EBook - La Trad C-T y La Terminol en La Soc de La Inf PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 267

CoHecció «Estudis sobre la traducció»

Núm. lO

LA TRADUCCIÓN
CIENTÍFICO-TÉCNICA
Y LA TERMINOLOGIA" EN LA
"
SOCIEDAD DE LA INFORMACION

AMPARO ALCINA CAUDET y SILVIA GAMERO PÉREZ (EDS.)

UNIVERSITAT
.JAUME• I
DOI: http://dx.doi.org/10.6035/EstudisTraduccio.2002.10
ÍNDICE

Presentación ... .. .. ... .. . ... . ... .. .. ... ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. ... .. .. ... .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. ..... .. ... .. ... . 11

1. LA COMUNICACIÓN MULTILINGÜE ESPECIALIZADA

JUAN CARLOS SAGER


La terminología y la traducción en la sociedad de la información ...... 17

REINER ARNTZ
La comunicación multilingüe especializada en Europa ... .. .. .. ... .. ... ... .. . 45

RICARDO MuÑoz MARTÍN


De la ciencia, la inseguridad y las perlas de tu boca........................... 65

M. TERESA CABRÉ CASTELLVÍ


Analis is textual y terminología, factores de activación
de la competencia cognitiva en la traducción ...................................... 87

ANNE MARTIN
La interpretación en el dmbito científico-técnico ................................ 107

2. INVESTIGACIÓN SOBRE TRADUCCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA


Y TERMINOLOGÍA EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

GRUPOPACTE
Grupo PACTE: una investigación empírica-experimental
sobre la adquisición de la competencia traductora .............................. 125
MòNICA FERNÀNDEZ, JOAN PARRA y PILAR SANCHEZ-GUóN
La Tradumatica: las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones y la Traducción ............................................. .. ... .. ...... 139

IsABEL GARCÍA lzQUIERDO v EsTHER MoNzó NEBOT


Enciclopèdia electrònica de gèneres
d'especialitat per a la traducció .... .. .. .. .. .. ... .. ... ... .. .. .. .. .. .. ... .. .. ............. .. 147

GLORIA CORPAS PASTOR


Utilización de corpus multilingües en traducción: introducción
al tipologizador textual automatico para textos jurídicos .................... 155

EMILIO ÜRTEGA ARJONILLA


La traducción técnica dentro del ambito de la traducción judicial:
los retos traductológicos delfuturo espaciojudicial europea .............. 163

PILAR CivERA GARCiA


Traducción científico-técnica y terminología en el
sector de la industria cenimica .............................................................. 167

PAMELA FABER
Oncoterm: sistema bilingüe de información y recursos oncológicos ... 177

NATIVIDAD GALLARDO SAN SALVADOR Y AMELIA DE IRAZAZABAL


Elaboración de un vocabulario multilingüe del
campo tematico de la siderurgia .. .. .. .. .. .. ... .. ... .. ... .. .. ... .. .. .. .. .. .. ............... 189

3. PERFILES PROFESIONALES DE LA TRADUCCIÓN


CffiNTÍFICO-TÉCNICA

LucEMA VARONA
El traductor antela micro y pequeña empresa PYME ......................... 201

JOAN PARRA
El mercado laboral en el sector de la localización .............................. 207

ARNOLD vAN GELDER


La profesión de traductor en el sector ceramico español ..................... 215
VICENT MoNTALT RESURRECCió
Entre el aula y la profesión: reflexiones y propuestas
en torno a laformación de traductores especializados ........................ 219

4. DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS


DE AYUDA A LA TRADUCCIÓN

AuRORA MARTíN DE SANTA ÜLALLA SANCHEZ


Recursos y herramientas para el traductor .......................................... 231

ÓSCAR JIMENEZ SERRANO


Las nuevas tareas y herramientas del traductor:
aplicación en el aula de traducción técnica ......................................... 237

EsTER FRANQUESA I BoNET


La incidència de la terminologia en la traducció especialitzada ......... 245

5. PROGRAMAS DE TRADUCCIÓN ASISTIDA Y BAN COS


DE DATOS TERMINOLÓGICOS

SILVIA CARBAJO HUMANES


Trados 5: la nueva generación en tecnología de la traducción ........... 253

XAVIER GARCÍA
Mas alta delfuzzy matching: la reutilización de
recursos lingüísticos según Déjà Vu ..................................................... 257

VICENT FALOMIR DEL CAMPO


Bases de datos terminológicas on line .................................................. 261

LIDIA CAMARA DE LA FUENTE


Tecnología para la gestión terminológica
multilingüe: TermStar y WebTerm .......................................................... 271

SOBRE LOS AUTORES ...................................................................................... 277


PRESENTACIÓN
La evolución de la sociedad hacia un modelo cada vez mas globalizado y
plurilingüe se ha convertida en un proceso irremisible. Si a esta le añadimos la
creciente implantación de las nuevas tecnologías, que en la actualidad se han
incorporada practicamente a todos los sectores de actividad humana, es inne-
gable que estamos ya inmersos en lo que se ha dada en llamar la sociedad de la
información.
En este contexto, la traducción cientifico-técnica juega un pape! muy des-
tacada. No só lo facilita el intercambio de información a escala internacional,
sina que constituye uno de los pilares basicos del comercio mundial, en una
economía dominada por las empre sas transnacionales. Piénsese en el ingente
volumen de textos generados por la traducción de documentos de uso indus-
trial, de toda tipa de documentación que acompaña a los productos, de paginas
web, de manuales de software y de textos técnicos publicitarios. Por otra parte,
la demanda de diccionarios especializados, indispensables para el trabajo del
traductor, implica la necesidad de crear mas recursos terminológicos, diseñar
nuevas herramientas y explotar los datos mediante nuevas estrategias. Toda
ella, unida al desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunica-
ción (TIC) supone un apoyo a la labor del traductor y del terminólogo pe ro, a
su vez, exige de ellos nuevas competencias.
El libra que el lector tiene entre sus manos surgió a partir de la idea de
reunir en un mismo va lumen a algunas voces representativas de aquellos amb i-
tos implicados en este proceso que esta convirtiendo a la traducción cientifico-
técnica y a la terminología en factores clave de la sociedad de la información y
que, al mismo tiempo, esta transformando el modo en que traductores y
terminólogos llevan a cabo su trabajo. Así, hemos invitada a participar a tra-
ductores profesionales; docentes que imparten clases de traducción, interpre-
tación y terminología; especialistas en herramientas de ayuda a la traducción;
y directores de proyectos de investigación. Con ella se pretende dar a conocer
múltiples puntos de vista, a la vez que fomentar el debat e crítica y el contraste

ÍNDICE
de ideas, con aportaciones no sólo del mundo académico, sina también de los
tímbitos profesional y empresarial.
Hemos dividida ellibro en cinca bloques. En el primera, «La comunicación
multilingüe especializada», se revisan los aspectos mas relevantes de la tra-
ducción, la interpretación y la terminología en su relación con la sociedad de
la información, y para ello se aplican enfoques sociolingüísticos, didtícticos y
profesionales. La segunda parte, «Investigación sobre traducción científico-
técnica y terminología en universidades españolas», esta dedicada a la presen-
tación, de la mano de sus respectivos directores, de una buena parte de los
proyectos que actualmente se estan llevando a cabo sobre dichos temas en
distintos centros españoles. En la tercera parte dellibro, «Peifiles profesiona-
les de la traducción científico-técnica», toman la palabra traductores profesio-
nales de distintos tímbitos: de institución oficial, de PYME, autónomo, de loca-
lización de software; y concluye con una reflexión sobre el necesario acerca-
miento entre el aula y la profesión. El cuarto bloque, «Desarrollo y utilización
de herramientas de ayuda a la traducción», reco ge aportaciones sobre las nue-
vas tecnologías que estan revolucionando el mundo de la traducción y la termi-
nología. Por último, en el quinto bloque, «Programas de traducción asistida y
bancos de datos terminológicos», se presenta una serie de programas
informtíticos y de bancos de datos. Ellibro concluye con un apartada de notas
biogrdficas que trazan el peifil profesional e investigador de los autores.
Con este décimo volumen de la Colección «Estudis sobre la traducció», se
retorna la línea dedicada a los diferentes ambitos de especialidad, sobre los
que ya se publicaran los volúmenes sobre Traducción literaria (volumen 2) y
Traducción audiovisual (volumen 7). Por otra parte, ellibro entronca de forma
directa con las Jornadas que, con el mismo título, se celebraran en el Deporta-
mento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I del24 al26 de
octubre de 200I y en las que participaran los investigadores que ahora se re-
únen aquí. La presente publicación se enmarca ademtís dentro de las líneas de
investigación del Departament de Traducció i Comunicació, en concreto de los
proyectos de investigación Enciclopedia electrónica de géneros 1 y Estudio y
descripción dellenguaje de especialidad y terminología de la ceramica.Z
Agradecemos a la Fundació Caixa Castelló- Bancaixa y Universitat Jaume I,
a la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana (acción ORGOJ-
IO-I12) y al Ministerio de Ciencia y Tecnología (Plan Nacional de Investiga-

I. Proyecto financiados por la Fundació Caixa-Castelló Bancaixa (Pl.IA2000-02) y la


Generalitat Valenciana (GV00-155-09 ).
2. Proyecto financiado por la Generalitat Valenciana (GV00-143-9).

12 ÍNDICE
ción Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, acción BFF2001-4I74-
E) la concesión de ayudas que hicieron posible la realización de las Jornadas
y la publicación del presente volumen.
También agradecemos la colaboración de BP Oil Refinería de Castellón
S.A., el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, el Institut d'Estudis Catalans
Telefónica, Star Servicios Lingüísticos, Reinisch España, Atrit Software.
Ampersand, Termcat, el Instituta de Tecnología Cerdmica de la Universitat
Jaume I, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y el Departamento de
Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I.
Finalmente, queremos expresar nuestro reconocimiento y gratitud a los pro-
fesores del Departament de Traducció i Comunicació Pilar Civera, Isabel Garcia
Izquierdo, Amparo Jiménez, Vicent Montalt, y Ulrike Oster, y a los becarios Y
estudiantes de la Licenciatura en Traducció e Interpretació Gemma Cañelles.
Gloria Galiana, Joaquín Granell, María López, Ana Pleite, Marta Renau, Do-
lores Romero, Marta Serrana, Josefina Segura, Paz Tardío, Sonia Vecino y
Margaret Venerdi, cuya excelente labor de equipo ha sido fundamental en la
organización de las VI Jornadas sobre Traducción.
Esperamos que ellibro permita a sus lectores acercarse a los aspectos mas
novedosos de la traducción en el siglo que acabamos de estrenar.

AMPARO ALCINA CAUDET


SILVIA GAMERO PÉREZ
Universitat Jaume I
Castelló de la Plana, noviembre de 2002

13 ÍNDICE
1.
LA COMUNICACIÓN
MULTILINGÜE
ESPECIALIZADA

ÍNDICE
LA TERMINOLOGÍA Y LA TRADUCCIÓN
EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
JUAN CARLOS SAGER
UMIST (Reina Unida)

INTRODUCCIÓN

El título de mi artículo implica que la sociedad de la información ha produ-


cido cambios en las pnícticas y aplicaciones de la terminología y la traducción
o que la traducción y la terminología han tenido que adaptarse a una nue va era.
En es te campo, como en todos, la teoria sigue a la practica, y los cambios en las
aplicaciones, que siempre responden a cambios en el entomo, pueden tener
como consecuencia nuevos enfoques teóricos. En todo caso hay un antes y un
después, y esto nos obliga a adoptar una perspectiva diacrónica.
Desde que ya no estoy en activo ni en la enseñanza ni en la investigación,
no puedo hablar de temas muy específicos de investigación. En cambio, mi
experiencia en varias funciones de la vida profesional en traducción y termino-
logía durante los últimos cincuenta años me ha dado la posibilidad de ver la
evolución de estas actividades desde un punto de vista tanto teórico como en
sus aplicaciones practicas.
Propongo entonces hacer primero una pequeña reseña histórica de las dos
actividades, con énfasis en sus funciones sociales. Después quiero describir el
estado de estas actividades en la saciedad de la infarmación actual. Y, como
esta sociedad se encuentra en plena evolución, trataremos de.proyectar su futu-
ro efecto sobre la terminología y la traducción. Finalmente trataré de anticipar
también las implicaciones de esta evolución para la formación de traductores y
terminólogos. 1

I. Utilizo traducción como término genérico, tanto para la traducción escrita como para la in-
terpretación en la forma que sea.

ÍNDICE
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Por su presencia como materias en las licenciaturas de Traducción, se po-


dria asumir que la traducción y la terminología comparten una misma historia,
y en cierto sentido esto es correcto. La traducción en muchos casos necesita la
terminología, o hablando mas precisamente, trabaja con terminologías, pero la
terminología, como actividad y como ciencia, no necesita la traducción. Es
mas, la terminología tiene ramificaciones en la ontología y las ciencias cognitivas,
mientras que la traducción en su esencia es una practica lingüística y pragma-
tica. Otra forma de presentar esta diferencia es hablar del conocimiento y la
comunicación como las dos bases de la evolución de nuestra sociedad. El cono-
cimiento esta concentrado y se hace utilizable a través de los términos. La co-
municación mas alla de las fronteras impuestas por la diversidad de las lenguas
con sus terminologías se apoya en la traducción.
Siguiendo un orden natural, debemos hablar primero de la terminología
monolingüe antes de hablar de la terminología multilingüe; y de estos dos te-
mas antes de hablar de la traducción, que presupone la existencia y nuestro
reconocimiento de la terminología como una parte distinta delléxico general
de la lengua.

1. La terminología

La historia de la terminología acompaña fielmente a la evolución del cono-


cimiento y por consiguiente refleja el desarrollo y la estructura de las distintas
sociedades. Se puede hablar de términos so lamente cuando la sociedad primiti-
va reconoce y acepta una división de la lengua en un lenguaje para uso general
y otros muchos lenguajes para situaciones especiales. Y esto ocurre cuando
dicha sociedad ha adquirido cierto ni vel de organización social que diversifica
las tareas de sus miembros. Los especialistas de ;Ja caza, de la pesca, de la agri-
cultura, de la medicina primitiva tenían necesidad de designar objetos, herra-
mientas y tareas para poder distinguirlos y hablar de ellos. Estos nombres son
los primeros términos y sus creadores se guiaron por la voluntad de desarrollar
sus técnicas, lo que es imposible sin una comunicación en lenguaje especializa-
do. Este acto de crear términos despierta una conciencia lingüística y filosófica
porque en este momento empieza la reflexión sobre el origen de las palabras,
algo que podemos observar con claridad en los dial ogos de Platón y en la vieja
filosofía india. Las palabras nacen espontaneamente, mientras que los términos
son creados para ciertos fines y con ciertos propósitos. Es la intención de nom-
brar algo específicamente para distinguirlo de un conjunto de otras unidades

18 ÍNDICE
léxicas lo que crea las terminologías, y su función representativa de unidades
de conocimiento.
Las primeras sociedades crearon terminologías basadas en su experiencia, y
es el hecho de haberlas creado lo que permitió el desarrollo de las ciencias.
Hace falta un lenguaje teórico para el pensamiento inductiva y deductiva y la
formación de sistemas conceptuales. Y se necesita un lenguaje m:ís general, un
metalenguaje, para desarrollar y fijar el nuevo conocimiento por medi o de defi-
niciones. Los griegos ya reconocieron la necesidad de sistematizar los métodos
de dar nombres a plantas y animales, y desde este momento se estableció una
conexión estrecha entre el anhelo de crear denominaciones apropiadas y el de-
sarrollo de las ciencias.
Al principio, los términos creados para denominar los utensilios cotidianos
y las artesanías surgieron de la imaginación del pueblo apoyado en analogías y
metaforas. Para las ciencias, el griego y ellatín sirvieron de cantera sobre todo
durante los siglos en que el latín era el medio de comunicación en todas las
lenguas escritas de especialidad. Por el contacto con otras culturas muchos tér-
minos fueron también prestados de otras lenguas, con mayor o menor adapta-
ción, y así algunas terminologías llegaran a ser incomprensibles para un público
no instruido. En ciertos sectores los lenguajes de especialidad desarrollaron sus
propias reglas morfológicas y sintacticas. En la medida en que ciertas areas de
conocimiento requirieron un estudio prolongada y eran del dominio exclusiva
de especialistas, la terminología misma llegó a ser un objeto de estudio.
En Europa la influencia del griego y dellatín sobre los lenguajes especiali-
zados dura hasta el siglo pasado. En las ciencias naturales y la medicina se
mantiene todavía como fuerza activa para nombrar objetos, fenómenos y pro-
cesos nuevos. En otras areas han sido reemplazados por las lenguas vemaculas
a medida que la enseñanza del latín y del griego desapareció de escuelas y
universidades.
Por otra parte, la libertad de crear términos derivados de otras lenguas per-
mitió a las sociedades secretas y a los científicos esconder su conocimiento
detras de un vocabulario destinada a confundir y ofuscar. Para combatir este
aislamiento, a lo largo de la historia se hicieron repetidos intentos de simplifi-
car, unificar o sistematizar terminologías y también de sustituir formas
língüísticas prestadas de otras lenguas por formas autóctonas. Muchos de estos
esfuerzos fallaran porque no reconocieron la naturaleza dinamica del proceso
de formación de términos, que refleja directamente el estado actual de un cam-
po del conocimiento.
Son bien conocidos los controles que ejercen sobre las terminologías de la
medicina, la química y la biología las organizaciones intemacionales de no-

19 ÍNDICE
menclatura. 2 Igualmente importante para la terminología fue la institución de
organismos intemacionales que facilitaran la comunicación, como la Unión
Internacional de Telegrafía (1865) y la Unión Universal de Correos (1875), que
contribuyeron a la unificación y difusión de terminologías.
La reflexión teórica sobre la terminología como un objeto de estudio sepa-
rado de la lexicología y la ontología es de fecha relativamente reciente. La
razón es doble: solamente cuando tenemos problemas de comunicación causa-
dos por las terminologías tratamos de buscar explicaciones teóricas, y esto so-
lamente es posible cuando tenemos disponibles conjuntos coherentes de términos
para un analisis.
Las condiciones fundamentales que acechan a la teoria y a la practica de la
terminología son dos. La primera es la falta de coincidencia entre la cantidad de
objetos a designar y los signos lingüísticos disponibles para es te fin. La segun-
da es la incertidumbre sobre la naturaleza del objeto/concepto para el que bus-
camos una designación, de modo que a veces producimos designaciones
equívocas o engañosas.
Estas condiciones tienen como consecuencia, por una parte, dificultades de
comprensión del discurso especializado y, por la otra, un anhelo de rectificar
designaciones inapropiadas. A veces esto ha llevado a pedir la creación de vo-
cabularios rígidos universales, como si el conocimiento pudiera mantenerse
congelada; en otras épocas se ha tratado de estandarizar las expresiones sin
considerar la naturaleza cambiante de los objetos.

2. La traducción

La historia de la traducción acompaña fielmente a la historia de la cultura y


de los medi os de comunicación. Primero surge la interpretación. La traducción
presupone la existencia de estructuras sociales ya muy avanzadas con formas
escritas de la lengua, en que la sociedad, ademas de la interpretación y la
memoria oral, reconoce la necesidad de contactos escritos entre culturas
diferentes.
Ya desde un principio podemos reconocer varias motivaciones para efec-
tuar traducciones y el desarrollo de vari os tipos de traducción, cada uno apoya-
do por sus principios y fundamentos teóricos. Sabemos que los egipcios y los
griegos ya tradujeron. Siempre ha habido necesidad de traducir acuerdos entre

2. Por ejemplo, la Unión internacional de Química pura y aplicada, Nomina Anatómica, etc.

20 ÍNDICE
individuos y grupos (así como entre los estados) en contacto tras fronteras
lingüísticas, pero la traducción de documentos científicos o literarios ha varia-
do con las influencias culturales. Aun en culturas tan dominantes como la anti-
gua china, la persa o la romana, hubo traducción en todos los ni veles. Al principio
los romanos tradujeron a los griegos para enriquecer su propia cultura, lo que
llamaron interpretatio. Con el paso del tiempo los utilizaron solamente como
modelos tematicos (imitatio) y finalmente solo como inspiración (aemulatio),
para crear sus propias obras, que creían superiores. Así ya vemos en el mundo
clasico los modelos de traducción literaria que formaron la base de toda discu-
sión teórica sobre la motivación de las traducciones hasta el presente.
En el mundo antiguo, Cicerón nos presentó el conflicto entre los dos méto-
dos opuestos de traducción: ut interpres, la traducción literal del texto original,
ut orator, la traducción libre según las necesidades de la lengua de llegada. La
discusión de esta dicotomía la observamos en todas las grandes figuras de la
historia de la traducción _3
Esta discusión la encontramos también en la base de un nuevo tipo de tra-
ducción que nace con el mundo cristiano: la traducción de escritos sagrados al
latín y posteriormente a las lenguas vernaculas. San Jerónimo estableció el prin-
cipio de la traducción de la Biblia como verbum e verbo exprimere, porque,
como dijo, la palabra de Dios es sagrada. Otras traducciones, las seculares o
laicas, dijo, pueden sensum exprimere de sensu. Pero este último principio es el
que dominó la metodología de las traducciones del protestantismo. Lutero fue
el primero que conscientemente adaptó la lengua de la Biblia a la de su época. 4
Para el conjunto del mundo antiguo, el latín, sobre todo, ejerció una in-
fluencia unificadora y se estableció durante muchos siglos como la linguafran-
ca, latinismo que todavía utilizamos, de grandes sectores de la sociedad. Pero
con el paulatino desarrollo cultural de los países europeos sobre la base de las
lenguas vernaculas, estas lenguas se transformaran en los instrumentos de co-
municación escrita laica y docta. 5 Con el tiempo surgió así una doble tarea para
la traducción: la traducción entre lenguas vernaculas, y la traduccíón desde el
latín, y en menor grado desde el griego y el arabe, a las lenguas vernaculas. Al

3. Mencionemos solamente a Horacio, Quintiliano, San Jerónimo, Lutero, Schleierrnacher, Or-


tega y Gasset y Benjamin; en nuestro tiempo, entre otros, Lawrence Venuti la ha repetido, aunque
con su propia terminología e interpretación política.
4. Desde entonces tenemos muchos ejemplos del mismo espíritu, aunque mucho menos atrac-
tivos, en publicaciones como The Good News Bible.
5. Hay que notar la posición especial de la escuela de Toledo del siglo xm, en que se traduje-
ron las obras de Aristóteles y los comentarios arabes allatín, y también se produjo una versión es-
pañola de los salmos.

ÍNDICE
21
....._~.se i~a1!df~ersificando la tematica de las traducciones. En dife-
-~ de la hlstoria occidental y dependiendo de sus contactos con otras
cultumsr~~em0s oleadas de traducción especializada según la conciencia cultu-
nal de una sociedad. Probablemente fue España el primer país europeo que re-
PODoció laimportancia de enriquecer su lengua ycultura con la traducción. En
el siglo xv los humanistas italianos comenzaron la gran labor de traducir a los
autores de la antigüedad griega y latina y aparecieron las primeras traducciones
de la Bíblia en las lenguas vemaculas.
Pero principalmente tras la invención de la imprenta comenzó el gran auge
de las traducciones, sobre todo de la Bíblia. En Inglaterra, por ejemplo, hubo un
gran movimiento al principio del siglo XVII de traducir al inglés tanto autores
clasicos como contemporaneos italianos, franceses y españoles. 6 Desde enton-
ces hemos tenido traducciones y re-traducciones de las grandes obras de la
literatura que consideramos de importancia mundial. 7 Cada una de estas tra-
ducciones es una interpretación de la obra original, como si fuera una lectura
individual del traductor para sus contemporaneos. Acaso el significada actual
de la Odisea, de Hamlet, de la Divina Comedia o del Quijote, sea la suma de los
originales y de todas sus traducciones en todas las lenguas a través de los si-
glos. La re-traducción de obras filosóficas corresponde a otra motivación, la de
expresar la obra en una terminología contemporanea. Es un aporte que la tra-
ducción puede hacer a los estudios de las literaturas.

3. Resumen

Hasta el tercer cuarto del siglo xx, el trabajo del traductor y del terminólogo
y su base teórica no habían cambiado mucho respecto a los siglos anteriores.
Solamente los intérpretes habían extendido sus actividades al inventarse la in-
terpretación simultanea. Con excepción de los micrófonos para la interpreta-
ción, no hubo cambios técnicos que afectaran a las pnícticas tradicionales. El
teléfono, el telégrafo, el magnetófono, la maquina de escribir no afectaron al
instrumental basico, la lengua, aunque tuvieron un efecto sobre la velocidad e
inmediatez de la transmisión.
Los traductores, intérpretes y terminólogos no tenían una formación profe-
sional específica; habían adquirido su experiencia a través de la practica. Las

6. Autores clasicos como Homero, Plutarco, Plinio, Jenofonte y modernos como Montaigne,
Rabelais, Bocaccio, y el famoso Don Quixote traducido por Thomas Shelton entre 1612 y 1629.
7. Por ejemplo, Rousseau y Voltaire, Schiller y Goethe, Byron y Walter Scott, Tolstoy y
Dostoyevski, Ibsen y Strindberg.

22 ÍNDICE
grandes industrias y los gobiernos tenían sus oficinas de traducción, y sus ar-
chivos de términos. Los editores tenían sus contactos con los traductores litera-
rios, y las iglesias se ocuparan de la documentación necesaria para su cuito.
Pero al mismo tiempo había ocurrido un gran cambio en la conciencia lin-
güística de los pueblos, lo que aumentó mucho la demanda de traducción. Con
la mayor injerencia de los gobiernos centrales en la vida diaria, las minorías
lingüísticas empezaron a reclamar su propia lengua como manifestación de su
cultura diferenciada. En un ni vel oficial, la diplomada internacional había aban-
donada el francés como linguafranca y las Naciones Unidas habían adoptada
cinco lenguas oficiales, una decisión política que ya no era aceptable pocos
años después, cuando las instituciones europeas declararan la igualdad de todas
las lenguas de sus estados miembros.
Ha sido la informatica la que ha revolucionada la vida de los traductores y
terminólogos y la que poco a poco se ha apoderada de la lengua misma.

TRADUCCIÓN Y TERMINOLOGÍA HA CIA EL FIN DEL SIGLO XX

Como el trabajo del traductor, y en cierto modo también el del terminólogo,


es un servicio que depende de las necesidades comunicativas de cada época,
cuando queremos describir la situación al final del siglo pasado, debemos dis-
tinguir por una parte las causas de los cambios históricos que afectaran a la
practica de las profesiones y, por otra, sus efectos. Veamos las causas externas
mas importantes.

El contacto mas es trec ho entre las ciencias y la rapida producción indus-


trial fueron acompañados por la creación de lenguajes técnicos muy com-
plejos e interdisciplinarios. Si antes unos pequeños grupos de especialistas
en unos pocos países determinaban el progreso en las ciencias puras y
aplicadas, y unos pocos países dominaban el comercio internacional,
hemos llegado ahora a una globalización de toda la investigación, la
producción y los servicios.
La innovación constante hace que el conocimiento y las técnicas indus-
triales sean actualizados y puestos al día de forma acelerada, lo que a
veces deja poco tiempo para la documentación y difusión de este cono-
cimiento.
• La especialización avanzada requiere que las diversas personas
involucradas en el diseño, producción y marketing, y también los usua-
rios de los productos, conozcan los lenguajes especializados, cada vez

ÍNDICE
23
mas multidisciplinarios y complejos. La formación continua es la única
solución para mantenerse al día de la nueva terminología.
Los resultados de la ciencia y la tecnología, con sus productos y manua-
les, instrucciones para el uso y material publicitario, penetran en cada
hogar y han farniliarizado a la población en general con una cantidad de
conceptos y términos nuevos que antes estaban reservados a los espe-
cialistas. Se produce simultaneamente un ensancharniento y un ahonda-
miento de los lenguajes de especialidad y se crean dos niveles de
conocimiento. El especialista tiene un conocimiento activo y pasivo de
la terminología de su campo, mientras el público general tiene un cono-
cimiento pasivo mucho mas grande que el activo.

Veamos el efecto de estos cambios sobre la lengua y la comunicación:

La comunicación técnica se ha diversificada y se realiza en múltiples


registros, lo que debilita la precisión de los lenguajes técnicos. Muchos
productos son tan complejos que requieren una documentación muy
detallada pero al mismo tiempo comprensible para el usuario lego.
• Dado que la lengua general se ha enriquecido enormemente con un
vocabulario especializado e importada de otras lenguas, es difícil
mantener la conveniente división de la lengua en general y especia-
lizada, lo que tiene importantes consecuencias para la traducción y
la terminología.

Por una parte, la documentación que ahora entra en cada hogar y cada escuela,
la traducción técnica, debe ajustarse a la cultura del consumidor. El terminólogo,
por su parte, tiene el problema de que un concepto y su término, que se conside-
rau dellenguaje familiar en una cultura pero son desconocidos en otra, se intro-
ducen como elemento de un lenguaje especializado por medi o de la traducción.
El efecto practico para la traducción y la terminologia ha sido un enorme
aumento y una gran diversificación de la demanda en muchas mas lenguas y en
mas combinaciones de lenguajes de especialidad que antes. Y todo es to con una
reducción del tiempo disponible para el trabajo. Para poder hacer frente a la
demanda de traductores para este trabajo, era necesario introducir cursos de
formación para mediadores profesionales y nuevas técnicas de traducción, de
interpretación y de procesarniento de terminología.
Lo que revolucionó el trabajo y nos puso en condiciones de responder a la
demanda fue el descubrimiento de la informatica lingüística, o el procesamien-
to dellenguaje natural (PLN), con sus múltiples ramificaciones. Los efectos se
siguen investigando en nuestro siglo. Veamos la situación sector por sector.

24 ÍNDICE
1. La traducción al fin del siglo xx

Puesto que ha habido poca variación en los sectores de la traducción de


textos sagrados y literarios, podemos dejarlos de lado. En cambio se ha
diversificada enormemente la traducción de textos técnicos y científicos, es-
pecialmente la revisión o edición de textos escritos por hablantes no nativos.
Al lado de la traducción tradicional se practicau adaptaciones, resúmenes.
ediciones y otras modificaciones de textos. A pesar de la mayor influencia del
inglés como lingua franca, hay una demanda creciente en muchas lenguas
que antes apenas figuraban y una mayor urgencia de la entrega al ritmo de la
comunicación acelerada.
Han aparecido grandes sectores nuevos:

La interpretación simultanea ha revolucionado la organización de re-


uniones internacionales y ha penetrado en muchos otros sectores de
interacción personal para la presentación de información; las socieda-
des bilingües y multilingües han introducido la interpretación para co-
municación con las minorías lingüísticas.
Para los medios audiovisuales (subtítulos, voice-over y doblaje) ha ha-
bido que inventar técnicas completamente nuevas y formar equipos de
traductores especializados.
La localización de productos informaticos ha creado su propia industria.
La adaptación a las culturas diferentes requiere estudios detallados de
terminologías. Para caracterizar estas actividades, nace el concepto de
la traducción multimedia.
Todos los servicios de información, el periodismo, las noticias, requieren
una traducción muy rapida y mucha adaptación de contenido y estilo.
El comercio internacional intensificada requiere una documentación
plurilingüe compleja en gran cantidad.
• Se han introducido servicios telefónicos multilingües de información so-
bre software y otras aplicaciones (help-desks) como ayuda al consumidor.
• Muchas organizaciones internacionales con su personal multilingüe crean
una documentación en dos ni veles: lenguas oficiales y lenguas de trabajo.
Los países bilingües y la Unión Europea introducen el concepto de le-
gislación plurilingüe, que tiene que ser aceptable en todas las comuni-
dades lingüísticas.
• Se introduce una jerarquía de traducción con traductores y revisores.

Esta diversidad nos permite identificar tipos de traducción muy diferentes.


Primera tuvimos que aceptar que la traducción no era ya una actividad exclusi-

25 ÍNDICE
vamente humana y que existe un tipo de traducción, Hamada automdtica, que
es fundamentalmente diferente de la humana. El traductor humano aporta a su
tarea todo su conocimiento de la lengua y cultura, que se enriquece y modifica
continuamente. Aplica esta suma de conocimiento y experiencia al texto, inter-
pretando y anticipando las expectativas de sus clientes lectores. La maquina
tiene las estructuras y significados (sintaxis y léxico) que sus diseñadores han
programado en un momento dado. Es una lengua controlada, fijada de antema-
no, que no permite la flexibilidad de interpretación de un traductor humano. 8
El resultado es que la maquina puede aplicarse óptimamente a ciertos tipos
de documentos que representan exactamente la lengua controlada de entrada y
salida que sus diseñadores han imaginado. Dada esta ventaja, y ademas el bajo
coste y la velocidad de producción, es muy probable que en el futuro se produz-
can documentos perfectamente adecuados a las posibilidades del diseño de un
sistema particular de traducción automatica. Puesto que un sistema de traduc-
ción automatica requiere una continua puesta al día, hay aquí otra ocupación
para los traductores y terminólogos del futuro. En este sector coincidira la tra-
ducción automatica con la producción multilingüe de documentos.
Para la traducción humana, tenemos que hablar de varias categorías según
la relación que el documento traducido tenga con su texto de origen.

• Son autónomos los documentos traducidos que han salido de notas y


borradores que pierden su validez después de la traducción. También
pertenecen a esta categoria los subtítulos -es decir, la conversión de la
voz hablada en texto escrito-, los dialogos de doblaje y la localización.
En todos estos casos la traducción se concentra sobre el contenido del
mensaje y puede desatender la forma del original porque esta sujeta a las
exigencias de la forma del texto de llegada.
Se pueden calificar como derivadas todas las traducciones cuyo nexo
con el texto original es tenue. La derivación consiste en que los docu-
mentos traducidos adaptau, de alguna forma, el contenido o el propósito
del original. Esto ocurre, por ejemplo, en traducciones resumidas, mate-
rial publicitario o textos didacticos adaptados a lectores de otro nivel
cultural, y también en traducciones brutas que se hacen para fines pura-
mente informativos de lectura superficial. La traducción automatica se
esta empleando para producir textos brutos.

8. Se puede entonces hablar de <<Un inglés y un español Systtan» o un «francés Meteo>>, de acuerdo
al sistema que produce la traducción.

26 ÍNDICE
Muchas traducciones son paralelas, es decir, coexisten con el original y
posiblemente con otras traducciones del mismo documento, como ocu-
rre en manuales, instrucciones de uso, advertencias bilingües o
multilingües. Como existen en paralelo, las diferentes versiones
lingüísticas de este tipo de traducción no deben dar lugar a interpreta-
ciones conflictivas.
Finalmente tenemos traducciones que producen textos idénticos, es de-
cir, textos que poseen exactamente el mismo valor y la misma función
que el original. Es la situación de la legislación en países bilingües, de
los documentos publicados en las lenguas oficiales de organismos inter-
nacionales y de todas las directivas que la Unión Europea formula en
comités constituidos por expertos jurídicos y traductores. 9

Es obvio que cada una de estas categorías requiere su propio enfoque de


traducción y que muchos traductores se especializan en una de ellas como has ta
ahora se han especializado en areas tematicas.
También han cambiado las condiciones de trabajo. Por una parte se han
creado grandes compañías de traducción con sus equipos de plantilla; pero tam-
bién pueden depender de una red de colaboradores free-lance que trabajan a
través del correo electrónico. Las tareas de traducción de mayor envergadura se
reparten entre equipos de traductores. La utilización de medios automatizados
de terminología produce mayor coherencia.
Por otra parte, muchos traductores individual es especializados trabajan desde
su casa y reciben y transmiten su trabajo por vía electrónica. También trabajan
como terminólogos cuando crean sus propios diccionarios electrónicos, que
pueden vender a sus clientes. Dudo que se puedan mantener independientes en
el futuro.
Las memorias de traducción empiezan a usarse para la traducción de docu-
mentos que periódicamente requieren modificaciones o que reproducen gran
parte de un texto previo. Tienen la ventaja de mayor precisión, pero también
pueden perpetuar formas inapropiadas. Su uso para la pues ta al díade manuales
y tareas similares obedece a razones eminentemente económicas.
La industrialización de la traducción da vida a la idea del control de calidad
de la traducción y la adhesión a normas intemacionales creadas para este fin. 10

9. Puede, sin embargo, existir la anomalía de que un documento formulada en inglés por la ISO
(la Organización Internacional de Normalización) no sea aceptado por la organización nacional de
un país de habla inglesa porque esta en conflicto con los usos nacionales.
10. La Norma ISO 9000 se ha aplicado al control del proceso de traducción.

27 ÍNDICE
La investigación en este sector se ha volcado en dos direcciones: una es
crear bases teóricas para la traducción técnica y la otra es comprender el proce-
so mental de traducción e interpretación. En es te caso la Psicolingüística reali-
za experimentos sobre las unidades de traducción, los diferentes tipos de
memoria, etc., que no trataremos aquí.
En cuanto a nuevos acercamientos teóricos a la traducción técnica, la idea
basica es considerar la traducción como trabajo que necesita una motivación y
da lugar a un producto para una clientela que determina sus objetivos y los
• 11
precws.

2. La terminología al fin del siglo xx

La terminología moderna se debe mirar desde dos puntos de vista diferen-


tes. En primer lugar ha cambiado la posición teórica. Hemos abandonada la
ficción de que los terminólogos deben fijar el concepto antes del término y de
que los arboles de conceptos son la guía para una estructura del conocimiento.
En una época de constante evolución del conocimiento, el concepto ya no es un
valor fijo que forma una unidad indisoluble con el término. El concepto es mas
bien una unidad conveniente y provisional que varía con nues tro conocimiento.
Por consiguiente, el término, igualmente, es una designación convenida para su
uso en aplicaciones particulares. De ahí, también, el reconocimiento de que la
definición de un concepto técnico no es nada mas que una encrucijada de jui-
cios que hacemos en un momento dado para fijar el conocimiento existente por
medio de una unidad léxica, que llamamos término.
También se ha reafirmada que es importante distinguir entre tipos de con-
ceptos en diferentes areas de conocimiento. Los conceptos de las matematicas
y la lógica, por ejemplo, son absolutos, mientras que muchos conceptos de la
física y química son provisionales porque la investigación puede cambiar sus
elementos constituyentes. Esta percepción ha dado lugar a la consideración de
conceptos y términos prototípicos.
En segundo lugar, también en la practica podemos observar un cambio con
respecto a la vieja idea de la precedencia del concepto. Ya no inventamos lis tas
de términos para un sistema de conceptos, sino que partimos de una terminolo-
gía que intuitivamente reconocemos en un tex to o un corpus de textos represen-
tativos de un area de conocimiento. El término individual es una forma lingüística

11. Los representantes de la teoría de skopos, Reiss y Vermeer, y de translatorisches Handeln,


Holz-Manttari.

28 ÍNDICE
creada con un propósito. Es este propósito el que informa al conjunto de térmi-
nos reunidos en la terminología de un documento o una disciplina y el que
determina su existencia y su forma. El enfoque de la lingüística de corpus favo-
rece la consideración de terminologías, en lugar de términos aislados, para una
situación comunicativa particular.
Se ha dedicado mucho esfuerzo a explorar la naturaleza y la motivación de
las designaciones de términos. Estos estudios, aparte de ser de interés académi-
co, pueden servir para identificar términos en textos. Se ha demostrada, por
ejemplo, la influencia de la metafora para complementar el repertorio limitado
de signos disponibles para nombres técnicos y esto ofrece oportunidades para
investigar la analogía sobre la base de las metaforas.
La investigación informatica se ocupa de la extracción de términos en do-
cumentos. Todavía no funciona con el grado de fiabilidad necesaria para evitar
una revisión humana. Se ha experimentada con un gran número de parametros
cuantitativos y cualitativos. 12 Menciono solamente los analisis basados en ca-
racterísticas morfológicas y de frecuencia, el uso de indicadores como la pun-
tuación, los conectores y las listas de palabras de función gramatical.
Por otra parte, existe el viejo problema de la eficacia dellenguaje de con-
sulta de las bases de conocimiento causado por la diferencia de ni vel dellen-
guaje entre el público y los expertos que organizan la clasificación del
conocimiento. La solución es, como siempre, la provisión de una especie de
tesauro, pero que ahora debe ser invisible en el sistema de acceso, para no
demorar las consultas.
En su trabajo de todos los días el terminólogo moderno se ocupa como
siempre de preparar terminologías para uso de expertos, traductores e intér-
pretes. Pero ha cambiado su método de trabajo porque ahora acepta la varia-
ción de la forma del término en el discurso y esta apoyado por la lingüística
informatica:

• Establece corpora de textos para extracción de términos; tiene a su dis-


posición volúmenes de textos inimaginables en el pasado.
Tiene varios procedimientos para subdividir este material para sus fines
específicos.
• Utiliza sistemas de extracción de términos.
• Verifica el resultada de estos sistemas.
Complementa el resultada, si es necesari o, agregando definiciones, usos
particulares, etc.

12. Los resultados mas recientes se han publicada en el número 6: 2 de la revista Terminology.

29 ÍNDICE
Organiza el material recogido electrónicamente para diferentes usos.

En su función de terminógrafo:

• Crea colecciones de términos.


Organiza su disponibilidad en formas impresas y electrónicas según las
necesidades de los usuarios.
• Prepara diccionarios para sistemas electrónicos (p. ej., traducción auto-
matica, extracción de información, etc.).

En su función de asistente de unificación y normalización:

• Asiste en la creación de tesauros u otras ayudas referencial es para acce-


der a información especializada.
Crea diccionarios para lenguajes controlados.
Colabora en comisiones de normalización.

3. Conclusión provisional

Creo que, al terminar el siglo pasado, ya habíamos aprendido algunas lec-


ciones importantes para la traducción y la terminología desde el punto de vista
de su uso comercial:

1) La traducción, la interpretación y la terminología aplicada son procesos


y productos en el sector mas amplio de la información y documenta-
ción, y ya no se pueden considerar actividades aisladas, como se hacía
antes.
2) La información y la documentación, en forma original o traducida, son
productos que se planifican, diseñan, producen y evalúan según un ana-
lisis coste-beneficio, como cualquier otro producto.
3) Cada intervención en el proceso de comunicación y cada cambio de un
producto (interpretación, resumen, extracción de información, edición,
traducción) debe agregar un valor cuantificable al mensaje o al texto
original; por ejemplo, mayor claridad, mayor precisión, mayor difusión,
una lectura mas rapida.

Quizas esta evolución se puede ilustrar y encapsular en algunos términos


que indican la integración de las diferentes areas de conocimiento en este sec-
tor. Aparte de la calificación de la ·traducción como humana o automatica, por

30 ÍNDICE
primera vez en la historia se habla de una industria de la lengua, que esta apo-
yada por la lingüística computacional o lingüística informatica. Esta investiga-
ción encuentra sus aplicaciones a través de la ingeniería lingüística. 13 Si la
ingeniería se define como la aplicación de conocimientos científicos al desa-
rrollo, uso y mantenimiento de instrumentos, los traductores, intérpretes y
terminólogos se pueden llamar con razón ingenieros de la lengua.

LA ORIENTACIÓN FUTURA DE LA TERMINOLOGÍA


Y LA TRADUCCIÓN

En realidad, el futuro ya ha comenzado y de aquí en adelante, en mi opi-


nión, se tratara so lamente de una intensificación de tendencias existentes. Voy a
esbozar los cambios producidos en nuestra sociedad que me parecen de mayor
importancia para nosotros y daré algunos ejemplos para ilustrar las repercusio-
nes en la practica.
Resumamos primera las influencias extemas que operan sobre la termino-
logía y la traducción:

El desarrollo de la ciencia y sus aplicaciones industriales ocurren casi


simultaneamente. La industria determina la naturaleza y la dirección de
la investigación en todos los sectores de utilidad para ella; la financia
con sus inmensos recursos y decide su explotación industrial. Nace el
concepto de la investigación aplicada y desaparece la distinción entre
lenguajes científicos y técnicos.
La distribución global de la industria y de sus productos requiere que los
contactos intemacionales de las grandes empresas ya no estén domina-
dos exclusivamente por el inglés, y aumentan las situaciones en que se
requiere asistencia lingüística.

Dado que muchos de los empleados de estas industrias tienen el inglés úni-
camente como segunda lengua, s urgira la necesidad de editar textos redactados
en un inglés deficiente y de traducir mas documentos al inglés. Alguna forma
de inglés, sin embargo, continuara como lingua franca para contactos intern os
de estas comunidades investigadoras y productoras.

La globalización de los mercados exige múltiples versiones lingüísticas


en todos los niveles de comunicación. Para producir estos textos hace

13. Para este concepto tarnbién se usa Natural Language Processing (NLP).

31 ÍNDICE
falta una investigación seria sobre los lenguajes de documentación de
productos, de instrucciones para su uso, de publicidad y marketing acep-
tables en los diferentes países, y al mismo tiempo un estudio con detalle
de las múltiples legislaciones sobre la protección del consumidor en cada
mercado, que afectan a las versiones lingüísticas de la documentación.

Como consecuencia:

• Existe menos tiempo para la consolidación del conocimiento y su expresión


lingüística, lo que produce incertidumbre en el uso de la· terminología.
• La creciente integración de las terminologías de la ciencia y sus aplica-
ciones y entre diferentes areas tematicas crea una mayor necesidad de
observar y controlar la expresión en las nuevas areas del saber; por ejem-
plo, nuevos casos de sinonímia y homonímia de términos.
+ Se borra la separación entre traducción comercial, publicitaria, técnica y
científica.
• Gran parte de la traducción convencional se esta reemplazando por una
producción simultanea de documentos en varias lenguas.

Los traductores y terminólogos en activo se estan ajustando a estos carn-


bios; pero habra que modificar el perfil de la formación de los jóvenes que
qui eren entrar en estas profesiones. La informatica nos ha dado los medios para
explorar las lenguas en todos sus aspectos formates y pragmaticos. Esta inves-
tigación ya ha dado resultados muy valiosos, pero esta lejos de haberse agota-
do. Conocemos muy bien, por ejemplo, los obstaculos que la lengua plan tea a
muchas formas de traducción automatica y la dificultad de extraer términos.
También hemos podi do investigar y explotar otros aspectos importantes de
la lengua de los cuales tenemos poca conciencia en el uso, como la deixis, la
variedad designativa, la redundancia y la repetición -elementos esenciales de
toda situación comunicativa y que facilitau la interacción. Por ejemplo:

- La redundancia medida y calculada contribuye a la efectividad y la eco-


nomía del discurso.
- La identificación de elementos repetidos puede producir beneficio eco-
nómico en la comunicación y sobre todo en la traducción. Las memorias de
traducción se basan en el principio de la repetición. Pero podemos ir mas lejos.
Muchas comunicaciones se pueden pre-formular y pre-traducir, dejando espa-
cios para introducir detalles correspondientes a situaciones comunicativas par-
ticulares. La ingeniería lingüística, que ya trabaja en sectores tan diversos como
la normalización y la planificación de lenguas minoritarias, diseña documentos

32 ÍNDICE
multilingües en su forma basica con estructuras sustituibles; de este modo se
puede garantizar una comunicación eficaz sin ambigüedad, y al mismo tiempo
asegurar versiones multilingües uniformes.
- Algunos términos y sus variantes en el discurso se reconocen en su en-
tomo para identificar un documento, extraer su valor informativa y asegurar su
traducción idéntica en un contexto correspondiente.
Para beneficiarse plenamente de las ventajas de la informatica, los especia-
listas en información ajustan la lengua técnica de la documentación a las posi-
bilidades del analisis lingüística computacional. Es to puede ten er consecuencias
para el desarrollo de la lengua técnica del futura.

l. Terminología

Creo que ha cambiado la percepción de lo que es un lenguaje especializado.


Hasta ahora se decía que un lenguaje especializado venía determinada por tres
factores: la tematica, los usuarios y el ambito de uso. La nueva concepción
toma su modelo del contraste entre la lengua natural y lenguajes artificiales. 14
Sabemos que los lenguajes artificiales son sistemas lingüísticos cuyas reglas y
significados se fijan de antemano. El problema de la comunicación satisfacto-
ria en este medi o resi de en la observancia y la comprensión de es tas reglas por
ambas partes en el proceso; falla cuando no existe convergencia entre la pre-
sunción y la realidad del conocimiento.
Pero hay grados de artificialidad. Sabemos que los lenguajes de programa-
ción son muy rígidos, es decir, completamente artificiales; otros, como los len-
guajes del control aéreo entre pilotos y torres de control, son un poco mas
flexibles. Podemos relacionar los lenguajes de especialidad, y la terminología
en particular, con los lenguajes artificiales por el hecho de que su parte léxica,
los términos, es creada deliberadamente, y por lo tanto asociada con unidades
de conocimiento relativamente fijas y estables en el momento de su creación.
En la distinción entre lengua común y lenguajes de especialidad, por tanto,
no se trata de una oposición entre polos opuestos, sino de una escala móvil
entre los dos, donde el grado de restricción depende de la predeterminación del
léxico en su origen o en su recepción.
Cuando hablamos de restricciones convenidas para ciertos mensajes, aban-
donamos el terrena mas amplio de los lenguajes de especialidad y es aconseja-

14. Esta distinción resultó muy importante en informatica cuando se creó el término genérico
lenguaje art(ficial para los lenguajes de programación en contraste con la lengua natural.

33 ÍNDICE
ble hablar y ocuparnos de documentos especializados. Posiblemente la tipología
de documentos llegue a ser mas importante que las areas tematicas.
En la comunicación técnica, el emisor de un mensaje acepta o estipula sig-
nificados fijos para un número de unidades léxicas, y el receptor asocia los
mismos significados con es tas unidades léxicas, que estan respaldadas por de-
finiciones u otras explicaciones de su referenda. Por ejemplo, en la escala de
velocidad de viento Beaufort, los adjetivos representau valores numéricos de
velocidad.
Los documentos especializados, por tanto, se caracterizan de la siguiente
forma:

Cuanto mayor es el acuerdo sobre el significada de los términos, mas


especializado es el documento. Algunos de estos acuerdos tienen una
aceptación muy amplia y constituyen la terminología basica de una cien-
cia, técnica o artesanía; otros se constituyen ad hoc, por ejemplo, la
construcción de un manual, un contrato legal (que puede ser precedida
por definiciones ), o un cuestionario con una serie de posibles res pues tas
para poder analizarlos automaticamente según una escala preestablecida.
Cuanto mas grande es el número de conceptos (y sus términos) que se
presuponen como sabidos, mas especializado (restringida) es el público
lector. El nuevo conocimiento especializado se transrnite sobre la base
de un alto grado de conocirniento especializado previo, lo que a su vez
implica mayor acuerdo sobre los términos.

Podemos observar la aplicación de este tipo de planificación lingüística en


varias situaciones. La extracción automatica sigue preocupando a los investi-
gadores, pero se ha movido de la simple extracción de térrninos aislados (que
servía, por ejemplo, para construir diccionarios específicos) a una meta nueva,
la extracción de información para presentaria en bases de conocimiento de uso
múltiple. En esta investigación tienen mucha importancia los verbos, que esta-
blecen las relaciones entre términos, y los adjetivos, que determinau la inten-
sión y los valores específicos que se pueden asociar a una unidad de
conocimiento. Estas bases de conocimiento terminológico deben también tener
su propio metalenguaje definitorio y es este sector el que atrae mucha investi-
gación en este momento.
En los ambientes de gran complejidad técnica, se van introduciendo lenguajes
semi-artificiales o controlados para mayor coherencia de escritos relacionados te-
maticarnente y para asegurar y facilitar su comprensión. Esto no es un fenómeno
nuevo. Todos conocemos las nomenclaturas de la química y las ciencias biológicas,

34 ÍNDICE
con sus propias reglas de formación para admitir, describir y definir nuevos objetos
y elementos. También los lenguajes de indexación de documentos normalmente
fijan la intensión de las palabras. Citemos algunos ejemplos:

- En medicina hay gran necesidad de armonizar y precisar el lenguaje en


todos los ni veles de descripción. La investigación se ocupa de analizar do-
cumentos existentes para establecer el uso mas aceptado. Sobre esta base se
ofrece a los médicos modelos para formular sus diagnósticos. En caso de
duda pueden hacer referenda a una base de conocimiento.
- Sobre este mismo principio, muchas firmas intemacionales (Caterpillar y
Kodak son los ejemplos mas conocidos), ademas de un léxico de términos
restringidos, han introducido una sintaxis controlada para sus manuales y
otra documentación técnica. El control se hace con un corrector gramatical.
También ejercen un gran control unificador los correctores de ortografía
ofrecidos por los grandes proveedores como Microsoft.
- También se formulan en un lenguaje artificial todos los documentos tradu-
cidos por sistemas automaticos, porque su output solo puede seguir las re-
glas que los ingenieros han programada. El resultado es que se pierde la
diferencia entre término y palabra, porque el significada de cada unidad
léxica es fijado por el sistema.
- Para la extracción automatica de información de corpus muy grandes de
textos, se consideran ciertas manifestaciones lingüísticas como si fueran
elementos de lenguajes especiales con una terminología fija. En cierta for-
ma es to es una consecuencia natural, porque el ordenador, de todos modos,
tiene siempre una concepción limitada del significada de las palabras.

