El Mimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El mimo

(del griego antiguo «μῖμος», ‘mimos’, imitador, actor) es alguien que utiliza la mímica como medio teatral o como
una acción artística, o representa una historia a través de gestos faciales o movimientos del cuerpo, sin uso del
discurso oexpresión verbal.

Orígenes
Puede concederse al mimo teatral un origen genérico en el «μῖμος» (mimo) representado en la Antigua
Grecia preclásica,5 de carácter realista y satírico y luego asociado a otros géneros como la comedia, mezclando
imitaciones y acrobacias en un régimen general de improvisación.6 Cercano a la farsa, el mimo greco-romano
coincidía en la temática «ligera, festiva y obscena por lo general». 7 Los primeros autores relacionados con el género
fueron Epicarmo de Cos y Sofrón de Siracusa, en el siglo V antes de Cristo.
Algunas fuentes mencionan a Puladēs de Cilicia como uno de los creadores del mimo trágico, y a Bathullos
de Alejandría, como creador del mimo cómico.
En Roma, Trajano desterró a los mimos, Calígula les favoreció, Marco Aurelio los hizo sacerdotes
de Apolo y Nerón actuó él mismo como un mimo.Su popularidad a lo largo del periodo imperial romano llegaría a
eclipsar al drama culto; sin embargo, en el siglo V, la Iglesia, llegaría a excomulgar a los actores y conseguir del
emperador la clausura de los teatros un siglo después.
Conservado en la Europa Medieval por las compañías ambulantes, resurgió y se difundió con la Commedia
dell'Arte,8 tuvo entre sus más dignos representantes al bufón y al cómico de la legua. También se asocia el mimo
teatral con precedentes carnavalescos
Su más moderna expresión y desarrollo se debe al mimo y saltimbanqui Jean-Gaspard Deburau, que en el París
del siglo XIX inmortalizó la figura silenciosa con la cara enharinada. Le seguiría luego Jacques Copeau, muy
influenciado por la referida ‘comedia del arte’; su discípulo Étienne Decroux desarrolló el mimo corporal. Más
tarde, Jacques Lecoq sintetizó la mímica y el teatro físico. En esta línea, el último gran representante francés
fue Marcel Marceau.

Evolución
Las restricciones de la tecnología del cine mudo obligaba a contar las historias con un mínimo de diálogo, que
aparecía en breves intertítulos. En el cine mudo, actores cómicos como Charles Chaplin, Harpo Marx Harold
Lloyd y Buster Keaton, que aprendieron el arte de la mímica en el teatro, lo popularizarían a través del cine.
Trayectoria que seguirían cineastas posteriores como Jacques Tati. El mimo como recurso narrativo de apoyo de la
trama tuvo especial desarrollo en el cine expresionista alemán.
Asimismo, con posibles orígenes en la Commedia dell'Arte, el mimo ha sido un recurso tradicional en espectáculos
populares como el circo, como lenguaje de base del payaso En esa línea se sitúa el estilo improvisado y abierto a
la participación del público de Lecoq, en oposición al estilo clásico de Marceau.

Mimo y danza en Oriente


Las danzas clásicas de la India, etiquetadas indistintamente como bailes, rituales y formas teatrales presentan la
narración a través de gestos estilizados, con una gran variedad de posiciones de las manos sugiriendo personajes,
acciones y paisajes. La recitación, la música e incluso el trabajo de percusión de los pies a veces acompañan la
actuación. Un ejemplo erudito pudiera ser el «natia-shastra», un antiguo tratado sobre el teatro escrito por el
musicólogo Bharata Muni, o tradiciones teatrales japonesas como el butō y el nō.

La palabra griega "mimo" significa imitación de la realidad; el mimo imita la vida que ve, al principio era una
forma hablada y cantada, además de corporal. Suelen emplearse una serie de palabras asociadas:

 Mímica: conjunto de gestos corrientes y otros ligados a la expresión artística.


 La obra representada también puede denominarse mimo, otras veces como mimodrama y a veces como
pantomima.

Según la RAE se trata de un: "actor, intérprete teatral que se vale exclusiva o preferentemente de gestos y de
movimientos corporales para actuar ante el público."

Es el arte de expresarse mediante el gesto y el movimiento, prescindiendo de la palabra o lenguaje verbal. El


mimo utiliza todos los elementos del cuerpo para expresar la información, pero sin emitir una sola palabra.

