección de aumento de 20 millones de toneladas métricas por año
(Plastics—the Facts, 2013). En el ambiente marino, la cantidad de plástico acumulado es aún
incierto, si embargo se estima que en la actualidad hay más de 5 billones de piezas plásticas
flotando en hábitats pelágicos (Eriksen, et al., 2014).

A esto debe agregarse que los polímeros plásticos muestran una degradación biológica lenta,
por lo que permanecen en el ambiente durante cientos a miles de años, donde se descomponen en
pedazos más pequeños debido a la radiación ultravioleta, fuerzas físicas e hidrólisis; por lo tanto,
las partículas de plástico se acumulan como pequeños fragmentos (microplásticos < 5mm,
mesoplástico 5 - 25mm y, macroplástico > 25 mm) (Romeo, et al., 2015). Debido a su pequeño
tamaño y persistencia en el ambiente, estos fragmentos pueden ser ingeridos por una variedad de
organismos y varios estudios ya han informado sobre la ingestión de microplásticos para más de
100 especies de peces y mamíferos marinos (Lusher et al., 2013; Rochman et al., 2015; Fossi et
al., 2014).

Adicionalmente, se debe mencionar los efectos negativos que generan para el ambiente marino
y los organismos que habitan en el, esto incluye el enredo, la ingestión y la posible toxicidad
(Eriksen, et al., 2014).

Los riesgos de toxicidad, provienen de componentes que son agregados al mismo material en
el proceso productivo (Bisfenol A, ftalatos, nonilfenol y ésteres de difenilo polibromados), de los
químicos y contaminantes de su superficie (metales y contaminantes orgánicos persistentes) y, de
ciertos polímeros que funcionan como aditivos para conferirle estabilidad, durabilidad y
resistencia a la degradación; sin embargo, estos no se unen al material y pueden filtrarse al
ambiente una vez degradado el plástico. De este modo, ingresan a las células de los organismos e
interactúan con las moléculas, causando interrupciones del sistema endocrino y a la fisiología del
organismo (Alomar, et al., 2017)

3
Artículo de revisión

En condiciones de laboratorio, algunos autores han informado que la captación de


microplásticos puede ocurrir en especies bajo diferentes escenarios de exposición y han sugerido
que es probable que ocurra una transferencia trófica de estos residuos (Rochman et al., 2013 y, Sá
et al., 2015).

Además, varios estudios han demostrado que los organismos marinos pueden absorber
microplásticos a menudo con grandes consecuencias, ya que pueden acumularse en los tejidos,
servir como vehículos para el transporte de patógenos, adsorber y acumular contaminantes
tóxicos. Los microplásticos tienen el potencial de causar efectos adversos como el cáncer, la
actividad reproductiva dañada, la respuesta inmune disminuida y la malformación en animales y
humanos (Auta et al., 2017).

Son diversas las causas y consecuencias ocasionadas por la captación de estos residuos,
motivo por el cuál nace el interés de este trabajo, que busca determinar, en base a una revisión
bibliográfica, los impactos que genera la ingesta de residuos plásticos en los peces.

2. Metodología
El presente estudio se desarrolló bajo la metodología de tipo descriptiva. Se realizaron
revisiones de diversas investigaciones científicas enfocadas a estudiar la contaminación marina a
través de los microplásticos (MPs) y sus impactos sobre la biota marina, específicamente sobre
los peces, permitiendo contrastar conceptos y conclusiones de los diversos autores.

La revisión metódica de literaturas resulta ser un método replicable, científico y transparente


que permite analizar y comprender la línea de investigación que se desea seguir para las
discusiones y conclusiones y, de esta manera poder brindar aportes.

