Interpretación y Medición Comparada de Líneas Granulométricas Continuas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

680-65

Interpretación y medición comparada de líneas


granulométricas continuas
PEDRO ENRIQUE GRINSZPAN, Profesor titular de la E. Otto Krause e I.T.S. (*)
IV. REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TECNOLOGÍA DEL HORMIGON/A.A.T.H.
Mendoza - Noviembre 4 al 10 de 1970

R E S U M E N

Se propone en este trabajo una expresión analítica que vincula al módulo de finura de
Ahrams con el tamaño límite superior de la serie granulométrica y con el grado de una
función parabólica identificable con la analizada a efectos de poder localizar la composi-
ción con relación a los dominios de conveniencia establecidos por las normas y de este
modo realizar una medición comparada de su aptitud.
Se introduce el concepto de coeficiente de aptitud a efectos de medir en términos relati-
vos la bondad de una composición granulométrica continua y se propone una escala de
clasificación y calificación^ cuya inclusión en los pliegos de especificaciones se recomienda
para la recepción de los agregados.
Por último, la función adoptada, que se considera una generalización de la distribución
dé Gessner, es comparada con las de Bolomey y Ross, estableciéndose la diferencia con
éstas.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes
E n el desarrollo d e la Tecnología del Hormigón hubo numerosos intentos para expresar
las composiciones granulométricas mediante expresiones analíticas que representasen le-
yes de comportamiento óptimo al ser aplicadas en la realización de hormigones. En tal
sentido puede enumerarse a título de ejemplo, las siguientes:

a) La regla lineal antigua;


b) El método de Fuller-Thompson;
c) La variante de Gessner sobre la anterior;
d) Las funciones de Bolomey;
e) La función de Ross (EMPA);
f) El criterio de F u r n a s ;

(*) Profesor de Construcciones de Hormigón Armado, Estática y Estabilidad de las Construcciones, Proyectos
de Hormigón Armado, y Tecnología del Hormigón y Práctica de Obra, de los cursos regulares y para
técnicos graduados.

37

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
g) El criterio de Valette;
h) Los estudios de Caquot;
i) El método de F a u r y ; y
j) El método d e Joisel.

Las cinco primeras formulan propuestas que conducen a la obtención de líneas granulo-
métricas continuas, debiendo recordarse que la segunda y la cuarta corresponden a com-
posiciones que incluyen el cemento. La sexta y la séptima son de limitada aplicación ba-
sadas en composiciones de tamaños discontinuos. Las tres últimas (octava a décima) son
consecuencia de los importantes estudios de Caquot sobre la relación entre la proporción
de huecos y el tamaño de las partículas, y el efecto pared vinculado a su vez con el lla-
mado radio medio (de encofrado) de la zona más densamente a r m a d a ; estas formulacio-
nes conducen a métodos sensiblemente complejos.
Por otra parte se tiene el método debido a Abrams de evaluar la composición granulomé-
trica por medio de un índice numérico global vinculado a las series americanas de tami-
ces de Tyler y A.S.T.M. Este criterio ha permitido formular el concepto de composiciones
granulométricas equivalentes para aquéllas de igual módulo de finura, pudiendo así vin-
cularse inclusive las composiciones continuas con aquellas que no lo son, en cuanto a su
bondad para el empleo de las mismas. El empleo de este módulo permite, así mismo, ana-
lizar compensaciones y correcciones en las composiciones granulométricas.

1.2. Expresiones analíticas


Consideraremos la expresión de la ordenada de la línea granulometrlea continua (entre
la curva y el lado inferior del gráfico) cuyo significado^ es el porcentaje total del, material
"Pasante" por debajo d e un tamiz; su complem.ento es el porcentaje total del material
"Retenido" por encima del mismo tamiz; la suma de ambos valores corresponde al cien
por ciento del 'material. Utilizaremos las siguientes designaciones:
di = paso de malla del tamiz "i" de la serie normalizada A.S.T.M. (E.U. de N.A.) que
cumple la siguiente relación:

2 . di., = d, = 1/2. d,^,

constituida por los tamices (en orden creciente): n.200; n.lOO; n.50; n.30; n . l 6 ;
n.8; n.4; 3/8"; 3/4"; 3/2"; 3 " ; 6" y 12", que se identifican con los tamaños:
do; d i ; dg; ... d^; ... dj, = D correspondiente al tamaño límite superior de la
composición y donde los subíndices numeran en orden creciente los tamices de
la serie mencionada: O ; ... i ; ... N.