Lo interesante es que se esta explotando es te hecho para la construcción de


textos que posteriormente se analizan por ordenador. Por ejemplo, se puede
descubrir la reacción de los consumidores a un producto, como un champú o un
detergente, a través de cuestionarios de opción múltiple y de comentarios libres
pero ya condicionados por la lectura de un tex to controlada. El analisis automa-
tico de miles y miles de estos cuestionarios se hace a través de valores fijos
atribuidos a ciertas palabras evaluativas. Este tipo de documento se puede ana-
lizar en gran detalle para extraer toda clase de información a fin de tomar deci-
siones importantes para la mercadotecnia.
Otro sector muy dependiente de los estudios terminológicos es la descrip-
ción de productos. En la industria farmacéutica, por ejemplo, las etiquetas de
los productos se deben formular con gran atención a los nombres comunes,
derechos intelectuales, posología, efectos secundarios, antídotos, etc., y se pue-

35 ÍNDICE
.· ate. •ervar un control mas estricta de las expresiones usadas tan to en el origi-
nallO'®mo en [as traducciones que se hacen sobre modelos existentes.
··Ib la formación de personal, que cada vez mas se hace a través de progra-
ma~:infomi.aticos, se estan utilizando instrucciones y tests en lenguajes muy
restril0gidos. La adquisición de conocimiento solamente es útil y sirve si se
puede aplicar y transmitir en una forma que otros puedan reconocer como refi-
riéndose al mismo conocimiento. Por esto, Ja selección de la expresión lingüís-
tica apropiada es una parte muy delicada del diseño de material didactico. En
consecuencia, el analisis de documentos existentes que contienen el conoci-
miento deseado (y con ello las formas sinónimas) es un proceso esencial para
un enfoque efectiva del aprendizaje.
Toda la información en Internet ofrece material para el amílisis que ah ora se
empieza a estudiar seriamente.

2. La traducción

Ademas de la traducción en el sentida tradicional, que en sí misma esta


cambiando con la introducción de varios útiles informaticos como las memo-
rias y los diversos tipos de diccionarios, podemos identificar algunos sectores
nuevos de la industria de la lengua que requieren conocimientos de lenguas,
culturas e informatica.
Por ejemplo, la conversión de un web-site comercial para otras Jenguas se
hace en fases y de forma gradual según la importancia del mercado. Estas fases
comprenden:

1. Globalización, que consiste en hacer el producto aceptable en el nuevo


mercado.
2. Adaptación, que significa agregar contenido específica para una lengua
y/o para el mercado.
3. Localización completa, lo que representa la conversión del inteiface con
sus problemas asociados de órdenes, valores mnemotécnicos, etc. La Jocaliza-
ción de un producto en un mercado específica requiere en ocasiones Ja previ-
sión de módulos exclusivos para una lengua o cultura.

Avanzamos así de la traducción posterior de documentos especializados a


Ja planificación de una documentación multilingüe y, finalmente, a la integra-
ción completa de producción y traducción en una redacción multilingüe y una
emisión simultanea de documentos multilingües.

36 ÍNDICE
La traducción de documentos escritos en un lenguaje controlada produce
otra versión de este lenguaje controlada y las traducciones futuras estaran regi-
das por la gramatica de este lenguaje.
Al mismo tiempo descubrimos nuevos métodos de producir, extraer y acce-
der a información que requiere tareas de traducción. Mencionemos algunos
casos concretos de este tipo de gestión de información multilingüe:

-La adaptación de una enciclopedia americana al español con 27.000 artí-


culos y 7-1 O mill ones de palabras, 10.000 dibujos y fotos, ademas de elementos
audiovisuales y su mantenimiento anual. Este trabajo se realiza con un equipo
de editores bilingües, redactores de artículos, traductores para ciertos artículos
y diseñadores para la cultura meta.
- La adaptación de la revista semanal Time en forma de suplemento para
periódicos existentes con mantenimiento del estilo Time, conversión/traduc-
ción de I 0.000 palabras por se mana en 48 horas y, finalmente, presentación
lista para imprimir. Entre otros problemas esta el de la adaptación de títulos. Se
maneja con personal mix to de editores bilingües, traductores y diseñadores de
maquetación.
-Las agencias de noticias ya emiten las noticias con sus traducciones casi
simultaneamente al momento en que se producen.
-La localización en seis lenguas de la documentación y el software de un
modelo de camara digital Kodak para uso en Windows 95, 98 y Macintosh se
ha organizado de tal manera que todas las versiones lingüísticas estaban listas
al mismo tiempo para la venta.
- La extensión de un glosario terminológico de una empresa (Ericsson)
para uso general en combinación con un software de procesamiento
terminológico y de memoria de traducción.
- El desarrollo de un sistema de control de calidad para la industria de la
localización, internacionalización y editoriales multilingües. Este modelo esta
basado en matrices de calidad usadas por compañías como Microsoft, Rank
Xerox, IBM.
-El formato DVD, que contiene 38 franjas para poder ver el material (de
película) en 38 idiomas diferentes.
También podemos citar otros ejemplos de trabajo en organizaciones inter-
nacionales. En la Comisión de la UE observamos dos iniciativas:
-La provisión de un servicio de traducción automatica bruta (gisting) por
el sistema Systran. Se utiliza para que los funcionarios puedan hacerse una idea
del contenido de un documento inmediatamente, sin pasar por el costoso y Ien-
to servicio de traducción.

ÍNDICE
37
- La introducción de un sistema de memoria central para varios organis-
mos de la UE (Euramis) y el programa Translator's Workbench de Trados.

Pero parece que quedau situaciones que no se prestan tan facilmente a solu-
ciones de la ingeniería lingüística. Por ejemplo, el servicio lingüística de la
OCDE pretende ejercer un control de calidad para todos los documentos, que
se justifica por la situación multinacional y plurilingüe de su personal. Dado
que muchos textos que emanau de esta organización son esbozados, discutidos
y redactados por personal en su segunda o tercera lengua, tienen que editarse
antes de ser traducidos. Los documentos de base de los cuales la OCDE extrae
información para sus propios informes también provienen de culturas diferen-
tes. Cuando se cita un documento en otra lengua, esto se debe hacer en la tra-
ducción autorizada. Todos estos factores causan problemas de traducción por
su multiculturalidad, problemas que no se pueden solucionar con medios
informaticos. He aquí un auténtico problema para la traducción humana cuan-
do todo lo demas se solucione con medios informatizados.

IMPLICAClONES PARA LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES


Y TERMINÓLOGOS

La enseñanza reglada de la traducción y de la interpretación para la forma-


ción profesional data so lamente de la mitad del siglo pasado. 15 La terminología
casi siempre formaba parte de estos cursos, y duran te muchos años consistió en
la presentación sistematica de alguna terminología específica, casi siempre de
lajurisprudencia, o de materiasjurídicas que se debían cursar en otras faculta-
des. La enseñanza de la terminologia como disciplina independiente se introdu-
jo en la década de los ochenta. Las licenciaturas en este sector son de fecha
mucho mas reciente y responden a la tendencia a reconocer la igualdad de posi-
ción con otras formaciones profesionales de orientación netamente aplicada,
como la ingeniería, o la abogacía. 16
En años recientes he presidida la evaluación de las titulaciones de traduc-
ción de las universidades catalanas. A partir de este trabajo y de mi larga ex pe-

15. Ernpieza en la mitad del siglo pasado en Alemania (Mannheim 1929, Heidelberg 1933), Suiza
(Ginebra 1941), Austria (Viena 1943), Estados Unidos (Georgetown 1949), Italia (Trieste 1954) y
Francia (Paris 1957); y también en La Argentina, don de ya había cursos para traductores jurados en
el año 1950.
16. La óltima universidad que cambió de una diplomatura a una licenciatura fue la Escuela de
Traductores de Ginebra, en 1999.

38 ÍNDICE
riencia en Inglaterra me perrnito algunas reflexiones sobre la forrnación de los
profesionales del futura.
En un mundo de contactos plurilingües en todos los niveles, el mediador
lingüística ocupara una posición mas central en todos los procesos de comuni-
cación y documentación. De ahí nace la necesidad de la naturaleza
interdisciplinaria de estos estudios. Por lo tanto, la formación de traductores,
intérpretes y terrninólogos debe llevarse a cabo en contacto con titulaciones de
documentación, filología y letras, lingüística, inforrnatica y ciencias de la in-
forrnación. Solamente bajo la influencia de es tas otras disciplinas se puede cum-
plir el propósito de formar verdaderos mediadores que comprendan las
necesidades comunicativas de sus clientes.
La complejidad de las tareas en el mundo actual requiere una forrnación
doble y un enfoque netamente aplicado. Doble en el sentido de que una gran
competencia en por lo menos dos lenguas (Ay Bo Al/A2 y Ben países bilin-
gües) se debe complementar con una forrnación profesional especializada a la
par de otras carreras universitarias. Ademas, esta formación, siendo netamente
vocacional, debe responder a las exigencias del mercado laboral existente y
cambiar con las variaciones del mercado y de la tecnología.
No creo que una sola titulación que combine traducción, interpretación y
terrninología con algunas opciones de especialización, como se ofrece actual-
mente en las titulaciones españolas, sea adecuada a la demanda de un mercado
laboral de creciente diversidad y especialización. Dada la complejidad del ejer-
cicio de la profesión, me parece imposible acomodar mas de una forrnación
profesional en una licenciatura de cuatro años. En su lugar, en el futuro debe-
rían ofrecerse, sobre una base común de lenguas y comunicación, verdaderas
especializaciones en los sectores profesionales que en los últimos años se han
identificada como muy distintos. Y seria apropiado otorgar títulos que corres-
pondan a la especialización.
Teniendo por objeto la formación de profesionales para una nueva industria
en constante desarrollo, la titulación requiere granjlexibilidad para captar to-
dos los talentos disponibles, para satisfacer la diversidad del mercado y perrni-
tir la inclusión de avances tecnológicos y científicos en los planes de estudio. 17

- Debe haber flexibilidad en el estudio y la selección de lenguas C, porque


ciertas combinaciones A y B, o dejan poco tiempo para el estudio de otra len-
gua, o no son de utilidad profesional. Ademas no se debera pretender que, salvo

17. Existen obstículos institucionales para romper con la rigidez de las disposi ci ones legales y los
reglamentos intemos. pero aquí se trata de una formación sin precedentes que necesita su propio régimen.

ÍNDICE
39
pocas excepciones, los estudiantes puedan llegar a un nivel de competencia en
la lengua C de verdadera beneficio profesional. Por razones muy pragmaticas,
se podría dar permiso para el estudio de una lengua C, o su continuación, de-
pendiendo del progreso satisfactorio en la lengua B.
- Debe haber flexíbilidad en la admisión de estudiantes con antecedentes
distintos de los convencionales. Ya existen en casi todas las titulaciones prue-
bas de admisión que se pueden adaptar para seleccionar a estudiantes con deci-
dida vocación y habilidad lingüística.
- Debe haber posibilidades de transferencia de estudiantes de otros estu-
dios y de otros países al segundo ciclo, naturalmente tras una prueba previ a de
capacitación.
-Como muchos traductores e intérpretes altamente capacítados y especia-
lizados provienen de otras ramas de estudio, como medicina, derecho o inge-
niería, las titulaciones deberían ofrecer programas de conversión que se centren
en las técnicas necesarias para el óptimo ejercicío de la profesíón.
-Dada la di versidad de la experiencia previ a de los estudiantes, la residen-
cia en el extranjero ya no se justifica como parte obligatoria del currículum.
Pero sí es necesario evaluar la competencia lingüística y cultural correspon-
diente en vari os momentos del primer ciclo.

La otra condición para la titulación es un dinamismo de todo el personal


docente para mantenerse al día de las nuevas técnicas y las necesidades del
mercado laboral para poder incluirlas en el currículo. De ahí la necesidad
de emplear algunos profesores que ejerzan profesionalmente las diversas
especialidades y que otros tengan estancias de perfeccionamiento en cen-
tros adecuados.

I) Primer ciclo común


La admisión debe hacerse sobre un cierto ni vel de competencia y actuación
en cultura general, lenguas A y B y el manejo de herramientas informaticas.
Para ciertas Ienguas B que no se ofrecen en la enseñanza secundaria, habra que
introducir cursos intensivos preparatorios.
La base de todos los cursos para mediadores lingüísticos debe ser:

I. Una amplia cultura general para apreciar los valores de la comunicación.


2. Un profunda conocímiento formal y aplicada de dos lenguas y de lapragma-
tica de la comunicación. El futura profesional, cualquiera que sea su especíalidad,
debe poder redactar, resumir, adaptar y manipular información, porgue en el futura
sera en primer lugar un experta en comunicacíón que sabe establecer, organízar y
mantener el contacto entre dos lenguas y culturas para el beneficio de sus clientes.

40 ÍNDICE
3. Es fundamental un conocimiento sólido de los medios informaticos dis-
ponibles en general. La informatica necesaria para la orientación futura se da
en el segundo ciclo y debe actualizarse periódicamente porgue la innovación es
constante.
4. Una introducción a las especialidades ofrecidas en el segundo ciclo, para
permitir a los estudiantes un juicio informado sobre su futura profesión y para
dar a la facultad criteri os para seleccionar a los estudiantes aptos para una u otra
de las especialidades.
A los estudiantes que o no quieran continuar o no sean admitidos en el
segundo ciclo por razones de aptitud, se les debera abrir otras oportunidades
de formación de un nivel apropiado, donde sus conocimientos de lenguas
extranjeras sean útiles, por ejemplo en el comercio, en el turismo o en
servicios de información.

2) Segundo ciclo de especializaciones separadas


Sobre esta base se establecen módulos de formación especializada de los
cuales el estudiante elige uno. En este momento parece haber necesidad de los
módulos siguientes:

Interpretación.
Traducción audiovisual/multimedia.
Traducción !iteraria.
Traducción jurídica.
Traducción técnica.
Terminología y documentación.

Los módulos especializados constan de cuatro elementos:

I. El perfeccionamiento en las lenguas A y B en la dirección de la especia-


lización elegida; por ejemplo, capacidad oral para la interpretación.
2. La practica de una de las especialidades: interpretación, traducción especiali-
zada (audiovisual, !iteraria, jurídica o técnica), terminología y documentación.
3. La practica profesional, las convenciones de la especialidad y las técni-
cas disponibles; combinado con una estancia en un entorno profesional.
4. Estudi os apropiados para comprender las necesidades de mediación en la
especialidad elegida. Por ejemplo: materias jurídicas; estudio de la documenta-
ción de la especialidad y teorías relevantes de traducción; literaturas de las len-
guas A y B; información y documentación.

41 ÍNDICE
Debeni permitirse a los licenciados en una especialización habilitarse, por
medio de ciertos cursos, en otra especialización para poder cambiar de orienta-
ción profesional o agregar otra. También debenm ofrecerse oportunidades para
obtener formación en otras lenguas de una misma especialización. En ausencia
de cuerpos profesionales que se ocupen de certificar las areas de competencia de
sus miembros, las universidades podnin ejercer esta beneficiosa función, ya que
tienen la maquinaria de examenes finales que certificau un ni vel determinada.
En algunas universidades se ofrecen estas especialidades en cursos del ter-
cer ciclo. Es la solución inmediata para responder a la demanda de especialis-
tas; con el tiempo creo que la especialización se hara en segundo ciclo. En esta
situación, el tercer ciclo se ocuparia de la actualización de conocimientos, de la
investigación y de la adición de otras especialidades.
El programa aquí propuesto es muy costoso por el número de lenguas que
se debe ofrecer y las especialidades en cada una de elias. Ademas hay un pro-
blema de demanda para ciertas lenguas y otro problema de carencia de personal
docente competen te en ciertas de las especialidades. Sera necesaria una coordi-
nación en el ambito regional, si no estatal, de oferta de especialidades y combi-
naciones de lenguas para mantener los costes en un ni vel tolerable y evitar un
exceso de licenciados en ciertos sectores.

CONCLUSIÓN

Queda el gran misterio de nuestra relación con la lengua. En terminología


todavía no hemos aclarado lo que es un término y no comprendemos las moti-
vaciones concernientes a su formación. Al comparar traducciones vemos muy
el aro que no hay acuerdo completo sobre la intensión (comprensión) y la exten-
sión del significado de las palabras. Y como sabemos que no hay dos traduccio-
nes idénticas, no puede haber acuerdo absoluto sobre el significada de un texto
y nos faltan criterios de evaluación de calidad. Estos problemas continuaran
dando lugar a reflexiones tanto en la teoría como en la practica y en la enseñan-
za de la traducción, la interpretación y la terminología durante mucho tiempo.

BffiLIOGRAFÍA

1) Libros recientes
EssELINK, B. (1998): A Practicat Guide to Software Localisation, Amsterdam,
John Benjamins.

42 ÍNDICE
GAMBIER, Y. y H. GorrLIEB (eds.) (2001): (Multi) Media Translation,Amsterdam,
John Benjamins.
REY, A. ( 1995): Essays on Terminology, Amsterdam, John Benjamins. [Editado
y traducido al inglés por J. C. SAGER.]
SAGER, J. C. (1993): Language Engineering and Translation: Consequences of
Automation, Amsterdam, John Benjamins.
SPRUNG, R. C. (ed.) (2000): Translating into Success: Cutting Edge Strategies
for Going Multilingual in a Global Age, Amsterdam, John Benjamins.
TEMMERMAN, R. y M. LUTJEHARMS (eds.) (2001): Trends in Special Language
and Language Technology, Proceedings of the Intemational Colloquium,
Brussels March 2001, Amberes, Standard Editions.
WRIGHT, S. E. y G. BumN (eds.) (2001): Handbook ofTerminology Management,
Vol. 2., Amsterdam, John Benjamins.

2) Publicaciones periódicas
Language International, Amsterdam, John Benjamins. <http://www.language-
intemational.com>.
Terminology, International Journal of Theoretical and Applied /ssues in
Specialized Communication, Amsterdam, John Benjamins. (Especialmente
a partir del vol. 6, 2000.)

43 ÍNDICE
LA COMUNICACIÓN MULTILINGÜE
ESPECIALIZADA EN EUROPA

REINER ARNTZ
Universidad de Hildesheim (Alemania)

Las siguientes consideraciones tratanín algunos aspectos relacionados con


la diversidad de lenguas y el multilingüismo en Europa, y particularmente su
trascendencia en la comunicación especializada. Cuanto mas vaya evolucio-
nando el proceso de unificación europea, tanto mas quedaran patentes los pro-
blemas que implica este desarrollo, pero al mismo tiempo también aumentaran
las perspectivas que resultan de la diversidad lingüística en Europa. Los ciuda-
danos europeos que vi ven en regiones bilingües saben desde hace mucho tiem-
po que la lengua tiene, entre otras, una función política y económica importante;
ahora, este hecho se esta convirtiendo en un tema de creciente interés también
en las regiones europeas de lengua homogénea.
La correlación que guarda la importancia de una comunidad lingüística a
escala internacional con la importancia de su lengua correspondiente se puede
mostrar con el ejemplo del inglés. El enorme éxito de este idioma se debe muy
especialmente al hecho de que el inglés es el idioma de una superpotencia polí-
tica y económica, como lo son los Estados Unidos, y a que una buena parte de
las tecnologías mas avanzadas tienen su origen o se desarrollan en un ambiente
anglófono. De ahí que el inglés se haya convertida en una herramienta potente
en la comunicación especializada internacional. El predominio del idioma in-
glés implica a su vez el predominio de los lenguajes especializados y de las
terminologías de origen inglés. Ahora bien, si las otras comunidades lingüísticas
pretenden mantener su posición, deberan tener en cuenta dos aspectos: por un
lado, tendran que garantizar que la propia lengua siga cumpliendo todos los
criterios de funcionalidad como vehículo valido en la comunicación especia-

ÍNDICE
lizada, incluyendo las terminologías en particular, y por otro lacto, tendran
que abogar por la difusión del idioma, para que és te se entienda también en el
exterior, superando los límites territoriales de la propia comunidad lingüística.
Estos dos puntos constituyen precisamente el tema de las siguientes consi-
deraciones.

NECESIDAD DE PRESERVAR LA FUNCIONALIDAD


DE LAS LENGUAS ESPECIALIZADAS

En cuanto a la funcionalidad de las lenguas especializadas, podemos com-


probar que en muchas comunidades lingüísticas se va reconociendo cada vez
mas la importancia de la comunicación especializada. En una serie de países ya
se estan haciendo considerables esfuerzos para fomentar el trabajo terminológico.
Sin embargo, si tenemos en cuenta el hecho de que incluso las grandes comuni-
dades se ven practicamente obligadas a ampliar sistematicamente todos los re-
cursos que puedan contribuir a desarrollar sus lenguajes especializados en tanto
que medios de comunicación en competición con el inglés como linguafranca
a escala internacional, nos podemos imaginar facilmente la situación crítica
que estaran atravesando muchas de las lenguas pequeñas, entre las que figuran
algunas de las lenguas oficiales de la Unión Europea, habladas por sólo unos
pocos millones de habitantes; si bien las mas afectadas son las lenguas de las
minorías autóctonas, como por ejemplo el bretón, el galés, el sorbio y muchas
otras lenguas que en el mejor de los casos son reconocidas como lenguas regio-
nales. No obstante, hay que subrayar que precisamente para las distintas len-
guas no oficiales las condiciones varían en gran medida, de modo que la
calificación común de «lenguas menos usadas» (!esser used languages) es muy
relativa, por lo que conviene precisar y entrar en detalles. Por ejemplo, difícil-
mente se puede comparar la importancia de una lengua regional hablada por
varios millones de hablantes con otras como el sorbio, que cuenta sólo con
60.000 hablantes, o elladino del norte de ltalia, que se reduce a unos 30.000
hablantes.

1. Situación de las lenguas minoritarias

Lo que esta fuera de duda es que la mayoría de las lenguas regionales o


minoritarias se encuentran en una posición difícil. Frente al idioma oficial del
Estado correspondiente, muchas de estas comunidades se ven obligadas a vivir
en una situación de diglosia, de tal modo que el idioma oficial suele emplearse

46 ÍNDICE
riormalmente en el entorno laboral y profesional, mientras que la lengua mino-
ritaria queda limitada al ambito privada y familiar (Bochmann, 1989: 34 ). Esto
lleva inevitablemente a que el idioma grande siga desarrollandose y creciendo
como medi o de comunicación especializada, mientras que la lengua pequeña
apenas participa en esta evolución. Como consecuencia, la lengua minoritaria
sigue sufriendo una pérdida de prestigio, lo que, en el peor de los casos, puede
conducir a que la lengua desfavorecida sea poco a poco abandonada por sus
hablantes. Este es un riesgo que, sin embargo, también amenaza como tenden-
cia -o sea, en una medida muy reducida- a las lenguas nacionales mas
pequeñas.
Por lo tan to, las lenguas menos extendidas tienen interés en todo lo que pueda
contribuir a frenar esta evolución, encauzandola en una dirección positiva. A tal
fin, sin embargo, es preciso practicar una política lingüística que sirva de base
para una planificación lingüística procedente y efectiva. Tal planificación debe
tener en cuenta sobre todo el tema de las terminologías y especialidades claves.

2. Un caso de planificación lingüística en una comunidad trilingüe:


el Tirol del Sur

Hace tiempo tuve ocasión de realizar algunos trabajos en este campo. El


lugar fue la provincia de Tirol del S ur I Alto Adi ge, en el norte de ltalia, donde
en la década de los noventa se creó un centro de investigación denominada
Academia Europea de Bolzano. En este centro mi tarea consistía en formar y
organizar los departamentos de Minorías Étnicas y Autonomías Regionales, y
de Lengua y Derecho. El Tirol del Sur ofrece buenas condiciones para tratar
es te tema, ya que en esta región con vi ven italianos, al emanes y ladinos. Dentro
del Estado italiana en su totalidad, dos de estos grupos demograficos -alema-
nes y ladinos- son minorías pequeñísimas; sin embargo, en el Tirol del Sur los
habitantes de lengua alemana forman mas de la mitad de la población. Los
alemanes e italianos conviven en un ambito común, mientras que solamente los
ladinos -el mas pequeño de los tres grupos- se concentrau en un territorio de
población limitada.
El fomento activo de las minorías y sus lenguas en el Tirol del Sur cuenta ya
con una larga tradición. Desde el año 1972, cuando la Provincia de Bolzano I
Tirol del Sur obtuvo una extensa autonomía dentro del Estado italiana, el idio-
ma aleman esta equiparada al italiana en todos los conceptos, incluido el am-
plio campo de la judicatura; esta reglamentación ha contribuido de forma decisiva
a superar los conflictos que has ta entonces surgían entre ambos grupos étnicos.

47 ÍNDICE
Mas tarde, en 1989, el idioma ladino fue revalorizado considerablemente. Des-
de entonces, en las localidades ladinas del Tirol del Sur el ladino es lengua
oficial en la administración pública, junto con el italiano y el aleman, de modo
que esta región es trilingüe (Bonell y Winkler, 1994: 119).

1) Normalización terminológica

En cuanto a la verdadera situación de los idiomas aleman y ladino en esta


región, hay que reconocer que hay grandes diferencias: los habitantes de len-
gua al emana en el Tirol del S ur se apoyan en una lengua èultural evolucionada
con mas de 100 millones de hablantes que habitan un territorio con el que el
Tirol del Sur esta estrechamente relacionado. Según ellos, la única desventaja
que sufre la lengua estandar alemana consiste en que ésta no cubre completa-
mente todos los hechos de la realidad italiana, lo que afecta particularmente a
los campos del Derecho y la Administración. Sin embargo, el trato igual de la
población de lengua alemana, al cua! ésta tiene derecho según las leyes vigen-
tes, presupone que la lengua jurídica alemana en el Tirol del Sur cumpla de
hecho los mismos criterios de funcionalidad que la lengua jurídica italiana.
Para ello se necesita una terminología alemana equivalente y valida para los
aspectos especiales de la Administración y del Derecho italiano. A tal fin se
creó una Comisión de Terminología, integrada por juristas y lingüistas de arn-
bas comunidades lingüísticas, cuya tarea consiste en fijar y actualizar la termi-
nología jurídica y administrativa, así como de los campos adyacentes. Este
trabajo esta respaldado científicamente por el departamento de Lengua y Dere-
cho de la Academia Europea de Bolzano. Aquí en los últimos años se ha creado
un amplio banco de datos jurídico que es accesible tanto por Internet -online-
como en forma de glosarios (Palermo y Pfostl, 1997: 16). El siguiente ejemplo
extraído de uno de los glosarios puede servir de ilustración:

Scuola Allievi Agenti Schule rür Polizistenanwlirter


FONTE Questura BZ ....:,questura Entscheidung Terkom QUELLE: Terkom
Polizeischule
QUELLE: Polizeidirektion BZ
....:,Polizeidirektion

Scuola delle località ladine ladinische Schule


FONTE Terkom ....:,scuola in lingua QUELLE: Terkom....:,italienischsprachige
italiana ....:,scuola in lingua tedesca Schule ~eutschsprachige Schule

48 ÍNDICE
Scuola di specializzazione Spezialisierungsschule
FONTE Terkom QUELLE: Terkom

Scuola in lingua italiana italienischsprachige Schule


FONTE Terkom~scuola in lingua QUELLE: Terkom ~deutschsprachige
tedesca ~scuola delle località ladine Schule ~ladinische Schule

Scuola in lingua tedesca deutschsprachige Schule


FONTE Terkom ~scuola in lingua QUELLE: Terkom ~italienischsprachige
italiana ~scuola delle località ladine Schule ~ladinische Schule

Scuola magistrale Schule für Kindergartenerzieher


FONTE ET 95:342 Entscheidung Terkom QUELLE: Terkom
Kindergartnerinnenschule
QUELLE: TB 95:477

Algunos ejemplos, como aquí los términos alemanes equivalentes a scuola


in lingua italiana y scuola in lingua tedesca, son el resultada de )argas discu-
siones, ya que al principio había que elegir entre vari os sinónimos con matices
muy distintos. Esta terminología oficial es publicada en el boletín oficial de la
región; por lo tanto, tiene fuerza legal y es vinculante para todas las institucio-
nes estatales en el Tirol del Sur.
Mas difícil es la situación en la que se encuentra el idioma ladino, una len-
gua pequeña que no dispone del apoyo de comunidades lingüísticas analogas;
el ladino es un idioma afín al retorromano hablado en el cantón suizo de
Graubünden. Es evidente el caracter romanico del ladino, y no cabe la menor
duda de que elladino es un idioma independiente, y no un dialecto del italiana.
El número total de ladinos, distribuidos por tres provincias italianas, alcanza
un os 30.000; en Bolzano I Tirol del S ur son casi 20.000 y vi ven en dos valies: el
Valle de Gardena y el Valle de Badia. En ambos valies se hablan diferentes
variantes del ladino que, a pesar de ser entendidos por todos los habitantes, se
distinguen tanto por su morfología como por elléxico. Ademas hay una lengua
unitaria artificial (Hamada ladin dolomitan) que, no obstante, se va imponiendo
muy lentamente entre la población (Lardschneider McLean, 1994: 12).
En cuanto al trabajo terminológico sistematico desarrollado en el Tirol del
S ur, es una labor que se esta llevando a cabo desde hace algunos decenios, de
modo que ya se han elaborada glosarios terminológicos para un gran número
de especialidades, desde la religión, pasando por la construcción, hasta el

49 ÍNDICE
alpinismo. Este trabajo tomó gran impulso con el reconocimiento delladino
como tercer idioma oficial en el Tirol del Sur, en el año 1989. Este paso signi-
fica que desde entonces se vienen publicando muchos mas textos jurídicos y
administrativos en lengua ladina y que, ademas, al mismo tiempo hubo que
traducir a la lengua ladina una gran parte de los textos vigentes en los idiomas
aleman e italiano. De ahí que el desarrollo de una lengua administrativa funcio-
nal, y particularrnente de terminologías eficaces, se convirtiera en una tarea
primordial (Lardschneider McLean, 1994: 16).
En relación con la elaboración de textos jurídicos y administrativos, y de
textos especializados en general, surge si empre la misma pregunta. ¿Hasta qué
punto es lícito y razonable recurrir al italiano a la hora de cubrir lagunas
terminológicas -lo que al parecer seria un procedimiento racional dada la afini-
dad entre el italiano y el ladino- y basta qué punto, por otro lado, se deben
tomar en consideración las reservas formuladas con frecuencia, referidas al
peligro de que los préstamos procedentes del italiano puedan deteriorar la inde-
pendencia delladino? Al mismo tiempo, sin embargo, habra que preguntarse
basta qué punto la población estara dispuesta a reconocer y aceptar neologis-
mos extraños, aunque sean de origen puramente ladino. Es difícil encontrar una
respuesta general; en todo caso, es un tema a tratar con mucha delicadeza para
no poner en peligro la aprobación de nuevas terminologías (Lardschneider
McLean, 1994: 17).

2) Incremento del prestigio social

Como muestra el ejemplo de la lengua ladina, la planificación lingüística


no se realiza en el vacío, sino que descansa en una labor consecuente. Tan
importante como la formación y el perfeccionamiento de la sustancia lingüísti-
ca es también el fortalecimiento del prestigio social de la lengua en cuestión.
Aparte de la revalorización de la lengua ladina a nivel político, fue también
de gran importancia el desarrollo de un sistema escolar ladino independiente,
en el cual desempeña uri papel decisivo el uso activo de los tres idiomas que
se hablan en el Tirol del S ur. Por ello, boy en día se puede comprobar que el
ladino ha ganado prestigio en los últimos años y que va creciendo el número
de personas que hacen uso de esta lengua con frecuencia. A pesar de ello,
conviene no quitar importancia a los problemas que resultan del número extre-
madamente reducido de hablantes. Es evidente que habra que seguir haciendo
esfuerzos y aportando ideas para que la lengua ladina pueda servir plenamen-
te de medio de comunicación especializada, cumpliendo todos los criterios
de funcionalidad.

50 ÍNDICE
3. Normalización terminológica de las lenguas minoritarias

El trabajo terminológico tiene que realizarse de modo sistematico, metódi-


co y consecuente, si se quieren obtener buenos resultados. Por eso, en el Tirol
del Sur tanto el trabajo terminológico ladino como el aleman se rigen por las
normas basicas de terminología elaboradas por las organizaciones de normali-
zación nacionales e internacionales, sobre todo las normas de la International
Organization for Standardization (ISO), que ofrece una guía reglamentaria para
el trabajo terminológico practico. Las normas internacionales no estan ligadas
a una lengua determinada, de modo que los métodos del trabajo terminológico
pueden adaptarse con flexibilidad a las necesidades de los diversos idiomas.
Precisamente esta característica hace de las normas un instrumento sumamente
interesante para las lenguas pequeñas, la mayoría de las cuales tiene aún mucho
camino que andar dentro del campo de las lenguas especializadas.
En un principio, estas normas, cuyos fundamentos teóricos se remontan a la
década de los años veinte y treinta, fueron elaboradas con vistas a una armoni-
zación terminológica a escala internacional; es decir, que se trataba de ajustar
las terminologías técnicas en los idiomas europeos mas importantes mediante
un proceso de normalización, a fin de facilitar la comunicación entre profesio-
nales de diferentes lenguas maternas. Dicha armonización internacional presu-
pone inevitablemente garantizar en primer lugar conceptos terminológicos claros
en las diversas lenguas nacionales; es decir, que los conceptos en los que se
basan los términos requieren una definición para, por ejemplo, aclarar cual-
quier problema de sinonímia a ni vel intralingüístico. Sólo cuando se haya con-
cluido este trabajo basico, tiene sentido comparar los conceptos a nivel
interlingüístico y ajustar los eventuales conceptos divergentes, formulando de-
finiciones armonizadas. Y sólo cuando se haya logrado establecer una defini-
ción armonizada, tiene sentido reflexionar sobre una armonización de la forma
lingüística.
En cuanto a la forma lingüística, los fundadores de la teoria terminológica
se pronunciaron de modo concluyente a favor de los internacionalismos, refi-
riéndose en particular a aquell os que se basan en morfemas de origen grecolatino
y que pueden integrarse en las diversas lenguas, como puede verse, a modo de
ejemplo, en los siguientes términos compuestos:

photométrie visuelle
Photométrie dans laquelle 1' ceil est utilisé po ur f aire des comparaisons
quantitatives entre des stimulus de lumière.

ÍNDICE
51
visual photometry
Photometry in which the eye is used to make quantitative comparisons
between light stimuli.

visuelle Photometrie
Photometrie, bei der Lichtreize durch das Auge quantitativ verglichen
werden.

colorimétrie visuelle
Colorimétrie dans laquelle l' ceil est utilisé po ur fai re des comparaisons
quantitatives entre des stimulus de couleur.

visual colorimetry
Colorimetry in which the eye is used to make quantitative comparisons
between colour stimuli.

visuelle Colorimetrie/Farbmessung
Farbmessung, bei der Farbreize durch das Auge quantitativ verglichen
werden.

Este ejemplo esta tornado del Diccionario de la Comisión Internacional de


Electrotecnia (IEC). Los morfemas utilizados aquí sirven en cierto sentida de
componentes para la formación de denominaciones, de tal modo que un profe-
sional es capaz de deducir del propio término las características esenciales de
un concepto determinada en todos los idiomas (Arntz y Picht, 1991: 186).
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este es un caso ideal que no se
consigue siempre, ni mucho menos. Incluso en la Ciencias Naturales y en la
Técnica, las condiciones para una armonización internacional de las denomina-
dones varían considerablemente, según las especialidades. Algun os campos de
las ciencias, como por ejemplo la Química o la Biología, ya disponen de termi-
nologías armonizadas a nivel internacional, mientras que otras especialidades,
como la Construcción Mecanica, apenas pueden recurrir a estos morfemas in-
ternacionales, por lo que se alimentan de los recursos que ofrecen las lenguas
nacionales. Ademas, es evidente que en otros campos distintos de la Técnica y
de las Ciencias -por ejemplo en el ::í.mbito del Derecho y la Economía- ya de
entrada conviene proceder con mas tlexibilidad. Por esta razón, la armoniza-
ción internacional de las denominaciones, basada en morfemas de origen
grecolatino, es un propósito ambiciosa que con el tiempo se ha ido perdiendo
de vista. Hoy, el tema central es mas bien el empeño en establecer conceptos
armonizados multilingües.

52 ÍNDICE
En cuanto a la forma del término, las actuales normas fundamentales reco-
miendan, a la hora de acuñar neologismos, comprobar primera si existe la posi-
bilidad de acoger el término a modo de préstamo, adaptada o no modificada, o
bien formar un calco de un término ya normalizado en otra lengua, como por
ejemplo machine aided translation (traducción asistida por ordenador); en caso
de duda conviene adoptar el calco terminológico, ya que éste se ajustara con
mayor facilidad al sistema de la lengua meta, por lo que tendra mayor probabi-
Iidad de ser acogido y utilizado por los hablantes (Arntz y Pic ht, 1991: 184 ). Si
este propósito se cumple o no en la practica, se tendra que demostrar al fin y al
cabo en la realidad lingüística.
Las lenguas pequeñas, que en muchos casos, en cuanto a las terminologías,
aún tienen mucho terrena que recuperar, se aprovecharan naturalmente de la
riqueza de conocimientos teóricos y practicos que se han logrado acumular
hasta ahora en el trabajo terminológico internacional. Mediante el ejemplo del
ladino ya se ha explicada lo importante que es para una lengua pequeña defen-
der su autonomía dentro de una comunidad bilingüe, pero sin que este propósi-
to perjudique por otra parte la claridad conceptual de las denominaciones. En
una situación de bilingüismo, cualquier divergencia conceptual sería fatal, pues to
que en la comunicación especializada hay que evitar malentendidos y equivo-
caciones a toda costa.

LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA MÀS ALLÀ DE LOS


LÍMITES REGIONALES

El trabajo terminológico sistematico, tal como acabo de ilustrar, supone un


primer paso importante para el fortalecimiento de una Iengua. Pero ademas es
conveniente dar un segundo paso: las terminologías, por una parte, tienen que
ser accesibles para todos los hablantes de una comunidad y, por otro lado, tam-
bién se tienen que im poner den tro de la comunidad lingüística. No obstante hay
que tener en cuenta que, incluso logrando todos estos propósitos, por sí solos
no son suficientes para garantizar que la lengua en cuestión sea verdaderamen-
te competitiva.
A tal fin es necesario que la lengua sea conocida fuera de los límites regi o-
naies, lo cua) significa que los hablantes puedan utilizar su lengua materna para
comunicarse debidamente, al menos por escrita, dentro del intercambio técni-
co-profesional en un ambiente internacional. Esto requiere desde luego que el
interlocutor de lengua distinta, por su parte, tenga conocimientos al menos pa-
si vos de la lengua en cuestión.

53 ÍNDICE
1. Promoción de la competencia receptiva de lenguas extranjeras
en la Unión Europea

Con el objetivo de desarrollar tal competencia receptiva en las lenguas ex-


tranjeras, y particularmente en las pequeñas lenguas europeas, en los últimos
años la Unión Europea ha encauzado toda una serie de iniciativas que se han
materializado en proyectos concretos, como por ejemplo el programa LINGUA.
Aquí juegan un papel importante dos enfoques didacticos, como son el método
modular y el método contrastivo. El método modular significa sobre todo la
enseñanza de ciertas competencias lingüísticas parciales, como por ejemplo la
capacidad de leer y entender textos en otros idiomas, o el desarrollo de la capa-
cidad auditiva, con la posibilidad de ampliar y perfeccionar los conocimientos
posteriormente, con una finalidad concreta. Un aspecto importante del método
contrastivo consiste en aprovechar de modo productivo las analogías que exis-
ten entre lenguas afines.
Ambos enfoques forman parte del tema programatico Intercomprehension,
que actualmente se esta tratando en diversos proyectos realizados en varias
universidades europeas. Uno de ellos es, por ejemplo, el proyecto EuroComRom,
que se esta realizando en Francfort (Alemania). En este proyecto se trata de
desarrollar en un corto periodo de tiempo una competencia receptiva en cual-
quier lengua romanica (Klein, 1999: 58). La partici pación requi ere conocimientos
de francés adecuados, ya que este idioma se utiliza como base para familiari-
zarse con el español, portugués, italiano, catalan o rumano, y también con len-
guas romanicas menos frecuentes, como el retorromano.
El enfoque didactico y psicológico tiende a fortalecer la confianza y seguri-
dad de los estudiantes al enfrentarse con lenguas extranjeras, enseñandoles que
ya conocen la nueva lengua bastante mejor de lo que pensaban. En la fase ini-
cial se aprende simplemente a leer, como competencia basica para poder desa-
rrollar posteriormente otras capacidades: la competencia oral y auditiva, y la
competencia de redactar textos. En este proceso se aprovecha sistematicamente
todo tipo de apoyo a la comprensión derivado de las lenguas afines ya conoci-
das; sin limitarse sólo al vocabulario, sino pasando por todos los ni veles practi-
cos hasta la sintaxis. Se trata de siete campos distintos, en los que podemos
encontrar, en cualquier idioma nuevo, estructuras y elementos afines y por lo
tanto conocidos, siempre que los idiomas pertenezcan a la misma familia lin-
güística:

• vocabulario internacional
• vocabulario panromanico

54 ÍNDICE
li reconocimiento de correspondencias fonéticas
li grafías y pronunciaciones
• tipos de oraciones elementales
• morfosintaxis
• prefijos y sufijos

En todos estos niveles se trata de reconocer la base romanica común, para


facilitar el acceso a la nueva lengua. De gran importancia es el vocabulario
panromanico, es decir, el vocabulario basico que tienen en común todas o, al
menos, una gran parte de las lenguas romanicas.
Una vez traspasados estos siete cedazos, ya sólo quedarían las llamadas
«expresiones de perfil», que no suelen ser muchas; es decir, aquellas palabras
singulares que sólo existen en una lengua determinada (en francés serían pala-
bras como avec, beaucoup, heureux, etc.) Luego se crea un tipo de descripción
global, elllamado «miniretrato», que incluye de forma concentrada las caracte-
rísticas mas importantes de la lengua en cuestión (Klein, 1999: 60-64 ).
En estos principios se basa un curso de comprensión de lectura italiana para
alemanes, un proyecto común desarrollado por la Academia Europea de Bolzano
y la Universidad de Hildesheim en el marco del programa LINGUA. Este curso
se compone de dos módulos: un curso basico de lectura y un curso de lectura
especializado en ellenguaje jurídico italiano. Duran te todo el curso se ap li can
métodos de comparación lingüística para desarrollar la capacidad comprensiva
del lector; el segundo módulo incluye, ademas, una comparación de los dos
órdenes jurídicos diferentes (Cavagnoli y Veronesi, 1998: 53-69).

2. El modelo de Hildesheim para la enseñanza de la comunicación


especializada en lenguas poco difundidas

Partiendo de estas experiencias, a mi regreso de Bolzano desarrollé en la


Universidad de Hildesheim, en cooperación con un grupo de colegas, un mode-
lo de estudios para fomentar la comunicación especializada en las lenguas eu-
ropeas menos difundidas. En Hildesheim se ofrecen varias carreras en tomo a
la traducción técnica, la gestión de información multilingüe y la redacción téc-
nica. En todas las carreras el estudio de dos lenguas extranjeras es obligatorio y
forma parte de las asignaturas troncales. Como es natural, la mayoría de los
estudiantes opta por las lenguas europeas de gran difusión, es decir, el inglés, el
francés y el español. Sin embargo, cada vez hay mas estudiantes que desean
aprender una tercera lengua opcional para mejorar sus perspectivas en el

55 ÍNDICE
mercado de trabajo. En vista de esta demanda, en Hildesheim se ha desarrolla-
do un modelo llamado «programa para la enseñanza de terceras lenguas», dedi-
cada a promover la enseñanza de las lenguas europeas que generalmente se
suelen estudiar menos (Amtz, 1999: 50). Este programa esta estructurada de la
forma siguiente:

I o semestre
Ejercicios: Competencia receptiva
Seminario: Lingüística (profundización en la teoría)

2° semestre
Ejercicios: Competencia activa

3° semestre
Traducción directa (p.ej. italiano-aleman)

Como muestra el esquema, el programa de los cursos tiene una estructura


modular. Cada módulo esta concebido como una unidad coherente. En el pri-
mer módulo, los estudiantes adquieren conocimientos pasivos del idioma; es
decir, que en un principio el curso esta orientada a desarrollar simplemente la
capacidad de leer, o sea, de entender textos en otros idiomas. Esta capacidad.
aparte de ser muy importante, se puede adquirir facilmente. De este modo, los
estudiantes obtienen ya en una fase de estudios preliminar una visión general
de las estructuras características del idioma, una .practica económica y
motivadora, precisamente para los que estan acostumbrados a trabajar con idi o-
mas. Con este módulo inicial se conecta directamente un segundo módulo, que
esta orientada a promover la competencia lingüística activa. Por último, en un
tercer módulo final, los cursos estan dedicados a la traducción directa de textos
especializados. El programa se basa en sus aspectos teóricos en los seminarios
de lingüística que se ofrecen durante el primer semestre a modo de
profundización en la teoría; las materias que se tratan en ellos son: tipología
lingüística, lingüística contrastiva y didactica de lenguas extranjeras.
En el mencionada programa para la enseñanza de terceras lenguas, desa-
rrollado en Hildesheim, se tratan -actualmente- dos lenguas germanicas y dos
romanicas (en concreto: neerlandés, danés, italiana y portugués), que son me-
nos estudiadas como idioma extranjero -lo que afecta sobre toda al neerlandés
y al danés- aunque de hecho en el contexto europea estos idiomas revisten
cierta importancia. En la enseñanza de estos cuatro idiomas es productiva apro-
vechar el inventario metodológico de la lingüística contrastiva, y es probable

56 ÍNDICE
que no se hayan agotado todavía todos los recursos didacticos. A continuación
mencionaré tres ejemplos.
En el caso de que haya una gran proximidad entre la lengua materna del
estudiante y la lengua extranjera a cursar, conviene claramente aplicar métodos
contrastivos; éste es el caso entre los idiomas aleman y neerlandés y -aunque
de manera menos pronunciada- en la comparación aleman-danés. Aparte de
investigar las analogías evidentes, es muy importante también establecer con
nitidez las diferencias entre ambas lenguas. Precisamente en las relaciones en-
tre el neerlandés y el aleman, los llamados «falsos amigos» juegan un pape!
fundamental (Arntz, 1999: 50-51). Se trata de un idades léxicas cuya similitud
formal oculta parcial o totalmente las diferencias semanticas. Este fenómeno
supone una fuente de errores inagotable para cualquier neerlandés que se pro-
ponga estudiar aleman, y lo mismo a la inversa.

INFORMATIE IN HERSENEN ZOWEL TAALGEBONDEN


Information in Gehim sowohl sprachgebunden

ALS VISUEEL OPGESLAGEN


als visuell gespeichert

Deze week geven onderzoekers in Nature een


Diese Woche geben Forscher in Nature eine
2 merkwaardige beschrijving van een zeventigjarige vrouw
bemerkenswerte Beschreibung von einer siebzigjahrigen Frau,
3 die als gevolg van een hersenbeschadiging de namen der
die als Folge von einer Hirnschadigung die Namen der
4 dieren was vergeten. Het is het eerste bewijs dat zich in de
Tiere hatte vergessen. Es ist der erste Beweis daB sich in dem
5 hersenen afzonderlijke visuele en taalgebonden systemen
Gehirn gesonderte visuelle und sprachgebundene Systeme
6 bevinden om informatie op te slaan over verschillende
befinden um Informationen zu speichern über verschiedene
7 categorieen levende en niet-levende wezens, zoals dieren,
Kategorien lebende und nicht-lebende Wesen wie Tiere,
8 planten, mensen, muziekinstrumenten, kleren, speelgoed
Pflanzen, Menschen, Musikinstrumente, Kleider, Spielzeug
9 en andere voorwerpen. Binnen de neurowetenschappen is
und andere Gegenstande. Innerhalb der Neurowissenschaften ist
1O dat een brandende kwestie.
das eine brennende Frage

57 ÍNDICE
En este ejemplo se trata de un texto neerlandés con la traducción literal al
aleman. Las palabras en negrilla son ejemplos de lexemas que también existen
de forma parecida en aleman, pero con un significada distinta. Cualquier lector
aleman confiado, al leer la palabra opgeslagen (almacenado), piensa
automaticamente en aufgeschlagen (un libro abierto), y en el caso de
merkwaardig (notable, considerable) pensara en merkwürdig (raro, extraño),
etc.; es decir, en palabras que en aleman tienen un significada completamente
distinta.
Si ahora comparasemos la versión interlineal con una traducción alemana
estilísticarnente adecuada, veríarnos que a nivel sintactico y estilística existen
numerosas diferencias sutiles entre el aleman y el neerlandés. Estos son aspec-
tos que tarnbién se tratan en este módulo, aunque el tema central sea la com-
prensión de textos, no la producción.
La traducción -a pesar de las objeciones que se puedan hacer- no deja de
ofrecer una buena base para la comparación de estructuras, dentro del contexto
que aquí nos interesa concretamente. Este método es particularmente aplicable
cuando el nuevo idioma se balla en relación con otros idiomas ya conocidos.
Así, por ejemplo, en el caso del portugués, el español seria el primer idioma de
referenda. He aquí también un ejemplo:

La Comunidad tendra por rnisión A Comunidade tem como


promover, mediante el estableci- missiio, através da criaçiio de um
rniento de un mercado común y de mercado .comum e de urna Uniiio
una unión econórnica y monetaria y Económica e Monetaria e da
mediante la realización de las polí- aplicaçiio das políticas ou acç6es
ticas o acciones comunes contempla- comuns a que se referem os artigos
das en los artículos 3 y 3 A, un 3o' e 3o' -A, promover, em toda a
desarrollo armonioso y equilibrada Comunidade, o desenvolvimento
de las actividades econórnicas en el harmonioso e equilibrada das activi-
conjunto de la Comunidad, un cre- dades econórnicas, um crescimento
cimiento sostenible y no inflacionis- sustentavel e niio inflacionista que
ta que respete el medi o ambiente, un respeite o ambiente, um alto grau de
alto grado de convergencia de los convergência dos comportamentos
resultados económicos, un alto das econornias, um elevado nível de .
nivel de empleo y de protección emprego e de protecçiio social, o au-
social, la elevación del ni vel y de mento do nível e da qualidade de
la calidad de vida, la cohesión eco- vida, a coesiio económica e social e
nómica y social y la solidaridad en- a solidariedade entre os Estados-
tre los Estados miembros. Membros.

ÍNDICE
58
El presente tex to bilingüe sugiere una estrecha afinidad entre el portugués y
el español. Se trata de un artículo del Tratado de la CEE, documento que existe
en versiones paralelas en los once idiomas oficiales de la Unión Europea. Para
que el Tratado sea interpretada del mismo modo en todos los países miembros,
todas las versiones han de tener -como cualquier disposición legal de la Unión
Europea- un maximo grado de homogeneidad semantica y lingüística. Sin
embargo, al mismo tiempo las diversas redacciones deben ser tan auténticas
que ninguna de elias produzca la sensación de ser una traducción, sino un tex to
legal genuino procedente de la respectiva legislación nacional. Dicha homoge-
neidad lingüística se pudo lograr facilmente en los cuatro idi o mas presentes en
la UE -francés, italiano, español y portugués-, ya que los cuatro idiomas, en lo
que se refiere al derecho constitucional, cuentan con abundantes recursos co-
munes de origen latino que contienen un alto porcentaje de intemacionalismos.
Aquí se trata, pues, de un caso extremo de afinidad lingüística.
Por otro lado, un caso muy distinto e imprescindible, que contrasta con tal
comparación multilateral de traducciones, es la comparación de textos parale-
los auténticos, que también juegan un papel importante en los cursos mencio-
nados. Al comparar textos con estructuras muy divergentes, conviene elaborar
las convergencias y divergencias que se desprenden de prototipos de texto
contrastivos. El ejemplo siguiente esta tornado del curso de comprensión de
lectura italiana (Amtz, 1995: 146-153).