3. Resultados y Discusión
(Romeo, et al., 2015) realizaron un estudio, que conformó la primera evidencia sobre la
presencia de residuos plásticos en el contenido del estómago de tres especies de peces pelágicos
comerciales (Xiphias gladius "Pez espada", Thunnus thynnus "Atún de aleta azul" y Thunnus
alalunga "Atún blanco"); sus resultados (Cuadro 1.) determinaron la presencia de residuos
plásticos en las tres especies analizadas, X. gladius (12.5%), T. thynnus (32,4%) y T. alalunga

4
Artículo de revisión

(12.9%), que difirieron en tamaño para cada especie depredadora; mesoplástico (44.4%),
macroplástico y mesoplástico (31.3%) y microplástico (75%), respectivamente. Así mismo,
analizaron que la presencia de dichos residuos podrían ser explicados por la estrategia de
alimentación oportunista, para el caso de T. thynnus, ya que desarrolla la captura de presas en
aguas poco profundas, donde los fragmentos de plásticos son más abundantes debido a su
flotabilidad. Esta tendencia a la ingesta de residuos plásticos fue similar a la determinada en
Mullus surmuletus “Salmonete de roca” por (Alomar, et al., 2017), quienes estudiaron la ingesta,
caracterización y respuesta enzimática a los microplásticos (Cuadro 1.), en base a dos métodos de
captura (arrastre de fondo y red de trasmallo); de sus resultados se obtuvieron que la longitud
total e ingesta promedio por método de captura fue de 18.32 ± 0.22 cm, 0.32 ± 0.04
MPs/individuo (23.50%) y, 22.84 ± 0.28 cm, 0.68 ± 0.10 MPs/individuo (37.4%),
respectivamente; concluyendo que la velocidad de ingesta aumenta con la longitud pez, tal y
como se presenció en el estudio previo con Thunnus thynnus y, además esto puede verse influido
por la zona de captura; los fondos marinos son considerados como los sumideros de plásticos, por
lo que se esperaría que exista una mayor ingesta en las especies demersales, no obstante, la
ingesta resulta mayor o igual en las especies pelágicas que se alimentan en la columna de agua.

Del mismo modo, (Baalkhuyur, et al., 2018) al estudiar especies comerciales y no comerciales
en el Mar Rojo, observaron una alta ingesta de microplásticos en los organismos que habitan las
arrecifes de coral (46.2 %) y, menor ingesta en los que habitan los pastos marinos (7.7%), lo cual
también fue justificado por la zona de alimentación; las especies mesopelágicas (pastos marinos)
mostraron una baja ingesta debido a que estas solo migran a la superficie, en la noche, para
alimentarse y luego regresan a su habitad natural. Finalmente, en un estudio realizado con tres
especies comerciales, Dicentrarchus labrax “Lubina”, Diplodus vulgaris “La Mojarra” y,
Platichthys flesus “Platija”, en el estuario de Modego en Portugal (Bessa, et al., 2018), también
concordaron al determinar que la distribución vertical de los peces puede influir en el número de
microplásticos ingeridos por el pez; encontrando niveles más altos de ingesta en la especie
bentopelágica, D. vulgaris (73% ) con un máximo de 14 microplásticos extraídos de un solo
individuo, que en las especies demersales, D. labrax (23%) y P. flesus (13%); similar tendencia
fue registrada en otras especies comerciales de peces pelágicos del Canal de la Mancha, 36.5%
(Lusher et al., 2013) y, en las especies pelágicas-neríticas de la Costa Mediterránea de Turquía,
5
Artículo de revisión

(Güven et al., 2017). No obstante, en los drenajes y el estuario del Golfo de México se reportó
un bajo porcentaje de ocurrencia en la ingesta de microplásticos entre los peces de agua dulce
(8%) y los peces marinos (10%) (Phillips y Bonner et al., 2015) por lo que se podría decir que los
rangos de ingestión pueden variar entre los estudios, los hábitats y las ubicaciones, relacionando
la ingesta de microplásticos con las diferentes estrategias de alimentación de los peces.

