Diag e Inf. Aumentado. Del Aumentado
Diag e Inf. Aumentado. Del Aumentado
Diag e Inf. Aumentado. Del Aumentado
“UNIVERSIDAD ANDINA
DIAGNOSTICO E INFORME
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
JULIACA – 2019
II
Tabla de contenido
PROCESO PSICODIAGNÓSTICO .......................................................................................... 1
3. Aplicación de la evaluación:.................................................................................... 3
- Técnicas psicométricas:............................................................................................... 4
1) Diagnóstico: ............................................................................................................. 5
4) En la investigación: ....................................................................................................... 5
PROCESO PSICODIAGNÓSTICO
Es el proceso que tiene por objeto el estudio de los factores que determinan la conducta a
través de una variedad de herramientas. Es decir, se trata del estudio de la personalidad
mediante la observación de la conducta, combinado con pruebas desarrolladas para tal
fin.
Es un proceso que tiene por objetivo principal la definición de un diagnóstico del estado
de salud mental de la persona consultante y resulta fundamental para orientar un
tratamiento adecuado. Dentro de dicho diagnostico se evalúan las distintas áreas del
funcionamiento psicológico del paciente (afectiva, cognitiva y relacional), y se intenta
definir las características de personalidad y conflictos que subyacen al motivo de consulta
que la persona trae consigo.
1. Contacto inicial:
Puede ocurrir incluso antes de que el paciente acuda a la consulta (llamado telefónico
u hojas de derivación o de interconsulta). Indica quién pide la consulta y a quién tiene
que responder el psicodiagnóstico.
2. Entrevista inicial:
3. Aplicación de la evaluación:
A través de una breve entrevista con el examinado. Es una fase clave y muy necesaria.
Lo mínimo que puede darse al examinado, que ha vivido un proceso de auto-
exposición en el que ha depositado ansiedades y temores, es una respuesta. Consiste
4
Capacidad intelectual.
Destrezas especiales.
Motricidad
Percepción.
- Una evaluación diagnostica debe ser realizada por u psicólogo, con formación
comprobable y entrenamiento en la aplicación e interpretación de las pruebas
psicológicas.
5
1) Diagnóstico:
Con los pacientes reacios a conversar o con niños muy pequeños. Al favorecer la
comunicación favorece el insight y pierde ciertas inhibiciones para mostrarse más natural.
Se trata de respetar el timing del sujeto, el buen rapport es imprescindible para conocerlo
lo más a fondo posible.
4) En la investigación:
Las conclusiones de todo el material obtenido son conversadas con el interesado, con sus
padres, con la familia completa, según caso y modalidad del profesional.
6
Del compromiso clínico (ser idóneo), y ético (protegerse de situaciones en que no saben
bien que es).
- Deben evaluarse los recursos del paciente para encarar una terapia.