Im Namen des Volkes! REPUBBLICA ITALIANA


URTElL IN NOME DEL POPO LO ITALIANO
In dem Rechtsstreit IL TRIBUNALE DI ... - ... SEZIONE
CIVILE

des ... ,- KHigers- riunito nelle persone di:


ProzeBbevollmiichtigter: ... - Dott. ... Presidente
Dott. ... Giudice
Ge gen Dott. ... Giudice
ha pronunciato la seguente
den ... ,- Beklagten-
ProzeBbevollmiichtigter: ... - SENTENZA

wegen ... nella causa civile iscritta al n. ... R.G.,


promossa

ÍNDICE
59
hat die .. oZivilkammer des Da
Landgerichts in 000

auf die mündliche Verhandlung vom ooo


unter Mitwirkung der Richter 000 rappresentato e difeso dall'avvo
000, 000-

attore-

Con tro

000, rappresentato e difeso dall'avvo 000

- convenuto -

In punto: 000

für Recht erkannt:


Der Beklagte wird verurteilt, ooo
Die Kosten des Rechtsstreits tragt 000

Das Urteil ist vorliiufig vollstreckbaro

Tatbestand Causa trattenuta in decisione all'udienza


collegiale del 000

000 sulle seguenti

Der Kliiger behauptet: ooo CONCLUSIONI

Er beantragt, o
00

Der Beklagte beantragt, o 00 del procuratore dell' attore:


Er behauptet: o 00 000

000 del procuratore del convenuto:


000

Entscheidungsgründe MOTIVI DELLA DECISIONE

Die Klage ist begründet.


000

Die Kostenentscheidung beruht au f oo O Le spese sono a carico del convenuto


soccombenteo

60 ÍNDICE
Die Entscheidung über die vorHiufige
Vollstreckbarkeit beruht auf...

(Unterschriften der Richter) i

P.Q.M. !
11 Tribunale, respinta ogni altra domanda,

Condanna

i! convenuto a ... e a pagare !e spese del


presente grado di giustizia,

Dichiara

provvisoriamente esecutiva la presente


sentenza.

ILGIUDICE IL PRESIDENTE

Se trata del resumen de una comparación de las estructuras textuales de


dictamenes judiciales alemanes e italianos en materia civil. Aquí estan coloca-
dos, uno al lado del otro, los componentes correspondientes de ambos textos
jurídicos, de modo que basta con echar un vistazo para comprobar las diferen-
cias en la macroestructura. La diferencia estructural mas importante consiste en
el hecho de que en el dictamen judicial italiana -al igual que en el dictamen
español y el francés- el fallo de la sentencia aparece como resultada al final del
texto, mientras que en el dictamen aleman el fallo aparece al principio.
Estos son sólo algunos ejemplos de métodos didacticos contrasti vos aplica-
dos en los cursos de lectura de textos especializados. Sin embargo, todavía
queda mucho por hacer, comenzando por la elaboración de material adecuado
para los ejercicios y el desarrollo de estrategias para la búsqueda de informa-
ción o para el analisis semantico contrastiva de textos. De hecho, la cuestión
«¿cómo se puede practicar la comprensión lectora y cóm o se puede compro bar
el nivel conseguido?» es mucho mas difícil de resolver que, por ejemplo, la
cuestión «¿cómo se pueden practicar estructuras gramatical es o morfosintacticas
nuevas?». Por eso no es de extrañar que hasta ahora en los ejercicios utilizados
en los cursos de lectura en lengua extranjera haya relativamente pocas expe-
riencias. Sin embargo, esta fuera de duda que precisamente en un curso en el

61 ÍNDICE
que se transmiten sobre todo contenidos abstractos, los ejercicios jueguen un
papel importante como elemento motivador y al mismo tiempo relajante.
En muchos lugares de Europa se esta reflexionando ya desde hace tiempo
intensamente sobre el tema comprensión lectora en lenguas extranjeras, en el
que desempeñan un papel importante las relaciones de afinidad entre las di ver-
sas lenguas. En la Universidad a distancia de Hagen (Alemania) se han celebra-
do ya dos simposios sobre es te tema, a los que han asistido expertos procedentes
de 15 países europeos. Por lo tanto, aún se pueden esperar resultados interesan-
tes en este campo.
Las reacciones de los estudiantes de Hildesheim, que Iian participada con
éxito en el mencionada modelo de cursos de idiomas, confmnan claramente
que los jóvenes profesionales en la mediación lingüística entienden muy bien y
consid,eran razonable la política lingüística de la Unión Europea, que va orien-
tada a conservar y fomentar la diversidad de lenguas en Europa. Naturalmente,
la practica de la comprensión lectora sólo puede ser una pequeña contribución,
en apoyo de otras medi das, que incluyen el trabajo terminológico ya menciona-
do al inicio del presente trabajo. Espero que en los próximos años se desarro-
llen otros métodos creativos, que sirvan para facilitar la comunicación
multilingüe especializada en Europa.

BffiLIOGRAFÍA

ARNTZ, R. (1995): «Confrontare, valutare, trasporre: metodi e problemi delia


traduzione giuridica» en ARNTZ, R. (ed.): La traduzione- nuovi approcci
per teoria e pratica, Napoles, CUEN.
- (1999): «Ausbildung in Drittsprachen- ein neuer Ansatz», Lebende Sprachen,
2: 99, 49-53.
- y H. PicHT (1991): Einführung in die Terminologiearbeit, Hildesheim, Olms.
BoCHMANN, K. (1989): Regional- und Nationalitiitensprachen in Frankreich,
Italien und Spanien, Leipzig, Verlag Enzyklopadie.
BoNELL, L. e I. WINKLER (1994): Südtirols Autonomie. Beschreibung der
autonomen Gesetzgebungs- und Verwaltungszustiindigkeiten des Landes
Südtirol, Bolzano, Autonome Provinz Bozen-Südtirol.
CAVAGNOLI, S. y D.VERONESI (eds.) (1998): Glottodidattica settoriale
modularizzata per gruppi specifici: l'italiana per giuristi ed economisti,
Bolzano, Accademia Europea Bolzano.
KLEIN, H. G. (1999): «Von der Interkomprehension zur Eurocomprehension arn
Beispiel der romanischen Sprachen» en KiscHEL, G. y E. GomscH (eds.):

62 ÍNDICE
Wege zur Mehrsprachigkeit im Fernstudium. Dokumentation des Hagener
Workshop 13. Bis 14. November 1998, Hagen, Femuniversitat.
LARDSCHNEIDER McLEAN, M. (1994): «Die ladinische Verwaltungssprache
zwischen ltalienisch und Deutsch» en PoLL, B. (ed.): Fachsprache -
kontrastiv: Beitriige der gleíchnamigen Sektion des 21. Osterreíchischen
Linguistentages, Salzburg 23.-26. Oktober 1993, Bonn, Romanistischer
Verlag.
PALERMO, F. y E. PFúSTL ( 1997): «Minderheitenschutz durch Sprachnormierung:
Die Kommission für Rechtsterminologie in Südtirol», Europa Ethnica I: 2,
12-29.

63 ÍNDICE
DE LA CIEN CIA, LA INSEGURIDAD
Y LAS PERLAS DE TU BOCA

RICARDO MUÑOZ MARTÍN


Universidad de Granada

La ciencia cognitiva es un nuevo campo que reúne los estudios sobre la


mente de la psicología, la lingüística, la antropología, la filosofía y la informa-
tica y que intenta responder al detalle preguntas tales como ¿qué es la razón?
¿Cómo asimilamos nuestras experiencias? ¿Qué es un sistema conceptual y
cóm o se organiza? ¿U sa toda la especie humana el mismo sistema conceptual?
Si no es así, ¿qué tienen en común los modos de pensar de todos los seres
humanos? ¿Qué relación hay entre lamente y su entomo social? ¿Qué puede
mostramos la informatica sobre el modo de pensar los humanos?
En traducción, la investigación cognitiva ofrece aproximaciones útiles y
empíricamente fundamentadas a conceptos basi cos tales como significada, len-
gua, comunicación y la propia traducción. Ademas, estudia el proceso real de
la traducción con dos objetivos: 1) reproducirlo con fines pedagógicos y 2)
mejorarlo en su entorno profesional. Hablar de aproximaciones cognitivas a la
traducción científica en particular es mas difícil. Por un lado, la investigación
cognitiva en traducción apenas se ha centrada en aspectos tematicos, como es
el modo en que se sue) e concebir la traducción científica; por otro, la investiga-
ción en traducción científica tiende a centrarse en aspectos terminológicos.
tipológico-textuales y estilísticos y apenas se esboza la posibilidad de que exis-
tan otros angulos pertinentes para su estudio.
De todos modos, se pueden abordar algunos aspectos pedagógicos relevan-
tes como punto de partida y a ellos me voy a referir aquí. Para ello partiremos
de que en toda consideración en torno al aprendizaje de la traducción hay
dos aspectos fundamentales: 1) la naturaleza de los datos y 2) el papel que

65 ÍNDICE
desempeña quien aprende, al adaptarse y darle forma a la información que reci-
be (Bates y MacWhinney, 1987: 158). Entre estos dos factores se pueden esta-
blecer muchas relaciones distintas pero, como Shreve (1997: 134), creo que se
debe propugnar un modelo dirigido por los datos, esto es, que permita que el
estudiantado aprenda autónomamente y a través de la experiencia mediante su
exposición a determinadas situaciones.
Este modelo es el que seguimos, en parte e inconscientemente, la mayoría
del profesorado de traducción científica y técnica. Hoy un buen curso de este
tipo de traducción suele consistir en una sucesión de encargos de traducción en
los que los estudiantes pueden ejercitar el proceso completo, desde la recepción
del encargo a la entrega del producto final. Pues bien, la tesis principal de este
artículo es que algunos elementos del modo en que se presentau y articulau los
cursos de traducción científica y técnica dificultau innecesariamente el proceso
de aprendizaje basado en la experiencia personal. Quiero exponer que las
dificultades de los estudiantes de traducción científica se deben a su inseguri-
dad (§ 1.) y que ésta tiene su origen en el modo en que se presenta en las
clases la ciencia como forma de conocimiento (§ 2.); a ello se añaden otros
aspectos (§ 3.), como las cualidades de exactitud y necesidad que se atribu-
yen a la terminología (§ 3.1.); la falta de atención a los elementos figurativos
del lenguaje científico (§ 3.2.) y el modo en que se articula el aprendizaje
dentro de un curso de traducción científica(§ 3.3.).

1. LA INSEGURIDAD ANTELA TRADUCCIÓN

La mayoría de los investigadores desconfiamos, con razón, de los estudios


empíricos mediante protocolos de pensamiento en voz alta, pero éstos han ser-
vido para ampliar el horizonte de temas objeto de investigación empírica en
traducción. De entre ellos, los trabajos de JiiiiskeHiinen y Tirkkonen-Condit
(Tirkkonen-Condit y Laukkanen, 1996; Tirkkonen-Condit, 2000) han destaca-
do por interesarse por aspectos psicológicos de los sujetos que traducen y uno
de los rasgos investigados ha sido el de la inseguridad. Las investigaciones
empíricas realizadas basta la fecha muestran los efectos practicamente
devastadores de la inseguridad en el rendimiento de los traductores, tanto pro-
fesionales como en formación.
En general se puede afirmar que la inseguridad lleva a una dependencia
exagerada del texto original (Jiiiiskeliiinen, 1996: 69). Los estudiantes insegu-
ros dan mayor importancia a las microestructuras y dejan de relacionarlas con
las macroestructuras textuales. El cambio de comportamiento afecta también a
la toma de decisiones -que pasa a ser local en Jugar de global- y a la solución

66 ÍNDICE
de problemas; por ejemplo, en el uso de panífrasis o en la evitación de cognados
por temor a los falsos amigos (Kussmaul, 1997: 246). En otras palabras, acte-
mas de comprender peor, el estudiantado vuelve a un modo de traducción li-
neal, calcando del original. Así pues, la inseguridad constituye un problema
basico en el aprendizaje de la traducción, pues reduce considerablemente la
calidad de las traducciones. Este no es un fenómeno exclusivo de la traducción
científica, pero es un fenómeno muy acusado en este tipo de traducción. Las
causas seguramente son muchas y complejas, pero la primera de elias, induda-
blemente, es el mismo concepto, estatus y prestigio de la ciencia.

2. EL CONCEPTO DE CIENCIA Y SU REPRESENTACIÓN

El estudiantado de traducción científica llega a nuestras clases con nociones


científicas preconcebidas y una epistemología larvada especialmente notorias
en la traducción científica. Perry ( 1981) observó que los estudiantes de ciencias
pasan sucesivos estadios epistemológicos: 1) al principio creen que el conoci-
miento consiste en una serie de hechos definidos sobre los cuales existe acuer-
do entre los expertos; su objetivo es aprender esos hechos como se los presenta
el profesorado, así que memorizan las definiciones y conceptos acríticamente;
2) en estadios posteriores reconocen la existencia de varios puntos de vista
comparables; 3) sólo algunos estudiantes comprenden después que deben eva-
luar estos puntos de vista y escoger el que mas les convence para dar cuenta de
un fenómeno. Este es, como señalo, el caso de los estudiantes de ciencias. En el
caso del estudiantado de traducción científica, rara vez superau ese primer esta-
dio de acumulación acrítica, especialmente problematico para ellos porque
muchos de los textos que deben traducir ponen en tela de juicio precisamente
las nociones basicas que han llegado a adquirir. Para contrarrestar esa aproxi-
mación y la inseguridad resultante parece conveniente comenzar la docencia de
la traducción científica poniendo en cuestión el mismo concepto de ciencia. Y
sobre esto las aproximaciones cognitivas tienen mucho que decir.
Hablar de ciencia en Occidente es hablar de conocimiento veraz y seguro y
nuestros estudiantes, provenientes en su mayoría de las ramas de humanidades
de los estudios secundarios, contemplau su escasa cultura científica con una
preocupación mayor que la que aflige a quienes se dedicau a otros tipos de
traducción, pues éstos pueden suplir mejor las lagunas en sus conocimientos.
El empirismo (o positivismo) lógico, sustento de las nociones de ciencia boy en
boga, afirmó que el único conocimiento valido del mundo real era el derivado
de la investigación científica. Desde esta perspectiva la ciencia es una empresa
puramente racional y la razón es abstracta e independiente del ser humano. La

67 ÍNDICE
tarea del ser humano sería formular proposiciones y analizar su veracidad o
falsedad manipulando símbolos abstractos. Estos símbolos son categorías y
conceptos y se caracterizarían por las propiedades compartidas por sus miem-
bros. S u significada sería igual a su correspondencia con el mundo, una corres-
pondencia objetiva y trascendente, es decir, independiente de quien los emp! ea.
Estos símbolos, categorías y conceptos constituirían, en conjunto, una repre-
sentación interna de la realidad, esto es, una imagen mental del mundo o un
espejo de la naturaleza. Pues bien, la categorización no parece funcionar como
proponían los positivistas.
En Occidente parece predominar la idea de que, al menos para el conoci-
miento científica, existe un único modo correcto de clasificación, especialmen-
te de las entidades naturales. Sin embargo, en biología se ha discutida sobre las
ventajas y desventajas de clasificar a los seres vi vos según dos criterios distin-
tos: I) de acuerdo con su forma, su función y su pape! biológico, o bien 2) por
sus características comunes derivadas, esto es, las de un grupo homogéneo de
seres y las de sus descendientes. Por ejemplo, según el criterio que adoptemos
hay tres especies de cebra o sólo dos mas un animal parecido (Gould, 1983:
355-365). En otras palabras, se puede decir que, en los albores del siglo xxi.
aún no sabemos con certeza qué es, científicamente, una cebra.
Ciertamente, los ejemplos basados en seres vivos se pueden descalificar
aduciendo que se trata de un conocimiento imperfecta en evolución, de tal modo
que se podría postular que tal clasificación única y correcta es posible pero que
aún no hemos llegado a ella. 1 Quizas por esta razón, quienes piensan que hay
un principio racional en el Uni verso que trasciende al ser humano suelen poner
como ejemplo las matematicas, la ciencia pura por antonomasia. Pero también
aquí disponemos de pruebas contrarias a la visión tradicional: uno de los mejo-
res ejemplos en cuanto a la naturaleza humana de los conceptos y su clasifica-
ción es el de número. El concepto número comenzó remitiendo a los íntegros.
para después acoger a los racionales, los real es, los complejos, los infinitesimales
y otros. El concepto de número parece contar con una estructura gradual que
hace que algunos sean mejores miembros, mas típicos y mas faciles de identifi-
car que otros (Armstrong, Gleitman y Gleitman, 1983), lo que choca frontalmente
con la concepción positivista.
La creación y clasificación de símbolos, es decir, de conceptos y categorías.
se conocen como categorización. La categorización es fundamental para el ser

I. Sin embargo, la categorización científica ha hecho caso omiso de elementos perceptuale'


estables susceptibles de convertirse en criteri os basicos. Por ejemplo, las ciencias naturales siguen
careciendo de una descripción científica demostrada de las propiedades olfativas de objetos y sus-
tancias, a pesar de que ofrecen categorías invariantes individual es y colectivas (Du boi s, 2001.1

68 ÍNDICE
humano porgue reduce enormemente las demandas cognitivas de los procesos
de percepción y de razonamiento, así como de espacio de almacenamiento en la
memoria, que depen den de recursos límitados (Smith, 1990). La categorización
es, ademas, el modo principal de conferir senti do a la experiencia (Lakoff, 1987).
En realidad, los atributos percibidos por el ser humano -y, en consecuencia, los
usados para la categorización- vienen determinados por las necesidades de las
personas mismas, unas necesidades que cambian con el tiempo y con el medio
físico y social. Esto es, los sistemas conceptuales se desarrollan partiendo de
nuestra percepción y de nuestras experiencias, directas o mediatizadas. La
conclusión es que las ciencias son conjuntos de ideas mutables, particulares y
arbitrarias.
Hay base, pues, para desmitificar y humanizar la ciencia. Lo que no debe
confundirse con su trivialización. Desmitificar la ciencia supone abordaria sin
los complejos que conlleva adentrarse en un conocimiento cuasi religioso y no
dejar de tomarsela en serio. Supone, en términos practicos, admitir las imper-
fecciones y motivaciones humanas que intervienen en su gestación y su expre-
sión y no abandonar el rigor del comunicador profesional en ningún caso. Antes
al contrario, constituye un reto adicional. Para subrayarlo, en las clases de tra-
ducción científica se pueden adoptar diversas estrategias, de entre las que des-
taca la lectura crítica de traducciones científicas, un terreno practicamente por
explotar del que se pueden obtener muchos benefici os. De hecho, independien-
temente de este argumento, es notori o que los estudiantes de traducción apenas
realizan estudios comparados de originales y traducciones, lo que constituiría
un método tan sencillo como directo de promover la creación de perspectivas y
opiniones propias en cuanto a la naturaleza, los objetivos y los resultados de
traducir. Un ejercicio puede ser abordar textos de dos estadi os distintos de una
ciencia, de tal modo que resulten contradictorios entre sí, como, por ejemplo,
textos divulgativos sobre nutrición. Otro ejercicio puede consistir en comparar
distintas traducciones de un mismo texto y analizar las consecuencias de sus
distintos puntos de vista. Las traducciones científicas de Freud y por Freud son,
aparentemente, lo bastante discutidas y divergentes entre sí como para consti-
tuir un ejemplo paradigmatico.
Al enfrentarnos con la tarea de desmitificar la ciencia nos encontramos ante
un problema fundamental: a pesar de que las ciencias son cónjuntos de ideas
mutables, particulares y arbitrarias, se presentan como visiones universales y
necesarias. Este problema subsidiario es crucial en nuestros intentos por redu-
cir la inseguridad del estudiantado de traducción científica, porgue la tendencia
natural de los estudiantes va a ser la de aceptar cualquier credo superficialmen-
te sin llegar a profundizar en él. La eficacia de la ciencia en presentar lo particu-
lar y construido como un iversal y necesari o, mediante leyes científicas, fórmulas

ÍNDICE
69
matematicas y deducciones lógicas, oculta al mismo tiempo su función ideoló-
gica (Lizcano, 2000)? Los lectores pueden estar preguntandose qué relación
tiene esta aparente digresión con la traducción científica y con las aproximacio-
nes cognitivas. Ray dos motivos de peso para no excluir estas consideraciones:
en primer lugar, porque las actividades cognitivas de los científicos se dan en
un entomo social cuya contribución al desarrollo científica es tan importante
como la interacción entre lamente y su entomo. Esto es, los modelos cognitivos
no bastan por sí mismos y hay que complementarlos con modelos sociales (Giere,
1992 a). En segundo lugar, porque abundau en la necesidad de destronar la
ciencia del reino de las verdades absolutas, lo cual, según mi argumentación, es
vital de cara a mejorar el aprendizaje del estudiantado de traducción científica.
También es necesario, pues, cuestionar el modo en que se representa la cien-
cia. Hay varias maneras de abordar este aspecto en una clase de traducción
científica. Vaya por delante que no estoy abogando por la introducción de la
crítica ideológica posmoderna en las clases. Antes al contrario, estoy muy de
acuerdo con muchas de las críticas de Sokal ( 1997 a, 1997 b) y Sokal y Bricmont
( 1997) sobre las imposturas intelectuales en la filosofía y la sociología de la
ciencia. Pero son aspectos que se pueden tratar a través de la experiencia. Por
ejemplo, se puede estudiar el aparato de expresión de la ciencia como objetivo
por sí mismo: sistemas de referencias, procedimiento de investigación empíri-
ca, nociones estadísticas basicas interdisciplinares, para que los estudiantes pier-
dan el miedo ante ese lenguaje. También se puede abordar la lectura de textos
paracientíficos que usan los mismos recursos, por ejemplo, textos publicitarios
con triquiñuelas retóricas en torno a datos aparentemente objetivos, textos de
dudoso rigor como, por ejemplo, los que tratan de las propiedades curativas de
los imanes, o la campaña de las tabaqueras sobre los efectos cancerígenos del
agua o de las galletas. De este modo los estudiantes pueden aprender a distin-
guir entre la supuesta fiabilidad del aparato de representación y el grado de
veracidad de lo expuesto.

2. Eagleton ( 1991) señala que la representación de una naturaleza, una ciencia y una razón des-
interesadas, como opuestas a la religión, a la tradición y a la autoridad política, no hacen sino en-
mascarar los intereses del poder establecido. En palabras de Lizcano ( 1993), <<De cuantos mi tos se
han ido dotando las distintas culturas, el de la ciencia es sin duda el mas intransigente, el que ma-
yor celo ha puesto en la persecución de cualesquiera otras constelaciones míticas. El fundamentalismo
científica es la aportación del imaginario europea al panorama actual de los integrismos».

ÍNDICE
70
3. OTRAS FUENTES DE INSEGURIDAD

Destronada la ciencia y esperando que, al conseguir que lo asuma el estu-


diantado de traducción científica, con ello hemos eliminada una importante
fuente de inseguridad, debemos ahora centrarnos en determinar qué otros ele-
mentos influyen en la disposición del estudiantado de traducción científica.
Esto es, mi objetivo es determinar qué elementos del modo en que se imparten
los cursos de la traducción científica contribuyen a aumentar la inseguridad de
los estudiantes. Jumpelt (1961) señalaba ya que la traducción científica y técni-
ca viene determinada por a) los rasgos de los lenguajes especializados, b) su
relación con la lengua común, y e) la especialización de sus funciones; todos
ellos aspectos relativos allenguaje y la comunicación. Voy a utilizar esta lista
de Jumpelt para organizar mis siguientes comentarios, partiendo de que el dis-
curso de las ciencias duras, en tanto técnico y arduo, ha sido y es blandido ante
los no iniciados como espantapajaros para inspirar terror y aumentar el presti-
gio de estas disciplinas (Asúa, 1995). Ese terror es, recordemos, lo que quere-
mos evitar.

3.1. Rasgos de los lenguajes especializados

1) La terminología científica

El rasgo aparente mas notable y definitorio dellenguaje científica es el uso


de abundante terminología propia. De hecho, el estudiantado tiende a pensar
que los problemas específicos de la traducción científica son la documentación
y la terminología. Por ell o hay que comenzar denunciando, con Bédard ( 1986)
el engañoso caracter unívoco y exacto de la terminología científica. No es un
asunto circunscrito a los terminólogos, sino que preocupa también sobremane-
ra a los mismos científicos. El origen mismo de la visión positivista de la cien-
cia se debe a un problema terminológico: cuando la física cuantica revolucionó
su campo, desplazando la mecanica de Newton, los positivistas atribuyeron el
fracaso de la segunda a la infiltración de lenguaje imprecisa. En consecuencia,
comenzaron a abogar por una ciencia puramente formal, que permitiera contro-
lar mejor y con mayor exactitud los enunciados.
Las definiciones de muchos términos científicos no son mas formales ni
precisas que las de muchos vocablos cotidianos. Por ejemplo, en psicología la
inteligencia recibe diversas definiciones operativas pero hasta la fecha no exis-
te una noción basica común a todas ellas. Naturalmente, si los ejemplos se
limitaran a las ciencias sociales podríamos achacarlo a su calidad de ciencias

71 ÍNDICE
blandas. Pero no es así. Tampoco parece haber en física, por ejemplo, un con-
junto de condiciones necesari as y suficientes para definir el concepto de campo
electromagnético (Neressian, 1992). Algo parecido ocurre en las matematicas
con el concepto de poliedro, que admite diversas restricciones y definiciones,
sobre las cuales los matematicos han discutida durante décadas (Uikatos, 1976).
Y lo mismo ocurre en medicina con el concepto de vida, cuya imprecisión pro-
picia el debate social sobre el aborto. Del caos terminológico en los estudios de
traducción no voy a ofrecer ejemplos porque es sobradamente conocido. Estos
ejemplos apuntan a un uso partidista de la terrninología, en cuanto que el uso de
una u otra definición se utiliza para apoyar deterrninadas perspectivas sobre el
objeto de estudio. Nótese que esta crítica no conHeva minimizar la importancia
de la terrninología. Antes al contrario, subraya una dimensión adicional y nor-
malmente oculta de sus problemas.
La articulación pedagógica de estas observaciones se aborda mejor, en mi
opinión, con una doble estrategia: por un Iado, las clases de terminología pue-
den introducir propuestas de nue vos paradigmas de aproximación a la termino-
logía, como la teoria sociocognitiva de Temmerrnan (2001) y también pueden
promover, entre sus ejercicios, la búsqueda de múltiples definiciones y pers-
pectivas de conceptos científicos basicos e intentar inscribir cada uno en su
propia tradición o perspectiva científica. Por otro lado, las clases de traducción
pueden incidir en conceptos que han pasado a la cultura general, de tal modo
que el estudiantado ya disponga de unas nociones previas relativamente arrai-
gadas sobre ellos y supongan que no es necesari o inforrnarse sobre los mismos.
Es el caso de conceptos como vacío, electricidad, histeria, dolor, infarto o su-
per-ego. Estas dos últimas propuestas parecen idóneas para introducir conside-
raciones sobre el uso que de los términos científicos y técnicos hacen sus
usuarios, como señalaba Cabré (1993).

2) Otros rasgos

Los rasgos retóricos de la ciencia no se agotan con la terrninología. Hay


ejemplos matematicos que corroborau el origen cultural de ciertos conceptos.
La base de las matematicas actuales se forma en la Grecia clasica, donde tuvo
una fuerte influencia de la retórica del momento (Ortega, 1979). Por ejemplo.
el procedimiento de prueba por reducción al absurda reproduce un método
popular de discusión en Atenas (Lizcano, 2000). Ademas, el ser humano no
atiende a toda la información por igual. Dinsmoor (1983) concluye que las
personas no producen información porgue sí, gratuitamente, sino que desarro-
llan la información que cuenta con refuerzos psicológicos y descartau la que

72 ÍNDICE
parte de hechos que se rechazan por principio. Esto implica que la efectividad
de la información depende mas de que su contenido sea aceptable o no a priori
que de si es correcto o esta completo. A menudo la aceptación de una teoría
científica depende menos de su calidad en cuanto verdadera, coherente y efec-
tiva que de su caracter de posible contraargumentación que desea escuchar la
audiencia (Catania, 1994 ), lo que corrobora el caracter retórico de los textos
científicos. La realidad es que los textos científicos no se basan si no en concep-
tos y razonamientos de parcial aceptación entre sus destinatarios, por lo que
podemos concluir, contrariamente a la costumbre, que los textos científicos
tienen un caracter eminentemente argumentativo y no representativa, como los
mismos estamentos científicos propugnan.
Para mostrarselo a los estudiantes de traducción científica se pueden traba-
jar comparativamente textos de un mismo tipo de las ciencias exactas, natura-
les y sociales, pues en las últimas -injustamente olvidadas habida cuenta del
volumen de negocio que suponen- tienden a hacerse explícitos los puntos de
vista divergentes y las concepciones distintas. Una estrategia posible es compa-
rar las secciones de materiales y métodos de artículos de investigación empíri-
ca, por ejemplo, en Química y en Sociología. Otra estrategia posible es la
selección de críticas y reseñas de publicaciones que implican puntos de vista
radicalmente distintos, como los de la Lingüística generativa y la cognitiva.
Otra estrategia es la de abordar textos científicos en los que se procede a la
relectura de resultados experimentales desde otra perspectiva.

3.2. La relación entre lenguaje común y lenguaje especializado científico

Si el rasgo mas característica dellenguaje científica no resulta conveniente


para caracterizar ese tipo de traducción, como proponía Jumpelt (1961 ), sus
relaciones con ellenguaje común no son mas alentadoras. Ya es conocimiento
común que los lenguajes de especialidad no son sino una abstracción interesada
y que es imposi ble desligarlos del habla común salvo en tendencias graduales.
Aún podríamos considerar la posibilidad de que ellenguaje científica y ellen-
guaje común sean similares en apariencia -o en la superficie- pero distintos en
estadios mas profundos, lo cual podría tener su importancia al traducir. Por esta
razón, abordaré estas posibles diferencias entre lenguajes como correlatos de
una supuesta distinción entre el pensamiento general o común y el pensamiento
científica.
En las últimas décadas la filosofía de la ciencia ha caminado por sendas
naturalistas. En Jugar de subrayar una aproximación racional prescriptiva, se
ha centrado en el modo en que los científicos llevan a cabo su trabajo. Y al

73 ÍNDICE
hacerlo han descubierto que el proceso real de descubrimi~nto científica tiene
poco que ver con los procesos formales descritos por los positivistas. Hipótesis
y teorías se construyen edificando sobre lo anterior y dependen de constructos
muy complejos. Los manuales y artículos de investigación se pueden conside-
rar las cúspides de estos constructos, las puntas del iceberg. Su propio estilo y
estructura oculta los procesos de pensamiento que los ha originada. Esto es, los
textos científicos excluyen intencionalmente la sustancial cantidad de trabajo
cualitativo y constructiva que los genera. Dic ha información se puede hallar en
otros textos, normalmente no destinados a publicación. Como ejemplo se pue-
den citar los diarios, cuademos de notas y epístolasde Galilea, Darwin y Freud,
que evidencian las grandes dosis de pensamiento incierto que acompañaron a
sus aportaciones.
Las similitudes entre el pensamiento común y el científica se hacen eviden-
tes en el uso que ambos hacen de la deducción y de la inducción, ambas acepta-
das a regañadientes por el positivismo y sus posteriores defensores (Popper,
1968). Pero las similitudes no se detienen ahí. De acuerdo con recientes inves-
tigaciones empíricas, el pensamiento científica no es dicífano ni lineal, como
sugieren sus publicaciones, sino recursiva, como el pensamiento común. Una
gran parte del pensamiento común es, ademas, imaginati vo en el sentido de que
emplea recursos como la metcífora, la metonímia y la imaginería mental. Al
hablar de metcífora es probable que pensemos en ejemplos literarios clasicos,
como el que ilustra el titulo de esta contribución, «las perlas de tu boca», y que
le restemos importancia llevados por la consideración semiótica sobre la gra-
tuidad de la mirada en la comunicación artística que señalaba Umberto Eco.
Pero la metcífora es un recurso mental esencial en el pensamiento humano. En
general, los enunciados figurativos se usan para integrar la información de dis-
tintos dominios, para crear y desarrollar conceptos, permitiendo así el pensa-
miento abstracto. También el pensamiento científico y su expresión dependen,
y mucho, del razonamiento analógico y la imaginería mental, que no son proce-
sos algorítmicos.
Las expresiones metafóricas y los símiles no son un mero asunto de expre-
sión sino que parecen reflejos precisos del modo de entender los temas (Chiappe.
2000) y no hay modo de explicarlos algorítmicamente (Gentner, 1983), como
habrían deseado los neopositivistas. Por ejemplo, Gentner y Gentner (1982)
sometieron a un grupo de científicos a un experimento para averiguar la im-
portancia de la metafora en su pensamiento y demostraran empíricamente que
mostraban una mayor facilidad para resolver un problema en una u otra direc-
ción, en línea con la metafora empleada. Concretamente, ante un problema de
circuitos, qui enes concebían la electricidad como un fluido en transito por con-
ductos tendían a resolver el problema mediante baterías, facilmente conceptuables

74 ÍNDICE
como depósitos de líquidos, mientras que quienes la concebían como entidades
independientes circulando por una vía -como corredores en una maratón popu-
lar- solían resolverlo atendiendo mas a los interruptores, que concebían como
puertas. Tan importantes son la metafora y el símil en la ciencia que Harré
(1986: 7) los considera mas característicos del pensamiento científico que la
propia validez formal de un argumento.
Por otro lado, Corts (200 1) ha estudiado la manera de producir lenguaje
figurativo en conferencias académicas y su conclusión es que se presenta de
dos modos distintos. El primero consiste en el uso de una tasa mas o menos
cons tan te a lo largo de los textos de figuras dellenguaje distintas de la metafora
o de metaforas lexicalizadas o muertas. El segundo modo se manifiesta en los
puntos cruciates de la exposición. En ellos ellenguaje figurativo es mas abun-
dante y suele consistir en metaforas conceptuales nuevas, difíciles de parafra-
sear. Corts también ha observado, con grabaciones de vídeo, que los
conferenciantes tienden a subrayar los puntos cruciales y sus metaforas nuevas
con gestos de énfasis. Es decir, no sólo es la metafora muy importante en la
comunicación científica sino que, ademas, los avances nocionales se basan
muchas veces en la creación y aceptación de nue vas metaforas. Estas metaforas
encuentran pronto su camino hacia otras lenguas. Un estudio reciente de Saygin
(2001) comprobó si al traducir se transfieren las metaforas. En el estudio se
tuvo en cuenta si las metaforas por traducir existían en la lengua de llegada. Los
resultados indican que hay una considerable cantidad de transferencia al tradu-
cir hacia la lengua materna -en este caso, turco, traduciendo del inglés (p<0.005)-
aunque no traduciendo hacia la segunda lengua.
Bajo esta luz la similitud entre ellenguaje general y el científico y sus usos
resulta evidente. No parece haber una diferencia sustancial sino de grado entre
el pensamiento científico y el general, como no la hay entre los lenguajes que
los expresan. Y para el estudiantado de traducción científica resulta mucho mas
sencillo aprender a primar determinados rasgos del lenguaje que plantearse el
aprendizaje de un sublenguaje distinto. Así pues, es aconsejable trabajar los
aspectos figurativos dellenguaje como medio de subrayar el caracter subjetivo
del discurso científico. La importancia de la metafora para la traducción en
general no ha pasado desapercibida. Si Larson (1984) y Van Brabant (1986)
ofrecen la primeras aproximaciones específicas importantes al fenómeno, hoy
se in teresa por ella Buchowski ( 1996) y Schaffner (en pren sa). En su intento de
mejorar la investigación empírica en traducción e interpretación, Jukka Makisalo,
Riitta Jaaskelainen, Kati Martikainen y Sonja Tirkkonen-Condit centran ac-
tualmente su proyecto de investigación en los procesos de traducción de expre-
siones metafóricas. En el campo de la técnica también se estan investigando las
metaforas. Por ejemplo, la empresa Sonera promueve la tesis de maestría de

75 ÍNDICE
Heini Kaihu sobre las metaforas y sus efectos en las interfaces de u.suario de
productos informaticos. También el Computing Research Laboratory de la New
México State University ha dedicada sus esfuerzos a la traducción de la meta-
fora en sistemas de trad~;~cción automatica.
El objetivo de tratar la metafora en las clases de traducción científica es
señalar que las construcciones mentales que permiten la comprensión de un
determinada fenómeno parten de un punto de vista personal o colectivo, pero
no necesariamente compartido por el total de la comunidad científica poten-
cialmente destinatari a de un tex to. El modo de trabajar la metafora pasa necesa-
riamente por hacer a los estudiantes conscientes de su importancia. Para ell o se
puede encargar a los estudiantes que identifiquen ejemplos de metaforas con-
ceptuales en los textos que tienen que traducir, antes de comenzar a hacerlo.
Para orientarlos se pueden trabajar ejemplos como el que se muestra en el anexo,
proveniente de la pagina web sobre la metafora conceptual (Lakoff, 1994).
Las metaforas también son importantes en el estudio del aparato de repre-
sentación de la ciencia y su terminología basica. Por ejemplo, puede resultar
útil estudiar conceptos metafóricos como problema o teoría o el modo de en-
tender algunas representaciones graficas. También son útiles para distinguir
entre géneros. Según Bjomerud (2001 ), la diferencia principal entre la literatu-
ra científica especializada y la divulgativa es que la segunda no tiene problemas
para adoptar metaforas organicas, mientras que los textos por y para científicos
las evitan.
Establecida la importancia y la operatividad de las metaforas en el discurso
científica, se puede abordar el problema de su traducció n. Momeau ( 1993) pro-
pone cinco modos de enfrentarse a la traducción:

a) Traducir la metafora palabra por palabra cuando esta traducción tenga


sentido en Ja LT.
b) Parafrasear la metafora como un símil.
e) Traducir la metafora original por otra metafora equivalente en la LT.
d) Traducir la metafora con lenguaje literal. Este modo destruye las posi-
bles implicaciones lógicas del original.
e) Traducir la metafora como en a) pero ofrecer ademas todos los referen-
tes necesarios para que se comprenda.

Este y otros recetarios se pueden ofrecer como primeras aproximaciones


orientativas al problema, pero profesorado y estudiantes deben tener en cuenta
que no hay mas regla que el intento de optimizar la comunicación.

76 ÍNDICE
3.3. La especialización de las funciones dellenguaje
en la traducción científica

1) La tipología textual

En cuanto al tercer criterio de Jumpelt (1961 ), el de la especialización de las


funciones dellenguaje en la traducción científica, afortunadamente resulta mas
prometedor. El modo mas habitual y conciso de caracterizar la especialización
de las funciones comunicativas es la tipología textual, a partir de la cua! tiende
a construirse todo el evento comunicativa en que se inscriben los textos. Hasta
el momento, las tipologías textuales traductológicas se basan en el tema (tra-
ducción científica, económica, etc.), en la función (traducción !iteraria, jurada,
etc.) o en condicionantes externos a la 1engua natural (doblaje, localización,
etc.). Cabe plantearse si esta aproximación es la mas conveniente para facilitar
el aprendizaje del estudiantado de traducción.
La primera cuestión importante es que la etiqueta de Traducción científica y
técnica responde menos a una realidad profesional que a una conveniencia do-
cente, mas que pedagógica, y no responde a una verdadera tipología textual
(Gamero, 1998: 35). En primer Jugar, porgue la traducción científica y la técni-
ca no deberían caminar siempre juntas en el aprendizaje de la traducción. Si
desde el punto de vista nocional es a menudo difícil establecer una clara distin-
ción entre ciencia y técnica, desde el de la especialización de las funciones
comunicativas se pueden establecer diferencias a veces radical es. Aquí me con-
tentaré con señalar que los textos técnicos tienden a orientarse a la acción in me-
diata, al desarrollo aplicada de principios científicos o a la resolución de
problemas practicos, mientras que los textos científicos son esencialmente
argumentativos, bajo un férreo aparato de representación.
En segundo Jugar, antes que organizar un curso como una sucesión de en-
cargos cuyos textos pertenecen a tipos textuales distintos, la notoria firmeza de
estos tipos en el campo de la ciencia y de la técnica permite estructurar la ense-
ñanza concentrando la atención en dos o tres modelos, de tal modo que la repe-
tición permita el aprendizaje y refuerce, ademas, la conciencia de los elementos
macrotextua1es. Ademas, como guiera que estamos considerando las funciones
comunicativas como principio organizador, es relevante distinguir entre los textos
dirigidos a especialistas y los dirigidos a los !egos. Por ejemplo, el manual de
instrucciones, las instrucciones de trabajo, las normas técnicas y los proyectos
técnicos son algunos tipos textuales propicios para un curso de traducción téc-
nica especializada. En un curso de traducción técnica divulgativa, los model os
pueden ser artículos de enciclopedia técnica, artículos de revista especializada,
manuales de uso o folletos publicitarios. En el caso de la traducción científica

77 ÍNDICE
especializada, el artículo de investigación tiene tal importancia que es perfecta-
mente razonable dedicar un curso entero al aprendizaje de su traducción. Lo
mismo ocurre con los manuales de introducción a la ciencia de la enseñanza
secundaria y de la universitaria, para el caso de la traducción científica
divulgativa.
Otra característica habitual de la organización de los cursos de traducción
científica y técnica que despierta dudas es la selección de los textos: los traduc-
tores científicos y técnicos han de afrontar con cierta frecuencia textos que no
se ajustan a las imagenes prototípicas de estos tipos de traducción, como vídeos
publicitarios sobre determinados procesos industriales, como señala Gamero
(1998: 82), convocatorias de congresos y reuniones científicas, estados de cuentas
sobre dispendios cargados a una determinada beca o partida presupuestaria,
resúmenes biograficos de investigadores, anuncios con destinatarios especia-
listas e incluso ofertas turísticas y de otros tipos para miembros de una determi-
nada sociedad científica o profesionales de una rama técnica. Todo ello debiera
tener su reflejo en las clases de traducción para subrayar que el objeto de estu-
dio no son la ciencia ni la técnica sino la comunicación especializada entre
grupos concretos de población. La distinción entre traducción científica y téc-
nica, por un lado, y entre la especializada y la divulgativa, por otro, debería
también propiciar la introducción de un abanico de tipos mas acorde con la
realidad profesional.
Otra consideración importante es el modo de abordar el propi o aprendizaje de
la traducción. Traducir es una destreza compleja (De Groot, 2000) pues en ella
confluyen muchas otras destrezas. Hasta la fecha, el credo mayoritario es que las
destrezas complejas se adquieren y desarrollan mejor cuando quienes aprenden
hacen uso de su totalidad la mayor parte del tiempo, lo que coincide con la tradi-
ción de «practice makes perfect» o de «aprender haciendo» y se traduce última-
mente en esa sucesión de encargos completos a los que aludía al principio como
parte de un curso de traducción, en realidad no sólo científica y técnica.
Esta estrategia pedagógica se basa en el supuesto implícito de que en el
ejercicio de componentes aislados de la tarea total hay una escasa o nula trans-
ferencia al ejercicio real de la tarea completa. Esto es, que se aprende o, al
menos, se aprende mas, haciendo a los estudiantes trabajar el proceso completo
en lugar de ejercitar las diversas partes del proceso de traducción por separado.
Pues bien, De Groot (2000) señala que este supuesto es una falacia, que el
ejercicio de componentes no sólo sí se transfiere a la conducta sino que, ade-
mas, en determinadas circunstancias es mas efectivo que el ejercicio sucesivo
de la tarea completa. Concretamente, hay mejores resultados en el ejercicio de
tareas complejas por estudiantes inexpertos o de escasas aptitudes (Wightman
y Lintem, 1985).

78 ÍNDICE
Como quiera que el ejercicio de componentes aislados facilita su automati-
zación, y que el ejercicio automatico consume menos recursos cognitivos, de-
bemos identificar aquellos componentes que consumen mucha capacidad para
daries un tratamiento específico. Por sorprendente que pueda parecer, las teo-
rías actual es sobre la lectura coinciden en destacar que las dificultades de com-
prensión se deben en muchas ocasiones a deficiencias en el reconocimiento de
palabras (Daneman y Carpenter, 1980, 1983; Perfetti, 1985). En nuestros pro-
pios términos: una de las razones por las que los estudiantes no traducen bien
textos científicos es que al concentrarse en (re)conocer palabras concretas res-
tan recursos cognitivos de procesos superiores de comprensión, como inferir o
integrar la información de oraciones distintas.
De Groot (2000) señala una serie de ejercicios para mejorar la fluidez en la
ejecución de tareas en interpretación simultanea, aunque admite que son bene-
ficiosos también para la traducción. De entre ellos quiero destacar, por su po-
tencial aplicabilidad a la traducción científica y técnica, la denominación de
conceptos en un tiempo limitado y la traducción palabra por palabra. En el caso
de ejercicios de denominación de conceptos, el supuesto implícito es que las
definiciones -como las imagenes- activan los conceptos, que a su vez llevan a
sus etiquetas. El objetivo es mejorar las conexiones entre conceptos, términos y
sus relaciones. Aún no sabemos si este tipo de ejercicio permite una transferen-
cia, es to es, una mejora general en la recuperación de términos o si la mejora se
limita a los términos ejercitados, pero una cuidadosa selección de los mismos
garantiza un aprovechamiento general. En el caso de la traducción científica,
los términos y conceptos relacionados con la metodología de la investigación
empírica y con la estadística son los mas convenientes, porque se usan en las
mas variopintas ramas de la ciencia. Este tipo de ejercicios se puede articular
como parte del aprendizaje del aparato científico de representación al que he
aludido anteriormente.
En cuanto a la traducción palabra por palabra, el supuesto es que facilitar
los aspectos de pura transcodificación, esto es, de traducción refleja de un tér-
mino por otro, también permite liberar recursos. El objetivo es mejorar las co-
nexiones en la memoria a largo plazo entre las representaciones de términos
equivalentes. Naturalmente, el estudiantado debe permanecer en todo momen-
to consciente de que las equivalencias preestablecidas no son correctas en algu-
nos contextos, pero hay sectores de la labor de traducción científica y técnica
que dejan lugar a pocas dudas (por ejemplo, la nomenclatura química y la deno-
minación específica de las partes de maquinarias mas o menos prototípicas).
Hasta aquí he ilustrado algunas de las ventajas de ejercitar componentes aisla-
dos, que redundaría en una mejora de la tarea completa de traducir. Ademas hay
que tener en cuenta que el ejercicio de la tarea completa tiene varias desventa-

79 ÍNDICE
jas. De entre las que señala Schneider ( 1985) cabe destacar que a menudo lleva
a estudiantes inexpertos o de escasas aptitudes a una sobrecarga cognitiva que
redunda en frustración e inseguridad. Es decir, la enseñanza de la traducción
como sucesión de encargos completos puede llevar al fracaso a los estudiantes
menos aventajados.

CONCLUSIONES

Creo haber esbozado vari os aspectos interesantes de la relación entre cogni-


ción y traducción científica y técnica. Para cerrar quisiera resumir los conteni-
dos de mi artículo: una aproximación cognitiva a la enseñanza de la traducción
científica aconseja introducir varios cambios en el modo habitual de concebir,
estructurar y desarrollar el aprendizaje, para minimizar el fracaso del estudian-
tado. Gran parte de ese fracaso se debe a la inseguridad, que tiene varias causas.
Algunas de estas causas estan claras y es posible actuar contra elias. Para redu-
cir la inseguridad es conveniente comenzar por desmitificar la ciencia y su re-
presentación, junto con el pensamiento científica. También es importante
relativizar la naturaleza y el valor del lenguaje especializado, subrayando la
naturaleza inexacta y partidista de la terminología, el uso abundante de lengua-
je figurativa, del que hay que destacar la metafora, y el cankter ocultamente
argumentativo de los textos científicos.
En cuanto a la estructuración del aprendizaje, es importante separar la tra-
ducción científica de la técnica, comotambién lo es separar la traducción de los
textos dirigidos a especialistas de la de los textos divulgativos. La organización
en torno a tipos textuales, en lugar de tematica, permite una repetición signifi-
cativa que facilita el aprendizaje y la aprehensión de la relevancia de elementos
macrotextuales. Estos tipos textuales debieran responder con mayor realismo
al abanico de tareas con que se enfrentan los profesionales. En cuanto a las
tareas de aprendizaje propiamente dichas, es ventajoso centrarse en tareas par-
dales como paso previo para el ejercicio del proceso total. En concreto, traba-
jar previamente el aparato científico de representación y la terminología redunda
en beneficios para todo el proceso y no sólo mejora la comprensión y el uso de
la terminología, sino que redunda en un mejor aprendizaje y una mayor calidad
de las traducciones.
Como se puede comprobar, este esbozo inicial de aproximación cognitiva a
la enseñanza de la traducción científica cumple con la observación general que
hace Tabakowska (1993: 20) sobre la lingüística cognitiva: su mérito no es
tanto el de descubrir cosas nuevas sino el de ofrecer un marco teórico para la
descripción coherente y sistematica de ideas tan antiguas como bien arraigadas.

80 ÍNDICE
Pero es un buen punto de partida que debe traducirse en proyectos concretos
de investigación empírica. A esa tarea, pues, quisiera animar a los lectores
interesados.

BIBLIOGRAFÍA

ARMSTRONG, S. L., L. R. GLEITMAN y H. GLEITMAN (1983): «On What some


Concepts might not Be», Cognition, 13, 263-308.
AsúA, M. ( 1995): «El dudoso encanto de ser un scholar», Ciencia Hoy,
28, 12-16.
BATES, E. y B. MAcWHINNEY (1987): «Competition, Variation, and Language
Learning» en MAcWHINNEY, B. (ed.): M echanisms of Language Acquisition,
Hillsdale (NJ), Lawrence Erlbaum, 157-193.
BÉDARD, C. (1986): La traduction technique: principes et pratique, Montreal,
Linguatech.
BJORNERUD, M. (2001 ): Gaia: Science, Metaphor, or Myth? A Meditation on the
Epistemology of Science and the Role of Gender in Scientific Inquiry [en
línea], <http://www.lawrence.edu/dept/environmental_studies/gaia.html>.
[Consulta: 8 oct. 200 1.]
BucHOWSKI, M. (1996): «Metaphor, Metonymy, and Cross-Cultural Translation»,
Semiótica, 110:3/4,301-310.
CABRÉ I CASTELLVÍ, M. T. (1993): La terminología, Barcelona, Les Naus
d'Empúries.
- y J. FELIU (eds.) (2001): Terminología y cognición. II Simposio Internacio-
nal de Verano de Terminología ( 13-16 de juli o de 1999), Barcelona, Institut
Universitari de Lingüística Aplicada.
CATANIA, A. C. (1994): «Information, Cognition and Behavior: Book Review of
Giere on Scientific Cognition» [en línea], Psycoloquy, 5: 39. <http://
www.cogsci.soton.ac.uk/psyc-bin/newpsy?5.39>.
CHJAPPE, D. (2000): «The Role of Comparison and Categorization in the
Comprehension ofFigurative Statements», ponencia presentada en el SUNY
Buffalo Center for Cognitive Science Fall 2000 Colloquium Series.
CoRTS, D. P. (2001 ): «Two Streams of Figurative Language Production in
Naturalistic Speech», ponencia presentada en el Workshop on figurative
language del Congreso Corpus Linguistics 2001, celebrada en School of
Computer Science, University of Birmingham.
DANEMAN, M. y P. A. CARPENTER (1980): «Individual Differences in Working
Memory and Reading», Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior,
19,450-466.

ÍNDICE
81
- (1983): «Individual Differences in lntegrating lnformation between and within
Sentences», Joumal of Experimental Psychology: Leaming, Memory and
Cognition, 9, 561-584.
DE GRoOT, A.M. B. (2000): «A Complex-Skill Approach to Translation and
Interpreting» en TIRKKONEN-CONDIT, S. y R. J,.\ASKELAINEN (eds.): Tapping
and Mapping the Processes of Translation and Interpreting, Amsterdam,
John Benjamins, 53-68.
DINSMOOR, J. A. (1983): «Übserving and Conditioned Reinforcement»,
Behavioral and Brain Sciences, 6, 693-728.
Dusms, D. (2001): «Lexique(s) et catégories: de la perception individuelle aux
connaissances partagées» en CABRÉ M. T. y J. FELIU (eds.) (2001: 15-37).
EAGLETON, T. (1991): ldeology, Londres, Verso.
GAMERO PÉREZ, S. (1998): La traducción de textos técnicos (alemtín-español).
Géneros y subgéneros, Tesis doctoral, Bellaterra, Universitat Autònoma de
Barcelona.
GENTNER, D. (1983): «Structure-Mapping: A Theoretical Framework for
Analogy», Cognitive Science, 7, 155-170.
- y D. R. GENTNER (1982): «Flowing Waters or Teeming Crowds: Mental
Models ofE!ectricity» en GENTNER, D. y A. L. STEVENS (eds.): Mental Models,
Hillsdale (NJ), Erlbaum Assoc, 99-130.
GrERE, R. N. (1992 a): «lntroduction» en GrERE R. N. (ed.) (1992 b).
- (ed.) (1992 b): Cognitive Models of Science, Minnesota Studies in the
Philosophy of Science, Vol. xv, University of Minnesota Press.
Gouw, S. J. (1983): Hen:S TeethandHorses's Toes, Nueva York, W. W. Norton.
HARRÉ, R. ( 1986): Varie ties of Realism: A Rationale for the Natural Sciences,
Oxford, Blackwell.
JAAsKELAINEN, R. (1996): «Hard Work will Bear Beautiful Fruit. Acomparison
of two Think-Aloud Protocol Studies», Meta, xu: 1, 60-74.
JUMPELT, R. W. ( 1961 ): Die Übersetzung naturwissenschaftlicher und technischer
Literatur, Berlín, Langenscheidt.
KussMAUL, P. (1997): «Comprehension Processes in Translation. A Think-Aloud
Protocol (TAP) Study» ell SNELL-HORNBY, M., Z. JETTMAROVA y K. KAINDL
(eds.): Translation as Intercultural Communication, Amsterdam, John
Benjamins, 239-248.
LAKAros, I. ( 1976): Proofs and Refutations, Cambridge, Cambridge University Press.
LAKOFF, G. (1987): Women, Fire, and Dangerous Things. What Categories
Reveal about the Mind, Chicago, Chicago University Press.
- (1994): Conceptual Metaphor Home Page [en línea], University of Califomia,
Berkeley, <http://cogsci.berkeley.edu/>. [Consulta: 8 oct. 2001.]