Si bien la mayoría de estudios se enfoca en el tracto digestivo por ser la vía principal de
ingesta (Alomar, et al., 2017; Baalkhuyur, et al., 2018; Bessa, et al., 2018; Güven et al., 2017;
Romeo, et al., 2015), otras investigaciones en cangrejos (Uca rapax) y bivalvos (Mytilus edulis)
han demostrado que los micro y nano plásticos pueden ser translocados fuera del tracto digestivo
contaminando otros órganos (Brennecke, et al., 2015 y, Browne, et al., 2008). Debido a estas
afirmaciones, (Collard, et al., 2017), realizaron un estudio en el mar mediterráneo, empleando
Engraulis encrasicolus "Anchoveta Europea" y comprobaron la presencia de microplásticos en
un 80% de los hígados examinados, concluyendo que esto podría deberse a un mecanismo de
endocitosis o fagocitosis a través del lumen del tracto intestinal. Así mismo, en una investigación
de (Ding, et al., 2018) realizada con Oreochromis niloticus “Tilapia roja” expuestos a diferentes
concentraciones de poliestireno, se observó la presencia de éstos en varios tejidos del organismo
como intestino, branquias, hígado y cerebro, reportándose una dependencia de la bioacumulación
con respecto al tiempo de exposición.

Además de que los residuos pueden ser translocados, se debe agregar que la presencia de
microplásticos genera una serie de respuestas enzimáticas, tal y como lo demostraron (Antão, et
al., 2018) al investigar el estrés oxidativo y el daño lipídico oxidativo en las branquias e hígado
de Dicentrarchus labrax “Lubina”, a diferentes concentraciones de mercurio (Hg), microplásticos
y la combinación de ambos; concluyendo que la presencia de microplásticos influye en la
bioconcentración de Hg en las branquias y bioacumulación de este en el hígado, debido a que los
microplásticos absorben el Hg del agua, actuando como una ruta adicional del metal y a su vez, al
liberar dicho metal, producen un aumento de su acumulación en otros órganos como el hígado,
causando estrés oxidativo en las branquias e hígado; además a concentraciones más altas de
microplásticos, se produce daño oxidativo lipídico por la inducción significativa de las enzimas
catalasa (CAT), Glutatión S-transferasa (GST) y superóxido dismutasa (SOD). Estos resultados
6
Artículo de revisión

contrastan a los obtenidos previamente por (Alomar, et al., 2017) quienes no obtuvieron
evidencia del estrés oxidativo y daño celular en el hígado de M. surmuletus, sin embargo también
visualizaron el aumento de la enzima GST lo que sugiere la inducción del sistema de
detoxificación del pez. Esta falta de evidencia podría sustentarse según (Ašmonait, et al., 2018),
quienes emplearon a Oncorhynchus mykiss “Trucha arcoiris” para estudiar los efectos de los
microplásticos tras un periodo de ingesta de 4 semanas, sin embargo, los resultados obtenidos no
pudieron detectar ningún efecto significativo sobre la barrera intestinal, por lo cual concluyeron
que los efectos nocivos de los microplásticos en peces, dependen de su especie y el periodo de
exposición.

Además, (Lu, et al., 2016) analizaron la ingesta de microplásticos de distintos tamaños (5 μm


y 20 μm) en Danio rerio “Pez cebra” y, los efectos adversos a su exposición (mortalidad,
reducción de la alimentación, inhibición del crecimiento, etc.), observando la presencia de
microplásticos en el tracto digestivo, independientemente del tamaño; sin embargo esta variable
se diferenció en el hígado y branquias, de menor y mayor tamaño, respectivamente.

Cuadro 1.

Descripción comparativa de la caracterización y análisis de residuos plásticos de los diferentes


autores.

Modelo experimental Fragmentos de plásticos


Longitud Cantidad / Longitud
Autor Especie Color Polímero Efecto
Total (cm) Frecuencia (%) (mm)
Reducción de
acetilcolinesterasa
mgL-1
1.7 ± 0.3
Ding, et al., Oreochromis (AChE)
9.50 ± 1.7 10.1 ± 2.4 mgL-1 0.001 - Poliestireno
2013 niloticus Aumento de
98.3 ± 4.7 mgL-1
Superóxido
dismutasa (SOD)
Polietileno de
Rochman, et Lesiones
Oryzias latipes 2.50 – 3.00 25% 1.30 – 3.00 Gris Baja
al., 2013 Hepáticas
Densidad
Transparente,
9 blanco,
Xiphias gladius 145.4 ± 25.4 3.69-55.40 - -
(12.5%) amarillento,
gris
Romeo, et Transparente,
al., 2015 16 blanco,
Thunnus thynnus 156.4 ± 22.1 0.63-164.50 - -
(32.4%) amarillento,
azul, rojo
Thunnus 4 Transparente,
79.0 ± 13.7 3.60-58.52 - -
alalunga (12.9%) blanco, azul
Alomar, et Mullus 0.32 ± 0.04 Azul PET (36.36%) Glutatión S-
18.32 ± 0.22 -
al., 2017 surmuletus MPs/individuo (30.30%), Celofán transferasa (GST)