do = tamaño inferior no considerado para el módulo de finura d e Abrams.


d^^ = D = tamaño límite superior de la composición estudiada, no el de la serie de ta-
mices con P^ = 100 %.
p. = porcentaje de material depositado en el tamiz d^ proveniente de los superiores
igual al retenido parcial en dicho tamiz,
p . = porcentaje total de material que pasa por el tamiz d^.
í?i = porcentaje total del material que no pasa por el tamiz d^ quedando en éste y en
los superiores,
r = exponente.
m = rrif = módulo de finura de Abrams = (Sum. R^)^^^/100.
h = base de la progresión geométrica, para la serie A.S.T.M. resulta b = 2,
Sum = S = sumatoria.

38

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
1.3. Composiciones continuas

La más antigua, conocida como regla lineal se puede expresar del siguiente modo:

a) % PyiOO = i,l d, = dJD (I)

La función elíptica-lineal de FuUer-Thompson (b) queda sustituida por la variante parabó-


lica de Gessner:

c) % P.Jim = {dJDY = {djdj; con r = 1/2 (II)

de la cual la primera es un caso particular para (r = 1/2; parábola cuadrática) r = 1


(recta).

Las funciones de Bolomey para la curva continua de "cemento y agregado" según la si-
guiente expresión:

d) % PyiOO = (1 — B) + B . {dJDy; con r = 1/2 (III)

en la cual el coeficiente "B" adopta los siguientes valores en función de la clase de agre-
gado (redondeado o angular) y de la consistencia de la mezcla fresca (densa/plástica/o/
/fluida):

haciendo B = 1 — B« y siendo "B"" igual a:

DENSA PLÁSTICA FLUIDA

AGE. REDOND. 0,08 0,10 0,12

AGREG. ANG. 0,10 0,12 0,15

luego es posible expresar el coeficiente ''B" de ajuste, de la siguiente forma:

B = 1 — (0,10) . / . fc (IILb)

en la cual " f = 0,8/1,0/1,2 según la consistencia y "fc" = 1,0/1,2 según la clase de agre-
gado.

Por último, la función compuesta de Ross, que se puede exponer de la siguiente manera:

e) % P.jm = 1/2 . ld,/D + (dJDY] (IV)

en la cual tendremos también r = 1/2.

1.4. Módulo granulometrico

La expresión general válida para vincular al módulo granulometrico correspondiente a un


tamaño "d" dado con un tamaño inferior de la serie de tamices considerada "do" y la ba-
se de la progresión geométrica ''b" que relaciona los tamaños de dicha serie es:

d = d^'h''

39

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
donde "m" es el módulo, aplicando logaritmos se tiene:

log d = log do 4- m • log b (V)

donde en el caso del módulo decádico "m^" de Spindel resulta con dg = 1 micron, b = 10,
siendo entonces el módulo igual a la abscisa del tamaño considerado en la escala logarít-
mica :

log d = O + m^'l = m^ (V.b)

en tanto que para el módulo de finura " m / ' de Abrams, resulta con do = 74 1/2 micro-
nes, b = 2 la siguiente forma:

(log d — 1,872)70,301 = m , (V.c)

de la cual resulta que el módulo de Abrams equivale al número d e orden, en sentido ere-
diente, de los tamices de la serie normalizada A.S.T.M. para "O" correspondiente a do ,
"i" para d^, y "n" para d^ = D (límite supe rior considerado).

Ambos módulos se vinculan mediante la ecuación siguiente:

''m^" — 1,872 = 0,301 • " m , " (V.d)

en la que resulta:

" m , " = (Sum I?i),,„/100 = A^- (30,1) (V.e)

Siendo A^^ el área d e Hummel, superficie delimitada por la línea granulométrica, la ver-
tical por do, y la horizontal correspondiente a P = 100 % (p/dj^ = D).

2. FUNCIÓN CONTINUA GENERALIZADA

2.1. La parábola generalizada de grado "r"

Si retomamos la ecuación (II) tendremos q u e :

% P/100 = (djdj = (b^ . do)V(b^ • do)^ = h'^'/h^'' =


= 5[r(i-n)] ^ (br)(i-n) ^ ^(i-n) (YI)

2.2. Las lineas de tamizado de la norma DIN 1 045

Si se coimpara la^ expresión (VI) con los límites que establece esta norma entre las zonas
"3.RECOMENDABLE", ''4.ACEPTABLE", y las ' 1 y 5.INADECUADAS" para distintos ta--
maños límites superiores ''D", puede notarse que (ver fig. 1) las tres líneas A— JB - C co-
rresponden con suficiente aproximación a parábolas de distinto grado "r" tal q u e :

Línea ''A" (lím. entre 1 y 3), exponente "r" = 0,666 ...