82 ÍNDICE
LARSON, M. L. (1984): Meaning-BasedTranslation: A Guide to Cross-Language
Equivalence, University Press of America.
LIZCANO, E. (1993): «La ciencia, ese mi to modemo», Claves de razón practica,
32, 66-70.
- (2000): «Ciencia e ideología» en REYES, R. (dir.): Diccionario Crítica de
Ciencias Sociales. Terminología Cientifico-Social-Aproximación crítica,
tomo 3.
MoRNEAU, R. (1993, rev. 15 jul. 1994): Metaphor [en línea], <http://www.srv.net/
-ram/metaphor.html>. [Consulta: 8 oct. 2001.]
NERESSIAN, N. J. (1992): «How do Scientists Think? Capturing the Dynamics of
Conceptual Change in Science» en GIERE, R. N. (ed.) (1992 b: 3-44).
ÜRTEGA y GASSET, J. (1979): «La idea de principio en Leibniz», Revista de Oc-
cidente, Madrid, A1ianza Editorial.
PERFETTI, C. A. (1985): Reading Ability, Nueva York, Oxford University Press.
PERRY, W. G. Jr. (1981): «Cognitive and Ethical Growth: The Making of
Meaning» en CHICKERING, A. W. y otros (eds.): The Modern American
College: Responding to the New Realities of Diverse Students and a
Changing Society, San Francisco, Josey-Bass, 76-116.
PoPPER, K. R. (1968): «Theories, Experience, and Probabilístic Intuitions» en
LAKATOS, I. (ed.): The Problem of Inductive Logic, Amsterdam, North-
Holland.
SAYGIN, A. P. (2001): Processing Figurative Language in a Multi-Lingual Task:
Translation, Transfer and Metaphor [en línea], <http://www.cs.bham.ac.uk/
-jab/CorpusLinguistics200 11Abstracts/saygin.htm>. [Consulta: 8 oct. 2001.]
ScHAFFNER, C. (en prensa): «Metaphor and Translation: Some Implications of a
Cognitive Approach», Journal of Pragmatics.
ScHNEIDER, W. (1985): «Training High Performance Skills: Fallades and
Guidelines», Human Factors, 2, 285-300.
SHREVE, G. (1997): «Cognition and the Evolution ofTranslation Competence»
en DANKS, J. H., G. M. SHREVE, S. B. FouNTAIN y M. K. McBEATH (eds.):
Cognitive Processes in Translation and lnterpreting, Thousand Oaks, SAGE,
120-136.
SMITH, E. E. (1990): «Categorization» en ÜSHERSON, D. N. y E: E. SMITH (eds.)
(1990): An /nvitation to Cognitive Science, Vol. 3, Thinking, Cambridge
(Mass.), The MIT Press, 33-53.
SoKAL, A. (1997 a): «Transgressing the Boundaries. Towards a Transformative
Hermeneutics of Quantum Gravity», Social Text, 14: 46/47, 217-251.
- (1997 b): «Experiment with Cultural Studies», Lingua Franca, 6: 4,
62-64.

ÍNDICE
83
SOKAL, A. y J. BRICMONT (1997): Impostures intellectuelles, París, Editions
Odile Jacob.
TABAKOWSKA, E. (1993): Cognitive Linguistics and PoetiCs of Translation,
Tubinga, Narr.
TEMMERMAN, R. (2001): «Sociocognitive Terminology Theory» en CABRÉ, M.
T. y J. FELIU (eds.) (2001: 7S-92).
TIRKKONEN-ÇoNDIT, S. (2000): «Uncertainty in Translation Processes» en Sonja
TIRKKONEN-CONDIT, S. y R. Jii.ii.SKELÀINEN (eds.): Tapping and Mapping the
Processes of Translation and Interpreting, Amsterdam, John Benjamins,
123-142.
- y J. LAUKKANEN (1996): «Evaluations- a Key towards Understanding the
Affective Dimension ofTranslational Decisions», Meta, xLú1, 45-59.
VAN BRABANT, K. (1986): «The Cross-Cultural Study of Metaphor: Towards a
Theoretical and Practicat Analysis of Figurative Speech», Communication
& Cognition, 19: 3/4.
WIGHTMAN, D. C. y G. LINTERN (1985): «Part-Task Training for Tracking and
Manual Control», Human Factors, 27, 267-283.

ANEXO

EJEMPLO DE METÀFORA CONCEPTUAL EN MEDICINA

METAFORA: LA INFECCIÓN ES UNA INVASIÓN

ANALISIS

Los virus y las células [agentes] son adversarios (militares).


• Los virus [agentes] son los invasores.
• Las células [agentes] son los defensores.
Las enzimas restrictivas de la célula [agentes] son soldados defensivos.
El ADN de los virus [agentes] son soldados invasores.
Una célula [contenedor] es una región invadida [contenedor].

El interior de la célula es el interior de la región invadida.


• El exterior de la célula es el exterior de la región invadida.
• La pared de la célula es la frontera de la región invadida .
• La entrada del ADN del virus en la célula es la entrada del
invasor en la región invadida.

ÍNDICE
84
METAFORAS Y ANALOGÍAS SUBYACENTES

o Virus y células son agentes (esto es, tienen control sobre sus partes y sus
acciones y son capaces de albergar propósitos y metas).
o Virus y células son adversarios en un conflicto.
o Virus y células son contenedores.

85 ÍNDICE
ANALISIS TEXTUAL Y TERMINOLOGÍA,
FACTORES DE ACTIVACIÓN
DE LA COMPETENCIA COGNITIVA
EN LA TRADUCCIÓN

M. TERESA CABRÉ CASTELLVÍ


Universitat Pompeu Fabra

INTRODUCCIÓN

La relación entre la terminología y la traducción es un tema que interesa


especialmente en la formación de traductores especializados. En su practica
profesional cotidiana, los traductores especializados resuelven los problemas
terminológicos valiéndose normalmente de recursos documentales e infraes-
tructura. Sabemos que el sistema mas directo para resolver una duda
terminológica es la consulta de las fuentes de documentación impresas, en lí-
nea o simplemente mediante una Hamada telefónica o una entrevista personal.
Sin embargo, son muchos los problemas que las consultas no resuelven,
sobre todo si el texto de traducción es un original innovador en cuanto a cono-
cimiento. En estos casos la mayoría de diccionari os y bases de datos no contie-
nen datos sobre el nuevo conocimiento producido por los investigadores en
forma de discurso científico (informe de investigación, paper, conferencia, se-
sión de seminario entre especialistas, etcétera).
Es mas, a menudo ni los propios especialistas han resuelto de manera explí-
cita la denominación de un nuevo conocimiento. Para ellos es mucho mas im-
portante describir el fenómeno que acaban de descubrir que decidir la forma
definitiva de denominación. Sera mas tarde, cuando el fenómeno esté comple-
tamente descrito, cuando discutiran, bien consigo mismos o con sus colegas, la
denominación mas adecuada.

ÍNDICE
En estas díscusiones aparece por primera vez una cantídad mayor o menor
de denominacíones para uno o dístíntos conceptos, que son posteríormente la
fuente principal de las recopilacíones de los termínógrafos. Los termínógrafos
debenín evaluar la adecuación de la variación denominativa usada por el espe-
cialista y, en muchos casos, proponer ajustes que reduzcan la variación.
A menudo, senin los propios cíentíficos quieries fijen la denomínacíón de
referenda al exponer públicamente un conocimiento nuevo ante sus pares, o
publicar un artículo científica sobre el tema en una revista reconocída en el
ambito científíco. Los textos orales y escritos de los especialistas (tanto de los
que introducen conocimiento nuevo como de los que proyectàn este conoci-
miento en un discurso didactico) devienen la documentación de base para la
formación en el conocimiento de una materia de cualquier profesional. Y los
traductores no son ninguna excepción.
En este artículo me propongo avanzar en la reflexión sobre la formación de
traductores especializados, ciñéndome concretamente a cómo el estudiante de
traducción puede adquirir conocimiento especializado en una materia con la
organización de la te911inología a través del analisis textual.
Mas concretamente, intentaré mostrar que mediante el analisis del texto
desde el punto de vista del conocimiento especializado que transmite se contri-
buye a la adquisición por parte del traductor de competencia cognitiva sobre el
tema y, al mismo tiempo, de conocimiento lingüístico propi o del ambito. Por lo
tanto, creo que un trabajo explícíto sobre estas bases puede conseguir un triple
objetivo en el estudiante de traducción especializada:

En primer lugar, adquirir suficiente competencia en el tema para poder


traducir.
En segundo lugar, recopilar la terminología y la fraseología específicas
en la lengua original del tex to, a partir de sus usos contextuales y dentro
de los esquemas conceptuales de los que forma parte, y representaria
estructuradamente.
• En tercer lugar, a través de esta representación, controlar conceptualmente
la traduccíón.

El valor empírico de esta propuesta se basa en la experimentación


que he llevado a cabo con los estudiantes de tercer año de la carrera de
traducción de la Universitat Pompeu Fabra durante los cursos 1998-1999,
1999-2000 y 2000-2001.
Para cubrir mis objetivos he organizado mi exposición en cinco puntos. En
primer lugar explicitaré el marco teórico en el que se sitúa mi aportación y
expondré los supuestos en los que se basa. En segundo lugar, trataré del texto

88 ÍNDICE
como unidad inicial de analisis poniendo énfasis en su compleja constitución
estructural. A continuación me detendré en el analisis de la estructura cognitiva
del texto y en sus elementos de analisis. En cuarto Jugar, trataré sobre la
correlación entre las unidades de conocimiento que constituyen el esquele-
to del tex to y las unidades lingüísticas que las vehiculan. Y terminaré con la
reflexión sobre si este método puede resultar útil en la formación del tra-
ductor o traductora.

MARCO TEÓRICO

El enfoque de esta propuesta no tendría ningún sentido sin una concepción


discursiva y textual de la terminología. Los términos constituyen en nuestra
propuesta unidades insertas en el discurso, entendido el discurso en un sentido
amplio: el texto y el contexto, o dicho de otro modo, el texto y sus condiciones
de producción, transmisión y recepción.
Los pilares en los que se fundamenta nuestra línea de trabajo sobre la termi-
nología, dentro de la que se ubica este artículo, son tres:
1) Por un lado, la lingüística cognitiva en sus postulados mas generales, que
concibe las producciones lingüísticas como resultado de operaciones cognitivas
y verbal es. Den tro de esta aproximación tomam os de Victorri ( 1996) la noción
de dinamica del sentido, y de Hoey ( 1991, 2001) la noción de tex to como espa-
cio interacciona!, noción procedente de la obra de Firth (1968).
En el marco de esta consideración del texto como construcción, presupone-
mos que un texto refleja siempre las operaciones que lo han generado. Esto
significa que el texto contiene siempre las huellas de su proceso de construc-
ción. Los textos devienen así producto de operaciones lingüístico-cognitivas
realizadas en unas determinadas circunstancias discursivas. Estas circunstan-
cias implican el emisor y el receptor (tipo de emisor y receptor, intenciones y
ni vel de conocimiento que ambos poseen sobre el tema), la situación (el medio
en que se produce la comunicación y el sistema de transferencia utilizado), el
propósito y las expectativas de emisor y receptor con relación a su interacción.
Cada uno de estos factores posee un determinada valor en cada acto comunica-
tiva y su conjunto explica la configuración de un tipo de tex to que pretende ser
adecuado a las circunstancias en las que se produce.
2) Por otro Jado, la lingüística textual, en una concepción discursiva y dina-
mica. Dentro de la noción de texto nos interesa especialmente analizar la super-
posición de estructuras que lo conforman. Mas concretamente, intentamos
analizar la correspondencia entre la estructura informativa o cognitiva del tex to
y su estructura gramatical, centrandonos mas específicamente en elléxico, aun-

89 ÍNDICE
que sin olvidar otros elementos gramaticales que, junto con las unidades del
léxico, vehiculau el esqueleto de conocimiento de un tex to. En lo que concieme
a la tipología textual, nos centramos solo en la variación textual condicionada
por el ni vel de especialidad. De acuerdo con este criterio, los textos pueden ser
mas o menos especializados. Y su diferente grado de especialización depende
del valor que adquieren las variables que intervienen en su producción-trans-
misión-recepción. Tomamos para este punto nociones de Van Dijk (1997),
Ciapuscio (1997) y Winter (1977).
3) En tercer lugar nos situamos en una aproximación comunicativa de la
terminología 1 y coincidente con una parte de la propuesta de Tenimerman (2000)
y con algunos puntos esenciales de Lara (1998/1999). De acuerdo con esta
propuesta de la terminología, los términos han de ser observados in viva, por-
que sólo así podemos detectar los aspectos derivados de su dinamicidad. La
noción de término enfunción constituye la base de nuestras aportaciones.

SUPUESTOS DE PARTIDA

Nuestra concepción se sustenta en una serie de supuestos que he organizado


en tres bloques:

1. Supuestos sobre los textos


2. Supuestos sobre los términos y otras unidades que vehiculau el
conocimiento especializado
3. Supuestos sobre el proceso de traducción y las competencias del
traductor especializado

1. Supuestos sobre los textos

El objeto de observación primera y global del conocimiento son los textos


(orales y escritos), o mejor diríamos las producciones lingüísticas. Dentro de
estas producciones, funcionau las unidades especializadas (lingüísticas y no
lingüísticas) de las que se ha servido quien lo ha producido (el productor) para
expresar y transmitir el conocimiento específico, conocimiento que se va ajus-
tando con la participación explícita o virtual del receptor y con las condiciones
de la situación.

1. V. Cabré, 1999,2000,2001 a y b; Cabré y Estopà, 2000; Cabré, Domènech, More] y Rodríguez,


200 I ; Cabré, More! y Tebé, 200 I.

90 ÍNDICE
Los textos no se conciben como meras unidades de información, sino que
constituyen unidades de funcionamiento cognitivo y social. Son unidades de
funcionamiento cognitiva porgue vehiculau operaciones de construcción del
sentido, de establecimiento del significada y de reajuste del alcance concep-
tual. Son unidades de funcionamiento social por cuanto actúan de legitimadores
de conocimiento, y son una de las vías mas potentes de control de la difusión
del conocimiento y de protección y perpetuación del conocimiento.

2. Supuestos sobre los términos y otras unidades que vehiculau


el conocimiento especializado

Los textos especializados estan configurados de manera tal que representau


el conocimiento específica de una parcela tematica. Este conocimiento se ex-
presa a través de unidades concretas que denominamos Unidades de Conoci-
miento Especializado (de ahora en adelante UCE).
Estas unidades pertenecen a distin tos sistemas expresivos de caracter icónico
o simbólico.
Dentro de las UCE, las UCE léxicas (léxicas de origen o fru to de un proceso
de lexicalización) son las unidades mas prototípicamente representativas del
conocimiento para los especialistas de un dominio. Corresponden a las deno-
minadas Unidades Terminológicas (UT). El hecho de que sean las mas
prototípicas, sin embargo, no descarta que sean las únicas unidades que repre-
senten y permitan transferir el conocimiento especializado de un dominio.
Dentro de las Unidades terminológicas (UT), las de categoría nominal son
las mas prototípicamente representativas en terminología.
Las unidades terminológicas nunca lo son en abstracta sino que adquieren
valor terminológico en el uso den tro de un domini o especializado. Adquirir un
valor terminológico en un ambito supone activar un sentido preciso
preestablecido por los expertos del ambito.
Cognitivamente, las UT estan todas elias relacionadas, mas o menos explí-
citamente, mas o menos directamente, y se agrupau en conjuntos que pueden
ser secuenciales y no secuenciales.
El conjunto de las UT y sus relaciones puede representarse topogr:íficamente
en forma de mapa cognitiva.
El mapa de un texto corresponde a su representación cognitiva.
El mapa consensuada sobre una materia corresponde a la estructuración
general de un ambito especializado, o a la que corresponde a una escuela de
pensamiento o acción.

ÍNDICE
91
3. Supuestos sobre el proceso de traducción y las competencias del
traductor especializado

Partimos de la base de que la traducción en tanto que actividad aplicada es


un proceso complejo para cuyadescripción puede segmentarse en fases diver-
sas, no necesariamente secuenciales ni lineales.
Con independencia de las concepciones sobre el proceso de traducción, todo
traductor parte de un texto origen y de be conocerlo a fondo para, a partir de éL
elaborar una buena traducción.
En este proceso de adquisición del texto, el traductor debe conocer las con-
diciones en las que se ha generada, los receptores o destinatarios y las caracte-
rísticas en las que se ha transmitido, para evaluar si es conveniente o no
reproducirlas en el texto de traducción.
Debe conocer obviamente también el texto y para ello debe comprenderlo
adecuada y correctamente.
La actividad de comprensión de un tex to requiere analizar explícita o implí-
citamente su contenido.
El traductor especializado tiene que poseer una buena competencia sobre la
especialidad de la que trata el texto que debe traducir.
En consecuencia con ello, trazar la estructura conceptual o cognitiva de
un texto es un paso activo en la adquisición de competencia sobre un tema
especializado.

TEXTOS Y ESTRUCTURAS

Los textos son unidades informativas complejas condicionadas discursiva


y socialmente, que forman parte de grupos mas o menos estereotipados so-
cial, funcional, conceptual y estructuralmente, que constituyen lo que se ha
denominada clases o tipos de textos. Los tipos de textos se establecen a
partir de matrices de criterios discursivos y textuales, la mayoría graduales
y graduables.
En consecuencia, las tipologías textuales no son clasificaciones estaticas,
cerradas ni unidimensionales, sino dinamicas, abiertas y multidimensionales.
Son estructuras dindmicas por cuanto a partir de cualquier tipo inicial de
texto pueden generarse otros tipos de texto utilizando únicamente recursos
discursivos. Un texto es tipológicamente dinamico e internamente complejo en
cuanto al tipo de texto con el que puede asociarse. Ello no obstante, los textos
suelen (aunque no obligatoriamente) asociarse prioritariamente a un tipo tex-
tual de acuerdo con su función mas prominente.

92 ÍNDICE
Los tipos de tex to son estructuras abiertas. No podemos hablar de clases de
textos establecidas ni universalmente ni permanentemente, ya que son las con-
diciones de producción-transmisión-recepción de la información las que im-
pulsau la creación de nuevos tipos de texto. Si es así, cada vez que aparece un
nuevo escenario de comunicación pueden surgir nuevos tipos de texto adecua-
dos a las circunstancias. Estos nuevos tipos son muchas veces recomposiciones
o adaptaciones de tipos ya establecidos, pero en la medida que se difunden van
adquiriendo una especificidad que les da un estatus propio.
Finalmente, las tipologías textuales son multidimensionales. No pueden ser
meras clasificaciones uni o bidimensionales, ya que cualquiera de los criterios
de tipologización tiene una relación mas o menos directa con todos los demas
criterios. Si esta afirmación parece adecuada, podemos decir que la perspectiva
del analista ante un tex to es la de qui en decide observar las distintas caras de un
poliedro, pero se ve limitado a no poder observar mas que una sola cara cada vez.
Uno de los criterios por los que se han clasificado los textos es por el cono-
cimiento que transmiten. De acuerdo con este criterio los textos se han
diversificada horizontal y verticalmente. La clasificación horizontal se ha limi-
tada a la tematica que los textos expresan. La clasificación vertical se ha centra-
do basicamente en el ni vel de especialización.
Sin embargo, si profundizamos en el eje horizontal de clasificación de los
textos especializados, sus posibilidades de analisis abren paso a una compleja
estructura de posibilidades que va mas alla de la tematica que transmiten.
Hasta el presente, en nuestros trabajos nos hemos limitado a analizar facto-
res como: tema, objeto, foca, ambito, marco tematico, perspectiva, punto de
vista y dimensión.
Sin embargo, seguro que hay muchos mas. Basta para comprobarlo
observar el texto desde el punto de vista de los niveles en que se transmite la
información, pongamos por caso, desde el que se perciben planos informativos o
niveles de representación del conocimiento.
Y ademas, la observacíón del conocimiento que expresa un texto
correlacionada con las unidades que lo transmiten nos permite hablar de nudos,
relaciones y clústers de conocimiento.
La integración de todas las perspectivas de un mismo objeto justifica su
caracter poliédrico o su poliedricidad.

TEXTOS Y ESTRUCTURA COGNITIVA

Los textos son, como hemos dicho, unidades complejas constituidas por
una red de estructuras multidimensionales que interrelacionan símultanea e
ínteractivamente lo cognitiva, lo gramatical y lo social.

93 ÍNDICE
Así, en lo que se refiere a la estructura gramatical, actúan elléxico, la mor-
fología, la sintaxis y los elementos de conexión textual, todos íntimamente
imbricados entre sí multidimensionalmente. Cada elemento de la gramatica
desempeña un papel basico dentro de la estructura.
Elléxico tiene como función basica la de representar el conocimiento que
constituye el esqueleto cognitivo del texto. Los conectores y otros recursos
textuales controlan la cohesión del texto en su conjunto en tanto que unidad
global de información constituido por paquetes informativos diversos. La mor-
fología flexiva controla la correspondencia entre la situación referencial y la
gramatica. Y la sintaxis articula los elementos de cada paquetede información
incorporando coherentemente las unidades léxicas y las morfológicas.
Ciñéndonos mas concretamente a la estructura de conocimiento con rela-
ción a las unidades del texto -y dejando de lado la información no relevante
para un tema en una determinada situación-, podemos observar que la estructu-
ra cognitiva del texto podria resumirse en una red compleja formada por nudos
de conocimiento, conectados entre sí de forma lineal (secuencial) y no lineal
(no secuencial), por relaciones de diferente tipo. La agrupación de estructuras
de nudos constituirían zonas de conocimiento, que pueden ser mas o menos
densas y mas o menos variadas en cuanto a contenido. No se trata solo, por
tanto, de cadenas secuenciales de conocimiento, sino ademas de estructuras
hipertextuales que admiten que uno de sus nudos forme parte de mas de una
estructura.
Entrando mas precisamente en la estructura de conocimiento del texto, po-
demos distinguir en él zonas de conocimiento, nudos y relaciones. La diferen-
cia entre estos tres elementos parece clara pero habra que establecerla
explícitamente teniendo en cuenta aspectos cuantitativos y cualitativos tanto en
la vertiente de contenido (el conocimiento que expresan) como en su materiali-
zación expresiva (las unidades formales que expresan este contenido).
Un nudo de conocimiento (para algunos asimilado al concepto) es un con-
junto de información organizada sobre un mismo núcleo.
Los nudos de conocimiento pueden ser de distintos tipos, de distintos niveles
y ocupar distintos lugares en una estructura de conocimiento. Tipológicamente
pueden pertenecer a una clase de conocimiento, que siguiendo a Vendler ( 1967)
podemos especificar como entidad, evento, relación y propiedad, sin que ello
signifique que se trate de elases cerradas (de hecho mas que clases concebimos
estas categorías como valores que pueden combinarse entre sí haciendo prevale-
cer uno como mas prototípico). Descriptivamente, los nudos pueden ser mas o
menós complejos conceptualmente. Y, espacialmente, pueden ser mas o menos
relevantes y estar mas o menos alejados del núcleo mas importante o pertenecer a
paquetes de información mas o menos prominentes.

94 ÍNDICE
Los nudos ademas poseen tres propiedades en cuanto al conocimiento que
agrupan y a la vez expresan: riqueza informativa (cantidad de información di-
ferente), densidad cognitiva (compresión de la información) y complejidad
conceptual (cantidad y tipo de imbricación de la información). Y formalmente
pueden corresponder a estructuras lingüísticas y no lingüísticas, de distinto ni-
vel descriptivo (conjuntos de oraciones, oraciones, sintagmas o palabras).
Así pues, los nudos podran ser mas o menos complejos, mas o menos den-
sos, mas o menos variados. Y si es así, y con relación a su participación en la
estructura cognitiva general del texto, podremos distinguir nudos de dístinto
nivel cognitiva, nudos de distinto tipo cognitiva, de distinta riqueza cognitiva y
nudos de distinta relevancia cognitiva.
Por otro lacto, y también como hemos dicho antes, los nudos de conoci-
miento no aparecen en el texto desconectados entre sí, sino agrupados en una
estructura en la que ocupan un lugar en función de las relaciones directas e
indirectas que mantienen con los demas nudos de su mismo nivel y de niveles
superiores e inferiores. Una conexión entre dos nudos es lo que se denomina
una relación. Y cada nudo puede establecer múltiples y variadas relaciones con
otros nudos. Desde el punto de vista cognitivo, podríamos distinguir relaciones
de distinto tipo, de distinta complejidad y de distinto grado de relevancia.

1. Tipos de relaciones

Tipológicamente se han distinguido varias clases de relaciones. Varios han


sido los autores que han trabajado sobre ello, e incluso se han hecho síntesis
generales intentando recoger todas las propuestas (Evens y otros, 1980) y nue-
vas propuestas de clasificación, como la de Feliu (2000), que propone una sín-
tesis de siete relaciones:

1. Similitud
2. Inclusión
3. Secuencialidad
4. Causalidad
5. Instrumentalidad
6. Meronimia
7. Asociación

Se han atribuido a cada uno de estos grupos subgrupos de relaciones con


alguna especificidad. Así, por ejemplo, dentro de las relaciones de similitud
Feliu distingue entre las de similitud positiva (total o parcial) y las de similitud

95 ÍNDICE
negativa (oposición y contraste); y den tro de las de secuencialidad entre las de
espacio y las de tiempo. Y pormenorizando mas aún dentro de las secuenciales,
diferencia den tro de las relaciones de secuencialidad espacial entre las de loca-
lización en el espacio y las de dirección; y dentro de las de secuencialidad
temporal entre las de simultaneidad, las de anterioridad y las de posterioridad.
Paralelamente, las relaciones de causalidad se dividen en subtipos según sean
de causa-ejecto, o de proceso-resultado. Y dentro de las de proceso-resultado
cabe distinguir todavía entre aquellas en las que elresultado se ve afectado por
el proceso (resultada con afectación) de aquellas en las que no se da esta afec-
~~. .

2. Grado de complejidad de las relaciones

El grado de complejidad de las relaciones podria medirse, en nuestra opi-


nión, a través de la cantidad de nudos que cada relación conecta con el nudo
principal o es capaz de relacionar simultaneamente. Así, la cantidad de infor-
mación sobre un nudo sera mayor de acuerdo con el número de relaciones que
lo tomen como núcleo. Y la riqueza cognitiva sobre un nudo sení mayor en
función de la diversidad de relaciones que polarice.

3. Relevancia de las relaciones

Pero no todas las conexiones que un nu do que constituye un núcleo estable-


ce con otros nudos tienen la misma importancia atendiendo a la información
que aportan. Por ejemplo, en relación con la caracterización de los conceptos,
en las obras terminológicas ya se había descrita que las características intrínse-
cas (forma, tamaño, materia, constitución, etc., de un objeto, por ejemplo) eran
mas esenciales para su descripción que las extrínsecas (función, origen, ubica-
ción, etc.). Aunque en otras publicaciones ya hemos discutido la relativa vali-
dez de este principio y nos hemos manifestada a favor de la mayor o menor
relevancia de las características de un concepte en función de las condiciones
de cada aplicación (destinatario, contexto, funcionalidad, etc.), hay un hecho
que parece evidente: en cada situación siempre hay datos que son mas pertinen-
tes para un nudo que otros. Es en este sentido que hablamos del grado de rele-
vancia de las relaciones, que podria medirse a partir de la mayor o menor
imbricación (intrínseca o extrínseca) en relación con el núcleo central.
Hemos hablado de que todos los elementos cognitivos descritos hasta aquí
(nudos, relaciones) que permiten caracterizar la estructura de conocimiento que

96 ÍNDICE
un tex to posee y transmite tienen si empre un correlato gramatical, especificado
en unidades simples o combinaciones de unidades. Hemos dicho que estas unida-
des pueden describirse formalmente y funcionalmente. Su vertiente formal puede
especificarse a través de la categoria gramatical a la que mas prototípicamente se
asocia cada elemento. La descripción funcional debe justificar su presencia en
una estructura informativa, el rol argumental que cumplen en ella y su función
pragmatica en el conjunto del tex to.
Finalmente, el entramado de nudos y relaciones suele estructurarse en zo-
nas de conocimiento, de caracter secuencial o no secuencial (clústers de cono-
cimiento ), que corresponden a bloques de información específica relevante en
un texto. Estas zonas de conocimiento tienen las mismas propiedades que los
nudos de conocimiento. En el fondo se trata de estructuras de nudos relaciona-
das secuencialmente (fragmentos de texto) o virtualmente -informaciones no
secuenciales conectadas entre sí por el hec ho de poseer características comunes
o participar de determinadas asociaciones. Grimmes se refiere a estos clústers
como paquetes de información.
En síntesis podríamos decir que cognitivamente un texto es una unidad in-
formativa (unidad asegurada por su propiedad cohesiva) estructurada en pa-
quetes de información, cada uno de los cuales contiene una o mas estructuras
de conocimiento agrupadas en torno a uno o mas núcleos que corresponden a
los nudos de conocimiento. La cohesión entre los nudos, así como la cohesión
general, esta controlada por las relaciones entre elementos secuenciales y no
secuenciales.
Y habría mas, porgue los distintos paquetes de información en relación con
un núcleo central establecen entre sí relaciones que los insertan en una estructu-
ra cognitiva mas amplia que representa el esqueleto de conocimiento del texto.
y cada paquete constituye una zona de conocimiento que introduce en el texto
una dimensión en relación con un núcleo (central o periférico). Serían dimen-
siones de un paquete informativo la identificación, la descripción, la composi-
ción, la tipología, etc. La puerta que se ha utilizado para llegar a las unidades de
conocimiento es la lingüística. Hemos penetrada en el conocimiento usando
como media las unidades lingüísticas.

ESTRUCTURA COGNITIVA Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS

Si la observación del tex to priorizando el aspecto de conocimiento que trans-


mite nos ha permitido establecer elementos de distinta naturaleza en la estruc-
tura de conocimiento y sus elementos, cuando el foco de nuestra observación se
ubica en la relación entre los elementos de conocimiento que conforman la

97 ÍNDICE
estructura cognitiva del texto y las unidades que vehiculan este conocimiento
entramos ya en el terrena de la semantica lingüística, y en es te senti do forma y
significada devienen indisociables. En este caso, a diferencia del anterior, no
usamos las unidades lingüísticas como puerta, sino que éstas se convierten en
el objeto de nuestro analisis.
Y es desde este punto de vista que observamos que tan to las zonas de cono-
cimiento del texto como los nudos cognitivos se corresponden con unidades
lingüísticas, sean grupos de proposiciones relativas a un punto o núcleo de in-
formación o elementos que constituyen estas proposiciones con el rol de predi-
cados o argumentos.
Denominamos genéricamente UCE (Unidades de Conocimiento Especiali-
zado) a las unidades de distinta nivel descriptivo que constituyen los nudos de
conocimiento de un texto o forman parte de ellos. La condición esencial para
considerar que una unidad es una UCE es el tipo de conocimiento que transmite
(condiciones cognitivas y semanticas) y su uso en discurso (condiciones prag-
matico-discursivas ).
Las UCE pueden clasificarse por diferentes criterios. Los cuatro que en
nuestra opinión son relevantes para distinguir distintos tipos de UCE son: a) el
sistema al que pertenecen, b) la estructura, e) el grado de cohesión interna de
los elementos, y d:) el proceso de gramaticalización.

a) Desde el punto de vista del sistema al que pertenecen, las UCE pueden
ser lingüísticas o pertenecer a una gran multiplicidad de sistemas no lingüísticos.
b) Desde el punto de vista estructural, las UCE pueden coincidir con
morfemas ( -itis, -ico), palabras (monolexematicas) (virus, hepatitis, ocular),
sintagmas (esclerosis múltiple, nervio alveolar inferior, secuenciación del
genoma), u oraciones (se levanta la sesión) y textos. En el caso de las UCE
lingüísticas (morfemas, palabras, sintagmas u oraciones), las unidades deben
interpretarse como literales y, en el de las UCE no lingüísticas, deben interpretarse
metafóricamente como correspondientes a.

98 ÍNDICE
Las UCE monolexematicas pueden ser morfológicamente simples (virus.
verba, clase) o derivadas (virótico, verbal, clasema, polisemia). Las derivadas
se clasifican por su estructura interna en prefijadas (polisemia, anaeróbico,
aneurisma) y sufijadas (asmatico, virótico).
Las UCE de estructura sintagmatica, polilexematicas, pueden tener estruc-
tura sintactica (consumo de energía) o estructura léxica (ejecto dominó, coche
bomba), y se clasifican teniendo en cuenta la estructura que las describe:

NA (jiebre aftosa, insuficiencia pulmonar, cuadro hemorragico, obstruc-


ción bronquial, acidez gastrica, vía respiratoria)
NN (membrana-núcleo, maquina herramienta, ejecto Joule, curva flujo,
dosis respuesta, grupo placebo, médico pediatra, microdosificador inhalador)
AN (alta morbilidad, baja sensibilidad)
NSP (infiltración por células mononucleadas, edad de ablactación, des-
prendimiento de retina, fi ebre de he no, índice de mortalidad, trastorno de
conducta)

Cada una de elias puede recibir expansiones en forma subordinada o a tra-


vés de la coordinación de alguno de sus elementos.

NA(A) (accidente vascular cerebral, asma bronquial infantil, bronqui-


tis obstructiva recidivante, malnutrición proteica calórica, poliposis nasal
bilateral)
NN(N) (ejecto dominó cascada, coche bomba explosiva)
N(A)SP (diametro anteroposterior del tórax, nivel sérico de la
inmunoglobina)
NSPA (abandono precoz de la inmunoterapia, alergia crónica de la piel,
acaro de polvo casera, aplicación de medida preventiva, prueba de función
respiratoria, densidad de tejido sólido, programa de control ambiental)

e) Las unidades sintagmaticas pueden clasificarse por el grado de cohesión


de los elementos que conforman su estructura o grado de lexicalización. De
acuerdo con este criterio distinguimos entre unidades lexicalizadas que corres-
ponden a unidades léxicas, y las fraseológicas, las colocaciones o los sintagmas
de discurso (los dos últimos ya no figurarían en un cuadro de UCE).
d) Desde el punto de vista gramatical, las UCE pueden ser por origen o
como resultada de un proceso de gramaticalización, No SSNN (virus, asma;
condonación de la pena, radiografía del tórax), A o SSAA ( virótico, asmatico;
medioambientalmente negativo), V o SSVV (infectar, sentenciar; generar ener-
gía, dar tratamiento de excelencia, administrar penicilina), AV o SSAV (le-

99 ÍNDICE
galmente, clínicamente, inmunológicamente; en posición de decúbito, de mu-
tuo acuerdo) o corresponder incluso a oraciones completas del tipo oídos los
testigos de carga y de descargo.
Las UCE que cumplen los requisitos de usarse en un dominio tematico con
un sentido definida y estar lexicalizadas, es decir, gramaticalizadas como pie-
zas léxicas, corresponden a lo que se ha denominada unidades terminológicas o
términos (de ahora en adelante UT). Estas unidades lexicalizadas. como se ha
dicho, pueden ser de origen morfológico, léxico, sintactico u oracional, pero de
hecho se han convertida en unidades léxicas a todos los efectos en el discurso,
aunque tal vez no en todas las posibilidades gramaticales que tienen las unida-
des originariamente léxicas. También pueden actuar como N, V, A, AV, aunque
las mas prototípicas en el discurso especializado sean los nombres.
Y volviendo al texto, los núcleos de conocimiento suelen corresponder o
bien a UT o contener por lo menos una UT.

TEXTOS ESPECIALIZADOS Y ESTRUCTURAS COGNITIVAS:


UTILIDAD EN LA FORMACIÓN EN TRADUCCIÓN

¿En qué senti do podemos decir que el analisis cognitivo y lingüística de los
textos especializados es útil en la formación de los estudiantes de traducción?
En primer Jugar, se dice que los textos especializados, sea cua! fuere su
ni vel de especialidad, tienden a ser mas precisos, mas concisos y mas sistema-
ticos que los textos generales.
Se dice también que la precisión de un texto especializado se controla me-
diante el uso de unidades léxicas no ambiguas, por lo menos en los textos de un
determinada nivel de especialidad, y que las oraciones en su conjunto tienden
también a ser unívocas.
Se afirma ademas que los textos especializados son mas concisos que
los generales por cuanto tienden a describir una idea con el menor número
de ítems posible. Ello hace que su aparato retórico, que indudablemente lo
poseen, sea cuantitativamente mei1os importante en número de unidades
para presentar un concepto y tiendan a eliminar al maximo -o por lo menos
a reducir- la redundancia.
Y finalmente se considera que la sistematicidad de los textos especializados
se consigue con el control de la variación, basicamente de la variación
denominativa. Por ell o tienen tendencia a emplear para un mismo concepto las
mismas unidades de denominación y cuando usan alternativas suelen controlar
la variación.

100 ÍNDICE
Aunque no podemos olvidar que los textos no son homogéneos en general,
y tampoco lo son los textos especializados, en esta exposición no hemos hecho
hincapié en la variación textual ni siquiera en la condicionada por el nivel de
especialización en el que transmiten el contenido, a pesar de que la variación de
los textos aportaría un factor divesificador en la formación cognitiva y lingüís-
tica del traductor a través de la terminología.
En segundo Jugar, hemos dicho que, aunque los términos sean las unidades
mas representativas de los textos especializados, no son las únicas que vehiculau
el conocimiento específico en los textos de especialidad, pero que, sin embar-
go, por el hecho de que las unidades terminológicas sean las mas representati-
vas de este conocimiento, la terminología contribuye firmemente a dar a los
textos precisión, concisión y sistematicidad por sus características propias.
Primero, porque la terminología contribuye a la precisión de los textos es-
pecializados por cuanto por definición los términos científico-técnicos, o dicho
mas adecuadamente, las unidades léxicas usadas con valor de términos, se
caracterizan por tener unos contornos de contenido establecidos y aceptados
explícitamente por la comunidad experta. Estos contornos suelen establecerse
por contraposición con hechos, fenómenos, procesos o propiedades similares
en el mismo ambito conceptual, lo que hace afinar muy en detalle los contar-
nos. El conjunto de tales acuerdos sobre Ja terminología de una materia espe-
cializada representa la estructura conceptual de una materia.
Segundo, porque la terminología contribuye a la concisión del texto por
cuanto son los términos las unidades que mejor comprimen el contenido de un
concepto. La presencia de panifrasis acompañando a los términos solo se justi-
fica en los textos especializados destinados a un público con un ni vel de cono-
cimiento inferior a quien produce un texto científico-técnico.
Finalmente, la tendencia de los especialistas a usar en la medida de lo posi-
ble los términos consensuados por ellos mismos es un factor que aumenta la
sistematicidad que exhiben los textos especializados, por lo menos en un grado
superior al de los textos generales. La sistematicidad de los textos, sin embar-
go, no se limita al uso constante de una misma forma denominativa para el
mismo concepto, sino que abarca también la vertiente conceptual. Dicho de
otro modo, los términos intentau aportar un significada constante en el texto,
teniendo en cuenta que su uso esta controlada (o por lo menos intenta estarlo)
por el consenso conceptual establecido por la comunidad experta.
Si Jo que acabamos de afirmar es adecuado podemos inferir de ello que, si
un estudiante de traducción es capaz de trazar la estructura conceptual de un
texto, adquiere con ello competencia sobre la materia a la que pertenece el
texto. Pero es mas, trazar la estructura conceptual (es decir, establecer las uni-

ÍNDICE
101
dades relevantes de conocimiento que lo componen y sus relaciones) represen-
ta en realidad hacer un trabajo de recopilación terminológica en contexto. Y
decimos en contexto porque no solo se vale del texto real para extraer y repre-
sentar los términos, sino porque ademas su representación dentro de la estruc-
tura de conocimiento de este texto especializado precisa su contenido. El
contenido de un término es, en esta perspectiva, el valor conceptual que adquie-
re a través del conjunto de proposiciones a él referidas.
Parece facil pensar que este método podria conseguir que los futuros
traductores adquirieran la terminología y la fraseología especializadas pa-
ralelamente a la estructura conceptual. Ello parece indicar que trabajando
en el analisis de los textos desde el punto de vista de su contenido los estu-
diantes pueden ir adquiriendo simultaneamente un grado de la competencia
cognitiva necesari a para traducir y la competencia lingüística especializada
sobre un ambito, sin necesidad de elaborar explícitamente un glosaria que
presente los términos fuera de sus contextos y una definición para cada
unidad.
La definición de un término es en este contexto su posición en la repre-
sentación de la estructura de conocimiento de este tex to, posición represen-
tada por el término en sí, que ocupa ellugar correspondiente a un nudo de
conocimiento, y las relaciones que mantiene con otros nudos, expresadas
por elementos que configuran las representaciones proposicionales.
Perola adquisición de este conocimiento no es reflexiva, de forma que
mediante el analisis textual el estudiante solo percibe directamente que sabe
mas del tema. Y una sugerencia para dar explicitud a este conocimiento y
visualizar el conocimiento lingüístico adquirida con el analisis del texto es
trazar una estructura conceptual o mapa de conocimiento incluyendo en él
los términos y la fraseología específicos del tema. En estos mapas se
explicitan los nudos de conocimiento y las relaciones que los conectan, de
forma que el mapa en su conjunto representa un esqueleto de conocimiento
del tema del artículo. Lo que mas importa es que esta representación reco ge
los términos en contexto de manera que cada estructura articulada en torno
a un nudo constituye en el fondo un artículo de glosario terminológico.
Los mapas conceptuales muestran así cómo el analisis de un texto
conduce de manera natural y directa a la terminología y la fraseología
especializadas.

102 ÍNDICE
CONCLUSIÓN

Nos habíamos propuesto profundizar en los esquemas de conocimiento de


los textos especializados con un doble objetivo. En primer lugar, ir ahondando
en la investigación de la estructura de conocimiento de los textos distinguiendo
en ella elementos de distinta naturaleza para poder a la larga establecer una
metodología sistematica para el amílisis del conocimiento textual especializado.
En segundo lugar, queríamos mostrar que las bases de organización con-
ceptual que sirven al trabajo terminológico coinciden con las que pueden for-
mar al traductor en el conocimiento de un :imbito. Y que un trabajo sobre estas
bases puede conseguir un triple objetivo en el traductor de textos especializa-
dos: por un lado, le permite adquirir suficiente competencia en el tema para
poder traducir; por otro lado, le facilita la recopilación de la terminología a
partir de sus usos contextuales, y por ell o también de la fraseología, y, en tercer
lugar, le puede servir de control conceptual de la traducción.
De nuestra experiencia hemos extraído una serie de datos que nos permiten
apuntar que este método de enseñanza en la carrera de traducción podria ser
tenido en cuenta para la formación del traductor.

BIBLIOGRAFÍA

CABRÉ, M. T. (1999): La terminología. Representación y comunicación. Una


teoría de base comunicativa y otros artículos, Barcelona, Institut Universitari
de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
- (2000): «Terminologie et linguistique: la théorie des portes», Terminologies
nouvelles. Terminologie et diversité culturelle, 21, 10-15.
- (2001 a): «Sumario de principios que configurau la nueva propuesta teóri-
ca» en CABRÉ, M. T. y J. FELIU (eds.) (2001: 17-26).
- (2001 b): «Consecuencias metodológicas de la propuesta teórica (I)» en
CABRÉ, M. T. y J. FELIU (eds.) (2001: 27-36).
CABRÉ, M. T. y R. EsTOPÀ (2000): «El conocimiento especializado y sus unida-
des de representación: diversidad cognitiva», ponencia presentada en el l/
Congreso AELCO (Asociación Española de Lingüística Cognitiva), Facul-
tad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. También en
Sendebar, 12, 2001.
CABRÉ, M. T., M. DoMÈNECH, J. MoREL y C. RoDRÍGUEZ (2001): «Las caracterís-
ticas del conocimiento especializado y la relación con el conocimiento ge-
neral» en CABRÉ, M. T. y J. FELiu (eds.) (2001: 173-186).

103 ÍNDICE
CABRÉ, M. T., J. MoREL y C. TEBÉ (2001): «Propuesta metodológica sobre la
detección de relaciones conceptuales en los textos a través de una experi-
mentación sobre la relación causa-efecto» en CABRÉ, M. T. y J. FELIU (eds.)
(2001: 165-172).
CABRÉ, M. T. y J. FEuu(eds.) (2001): La terminología científico-técnica: reco-
nocimiento, antílisis y extracción de injorriUlciónformal y semantica (DGES
PB96-0293), Barcelona, Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la
Universitat Pompeu Fabra.
CIAPUSCIO, G. (1997): «Clases de textos: la variación vertical del término en sus
contextos de uso», Actas del I Seminario de Terminología y MERCOSUR.
Recursos léxicos para la terminología, Buenos Aires, RECYT-UNGS, 1999,
93-105.
ESTOPÀ, R. (1999): Extracció de terminologia: elements per a la construcció
d'un SEACUSE (Sistema d'Extracció Automàtica de Candidats a Unitats
de Significació Especialitzada), Barcelona, Institut Universitari de Lingüís-
tica Aplicada. Tesis doctoral.
EVENS, M. W., B. E. LITOWITZ, J. A. MARKOWITZ, R. N. SMITH y O. WERNER
( 1980): Lexical-Semantic Relations. A Comparative Survey, Carbondale y
Edmoton, Linguístic Research Inc.
FELIU, J. (2000): Relacions conceptuals i variació funcional: elements pera un
sistema de detecció automàtica, Barcelona, Institut Universitari de Lingüís-
tica Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. Trabajo de investigación de doc-
torado (inédito).
FIRTH, J. R. (1968): Selected Papers of J. R. Firth, editada por F. R. Palmer,
Londres, Longman.
HoEY, M. (1991): Patterns of Lexis in Text, Oxford, Oxford University Press.
- (2001): Textual Interaction: An lntroduction to Written Discourse Analysis,
Londres, Routledge.
LARA, L. F. (1998/1999): «Concepts and term hierarchy», Terminology, 5: 1,
59-76.
LóPEZ RoDRÍGUEZ, C. I. (2000): Tipología textual y cohesión en la traducción
biomédica inglés-español: un estudio de corpus [cd-rom], Granada, Uni-
versidad de Granada. Tesis doctoral.
MARTIN, W. y U. HEm (2001): «Frame-based definitions and the selection of
multiword term candidates in DOT» en Actes de la Conférence T/A-200 I,
Nancy, 55-65.
MINSKY, M. (1985): The Society of Mind, Londres, Heinemann.
TEMMERMAN, R. (2000): Towards New Ways of Terminology Description,
Amsterdam, John Benjamins.

104 ÍNDICE
VAN DuK, T. A. ( 1997): «El discurso como interacción en la sociedad» en VAl\
DuK, T. A. (comp.) (2000): El discurso como interacción social. Estudios
sobre el discurso 1/, Barcelona, Gedisa, 19-66.
VENDLER, Z. (1967): Linguistics in Philosophy, Ítaca, Cornell University Press.
V!CTORRI, B. (1996): «La construction dynamique du sens» en PoRTE, M. (dir.)
( 1996): Passion desformes, Saint-Cloud, Editions de Fontenay-Saint-Cloud.
733-747.
W INTER, E. ( 1977): «Replacement as a fondamental function o f the sentences in
context», Forum linguisticum, 4: 2, 95-133.

105 ÍNDICE
LA INTERPRETACIÓN EN EL AMBITO
CIENTÍFIC O-TÉCNICO

ANNEMARTIN
Universidad de Granada

INTRODUCCIÓN

En este artículo queremos repasar las características de la interpretación de


conferencia de encargos científico-técnicos. Nos centraremos en el mercado
privado, por ser la mayor fuente de trabajo de interpretación en España, y pasa-
remos revista a las distintas etapas y condicionantes de la preparación que un
intérprete debe realizar para este tipo de encargo.

LA ESPECIALIZACIÓN Y LA PROFESIÓN DE INTÉRPRETE

El primer fenómeno destacable en el mercado privado de la interpretación


es la gran variedad tem:ítica de los encargos (Abril y otros, 2000: 174). En
general, se acepta que esta característica del mercado de trabajo no permite la
especialización del intérprete de conferencia profesional de la misma manera
que se especializa el traductor. Esta realidad se refleja de hecho en la didactica:
en los planes de estudios de la Licenciatura en Traducción e·Jnterpretación, el
traductor se especializa en traducción científico-técnica, jurídica o !iteraria,
mientras que el intérprete se especializa en interpretación sin mas. Evidente-
mente esto no significa que no haya intérpretes que sean auténticos especialis-
tas en algunos campos: hay especialistas que se convierten en intérpretes, al
igual que hay intérpretes que han trabajado para empresas especializadas y que
luego deciden pasar al mercado privado. Pero es practicamente imposible tra-

ÍNDICE
bajar exclusivamente en un campo de especialidad, porque salvo contadas ex-
cepciones es muy poco probable que se organicen suficientes reuniones sobre
un tema determinada como para permitir que un intérprete sólo trabaje en esas
reuniones y ademas viva dignamente. En todo caso, el concepto de especializa-
ción es relativa. La ciencia y la tecnología estan divididas en tantos campos y
especialidades diferentes que sería poco probable que se repitiera el mismo
contenido en varias reuniones. Tampoco es probable que un intérprete tuviera
el mismo grado de conocimiento o especialización en un tema que el experto
invitada a hablar sobre el mismo.
Por tanto, en la mayoría de los casos, nos encontramos con un intérprete no
especialista, ante un encargo especializado. Los conocimientos cognitivos de
los participantes son superiores a los del intérprete, pero dichos participantes
son incapaces de comunicarse a causa de la falta de conocimiento lingüística.
La comprensión del contenido de los mensajes es mucho mas difícil para el
intérprete que para los participantes, que poseen los conocimientos especializa-
dos de los que él carece, y sin embargo, éste debe transmitir dichos conceptes
como si poseyera los mismos conocimientos que el pública, puesto que su tra-
bajo cons iste en ser la voz del orador en otra lengua (Padilla, 1998: 278; Martin
y Jiménez, 1998: 354).
Estas consideraciones conducen a ciertos autores a concluir que sólo un
especialista puede interpretar discursos de su especialidad. Evidentemente,
esta opinión no es frecuente en círculos de traducción e interpretación profe-
sional. No somos los únicos en creer que, si se cumplen ciertas condiciones,
los no especialistas pueden interpretar material especializado de una forma
satisfactoria (Seleskovitch, 1968; Gile, 1985; Lederer, 1990). Esta realidad ha
sido confirmada por la experiencia profesional, y se ha demostrada experi-
mentalmente (Gile, 1985). Quiza, entre otras razones, se deba al hecho de que
es mas factible que un intérprete, mediante una preparación seria, adquiera
suficientes conocimientos especializados como para conseguir que se pro-
duzca la comunicación entre especialistas que con seguir que un especialista
adquiera competencia en interpretación simultanea. Sea como fuere, la situa-
ción prototípica del mercado libre nos muestra un intérprete generalista que
se enfrenta a un congreso especializado.