7
Artículo de revisión

Modelo experimental Fragmentos de plásticos


Longitud Cantidad / Longitud
Autor Especie Color Polímero Efecto
Total (cm) Frecuencia (%) (mm)
(23.5%) Negro (30.30%)
0.68 ± 0.10 (27.27%) Poliacrilato
22.84 ± 0.28 MPs/individuo - Transparente (15.15%)
(37.4%) (21.21%)
Polietileno
Capacidad
Tosseto, et Bathygobius Comercial
9.00 - 0.038 – 0.045 Verde explorativa y
al., 2017 krefftii (Densidad
audacia
1.004 g/ml)
4.8 veces más:
Catalasa (CAT)
≥ 0.26 mg/L de Glutatión S-
- - -
MPs transferasa (GST)
Superóxido
Antão, et al., Dicentrarchus dismutasa (SOD)
-
2018 labrax 8.3 veces más:
CAT, GST, SOD,
0.69 mg/L de glutatión
- - -
MPs peroxidasa (GPx)
y glutatión
reductasa (GP)
Etileno
propileno y
Negro (27%)
polietileno
Transparentes
(27%)
Halichoerus y rojas (23%)
- 26 MPs (48%) 1.5 mm Polietileno -
grypus (heces) Azul (15%)
(12%)
Naranja
Poliacrilamida
(12%)
y Butadieno
Nelms, et
(8%)
al., 2018
Etileno
propileno y
Rojo y azul
polietileno
(28%),
Scomber (28%)
- 18 MPs (32%) 2 mm Negro (22%), -
scombrus Neopreno
Naranja y
(11%)
verde (11%)
Propileno,
etileno

Este resultado se complementa con lo descrito previamente por (Romeo, et al., 2015),
quienes describieron que los microplásticos según la forma y tamaño, pueden ubicarse en el
interior del pez. Así mismo, (Sá, et al., 2018) al realizar una recopilación científica sobre los
efectos nocivos de los microplásticos, llegaron a la conclusión de que los de menor tamaño llegan
al hígado debido a la translocación de estos desde el intestino hasta el sistema circulatorio lo cual
explicaría lo descrito por (Lu, et al., 2016), de igual forma señalaron que existe la posibilidad de
que los sedimentos marinos puedan generar efectos sinérgicos con los microplásticos.

Así mismo, (Tosseto L., et al., 2017) tras la aplicación de pruebas de personalidad a
Bathygobius krefftii “Gobios”, alimentados con Platorchestia smithi “Tolvas de Playa”,
8
Artículo de revisión

contaminadas con HAP (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos), determinaron que la


personalidad no fue afectada en el corto plazo, sin embargo, durante los inicios de las pruebas de
laboratorio, los peces mostraron relativa timidez que fue asociada a la familiarización con los
medios de prueba. Asimismo, el estudio encontró una mayor capacidad exploratoria de los peces
luego de haberse sometido a las pruebas; el estudio tuvo una duración de 93 días, en vista de ello
se recomendó efectuar análisis más prolongados; tal y como los efectuados por (Rochman, et al.,
2013), donde el 25% de los peces evaluados, Oryzias latipes “Medaka japonesa”, sufrieron
insuficiencia hepática, a través de lesiones superficiales, la cuales fueron evidenciadas recién 4
meses después de la exposición inicial; debido a que el polietileno (PBDE) en contacto con el
medio marino contaminado, resulta ser un vector potente para la bioacumulación de PBT
(Sustancias persistentes, tóxicas y bioacumulativas), como los HAP, PCB y PBDE.