Línea ''B" (lím. entre 3 y 4), exponente "r" = 0,333 ...

Línea '^C" (lím. entre 4 y 5), exponente 'V" = 0,222 ...

40

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Además por el centro de la zona "3.RECOMENDABLE" pasa en forma equidistante una
línea coincidente con la parábola de grado "r" = 0,500 propuesta por GESSNER.

100 100
<íeyál
85í
a?8o /íf
\ÓH
//
0.60 I 1 „.
57/ 1
/Y^Y 1

y 40 / ]fQ)/^ ^ -
r
•ypg 0
« 2 0 h-2l<
f -.
-^-^íh\—A¿>'— b^
L^ t
CX25 a s o 1.0 2.0 4.0 8.0 mm O 0.25 0.50 1.0 2.0 4.0 8.0 «.Omm
LUZ DE MALLA LUZ DE MALLA
TAMIZ DE MALLA • - TAMIZ DE AGUJERO TAMIZ DE MALLA - TAMIZ DE AGUJERO
(DIN 4 1 8 8 ) CUADRADO (DIN 4 188) CUADRADO
(DIN 4 187 81.2) (DIN 4 187 81.2)

Linea de tamiz con un grano máximo de 8,0 mm. Linea de tamiz con u n grano máximo de 16,0 mm.

100,
KX)
1^
^ or»
c' ®5T//'I
—' 8 0 77^
O
»/

2 60
qr^ M52 / 6 2 . / » 1

UJ
y 42
53^ ( " v i
^
^/^
^® /v3
V /
/

^1N
S 40 '37 i8i

y ^8/
Í28_í
u k
3 0 |
o isj
! tí;
^-^
s ^ - ...—^ F
O 0.25 0.50 1.0 2.0 4.0 8.0 16.0 31.5mm 0.25 0.50 1.0 2.0 4.0 8.0 16.0 31.5 63.0mm
LUZ DE MALLA LUZ DE MALLA
TAMIZ DE MALLA , ^ . ^ TAMIZ DE AGUJERO TAMIZ DE MALLA TAMIZ DE AGUJERO
CUADRADO (DIN 4 1 8 8 ) CUADRADO
(DIN 4 1 8 8 ) (DIN 4 187 BL 2 )
(DIN 4 1 8 7 81.2)

Linea de tamiz con ui^ grano máximo de 32,0 mm. Linea de tamiz con un grano máximo de 63,0 mm.

Flg. 1

En resumen, para líneas de exponente "r" menor de 0,222 tendremos curvas INADECUA-
DAS por excesivos finos situadas en la zona 5 por sobre la línea C, mientras que para un
exponente "r" superior a 0,666 se hallará por debajo de la línea A en la zona 1-2 siendo
INADECUADAS por excesivos gruesos. Para exponentes "r" entre 0,222 y 0,333 se hallará
en la zona "4.ACEPTABLE" y finalmente para exponentes "r" entre 0,333 y 0,666 se ubica-
rá en la zona "3.RECOMENDABLE" por cuyo medio pasa la parábola cuadrática de
r = 01,5 debida a Gessner, cuyas cualidades quedan así definidas.
Resulta evidente que el exponente "r" es un elemento idóneo para caracterizar a una lí-
nea granulométrica continua y clasificar su aptitud en forma global.

41

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
2.3. El módulo de finura en la función generalizada

En 2.1. se ha determinado la ordenada de la función, que resulta:

% P/100 = a^*-^>

pudiéndose a partir de este valor obtener la ordenada complementaria, que es el retenido


acumulado:

% R/lOO = 1 — % P/100 = 1 — a^*-^^ (VII)

luego, efectuando la sumatoria se obtiene él módulo de finura:

m, = m = Sumi.„ % JR/100 = S^.^ (1 — a*"^) =


(VIII)

siendo

S^,n = ia^^'-a)/ia-l)

y sustituyendq, se tiene:

1 — l/g'
m = n -TT = n —
jjjn-M _ gr, 1 — 1/a

y llamando

A = 1/a

queda finalmente:
m = n — (1 — A'-Vd — A) (IX)

expresión que vincula al módulo de finura de Abrams con el tamaño límite (D) de la com-
posición considerada, mediante "n", y con el grado de la función (r), por medio de A =
= 1/a = l/b-- (fig. 2).

dO di 62 3 •• di dn:

®
ac /y
35 ^(4)^ y /
o1 y
o C ^
o ^®. - >
^^ ipy
®
¿^^ 1^ - ^ ©

Flg. 2

42

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
2.3.1. Funciones con el origen desplazado

En el caso de las composiciones continuas de gruesos solamente (ver fig. 3) pueden consi-
derarse como si tuviesen el origen desplazado en el valor: "d„" = d. _ ¿^ y por cx)nsi-
guiente se extiende un intervalo que va del origen desplazado hasta D = dn, es decir
(ver figura 4):

n' = d„ — dj = n — dn

resultando la expresión (IX) modificada en:

m = (dn + n') — a — An/U — A) = n — {1 — An/H — A) (X)

es decir, que únicamente se modifica el exponente (n').

y
("D

^ X^
Lg do
^^ Lg 2=0.301 1

VA
f^^ Lg(d=do.b)
n Lgd = Lgdo + l.Lgb

I = Línea granulométrica real


H = Línea continuo equivalente (parábolo de grado"r")

Fig. 3

2.3.2. Determinación del grado "r" de la función

Llamando módulo complementario ''md' = n — m al complemento del área de Hummel


(en la escala 1/30,1), diferencia entre "n" correspondiente al tamaño límite superior y el
módulo de finura " m / ' de Abrams, podemos transformar las expresiones anteriores (IX)
y (X) en la siguiente:

A = 1 — (1 — i4.*)/mc con ñ = n ó n' (XI)

ecuación que permite hallar "A" mediante un proceso iterativo.

//

/ />
//
/
7 E
lO
1
00
o
^7
<^
/ /

/ ^
//
O

^" .-
/
/ n'
o
o
+1 3 ^
^^^^•^
^^- * sr:^ mi^ t\%
o 1
(
D 1 n
- W N
V—
Fig. 4 Fig. 5—Dominio de los coeficientes de aptitud (CA).

43

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Hallado el valor de "A" se obtiene inanediatamente:

A = 1/a = 1/b" ... r = log (1M)/0,301 (XII)

obtenido este último valor resulta inmediato localizar la ubicación de la línea granulo-
métrica o en su defecto la línea continua equivalente, con relación a la zona de convenien-
oia de las normas (DIN, etc.).

3. COEFICIENTE DE APTITUD

3.1. Comparando la línea granulometrica de grado "r" con la ideal de GESSNER (pará-
bola para r = 0,500) situada en el medio del intervalo:

diferencia "r" = 0,666 — 0,333 = 0,333

diferencia media = 0,333/2 = 0,1666

resulta posible relacionar la diferencia de la curva considerada con la diferencia media.

3.2. Medición comparada

Se puede de este modo establecer mediante dicha comparación el siguiente "coeficiente


de aptitud":

COEFICIENTE APTITUD "CA" = (r — 0,500)/04666 = 6 • (r — 0,5) (XIII)

Dándose para: (ver figura 5)

r = 0,666 CA = + 1 (Línea A)
r = 0,500 CA = O (Gessner)
r = 0,333 CA = — 1 (Línea B)
r = 0,222 CA = — 1,6 (Línea C)

Proponiéndose la siguiente escala de valoración:

I. Para r = ± 0,5 EXCELENTE


II. Para r = ± 0,8 CONVENIENTE
III. Para r = ± 1,0 ACEPTABLE
IV. Para r = (— 1) a (— 1,5) INSUFICIENTE
V. Para r = > ( + 1) ó
< (— 1,5) INACEPTABLE

El procedimiento de comparar una línea granulometrica continua con otra parabólica de


grado "r" y la determinación posterior del coeficiente de aptitud "CA" presenta un re-
curso simple de evaluación comparada.

La inclusión de este procedimiento en los pliegos de especificaciones técnicas procura-


ría un medio simple para la recepción y valoración de los agregados por medio de una
escala cualitativa y cuantitativa.