LA COMPRENSIÓN DEL ORIGINAL

Resulta axiomatico afirmar que no se puede interpretar sin haber compren-


dido el discurso original y que la comprensión por parte del intérprete, a dife-
rencia de lo que ocurre con el traductor, debe ser inmediata. Sin embargo, esta

108 ÍNDICE
afirmación tiene necesariamente matices. ¿Qué grado de comprensión puede
alcanzar un intérprete generalista de una materia altamente especializada? ¿Qué
grado de comprensión es efectivamente necesario para poder interpretar con
éxito, es decir, establecer la comunicación? La comprensión del intérprete esta
condicionada por numerosos factores, que pasaremos a analizar mas adelante,
y en todo caso es muy poco probable que, en un foro altamente especializado,
el intérprete alcance el mismo ni vel de comprensión que los especialistas de la
sala. La comprensión, al igual que el procesamiento de la información, tiene
distintos grados. Según Loose (1989: 241 ): «Interpreters should know what
they're talking about, not as experts but enough to make intelligent guesses», y
Gile (1986: 34): «dans les interventions très techniques, une véritable
compréhension du message, qui permettrait à l' interprète de reformuler librement
[... ]est en général exclue».
Esta consideración no es baladí si tenemos en cuenta que para poder inter-
pretar parafraseando, como en el caso de la mayoría de los encargos no cientí-
ficos, es necesario entender completamente no sólo los conceptos expresados
sino ademas los principios subyacentes, las implicaciones no expresadas y las
inferencias. Por mucho que el intérprete generalista se prepare con antelación,
es poco probable que pueda llegar a ese tipo de comprensión plena en un encar-
go científico-técnico. Esta circunstancia tiene implicaciones para el proceso de
interpretación. Si descartamos la reformulación libre, limitando así las estrate-
gias del intérprete, es razonable suponer que la forma en la que éste realiza la
interpretación simultanea también se vera afectada. Gile (1985: 209) ha postu-
lada la existencia de dos tipos de interpretación simultanea. Si la comprensión
de un discurso técnico no es tan completa como la de un discurso general, pare-
ce evidente que el proceso de interpretación sera menos analítica en el primer
caso. Asimismo, el discurso técnico contiene mas términos biunívocos que otros
tipos de discurso, lo cua! implica un menor desfase en general y menos posibi-
lidades de realizar parafrasis. Otra razón que explicaría este menor desfase en
la simultanea científico-técnica es la utilización generalizada de apoyos visua-
les (Padilla, 1998: 283) y la consiguiente necesidad de sincronizar la interpreta-
ción de los comentarios que acompañan a una imagen con su visualización por
parte del público.

LA PREPARACIÓN: ¿CONCEPTUAL O TERMINOLÓGICA?

Cada nuevo encargo de interpretación en el mercado libre significa penetrar


en un mundo cerrado y hermético, con sus códigos internos, sus relaciones y
sus referencias. Si bien la preparación es fundamental para todos los encargos

109 ÍNDICE
de interpretación, en la interpretación científico-técnica es imprescindible y
debe ser lo mas exhaustiva posible.
La documentación proporcionada por los organizadores desempeña un pa-
pel crucial en la preparación, pero tan importante como la entrega de dicha
documentación es su adecuación, su extensión, su correcta explotación y, evi-
dentemente, el tiempo disponible. Seleskovitch (1968: 113) sugiere que antes
de explotar la documentación específica de un congreso especializado, el in-
térprete se familiarice con los conceptos basicos del tema en cuestión me-
diante obras de divulgación. Se trata de un tipo de preparación que parte de la
comprensión del concepto. Aun estando de acuerdo con el principio de la
preparación conceptual, Gile (1986: 34) argumenta que en la practica, dicha
orientación, que élllama orientation compréhension, no siempre es posible a
causa de las limitaciones de tiempo. Aboga por un tipo de preparación que
parte de la explotación inmediata de la documentación específica del encargo
mediante el rastreo de la terminología especializada y sus equivalentes -la
orientation terminologique-, preparación que según sus observaciones es la
mas corriente entre los intérpretes profesionales con experiencia. Consiste en
buscar la terminología especializada y sus equivalentes como primera medida, y
con posterioridad y de acuerdo con el tiempo disponible, procurar la compren-
sión de dichos conceptos y su inserción en el esquema de conocimiento general
sobre el tema.
Podríamos postular un término medio entre los dos extremos. No deja de
parecer una temeridad abordar un proceso de preparación empezando por el
término y terminando -sólo si el tiempo lo permite- por el concepto. Se ha
afirmada arriba que parece poco probable que el intérprete llegue al mismo
grado de comprensión que los especialistas presentes. Sin embargo, la interpre-
tación resulta posible porque el intérprete sigue la lógica del discurso, aunque
sin en tender plenamente los conceptos y mas específicamente las implicaciones
que se derivan de esa lógica. Ahora bien, para poder seguir esa lógica es dudoso
que una preparación exclusivamente terminológica sea suficiente. Las limita-
ciones de tiempo, siempre presentes en el mundo de la interpretación, obligan a
tomar decisiones sobre qué aspectos son prioritarios, pero en el marco de esa
priorización, habra que incluir algún elemento de preparación conceptual. Cuan-
do el tiempo apremia, una preparación exclusivamente terminológica sení pro-
bablemente la opción que ofrece al intérprete la posibilidad de fracasar menos
estrepitosamente, aunque debemos reconocer que existe un umbral mas alla del
cua! no se debería aceptar un encargo por razones éticas, precisamente porque
no se dispone materialmente del tiempo para prepararlo.
Podemos concluir que el trabajo de preparación debería ser tanto concep-
tual como terminológico y plantearse como un constante ir y venir entre los

110 ÍNDICE
dos: desde los documentos mas generales de divulgación a los términos de los
documentos mas específicos del encargo en cuestión, y viceversa. La prepara-
ción suele empezar con la consulta de documentación general para familiari-
zarse con los conceptos basicos y paulatinamente se acerca a lo mas específica.
En todo este proceso de preparación conceptual, va surgiendo un nu tri do léxico
especializado que permite empezar a elaborar un glosaria. A su vez la
familiarización con los conceptos generales permite el acceso a los conceptos
mas especializados incluidos en la documentación específica del congreso. Por
tanto, todo el proceso de preparación es un constante vaivén entre conceptos y
términos, entre lo general y lo específica.

LAPREPARACIÓN: LAS TRES ETAPAS DE GILE

Gile (1986) sugiere que existen tres etapas en la preparación de un congre-


so. La primera se refiere a la preparación antes del encargo. La segunda fase
consiste en la preparación en el lugar de celebración de la reunión, antes del
inicio de ésta. La tercera fase se realiza ya en cabina durante la reunión.
La primera fase no esta sometida a las restricciones temporales que caracte-
rizan a las dos siguientes, y en principio permite una plena explotación de toda
la documentación específica de la reunión, de otros textos especializados y mas
generales, así como la consulta de diccionarios y glosarios. Evidentemente, es
muy valioso duran te este periodo poder disponer de documentación paralela en
todos los idiomas de trabajo.
Llegados a este punto, conviene reflexionar brevemente sobre el tipo de
documentación necesaria y su explotación por parte del intérprete. Ya hemos
mencionada las obras de divulgación, y cabe añadir los libros de texto, las
actas de congresos o reuniones anteriores sobre el mismo tema, artículos es-
critos por los oradores invitados, etc. Afortunadamente, gran parte de esta
documentación se encuentra disponible ahora en Internet. La correcta explo-
tación de la documentación es de suma importancia. Como en todo encargo
de interpretación, el primer paso consiste en el analisis del programa de la
reunión con el fin de determinar la naturaleza del encargo, tema que se abor-
dara mas adelante, y de identificar los campos susceptibles de preparación;
para ello se identifican todos los campos afines al tema central del encargo
que podrían llegar a tratarse en el curso del mismo. Si tomamos el caso de la
medicina, los distintos campos faci li tan la organización de la preparación para
que sea mas abarcable. Se puede dividir el tema en cuestión en anatomía,
fisiología, patología, pruebas diagnósticas, farmacología, sin olvidar ademas
que en la medicina y las disciplinas afines -por ejemplo, la psicología- se

111 ÍNDICE
suele informar sobre distintes estudios realizados, con lo cual existe un voca-
bulario tipo para describirlos.
Esta primera fase de preparación desemboca en la elaboración de un glosa-
ria específica para el encargo en cuestión, con los términos, sus equivalentes,
una breve definición, y posiblemente alguna anotación sobre la procedencia o
grado de fiabilidad de cada uno de ellos. La extensión y amplitud de dicho
glosario dependeni tanto de la cantidad de documentación específica entregada
al intérprete como del tiempo disponible para la preparación. Las especificidades
del glosario del intérprete son objeto de un epígrafe aparte.
Es imprescindible que en esta primera fase se tomen las decisiones mas
adecuadas sobre priori dades; por ejemplo, en cuanto al orden de explotación de
la documentación y su correcta organización, siempre con el fin de sacar el
maximo provecho a las siguientes fases de la preparación.
La segunda fase de preparación, según Gile, es la que se realiza inmediata-
mente antes de entrar en cabina, una vez en ellugar de celebración del congre-
so. Como quiera que esta fase es necesariamente muy corta, es imprescindible
que, para poder sacar pleno provecho, el intérprete haya identificada con ante-
rioridad las dudas prioritarias imprescindibles. Aunque el corto tiempo dispo-
nible limita lo que se puede hacer durante esta fase, suele ser muy provechoso,
puesto que el intérprete entra en contacto directo con lafuente y los usuari os de
los conceptos y términos en cuestión.
La tercera fase de preparación se realiza una vez iniciada la reunión y con-
siste en la observación in situ de los expertos y su forma de expresión. En
muchas ocasiones esto ofrece confirmación de términos encontrades pero so-
bre cuya utilización se albergaban dudas; también permite al intérprete reco no-
cer términos que no había podido encontrar en uno de los idiomas de trabajo.
Asimismo, esta fase proporciona ejemplos de la utilización de términos en el
contexto adecuado. Un orador especialista en acción constituye una fuente ex-
celente de terminología en contexto, lo cual permite una aplicación óptima de
la preparación anterior.
Se podria añadir otra dimensión complementaria a es tas tres fases, que con-
siste en la pues ta en común de los glosarios y en la armonización de la termino-
logía a utilizar por parte de todos los intérpretes de un equipo, todo ello para
asegurar la coherencia y continuidad del trabajo de la cabina (Martin y Jiménez,
1998: 356). Finalmente, es necesario apuntar que esta preparación resulta de
poca utilidad si los documentos no estan organizados de forma que permitan su
aprovechamiento óptimo en cabina (Abril y Ortiz, 1998: 290). De no ser así, la
rapidez del trabajo en interpretación podra distraer al intérprete e incluso dis-
minuir su rendimiento.

112 ÍNDICE
EL INTÉRPRETE Y LA TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA

Nos hemos referido varias veces a los glosarios que elabora el intérprete
para cada encargo, y conviene destacar las características específicas de dichos
glosarios, así como la relación entre el intérprete y la terminología especializa-
da en general. Cabe señalar que un encargo de interpretación no se puede acotar
de la misma forma que un·encargo de traducción, el cual esta contenido en su
totalidad en un texto. Es materialmente imposible prever todo el contenido de
un encargo de interpretación, porque es un acontecimiento interactiva y dina-
mico. lncluso si los intérpretes dispusieran de todos los textos de un congreso
con antelación, y todos los oradores siguieran al pie de la letra el texto entrega-
do -algo muy poco probable, por otra parte- siempre podrían surgir debates o
intercambios imposibles de prever.
En este sentido, algunos autores señalan los requisitos específicos del glo-
sario del intérprete, requisitos avalados sobradamente por la practica profesio-
nal. Gil e ( 1986: 35) se refiere a la necesidad de disponer tan to de un glosario en
orden alfabético como en orden de aparición de los términos en los textos dis-
ponibles. Señalaríamos, asimismo, la necesidad de contar con un glosario ge-
neral alfabético, posiblemente también ordenado por temas (anatomía,
farmacología, etc.) y de un glosario mas específico de cada sesión o interven-
ción, de acuerdo con la naturaleza del encargo. Estos requisitos vienen determi-
nados tanto por la rapidez con la que se trabaja en interpretación simultanea
como por la imposibilidad de prever la forma en la que se desarrollara una
sesión de trabajo. Esta organización de los términos no es excesivamente com-
plicada con las herramientas de las que disponemos hoy en día.
Otro rasgo específico del glosario del intérprete se refiere a la utilización de
terminología normalizada. Numerosos autores (Gile, 1986: 35; Lederer, 1990)
señalan la peculiaridad de que al intérprete no se le exige corrección gramati-·
cal, sino la comunicación en los mismos términos utilizados por los especialis-
tas presentes en un momento dado. Esto significa que si éstos utilizan
barbarismos y extranjerismos, también habran de usarlos los intérpretes, puesto
que «le meilleur "équivalent" contextuel d'un terme est celui qu'emploient les
destinataires dans leur propre langage, et les règies normatives extérieures aux
participants de la conférence ne s'appliquent pas» (Gile, 1986: 35).
Esta particularidad nos da una idea de la importancia que tienen la segunda
y tercera fases de la preparación. No es infrecuente comprobar que un equiva-
lente encontrado en el diccionario o en una base de datos terminológica no es el
término utilizado por los expertos en cuestión a la hora de expresarse. Por esta
razón, los bancos de datos terminológicos no resuelven los problemas de los in-
térpretes de la mis ma manera que lo hacen en el caso de los traductores. Tampoco

113 ÍNDICE
son siempre aplicables en la interpretación de encargos de medicina trabajos
como los de Navarro (1997) sobre la traducción, muy interesante por otra parte,
pero excesivamente prescriptiva. Esto explica, asimismo, que los glosarios ela-
borados por los intérpretes para un encargo determinada no puedan
automaticamente utilizarse para otros encargos, puesto que gran parte de su
contenido refleja la forma específica en la que se expresaban los especialistas
en una situación comunicativa dada. Entre es tas características específicas Gil e
(1986: 35) menciona «des "équivalences" entre un nom propre et un nom
commun, des néologismes, des termes utilisés dans une acception différente de
leur accepti on usuelle, des termes en langue de départ repris tels quels en langue
d' arrivée».
Lo que demuestran estas consideraciones es que, por lo menos en interpre-
tación, las equivalencias terminológicas no son tan biunívocas como se podría
pensar. En consecuencia, a pesar del hecho de que exista cierta biunivocidad y
de que admitamos la universalidad de los conceptos científicos -aquí hay muy
poc as especificidades cultural es, que tan tos problemas pueden causar en encar-
gos no tan especializados-, en un encargo especializado siempre hay que cote-
jar el término encontrada con el uso concreto en una situación comunicativa
dinamica.
Asimismo, existe otro aspecto no desdeñable de la preparación terminológica
del intérprete. Se trata de la necesidad no sólo de conocer el término y el con-
cepto especializado, sino ademas de saber cómo se pronuncia y la capacidad
para incorporaria con naturalidad al propio lenguaje. Tratandose de vocablos
que no suelen formar parte del léxico habitual de personas ajenas al campo
especializado y que pueden tener varias sílabas, esta cuestión no es baladí.

EL CONGRESO COMO HIPERTEXTO

La forma en la que se desarrollan las fases de preparación no sólo depende


del intérprete sino de numerosos factores externos que las condicionan de va-
rias maneras y que pasaremos a analizar a continuación. Estas consideraciones
surgen como resultado del trabajo de Pochhacker (1994, 1995a, 1995b) en su
aplicación de la teoría funcionalista a la interpretación. Este autor plantea que
el organizador de un congreso no encarga la traducción de un texto sino la
organización de un acontecimiento comunicativa de cierta complejidad consti-
tuido por numerosos textos individuales. A esta colección de textos o aconteci-
miento comunicativa, lo denomina hipertexto y considera que las propiedades
del todo son de mayor envergadura que la suma de sus partes. Es te concepto del
encargo como hipertexto permite tener en cuenta y sistematizar toda una serie

114 ÍNDICE
de factores que influyen a la hora de realizar una interpretación profesional, a
diferencia de otros enfoques teóricos que han imperado en el pasado y que
sitúan al intérprete en el centro del entramado comunicativo, postulado que, en
nuestra opinión, obvia la complejidad de la situación del intérprete. En este
senti do el trabajo de Pochhacker es novedoso y al mi sm o tiempo muy adaptado
a la realidad profesional, puesto que considera al intérprete como una pieza
mas de un engranaje dinamico y examina el efecto producido por las demas
piezas. Identifica siete prototipos de hipertexto referidos a la interpretación de
conferencia en general -prototipos que no mencionaremos aquí por no ser el
objeto de este artículo-, y a su vez, en un intento de identificar los factores que
influyen en el trabajo del intérprete, aplica a cada uno de los siete prototipos un
baremo de cinco rasgos o parametros para determinar las características del
encargo. La percepción por parte del intérprete de los rasgos del hipertexto !e
sirve de marco de anticipación para iniciar la preparación del encargo. Estos
cinco rasgos son:

• Grado de complejidad estructural


• Homogeneidad cultural del grupo
Intensidad informativa
Material visual de apoyo
Fiujo de información

PROTOTIPOS DE ENCARGO EN EL SECTOR BIOMÉDICO

Hemos propuesto ci nco prototipos de encargo de interpretación en el sector


biomédico (Martin y Jiménez, 1998), sector que constituye una considerable
fuente de trabajo en lengua inglesa en el mercado privado español. En lo que
sigue, procuramos describir cada prototipo y realizar un analisis desde la pers-
pectiva de los rasgos descritos arriba para determinar en qué medida dichos
ras gos afectan al proceso de preparación en cada una de sus tres fases. Es facti-
ble que estas categorías se apliquen también a otros campos científico-técnicos.

1. Macrocongreso científico-técnico

Este tipo de congreso es muy corriente en el mundo de la medicina, y suele


caracterizarse por una gran complejidad estructural (primer panimetro). Esto
significa que típicamente consta de una conferencia plenaria seguida de varias
sesiones paralelas que se celebran de forma simultanea. Cada sesión abarca un

115 ÍNDICE
aspecto diferente del tema principal del congreso y suele constar de comunica-
ciones de quince a veinte minutos, que habitualmente se leen a partir de textos
escritos. Dichas comunicaciones suelen versar sobre proyectos de distin tos gru-
pos de investigación, lo cual implica que se tratan una amplia variedad de as-
pectos altamente técnicos. Se comunican, por tanto, ingentes cantidades de
información (tercer parametro) en un f! ujo principalniente unidireccional (quinto
parametro). Por consiguiente, la intensidad del contenido informativa es alta, a
veces basta el punto de ser difícilmente asimilable por los destinatarios de la
versión original, lo cual es indicativa de lo difícil que se toma la tarea del intér-
prete. Es interesante señalar que dicha tarea apenas seria mas facil si el intér-
prete fuera especialista, puesto que la gama de temas, todos igual de
especializados pero diferentes entre sí, puede llegar a ser amplísima. Para Gile
( 1989) este tipo de encargo con frecuencia combina aquell os factores que mas
dificultan el trabajo del intérprete. La ingente cantidad de información ofrecida
impide la asimilación de la lógica subyacente por parte del intérprete. «Ce qui
donne à la technicité de l'information un caractère de f acte ur de difficulté, e' est
l'elément quantitatif» (Gile, 1989: 655).
Otro factor que afecta negativamente al intérprete en este tipo de encargo
son las reducidas posibilidades de acostumbrarse a la forma de pensar y expre-
sarse de los oradores, tan numerosos y que toman la palabra durante tan poco
tiempo.
La documentación previa para este tipo de encargo no suele escasear, pero
su gran prolijidad, que puede llegar a cientos de paginas, junto con las limita-
ciones de tiempo, así como la gran variedad de subtemas, a cual mas especiali-
zado, hace que resulte muy difícil preparar!o de forma óptima. A pesar de que la
investigación experimental sugiere que los intérpretes realizan mejor los en car-
gos científico-técnicos cuando los oradores leen textos a los que tienen acceso
(Gile, 1985: 207) -en contra de la premisa tradicional que mantenía que el
lenguaje espontíneo era siempre mas faci! de interpretar-, es poco probable
que todos los textos de este tipo de congreso estuvieran disponibles con sufi-
ciente tiempo para su preparación. A de mas, en este tipo de encargo, las posibi-
lidades ofrecidas por la segunda fase de preparación reseñada arriba se ven
reducidas en gran medi da a causa del gran número de oradores que intervienen,
y de la amplia variedad de los temas. En cuanto a la tercera fase, la amplia gama
de especializaciones y el desequilibrio en el uso de los idiomas de trabajo
suelen limitar las posibilidades de percibir términos en su contexto: muchos
de los términos especializados sólo surgen en una intervención concreta y en
un idioma.
Aprovechamos esta consideración para mencionar otro de los factores
psicológicos relacionados con la organización de un e vento multilingüe iden-

116 ÍNDICE
tificados por Gil e y muy corrien te en nuestra experiencia. Gile ( 1989: 657)
sugiere que cuanto mayor es el público del intérprete, mas atención prestan
los organizadores a sus necesidades (por ejemplo, en cuanto a documenta-
ción y preparación). Por el contrario, cuando pocas personas necesitan los ser-
vicios de interpretacíón es frecuente que los partícipantes se olviden de los
posíbles problemas lingüístícos y se expresen sin tener en cuenta la presencia
de sus colegas extranjeros. Podríamos incluso añadir que, por nuestra ex perien-
cia, en mas de una ocasión los organizadores ni siquiera habían previsto la
necesidad de interpretación. Esto ocurre típicamente cuando los organizadores
contratan interpretación para la intervención de un orador extranjero, atentos
únicamente a las necesidades de la mayor parte del público que no comparte la
lengua del orador. Sin embargo, si ese orador interviene en el marco de una
sesión que incluye la participación de otros especialistas, también él necesita
interpretación para poder mantener un dialogo coherente y que no se produzca
un vacío comunicativo. Esta falta de previsión puede conducir a una situación
lamentable en la que, en el último momento, se les pide a los intérpretes que
interpreten también a los otros intervinientes, sin que hayan realizado una pre-
paración específica.

2. Seminario o curso

Como contraste con el macrocongreso, nos encontramos con el seminario o


curso, posiblemente de doctorado o de verano, habitualmente organizado por
un departamento hospitalario o Facultad de Medicina para facilitar la especiali-
zación o la introducción de técnicas nuevas. Aunque una vez mas se trata de la
transmisión de ingentes cantidades de información altamente especializada (ter-
cer parametro), que fluye principalmente en una dirección (quinto parametro),
este tipo de encargo suele conllevar una serie de circunstancias que favorecen
el proceso de preparación por parte del intérprete. En primer lugar, hay menos
participantes, tanto oradores como receptores, con la consiguiente menor com-
plejidad estructural. Los objetivos del público son normalmente faciles de de-
terminar y relativamente homogéneos. Su motivación e interés por la información
transmitida suele ser sensiblemente mayor que en el caso de un macrocongreso
y, puesto que la mayor parte de los receptores suele necesitar interpretación, las
necesidades de los intérpretes se ven atendidas en mayor grado. Aunque la can-
tidad de información transmitida es en ocasiones considerable, tiende a centrar-
se en un único campo de especialización y por tan to se evita la fragmentación y
diversidad tematica tan características de un macrocongreso, lo cua! es otro
factor que limita la complejidad estructural de este tipo de encargo. Suele par-

ÍNDICE
117
ticipar un número relativarnente reducido de profesores/oradores, lo cual im-
plica que intervienen con mayor frecuencia. Esta circunstancia permite al intér-
prete acostumbrarse a su forma de pensar y expresarse, a sus idiolectos, etc.
Teniendo en cuenta la naturaleza didactica de este tipo de seminario, el material
-aun siendo de un alto grado de especialidad- suele estar bien estructurada con
el objeto de facilitar su asimilación por parte de los participantes (Gile, 1989:
651 ), lo cual ofrece la ventaja de facilitar su asimilación también por parte de
los intérpretes.
En es te tipo de encargo es muy infrecuente que el orador lea un texto pre-
viamente escrita. Por el contrario, es probable que haga uso de ayudas
audiovisuales (transparencias, vídeos, Power Point), las cuales tarnbién facili-
tau la tarea del intérprete al proporcionarle otra fuente de información, con tal
de que tenga buena visibilidad de la pantalla desde la cabina.
Asimismo, este tipo de encargo suele permitir una mayor coordinación de
las tres fases de preparación. Ya hemos mencionada la mayor concreción del
tema lo cual, a su vez, permite acotar los conocimientos terminológicos y con-
ceptuales que deben adquirirse durante la primera fase. La documentación sue-
le induir libros de texto o artículos escritos por los profesores/oradores del
curso y se trata de un tipo de encargo que no suele generar las ingentes canti da-
des de documentación típic as de los macrocongresos. En el caso no infrecuente
de que sea una empresa comercial o laboratorio la que organice dicho semina-
rio, se suele disponer de manuales de venta para el uso del personal de dicha
empresa. Teniendo en cuenta que muchos laboratorios son empresas multina-
cionales, estos manuales con frecuencia estan disponibles en mas de un idioma.
En ceanto a la segunda fase de preparación, al intérprete se Ie suele facilitar
el acceso a los oradores, que, por otra parte, son pocos y faciles de identificar.
Habitualmente participan tanto profesores locales como invitados extranjeros,
con lo cual existe un mayor equilibrio entre los idiomas de trabajo, con la con-
siguiente posibilidad de cotejar términos, facilitandose así la tercera fase de la
preparación. Incluso si hay un idioma dominante, suele haber mas oportunidad
para debates y preguntas y esto ofrece al intérprete mayores ocasiones de pre-
senciar el uso de ambos idiomas.

3. Presentación de productos

Se trata de otra categoria de encargo que surge con cierta frecuencia en el


sector biomédico: la presentación de productos novedosos bajo los auspicios
de un laboratorio. Si bien el fio último de algunos cursos o seminarios puede
ser la venta de un producto, no es infrecuente que los nuevos productos

118 ÍNDICE
biomédicos se lancen mediante sesiones relativamente cortas, a veces de sólo
unas horas de duración. Por esta razón proponemos otra categoria, puesto que
la brevedad e intensidad de este tipo de encargo imponen serias limitaciones a
la capacidad del intérprete para franquear la brecha cognitiva y conseguir un
uso fluido de la terminología especializada. Aunque los objetivos de este tipo
de encargo suelen implicar la disponibilidad de los organizadores a la hora de
colaborar con los intérpretes, en muy pocas ocasiones hay contacto directo en-
tre ellos. Si se facilita documentación previa, suele ser en forma de publicidad
que resulta difícil de asimilar sin una preparación conceptual previa. Tanto el
orador como los receptores suelen compartir un grado similar de conocimiento
relativamente especializado, mucho mayor que el grado de conocimiento del
intérprete. Es to contrasta con los casos anteriores, en los que, en términos gene-
rales, el orador u oradores poseían un grado de especialización muy superior al
de los receptores. En suma, el intérprete a menudo tiene la sensación de haber
entrada en escena a mitad de la obra, y la brevedad del encargo a veces signi-
fica que precisamente cuando el intérprete esta empezando a sentirse mas eó-
modo, se termina la presentación. Teniendo en cuenta estas consideraciones,
puede resultar un tipo de encargo difícil o cuando menos frustrante.

4. Conferencia especial

Otra categoría de encargo biomédico que brilla por su brevedad es la confe-


rencia especial que, por otra parte, resulta muy corrien te en el mercado español.
Hemos registrada este tipo de encargo en distintos contextos. A veces la confe-
rencia se pronuncia como parte de una reunión nacional de una asociación de
médicos especialistas que invita a un experto extranjero a dirigirse a los miem-
bros de dicha asociación; en tal caso se interpreta exclusivamente esa conferen-
cia y no el resto de la reunión. En otras ocasiones es te tipo de intervención no se
realiza como parte de un acontecimiento de mayor envergadura sino como ac-
tividad única, con lo cuallas complejidades estructurales se reducen considera-
blemente.
Asimismo, es cada vez mas frecuente el caso de la intervención quirúrgica
que se transmite a un grupo de receptores mediante vídeo, televisión de circuito
cerrado o incluso satélite. Ademas de las circunstancias generales típicas de
esta categoria, el encargo de remate interpreting implica otras consideraciones
dignas de mención (Jiménez y Martin, en prensa).
Todas estas variantes de conferencia especial tienen caracteristicas que se
asemejan a la categoria anterior: son encargos muy breves que implican la trans-
misión de información densa y especializada y que terminan apenas el intérpre-

ÍNDICE
119
te ha empezado a sentirse cómodo con el contenido cognitiva y la terminología.
La información fluye esencialmente en una dirección, y existe un desequilibri o
total en cuanto a los idiomas utilizados. Suele haber material disponible para la
preparación (artículos, libros de texto, si no el texto del discurso en sí) y el tema
es mas preciso que en el caso de un macrocongreso y por tanto mas facil de
acotar para su preparació n. Sin embargo, existe una gran desproporción entre el
tiempo invertida en la preparación de este tipo de discurso y el tiempo que se
dedica a su interpretación, puesto que con frecuencia requiere la misma prepa-
ración que un encargo que dura tres días. Con la salvedad del caso de las
videoconferencias, se suele facilitar el acceso al orador, lo cual significa que la
segunda fase de preparación cobra mucha importancia. Aquí también intervie-
ne un aspecto psicológico: si el orador es el único extranjero, el contacto con el
intérprete le proporciona la posibilidad de comunicarse con alguien en su len-
gua, lo cualle agrada y le predispone a una mayor colaboración.

5. Ruedas de prensa

La quinta categoria de nuestra clasificación se refiere a las ruedas de prens a.


No vamos a ahondar en esta categoria porque suele formar parte de un encargo
mas amplio, de los que se reseñan arriba. Se incluyó como categoria aparte por
la incipiente tendencia a organizar cada vez mas congresos técnicos sólo en
inglés, con la consiguiente necesidad de contratar a intérpretes exclusivamente
para las entrevistas de pren sa. En todo caso, no se trata de un encargo especial-
mente complejo.

CONCLUSIONES

Quiza el rasgo diferenciador de la interpretación científico-técnica con res-


pecto a los encargos mas generales lo constituyen los problemas planteados por
la comprensión de conceptos especializados. La clave para su resolución, en la
mayoría de los casos, pasa por un proceso de preparación lo mas profundo
posible, que a su vez parte de un amllisis adecuado de los condicionantes exter-
nos del encargo. Hemos propuesto un modelo para dicho analisis basado en el
concepto del encargo de interpretación entendi do como hipertexto (Pochhacker,
1994), y siguien do las tres fases de preparación reseñadas por Gil e. A modo de
ejemplo practico hemos procurada demostrar cómo se aplicaria este modelo en
situaciones concretas incluidas en una clasificación de prototipos de encargos
biomédicos del mercado español (Martin y Jiménez, 1998). La interpretación

120 ÍNDICE
de temas científicos y técnicos es un campo muy interesante y sus múltiples
facetas ofrecen sugerentes posibilidades para la investigación futura. Espere-
mos que dicha investigación despeje los numerosos interrogantes que todavía
penden sobre muchos aspectos relacionados con la interpretación.
Agradecimientos: Mabel Abril Martí por su colaboración en la redacción de
este artículo.

BIBLIOGRAFÍA

ABRIL MARTÍ, M. A. Y C. 0RTIZ URBANO (1998): «Formación de intérpretes de


conferencias en el ambito biosanitario inglés/español. La experiencia de la
Facultad de Traducción e lnterpretación de Granada» en FÉLIX FERNANDEZ,
L. y E. ORTEGA ARJONILLA (eds.) (1998: 287-298).
ABRIL MARTÍ, M. A. Y OTROS (2000): «La interpretación de conferencia en el
mercado libre» en KELLY, D. (ed.): Aspectos profesionales de la Traducción
y la In te rpretación en España, Granada, Comares, 171-188.
FELDWEG, E. (1990): «Should Conference lnterpreters Specialize?» en BowEN,
D. Y M. BowEN (eds.): Interpreting - Yesterday, Today and Tomorrow ,
Binghampton, Nueva York, SUNY, 161-167.
FÉLIX FERNANDEZ, L. y E. ORTEGA ARJONILLA (eds.) (1998): Traducción e inter-
pretación en el ambito biosanitario, Granada, Comares.
GILE, D. (1985): «Les termes techniques en interprétation simultanée», Meta,
xxx: 3, 199-210.
- (1986): «Le travail terminologique en interprétation de conférence»,
Multilingua, 5: 1, 31-36.
- (1989): «Les flux d'information dans les réunions interlinguistiques et
l'interprétation de conférence: premières observations», Meta, XXXIV: 4,
249-260.
- ( 1995): Basic Concepts and Models for Interpreter and Translator Training,
Amsterdam, John Benjamins.
GRAN, L. y J. Do o os ( 1989): The Theoretical and Practica! Aspects ofTeaching
Conference Interpretation, U dine, Italia Campanotto Editore.
JIMÉNEZ SERRANO, O. (1998): «El intérprete de simultanea antela terminología
médica (inglés-español): preparación y dificultades» en Hux FERNANDEZ,
L. y E. ORTEGA ARJONILLA (eds.) (1998: 339-352).
- Y A. MARTIN (en prensa): «Videoconference lnterpreting: A Challenge For
Quality» en Actas del I Congreso Internacional Sobre Evaluación de la
Calidad en Interpretación de Conferencias, Granada, Comares.

121 ÍNDICE
LEDERER, M. (1990): «L'interprète face aux emprunts», Meta, xxxv: 1, 149-
153.
LoosE, P. (1989): «Science and the Interpreten> en GRAN, L. y J. Dooos (1989:
241-244).
MARTIN,A. y O. JIMÉNEZ SERRANO (1998): «The Influence ofExtemal Factors in
the Interpretation of Biomedical Discourse» en FÉLIX FERNANDEZ, L. y E.
ORTEGA ARJONILLA (eds.) (1998: 353-363).
MARTIN, A. y P. PADILLA ( 1989): «Preparing Students for Scientific and Technical
Conferences» en GRAN, L. y J. Dooos (1989: 245-248).
MEAK, L. (1990): «lnterprétation simultanée et congrès médical: attentes et
commentaires», The Interpreter's Newsletter, 3, 8-13.
NAVARRO, F.A. (1997): Traducción y lenguaje en medicina, Barcelona, Funda-
ción Dr. Antonio Esteve.
PADILLA BENÍTEZ, P. (1998): «Consideraciones previas para la formación de in-
térpretes de conferencias en el ambito biosanitario inglés/español» en Hux
FERNANoEz, L. y E. ORTEGA ARJONILLA (eds.) (1998: 277-285).
PocHHAcKER, F. (1994): Simultandolmetschen als komplexes Handeln, Tübingen,
Narr.
- (1995 a): Participación en el curso «lnterpretation Theory and Research»,
Universidad de Verano, Almuñécar.
- ( 1995 b): «Simultaneous Interpreting: A Functionalist Perspective», Hermes,
Journal ofLinguistics, 14,31-53.
QUICHERON, J. B. (1983): «L'interprétation de congrès. Techniques ou l'art de
l'impossible», Meta, XXVI: 4, 15-19.
ScHWEDA-NICHOLSON, N. (1989): «An Interpreter Survey. The Specialist/
Generalist Controversy 11», The Interpreter 's Newsletter, 2, 38-45.
SELESKOVITCH, D. (1968): L'interprète dans les conférences internationales,
París, Minard.
- y M. LEDERER (1989): Pédagogie raisonnée de l'interprétation, Bruselas/
Luxemburgo, Didier Érudition.

122 ÍNDICE
2.
INVESTIGACIÓN
SOBRE TRADUCCIÓN
; ;

CIENTIFICO-TECNICA
;

Y TERMINOLOGIA
EN UNIVERSIDADES
...,
ESPANOLAS

ÍNDICE
GRUPO PACTE: UNA INVESTIGACIÓN
EMPÍRICO-EXPERIMENTAL SOBRE LA
ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA
TRADUCTORA

PACTE
(A. BEEBY, M. FERNANDEZ, O. Fox, A. HuRTADO ALBIR, N. MARTÍNEZ,
W. NEUNZIG, M. 0Rozco, M. PRESAS, P. RoDRíGuEz.
INVESTIGADORA PRINCIPAL: A. HURTADO ALBIR)
Universitat Autònoma de Barcelona

El grupo PACTE se creó en octubre de 1997. Has ta ah ora hemos tenido dos
proyectos de investigación subvencionados: 1) Procesos de aprendizaje y eva-
luación en la adquisición de la competencia traductora (Ministerio de Educa-
ción y Cultura); 1 2) Estudio empírica sobre la competencia traductora
(Ministerio de Ciencia y Tecnología).Z

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Y PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS

Nuestro objetivo es efectuar una investigación empírica-experimental so-


bre la adquisición de la competencia traductora en traducción escrita (directa e
inversa). Esta investigación se lleva a cabo, de momento, con seis combinacio-

I. El código del proyecto es PB96-1125.


2. El código del proyecto es BFF2001-2510.

ÍNDICE
nes lingüísticas: inglés-español, inglés-catalan, francés-español, francés-cata-
lan, aleman-español y aleman-catalan. Nuestro estudio se aborda desde dos
puntos de vista complementarios:

1) El proceso de la traducción: recogida y analisis de datos mediante estu-


dios experimentales sobre los procesos mentales implicados al traducir
y las competencias y habilidades requeridas;
2) El producto de la traducción: recogida y anruisis de datos sobre los tex-
tos traducidos utilizando la metodología de corpus electrónicos.

Ademas, se adopta una perspectiva multimetodológica que busca la


triangulación de datos, aunando métodos cualitativos y cuantitativos, y utili-
zando instrumentos variados para la recogida de datos.

MARCO TEÓRICO DE PARTIDA Y MODELOS ELABORADOS

En 1998 se elaboró un modelo holístico de la competencia traductora y un


modelo dinamico de la adquisición de competencia traductora (PACTE, 1998,
2000, 2001; Hurtado Albir, 1999). Para la elaboración de estos modelos, partí-
mos de: 1) estudi os efectuados sobre la noción de competencia, conocimiento
experto y procesos de aprendizaje en otras disciplinas (pedagogía, psicología,
didactica de lenguas, etc.); 2) propuestas de modelos sobre competencia tra-
ductora y adquisición de la competencia traductora; 3) estudios empíricos efec-
tuados en Traductología sobre traducción escrita?
En el modelo holístico de la competencia traductora se parte de la conside-
ración de que la competencia traductora es cualitativamente distinta de la com-
petencia bilingüe y de que, como todo conocimiento experto, tiene componentes
declarativos y componentes operativos, siendo un conocimiento basicamente
operativa. La competencia traductora se concibe como el sistema subyacente
de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para saber traducir. Ade-
mas, se considera que la competencia traductora esta integrada por varias
subcompetencias que interactúan y entre las que existen relaciones, jerarquías
y variaciones. Estas subcompetencias son:

3. En PACTE (2002) efectuamos una revisión de los principales estudios publicados en cada uno
de los tres apartades mencionados.

126 ÍNDICE
1) Competencia lingüística en las dos lenguas. Competencia gramatical,
textual, ilocutiva, sociolingüística.
2) Competencia extralingüística. Conocimientos acerca de la organiza-
ción del mundo en general y de ambitos particulares: conocimientos
biculturales, enciclopédicos, tematicos y sobre la traducción.
3) Competencia instrumental!profesional. Conocimientos y habilidades
relacionados con el ejercicio de la traducción profesional: conocimiento
del mercado laboral y comportamiento del traductor profesional, cono-
cimiento y uso de las fuentes de documentación de todo tipo y de las
nuevas tecnologías necesarias para el traductor.
4) Competencia psicofisiológica. Habilidad de aplicación de recursos
psicomotores, cognitivos y actitudinales.
5) Competencia de transferencia. Capacidad de recorrer el proceso de trans-
ferencia desde el texto original hasta la elaboración del texto final.
6) Competencia estratégica. Procedimientos conscientes e inconscientes,
verbales y no verbales utilizados para resol ver los problemas encontra-
dos en el desarrollo del proceso traductor.

La competencia de transferencia y la competencia estratégica ocupan en


este modelo un lugar privilegiado. Se considera que la competencia de transfe-
rencia es la competencia central porgue requiere la integración de todas las
demas. Por otro lado, la competencia estratégica es esencial porgue interviene
para paliar deficiencias en las demas, actuando como compensadora y reguladora
de elias, y sirviendo para tomar decisiones y detectar problemas.
En cuanto a la adquisición de la competencia traductora, consideramos que
se trata de un proceso que va de un conocimiento novato (competencia
pretraductora) a un conocimiento experto (competencia traductora). Este pro-
ceso comporta una reestructuración y desarrollo de las subcompetencias de la
competencia traductora, donde ocupa un Jugar fundamental el desarrollo de
conocimiento operativo (y, por consiguiente, de la competencia estratégica) y
de estrategias de aprendizaje.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Como ya hemos indicado, la investigación se aborda desde dos puntos de


vista complementarios: estudio del proceso y estudio del producto. Ademas, se
utilizan varios instrumentos y se realizan diversas pruebas con sujetos
di feren tes.

127 ÍNDICE
1. Etapas y pruebas

A diferencia de otras disciplinas donde se han efectuado numerosos estu-


dios sobre las características de un conocimiento experto y de su proceso de
adquisición, en Traductología no contam os con model os consensuados ni exi s-
ten estudios empíricos sobre el funcionamiento y la adquisición de la compe-
tencia traductora. Por esta razón, nuestra investigación se ha estructurada en
dos etapas: I) estudio empírico de la competencia traductora; 2) estudio empí-
rico de la adquisición de la competencia traductora. En cada etapa se efectúan
tres tipos de pruebas: estudios exploratorios, pruebas piloto y experimentos.

2. Sujetos

Los sujetos son de diverso tipo. En el caso del estudio de la competencia


traductora se trabaja con 72 traductores profesionales (grupo experimental) y
24 bilingües ajenos a la traducción (grupo de control). Para el estudio de la
adquisición de la competencia traductora se realiza un seguimiento de estu-
diantes (grupo experimental) durante dos años mediante un diseño experimen-
tal de medidas repetidas (repeated measurement); el grupo de traductores
profesionales actúa en este caso como grupo de referencia. Mediante un cues-
tionario (diferente para cada tipo de sujetos), se forman grupos homogéneos y
representativos, y se excluyen aquellos sujetos que pudieran introducir varia-
bles extrañas.

3. Diseño del estudio experimental sobre el proceso

Este diseño experimental persigue recoger datos sobre los conocimientos y


habilidades requeridos para traducir.

1) Instrumentos
Los instrumentos que se utilizan para la recogida de datos son de diverso
tipo.

Programa informrítico Proxy


Proxy es un programa de monitorización de usuarios, esto es, una aplica-
ción que permite el control remoto de ordenadores y de usuarios conectados a
una misma red. En el mercado existe una gama variada de programas de este
tipo, que difieren Iigeramente en cuanto a funciones de visualización y graba-

128 ÍNDICE
ción. Un programa de estas características suele utilizarse para la administra-
ción y mantenimiento de redes y centros. Después de consultar y evaluar las
diferentes prestaciones que ofrecían estos programas, 4 el grupo decidió utilizar
el programa Proxy porque era el que mejor se ajustaba a las necesidades de
nuestra investigación. Proxy es un programa compatible con Windows que per-
mite visualizar y grabar las actuaciones del sujeto en tiempo real y guardar esas
grabaciones para un posterior visionada y recogida de datos.
El programa Proxy funciona con tres ordenadores: un primer ordenador que
permite la conexión entre los tres ordenadores y almacena los datos grabados;
un segundo ordenador que permite visualizar al usuario; y un tercer ordenador
que utiliza el usuario para trabajar (en nuestro caso, el traductor que participa
en el experimento).
Los beneficios de Proxy para nuestra investigación son muchos, especial-
mente en lo que se refiere a la validez ecológica del experimento:

a) Al ser un programa compatible con Windows, el traductor puede traba-


jar con el procesador de textos que habitualmente utiliza.
b) Permite usar otras aplicaciones y realizar búsquedas informaticas en
Internet o consultar diccionarios y CD-ROM instalados en el ordenador.
e) Todas estas acciones se pueden visualizar y grabar al mismo tiempo que
el traductor las realiza.
d) Las grabaciones de Proxy nos dejan constancia de los pasos que lleva a
cabo el traductor al traducir y nos permite una recogida de datos mas
completa para una posterior triangulación de dichos datos con otros re-
cogidos mediante instrumentos diferentes (plantilla de observación di-
recta, cuestionarios, TAP, etc.).
e) El traductor no sabe que esta siendo visualizado y grabado.

La desventaja del programa Proxy es que no analiza datos. Para efectuar


dicho analisis deben visualizarse las grabaciones realizadas previamente y re-
cogerse los datos que posteriormente se analizaran. Esta recogida de datos se
realiza de forma manual, anotando cada paso en plantillas de vaciado diseñadas
por nuestro grupo.

4. La introducción del programa Proxy en nuestra investigación vino de la mano de W. Neunzig,


qui en lo utiliza en su tesis doctoral titulada La intervención pedagógica en la enseñanza de la tra-
duccirín on-line. Cuestiones de método y estudio empírico, dirigida por R. Piqué.

129 ÍNDICE
A continuación presentamos como ejemplo una imagen del programa Proxy
y de su interfaz con la grabación de uno de los sujetos.

Una lnteresante opoltunidad para participar en una operación de gran


creclmiento.
Remuneradón ~. vehfculo. y participaclón en los beneficios
~es llder en el sector de las guarderras en EE. UU asr como una de tas
empreses mas innovadores en su C81TJPO. Pioneros en el concepto de las
~arderi

Textos prototípicos para traducción directa e inversa


Se han preparado textos para traducir en directa e inversa. Estos textos
rehúnen las siguientes características:

a) Ser representativos de textos traducidos en la vida profesional.


b) No ser muy extensos (unas 150 palabras aproximadamente).
e) Tener implicaciones de caracter extralingüístico (tematicas, culturale&,
enciclopédicas) sin ser textos especializados.
d) lncluir problemas de traducción que requieran la intervención de las di-
versas subcompetencias de la competencia traductora y que actúen como
indicadores de éstas.

130 ÍNDICE
Para que los textos pudiesen induir todas esas exigencias, en ocasiones se
introdujeron pequeñas manipulaciones, sin desvirtuar por ell o su autenticidad y
su coherencia informativa.
Los textos recogen indicadores de todas las subcompetencias de la compe-
tencia traductora, a excepción de las subcompetencias estratégica y de transfe-
rencia, ya que no pueden detectarse directamente en los textos (se detectan en
las tareas experimental es mediante la observación directa y la grabación con el
programa Proxy). Estos textos incluyen, pues, indicadores de:

a) Problemas lingüísticos (L). Son problemas de tipo léxico, sintactico y


textual (cohesión), cuya resolución requiere la activación de esos cono-
cimientos en las dos lenguas. No se incluyeron aquí los problemas de
contenido semantico, que requieren la aplicación de la competencia
extralingüística, ni los problemas de coherencia, que requieren la inter-
vención de la competencia psicofisiológica.
b) Problemas extralingüísticos (E). Son problemas de tipo tematico, cultu-
ral y enciclopédico, cuya resolución requiere la activación de esos cono-
cimientos.
e) Problemas instrumentales/profesionales (1/P). Son problemas derivados
del encargo, que requieren soluciones dinamicas, o de la dificultad en la
documentación, que precisau muchas búsquedas, o búsquedas difíciles
o inusuales, etc.
d) Problemas psicofisiológicos (PF). Estan relacionados con cuestiones de
coherencia, estilística, juegos de palabras, etc., que requieren la aplica-
ción de creatividad, razonamiento lógico, etc.

Dada la imbricación de todas las subcompetencias en el desarrollo del pro-


ceso traductor, la adscripción de un problema a una u otra se hizo siempre en
función de la que pensabamos que podría movilizarse mas para su resolución.
Esta imbricación explica también que algunos indicadores de problemas se ads-
cribieran a mas de una subcompetencia, si bien se evitó adscribirlos a muchas
para mayor claridad en el analisis de los resultados y en la elaboración de las
hipótesi s. A continuación presentamos como ejemplo el tex to en español con la
selección de indicadores.

131 ÍNDICE
ENCARGO: Este texto es un fragmento de una Guía de Toledo que ha de ser
traducida al inglés, francés y aleman para su venta en España y en el extranjero.

Taller del Moro

Próximo a la iglesia se encuentra.rl Taller del Moro (I/P), (L) edifici o construido
en la primera mitad del siglo XVI, (L) en el que destaca su magnífica artesonado (E)
(IIP) mudéjar (I/P). Desde 1963 es un museo estatal en el que se pueden ver diversas
muestras (PF) de arte decorativa (I/P) islamico (I/P) y mudéjar halladas en Toledo.
En tiempos debió de ser una dependencia (L) del muy extensa (L) palacio (L) de los
condes de Fuensalida. Es te palacio es en la actualidad la sede de.!.!! Presidencia (PF)
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (I/P). En él destaca su patio de
dos alturas (PF, E) con buenas (L) (PF) zapatas (E)(IIP) sobre pilastras (E)(IIP).
Todo el edificio conserva restos mudéjares y platerescos (1/P).

(Porres de Mateo, J. y F. de Giles (1991): Guía de Toledo hoy, Madrid, Anaya, 63.)

Cuestionarios
Los cuestionarios utilizados son de diversa índole:

a) Un cuestionario para recabar información sobre el traductor: formación,


experiencia profesional (años, tipa de traducción que realiza, volumen
de traducción directa y traducción inversa, etc.) y concepción de la tra-
ducción (Cuestionario I).
b) Cuestionario sobre los textos traducidos para recabar información sobre
los problemas encontrados y las estrategias utilizadas para su resolu-
ción. En los estudios exploratorios hemos incorporada preguntas enca-
minadas a recoger datos sobre los textos traducidos, su grada de dificultad
y la selección de problemas efectuada por nosotros (Cuestionario 2).
e) Cuestionario sobre el entomo de la experiencia y su adecuación a la vida
profesional del traductor (Cuestionario 3 ).

Plantilla de observación directa


La plantilla de observación directa sirve para anotar el comportamiento del
traductor mientras traduce; en ella se apuntan las acciones que realiza el traduc-
tor y que el programa Proxy no puede registrar.
A partir de estudios exploratorios con miembros del grupo se llegó a catalo-
gar una serie de acciones: primera lectura del texto original (LEO), volver al

132 ÍNDICE
texto original (REO), relectura de la traducción (LET), revisión de la traduc-
ción (RET), subrayar (SUB), anotar (NOT), comparación con el texto original
(COM), consultas documentales en formato no electrónico (CON).

Tiempo Acciones Segmento textual otras acciones


LEO REO LET RET

SUB NOf o:::M OCM

LEO REO LET RET

SUB Nor o:::M OCM

En la plantilla se anota el tiempo (guiandose por el tiempo que marca


Proxy), la acción realizada, el segmento textual afectada, y otras acciones no
catalogadas.

TAP retrospectiva y dialogada


El último instrumento de recogida de datos que se utiliza es un TAP (Thinking
Aloud Protocol) retrospectiva y dialogada del traductor, que se graba en mag-
netófono, sigui en do el visionada de su actividad grabada con el programa Proxy.
Este TAP sirve para ampliar información sobre el comportamiento del traduc-
tor: problemas encontrados, estrategias utilizadas, el motivo de ciertas búsque-
das o soluciones adoptadas, etc.

2) Tareas experimentales
Las pruebas se realizan en una sala de la biblioteca de la Universidad equi-
pada con un ordenador conectado a Internet y en el que se han instalado diccio-
nari os y enciclopedias electrónicas. También se proporciona documentación
electrónica en CD-Rom y se prepara un armario con documentación en pape!
de todo tipo: diccionari os, enciclopedias, etc. Ademas, se le proporciona altra-
ductor una guía de la biblioteca con toda la documentación disponible en ella
por si necesita utilizarla.
Las tareas experimentales son:

a) Rellenar un cuestionario para recabar información sobre el traductor


(Cuestionario 1).

133 ÍNDICE
b) Traducir un texto en directa y otro en inversa, que se graba con el pro-
grama informatico Proxy.
e) Rellenar un cuestionario después de la traducción de cada texto, en di-
recta y en inversa (Cuestionario 2).
d) Rellenar el cuestionario sobre el entorno de la experiencia (Cues-
tionario 3 ).
e) Efectuar un TAP retrospectiva y dialogado, siguiendo la grabación en
Proxy.

Mientras el sujeto traduce, se lleva a cabo una observación directa de su


comportamiento. Para ello, dos investigadores se colocan detras de él y, al mis-
mo tiempo que siguen su actuación con el programa Proxy, se anotan en la
plantilla de observación directa las acciones externas que el traductor efectúa y
que no pueden grabarse con Proxy (consultas en pape!, lectura del texto origi-
nal, relectura de la traducción, etc.).
Para velar por la ecología del experimento, al traductor se !e presenta la
experiencia como una investigación sobre la estandarización de textos para su
uso didactico y sobre nuestra capacidad de reproducción del entorno profesio-
nal del traductor para fines didacticos. En ningún momento se !e dice que va a
ser observado y grabado. Sólo cuando ya ha traducido los dos textos y ha cum-
plimentado todos los cuestionarios, se le dice la verdad. Si esta dispuesto a
colaborar con nosotros, se !e garantiza el anonimato de toda su actuación y se
lleva a cabo el TAP retrospectivo; caso de no estar de acuerdo, se destruye toda
la información.
Con los textos elaborados por los sujetos se crea un corpus electrónico,
cuyos datos se cruzan con los datos del experimento.