Finalmente, (Nelms, et al., 2018) analizaron las heces de Halichoerus grypus "Foca gris" y
todo el tracto digestivo de Scomber scombrus "Caballa" (Cuadro 1.), determinando que las
partículas microplásticas pueden transferirse a través de niveles tróficos, sugiriendo una vía
indirecta y potencialmente importante para la ingesta de microplásticos para cualquier especie
cuya ecología de la alimentación implique el consumo de presas completas, pudiendo afectar a
los humanos.

4. Conclusiones
 Los resultados de la investigación señalan que los residuos son fácilmente asimilables por
los peces, independientemente de sus dimensiones y que, por su diminuto tamaño, los
microplásticos hacen las veces de vectores acuáticos capaces de transportar en su
superficie materias orgánicas e inorgánicas potenciales de ocasionar daños a los
organismos marinos que las absorban directa o indirectamente.

 El tamaño de la ingesta de microplasticos está en función al tamaño del pez, donde a


menor longitud, menor el tamaño del residuo; además, las especies pelágicas tienen
mayor probabilidad de contaminarse con la ingesta del microplasticos por habitar en
aguas medias o cerca de la superficie.

9
Artículo de revisión

 Por otro lado, los fragmentos de plásticos más representativos en la ingesta de los peces
según el color de son: el gris, verde, blanco, amarillento, azul, rojo, negro y transparente.

 Los resultados de investigaciones señalan hallazgos de microplasticos en el tracto


digestivo, así como en heces de especies que forman parte de la cadena trófica.

 Las partículas de microplásticos pueden transferirse a través de niveles tróficos y su


presencia en el cuerpo receptor genera una serie de respuestas enzimáticas que incluye la
bioacumulación de mercurio (Hg) entre otros metales y la combinación de ambos, lo que
estaría causando estrés oxidativo. Por lo cual existe la probabilidad de transferir estos
contaminantes por medio de niveles tróficos lo que podría desencadenar en los
consumidores finales enfermedades del tipo hepáticas, renales o nuevas enfermedades.

 Existe una alta probabilidad de exposición a los microplasticos transferidos por niveles
tróficos, sobre todo para poblaciones que habitan cerca de las vías marítimas y próximas a
áreas urbanas o industriales.

5. Recomendaciones
 En base a las metodologías estudiadas en la presente revisión y por la probabilidad de
estar expuestos a una contaminación indirecta, se recomienda desarrollar investigaciones
sobre la ocurrencia de la ingesta de residuos plásticos en especies comerciales a nivel de
las zonas pesqueras identificadas a nivel nacional.

 Reforzar las campañas de sensibilización poblacional sobre los riesgos y efectos de la


contaminación marina a través de los residuos plásticos.

 Adoptar políticas de carácter vinculante en los gobiernos, los cuales permitan establecer
controles para evitar el ingreso de plásticos a las playas del litoral peruano.

 De acuerdo a la relación entre el hábitat del pez y la cantidad de residuos plásticos


ingeridos, se recomienda enfocar las investigaciones en especies comerciales pelágicas y

10
Artículo de revisión

demersales para identificar cuáles son las más y menos impactadas y de esta forma
adaptar nuestros hábitos de consumo como medida para minimizar el riesgo a una ingesta
indirecta.

 En la mayor medida posible, tratar de consumir especies demersales como merluza, bagre,
corvina, mero, lenguado, etc., ya que según la bibliografía, son los menos impactados.

6. Referencias

Alomar C., Sureda A., Capó X., Guijarro B., Tejada S., Deudero S., 2017. Microplastic ingestion
by Mullus surmuletus Linnaeus, 1758 fish and its potential for causing oxidative stress.
Environmental Research. 159: 135 - 142.

Antão L.G., Russo L., Branco V., Carvalho C. y, Guilhermino L., 2018. Microplastics increase
mercury bioconcentration in gills and bioaccumulation in the liver, and cause oxidative stress
and damage in Dicentrarchus labrax juveniles. Nature - Scientific Reports. 8 (15655): 9 pp.