44

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
4. ANEJO I

4.1. Consideraciones sobre las funciones continuas lineal, de Ross y de Bolomey

Visto las consideraciones desarrolladas para composiciones continuas, obteniendo una fun-
ción generalizada a partir de la parábola cuadrática de GESSNEK, vinculando el módulo
de finura de ABRAMS (m) con el tamaño límite de la composición (D, d^, n) y el grado
(r) de la función, de tal modo que se obtuvo las ecuaciones (IX) y (X) que se pueden re-
sumir en:

m = n — (1 — A")/(l — A) con ñ = n ó n'

= mp para r ^ 1 (XIV)

en el caso particular de la función LINEAL resulta el módulo igual a:

m = m con la condición especial de r = 1, es decir que A = 1/a = l/b"" = 1/2 = 0,5.


L G

Los valores de "A" resultan ser para los distintos casos límites los siguientes:

Línea A CA = + 1 r = 0,666 A = 0,630


Línea G CA = O r = 0,500 A = 0,707
Línea B CA = — 1 r = 0,333 A = 0,794
Línea CA = — 1,5 r = 0,250 A = 0,841
Línea C CA = — 1,6 r = 0,222 A = 0,857

4.2. La función de ROSS

La ecuación (IV) que expresa la misma, evidencia a ésta como la media aritmética entre
la función LINEAL y la parábola de GESSNER:

m = S,,,, % R/lOO

resulta entonces:

m^ = n - 1/2 . [S,.„ (dJD) + S,,, (d./D)^'^] =

= 1/2 - U n - S,,„ (dJD)] + [n - S,,„ (dyD)«'^] \ (XV)

Por consiguiente tendremos:

m = 1/2- (m + m ) (XVI)
R L G

4.3. Las funciones de BOLOMEY

Quedan expresadas mediante la ecuación (III) tal que:

% RyiOO = 1 — [(1 — B) + B . (d,/Dr''] =

= 1 _ [(1 _ B) + B -a^'-"^] = B . (1 — a^^~"0

45

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
resulta entonces:

m^ = B' S,,„ (1 — a^^-^0 = B- (n ~ a-^' S^,, a') = B • m^ (XVII)

es decir que el módulo de la función de BOLOMEY resulta directamente proporcional al


módulo de la función de GESSNER en relación al coeficiente JB = 1 — ( 0 , 1 0 ) - f - / c tenien-
do presente que m^ incluye el cemento, de modo que para la consideración de la función
para el agregado solamente, contenido en la proporción de "ap" partes en peso respecto
al cemento, se tiene:

estableciendo:

OCp = Í p / C p = J^,3 • P „ i fC^.^ • P „ p = ( P u i / P u c ) • «a

quedando para

P,^/P,^ = 1,22 = 1/0,82

1 + ap 1 + 1,22 • a^ 0,82 + a^
(XIX)
1,22-

expresión que para a^ = 5 a 6 varía de 1,164 a 1,136 con un valor medio de a^ = 1?15 =
= 1/0,87; mientras que el coeficiente de BOLOMEY ' ' B " varía entre los siguientes va-
lores :

B^^^ = 1 — 0,10 X 0,8 X 1,0 = 0,920

S^in = 1 — 0^0 X 1,2 X 1,2 = 0,856

como término medio se puede considerar B = aprox. 0,888.

Finalmente queda la siguiente expresión:

1 + 1,22 . a,

y sustituyendo:

m„ ^ _ :^ 0,888 • m (XX.b)
B(S/Cem) Q 37 ' ^ G ^

es decir que, término medio, no hay una diferencia apreciable entre los valores de los
módulos de la función de GESSNER y la de BOLOMEY corregida sin cemento.

46

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
5. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

— J. A. CASTIÑEIRAS : Tecnología del hormigón. Palumbo, Buenos Aires, 1911.


— A. HuMMEL: P r o n t u a r i o del hormigón. Ed. Técnicos, Barcelona, 1966.
— Betontaschenbuch. B a n d 1 Betontechnologie, V.E.B., Berlín, 1977.
— JEAN FRANQUIN : Los áridos en el hormigón. Ed. Técn., Barcelona, 1967.
— M. VENUAT y M. PAPADAKIS : C. y E. de cementos, morteros y hormigones. Ediciones Ulmo, Bilbao, 1966.
— E. G. R. PETRUCCI, E . GLOBO : Concreto de cimento portland, P . Al., 1978.
— J. BoNZEL, H. BuB y P. FuNK: E r l á u t e r u n g e n zu den S.B.B. DIN 1 045, W. E. & S., Berlín, 1972, 1 .Band
7. Auflage.

47

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://materconstrucc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

También podría gustarte