4. Diseño del estudio del producto

Como ya hemos mencionado mas arriba, la investigación de la competencia


traductora y su adquisición también se aborda desde el punto de vista del pro-
ducto de la traducción aplicando la metodología de corpus. Esto implica la
creación de un corpus electrónico que, en el caso de la competencia traductora,
tendra las siguientes características:

a) Multilingüe: estara compuesto por los textos originales (textos prototípicos)


en todos los idiomas y sus respectivas y múltiples traducciones tanto en
directa como en inversa.

134 ÍNDICE
b) Tamaño: 72 traductores profesionales producinín 144 textos (directa e
inversa), a los que se sumaran 48 textos producidos por 24 bilingües
ajenos a la traducción, dando un total de 192 textos traducidos que con-
formaran un corpus electrónico de unas 30.000 palabras.
e) Documentada: se recogera información en fichas sobre los textos y los
sujetos, es decir, información lingüística y extralingüística que sera cla-
ve para la interpretación de los resultados.
d) Marcado: se llevara a cabo un etiquetada morfosintactico, es decir, de
las partes del discurso.
e) Anotado: se introduciran marcas alia donde se encuentren indicadores
de subcompetencias para facilitar su localización.
f) Alineado: se alinearan los originales con todas sus traducciones, direc-
tas e inversas, así como las traducciones del mismo original entre sí.

Dependiendo del tipo de alineado que se lleve a cabo, podremos realizar


analisis comparativos de diverso tipo como, por ejemplo, entre originales y
traducciones, entre textos traducidos de un mismo par de lenguas, entre textos
traducidos por profesionales y por bilingües, etc. Estos analisis se llevaran a
cabo haciendo uso del programa de analisis de corpus WordSmith Tools.
En cuanto a cuestiones de representatividad, este corpus pretende ser repre-
sentativa de la actuación de traductores expertos. Los datos que de aquí se
extraigan s.e cruzaran con los datos arrojados por el estudio del proceso.

FASE ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN: ESTUDIOS


EXPLORATORIOS SOBRE LA COMPETENCIA TRADUCTORA

Hasta ahora se ha cubierto la fase conceptual de la investigación con la


construcción de los modelos y con la elaboración de las hipótesis teóricas y de
trabajo. Ademas, se ha iniciado la fase metodológica, con el diseño de la inves-
tigación y la confección de los instrumentos y las tareas experimentales (PAC-
TE, 2000, 200 I; Beeby, 2000; Hurtado Albir, 1999).
En estos momentos, nuestra investigación se centra en el estudio empírico
de la competencia traductora. Con el objetivo de preparar el experimento defi-
nitiva, se efectuaran dos series de estudios exploratorios durante el año 2000;
se realizó una primera serie con miembros del grupo y una segunda serie con
seis traductores profesionales pertenecientes a tres combinaciones lingüísticas:
francés-español, inglés-español y aleman-español (dos por cada combinación
lingüística). En estos estudios exploratorios se utilizaron los instrumentos y las
tareas experimentales diseñados para el experimento definitiva.

135 ÍNDICE
El objetivo de estos estudios exploratorios es doble: I) afinar los instru-
mentos y las tareas experimentales; 2) avanzar en el diseño de Jas hipótesi s
empíricas y la selección de variables. Actualmente, estamos analizando los
datos obtenidos en estos estudios exploratorios; a partir de los datos provi-
sionales obtenidos estamos revisando nuestro modelo y afinando nuestros
instrumentos. 5

1. Revisión del modelo de competencia traductora

Las modificaciones del modelo derivau fundamentalmente de la definición


de un catalogo de acciones detectadas en el traductor mientras traduce, unas
observables directamente y otras mediante los visionados de la grabación con
Proxy:

a) De la observación directa: leer por primera vez el texto original, vol ver
al tex to original, revisar la traducción, subrayar, anotar, comparar con el
texto original, realizar consultas documentales.
b) De los visionados con Proxy: escribir la solución traductora (de manera
inmediata o tras consultas, pausas, etc.), hacer pausas, dejar elementos
sin solucionar, dar soluciones a esos elementos, dar soluciones provis io-
naies, dar solución a soluciones provisionales, realizar consvltas docu-
mentales, acciones relacionadas con las nuevas tecnologías (uso de
Internet, tratamiento de textos, etc.) y correcciones de léxico, gramatica,
elementos de cohesión, de coherencia, etc.

Las modificaciones que estamos efectuando en nuestro modelo afectau sobre


toda a la subcompetencia estratégica, que cada vez adquiere mayor importancia
en el conjunto de subcompetencias al regular y compensar las demas, y al servir
para controlar y evaluar el proceso y los resultados parciales obtenidos en fun-
ción del objetivo final perseguida. También se esta revisando la subcompetencia
lingüística, que definí mos como subcompetencia bilingüe y en la que integramos
la habilidad de control de interferencias. Ademas, nos hemos dada cuenta de que,
por su importancia y de cara a la recogida de datos, conviene asignar una
subcompetencia expecífica a los conocimientos sobre la traducción, que antes

5. Estos resultados provisionales se han presentado en el 11 Encontro Internacional de Tradutores


(PACTE, 2002) y en el Third Internationa/ EST Congre ss (Copenhague, 30 agosto-I septiembre, 2001 ).

136 ÍNDICE
integníbamos en la subcompetencia extralingüística. Por otro lado, la
subcompetencia de transferencia, antes considerada como la subcompetencia cen-
tral que integraba el resto, se revela, en realidad, como el conjunto de la compe-
tencia traductora, es decir, la suma de las otras subcompetencias, la capacidad de
recorrer el proceso de transferencia desde el texto original hasta la elaboración
del texto final. Por última, estamos considerando que la subcompetencia
psicofisiológica tiene un estatus difirente al resto de subcompetencias y que, en
realidad, forma parte de todo conocimiento experto, por lo que seria mas adecua-
do hablar de mecanismos psicofisiológicos implicados, mas que de una
subcompetencia específica.

2. Revisión de los instrumentos

En cuanto a los instrumentos y las tareas experimentales de nuestro diseño,


se ha confirmada la idoneidad del programa Proxy para la recogida de datos
sobre el comportamiento del traductor, así como la idoneidad de las tareas ex-
perimentales. Ahora bien, se ha puesto de relieve la necesidad de revisar nues-
tros instrumentos. Las revisiones fundamentales que nos estamos planteando
afectan a:

a) Los textos prototípicos. A pesar de la dificultad que eBo con11eva, quere-


mos garantizar una mayor homogeneidad entre todos los textos en cuan-
to a pertenencia al mismo género, extensión, grado de dificultad, etc.
b) Los indicadores en los textos. Nos estamos dando cuenta de que para
nuestra investigación só lo necesitamos distinguir dos tipos de indicadores:
lingüísticos y extralingüísticos. Estos indicadores son los que se detec-
tan con mayor facilidad en los textos, mientras que con los otros
indicadores se daban casos complejos de solapamiento en su adscrip-
ción a subcompetencias. Ademas, requieren claramente la activación de
las subcompetencias bilingüe y extralingüística, respectivamente; en su
defecto, intervienen las otras (estratégica, instrumental!profesional,
psicofisiológica).
e) Los cuestionarios. Ademas de, obviamente, eliminar las preguntas que
se habían introducido para recabar información sobre los propios instru-
mentos, vemos la necesidad de reducir los cuestionarios para hacerlos
mas agiles, de cara a la economía del experimento. Por otro lado, nece-
sitamos incluir preguntas sobre el conocimiento del mercado laboral y
las fuentes de documentación para obtener mas datos sobre la compe-
tencia instrumental/profesional.

137 ÍNDICE
EI amílisis de los datos de las pruebas explorativas nos esta llevando, pues,
a introducir modificaciones en el experimento.

BffiLIOGRAFÍA

BEEBY, A. (2000): «Choosing a Research Model for lnvestigating Translation


Competence» en ÜLOHAN, M. (ed.): Intercultural Faultlines: Research
Models in Translation Studies 1: Textual and Cognitive Aspects,
Manchester, St. Jerome Publishing, 43-56.
HuRTADO ALBIR, A. ( 1999): «La com peten cia traductora y su adquisición. Un
modelo holístico y dinamico», Perspectives: Studies in Translatology, 7:
2, 177-188.
PACTE (1998): La competencia traductora y su aprendizaje: Objetivos, hipó-
tesis y metodología de un proyecto de investigación. Póster, IV Congrés
Internacional sobre Traducció, Universitat Autònoma de Barcelona.
- (2000): «Acquiring Translation Competence: Hypotheses and
Methodologica1 Problems in a Research Project» en BEEBY, A., D. ENSINGER
y M. PRESAS (eds.): lnvestigating Translation,Amsterdam, John Benjamins,
99-106.
- (200 1): «La competencia traductora y su adquisición», Quaderns. Revista
de Traducció, 6, 39-45.
- (2002) (en prensa): «Una investigación empírica-experimental sobre la
Adquisición de la Competencia Traductora», en VII Encontro Nacional
de Tradutores i li Encontro Internacional de Tradutores, Belo Horizonte:
Universidade Federal de Minas Gerais. [23-27 julio 2001.]

138 ÍNDICE
LA TRADUMATICA: LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICA ClONES Y LA TRADUCCIÓN

MòNICA FERNANDEZ, JoAN PARRA Y PILAR SANCHEZ-GIJóN


Universitat Autònoma de Barcelona

En los últimos años, la vertiente profesional de la actividad de la traducción


se ha consolidada como una industria presidida por conceptos como la calidad,
la productividad y la gestión y empeñada en el desarrollo y la explotación de
herramientas electrónicas cuyo principal operador es el traductor profesional.
Esas herramientas y las destrezas vinculadas a ellas deben ser objeto de la maxima
atención por parte de todas las partes implicadas en la industria, y muy en espe-
cial de las instituciones comprometidas en la investigación y formación en el
ambito de la traducción. Con el fin de hacer una aportación a este esfuerzo
colectivo, en el seno del Departament y la Facultat de Traducció i d'Interpretació
de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha nacido el grupo de trabajo
Tradumdtica, cuya meta fundamental es promover la investigación en el terre-
no de las herramientas electrónicas para traductores, la creación de programas
de formación especializada en el mismo ambito y la colaboración entre las dife-
rentes instancias de la industria y el mundo académico. En esta comunicación
presentaremos una definición del concepto de Tradumdtica, así como las ini-
ciativas mas destacables de este grupo de trabajo: la producción de publicacio-
nes en el marco de esta disciplina, el establecimiento de vías de comunicación
entre el mundo académico y el profesional, y la formación, tanto en lo que
se refiere a traductores profesionales como al reciclaje de docentes de la
traducción.

ÍNDICE
EL TÉRMINO TRADUMATICA

El término Tradumó.tica se acuñó en el sena de un grupo de profesores de la


Facultat de Traducció i d'Interpretació de la UAB en 1999. En un primer ma-
mento, el concepto se usaba como sinónimo de Informó.tica Aplicada a la Tra-
ducción. Al analizar detenidamente las implicaciones de esta primera concepción
de Tradumatica, llegamos a la conclusión de que era necesari o ampliar el enfo-
que para dar cabida en él a toda lo relacionada con ]as Tecnologías de la infor-
mación y las comunicaciones, es decir, lo que hasta no hace mucho venía
denomimíndose nuevas tecnologías. En el mundo de la traducción profesional,
la información y las tecnologías contluyen y se combinau desde vertientes muy
diversas, de modo que el traductor las percibe como un toda que constituye
alga nuevo: el complejo que denominamos Tradumatica. Se trata, pues, de alga
mas que hardware y software: la Tradumatica incluye toda lo referente a la
información multilingüe que el traductor recupera, genera, procesa y transfiere,
así como los sistemas de producción, gestión y almacenamiento de esa infor-
mación, y toda iniciativa o estudio vinculada a ese complejo.
En su trabajo de investigación, Vilarnau (200 I: 18) define la Tradumatíca
como «Conjunt de coneixements i habilitats en l'ús de les TIC que permeten
desenvolupar la tasca de la traducció d'una manera més ràpida, eficaç i fiable».
Esta definición implica necesariamente tanta el conocimiento y estudio de las
características de cada uno de los programas o recursos informaticos que se
aplican en la industria de la traducción, como las destrezas y habilidades que
permíten extraer el maximo beneficio de su uso.
Esta definición no limita la Tradumatica a las herramientas directamente
relacionadas con la traducción, como los sistemas de traducción asistida o los
programas de traducción automatica, sina que por el contrario abre sus puertas
a las tecnologías de la información, fuente de recursos de valor inestimable
para el traductor. La Tradumatica incluye toda labor de documentación, ges-
tión, producción y almacenamiento de la información que el traductor puede
realizar en relación con su tarea profesional. Así pues, para fijar los cimientos
de esta disciplina, uno de los primeros objetivos del grupo ha sida establecer
qué herramientas intervienen en cada una de las fases del proceso de traduc-
ción, qué tipa de relación se establece entre elias y qué conocimientos y destre-
zas debe poseer el traductor para su manejo y explotación.

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA TRADUMA TICA

El objetivo de la Tradumatica es dotar al traductor profesional de los cono-


cimientos y habilidades necesari os para extraer el maximo provecho del uso de

140 ÍNDICE
los recursos, tanto de aquellos específicos para la traducción como de los de
canícter genérico. Como se vera mas adelante, esta cuestión resulta especial-
mente importante en la fase de formación del traductor y, por lo tanto, en los
currículos académicos. De esta manera, el objeto de estudio incluye, por un
lado, las herramientas electrónicas que se utilizan en el proceso de la traduc-
ción, su relevancia en dicho proceso y sus relaciones con otras herramientas, y
por el otro la definición de los conocimientos y habilidades que el traductor
debe poseer en relación con estas herramientas y el modo de obtenerlos.

a la traducción

Hcrramientas generales

Fig. I. Vi/arnau, 2001

Vil arnau (200 I) ofrece una primera clasificación del software y el hardware
que intervienen en el proceso de la traducción y apunta el ni vel de conocimien-
tos que debe poseer el traductor en relación con cada uno de ellos (fig. I). En
concreto, y a modo de resumen, distingue cinco categorías de herramientas, y
cada una de elias guarda una relación específica con la traducción. Según cua!
sea esta relación, se establece el grado de relevancia de cada categoría para la
practica profesional. Estas categorías son:

141 ÍNDICE
1. Herramientas de traducción: se trata de programas que intervienen di-
rectamente en el proceso de traducción, ya sea porque se han creado
específicamente con este fin (como las herramientas de traducción asis-
tida o automatica), o porque, pese a su caracter mas genérico, el proceso
de la traducción requiere su intervención (procesadores de texto, pro-
gramas de autoedición, programas de tratamiento de imagenes y otros).
2. Herramientas de ayuda a la traducción: se trata de herramientas que ayu-
dan al traductor en su tarea, ya sea porque le ofrecen información direc-
tamente (bases de datos, diccionarios o enciclopedias en formato digital);
porque le ofrecen el acceso a la información que necesita (navegadores,
agentes inteligentes de búsqueda), o porque le permiten recuperar infor-
mación que el propio traductor genera (hojas de calculo).
3. Herramientas para enviar y recibir documentos: se trata fundamental-
mente de programas de correo electrónico, así como de otros sistemas
de intercambio de documentos. Estos programas permiten, entre otras
cosas, que el traductor reciba los encargos de traducción y los devuelva
una vez traducidos al cliente sin necesidad de moverse de su lugar de
trabajo y con la maxima velocidad.
4. Herramientas accesorias a la traducción: se trata de herramientas que
permiten optimizar algunas de las tareas relacionadas con la traducción,
como el intercambio de información con otros profesionales de la tra-
ducción o con expertos tematicos para resol ver problemas concretos. En
esta categoria tienen cabida recursos como chats, ICQ, grupos de noti-
cias, listas de correo y otros.
5. Herramientas generales: se trata de programas fundamentalmente vin-
culados al hardware, es decir, al ordenador y sus periféricos: antivirus,
reconocedores de caracteres, grabadoras de CD-ROM, etc. Forman par-
te del entorno de trabajo del traductor y éste debe conocerlos para poder
aprovechar al maximo los recursos de los que dispone.

Esta clasificación puede servir como punto de partida para determinar tanto
el ni vel de conocimientos y habilidades que necesita el traductor en cada una de
estas categorías, como el modo o la progresión en que debería adquirirlos.

LA REVISTA TRADUMA.TICA

A fin de enriquecer la basta ah ora escasa bibliografía sobre el asunto, el


siguiente objetivo del grupo de trabajo Tradumatica es promover las publi-
caciones en el marco de esta disciplina. La divulgación de reflexiones y

142 ÍNDICE
experiencias relacionadas con la Tradumatica, no sólo entre profesionales
de la traducción, sino también en el entorno académico, ha sido una de las
primeras metas del grupo desde que se formó. Y con es te fin nace la revista
Tradumdtica, de próxima aparición.
La revista Tradumdtica nace con la voluntad de abordar temas de maximo
interés en el entorno de la Tradumatica mediante la publicación de números
monograficos. El primer número, el número cero, que apareció a principios de
noviembre de 2001, esta dedicado a los sistemas de memorias de traducción.
Los trabajos que apareceran en este primer número proceden tanto del mundo
profesional como del académico, e intentan reflejar los puntos de vista de qui e-
nes utilizan y de quienes desarrollan este tipo de herramientas. En este proyec-
to, ademas de miembros del Departament de Traducció i d'Interpretació de la
UAB, también participan profesores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat de Vic (UVIC). El
objetivo final de la revista Tradumdtica es convertirse en una publicación de
referencia para la industria de la traducción, así como para la investigación y la
docencia en el ambito de la Tradumatica, un observatori o de las innovaciones y
una plataforma para la discusión en el ambito de la Tradumatica en todo el
mundo.

LA LISTA DE CORREO TRADUMATICA

También con esta vocación de establecer un vínculo entre el mundo acadé-


mico y el profesional, nació hace varios meses la Iista de correo Tradumdtica,
hospedada en Rediris. Esta Iista, que en pocos meses ha tenido una gran difu-
sión, especialmente en el mundo de habla hispana, ha logrado por un lado dar a
conocer el término Tradumdtica y, por otro, crear un foro para el intercambio
de experiencias, la consulta de problemas y la difusión de información relevan-
te. A medi o plazo, la lis ta de correo Tradumatica aspira también a estimular en
los profesionales la reflexión y la discusión acerca de es tas cuestiones central es
para su actividad.

LA FORMACIÓN EN TRADUMATICA

Una de las iniciativas que han dado a conocer las actividades del grupo de
trabajo es la que ha desarrollado en el ambito de la formación. Desde 1998, el
Departament de Traducció i d'Interpretació de la UAB viene ofreciendo cursos
de formación de tercer ci cio relacionados con la Tradumatica dirigidos a profe-

143 ÍNDICE
sionales o futuros profesionales de la traducción. Actualmente, la diplomatura
de postgrado Tradumatica (Traducción y Nuevas Tecnologías) incluye asigna-
turas que tienen como objetivo la adquisición de la competencia relativa al uso
de herramientas informaticas aplicando metodologías basadas en la clasifica-
ción de herramientas descrita anteriormente. El traductor necesita poseer esta
competencia en el uso de herramientas informaticas para así poder extraer el
maximo rendimiento de los recursos a los que tiene acceso. Dado que, como ya
hemos comentada, la bibliografía al respecto que permita una adquisición
autodidacta de estos conocimientos es muy escasa, y que los planes de estudio
de las diferentes universidades apenas ofrecen este tipo de còntenidos, decidí-
mos ofrecer una diplomatura de postgrado con un currículum muy novedoso en
el que gran parte de la docenciala impacten profesionales de reconocido presti-
gio y amplia experiencia en el desarrollo y aplicación de herramientas, así como
profesores experimentados en la docencia en el ambito de la informatica y las
tecnologías de la información aplicadas a la traducción. Como las piezas de un
rompecabezas, los contenidos de la diplomatura de postgrado Tradumatica (Tra-
ducción y Nuevas Tecnologías) se ofrecen siguiendo un orden progresivo esta-
blecido, tan to a partir de la fase del proceso de traducción, en la que el traductor
los aplicara, como también de las relaciones que se establecen entre ellos.
En este mismo contexto, el Departament de Traducció i d'Interpretació vie-
ne colaborando con diferentes instituciones dedicadas a la formación de tra-
ductores para contribuir a introducir estos nuevos contenidos en sus currículos
académicos. Venimos realizando con regularidad cursos de reciclaje de profe-
sorado con el objetivo de poner en contacto a los docentes de la Traducción con
la Tradumatica, familiarizarles con las herramientas que puedan no conocer y
proponerles maneras de introducir estos nuevos contenidos en sus clases. Ya
hemos realizado cursos de este tipo en Barcelona, México, Managua y Lisboa,
y próximamente los ofreceremos en universidades de Rumanía, México y otras
ciudades de Latinoamérica.

OTRAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Por último, el grupo de trabajo Tradumatica pretende ampliar su ambito de


acción y así afianzar esta disciplina. En primer Jugar, pretendemos implantar
diferentes líneas de investigación a partir de las reflexiones que se producen en
el seno del grupo, como por ejemplo los nuevos usos en el marco de la traduc-
ción de aplicaciones informaticas ya existentes (aplicaciones de caracter gene-
ral o específicas de otros ambitos), o el desarrollo de metodologías y activi dades
didacticas para la ensefíanza de los contenidos de Tradumatica a través de cur-

144 ÍNDICE
sos presenciales, semipresenciales o a distancia; en segundo Jugar, ampliar nues-
tra oferta de formación, dada la gran demanda de este tipo de cursos que hemos
percibido, tanto en el formato de curso de formación continuada, pensado para
el reciclaje de profesionales, como en el formato de master; y, en tercer Jugar,
continuar compartiendo con los profesionales y los docentes de la traducción
todo aquello que resulte de interés en relación con la Tradumatica a través de la
lista de distribución de Rediris y la revista Tradumdtica, así como futuras pu-
blicaciones teóricas y practicas que ayuden a difundir esta nueva disciplina.

BIBLIOGRAFIA

VILARNAU i DALMAU, J. (2001): La Tradumàtica. Delimitació conceptual i


importància en el procés de formació del traductor, Bellaterra,
Departament de Filologia Catalana, Universitat Autònoma de Barcelona.
Trabajo de investigación.
Tradumdtica [en línea], 200 I, <http://www.fti.uab.es/tradumatica/revista>.
[Consulta: li marzo 2002.]

145 ÍNDICE
ENCICLOPÈDIA ELECTRÒNICA DE GÈNERES
D'ESPECIALITAT PER A LA TRADUCCIÓ
IsABEL GARCÍA IZQUIERDO 1 EsTHER MoNzó NEBOT
Universitat Jaume I

INTRODUCCIÓ

Enciclopèdia electrònica de gèneres d'especialitat per a la traducció és un


projecte desenvolupat al Departament de Traducció i Comunicació de la
Universitat Jaume I de Castelló que porta a terme el grup GENTT (Gèneres
Textuals per a la Traducció). Els 13 investigadors de 1' equip, dirigits per la
doctora Isabel García Izquierdo, són els següents: Rosa Agost, Amparo Alcina,
Andreu Beltran, Anabel Borja, María Calzada, Pilar Ezpeleta, Silvia Gamero,
Isabel García, Cristina García, Steve Jennings, Marisa Masia, Vicent Montalt i
Esther Monzó. 1
El nostre treball es fonamenta en el concepte de gènere en els àmbits de
comunicació especialitzada i pretén desenvolupar les aplicacions de la noció a
1' àmbit de la traducció amb la finalitat de crear una arquitectura informàtica
d'explotació que permetrà aconseguir millores per a la traducció en l'àmbit
formatiu, però també en la pràctica professional de la traducció especialitzada,
per a la qual es planteja una eina de consulta textual, conceptual, terminològica
i lingüística.

l. Aquesta recerca s'emmarca dins dels projectes d'investigació GV00-155-09, de la Generalitat


Valenciana, i PI. lA2000-02, de la Fundació Caixa-Castelló Bancaixa. La participació d'Esther Monzó
en aquest projecte ha estat possible gràcies també a una beca de formació de personal investigador
de la Generalitat Valenciana en el marc del projecte GV00-155-09.

ÍNDICE
El que explicarem tot seguit a la manera de presentació són els nostres
objectius i els fonaments teòrics que els sustenten, les hipòtesis de treball, les
fases de la investigació i la metodologia que emprem i emprarem en l'execució
de les diverses etapes del projecte. Les conclusions, que cal entendre encara
com a provisionals, pretenen oferir un camp de propostes per a l'aplicació de la
nostra recerca.

FONAMENTS TEÒRICS

Com comentàvem més amunt, el nostre fonament és el concepte de gènere,


del qual s'ha ocupat abastament la teoria del gènere en àmbits com la Teoria de
la literatura i la Lingüística. Des de la introducció de conceptes culturals en
aquestes disciplines, el gir sociològic que ens aporta Bakhtin (conferiu, per
exemple, 1978/1986),1' estudi del gènere incorpora un element sociològic molt
important del que reten compte en la Lingüística estudis com els de Halliday i
Hasan ( 1985), Swales ( 1990) o Bhatia ( 1993), però també en trobaríem en
Retòrica (Miller, 1984; Dunmire, 2000), Estilística (Crystal i Davy, 1969/1979)
o Comunicació audiovisual (Kress, 1985). En aquests estudis, els textos
s'entenen com a productes semiòtics. I en aquest punt, la convergència amb la
Traductologia és clara des del moment que la traducció s'entén com una operació
intertextual i intercultural. Així, ReiB i Vermeer (198911991), Hatim i Mason
( 1990), Baker ( 1992), Hurtado ( 1995) o Trosborg ( 1997) remarquen la importància
que una classificació dels textos en funció de les convencions pot tenir en l'estudi
de les traduccions i també en la pràctica de la traducció.
Al si del nostre projecte, alguns estudis, com els de García Izquierdo ( 1999),
mostren com les diferents cultures construeixen els textos d'acord amb una
sèrie de paràmetres preestablerts, no tan sols atenent a l'estructura de la llengua,
la qual cosa resulta evident, sinó també a qüestions relacionades amb la ideologia,
el registre, etc.; en definitiva, amb qüestions determinades culturalment.
D'altra banda, altres membres de l'equip d'investigació s'han centrat en la
classificació de gèneres d'especialitat (Borja, 2000; Gamero, 2001) o s'han
interessat per mostrar la utilitat del gènere per al traductor especialitzat des de
diferents punts de vista (Monzó, 2001 ). Així, ens vam endinsar en aquest projecte
convençuts de la necessitat d'un estudi sistemàtic dels diferents gèneres com a
pas previ a la traducció i vista la dificultat del traductor especialitzat a I' hora de
trobar explícites les convencions dels gèneres d'especialitat en diferents llengües.
Ens va semblar que una investigació així podia aportar grans beneficis per al
traductor especialitzat.

148 ÍNDICE
HIPÒTESIS

Derivades d'aquests treballs anteriors, les nostres hipòtesis persegueixen


aprofundir conceptualment en alguns estudis sobre el gènere alhora que oferim
una eina de formació i de treball per a la traducció especialitzada. La primera
de les hipòtesis és que les cultures conceptualitzen la realitat de formes diferents
i, així, els paràmetres recurrents dels gèneres, als quals fèiem referència, varien
també amb les llengües, per la qual cosa la segona hipòtesi seria que una activitat
intercultural com és la traducció necessita percebre també les variacions dels
trets genèrics entre les cultures. Des d'un punt de vista acadèmic, seria necessari
conèixer com funcionen contrastivament tots els paràmetres que condicionen
I' existència d'un gènere i establir correspondències entre els idiomes treballats
en tots els nivells d'anàlisi. D'altra banda, des d'un punt de vista didàctic, aquest
estudi facilitaria que els estudiants de traducció adquiriren un bon coneixement
d'aquest tipus de convencions, tan necessàries com a pas previ a la traducció.
d'una manera ràpida. No caldria exposar l'estudiant a un gran nombre
d'instàncies textuals successives perquè tingueren coneixement de les diferents
recurrències i adquiriren l'estructura textual. Creiem que la lentitud de
l'adquisició intuïtiva és un luxe que no ens podem permetre si pensem que
després de les 90 hores de l'itinerari (en la nostra universitat) el llicenciat ha
d'acarar el món real.

METODOLOGIA

Pel que fa a la metodologia, les aplicacions docents que volíem conferir al


nostre estudi ens van portar a atendre l'especificitat de la nostra situació i a
treballar amb els cinc idiomes de la Llicenciatura en Traducció i Interpretació
que s'imparteix en aquesta universitat (català, espanyol, anglès, francès i
alemany). També s'ha de veure des d'aquesta perspectiva arrelada la selecció
del corpus, que respon als interessos docents i investigadors del nostre
departament (textos jurídics, tècnics i científics).
D'altra banda, la nostra voluntat d'aconseguir resultats representatius treballant
amb un gran volum de textos ens va determinar a treballar .d'acord amb la
metodologia de còrpora informatitzats que s'estava utilitzant en la Lingüística de
corpus (per exemple, Pérez Guerra, 1998: 24 s) i també en Traductologia, on els
estudis fets a UMIST són una referència obligada (Baker, 1997, 1998). Així, havíem
d'acomplir una sèrie de requisits (vegeu, per exemple, Marco s, 1994) com és la
recuperació de la informació en format electrònic, regles clares d'accés a la
informació, codificació estàndard i transparent dels textos, etc.

149 ÍNDICE
Combinades aquestes necessitats amb d'altres que vam identificar nosaltres
mateixos, relatives principalment a les dades que volíem introduir amb cada
text, vam veure que la millor manera de satisfer-les totes era crear un programa
específic per al projecte que ens permetera adaptar al màxim les regles de
codificació, l'etiquetatge dels textos, alhora que manteníem uns estàndards per
a l'intercanvi efectiu amb altres suports que nosaltres mateixos utilitzarem en
fases posteriors (Trados o WordSmith, per exemple). Així, voldrem estudiar les
regularitats relacionades amb la terminologia, la fraseologia, l'estructura
sintàctica i formal dels documents, els aspectes relacionats amb el registre, la
ideologia, etc. en cadascuna de les especialitats i per al parell de llengües
estudiades per cadascú, de manera que oferim un ventall molt ampli
d'investigacions. Alhora, amb aquesta metodologia ens assegurem també que
la utilització per part de l'usuari final o d'altres projectes d'investigació afins
siga factible. Com pot despendre's fàcilment d'aquest raonament, el llenguatge
que calia adoptar per a la presentació final dels textos era xml, dissenyat
específicament per a l'intercanvi de dades entre diverses plataformes
informàtiques.

FASES

La fase preliminar del projecte va consistir a organitzar el grup d'investigació


en equips de treball sota la coordinació de García Izquierdo. El propòsit era
delimitar els interessos pel que fa a selecció de corpus i establir criteris indis-
pensables per a la classificació dels gèneres. El criteri en aquest cas va ser
temàtic i ens vam dividir en un grup dedicat als textos jurídics i administratius,
un altre de textos tècnics i un altre de textos científics, on es va acotar encara
més per centrar-nos en l'àmbit de la medicina.
Amb la repartició de temes i textos vam aconseguir també no prejutjar la
universalitat de les classificacions. Així, si el grup de traducció jurídica va ser
el primer a proposar una classificació adaptada dels criteris documentals de la
biblioteca del congrés dels Estats Units (Monzó i Borja, 2000), els de traducció
tècnica i científica van comprovar separadament que aquests mateixos criteris
pogueren aplicar-se en altres branques. Es van introduir canvis, però finalment
es va arribar a un consens sobre una estructura final compartida (García Iz-
quierdo, Agost i Monzó, 2001).
En la classificació, la preocupació principal era el punt de partida: tema o
gènere. La que vam adoptar finalment ens va permetre aconseguir una postura
eclèctica on la classificació i la recuperació s'allunyen de criteris lineals (Monzó
i Borja, 2001 ). Aquest concepte s'aplica a tots els equips del projecte que varien

150 ÍNDICE
després per motius evidents el nombre de branques, de gèneres i subgèneres i la
relació entre aquests, per tal d'establir, després d'un estudi descriptiu en
profunditat, és clar, una estructura de tesaure, tota una xarxa de relacions entre
els gèneres de les diferents especialitats.
En una segona fase, l'equip investigador ha recollit i processat més de 300
textos de les diferents especialitats seguint un procés que ara explicarem. El
nombre de textos encara creix i creixerà en el transcurs del projecte, atès que
ens trobem només en el primer any de desenvolupament.

1. El procés de tractament dels textos

En un primer moment, disposem de la majoria dels textos en suport paper,


els digitalitzem amb l'escànner i el programa de reconeixement de caràcters i
arxivem cadascun d'aquests textos com a documents de Word i amb el format
portable pdf. El document doc l'utilitzem per introduir les dades
metadocumentals, des del mateix programa Word amb un programa
complementari dissenyat pel professor Ste ve Jennings. Així guardem fàcilment
l'arxiu en html en un pas cap a la versatilitat que comentàvem abans. Tot seguit,
un altre membre de l'equip revisa el text -cal recordar que es tracta d'una
classificació temàtica i genèrica de textos especialitzats i, per tant, amb
dificultats- i en fases posteriors s'introdueixen dades que tan sols tenim dispo-
nibles a mesura que introduïm més textos, com ara la relació entre els distints
originals i les seues traduccions o entre textos del mateix gènere en diferents
idiomes. Una vegada tenim aquestes dades, l'arxiu es converteix al llenguatge
xml per tal de treballar-lo amb eines informàtiques i fer l'anàlisi contrastiva
dels trets genèrics en format xml.
En aquest format, però, no és possible guardar imatges i altres complexitats
de presentació del text, de manera que per mantenir aquesta informació que
considerem molt valuosa, especialment en determinats gèneres, acudim al
document pdf, que conserva tots aquests trets, i en fem una imatge comprimida,
això és, amb el format jpg, per optimitzar la recuperació tant durant la introducció
de dades metadocumentals com posteriorment amb l'explotació del nostre
producte per part dels professionals.
Aquests dos documents, es combinen amb la informació sobre els gèneres
resultant de l'anàlisi descriptiva que farem al si del projecte en una eina de
consulta informàtica que constitueix el producte final de la nostra investigació.

151 ÍNDICE
El procés de tractament dels textos

2. Suport a la investigació

Com a complement a la recerca, hem anat desenvolupant i adaptant eines


que ens permeteren controlar les distintes fases de la investigació. Així, hem
dissenyat bases de dades per recollir de manera sistemàtica tota la informació
relacionada amb el projecte: reunions (convocatòries i actes), bibliografia que
alguns membres de l'equip recomanen a d'altres, adquisicions bibliogràfiques,
bibliografia produïda pels membres del grup, accions realitzades o previstes
pels membres de l'equip (assistència a congressos, cursos, etc.), una base de
dades amb col·laboradors del projecte dividits segons els seus interessos, etc.
Aquesta estructura es combina amb un entorn virtual de treball cooperatiu,
BSCW, que permet als membres de I' equip treballar de forma asíncrona des de
qualsevol localització (Appelt, 1999).

152 ÍNDICE
CONCLUSIÓ

Considerant que ens trobem en una fase incipient del projecte, només
destacarem la importància que aquest tipus de treball contrastiu amb metodologia
de corpus pot tenir per a una millor comprensió de com funcionen els textos en
les diferents llengües i, en el nostre cas, la inestimable ajuda que els resultats
d'aquest tipus de treball poden oferir tant per a la docència com per a la
investigació i la pràctica professional en el camp de la traducció.

BIBLIOGRAFIA

APPELT, W. ( 1999): «WWW Based Collaboration with the BSCW System»,


Lecture Notes in Computer Science, 1725, 66-78.
BAKER, M. (1992): In Other Words: A Coursebook on Translation, Londres/
Nueva York, Routledge.
- ( 1997): «Corpus-based Translation Studies: The challenges that li e ahead»
dins SoMERS, H. (ed.): Terminology, LSP and Translation: Studies in Language
Engineering, in Honour of iuan C. Sager, Amsterdam, John Benjamins,
175-186.
- ( 1998): «Réexp1orer la langue de la traduction : une approche par corpus»,
Meta [en línia], <http://www.erudit.org/erudit/meta/v43n04/baker/
baker.html>. [Consulta: 22 marzo 2001.]
BAKHTIN, M. M. (1978/1986): «The Problem of Speech Genres» [traducció de
McGee, V.W.] dins EMERSON, C. iM. HoLQUIST (eds.) ( 1986): Speech Genres
and Other Late Es say s, Austin, University of Texas Press, 60-102.
BHATIA, V. K. ( 1993): Analysing Gen re. Language Use in Professional Settings,
Essex, Longman.
BoRJA ALBí, A. (2000): El texto jurídica inglés y su traducción al español,
Barcelona, Ariel.
CRYSTAL, D. I D. DAVY ( 1969/1979): Investigating English Style, Londres,
Longman.
DUNMIRE, P. L. (2000): «Genre as temporally situated social action», Written
Communication, 17: 1, 93-138.
GAM ERO PÉREZ, S. (200 I): La traducción de textos técnicos, Barcelona, Ariel.
GARCÍA IZQUIERDO, I. ( 1999): Contraste lingüística y traducción. La traducción
de los géneros textuales, València, LYNX, Centro de Estudios de Comu-
nicación Interlingüística e Intercultural, Universitat de València.

ÍNDICE
- R. AoosT CANÓS I E. MoNzó NEBOT (2001): Enciclopèdia electrònica de
gèneres. Disseny d'un model d'etiquetatge aplicable a un corpus textual
d'especialitat i aplicacions per a la traducció. Comunicació a la II Jorna-
da sobre coneixement, llenguatge i discurs especialitzat: processos i re-
cursos, València, Universitat de València.
HALLIDAY, M. A. K. I R. HAsAN (1985): Language, Context, and Text: Aspects
of Language in a Social-Semiotic Perspective, Oxford, Oxford University
Pres s.
HATIM, B. I I. MASON (1990): Discourse and the Translator, Londres, Longman.
HURTADO ALBIR, A. (1995): «La didactica de la traducción. Evolución y esta-
do actual» dins FERNANDEZ NISTAL, P. i J. M. BRAvo GozALO (eds.): Pers-
pectivas de la traducción, Valladolid, Universidad de Valladolid, 49-74.
KREss, G. (1985): Linguístic Processes in Sociocultural Practice, Victoria,
Deakin University Press.
MARCOS MARíN, F. (1994): Informatica y humanidades, Madrid, Gredes.
MILLER, C. R. (1984): «Genre as social action», Quarterly Journal of Speech,
70, 151-167.
MoNzó NEBOT, E. (2001 ): El concepte de gènere discursiu: una aplicació a la
traducció jurídica. Treball d'investigació inèdit, Castelló de la Plana,
Departament de Traducció i Comunicació, Universitat Jaume I.
- I A. BoRJA ALBi (2000): «Organització de corpus. L'estructura d'una base
de dades documental aplicada a la traducció jurídica», Revista de Llengua
i Dret, 34, 9-21.
- I A. BoRJA ALBi (2001 ): «Elaboració de corpus de documents per a la
traducció especialitzada: corpus documental per a la traducció jurídica»,
Fórum de Recerca [en línia], <http://sic.uji.es/publ/edicions/jfi5/
corpus.pdf>. [Consulta: 18 marzo 2001.]
PÉREZ GuERRA, L. (1998): Analisis computerizado de textos. Una introduc-
ción a TACT, Vigo, Universidad de Vigo.
REiss, K. 1 H. J. VERMEER (1989/1991): Grundlegung einer allgemeinen
Translationstheorie, Tübingen, Niemeyer.
SwALES, J. ( 1990): Gen re Analysis. English in Academic and Research Settings,
Cambridge, Cambridge University Press.
TROSBORG, A. (ed.) (1997): Text Typology and Translation, Amsterdam, John
Benjamins.

154 ÍNDICE
UTILIZACIÓN DE CORPUS
MULTILINGÜES EN TRADUCCIÓN:
INTRODUCCIÓN AL TIPOLOGIZADOR
TEXTUALAUTOMATICO PARA
TEXTOS JURÍDICOS

GLORIA CORPAS PASTOR


Universidad de Mdlaga

INTRODUCCIÓN

En un mundo cada vez mas competitivo y globalizado, las nuevas tecnolo-


gías se abren camino a pasos agigantados. Esta especie de revolución tecnoló-
gica de comienzos del siglo xxi ha llegado también al mundo de la traducción
profesional. Tanto los traductores de agencia como los de editoriales, los
freelance y los profesionales de la traducción que prestan sus servicios en orga-
nismos nacional es e intemacionales han tenido que adaptarse a los tiempos que
corren y rediseñar, por así decirlo, su entomo de trabajo (the translators'
workbench). El proyecto de investigación que vamos a presentar tiene como
telón de fondo las aplicaciones de la lingüística del corpus para la traducción
por ordenador (asistida o automatica), para la extracción terminológica y con-
ceptual, así como para la retórica contrastiva o textología comparada.
En las paginas que siguen vamos a ofrecer una breve introducción al pro-
yecto, mencionando las universidades implicadas, la nómina de profesores ads-
critos, los objetivos principales que se persiguen, así como las fases de trabajo
propuestas.

ÍNDICE
DATOSDELPROYECTO

El presente proyecto de investigación lleva por título Diseño de un


tipologizador textual para la traducción autornó.tica de textos jurídicos
( español+---'> inglés/alernó.n/italianoló.rabe ). Esta financiado por la Dirección Ge-
neral de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia
(no de referen cia PB98-1399). Es te proyecto engloba a investigadores de cuatro
Universidades -Aicala de Henares, Malaga, Pablo Olavide (Sevilla) y Sevilla-
, pertenecientes a las areas de Ingeniería Telematica, Lenguajes y Sistemas
lnformaticos, Historia del Derecho y las Instituciones, Documentación, Filolo-
gía Alemana, Filología Inglesa, Filología Italiana y Traducción e Interpreta-
ción. Bajo la coordinación de Gloria Corpas Pastor, investigadora principal del
proyecto, trabajan un total de 20 profesores, ademas de vari os colaboradores y
un becario del Ministerio.

BASES METODOLÓGICAS

La traducción por ordenador, en un sentida amplio, es ya una realidad coti-


diana para el traductor profesional. La globalización, la intemacionalización, el
auge de la red como canal de transacciones comerciales a escala mundial, ha
hecho evolucionar al traductor profesional, que ha pasado de ser un simple
usuario de programas de procesamiento de texto, correctores ortograficos y
diccionarios en CD-Rom, a convertirse en un usuari o internauta, que utiliza las
fuentes de información y los canales comerciales que le brinda la red mundial,
en combinación con otras herramientas in formati cas como son las memorias de
traducción, las bases de datos terminológicas (industria/es o caseras), y los
programas de traducción automatica y asistida (Austermühl, 2001 ). Precisa-
mente, el proyecto que presentamos se inscribe dentro de estas últimas herra-
mientas de traducción semi-automatica o asistida.
Nuestros puntos de partida son la lingüística del texto y la lingüística del
corpus. Por una parte, estamos convencidos de la importancia de respetar las
convenciones textuales de la lengua meta si es que se desea llegar a una tra-
ducción de calidad, donde prime el polo de la aceptabilidad. Centníndonos en
el género jurídica en nuestro caso, difícilmente se obtendní un tex to traduci-
do que pase por original en Ja comunidad meta, si no se respeta la idiosincra-
sia del tipo textual correspondiente, ni se tienen en cuenta su superestructura
y sus movimientos retóricos basicos. En este sentida, seguimos los postula-
dos de Neubert ( 1985) y Kussmaul ( 1995), cuando recomiendan la aplicación

!56 ÍNDICE
de la lingüística del texto y la retórica contrastiva a la construcción de proto-
tipos textuales para la docencia y para la traducción por ordenador.
Por otra parte, somos conscientes de la dificultad de construir prototipos
textuales sin manejar extensos corpus en soporte informatico. Los programas
de gestión de corpus serviran, pues, para obtener datos fiables y reales sobre
frecuencias léxicas tanta de términos como de candidatos a términos, de fra-
seología terminológica, de realizaciones alternativas para un mismo movi-
miento retórico, de preferencias morfosintacticas, etc., que permitiran
caracterizar de forma bastante precisa el esqueleto formal de un determinada
tipo o variedad textual, e, inclusa, su macroestructura semantica basica. De
un tiempo a esta parte, la lingüística del corpus, y mas concretamente su apli-
cación en Traducción e Interpretación, se esta configurando como un nuevo
paradigma de investigación. Para hacerse una idea bastante clara de las im-
portantes aportaciones del corpus a nuestra disciplina, bastara con consultar
los trabajos de Baker (1993, 1996) y Laviosa (1996), pioneras en la aplica-
ción del corpus a este campo, así como las aportaciones de muchos otros
autores, entre las cuales destacan la selección de trabajos recogidos en Lavi osa
( 1998), así como los estudios de Johansson y Oksefjell ( 1998), Bowker ( 1999),
Corpas (1995, 2001) o Kenny (200 1), por ejemplo, seguidores de esta nue va
corriente metodológica e investigadora.
En líneas generales, el corpus, en todas sus variedades, se ha utilizado
para reflexionar en torno a la denominada unidad de traducción, las relacio-
nes entre correspondencias y equivalencias, de un lado; y para caracterizar la
naturaleza del texto traducido o translationese (inclusa se empieza a analizar
desde esta perspectiva la producción del intérprete), del otro. Desde una pers-
pectiva eminentemente aplicada, los corpus, ya sean comparables o parale-
los, monolingües o plurilingües, generales o especializados, estan siendo
usados también en la didactica de la traducción, a modo de parametros lin-
güístico-textuales para la toma de decisiones o para la evaluación objetiva de
un determinada encargo de traducción, pero, sobre todo, como macrofuente
de documentación conceptual y terminológica -ademas de su uso indirecta
para fomentar el desarrollo de las destrezas escritas (comprensión y produc-
ción) en los estudiantes. Y, finalmente, el corpus ha sido empleada desde
siempre como base empírica de los sistemas de traducción por ordenador, ya
sea como materia prima para la elaboración de bases de datos textuales y
conceptuales, o como terrena propicio para alimentar, o simplemente validar,
programas de traducción (semi- )automatica.

157 ÍNDICE
OBJETIVOS

Como consta en la propia denominación del proyecto, nuestro objetivo prin-


cipal es la creación de un tipologizador textual que pueda tener aplicación tanto
para los sistemas de generación textual multilingüe, como para la traducción
automatica (TA) y la traducción asistida por ordenador (TAO).
Resulta sorprendente constatar que, a pesar de la diversidad textual del gé-
nero jurídico, la mayoría de los sistemas de TA y TAO no estan diseñados para
tener en cuenta las distin tas normas textuales propias del discurso jurídico, ni
sus principales formas textuales. De ahí que los resultados obtenidos mediante
estos sistemas suelan ser pobres y poco fiables, por lo que su adquisición no
resulta rentable ni para el usuario medio ni para el traductor profesional, qui en.
por lo general, termina invirtiendo mas tiempo en las tareas de post-edición que
si hubiera realizado la traducción él mismo. Por el contrario, la generación tex-
tual multilingüe ha puesto de relieve la necesidad imperiosa de contemplar la
tipología de los textos, y, muy concretamente, su superestructura y las caracte-
rísticas del registro predominante. Combinando ambas posturas, y aportando
datos reales extraídos de corpus, es posible llegar a conseguir sistemas de tra-
ducción por ordenador bastante sólidos y robustos, sensibles a las variaciones
que suponen las distintas normas textuales y discursivas que gobieman el texto
origen (TO) y el texto meta (TM).
El tipologizador que centra nuestra investigación estara diseñado de forma
que permita lo siguiente:

a) Asignar el TO a un tipo de texto específico en la comunidad de origen


después de analizar sus rasgos intemos.
b) Asignar al TO el tipo de texto que le corresponda (si lo hubiera) en la
LM y comprobar las características propias de éste último.
e) Contrastar las características intemas del TM (normas textuales, con-
venciones, rasgos semanticos, léxico-terminológicos, fraseológicos,
sintacticos y discursivos) que se esté elaborando a partir del TO con las
de su tipo textual correspondiente en la comunidad meta con objeto de
eliminar posibles divergencias y asegurarse, así, de la adecuación esti-
lística y textual del texto traducido.

Y, como aplicación practica de lo anterior, se aspira a:

d) Producir un TM a partir del TO, en cualquier dirección (hacia o desde el


español); o bien,

158 ÍNDICE
e) Producir vari os textos originales, paralelos entre sí, automaticamente
(generación textual automatica).

Para el diseño experimental del programa piloto nos centramos en un tipo


de texto concreto dentro del género jurídico: el contrato de compraventa de
hienes inmuebles. Nuestras lenguas de trabajo, desde y hacia el español, son el
aleman, el :irabe, el inglés y el italiano. Tenemos en cuenta tan to las generalida-
des de este tipo de contrato, como algunas de sus especialidades con respecto a
la persona, el objeto y el precio. La configuración interna modular del
tipologizador supone una ventaja adicional frente a otros sistemas de traduc-
ción por ordenador, dado que admite un doble uso como generador textual y
asistente de traducción.
Todo ello queda ilustrado mediante el siguiente diagrama, donde las siglas
TTCO y TTCM corresponden respectivamente a tipa textual con respecto al
universa textual de la comunidad de origen y tipa textual con respecto al uni-
versa textual de la comunidad meta:

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES

LI TO. TTCO

2.1 TO •TTCM

3.1 [TTCO (TO)] 1.. ¿ %? :.1 [(TM) TTCM]

ITO•TMI
4. {
TO +TO +TO +TO +TO
(al ) (àr) (esp.) (ing.) (it.)

PLAN DE TRABAJO

La realización del proyecto PB98-l399 esta prevista en un plazo de tres


años que se corresponden, grosso modo, con tres fases. Duran te la Fase I ( 1999-

159 ÍNDICE
2000) comenzamos a compilar los corpus multilingües central y complementa-
ric, al tiempo que se empezó a reunir el software necesario para realizar los
amílisis pertinentes y procedimos a coordinar las distintas secciones de docu-
mentación, informatica y jurídica-lingüística (español, inglés, italiana, aleman
y arabe). En la Fase li (2000-2001) hemos continuada la recogida de datos y
hemos empezado a realizar los primeros amílisis retóricos y contrastives. Se
trata de extraer la estructura retórico-nocional basica del contrato de compra-
venta en español, y compararia con la estructura correspondiente en el resto de
las lenguas, con vistas a la programación de un software propio. Hasta la fecha
se han analizado lasposibilidades de programación en XML y la utilización de
un lenguaje robusta, independiente de las distintas lenguas -esto es, una
interlingua de analisis y síntesis-, donde cada uno de los campos de la base de
dates que se construye a tal efecto esté interrelacionado, permitiendo actualiza-
ciones periódicas. En la Fase III (2001-2002) se procedení, en primerlugar, a la
implementación del tipologizador piloto con la pareja de lenguas español-ale-
man. Posteriormente, lo haremos extensivo al resto de las combinaciones
lingüísticas. Esta previsto que para mediados de 2003 vea la luz un volumen
colectivo en el que se resumen las investigaciones de los tres años del proyecto
(Corpas, en prensa), coincidiendo con la puesta en funcionamiento del genera-
dor textual. Y, para finales de ese mismo año, esperamos haber llegado a la
traducción semi-automatica del contrato de compraventa.
Por última, merece la pena señalar que, siguiendo las propuestas de Laftling
(1991 ), hemos adoptada un criteri o mix to para la compilación de corpus. Así
pues, estamos compilando un corpus central y otro complementaria. El corpus
central esta compuesto por contratos de compraventa en español y sus traduc-
ciones a otras lenguas. Vista con respecto al español y una lengua extranjera, se
trataría de un corpus paralelo bilingüe, al estilo de las Hansa rd canadienses que
alimentaran los primeres sistemas de traducción por ordenador (Brown y otros,
1990), y similar también al corpus paralelo inglés-japonés que sustenta al siste-
ma ATR Dialogue de traducción automatica (Rettig, 1993). Teniendo en cuenta
el número de lenguas incluidas, estaríamos ante un corpus paralelo multilingüe,
de similares características al Multimétéo, un proyecto financiado por la DGXIII
para la generación automatica multilingüe de partes meteorológicos, que surge
a partir del Météo canadiense (Grimaila y Chandioux, 1992). Desde el punto de
vista de los documentes contenidos, seria un corpus genérico especializado.
Por otra parte, el corpus complementari o esta formada por contratos de com-
praventa originales en las distintas lenguas (el corpus comparable multilingüe);
así como textos especiales, entre los cuales incluimos formularies de contratos
de compraventa en las distintas lenguas y la legislación civil o mercantil co-
rrespondiente según el ordenamiento jurídica de las zonas geopolíticas abarcadas.