Ašmonait G., Sundh H., Asker N., Bethanie M., Almroth C., 2018. Rainbow trout maintain
intestinal transport and barrier functions following exposure to polystyrene microplastics.
Environ. Sci. Technol. 52 (24): 14392 – 14401.
Auta, H., Emenike C., Fauziah S., 2017. Distribution and importance of microplastics in the
marine environment: A review of the sources, fate, effects, and potential solutions,
Environment International.
Baalkhuyur F., Dohaish E., Elhalwagy M., Alikunhi M., AlSuwailem A., Rostad A., Coker D.,
Berumen M., Duarte C., 2018. Microplastic in the gastrointestinal tract of fishes along the
Saudi Arabian Red Sea coast. Marine Pollution Bulletin. (131): 407– 415

Bessa F., Barría P., João M. Neto, João P.G.L. Frias, Vanessa Otero, Paula sobral, J.C. Marques.
2018. Occurrence of microplastics in commercial fish from a natural estuarine environment.
128 (2018) 575–584
Brennecke D., Ferreira E., Costa T., Appel D., Da Gama B. y, Lenz M. 2015. Ingested
microplastics (>100mm) are translocated to organs of the tropical fiddler crab Uca rapax.
Marine Pollution Bulletin 96, 491-495.

11
Artículo de revisión

Browne M., Dissanayake A., Galloway T., Lowe D., Thompson R. 2008. Ingested microscopic
plastic translocates to the circulatory system of the mussel, Mytilus edulis (L.). Environ. Sci.
Technol. 42, 5026-5031.
Browne, M.A., Niven, S.J., Galloway, T.S., Rowland, S.J., Thompson, R.C., 2013. Microplastic
moves pollutants and additives to worms, reducing functions linked to health and
biodiversity. CURBIO 23, 2388 -2392.
Chelsea M. Rochman, Eunha Hoh, Tomofumi Kurobe & Swee J. Teh, 2013. The Ingested plastic
transfers hazardous chemicals to fish and induces hepatic stress, Scientific Reports. 3:3263: 7
pp.

Clara I., 2014. Caracterización de microplásticos primarios en el ambiente marino de una playa
urbana en cartagena de indias.

Cole, M., Lindeque, P., Halsband, C., Galloway, T.S., 2011. Microplastics as contaminants in the
marine environment: a review. Mar. Pollut. Bull. 62, 2588–2597.
Collard F., Gilbert B., Compere Ph., Eppe G., Das K., Jauniaux Th. y, Parmentier E. 2017.
Microplastics in livers of European anchovies (Engraulis encrasicolus, L.) Elsevier -
Environmental Pollution. 1-6 p.
Ding J., Zhang S., Mamitiana R., Zou H., Zhu W., 2018. Accumulation, tissue distribution, and
biochemical effects of polystyrene microplastics in the freshwater fish red tilapia
(Oreochromis niloticus). Environmental Pollution 238 (2018) 1-9
Eriksen, M., Lebreton, L.C.M., Carson, H.S., Thiel, M., Moore, C.J., Borerro, J.C., Reisser, J.,
2014. Plastic pollution in the World's oceans: more than 5 trillion plastic pieces weighing
over 250,000 tons afloat at sea. PLoS One 9 (12), e111913.
Fossi, M.C., Coppola, D., Baini, M., Giannetti, M., Guerranti, C., Marsili, L., Panti, C., de
Sabata, E., Clò, S., 2014. Large filter feeding marine organisms as indicators of microplastic
in the pelagic environment: the case studies of the Mediterranean basking shark (Cetorhinus
maximus) and fin whale (Balaenoptera physalus). Mar. Environ. Res. 1–8.
Güven, O., Gökdağ, K., Jovanović, B., Kıdeyş, A.E., 2017. Microplastic litter composition of the
Turkish territorial waters of the Mediterranean Sea, and its occurrence in the gastrointestinal
tract of fish. Environ. Pollut. 223, 286–294.