Los mimos son artistas que necesitan entrenar con profusión las distintas partes de su cuerpo con el fin de
transmitir la información deseada a las personas que los observan. Resaltar que el simbolismo o código específico
y fuerte tecnificación lo convierten en una actividad muy repetitiva, que exige una enseñanza directiva y analítica
con poco margen a la espontaneidad.

En palabras de Marcel Marceau "la palabra tiene más posibilidades de expresión; puede mentir, tener doble
sentido, doble intención. El mimo debe sujetarse a un proceder claro y visible. No debe proponer enigmas, debe
ser inmediatamente entendido y atrapar al espectador por las formas, la belleza y el contenido del mensaje".
Marcel define al mimo como el arte del silencio.

Pocos profesionales del teatro saben en la actualidad del tesoro que ha permanecido oculto en el antiguo arte del
Mimo. El arte del Mimo en el último siglo XX, ha pasado desapercibido en el mundo del espectáculo. Es curioso,
pues precisamente en este pasado siglo el maestro Étienne Decroux ha creado la Gramática Corporal, sobre la cual
el Mimo toma su auge en la era contemporánea.

También en este siglo, el Mimo ha sido universalizado en manos de artistas como Marcel Marceau, Charlie Chaplin,
Jean Louis Barrault, Buster Keaton, Harol Loid, Dimitri, Jacques Lecoq, Lindsay Kemp, Jacques Tati o Charles Dullin
entre muchos otros, devolviendo a este arte la popularidad que como antaño tuvo en numerosos periodos históricos.

¿Pero cuál es este secreto que esconde el arte del Mimo?

El artista mimo cuando se enfrenta a su trabajo generalmente comienza interpretando en el silencio pequeñas
historias, incluso anécdotas sin mayor relevancia narrativa, poco a poco comenzará a crear temas con una
dramaturgia de mayor madurez. En definitiva, en su primera instancia se entrega a recrear en silencio y con la única
ayuda de su cuerpo, los pequeños pasajes que ve a su alrededor, digamos se limita a imitar al mundo al que
pertenece.

Podríamos hablar en este caso de mimesis. Se inspira en los episodios que observa en el mundo humano, imitando
a las personas y sus comportamientos, los trabajos que éstos realizan y a sus ciudades, recreando herramientas y
objetos, máquinas e historias humanas. Así nos identificamos con la sociedad que hemos creado desde el lenguaje
de la Pantomima y retratamos los conflictos y desenlaces que caracterizan todo argumento del drama.

Al igual que encarna las diversas sociedades, por otro lado y de modo más especial, retrata la naturaleza y sus
motivos: el mar, los elementos, los animales, los arboles, los colores y las luces, las energías y dinámicas, las
materias, las fuerzas de la naturaleza, las estaciones, etc. Aquí es donde el artista empieza a descubrir uno de los
primeros legados que este antiguo arte le ofrece, le descubre un cuerpo que no se presenta solamente como un
cuerpo humano, sino como una extraordinaria metáfora del universo. Un universo que no habla con palabras, sino
con la poderosa huella de la imagen, la fuerza de la belleza que nace de una ondulación o de una sacudida, la
extraordinaria magia de ver en el cuerpo humano el cuerpo salvaje de un caballo, nada se esconde pero como un
acto ritual el misterio se adueña del acto y el actor renace como testigo del origen de nuestra existencia.

Si nos paramos a pensar, en el arte del teatro podemos ver un gran legado literario, en la mayor parte de las obras
teatrales los protagonistas son seres humanos, como sucede generalmente en la Pantomima. Esto nos abre una
nueva perspectiva, si los protagonistas que conducen una obra teatral no son necesariamente humanos, entonces
se podrían crear obras de teatro donde las historias fueran de carácter universal, historias que nacen desde la
narrativa de la propia naturaleza, con símbolos, con metáforas, sugiriendo, poéticas plásticas, conceptuales, un
camino trazado tal vez hacia la abstracción o hacia un lenguaje sagrado, legítimo ante un universo al que
pertenecemos.