160 ÍNDICE
El corpus complementaria consta, pues, de dos subcomponentes, ambos gené-
ricos y especializados, pero restringidos a dos formas textuales distintas: los
contratos formulaicos y las distintas normativas legales. Tomando los textos
correspondientes a cada lengua de forma aislada, se llega a distin tos subcorpus
monolingües especializados, cuyas características se asemejan, aunque parcial-
mente, a otros corpus que se vien en empleando en traducción auto mati ca, como
el Guangzhou Petroleum English Corpus (Zhu, 1989).

COROLARIO

La comunidad científica y académica no debe desligarse del entorno


socioeconómico en el cual se inserta. Universidad y Empresa se necesitan mu-
tuamente para promover el desarrollo tecnológico y comercial de la sociedad.
Por esta razón, nuestro tipologizador, que nace de un esfuerzo académico
interdisciplinar, aspira a convertirse en una herramienta eficaz tanto para el
traductor profesional como para otros colectivos inmersos en la mediación
interlingüística e intercultural. Nos referimos, por ejemplo, a bufetes de aboga-
dos, notarías, inmobiliarias y otras empresas que generan un volumen impor-
tante de documentos jurídicos traducidos. Ademas de poner por escrita
conclusiones y resultados del proyecto, estamos trabajando para poder ofrecer
un software de utilidad para los sectores económicos arriba mencionados, den-
tro y fuera de nuestras fronteras.

BIBLIOGRAFÍA

AusTERMÜHL, F. (2001): Electronic Toolsfor Translators, Manchester, St. Jerome.


BAKER, M. (1993 ): «Corpus Linguistics and Translation Studi es: Implications
and Applications» en BAKER, M. y otros (eds.): Text and Technology. In
Honour of John Sinclair, Amsterdam, John Benjamins, 233-250.
- ( 1996): «Corpus-based translation studi es: the challenges that li e ahead» en
SOMERS H. (ed.): Terminology, LSP and Translation. Studies in Language
Engineering in Honour of Iuan C. Sa ger, Amsterdam, John Benjamins, 175-
186.
BowKER, L. (1999): «The Design and Development of a Corpus-based Aid for
Assessing Translations», Teanga, 18, 11-24.
BROWN, P. y otros (1990): «A statistical approach to machine translation»,
Computational Linguistics, 16, 79-85.

161 ÍNDICE
CoRPAS PASTOR, G. (1995): «El uso de córpora en traducción e interpretación>)
en MARTÍN VIDE, C. (ed.): Actas del XI Congreso de Lenguajes Natura/es y
Lenguajes Forma/es, Barcelona, PPU.
- (2001 ): «Compilación de un corpus ad hoc para la enseñanza de la traducción
inversa especializada», TRANS. Revista de Traductología, 5, 155-184.
-(ed.) (en prensa): Recursos documentales y terminológicos para el estudio
del discurso jurídica en español, inglés, aleman, italiana y arabe, Malaga,
Servicio de Publicaciones deia Universidad.
GRIMAILA, A. y J. CHANmoux (1992): «Made to measure solutions» en NEWTON
J. (ed.): Computers in Translation: A Practica! Appraisal, London,
Routledge.
JoHANSSON, S. y S. ÜKSEFJELL (eds.) (1998): Corpora and Cross-linguistic
Research: Theory, Method and Case Studies, Amsterdam, Rodopi.
KENNY, D. (2001): Lexis and Creativity in Translation. A Corpus-based Study,
Manchester, St. Jerome.
KussMAUL, P. ( 1995): Training the Translator, Amsterdam, John Benjamins.
LAFFLING, J. (1991): Towards High-Precision Machine Translation -Based on
Contrastive Textology, Berlín, Foris.
LAVIOSA, S. ( 1996): The English Comparable Corpus (ECC): A Resource and a
Methodology for the Empirical Study of Translation, Manchester, UMIST.
Tesis doctoral inédita.
-(ed.) (1998): L'approche basée sur le corpus/rhe corpus-based approach,
núm. monografico de Meta, 43: 4.
NEUBERT, A. (1985): Text and Translation, Leipzig, VEB Verlag Enzyklopadie.
RETTIG, H. (1993): Evaluative Report on the Corpus Survey, Mannheim, Institut
für Deutsche Sprache, NERC Working Paper, 17.
ZHu, Q. B. (1989): «A quantitative look at the Guangzhou Petroleum English
Corpus», /CAME Journal, 13, 234-536.

162 ÍNDICE
LA TRADUCCIÓN TÉCNICA DENTRO DEL
AMBITO DE LA TRADUCCIÓN JUDICIAL:
LOS RETOS TRADUCTOLÓGICOS
DEL FUTURO ESPACIO JUDICIAL EUROPEO

EMILIO ÜRTEGA ARJONILLA


Universidad de Ma/aga

INTRODUCCIÓN

Los nue vos reto s que la U nión Europea tiene planteados a partir de la Unión
Monetaria y del futura espacio judicial europea han supuesto un avance consi-
derable en la investigación interdisciplinar dentro de la traducción especializa-
da jurídica, jurada y judicial, que se ha vis to plasmada en algunas actuaciones
de las que hemos formada parte. Entre éstas cabe destacar:

• Proyecto Grotius (Unión Europea), en el que participan el Consejo Ge-


neral del Poder Judicial y la École Nationale de Magistrature (Francia),
para la formación lingüística continua de los jueces y fiscales españoles
(francés jurídica) y franceses (español jurídica). Seminarios intensivos
anuales desarrollados desde 1998 hasta 2002 en Murcia.
• Proyecto Grotius (Unión Europea), en el que han participada diversas
instancias del ambito de la administración de justícia y de la formación
universitaria de traductores e intérpretes. Desarrollado durante los cur-
sos 1998-99, 1999-00 y 2000-01. Participantes: Institute of Linguists de
Londres (Reino Unido), KVH de Amberes (Bélgica), Institut Libre Marie
Haps (Bélgica), B.S. of Aarhus (Dinamarca), Universidad de Malaga
(Grupo de Investigación de Lingüística Aplicada y Traducción). Equipo
de asesoramiento del español jurídica: Consejo General del Poder Judi-

ÍNDICE
cia! (Letrados de Relaciones lnternacionales), Audiencia Nacional (Ma-
gistrados de sala), Ministerio de Justicia (Dirección General de Traduc-
ción), Ministerio del Interior (Servicio de Traducción e Interpretación
de la Dirección General de la Policía), Ministeri o de Asuntos Exteriores
(Oficina de Interpretación de Lenguas).

OBJETIVOS DEL PROYECTO GROTIUS (1998-2001)

I. Poner en contacto a distintas instituciones y entidades implicadas en la pres-


tación de servicios de traducción y/o interpretación o en la forrnación de
traductores e intérpretes dentro del ambito jurídica, jurada y judicial.
2. Poner en común la situación actual de la vida académica y de la practica
profesional de la traducción jurídica, jurada y judicial en distin tos países de
la Unión Europea con objeto de realizar un estudio de conjunto que perrnita
adoptar medidas de consenso en el futura sobre la forrnación y la practica
profesional en todo el espacio judicial europeo.
3. Vertebrar una serie de propuestas de forrnación, practica y deontología pro-
fesionales que sirvan como documento de partida para futuras negociacio-
nes entre los Estados y las universidades europeas.
4. Reunir a especialistas en la forrnación de traductores e intérpretes con pro-
fesionales del ambito de la traducción jurídica, del derecho y de la adminis-
tración de justicia con objeto de abordar, desde una perspectiva
interdisciplinaria, los problemas que rodean en la actualidad a la practica
«internacional» de la traducción jurídica, jurada y judicial en los distintos
Estados de la Unión y vertebrar acciones futuras de solución a escala nacio-
nal e internacional.

RECOMENDACIONESRESULTANTESDELPROYECTO
DE INVESTIGACIÓN

Los resultados del proyecto han sido publicados en enero de 2001 en la KVH
deAmberes: E. Hertog (ed.): Translation Justice. No obstante, podríamos resu-
mir una serie de recomendaciones en dos grandes bloques:

1. Establecimiento de niveles de forrnación de futuros profesionales


• Nivel intermedio (interpretación social y/o asistencial). Ambitos de aplica-
ción: administrativa, judicial y sociosanitario.

164 ÍNDICE
Nivel avanzado (traducción e interpretación en un contexto judicial): Am-
bitos de aplicación: administrativa y judicial.
• Formación continua (actualización de conocimientos para profesionales).
Vertebrar sistemas equiparables de obtención de las licencias oportunas (tí-
tulos, diplomas, nombramientos, etcétera) para ejercer profesionalmente
como traductor y/o intérprete jurídica, jurado o judicial a escala nacional y/
o internacional.

2. Establecimiento de sistemas de regulación de la practica profesional


Aprobación de códigos deontológicos aceptados a escala internacional.
Establecer un sistema de control de la actividad profesional (traductores y
clientes).
Establecer un sistema rapido y fiable de consultas para resol ver problemas
de traducción e interpretación.
Establecer un sistema rapido y fiable de registro de los profesionales en
activo a escala nacional y/o internacional.
Establecer un sistema electrónico de consulta de documento s, textos parale-
los, bases de datos, etcétera, que agilice la practica profesional de la traduc-
ción e interpretación y mejore la calidad de estas practicas profesionales.

EL PAPEL DE LA TRADUCCIÓN TÉCNICA DENTRO DEL AMBITO


JUDICIAL: LOS INFORMES PERICIALES

A lo largo del proceso de investigación tuvimos ocasión de comprobar la


importancia creciente que van adquirien do los «textos técnicos» den tro del arn-
bito judicial, sobre todo los relativos a «informes periciales» que se utilizan
duran te los procesos judiciales.
En es te caso, pudim os compro bar que estos textos, que adquieren una natu-
raleza judicial cuando son aceptados como documentos validos durante el de-
sarrollo de un proceso civil, penal, comercial, etcétera, presentan una serie de
dificultades de traducción que merecen un estudio particular.

I. En primer lugar, se trata de textos sumamente especializados que pue-


den versar sobre asuntos muy diversos: construcción, grafología, geolo-
gía, química, medicina, etcétera.
2. Se trata de textos que, en caso de ser traducidos, comprometen enorme-
mente al traductor, ya que de la fiabilidad de la traducción puede depen-
der el resultada de un proceso judicial.

165 ÍNDICE
3. Por último, se trata de textos que responden a una problematica de tra-
ducción que los sitúa en el ambito de los textos híbridos: son textos
legal es en la medi da en que son aceptados por un juez y por las partes en
un proceso, y son técnicos porque la mayor parte del contenido (excep-
ción hec ha de los formulari os que encabezan el informe) responde a una
tematica técnica acorde con el caso objeto de juicio.

CONCLUSIONES

A la vista del resumen expuesto sobre el pape! de la traducción técnica den-


tro del ambito judicial planteamos la necesidad de llevar a cabo estudios futu-
ros sistematicos sobre los distintos tipos y prototipos textual es que forman parte
del un iverso judicial.
En segundo Jugar, consideramos que habríamos de induir este tipo de tex-
tos tan to en las el ases de traducción jurídica como en las de traducción técnica
debido a la importancia creciente que van teniendo den tro del mercado laboral
de la traducción y al alto grado de especialización y de precisión que requi eren
del traductor.
En tercer Jugar, este tipo de textos ponen sobre Ja mesa el espinoso proble-
ma de la «responsabilidad del traductor». En Jas traducciones técnicas al uso,
rara vez encontram os el nombre del traductor que la ha realizado, con Jo que la
responsabilidad del traductor queda diluïda detras de una firma internacional.
En el caso que nos ocupa, sin embargo, la premisa de la que se parte es la de la
identificación del traductor, quien, en caso de serie requerida, habra de dar
cuenta de las opciones de traducción adoptadas y contar con los recursos para
defender su propuesta frente a otras altemativas.

166 ÍNDICE
TRADUCCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
Y TERMINOLOGÍA EN EL SECTOR
DE LA INDUSTRIA CERÀMICA
PILAR CIVERA GARCÍA
Universitat Jaume I

INTRODUCCIÓN

Nos interesamos por el estudio de la comunicación escrita del sector indus-


trial de la cenímica desde una doble vertiente, la de la comunicación científico-
técnica del sector cenímico reflejada en algunos géneros prototípicos y su
traducción, y la de su terminología. En esta aportación indicaré qué aspectos
pretendemos destacar del estudio de los géneros textuales traducidos en este
sector, así como la metodología que seguimos en el proceso de búsqueda
terminológica sectorial que estamos llevando a cabo en el mismo, y presentaré
algunos de los resultados a los que estamos llegando.
El tema del estudio que comentaré en esta contribución viene justificado
por la doble dedicación de todo profesor universitario, que intenta aunar la
reflexión y la investigación a la acción en el aula como practica docente. Hay
por una parte un interés por estudiar la comunicación escrita de un sector indus-
trial que fundamenta nues tro entorno socioeconómico y por otra, un interés por
facilitar a nuestros estudiantes su formación actual como traductores especiali-
zados en textos científico-técnicos y por proveerles de una herramienta de tra-
bajo que facilite su practica profesional en el futuro.
Así se pretende estudiar 1 un aspecto clave de la comunicación profesional
en la industria ceramica: por una parte algunos géneros mas representativos de

I. Este estudio ha sida financiado por la Generalitat Valenciana, en el marco de un Proyecto de


I+D (Ref. GV00-143-9). Equipo investigador que lo realiza: A. Alcina, A. Barrio, M. J. Blasco,
J. Brehm, M. D. Burdeus, M. Calzada, S. Gamero, A. Jiménez, V. Montalt, U. Oster y yo misma.

ÍNDICE
su lengua de especialidad en su manifestación escrita y su traducción y por otra
parte su terminología. El objetivo final del mismo es contribuir al progreso de
esta comunicación y proveer a los distintos mediadores lingüísticos que inter-
vienen en la misma de una herramienta de trabajo que les permita mejorar la
calidad de la redacción, corrección y traducción de los textos.

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DEL SECTOR


CERAMICO Y SU TRADUCCIÓN

Desde la reflexión sobre el estudio dellenguaje científico-técnico nos plan-


teamos las siguientes consideraciones.
La eficacia profesional de traductores e intérpretes se basa en la comunica-
ción eficiente de una información procedente de otra cultura, de otro contexto.
El reto del traductor y su competitividad en el ambito de especialidad en el que
trabaje radican en adecuar esa información y comunicaria de forma eficaz, de
acuerdo con las exigencias de calidad y de celeridad que caracterizan nuestra
sociedad.
Enfrentarse a dichos retos supone en estos profesionales una competencia
de representación sociolingüística que asume la diversidad cultural y lingüísti-
ca de la sociedad y la dimensión sociocultural inherente al funcionamiento del
discurso. Se ha definido como una nueva competencia comunicativa denomi-
nada en el Consejo de Europa competencia de mediación. Esta competencia
supone una capacidad de interpretación o de traducción en sentido amplio. Se
trata, como indica Trim ( 1997) de la capacidad de hacer de intermediari o entre
culturas, de negociar la diversidad de sentidos y de adoptar puntos de vista
móviles en la comunicación para facilitar la intercomprensión de los discursos.
En el ambito que nos ocupa y según Swales ( 1981, 1990), la Ciencia y la
Técnica comunican sus teorías y experiencias ateniéndose a los géneros de la
comunicación consensuados por la comunidad científica.
El traductor especializado -o, coincidiendo con la denominación utilizada
por Sager (en este mismo volumen), el mediador lingüística- al enfrentarse a
la traducción de un género textual en lengua origen debe conocer los rasgos
lingüísticos, las convenciones estilísticas y genéricas correspondientes aplica-
das en lengua meta. Como ya afirmaba Titov (1991: 199-200):

En cada género se realizan determinadas estructuras comunicativas y


cognitivas y el conocimiento de éstas facilita la traducción especializada [... ]
Por ello, se considera el estudio estilístico de los géneros científico-técnicos
como una parte sustancial de la preparación de traductores especializados.

168 ÍNDICE
Las últimas tendencias en la definición de género insisten en la naturaleza
dinamica del mismo, y en la incidencia de los factores pragmaticos a la hora de
definirlo o incluso de adscribir un texto a un género concreto. En esta línea de
pensamiento se pronuncian, entre otros autores, Berkentotter y Huckin
(1995: 3): «Genres are inherently dynamic rhetorical structures than can be
manipulated according to the conditions of use».
Compartimos la opinión de que el caracter fijo de los apartados genéricos
debe ser estudiado por el analisis del discurso desde una perspectiva textual y
dinamica, para dar cuenta de los fenómenos gramaticales, semanticos y retóricos,
como manifestación de la intención comunicativa del autor.
Un analisis lingüístico del discurso, según Charolles (1994 ), tiene como
objeto analizar y describir los marcadores de todo tipo que contribuyen a dar
coherencia al texto. Partiendo de este analisis, podemos conocer mejor los fe-
nómenos ligados a la circulación, interpretación y comprensión de textos y do-
cumentos en la sociedad: macroestructura semantica, género discursivo,
intención comunicativa, soporte o canal...
Así pues, las reglas de estructuración de los géneros deben ponerse en rela-
ción con los procedimientos textuales de construcción del sentido. El caracter
fijo de los apartados genéricos debe ser estudiado por el analisis del discurso
desde una perspectiva textual dinamica que permita dar cuenta de los fenóme-
nos gramaticales, semanticos y retóricos que sustentan la progresión tematica
del texto y que son la huella de la intención comunicativa global del texto.
Recogiendo las últimas tendencias en el estudio y descripción de los len-
guajes de especialidad como el enfoque textual, el enfoque tipológico, el enfo-
que por géneros, y mas recientemente el enfoque comunicativo-cognitivo y
aplicandolos a la traducción especializada, trabajamos sobre las manifestacio-
nes discursivas de la estructura semantica y cognitiva de algunos géneros cien-
tífico-técnicos que componen nuestro corpus. Pretendemos reco ger en el mismo
los géneros mas representativos de la comunicación en el ambito que trabaja-
mos, el de la comunicación escrita del sector industrial de la ceramica. Para
ello, tras una clasificación de las fuentes documentales producidas en el men-
cionado sector, hemos optado por dirigir nuestro estudio hacia el género mas
universal en el ambito de la divulgación de la ciencia, el artículo de investiga-
ción, y los géneros que podríamos considerar mas representativos de la produc-
ción escrita del sector, los géneros que se manejan en la propia empresa: tanto
los que produce y necesita traducir para comunicarse con el exterior, como
aquellos que recibe en otras lenguas.
Pretendemos recopilar las correspondencias entre los rasgos genéricos
prototípicos de los mencionados géneros, estudiar si se mantienen en las dife-

169 ÍNDICE
rentes lenguas de trabajo del sector, analizar cómo se reformulan, cmil es ahí el
trabajo de nuestro mediador lingüístico especializado.

ESTUDIO TERMINOLÓGICO EN EL SECTOR CEIRAMICO.


METODOLOGÍA

Para la realización del trabajo terminológico anunciado en el título del pro-


yecto que estamos desarrollando, la elaboración de un diccionario terminológico
multilingüe, hemos seguido y aplicado sistematicamente al sector ceramico el
proceso de búsqueda terminológica sectorial utilizado por los terminólogos e
investigadores en este ambito. Dicho proceso, basado en la metodología del
Centro de Terminología TERMCAT ( 1996), y en Cabré ( 1992), nos lleva a los
siguientes resultados.

1. Preparación dei trabajo terminológico

Para poder describir los objetivos concretos del trabajo, debemos proceder
a una búsqueda exhaustiva de información sobre el sector. Ello nos permite
conocer:

a) La situación sociolingüística del area, su realidad profesional


Esta primera fase de toma de contacto con el sector nos permite establecer
el estado de la cuestión y comprobamos que el sector ceramico ocupa en
Castellón el95% de la industriaregional, que es un sector muy bien estructura-
do y dimímico, que estan implicadas y comprometidas con el mismo institucio-
nes de todo tipo: la Diputación Provincial tiene un Instituto de Promoción
Ceramica (IPC), la Universitat Jaume I alberga el Instituto Universitario de
Tecnología Ceramica (ITC), algunos departamentos de la misma colaboran en
proyectos de I+D con las industrias del sector, existen asociaciones de profe-
sionales, de fabricantes, una editorial especializada en publicaciones sobre ce-
rami ca, se celebran ferias en el ambito regional, nacional e internacional, etc.
En cuanto a la situación del area desde el punto de vista lingüístico creamos
una base de datos documental, en cuyas fichas se recopila todo lo que se ha
publicado sobre el tema, tan to sobre el proceso industrial ceramico como sobre
la terminología del mismo, estudios realizados, obras de referencia, dicciona-
rios en español y otras lenguas.

170 ÍNDICE
Una vez analizada toda la información, establecemos el ambito tematico en
el que queremos trabajar, delimitando el ambito real conceptual en el que nos
vamos a centrar. Para ello se ha debido determinar con anterioridad cómo esta
estructurada el area tematica que nos ocupa, cómo esta articulada la informa-
ción, y se debe haber establecido el arbol de campo. Nuestro trabajo nos ha
llevado a la obtención del siguiente arbol de campo:

ARBOL DE CAMPO DE LA CERAMI CA

1. Productos
Producto acabado
Producto intermedio
Otros productos
2. Fabricación
Procesos
Maquinaria y accesorios
3. Materias primas y aditivos
4. Colocación
5. Calidad
6. Unidades de medida
7. Organismos e instituciones

Teniendo en cuenta la delimitación conceptual y la estructuración del arbol


efectuada, ahora podemos describir los objetivos reales del trabajo: aquell o que
nos habíamos planteado realizar, ahora podemos concretarlo mejor, delimitan-
do la rama a trabajar, qué información queremos recoger, en qué lenguas, si se
va a poner la definición mas o menos amplia, si se van a incluir ilustraciones,
notas u otros. Ahora se puede delimitar la amplitud o extensión de la obra y
establecer el plan de trabajo en función del equipo, de los recursos económicos,
materiales, informativos e informaticos, de los que se dispone.
Nosotros decidimos acotar nuestro trabajo y limitarlo al estudio de la termi-
nología de los productos ceramicos.

b) Elaboración del trabajo terminológico


En esta fase establecemos los criterios de aceptabilidad de las obras para
delimitar el corpus de vaciado: que sean original es en español, no traducciones,
con una antigüedad de hasta I O años, de autores recon oci dos en el amb ito de
especialidad, etc.

171 ÍNDICE
La fase de vaciado2 trabajamos con el programa Multiterm, de Trados. Una
vez seleccionados, extraemos los términos en las fichas terminológicas que
hemos elaborada; su entomo definitorio, su entomo lingüística o de uso del
término en contexto, la rama a la que lo adscribimos, ilustración si procede.
Una vez vaciado el corpus, agrupamos los términos según la rama a la que
han sido asignados y comienza la fase de clasificación: se van agrupando según
las características comunes y criteri os que .nos permiten diferenciar unos térmi-
nos de otros, rasgos distintivos que nos serviran para la siguiente fase.
La ex perien cia nos demuestra que, al menos los que no somos terminólogos
profesionales, no tenemos demasiado delimitadas las fronteras entre las fases
del proceso de trabajo. En realidad, cuando estarnos en esta Hamada fase de
clasificación es cuando tomamos contacto con la realidad nocional de cada
término: algunas veces hay que carnbiar la asignación del término a otra rama o
añadir una complementaria y ello nos permite ir completando el arbol de cam-
po inicial, ampliandolo o modificandolo. Así vamos completando la rama pro-
ducto que estamos trabajando:

ARBOL DE CAMPO DE LA CERAMICA


PRODUCTOS

1. Producto
1.1. Producto acabada
Tipos de producto acabada
Partes del producto acabado
Características del producto acabado
Defectos del producto acabada
1.2. Producto intermedio
Tipos de producto intermedio
Características del producto intermedio
Defectos del producto intermedio
1.3. Otros productos

2. Al tratarse de un estudio sobre el terrena no disponemos de corpus electrónico, por lo que


esta fase se realiza manualmente por todos los miembros del equipo investigador.

ÍNDICE
172
Duran te esta fase de clasificación nocional de los términos establecemos las
características discriminatorias que nos permiten agrupar los por hiperónimos o
diferenciarlos y separarlos según el descriptor que mejor con venga a cada tér-
mino.
Así obtenemos para producto intermedio esta primera agrupación:

Tipo: FRITA
Subtipo:
Según la finalidad o aplicación a que se destina
Según el estado en el que se presenta
Según el efecto producido en el producto final
Según el punto de reblandecimiento
Basado en la etapa del esmaltado
Según la composición química
Según el proceso de formación

Características del producto intermedio


I. Característica física
Relacionada con la medida, el peso
Relacionada con el peso/litro
2. Propiedad química
Reacción química durante la cocción
3. Parametro que mide las características

Defectos del producto intermedio


1. Químicos
Por presencia de otros elementos o impurezas
(algunas materias primas)
2. Físicos
A. Afectau a la integridad física
A.l. Por presencia de otros elementos (aire, gas)
A.2. Por diferencia de contracción entre esmalte y soporte
B. Afectau a la uniformidad
3. Elementos que pueden ser causa de defecto

173 ÍNDICE
En esta misma fase y pensando ya las definiciones vamos elaborando una
plantilla para la redacción de las definiciones: servira de orientación para con-
trolar de qué información se dispone y qué falta cumplimentar para poder re-
dactar la definición.
Así establecemos una plantilla para «Defectos del producto intermedio».
con la siguiente información:

Defecto físico o químico


Se manifiesta en X producto intermedio
Produce Y efectos
Esta causado por. ..
Se puede subsanar o no y cómo
Sinónimos, usos lingüísticos, variaciones lingüísticas u otras observaciones
similares.

Sobre la base de estas plantillas y siguiendo los criterios metodológicos


establecidos 3 vamos redactando definiciones que pueden quedar en una prime-
ra versión como vemos en:

Impureza coloreada: defecto químico del esmalte que consiste en la visuali-


zación de un color no deseado en el mismo. Puede estar causado por la presencia
de algunas materias primas como el cobre, hierro, níquel o magnesio.

Después vendra la fase de unificación y pulido, de revisión por parte de


especialistas en el campo de la ceramica y en el de la terminología.

e) Presentación del trabajo terminológico


Una vez terminada la fase de redacción de definiciones hay que elegir el
soporte de presentación de la obra: en nuestro caso creemos que un diccionari o
informatizado cub re mejor las necesidades de tiempo y eficacia de los profesio-
nales que los van a utilizar.

3. Los criterios metodológicos generales sobre redacción de definiciones. como poner un


descriptor mas genérico que el término que se define, hacer coincidir la categoría gramatical y el
número. intentar elaborar la definición en una sola frase, adaptar el grado de complejidad y de tec-
nicismo de la definición a los usuari os, en función de los objetivos, no utilizar el término definido
en la definición, no redactar definiciones circulares que remi tan unas a otras. etc.

174 ÍNDICE
RESULTADOS

Resumiendo la labor terminológica realizada, podemos decir que se esta


llevando a cabo un estudio exhaustiva del campo de la cerami ca, de los produc-
tos ceramicos, su proceso de fabricación, las materias primas que los compo-
nen, los procesos de control de calidad de los que son objeto, etc. Con todo ello
hemos conseguido llegar a un consenso en lo que respecta al arbol de campo de
la ceramica y a su delimitación; hemos recopilada información relevante va-
ciando textos científico-técnicos de esta especialidad y construido un banco
terminológico de cerca de 4.500 términos. En la fase actual seguimos ampliau-
do el :írbol en su rama de productos, estamos concretando mas sus característi-
cas y rasgos particulares y elaborando las definiciones de los términos que
componen esta rama. Seguimos una metodología sistematica monolingüe en
castellano y se buscaran equivalencias en cada una de las lenguas de trabajo
(catalan, inglés, francés y aleman).
En aplicación de las nuevas tendencias comunicativas y cognitivas que he-
mos mencionada en la primera parte del trabajo y que también se reflejan en
terminología, esperamos poder induir en estas definiciones ejemplos de uso y
saber plasmar junto a cada denominación la selección de los ras gos adecuados
para que, como señala Cabré (1999: 103), en comunicación especializada, «el
autor pueda activar los rasgos adecuados a cada tipo de situación y prescindir
de los que no son pertinentes».

BIBLIOGRAFÍA

BERKENTOTTER, C. y T. HucKIN ( 1995): Genre Knowledge in Disciplinary


Communication: Cognition!Culture/Power, Hove, Lawrence Erlbaum
Associates.
CABRÉ, M. T. (1992): La terminologia. La teoria, els mètodes, les aplicacions,
Barcelona, Les Naus d'Empúries.
- (1999): «Una nueva teoria de la terminología: de la denominación a laco-
municación» en CABRÉ, M. T.: La Terminología: representación y comuni-
cación: elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos,
Barcelona, Institut lnteruniversitari de Lingüística Aplicada, 109-128.
CHAROLLES, M. ( 1994): «Les plans d' organisation du disco urs et leur interaction»
en MO!RAND S. y otros (eds.) (1994): Parcours linguistiques de discours
spécialisés, Bema, Peter Lang.

175 ÍNDICE
SwALES, J. M. ( 1981 ): Aspects ofArticle Introductions, Language Studies Unit,
Birmingham, University of Aston.
- ( 1990): Genre Analysis: English in Academic Research Settings, Cambridge,
Cambridge University Press.
TERMCAT (1996): «Procès de recerca Terminològica Sectorial», Curs
d'introducció a la Terminologia, Universitat Jaume I.
TITov, V. (1991): «Los géneros de los textos científicos y la traducción»,
Quaderns de Filologia. Actas del primer coloquio internacional de
traductología (1989), Valencia, Universitat de València, 199-200.
TRIM, J. L. (1997): «Language policies for a multilingual and multicultural
Europe» en Modem Languages: Leaming, Teaching, Assessment. A Common
European Framework of Reference, Estrasburgo, Council for Cultural
Cooperation, Education Committee.

176 ÍNDICE
ONCOTERM: SISTEMA BILINGÜE
DE INFORMACIÓN Y RECURSOS
ONCOLÓGICOS

PAMELA F ABER
Universidad de Granada

INTRODUCCIÓN

Oncoterm es un proyecto de investigación interdisciplinar sobre terminolo-


gía médica, financiado por el Ministerio de Educación y Cultura. Su objetivo
principal es la elaboración de un sistema de información específicamente dise-
ñado para traductores en un campo especializado. Los objetivos operativos del
proyecto estan enfocados a la creación y configuración de una base de datos
terminológica, en la que se han integrado las premisas teóricas de la inteligen-
cia artificial para hacerla una auténtica base de conocimiento. Estos objetivos
son los siguientes:

• Elaboración de un corpus de textos médicos en español e inglés.


Especificación de un lenguaje para definiciones terminológicas en las
que el vocabulario utilizado para la descripción conceptual y la repre-
sentación de relaciones conceptuales esta controlado y bien definido.
Elaboración de un inventario de relaciones conceptuales característico
del evento médico.
• Creación de una base de datos terminológica bilingüe.

ÍNDICE
La creación de una base de datos bilingüe con un sistema conceptual inte-
grado es un paso importante hacia la creación de un producto terminológico
con adecuación psicológica, basado en un submódulo de la competencia tra-
ductora.
Las macrocategorías conceptuales establecidas, por el momento, para el
dominio especializado de Oncología mediante el amílisis de corpus en nuestro
proyecto de investigación se muestran en la figura I.

t
);> HEALTH·SERVICE·EVENT

DIAGNOSTIC·PROCEDURE

lo> TREATMENT
t
);> MEDICAL·INSTRUMENT

DIAGNOSTIC·PROCEDURE·INSTRUMENT

TREATMENT·INSTRUMENT

);> DISEASE·AGENT );> SPECIALIST

);> BODY-PART );> PATIENT

);> DISEASE );> MEDICAL· INSTITUTION

Fig. 1. Macrocategorías conceptuales de Oncología.

Es tas categorías no estan configuradas en forma de lis ta, pues hemos tenido
en cuenta estructuras mas amplias de memoria (Faber y Mairal, 1999). Por
consiguiente, hemos organizado dichas categorías en el esquema dado en la
figura 2, representativa del evento médico (Faber, 1999).

178 ÍNDICE
AGENT·l DISEASE LOCATION·l

DISEASE·AGENT MAUGNANT -NEOPLASM BODY· PART


GENE SMALL-CEU -WNG-CANCER PROSTATE-GIAND

RESULT

AFFECT DIAGNOSE
~~
DIAGNOSIS REMISSION CANCER•PATIENT
INVADE TREAT RECURRENCE
CURE

HEALTH·SERVICE EVENT LOCATION·2

SPECIALIST
~ DIAGNOSTIC TEST MEDICAL-INSTITUT!ON
ONCOLOGIST TREATMENT HOSPICE
PATHOLOGIST

MEDICAL· INSTRUMENT

~
DIAGNOSTIC· TREATMENT·
INSTRUMENT INSTRUMENT
ENDOSCOPE DRUG

Fig. 2. Esquema del evento médico.

En dicho esquema hay dos tipos de agente que inician distintos procesos. El
primero es el causante de un proceso relacionado con el desarrollo de una en-
fermedad en el paciente, mientras que el segundo es un profesional de la salud,

179 ÍNDICE
que inicia un proceso relacionada con un evento médico (por ejemplo, diag-
nosticar, tratar). Dic ho e vento, que puede requerir un instrumento, tiene lugar
en un contexto o espacio físico determinada (hospital, clínica, etc.). Ambos
procesos conducen a un resultada que afecta a un paciente (diagnosis, remi-
sión, recurrencia, curación, etc.). Cada una de estas subcategorías puede ex-
tenderse a niveles mas específicos, que son representatives del conocimiento
que los traductores deben adquirir para comprender textos especializados en la
lengua fuente.

EXTRACCIÓN DE CONOCIMIENTO

La base de Oncoterm es la representación de la estructura conceptual del


domini o de medica! oncology, sus conceptos relevantes, características y rela-
ciones. Dicha estructura subyace a todos los demas componentes y constituye
el nexo entre términos en diferentes lenguas.
En Oncoterm se utilizan tanto la información extraída de diccionarios médi-
cos como un corpus extensiva de textos especializados para la elaboración de una
base de datos terminológica, cuyos conceptos estan vinculados a una fuente pre-
existente de conocimiento u ontología, para así obtener una representación ver-
daderamente mliltidimensional. Los textos especializados son lafuente primacia
de la extracción de conceptos por su supuesta estandarización y falta de ambigüe-
dad. Sin embargo, también es cierto que la lengua para fines específicos (LSP)
esta menos estandarizada de lo que puede parecer a primera vista. En ellenguaje
médico hemos encontrada que existe una amplia gama de designaciones referen-
tes al mismo concepto.
El ejemplo citado en la figura 3 es uno solo de los muchos que muestran que
conceptos especializados, como high-dose chemotherapy, pueden tener una
verdadera proliferación de designaciones cuando se activan en textos escritos
tanto en inglés como en español:

180 ÍNDICE
INGLÉS ESPAÑOL

high-dosage chemotherapy quimioterapia a alta dosis


high-dose chemotherapy quimioterapia a altas dosis
high dose chemotherapy quimioterapia a dosis altas
intense chemotherapy quimioterapia con altas dosis
high intensity chemotherapy quimioterapia de alta dosis
dose-intensive chemotherapy quimioterapia de dosis alta
dose intensive chemotherapy quimioterapia de dosis altas
dose-intense chemotherapy quimioterapia de dosis elevada
intensified chemotherapy quimioterapia de dosis elevadas
dose-intensified chemotherapy quimioterapia en dosis elevadas
dose intensified chemotherapy quimioterapia en dosis elevada
intensive chemotherapy quimioterapia intensiva
aggressive chemotherapy quimioterapia agresiva

Fig. 3. Gama de designaciones de high-dose chemotherapy

Un traductor médico necesita un recurso que le informe del significado con-


ceptual, de las varias maneras de activarlo lingüísticamente, y de los contextos
en los que estas designaciones pueden aparecer.
Por consiguiente, el amílisis de corpus es una fuente de datos muy valiosa.
Dado el rapido desarrollo de los lenguajes especializados, la única manera de
obtener una descripción actual del comportamiento de términos es el analisis
de su uso en contextos.

1. Amílisis de corpus y parametros de conocimiento

Hemos utilizado tanto un corpus paralelo como un corpus comparable de


textos de oncología en inglés y español de aproximadamente 43 millones de
palabras entre ambos. Dichos textos representan varios tipos de situaciones
comunicativas (Tercedor, 1999; Pérez, 2000; López, 2001).

181 ÍNDICE
El primer paso en la adquisición y representación de conocimiento especia-
Iizado es la extracción de términos, que hemos efectuada mediante el procesa-
miento tanto top-down como bottom-up. Desde una perspectiva top-down,
empezamos con un inventario basico de 2.500 términos relacionados con el
cancer, recogidos del Cancer Dictionary. El amíli~is bottom-up se basó en con-
cordancias extraídas de nuestro corpus mediante la aplicación informatica
WordSmith Tools.
El significada conceptual y la organización de categorías constituyen cues-
tiones centrales en este tipo de investigación, tal y como queda, reflejado en la
Iista exhaustiva de ocurrencias y contextos de representaciones lingüísticas
(Faber, López y Tercedor, 2001). Por ejemplo, un analisis de concordancias,
frecuencias y colocaciones para quimioterapia proporciona los tipos de infor-
mación siguientes:

conceptos superordinados y subordinados


parametros de conocimiento que estructuran la categoría
• relaciones conceptuales con conceptos de otras categorías
sistemas de patrones combinatorios

Evidentemente, una de las primeras decisiones que hay que tomar cuando
se hace un analisis de corpus es determinar la unidad de analisis. No es sufi-
ciente decir que la unidad de anaJisis es el término, debido a la naturaleza poco
definida del concepto.
Por ejemplo, dentro de Quimioterapia, subdominio de tratamiento-cancer,
es preciso especificar los términos, así como sus relaciones con otros. Nuestro
corpus tiene mas de 15.000 concordancias para quimioterapia, la mayoría de
las cuales aparecen con modificadores. Evidentemente, hay que decidir cuales
de estas formas compuestas constituyen unidades terminológicas y cómo rela-
cionar cada unidad terminológica con las otras. Demostraré seguidamente cómo
el analisis de corpus ofrece una base empírica para tomar esta decisión.

QUIMIOTERAPIA

Para ejemplificar la especificación y proyección de esquemas sobre con-


ceptos especializados, tomaré el concepto de quimioterapia y mostraré cómo
se pueden extraer parametros de conocimiento de concordancias textuales. El
esquema conceptual resultante ayuda a marcar la diferencia entre unidades
terminológicas compuestas y colocaciones.

182 ÍNDICE
l. Panimetros de conocimiento

Según los diccionarios médicos tradicionales, quimioterapia sólo tiene dos


o tres subtipos muy generales. Sin embargo, la información en textos especiali-
zados apunta a la existencia de dimensiones conceptuales múltiples dentro de
la categoria. Dic has dimensiones constituyen un conjunto basico de parametros
de conocimiento recurrente en otros subsistemas de términos pertenecientes al
mismo campo especializado. Estos parametros son: tiempo, instrumento, fun-
ción y lugar (figura 4).

CATEGORÍA RELACIÓN
CONCEPTUAL CONCEPTUAL

e TIPODE

H
TIEMPO
E DURACIÓN TEMPORAL
M SECUENCIA

o ETAPA ENFERMEDAD

T INSTRUMENTO

H TIPO DE FÀRMACO

NÚMERO DE FÀRMACOS
E INTENSIDAD DE DOSIS
R FUNCIÓN

A ENFERMEDAD TRATADA

p EFECTO

y LUGAR

VÍA DE ADMINISTRACIÓN

LUGAR DE APLICACIÓN

Fig. 4. Dimensiones para chemotherapy/quimioterapia

183 ÍNDICE
1) Tiempo

Chemotherapy es un evento y como tal, tiene duración temporal. Las con-


cordancias (figura 5) señalan que esta duración puede definirse en términos de
un período de tiempo específico (multiple-day, quimioterapia de 17 semanas) o
en términos de una duración percibida (short, de carta duración).

Inglés

44 rate to high-intensity, brief-duration chemotherapy with cyclophosphamide, meth


45 ty to infection, a short duration chemotherapy protocollasting approximat
4781 is highly emetogenic multiple-day chemotherapy regimen from days 2-3 onwar
4782 R, et al.: Eight drugs in one day chemotherapy for brain tumors: experienc
14428 assessment of patients receiving weekly chemotherapy compared to that of patient
13999 al trials.[35] In one study, a 12-week chemotherapy regimen induced menopause

Español

2 mentable qllle mo ~e ~ti1ice y pr9pugne la quimioterapia certa de seis m~~ en lo

5 asi.do funclailn~liiifha' Í~~'lleción de la quimioterapia,de cof1ia dt1racré11 (QCD) q

Fig. 5. Concordancias de quimioterapia (duración temporal)

Sin embargo, existen otras dimensiones dentro de este parametro, que cons-
tituyen modos altemativos de estructurar la categoría. En la figura 6, quimiote-
rapia también puede verse como un elemento mas en una secuencia de otros
tratamientos, tales como radioterapia o procedimientos quirúrgicos (preradiation
chemotherapy, quimioterapia posquirúrgica).

184 ÍNDICE
Inglés

80 though experience with pre-irradiation chemotherapy has shown that the majority
99 y alone, and 18 received post operative chemotherapy. The numbers of pts w
115 est in administering preoperative chemotherapy to these patients. The purp
116 en and rationale for preradiation chemotherapy. Joumal of Clínica! Oncol
118 survival [EFS} with presurgical chemotherapy [PREJ for non-metastatic
137 95 the authors performed surgical chemotherapy on 21 occasions in 14 patie

Español

16 s con aquellas pacientes en el grupo de quimioterapia posoperatoria (68% contra


20 sfactoria, se continuó con un régimen de quimioterapia posquirúrgica similar. En
21 on candidatos para ensayos c1fuioos, qubnioterapia postoperatoria de
4 Group esta investigandGJ la faotibüidad de quiruioterapia preoperativa mas radioter
46 Al Grado de respuesta histológi.ca a la quimioterapia preGJperatoria a Grado I
10 sobre la exi.stencia de respuestas a la quiruioterapia prequirúrgica con agentes s
I
Fig. 6. Concordancias de quimioterapia (secuencia -en relación con o tros tratamientos ).

Otra subdimensión temporal de quimioterapia es el contexto de la etapa de


la enfermedad en que se aplica el tratamiento (stage IllA chemotherapy, qui-
mioterapia de fase I), como se muestra en la figura 7.

Inglés

53 for more information. Stage IllA Chemotherapy with or without radiation t


126 ther criteria are given post rernission chemotherapy. Post remission chemothera

185 ÍNDICE
Español

6 controlada. 5. Pruebas dínicas de quimioterapi~ de fase I o Il. Carcinoma


10 encia de los .enfennos1en .estadia mA. La quiiJli~-p,ia~nJel~-0 II En esta
11 favorablememt~ estas comclusiones. La quimiotettaiJià·ett ·e1'~stadinc:III_B En el
I ri or .a otros esta_ dios mas precoces. La quimioterapia en el estadia IV

Fig. 7. Concordancias de quimioterapia (etapa de la enfermedad)

Este tipo de clasificación necesariamente implica el conocimiento de los


diferentes sistemas de clasificación utilizados para designar fases de desarrollo
tumoral.
Todos estos subpanímetros juntos forman el esquema conceptual de tiempo
(Faber y Mairal, 1998), como se muestra en la figura 8.

~
duración temporal
TIEMPO secuencia
~r etapa-enfermedad

Fig. 8. Esquema conceptual de TIEMPO.

ONTOTERM

Otra faceta importante de Oncoterm es su incorporación de nuevas tecnolo-


gías. Su componente central es un gestor de conocimiento terminológico, lla-
mado Ontoterm, aplicación inform:itica que ha sido desarrollada e implementada
por uno de los miembros de nuestro grupo, el doctor Moreno Ortiz de la Uni-
versidad de Mal aga. La necesidad de elaborar un nuevo recurso para el proyec-
to fue el resultada de las deficiencias percibidas en las bases de datos existentes,
como Multiterm, que aun careciendo de un sistema conceptual adecuado, go-
zan de una gran difusión entre los usuarios de herramientas de gestión
terminológica.
Es cierto que basta la fecha muy pocos proyectos han empleada herramien-
tas basadas en el conocimiento. Por esta razón, nues tro proyecto es innovador,
ya que mediante Ontoterm, se puede almacenar información terminológica en

186 ÍNDICE
una auténtica base de conocimiento. La estructuración conceptual utilizada en
esta aplicación informatica depende de Mikrokosmos, una ontología de con-
ceptos que estamos en proceso de ampliar para organizar el conocimiento den-
tro de un dominio especializado (Mahesh y Nirenburg, 1995). Gracias al trabajo
del doctor Moreno, el programa OntoTerm perrnite reutilizar Ja ontología de
Mikrokosmos para la estructuración del dominio de oncología (Moreno, 2000
a, b, e; Moreno y Pérez, 2000).
La arquitectura de es te programa tiene dos módulos principales: el editor de
ontologías, donde se construye Ja estructura conceptual, y el editor de Ja base
de datos terminológica, donde se elaboran Jas entradas terminogníficas vincu-
Jadas a los conceptos activados en la ontología.
En esta aplicación informatica hemos comenzado creando una nueva base
de datos terminológica, mediante la extensión de la ontología general en el
programa para incluir niveles mas específicos, ya que ningún término puede
existir sin estar vinculada a un concepto previamente definida. El editor de la
base de datos complementa al editor de ontologías. En este módulo, se lleva a
cabo Ja tarea de describir el término mediante diferentes tipos de categorías de
datos. Aunque, por supuesto, cada término en la base tiene que haber sido asig-
nado previamente a un concepto en el editor de ontologías. El sistema concep-
tual utilizado implementa las categorías del estandar ISO 12620, que sigue Jas
indicaciones del marco CLS.
Aunque el marco CLS engloba mas de 150 categorías de datos, no se pre-
tende que una base de datos las incluya a todas, sino sólo a las que se conside-
rau necesarias para representar Ja información pertinente a un determinada
proyecto terminológico. Las ventajas de usar el estandar englobada en la nor-
ma ISO 12620 son la versatilidad y combinación de categorías de datos que
ofrece. Adem as, su formalismo permite expresar información terminológica de
forma multidimensional, reutilizable e intercambiable.

CONCLUSIÓN: DESARROLLO DE ACTIVIDADES

La recopilación del corpus esta ya totalmente terminada, así como el diseño


del sistema. En este momento, estamos haciendo el vaciado, extracción y con-
figuración de Ja información.
En el segundo año empezaremos una de las tareas mas difíciles, pera tam-
bién de las mas interesantes: la elaboración de la arquitectura conceptual y la
modelación de conocimiento. El tercer año se dedicara principalmente a la
implementación total del sistema de información.

187 ÍNDICE
BillLIOGRAFÍA

FABER, P. (1999): «Conceptual analysis and knowledge acquisüion in scientific


translation», Terminologie et traduction, 2, 97-123.
FABER, P., C. LóPEZ RODRÍGUEZ y M. I. TERCEDOR SANCHEZ (2001): «Utilización
de técnicas de corpus en la representación del conocimiento médico»,
Terminology, 7:2, 167-197.
FABER, P. y R. MAIRAL UsóN (1998): «Dominios y esquemas de predicada: ha-
cia una productividad léxica» en WoTJAK, G. (ed.): Teoría del campo y se-
mdntica léxica, Fníncfort, Peter Lang, 233-274.
- (1999): Constructing a Lexicon ofEnglish Verbs, Berlín, Mouton de Gruyter.
LóPEZ RoDRÍGUEZ, C. (2001): Tipología textual y cohesión en la traducción
biomédica inglés-español: un estudio de corpus, Granada, Universidad de
Granada.
MAHESH, K. y S. NIRENBURG (1995): «A situated ontology for practica! NLP» [en
línea], en Proceedings on Basic Ontological /ssues in Knowledge Sharing.
International Joint Conference on Artificial Intelligence (UCAI-1995),
Montreal, Canada. <http://citeseer.nj .nec.corn/maheshu5situatid.htrnl>.
MoRENO ÜRTIZ, A. (2000 a): Diseño e implementación de un lexicón
computacional para lexicografia y traducción automatica [en línea], Estu-
dios de Lingüística Española (EliEs), 9. <http://elies.rediris.es/elies9/
index.htm>.
- (2000 b): «Managing conceptual and terminological information in a user
friendly environment» en Proceedings of OntoLex 2000. Workshop on
Ontologies and Lexical Knowledge Bases, Sofía (Bulgaria).
- (2000 e): «Üntoterm: un sistema abierto de representación conceptual» en
Actas del XVI Congreso de la Sociedad Española para el Procesamiento
del Lenguaje Natural (SEPLN), Vigo, 37-46.
MoRENO ÜRTIZ, A. y PÉREZ HERNANDEZ, C. (2000): «Reusing the Mikrokosmos
ontology for concept-based multilingual terminology databases» en
Proceedings of the 2nd International Conference on Language Resources
and Evaluation (LREC 2000), Atenas, 1061-1067.
PÉREZ HERNANDEZ, C. (2000): Explotaciones de los corpus textuales iriformatizados
para la creación de bases de datos terminológicas basadas en conocimiento,
Tesis doctoral inédita, MaJ.aga, Universidad de MaJ.aga.
TERCEDOR SANCHEZ, M.l. (1999): Lafraseología en ellenguaje biomédico: ami-
lisis desde las necesidades del traductor [en línea], Estudios de Lingüística
Española (EliEs), 6. <http://elies.rediris.es/elies6/>.