12
Artículo de revisión

Hermabessiere, L., Dehaut, A., Paul-Pont, I., Lacroix, C., Jezequel, R., Soudant, P., Duflos, G.,
2017. Occurrence and effects of plastic additives on marine environments and organisms: a
review. Chemosphere 182, 781–793.
Josse G.B. Derraik, 2002. The pollution of the marine environment by plastic debris: a review.
Marine Pollution Bulletin. 44 (2002) 842-852.

Karami A., Golieskardi A., Keong Ch., Larat V., Galloway T. & Salamatinia B., 2017. The
presence of microplastics in commercial salts from different.

Lönnstedt O. M., Eklöv P., 2016. Environmentally relevant concentrations of microplastic


particles influence larval fish ecology. 6290 (352): 1213 – 1216.
Tosetto L., Williamson J.E., Brown C. 2017. Trophic transfer of microplastics does not affect
fish personality, Elsevier. 123 (2017) 159-167.

Lusher, A.L., McHugh, M., Thompson, R.C., 2013. Occurrence of microplastics in the
gastrointestinal tract of pelagic and demersal fish from the English Channel. Mar. Pollut.
Bull. 67, 94–99.
Lusher, A.L., Tirelli, V., O'Connor, I., Officer, R., 2015. Microplastics in Arctic polar waters: the
first reported values of particles in surface and sub-surface samples. Sci. Rep. 1–9.
Lu Y., Zhang Y., Deng Y., Jiang W., Zhao Y., Geng J., Ding L., Ren L., 2016. Uptake and
accumulation of polystyrene microplastics in zebrafish (Danio rerio) and toxic effects in
liver. Environ. Sci. Technol. 50 (7): 4054 - 4060.

Matthew Cole, Pennie Lindeque, Claudia Halsband, Tamara S. Galloway. 2011. Microplastics as
contaminants in the marine environment: A review, Elsevier. 62 (2011) 2588-2597.

Nelms S.E., Galloway T.S., Godley B.J., Jarvis D.S., Lindeque P.K., 2018. Investigating
microplastic trophic transfer in marine top predators. Environmental Pollution. 2018: 1 - 9.

Neves, D., Sobral, P., Ferreira, J.L., Pereira, T., 2015. Ingestion of microplastics by commercial
fish off the Portuguese coast. Mar. Pollut. Bull. 101, 119–126.
Phillips, M.B., Bonner, T.H., 2015. Occurrence and amount of microplastic ingested by fishes in
watersheds of the Gulf of Mexico, Marine Pollution Bulletin.
“Plastics—the Facts 2013,” Plastics Europe, Belgium (2013).
Purca S. y Henostroza A., 2017. Microplastic in four sandy beaches from Peruvian coast.
13
Artículo de revisión

Rochman, C.M., Hoh, E., Kurobe, T., Teh, S.J., 2013. Ingested plastic transfers hazardous
chemicals to fish and induces hepatic stress. Sci. Rep. 3, 838.
Rochman, C.M., Lewison, R.L., Eriksen, M., Allen, H., Cook, A.-M., Teh, S.J., 2014.
Polybrominated diphenyl ethers (PBDEs) in fish tissue may be an indicator of plastic
contamination in marine habitats. Sci. Total Environ. 476-477, 622–633.
Romeo T., Pietro B., Peda C., Consoli P., Andaloro F., Fossi M.C., 2015. First evidence of
presence of plastic debris in stomach of large pelagic fish in the Mediterranean Sea. Marine
Pollution Bulletin. 4 pp.
Sá L. C., Oliveira M., Ribeiro F., Lopes T., Norman M., 2018. Studies of the effects of
microplastics on aquatic organisms: What do we know and where should we focus our
efforts in the future? Science of the Total
Environment. (45): 1029 – 1039.

Sánchez L., 2018. Evaluación de la presencia de microplásticos en peces comerciales, agua y


sedimento del estuario de Tecolutla, Veracruz.
Sharmal S., Chatterjeel S., 2017. Microplastic pollution, a threat to marine ecosystem and human
health. Environ Sci Pollut Res. (24): 21530 – 21547.

Wright S., Thompson R., Galloway T., 2013. The physical impacts of microplastics on marine
oganisms. 178, 483 – 492.

14

También podría gustarte