Antes de nada habría que decir que hay muchas culturas en el mundo, donde este tipo de historias ya existen sobre
la escena, pero que occidente no siempre ha sabido reconocer, el arte del Katakali, del Nô, o del Kabuki, son algunas
de estas artes escénicas tradicionales, y más recientemente el arte del Butoh por ejemplo.
El número legendario que interpretó en todo el mundo Marcel Marceau titulado Las Edades de la Vida, interpreta un
solo en el que se ve al ser humano en un ejercicio de estilo, casi renacentista diría yo, donde retrata el paso por
cada período de la vida desde la juventud a la muerte. Bien, aquí no sabríamos quien es esa persona, no es un
personaje, ni tiene identidad, representa a todos los seres humanos, no nos cuenta una historia típicamente
aristotélica, con sus eventos, sucesos, progresiones dramáticas, no entra en la conducta humana siquiera,
sencillamente habla del tiempo que transforma al ser humano, el conflicto es totalmente simbólico, el tema universal,
ver esta pieza nos toca profundamente en el corazón, pues reconocemos nuestra existencia y fugacidad en la vida.
Una poesía visual que nos habla del peso del tiempo sin por ello recurrir a un argumento teatral ortodoxo.

Pero el misterio que guarda el arte del Mimo, nos conduce hacia otros descubrimientos. El Mimo busca en su
ejecución un constante distanciamiento, nada es igual que en la realidad, lejos del realismo persigue una necesaria
estilización en el gesto que permite la identificación del acto teatral. Para ello la cristalización de la forma del cuerpo
en diversas actitudes requiere de una gran esencialidad, que es lo imprescindible para entender la acción dramática.
Sin duda la acción dramática es una de las esencias más codiciadas en la representación teatral, es sobre ella que
se conducen los argumentos de las historias, la síntesis del comportamiento y la economía del gesto y sus acciones
permiten descubrir rápidamente al artista mimo cuáles son los motores de acción y cuáles los procesos emocionales.
El sentimentalismo en el mimo esta desterrado pues adormece el cuerpo en vez de proyectarlo mediante el gesto y
la suspensión dramática. Resumiendo, el artista mimo en su ejercicio aprende a sostener el presente dramático en
cada momento sin dilatar las acciones o reiterarlas, evitando la precipitación injustificada y potenciando la presencia
y existencia del personaje gracias a la consciente de tener que comunicarse mediante lo que el público verá, y no
escuchará, como sucede con el teatro verbal o literario.

El artista mimo sabe que su herramienta principal es el cuerpo, y en su cuerpo el protagonista es el tronco, es decir
toda la región anatómica donde reina la columna vertebral, del sacro al cráneo, ambos inclusive. El tronco representa
la acción, la pelvis es su centro motor, por lo tanto todas las acciones que realice un sujeto en el mimo tienen como
referencia al tronco. Nuevamente aparecen las acciones para el actor, las acciones dramáticas. Y esto nos lleva a
una pregunta, si el tronco corona el cuerpo, ¿Cómo se gestiona este cuerpo en el espacio? La acción es un evento
del presente, es por esta razón que el actor mimo siempre se desplaza en el presente, si desea tratar un tema del
pasado, utiliza las elipsis para viajar al pasado, materializa los recuerdos, o los deseos que se pudieran dar en el
futuro o en el imaginario, los vive siempre en el presente y conduce al espectador en el mismo espacio y el mismo
cuerpo a realizar un viaje vivencial que permite entender el proceso, como haría el cine con el flash-back, pero sólo
que este último utilizaría el recurso de la cámara y el cambio de localización. El actor mimo no narra lo sucedido,
pues no puede narrar, vive y le sucede, esto hace que la representación sea siempre un ejercicio ritual, encarnado
y defendido en el rotundo presente.

Generalmente el actor-mimo, suele ser quien crea sus propias obras, y normalmente es él quien se suele poner en
escena, especialmente cuando trabaja en solitario. Es por esta razón que cuando dirige o pone en escena un actor
o elenco es conocedor de las necesidades actorales, pues su lenguaje primario es la acción y el movimiento.
Entiende la mecánica de las acciones y su manera de acceder a la escena puede ser desde sugerida desde la
inspiración del tema en cuestión hasta coreografiada mediante una precisa mimografía de gestos y acciones.
El artista mimo que decide montar una pieza literaria, prescindiendo del verbo sobre escena, pero partiendo
fielmente del texto de otro autor tiene ciertas facilidades e inconvenientes. Por un lado un artista acostumbrado a
crear acciones, enseguida empatiza identificándose con las necesidades del autor original, entiende cuáles son sus
propuestas escritas, pues son las que enmarcan la acción dramática, verdadera portadora del argumento. El artista
mimo deberá sintetizar las necesidades del autor reflejadas mediante los diálogos de los personajes, para identificar
así cuáles son las acciones que persiguen los objetivos, y cuáles son las inflexiones y rupturas que aparecen con
cada conflicto. Si un director de un Mimodrama tomase El Sueño de una Noche de Verano de Shakespeare deberá
analizar en profundidad cuál es el esqueleto que ha llevado al autor a definirlo con las palabras, y cambiar estas
palabras por acciones que respondan plásticamente a las atmosferas, géneros y características propias del texto
inicial. Cuando un director de Mimodramas ha montado varias obras literarias, fácilmente sabrá componer un
argumento propio a partir de un mito o una leyenda, pues su forma de estructurar será eminentemente esencial,
permitiendo una lectura por parte del espectador mucho más accesible, precisa y tocante.
Es un arte el del mimo que nos permite crear desde una imagen, inspirándonos con lo que nos provoca en el
imaginario, como un cuadro, escultura o fotografía. Pero también podemos partir de una experiencia, una vivencia,
y a partir de ésta crear una historia con distanciamiento y un argumento que nos traslade sobre el tema vivido.

El actor mimo, no tiene un texto al cual agarrarse en escena, o dicho de otro modo, éste no será un escudo con el
que protegerse de la expectación del público. No dispone de sofisticados vestuarios, pues en muchas ocasiones o
tiene que ser varias personas o cosas en la historia que nos cuenta, o bien su cuerpo tiende a estar cubierto por un
vestuario neutro, por la necesidad de ser todo y nada al mismo tiempo. Aunque también es posible que tienda al
desnudo, o al cuerpo visto en su mayor parte, pues en un lenguaje donde el cuerpo es el protagonista y el leguaje
de comunicación y emisión, una cara o las manos no tienen que decir más ni menos que una espalda o una pierna,
todo el cuerpo habla, porque el cuerpo es uno, y al mismo tiempo es el lienzo de una pintura universal. El artista
mimo prescinde en muchas ocasiones de escenografía, y sobre todo si ésta existiera, entraría a jugar en escena
con un gran valor simbólico, casi un personaje más de la historia o un elemento que puede ser utilizado de diversas
maneras pasando a ser más de una cosa, pues es el juego del actor el que pone en evidencia la identificación para
con el público. El empleo de la luz, el maquillaje corporal, la música o los medios audiovisuales pueden ser
herramientas que según como sean empleadas podrán potenciar el trabajo escénico o de lo contrario ponerlo en
evidente insuficiencia.

El trabajo coral, es seguramente uno de los aspectos más atractivos, disponer de un elenco de actores mimos en
grado de trabajar en un propuesta escénica colectiva permite encontrar en este arte una forma de trabajo grupal
especialmente poderosa. Donde el elenco en si es el protagonista, aunque de sus coros surjan personajes concretos
que tomen autonomía en momentos de la obra. El coro pasa a ser una gran pasta de modelaje en la que todo puede
estar esculpido, todo se modela, paisajes, imágenes particulares…Como el director de cine elige sus planos, en el
Mimodrama las imágenes creadas mediante cuerpos, evocan diversas apariciones, fundiéndose, transformándose,
surgiendo de su interior, explosionando y formando múltiples coros, definiendo perspectivas, creando situaciones,
cuadros dramáticos, una historia viva en toda su globalidad, todo late en escena con una misma pulsión, la emoción
es un hecho compartido, la narración un suceso plástico.

El cuerpo del artista mimo, tiene la cabeza para imaginar sus creaciones, un busto para dirigir, para tomar las
direcciones que pretende, para cumplir sus deseos y materializar el juego de sus emociones, y finalmente posee un
tronco con el que cabalgar la acción, con el que viajar en el espacio, con el que existir en el tiempo.

Claramente aquí sólo están expuestos algunos de los tesoros que aporta el teatro del mimo a la escena y a la
creación contemporánea. Tal vez se preguntarán si no hay más, tal vez se cuestionarán ya sobre los citados. En
cualquier caso el Mimo es un arte que sólo se logra entender, y te permite acceder en profundidad a su legado,
mediante el ejercicio de experimentar, poco queda decir, mucho aún por hacer.

También podría gustarte