188 ÍNDICE
ELABORACIÓN DE UN VOCABULARIO
MULTILINGÜE DEL CAMPO
TEMATICO DE LA SIDERURGIA

NATIVIDAD GALLARDO SAN SALVADOR y AMELIA DE IRAZAZÀBAL


Universidad de Granada

LA TRADUCCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

La traducción científica y técnica se engloba dentro de la traducción espe-


cializada y ésta se define como la traducción que requiere del traductor una
serie de conocimientos especiales. Se suelen considerar textos especializados
aquell os que se caracterizan fundamentalmente por el uso de lenguajes de espe-
cialidad. El uso de lenguajes especializados obliga al traductor a tener unos
conocimientos sobre el campo tematico, así como a dominar la terminología
específica de dicho campo. Pera también hay otros elementos a tener en cuenta,
como son las convenciones de los tipos y géneros textuales de la lengua origen
(LO) y de la lengua término (LT). Todo ello implica que el traductor de textos
científicos y técnicos también domine las estrategias de documentación para
llegar a adoptar todos los conocimientos necesarios para producir una traduc-
ción científica o técnica de calidad y dentro de los panímetros del sistema de
comunicación entre especialistas. Con lo cual podríamos resumir que el traduc-
tor de textos científicos y técnicos (al igual que el de textos jurídicos, económi-
cos, comerciales, etc.) requiere el dominio de cuatro competencias basicas:
conocimiento del campo tematico, conocimiento dellenguaje de especialidad,
de la terminología propia de ese campo, y de las características de los diversos
tipos de texto. Otra cuestión que suele caracterizar a este tipo de traducción es
que el traductor científica y técnico trabaja con areas tematicas en las que pue-

ÍNDICE
de llegar a alcanzar un alto nivel de conocimiento especializado, pero de las
que nunca llegara a ser un especialista, estrictamente hablando.
El traductor de textos científicos y técnicos, que no es un especialista en el
campo tematico del que traduce, necesita manejar la información extralingüística
(el conocimiento del campo tematico) y la información lingüística (la termino-
logía y la estilística) en dos lenguas (Gallardo, 1996: 59, 60). En estos casos, el
traductor -excepto cuando trabaje en organismos intemacionales- va a tener
que ejercer la f1:mción de documentalista y terminólogo, entendidas estas dos
actividades como aplicación practica para solucionar sus problemas de traduc-
ción; es decir, como herramientas para poder elaborar su trabajo, sin usurpar las
funciones del documentalista y del terminólogo, que estan bien definidas y son
diferentes -aunque complementarias- a la del traductor. Por un lado, tendra
que familiarizarse con los conceptos y nociones basicas del campo tematico
objeto de estudio para lograr una comprensión del texto de la LO que !e permita
su posterior traducción y, por otro lado, se va a encontrar con un lenguaje espe-
cializado y una terminología propia de ese campo tematico, que sera la utiliza-
da por los especialistas en su medio de comunicación y que, al mismo tiempo,
identificara a ese grupo de especialistas y lo diferenciara fren te a otros grupos o
colectivos con su propia terminología y pautas en su lenguaje especializado.
En estos casos el traductor tendra que resolver una serie de problemas pun-
tuales de terminología para elaborar su traducción; la terminología para él sera
un instrumento que !e permitira identificar el tipo de tex to con el que trabaja, el
medio de publicación, la carga de información que contiene el tex to y el lector
al que va dirigido; es decir, no deja de ser un mero usuario de la misma, que la
utiliza con un objeto determinada y que no es otro que el de poder presentar una
traducción fie! y correcta con la misma carga de información y las mismas
características que presenta el texto de la LO. Para resolver esos problemas
puntual es de terminología, el traductor busca el equivalente en textos para! e los
y en todos los medios que tenga a su alcance y, al no ser un especialista en el
campo tematico, también tendra que comprobar los conceptos que designan
esos términos (no seria necesario en el caso del especialista) y verificar que el
término escogido es el correcto. Los diccionarios especializados bilingües no
siempre van a ser de utilidad para el traductor desde el momento en que le
ofrecen solamente un equivalente del término, pero no una definición del con-
cepto que designa, y no tendra seguridad de que exista una correspondencia
total entre ambos sin comprobación previa.
Hoy en día se estima que mas del 90 por ciento de todas las publicaciones
científicas y técnicas se publican en inglés, o bien son traducidas al inglés poco
después de haber aparecido en otras lenguas, con lo cua! podria decirse que la
traducción científica y técnica es de suma importancia en la transmisión e inter-

190 ÍNDICE
cambio de conocimientos a ni vel universal. Del mismo modo, un estudio de la
UNESCO señala que los especialistas que no poseen conocimientos de inglés
no tienen acceso a casi el 50% de los artículos científicos que se publican. De
todo ell o se desprende el pape! predominante que juega la traducción científica
y técnica en el desarrollo de la investigación de un país.
Gamero (2001: 29-34) comenta las principales obras publicadas en torno a
la traducción científica y técnica y las aportaciones de cada una de ellas al
campo de la investigación; destacamos las de Jumpelt, Maillot, Bédard y
Durieux. Ya en el año 1959, Jumpelt se pregunta si, en realidad, la traducción
científica y técnica constituye un tipo de traducción especial o si debería dife-
renciarse en distintas traducciones dependiendo de los campos tematicos; es
decir, traducción informatica, médica, física, etc. Asimismo distingue la cientí-
fica de la técnica, argumentando que existe mas paralelismo entre la lengua de
origen y la de término en la Ciencia que en la Tecnología, ya que la Ciencia
goza de un caracter mas universal que la Tecnología.
Maillot (1981 ), otro clasico en la bibliografía sobre traducción científica y
técnica, esta en desacuerdo con Jumpelt y afirma que no existen límites claros
y definidos entre la Ciencia y la Técnica y establece tres factores que determi-
nau en qué medida es necesario documentarse: la formación previa del traduc-
tor, los conocimientos lingüísticos del traductor y el grado de dificultad que
plantea el texto de la lengua de origen.
A partir de la década de los ochenta, con el avance en disciplinas como la
Documentación y la Terminología, se produce una nueva serie de publicacio-
nes en torno a la traducción científica y técnica. Bédard (1986) aborda el tema
del vocabulario técnico y se propone acabar con los mitos relativos a la
univocidad, exactitud y uniformidad de los términos técnicos. Según este autor.
la realidad demuestra que el vocabulario técnico es tan imperfecto como la
lengua común, y nombra fenómenos para apoyar su afirmación del tipo:
polisemia, contradicciones, falsos términos técnicos, sinonímia, falta de uni-
formidad en el uso real de los términos, insuficiencia de las equivalenciasfijas,
etc. La conclusión a la que llega es que, siendo rigurosos, el vocabulario técni-
co no es muy superior al común. Opina que no hay que ser esclavos de la termi-
nología, si no servirse de ella, y el traductor ha de adquirir un senti do crítico que
!e permita evitar los peligros de una traducción demasiado mecanica, y que !e
permita intervenir de forma constructiva sobre el vocabulario para adaptaria a
la situación. Por otra parte, debe mos tener claro que, aunque es esencial encon-
trar las equivalencias apropiadas, la traducción técnica no se limita a esta habi-
lidad; se pueden traducir fielmente todos los términos y, sin embargo, traicionar
o desvirtuar el fin comunicativa del tex to. Hay tres circunstancias que juegan
un pape! determinante en la actividad del traductor: el receptor, el medio de

ÍNDICE
191
comunicación utilizado y el tipo de texto. El traductor debe conocer los princi-
pios que rigen la redacción del texto que va a traducir para proceder a su
reformulación; por ejemplo, si es un manual de instrucciones, un artículo
divulgativa, una patente, etc.
Durieux (1988), en la línea de Bédard, afirma que es imprescindible em-
plear el término técnico exacta, pero la traducción de textos técnicos no se
limita exclusivamente a la búsqueda de correspondencias preestablecidas. Por
otra parte, el alcance de la búsqueda documental depende tanto del contenido
del tex to de la LO, como de los propios conocimientos que pqsea el traductor.
En una cuestión sí que parece haber consenso: en que para poder realizar
una traducción científica y técnica, el traductor debe conocer el campo temati-
co que va a traducir, ellenguaje especializado propi o de ese campo tematico, la
terminología específica del area de especialidad, y las características propias
del tipo de texto objeto de la traducción; en definitiva, parece haber acuerdo
general sobre la necesidad de la documentación tanto textual como terminológica
y, dentro de las fuentes extralingüísticas, en el pape! del experta y la necesidad
de consultar al especialista.

LA TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA Y LA TRANSFERENCIA


DEL CONOCIMIENTO

Como indican Amtz y Picht ( 1995), en las últimas décadas, la Ciencia y la


Tecnología han ido ganando cada vez mas importancia y, por ell o, la comunica-
ción en las areas especializadas desempeña hoy en día un pape! decisiva. Asi-
rnismo De Irazazabal y DeAndrés (1990: 258-263), en esta misma línea, afirman:

La comunicación es uno de los factores de mayor importancia para el


desarrollo de la sociedad humana y la clave del progreso en cultura, econo-
mía, cien cia y tecnología. Sin embargo, esta comunicación sólo es posi ble si
existen ciertas convenciones sobre los objetos, los conceptos y los símbolos
que los representau.

Si bien la Terminología ha experimentada un espectacular desarrollo en el


siglo xx como disciplina de extraordinaria importancia para la comunicación y
para la representación y transferencia del conocimiento en el proceso de
globalización que marca este nuevo siglo, han sido la traducción y la interpre-
tación las bases y motores fundamentales de dicho desarrollo. Traductores e
intérpretes son usuarios y creadores de terminología. Son creadores de neolo-
gismos, muchas veces involuntariamente, obligados por el abrumador incre-

192 ÍNDICE
mento de nuevos términos correspondientes a los nuevos conceptos aparecidos
en los campos mas diversos del saber humana, térrninos no acuñados ni oficial
ni extraoficialmente en nuestra lengua. Son al mismo tiempo, y siempre de
muy buen grado, usuarios de diccionarios, vocabularios y glosarios, nuevos y
sobre todo fiables, que alivien su arduo trabajo de búsqueda de equivalencias.
Cuando la traducción se efectúa en cualquiera de los campos de la Ciencia o de
la Tecnología es difícil encontrar diccionari os de cada una de las especialidades
y sobre todo diccionarios fiables cuyos términos, representativos de conceptos
muy especializados, estén avalados por especialistas del campo tematico al que
pertenecen.
El objetivo de este proyecto es ofrecer tanto a traductores como a especia-
listas en las diferentes ramas de la Siderurgia una recopilación de térrninos
correspondientes al subcampo Hierro y Acero del area de conocimiento Cien-
cia y Tecnología de los materiales, en forma de vocabulario multilingüe. Nos
gustaria destacar que este proyecto de investigación esta planificada desde el
punto de vista de la traducción; es decir, el objetivo fundamental es resol ver los
problemas puntuales que se !e plantean al traductor científica y técnico en el
desarrollo de su profesión y contribuir con ell o a facilitarle soluciones precisas.
Como di ce S ager ( 1992), el estudio de la terminología es complejo porgue
debe satisfacer tres inquietudes distintas: la de los especialistas de la materia,
que qui eren justificar el uso de un lenguaje incomprensible para el pública ge-
neral y que necesitan una ayuda en sus comunicaciones; la del pública general,
que quiere saber por qué !e plantean dificultades de comprensión los intercam-
bios con los especialistas; y finalmente, la de los mediadores de la comunica-
ción (entre los que esta incluido el traductor), que tienen que saber cómo hacer
frente a las necesidades de sus clientes.
Es to no quiere decir que no pueda encontrarse terminología den tro de situa-
dones de comunicación en las que no intervengan especialistas. Los hablantes
comunes se han familiarizado, en parte, con algun os campos especializados del
saber y algunos temas como la economía, la psicología, la medicina, la nutri-
ción, la farmacia, la electrónica, el automóvil, etc., forman parte de la vida
coti diana de las personas y son objeto de comunicación en situaciones ajenas a
la comunicación especializada.
También es cierto que los usuarios de la terminología son muy variados,
aunque sean los especialistas por definición los que se pueden considerar los
primeros en utilizarla. Sager ( 1993), de hecho, considera que hay hasta siete
grupos de usuarios de la terminología, cada uno de ellos con unas necesidades
específicas en lo que a tipo de información se refiere, tanto cuantitativa como
cualitativamente.

193 ÍNDICE
Hasta ahora no ha sido extraño considerar a la Terrninología como una rama
de la Documentación y referirse a ella como «Documentación Terminológica»,
al tiempo que la Terrninología se ha desarrollado en algunos casos como el de
la doctora De Irazazabal-impulsora y creadora del grupo TermEsp- desde cien-
tíficos, documentalistas y centros de documentación.
En mas ocasiones de las deseadas, como ya hemos comentada, el traductor
tiene que actuar como terminólogo para buscar solución a los términos que no
ha encontrada en los glosarios, diccionarios, vocabularios especializados, y toda
la documentación que ha consultada. Ahora bien, en condiciones ideales de
trabajo, la terminología que el traductor necesita debería contener, ademas de
los términos equivalentes en otras lenguas, los contextos que le faciliten infor-
mación sobre cómo y dónde utilizar ese término y datos sobre el concepto que
expresa, a fin de que pueda garantizar que esta utilizando la forma precisa que
corresponde a un determinada contenido. En la practica diaria el traductor no
si empre va a poder recurrir a bases de datos, porgue o no existen o no va a tener
acceso a elias y en otras ocasiones por la premura del trabajo. Aunque estemos
de acuerdo con Cabré (1993: 107) en sus planteamientos, lamentamos tener
que reconocer que, en la practica, estan muy lejos de la realidad:

Un traductor, bien es cierto, precisa terminología específica para resol ver la


traducción de textos de canícter especializado; pero esa necesidad no implica
que tenga que elaborar por sí mismo una terminología sistematica, ni tampoco
que de ba resol ver él solo todos los términos del campo de especialidad del tex to
en cuestión.

Sin olvidar que el traductor científico y técnico, en el ejercicio de su profe-


sión, crea un número elevado de neologismos cuando se enfrenta a nue vos con-
ceptos y realiza, en general, una labor de normalización de la lengua.
especialmente si el texto que traduce va a ser un tex to de autoridad (manuales,
códigos, norrnas, etc.).
No cabe duda del papel de la terminología en la traducción especializada,
de hecho, como usuarios de owner termilat, realiter, o tradumatica (listas elec-
trónicas de discusión sobre la terminología e industrias de la lengua), podemos
corroborar lo que afirma Robinson (1997: 146):

[... ]learning specialized terminology is one of the main emphases in any


course on legal, medica!, commercial, or other technical translation; and <<How
do you say X, Y and Z in language B>> is the most commonly asked question in
on-line translation discussion groups like the Internet's Lantra-L and
CompuServe's Flefo.

194 ÍNDICE
Tampoco hay duda de que el traductor debe ofrecer la mayor coherencia
terminológica dentro del organismo o entidad en la que se di funde la informa-
ción; concretamente, nos referimos a la coherencia con la terminología utiliza-
da en: a) otra documentación del mismo producto; b) otros productos del mismo
cliente; e) versiones anteriores del mismo producto y d) otros productos men-
cionados en la misma documentación.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. METODOLOGÍA

Podríamos facilitar distintas argumentaciones para la elección de este cam-


po tematico, de hecho las hay; desde el punto de vista de la Tecnología, de la
importancia industrial de la Siderurgia en el campo internacional, del volumen
de traducción que genera, de las dificultades de este tipo de traducción, de la
dificultad de encontrar documentación de textos paralelos en español porgue el
inglés es el vehículo de todo tipo de información científica o tecnológica, etc.;
pero una de las razones de mayor peso ha sido rendir homenaje a unos investi-
gadores que siempre estuvieron atentos a las nuevas tecnologías en el campo de
la Siderurgia, a sus conceptos, a sus denominaciones en lengua española y a sus
equivalencias precisas en otras lenguas. Dedicamos esta pequeña contribución
a la memoria de los doctores Francisco Muñoz del Corral y Miguel Pedro de
Andrés Sanz, que desarrollaron su actividad investigadora en el Centro Nacio-
nal de Investigaciones Metalúrgicas, dependiente del Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas.
Si bien esta información existe, esta tan dispersa en multitud de tesauros,
glosarios, diccionari os, revistas, enciclopedias, etc., que nuestro proyecto tiene
como base la recopilación de lo existente en este campo y una detección de las
novedades terminológicas mediante la elaboración de un corpus lingüístico
correspondiente a los últimos cinco años, a partir de las revistas especializadas
del area de mayor índice de impacto en las lenguas objeto de estudio (español,
inglés, alemany francés).
No nos hubiéramos atrevido a diseñar es te proyecto sin contar con la aseso-
ría y apoyo del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM); la
Verein Deutscher Eisenhüttenleute (VDEHL) y laAmerican Socjety for Materials
(ASM), con la que uno de los miembros del grupo de investigación, la doctora
De Irazazabal, ha colaborado en la incorporación de los términos en lengua
española para el Tesauro de Ciencias de los Materiales en el que esta basado
nuestro arbol conceptual. Para el sistema conceptual seguimos la clasificación
de la UNESCO, areas 3315 y 3316 de Ciencias Tecnológicas, ampliadas por los
especialistas para nuestros fines específicos.

195 ÍNDICE
Este vocabulario multilingüe constituïra la primera fase del proyecto (fi-
nanciado por la Junta de Andalucía, Grupo de investigación HUM 57 4 ), inclui-
ra so lamente los términos y sus características gramaticales en las cuatro lenguas
y tendra entrada por cada una de las lenguas, ordenadas en primer Jugar por el
español y dentro de cada entrada según la norma ISO 639 (ES; DE, EN, FR).
La segunda parte del Proyecto, de mayor cc::implejidad y elaboración, con-
sistira en la ampliación del Banco de Datos terminológicos, TERHIAC, creado
para la elaboración del Vocabulari o, con las correspondientes definiciones, fuen-
tes bibliogr:íficas, contextos, clasificación sistematica -siempre de acuerdo con
los especialistas-, etcétera, que nos permitiran la elaboración del Diccionario
Terminológico Sistemdtico Hierro y Acero. Los .términos se registraran en la
ficha terminografica anexa, que contendra los siguientes datos en las cuatro
lenguas objeto de estudio (español, aleman, inglés y francés): institución, fecha
de entrada y actualización del término, glosario, código de materia y clasifica-
ción, autores, lengua, término, referencia del término, sinónimo, referencia del
sinónimo, definición, referencia de la definición, contexto, referenda del con-
texto, abreviatura y nota gramatical y aclaratoria. En una tercera fase del Pro-
yecto se prevé introducir las vari antes del español de América.

FICHA TERMINOGRAFICA I BANCO DE DATOS TERHIAC

NO (Número de la ficha)
IN (lnstitución)
DA (Fecha de entrada y actualización)
GL (Glosario)
CM (Código de materia)
sc (Subcampo)
AU (Autor/es)
LA (Lengua) .ES
TE (Término)
RT (Referencia del término)
SIN (Sinónimo)
RS (Referencia del sinónimo)
DF (Definición)
RD (Referencia de la definición)
CT (Contexto)
RCT (Referenda del contexto)
AB (Abreviatura)
NA (Nota gramatical y aclaratoria)
VA (Variantes en español)

196 ÍNDICE
SPR (Sprache) .DE
BE (Benennung)
RF (Referenz)
SYN (Synonyme)
RSY (Ref. Synonyme)
AN (AufkHirung)
LA (Language) .EN
TE (Term)
RF (Reference)
SYN (Synonym)
RSY (Ref. Synonym)
SN (Scope note)
LA (Langue) .FR
VE (Vedette)
RF (Reference)
SYN (Synonyme)
RSY (Ref. Synonyme)
NE (Note explicative)

Tanto el Vocabulario como el Diccionario se pondran a disposición de tra-


ductores e investigadores en forma impresa y en CD-ROM.
En el desarrollo de nuestro Proyecto se ha utilizado la metodología del tra-
bajo terminológico propuesta por Louis Jean Rousseau y adoptada por Realiter
para el desarrollo de los trabajos terminológicos que se efectúan en su seno.

BIBLIOGRAFÍA

ARNTZ, R. y H. PICHT (1995): Introducción a la terminología, [Traducción del


aleman de A. DE IRAZAZABAL, M. J. JIMÉNEZ, E. ScHwARz y S. YuNQUERA
(1989): Einführung in die Terminologiearbeit, Hildesheim, Olms. Madrid,
Fundación German Sanchez Ruipérez.]
BÉDARD, C. (1986): La traduction technique: principes et pratique, Montreal,
Linguatech.
CABRÉ, T. ( 1993): La terminología: teoría, metodología y aplicaciones, Barce-
lona, Antartida!Empúries.
DE IRAZAZABAL, A. y M. P. DE ANDRÉS ( 1990): «La terminología en metalurgia y
siderurgia», Rev. Meta!. Madrid, 26: 4, 258-263.

197 ÍNDICE
DuRIEUX, C. ( 1988): Fonde ment Didactique de la Traduction Technique, París,
Didier Érudition.
GALLARDO SAN SALVADoR, N. (1996): «Qué papel juega la terrninología en la
formación de traductores?», Terminómetro. La terminología en España,
2, 59-60.
GAMERO, S. (2001): La traducción de textos técnicos, Barcelona, Ariel.
JuMPELT, R. W. (1959): «Quality in Scientific and Technical Translation», Ba-
bel, 5: 2, 197-209.
MAILLOT, J. ( 1981) [ 1968]: La traduction scientifique et technique, 28 ed. París,
Technique et Documentation. ·
RoBINSON, D. (1997): Becoming a Translator: An Accelerated Course, Lon-
dres, Routledge.
S AGER, J. C. (1992): «Lengua de especialidad como base de teoría y practica de
traducción y terminología». Conferencia impartida en el curso Lenguas de
especialidad. Traducción y Terminología desde la perspectiva de la tecno-
logía de la lengua. Granada, 23 al 27 de marzo.
- ( 1993): Language Engineering and Translation. Consequences ofautomation,
Amsterdam, John Benjamins.

198 ÍNDICE
3.
PERFILES PROFESIONALES
"
DE LA TRADUCCION
CIENTÍFIC O-TÉCNICA

ÍNDICE
EL TRADUCTOR ANTE LA MICRO
Y PEQUEÑA EMPRESA PYME

LUCEMA V ARONA
Traductora

Si queremos entender la relación laboral-y las expectativas- del traductor


en una PYME tendre mos, entonces, que explicar el acrónimo que aquí nos ocu-
pa. La PYME, según acuñó una directiva europea, abarca a las micro, pequeñas
y medianas empresas. Estas tres categorías se distinguen por el número de em-
pleados: la micro tiene una plantilla de 1 a 1O empleados; la pequeña, de 1O a
100; y la mediana, de 100 a 500 empleados. En España, curiosamente, la mayo-
ría de las PYMES tiene menos de 10 trabajadores, y es normal que un empresa-
rio que tiene mas de 200 empleados no se considere una PYME, sino una gran
empresa. Estas lagunas legislativas han obligado a la UE a trazar un borrador
para modificar la definición, de tal forma que responda mejor a la realidad
distinta de cada país miembro. El presente artículo se centra fundamentalmen-
te en las dos primeras categorías.
Las micro y pequeñas empresas españolas se enfrentan a un mercado
globalizado, muy competitivo, y tienen que salir al exterior porque sus merca-
dos nacionales se agotan y es muy faci! que otra microempresa extranjera les
gane su cuota de mercado. Salir al exterior, internacionalizarse, implica, por
otro lado, adaptar sus departamentos administrativos, sus procedimientos de
trabajo y su sistema de producción a las normativas europeas (normalizaciones,
homologaciones y certificaciones). Ampliar las tareas administrativas (algo que
considerau una carga pesada e indeseable, mas lo aceptan como imposición in-
eludible) y abrir nuevos mercados supone, en definitiva, que se demanden mas
servicios de traducción; servicios que se incluyen dentro del trabajo indirecto
-trabajos del departamento administrativo- de la micro o pequeña empresa.

ÍNDICE
Por otro lado, tenemos que en una empresa existen dos gastos: los fijos y los
variables. En los fijos se incluyen, por ejemplo, los gastos de un traductor en
plantilla (nómina y cotización a la Seguridad Social), y los variables se refie-
ren, entre otros, a la contratación externa de la traducción (es decir, lo que
cuesta hacer la traducción fuera de la empresa). Cuanto m:ís reducidos sean los
gastos fijos, mas garantías hay de liquidez en la tesorería. La tesorería es el
caballo de batalla de toda pequeña empresa. Reducir los gastos fijos es una
necesidad imperiosa, y un puesto de traductor, desempeñando funciones sólo
de traductor, es casi imposible encontraria en una microempresa, aunque tal
vez sea mas factible en una pequeña empresa. ·
En todas las empresas donde he trabajado, inclusa cuando trabajaba en el
Parlamento Aleman, realizaba múltiples tareas, bien de traducción técnica de
directrices, propuestas, manuales de uso y servicio, procedimientos de trabajo,
etc., o bien de interpretación en la misma línea de producción. Evidentemente,
la mayor parte de mi experiencia profesional viene de la traducción, no de la
interpretación, que requiere otra formación intelectual y otro aprendizaje; sin
embargo, las necesidades de la empresa no se someten a criterios de pureza
metodológica. No se trata tanta de calidad como de disponibilidad del traductor
para comunicar.
Especialmente en una de las empresas donde trabajé durante un periodo de
tiempo concreto éramos pocos en plantilla, y había que asumir muchas mas
tareas que traducir; por ejemplo: redacción de artículos publicitarios, elabora-
ción de las fichas técnicas para las revistas, negociación de tarifas y contrata-
ción de los espacios publicitarios en revistas especializadas, mantenimiento y
actualización de archivos y documentos, seguimiento de la clientela, funciones
de marketing directa (mailings), etc.
Es decir, podríamos llegar a varias conclusiones que la experiencia me ha
demostrada ciertas: casi nunca -por no decir nunca- se ciñe el papel de un
traductor a responsabilidades de traducción, sino que siempre se Ie adjudican
otras tareas administrativas que van desde la correspondencia postal basta la
redacción de circulares intemas.
En la micro y pequeña empresa nos encontramos con una plantilla reducida
que tiene que asumir muchas funciones, diversas y múltiples, y bajo una pre-
sión de tiempo -y a veces de espacio- que supera muy por encima los conoci-
mientos cultivados en la Universidad. Cierto que no pasan por el tamiz de la
nota sobresaliente, sino que se da por suficiente con acabar a tiempo el trabajo,
que los textos sean legibles (lo que quiere decir siempre reproducir elléxico de
la empresa, sacrificando inclusa el buen uso del idioma en aras de una mal
entendida comunicación interna) y que en la línea de producción se enteren
bien de cómo se maneja esa maquina.

202 ÍNDICE
Las pequeñas empresas, especialmente las microempresas, no buscan tanto
traductores profesionales, sino mas bien profesionales (técnicos, ingenieros,
dibujantes, proyectistas) con nociones del idioma y una mínima pericia para
redactar. El traductor no tiene un perfil profesional reconocido en la empresa
porgue se le coloca en el asiento de gas tos fijos no rentables, pero exigidos. Son
como las auditorías intemas: gastos que no repercuten en rentabilidad, pero
imprescindibles porgue si no llevas tu sello-certificación no puedes ni tan si-
quiera ofrecer tus productos.
Es importante que la traducción se convierta en una ventaja competitiva
para la empresa. Se empieza a apreciar una tendencia, un cambio de actitud en
los empresarios con 50 a 100 trabajadores, o en microempresas con una expor-
tación del 25% de su facturación: se demandau mas traducciones de calidad,
controladas, revisadas y estilísticamente perfectas. Y esta exigencia de calidad
en la traducción mejorara mucho la consideración del traductor en la empresa.
Por ejemplo (para en tender mejor el concepto ), se percibe como una ventaja
competitiva que la casa Mercedes Benz disponga de unos manuales de coches
bien glosados y presentados: textos claros, sencillos y precisos, correctamente
adjuntados a su dibujo, que apoyen y refuercen la imagen y, por supuesto, muy
inteligibles. Si no se cumplen estos requisitos tal vez nos confrontemos con la
realidad tan paradójica de que el comercial de Mercedes Benz, en España, no
entienda el texto, no sepa explicar al cliente las ventajas de comprar un Merce-
des y, ademas, que no llegue a enterarse de las super lujosas prestaciones del
últim o lanzamiento. Y ya se sabe que si no se informa, no se vende. Por supues-
to, esto es un ejemplo, pues Mercedes Benz esta muy lejos de incurrir en estos
fallos; se trata de ejemplificar lo que, en menor escala, se plantea la pequeña
empresa cuando tiene que traducir las instrucciones de uso que van junto al
embalaje o en el empaquetada del producto: ¿las traduce el técnico o se las
mandamos a un traductor?
Esta nueva mentalidad del pequeño empresario nos permite un respiro en el
camino, pero no debemos cegamos saboreando victorias. Porgue este afan de
mejora y calidad muchas veces se contradice con la escasez de medi os de traba-
jo que tiene el traductor en plantilla: diccionarios antiguos (y suerte si no com-
parte los diccionarios), ediciones no actualizadas, Jugar de trabajo muy
concurrido, ruidoso y sin apenas espacio, etc. Claro que no hay mal que por
bien no venga: todos los técnicos y operarios se convierten en verdaderos pro-
fesores, ya que son una fuente inagotable de conocimientos técnicos, y ademas
les entusiasma transmitírselos al traductor.
Un compañero de trabajo excelente sería cualquier programa de traducción
asistida por ordenador: son difíciles de manejar, mas aligeran mucho la traduc-
ción técnica. Un lingüista, o un traductor muy purista, descartaría estos progra-

203 ÍNDICE
mas por contaminar la lengua, ya que el programa adopta unas estructuras
sintacticas un tan to sospechosas. De todas formas es un sueño irrealizable para
una pequeña empresa y raro de encontrar en una mediana empresa que tenga
traductor en plantilla, pues como muy bien dicen: «para qué quiero un progra-
ma si ya me sale bien caro el traductor».
Por el contrario, sí que observamos que las PYMES que no tienen un tra-
ductor en plantilla encargan las traducciones a un traductor autónomo o a una
empresa de traducción que trabaje con alguno de estos programas (en España
esta muy extendido Trados, pero tenemos otros como Transit o Sdlx). Sus ven-
tajas son muchas y obvias porgue la empresa, primera, prescinde del traductor
en plantilla; es decir, reduce gastos fijos; ademas, se asegura de que la traduc-
ción reproduzca la base terminológica de la empresa (el programa informatico
dispone de una base de datos que se actualiza en función de los términos que se
van acuñando) y para mas satisfacción, no se cobra el término repetida que ya
esté registrada en la base de datos.
El sempiterna dilema de las pequeñas empresas: «Quiero una traducción
profesional, pero no quiero tener al traductor en plantilla» queda así resuelto
con la contratación externa y la traducción asistida por ordenador.
Este hecho, a mi entender, favorece mucho mas la salida profesional del
autónomo o de las empresas de traducción. El mercado laboral se orienta mas
en esta dirección que hacia la contratación en plantilla. Tal vez una excepción a
esto sean las medianas empresas que operan en España, con forma jurídica
propi a, que son, a su vez, filiales de una gran multinacional industrial. Aquí no
cuenta tanta el número de empleados sino el hecho de que pertenecer a una
multinacional imprime un caracter a toda la empresa, que abarca desde el siste-
ma de trabajo basta las normas de calidad redactadas en el idioma oficial de la
multinacional. En estos casos sí que es casi imprescindible un traductor en
plantilla.
El traductor autónomo de textos técnicos y científicos, en cualquier caso, se
vera abocada a la especialización por sectores económicos; verbigracia secta-
res cruciales de la economía española con un protagonismo especial en la re-
gión: la cerami ca en Castellón, el calzada en Alicante, la industria hortofrutícola
en Valencia, el mueble en Murcia, el jerez en Cadiz, el sector conservera o la
moda en Galicia, etc.
En el caso de las empresas de traducción sólo me compete decir que el
mercado español esta cada vez mas absorbida por las grandes multinacionales
de la traducción que, ademas de la traducción y los programas informaticos de
traducción asistida, venden otros servici os auxiliares. Tienen sus clientes repar-
tidos por toda Europa y gestionan el trabajo entre todos los traductores -en
plantilla y colaboradores- también repartidos por Europa. Sus clientes, a su

204 ÍNDICE
vez, son grandes multinacionales del sector industrial (automoción, química.
bienes de equipo, nuevas tecnologías) con quienes apalabran los presupuestos.
Por último, cabe mencionar las pequeñas empresas españolas de traducción
que apenas pueden competir con estas multinacionales, con estos gigantes de
tenUículos fagocitadores que fijan las tarifas sin derecho a réplica.
En resumen, me atrevería a decir que el mercado laboral esta difícil, pero no
creo que sea mas faci! que para un médico, un abogado, un ingeniero, etc. Acte-
mas esta un tan to desvirtuada, pues ¿cóm o se entiende que una pequeña empre-
sa acuda a la escue la de idiomas mas próxima para que !e hagan las traducciones?
Acaso es igual traducir, hablar un idioma o enseñar el idioma; ¿o es que una
academia de idiomas es una empresa de traducción? O ¿qué hacer con los téc-
nicos en plantilla que después de un curso intensivo la empresa ya les pide
traducir, sin apenas conocer la sintaxis de su propia Iengua? O tal vez, ¿qué
hacer con gente como yo: periodistas metidos a traductores?
Hace años era impensable que una microempresa exportara; hoy es factible
y necesari o. Las empresas cada vez son mas conscientes de que hay que salir al
exterior para vender el producto y de que, por tanto, hay que comunicarse en
otro idioma. La mayoría son empresas familiares, con capacidad de riesgo y
muchas ganas de emprender, que se concentran en sectores punteros. Estas
empresas pueden ser los clientes potenciales de los traductores, pero como a
todo cliente, hay que conquistarle, advertir cuales son sus necesidades de tra-
ducción y poner los medios para satisfacerlas.
AI igual que se arriesgan muchos emprendedores, el traductor (bien como
empresario individual o como persona jurídica) debería diseñar su estrategia de
penetración en el mercado, pergeñar su plan, promocionar la figura del traduc-
tor y la empresa de traducción y fomentar una imagen de profesionalidad: es
decir, conseguir que las empresas tengan un único referente adonde acudir a la
hora de solicitar servicios de traducción (ni embajadas, ni confederaciones
empresariales, ni academias de idiomas).
Como empresario individual tienen muchísimas mas posibilidades los au-
tónomos con una formación científica o técnica. La otra posibilidad sería la de
buscar una forma jurídica idónea; en general la Sociedad Limitada se acepta
como la mas ventajosa, pero no hay que descartar otras cuya organización y
gestión son mas complicadas, pero que no exigen un gran d~sembolso de dine-
ro. En mi opinión, no es mala idea hacer un primer intento después de los estu-
dios y ensayar con una Sociedad Cooperativa de trabajo asociado: es una forma
jurídica faci!, rapida de crear y con capital inicial Iibre.
Hay que subrayar la importancia de la imaginación, la creatividad, la capa-
cidad para desarrollar ideas y buscar nichos de mercado: qué necesitan saber o
conocer las empresas. Es necesario dirigirse a las asociaciones empresariales y

205 ÍNDICE
de profesionales, a las denominaciones de origen, a las asociaciones de
exportadores, consorcios de exportación; gabinetes de prensa, etc.; sondear, pre-
guntar, indagar y suscitar temas de su interés en otros idiomas. Se trata tal vez de
entender la traducción como información, de abrir un foco de interés.
Por ejemplo: la Denominación de Origen de Vinos de Navarra necesita sa-
ber qué piensan los ingleses de sus vinos. Pues bien, nuestra empresa de traduc-
ción crea un departamento de documentación donde se arc hi van las revistas de
vinos que publican las editoriales inglesas, francesas y alemanas; recabo todos
los artículos, reseñas o notas de cata sobre vinos españoles. Después presento
los titulares a las empresas y sugiero mis servici os de traducción. Identificar el
producto, que es la traducción; identificar las necesidades, que es la informa-
ción; transformar esa necesidad en producto, y comunicar a la empresa el pro-
ducto que vendo; así, ya he creado la necesidad, ya he descubierto un nicho y
ya empiezo a penetrar en el mercado de forma original.

206 ÍNDICE
EL MERCADO LABORAL
EN EL SECTOR DE LA LOCALIZACIÓN

JOAN PARRA
Universitat Autònoma de Barcelona

La localización es uno de los sectores mas avanzados de las industrias de


la lengua desde el punto de vista tecnológico, organizativo y empresarial. Se
trata de una industria auxiliar de la nue va economía, con la que comparte una
serie de características. La mas llamativa en estos momentos es quiza su evo-
lución inestable e irregular. En los últimos años se han creado en el sector
muchas empresas y muchos puestos de trabajo, que ahora tienden mas bien a
reducirse, de acuerdo con la coyuntura de toda la industria de las tecnologías
de la información. Otro rasgo importante es la exigencia de una alta cualifica-
ción técnica e instrumental y la necesidad de adaptarse a un entorno de gran
flexibilidad, que facilita la movilidad laboral y la promoción rapida dentro de
las estructuras empresariales, y puede provocar también el fulminante aban-
dono del sector por aquellos menos capacitados para competir.
Al igual que en todas las empresas de la nueva economía, el entorno de
trabajo se extiende, de modo natural, mas alia de las fronteras nacionales, y
quienes estan integrados en él tienen al alcance, en la mayoría de los casos,
posibilidades de progreso rapido. Los licenciados en Traducción e Interpreta-
ción deben saber que, gracias a la complejidad del sector de la localización,
pueden acceder a un amplio abanico de perfiles profesionales, y que pueden
moverse verticalmente por el sector, es decir, ascender. Hay que romper con
la idea del traductor como un ente aislado e inmutable; valida quiza todavía
para otras modalidades de traducción, pero en general en claras vías de des-
aparición.

ÍNDICE
ESTRUCTURA DEL MERCADO

En primer lugar hay que describir la cadena de distribución del trabajo, el


camino que recorre un proyecto desde su origen basta llegar al traductor. Los
clientes industriales de gran volumen necesitan globalizar sus productos y ser-
vicios y para ello requieren servicios de localización. Algunos tienen departa-
mentos intern os o empresas propias encargados de gestionar los proyectos, pe ro
se trata de una tendencia decreciente ante el avance imparable de las pnícticas
de outsourcing. En muchos casos sólo tienen localization managers que se en-
cargan de la preparación del proyecto y del trato con los proveedores.
En un proyecto típico, el cliente encarga el servicio de localización a un
MLV (proveedor multilingüe), que por su volumen y su estructura, puede asu-
mir proyectos de localización completos: por ejemplo, localizar todos los com-
ponentes de un paquete de software a todas Jas lenguas que desea el cliente, en
Ja mayoría de los casos BFIGS (portugués de Brasil, francés, italiana, aleman y
español). Muchos MLV son multinacionales como Bowne, Lionbridge, Berlitz,
SDLy otras.
A su vez, los MLV suelen derivar el flujo de trabajo hacia empresas mas
pequeñas, los SLV (proveedores monolingües), que suelen encargarse de la
localización a una sola lengua.
Los SLV, a su vez, suelen recurrir a proveedores todavía mas pequeños, en
la mayoría de los casos traductoresfree-lance o microempresas.
En esta piramide de reparto del trabajo, la estructura también condiciona las
diferentes naturalezas de las tareas de acuerdo con principios de discriminación
de mayor a menor, de manera que la capacidad de analisis y decisión se concen-
tra en la mitad superior, y en la mitad inferior se implementa la estrategia global
establecida por la cúspide y se discriminau los diferentes tipos de tareas, asig-
míndolas, según las necesidades, a grupos de trabajo o individuos capaces, por
un lado, de gestionar recursos, y por el otro, de proveer servicios.

ESTRUCTURA INTERNA DE LAS EMPRESAS

En el caso de las empresas de tamaño pequeño o mediano, suele haber un


cierto grado de permeabilidad; es decir, la mayoría de las tareas son compartí-
das y los individuos pueden encargarse de tareas muy diversas. La división del
trabajo esta en muchos casos en relación con el volumen de la empresa. Cuanto
mas pequeña sea, menor sera la dispersión; es decir, mas posibilidades existiran
de que una misma persona o departamento asuma tareas muy diferentes.

208 ÍNDICE
I) Dirección
Suele coincidir con la propiedad. En algunos casos se trata de antiguos tra-
ductores free-lance que han descubierto que montando una empresa pueden
generar plusvalías y aumentar sus ingresos.

2) Gestión comercial y administración


Según el volumen de la empresa, pueden existir ejecutivos de cuentas (account
managers), encargados del trato con los clientes y de conseguir encargos. Tam-
bién hay tareas administrativas: desde atender el teléfono a tratar con clientes y
proveedores; en muchos casos, esas tareas se combinan con otras.

3) Gestión de proyectos
En una empresa mediana o pequeña, este puesto es probablemente el mas
importante y el que provee la mayor parte de las tareas que un traductor solo no
puede efectuar. Puede estar organizado por domini os lingüísticos, es decir, con
un gestor de proyectos para cada idioma. El perfil de tareas es muy variado, y
puede induir desde el analisis y la evaluación de proyectos hasta tareas técni-
cas como la autoedición u otras, pasando por la organización y planificación, el
diseño de calendarios, la distribución de tareas y el trato con proveedores. Por
otro lado, la gestión de proyectos debe atender también a los recursos materia-
les, como en el caso de la gestión de herramientas y la gestión terminológica;
debe encargarse de los asuntos económicos (presupuestos, facturación), del tra-
to con los clientes, y de la formación de los traductores junior.

4) Ingenieros o especialistas en TI
Dentro de la estructura de la empresa, los especialistas en Tecnologías de la
Información (TI) ofrecen también servici os que generalmente no estan al alcance
de un traductor aislado. Se trata de analizar y preparar el material, gestionar todos
los recursos materiales, con aspectos como la evaluación y el diseño de herra-
mientas especializadas, y llevar a cabo las tareas técnicas, como la gestión de
redes, la autoedición, la compilación, el redimensionamiento de elementos y la
detección de errores funcionales. Asimismo, son los responsables del soporte a
usuari os intemos yfree-lance, y, en combinación con otros sectores de las empre-
sas, de la fase de testing (pruebas de funcionalidad del software localizado).
Entre gestión de proyectos e ingeniería, se debería hacer todo el trabajo
necesario para que los traductores se limiten a traducir.

5) Traductores intemos
Existen al menos dos categorías: senior y junior. En buena parte, los traduc-
tores senior no se ocupan directamente de traducir: hacen gestión de proyectos,

209 ÍNDICE
terminología, revisión, control de calidad, etc. Los traductores junior normal-
mente sólo traducen.

6) Traductores externos
Son los principales proveedores de las empresas de traducción. El vínculo
puede ser eventual o permanente, y el fiujo de trabajo es variable.

7) Control de calidad
Implica por lo menos dos tareas: por un lacto, revisión ortotipognífica y
estilística; por el otro, testing.

PERFILES PROFESIONALES

La principal distinción es la que separa el traductor free-lance del traductor


asalariado o interno. Cada una de las dos opciones tiene ventajas e inconve-
nientes. El traductor free-lance factura por palabra traducida y puede optimizar
mucho mejor la relación entre su esfuerzo y su remuneración, pero por otro
lacto debe hacerse cargo de gastos de infraestructura, herramientas y otros, esta
sujeto a un régimen fiscal menos favorable y goza de menor seguridad y estabi-
lidad. Ademas, necesita un cierto grado de capacidad empresarial y comercial,
pues un traductor free-lance es de algún modo una empresa. En algun os casos
el traductor free-lance trabaja en los locales de una empresa de traducción y
con el equipo de la empresa, sin ser por ello un asalariado suyo.
En cambio, el traductor interno cobra un sueldo y por lo tanto tiene un
techo de remuneración bastante limitado, pero también tiene la posibilidad de
ascender dentro de la empresa. Por otro lacto, carga con muchos menos gastos
y disfruta de una mayor seguridad, así como de un tratamiento fiscal mas
favorable.
No siempre se puede elegir, y de hecho una gran parte de los traductores
asalariados preferirían o proyectan ser free-lance. En buena parte, también es
una cuestión de caracter y de aspiraciones personales.

REQUISITOS

Para las empresas de localización no siempre es faci! encontrar suficiente


personal provisto de los conocimientos y las destrezas óptimos. Ese es uno de
los principales problemas de la industria (es el fenómeno que se ha denomina-
do skills shortage).

210 ÍNDICE
¿Qué conocimientos y destrezas esperan encontrar las empresas en los
traductores?:

1) Lingüísticos

2) De traducción, terminología y documentación

3) Inform<üicos
Ni vel avanzado de usuario informatico, lo cua) significa: capacidad de tra-
bajar adecuadamente con software estandar (basicamente Microsoft Office) y
de enviar, recibir y buscar información en Internet.
Todo lo anterior podria decirse que se da por supuesto en cualquier buen
licenciado en Traducción e Interpretación.

4) Herramientas de traducción asistida


El uso de estas herramientas se ha generalizado hasta tal punto de que la
mayoría de los traductores!localizadores no utiliza ningún otro tipo de herra-
mienta de edición, especializada o no. Muchas empresas dan formación a sus
traductores (algunas han llegado a hacer de la formación un negocio mas). En
cualquier caso, un traductor con conocimientos basicos de manejo de Trados,
Transit, DéjàVu u otras herramientas de CAT puede ahorrarse a sí mismo y a la
empresa para la que trabaje mucho tiempo, dinero y esfuerzo.

5) Equipo
a) Hardware: ordenador potente, fax, regrabadora de CD, conexión a
Internet por medio de cable, ADSL o similar.
b) Software: ademas del software de uso general, herramientas de CAT
en diferentes condiciones de utilización; por ejemplo, de propiedad del traduc-
tor o en préstamo.

6) Conocimientos tematicos según proyecto


Por ejemplo, para un proyecto de software financiero pueden requerirse tra-
ductores con conocimientos de economía.

7) Experiencia
En principio, para ser traductor junior o free-lance no se exige experiencia,
pero en algunos casos sí, según el tipo de proyecto y el volumen de la empresa.
En cualquier caso, la experiencia requerida para un pues to de traductor sen ior,
gestor de proyectos o especialista en TI puede oscilar entre 2 y 3 años.

211 ÍNDICE
8) Titulación
Cada vez es mas frecuente que las empre sas exijan o prefieran la licenciatu-
ra en Traducción o Interpretación, pero desde luego en muchos casos sigue
siendo mas atractiva para elias una titulación técnica combinada con una lin-
güística, del tipo que sea. Empiezan a proliferar los masters y postgrados en
Traducción Especializada y en Tecnologías de la Traducción, que suelen induir
un número variable de créditos dedicados a localización. A la hora de inclinarse
por un mas ter o postgrado, conviene estudiar las distintas ofertas y priorizar los
que poseen una mejor infraestructura y una mayor experiencia.

9) Capacidad de trabajar bajo presión. Capacidad de cumplir plazos y ajus-


tarse a presupuestos

10) Para traductoresfree-lance: capacidad empresarial y comercial

ll) Dotes de comunicación

VÍAS DE ACCESO A LA PROFESIÓN PARA NO INICIADOS

I) Envío de currículums
Para las empresas es tan importante tener una cartera de traductores como
una cartera de clientes. Algunas manejan bases de datos de traductores. Una
buena practica consiste en trabar !azos di rectos con las personas de contacto de
las empresas y estudiar bien las paginas web de las empresas antes de enviaries
un currículum. En estos casos suelen practicarse pruebas de traducción.
A la hora de confeccionar un currículum debe tenerse en cuenta que las
empresas valoran en gran medida las herramientas de que dispone el aspirante
y los conocimientos sobre su manejo. Me refiero a herramientas en el sentida
mas amplio, pero en especial a las herramientas específicas de traducción.

2) Practicas
La mayoría de las instituciones académicas ofrecen a sus alumnos practicas
en empresas con convenia de colaboración o sin él. Aunque puede tener incon-
venientes, és ta es probablemente una de las mejores maneras de introducirse en
el mercado laboral.

3) Seguimiento de ofertas de trabajo


En la prensa general y especializada, en portales especializados o no, en
listas de correo, asociaciones, etc.

212 ÍNDICE
4) El mercado irlandés es la mejor plataforma para aprender la profesión y
para progresar profesionalmente. Otros polos importantes de la industria se si-
túan en EE.UU. y en Bélgica y Holanda.

5) Existe la posibilidad de montar directamente una empresa de traduc-


ción, individualmente o con socios. Esto requiere infraestructura y capacidad
de gestión comercial para conseguir encargos, así como habilidades de gestión
de proyectos, selección de personal y formación.

6) Las estructuras cooperativas tienen ventajas como el ahorro en gastos


de infraestructura, e inconvenientes, como los aspectos de organización y ren-
tabilidad.

PERSPECTIVAS

En cuanto a la evolución del mercado a corto plazo, la perspectiva es pesi-


mista; de hecho ya se estan produciendo recortes atribuïbles al exceso de capa-
cidad de algunas empresas grandes. Aun así, el volumen de software localizable
y de documentación multilingüe seguira creciendo, a un ritmo mas o menos
constante pero con seguridad.
Para el traductor free-lance, ante esta perspectiva, que tiene todos los visos
de adquirir un caracter cíclico, la clave es la profesionalización: cuanto mejor
servicio pueda ofrecer y cuanto mas inmediato sea su acceso al cliente directo,
mayor sera la eficiencia desarrollada. Un traductor free-lance también puede
crear y gestionar una estructura flexible coordinando el trabajo de otros free-
lance, lo que implica dedicar una buena parte de su tiempo a gestión empresa-
rial, comercial y de proyectos.

I) Evolución técnica
Ya se ha dado el salto a la red; es decir, el trabajo del traductor -y no só lo en
el sector de la localización- se ha desplazado en buena parte a lnternet e intranets.
Este proceso continúa y previsiblemente se incrementara debido a las ventajas
comunicativas, logísticas y de organización que comporta.
De cara al futuro inmediato, no parece que se avecinen grandes cambios
tecnológicos. Por ejemplo, de momento no hay a la vista soluciones basadas
exclusivamente en la traducción automatica. El horizonte mas cercano es la
integración de los sistemas de traducción automatica y asistida, que exigira a
los profesionales un esfuerzo de adaptación, pero probablemente no les cam-
biara la vida.

213 ÍNDICE
2) Formación continuada y profesionalización
Ante la previsible evolución técnica del sector, una de las prioridades de
todo traductor/localizador profesional ha de ser mantenerse al corriente de las
nuevas tendencias y adquirir las habilidades nue vas que és tas requeriran.
En estos momentos se esta desarrollando en España y en buena parte de
Europa lo que podríamos llamar la segunda fase de la oferta de enseñanza uni-
versitaria para traductores, que se organiza en tomo a cursos de postgrado y
mas ters con un importante contenido tecnológico. Pero .también es responsabi-
lidad de las empresas y de los traductores individuales aumentar el grado de
profesionalización del sector.

214 ÍNDICE
LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR
EN EL SECTOR CERAMICO ESPAÑOL

ARNOLD VAN GELDER


Instituta de Tecnología Cerdmica
Universitat Jaume I

EL SECTOR CERAMICO

La mayor parte de la industria cenímica española se encuentra concentrada


en Castellón y constituye lo que se conoce en inglés como un cluster, es decir,
un entramado local de industrias y empresas que se complementau y compiten
entre sí, formando en su conjunto un tejido industrial con un caracter muy defi-
nida. Por otra parte, se caracteriza también por una gran diversidad de activi da-
des y servicios especializados, dentro de este marco.
En el caso del sector ceramico local, estas actividades van desde la fabrica-
ción de baldosas ceramicas, fritas, esmaltes y colores ceramicos, piezas espe-
ciales, maquinaria y equipos, procesos de decoración, producción de materias
primas, productos químicos, etc., hasta servicios de diseño, asesoría técnica,
ingeniería medioambiental, etc.
Es te cluster se caracteriza por tan to por un alto ni vel de diversificación y de
especialización técnica, dentro del marco indicada, y la traducción en el sector
ceramico tiene por objeto textos relacionada s con todas es tas· activi dades.

LA TRADUCCIÓN

En relación con la actividad traductora ejercida dentro del sector ceramico,


estas son las preguntas que cabe pl:intear: en este sector, en este momento, ¿qué

ÍNDICE
es lo que se traduce? ¿Quién traduce? ¿A qué idiomas? ¿Cmíles son las necesi-
dades actuales y futuras?
En general, los interesados en la información técnica!científica redactada
en otros idiomas (responsables, investigadores, técnicos, personal de laborato-
rio, etc.), tienen el ni vel de conocimiento suficiente en idiomas para poder en-
tender esta información, ya que han adquirida los conocimientos necesarios
como parte de su formación técnica. Por consiguiente, en el sector cenímico
hay poca demanda de traducción desde otros idiomas al español.
Por otra parte, el sector se caracteriza por su vertiente exportadora. En este
momento, se exporta aproximadamente la mitad de todas las bàldosas cerami-
cas, esmaltes, fritas y colores cenímicos que se producen en España. Por lo
tanto, la traducción se dirige principalmente desde el español a otros idiomas
modemos, especialmente al inglés, alemany francés. La mayor parte va lógica-
mente al inglés, por ser el principal idioma de comunicación internacional.
En cuanto a la materia que es objeto de traducción, se trata en primer Jugar
de la información y la comunicación diaria que surge de los contactos con los
clientes, distribuïdores, etc. Y esta traducción tiene que ser muy rapida. En
segundo Jugar, esta la información técnica mas exhaustiva, como por ejemplo:
información de producto, especificaciones técnicas de equipos, ofertas, aseso-
ría técnica, estudios de viabilidad, etc.
La siguiente pregunta se refiere al autor o autora de la traducción. Muy
poc as organizaciones del sector ceramico tienen un traductor especializado en
plantilla. En general, suele ser el personal de la empresa, del departamento en
cuestión, con conocimientos de idiomas, quien realiza la traducción diaria.
Por otra parte, hay que señalar que una gran parte de esta traducción, de
calidad muy variable, se dirige a personas cuya primera lengua tampoco es el
idioma utilizado para la comunicación (por ejemplo: el técnico español pide o
da información en inglés al cliente aleman, a una empresa arabe, o a un fabri-
cante del Sudeste Asiatico, etc.). Aquí, y en la traducción diari a en general, hay
claras posibilidades de mejora de la calidad de la traducción y, por lo tanto, de
mejora de la comunicación de la empresa.
Por lo que se refiere al segundo grupo de textos indicado anteriormente -la
información técnica mas exhaustiva, que debería ser, ante todo, una traducción
de gran calidad- se trata en primer Jugar de textos que no se traducen de forma
rutinaria en las empresas, ademas de trabajos de investigación para su publica-
ción en revistas especializadas, informes de proyectos europeos, documentos
de certificación, documentación técnica, etc. Las personas que realizan estas
traducciones son muchas veces los mismos técnicos o personal de la empresa,
con conocimientos de idiomas (y calidad de traducción variable), o, menos
frecuentemente, traductores profesionales especializados.

216 ÍNDICE
EL TRADUCTOR PROFESIONAL ESPECIALIZADO
EN EL SECTOR CERAMICO

Dado que en este sector se traduce casi siempre del español a otro idioma
modern o, el perfil del traductor profesional especializado sení aproximadamente
el siguiente.
En primer lugar, y aunque parezca obvio, el traductor profesional tiene que
ser un escritor competente en el idioma destino de la traducción. Tiene que
tener unos conocimientos multidisciplinarios y multilingües muy ampli os, tan-
to en letras como en ciencias, ademas de haber adquirida los co_nocimientos
necesarios no sólo en cuanto a la terminología, sino también con respecto al
contenido especializado de los temas a traducir.
El conocimiento de la terminología es una condición necesaria pero no su-
ficiente. Es decir, ademas de conocer la terminología, debe tener una buena
comprensión de la materia, de lo que pretende su autor, y de lo que sucede
realmente en los textos a traducir.
En mi opinión, esta formación cultural integral es clave para la eficacia del
traductor y la calidad del trabajo. Por ejemplo, cuanto mas conocimientos de
otros idiomas tenga, mas faci! sera buscar traducciones paralelas procedentes
de otras areas lingüísticas, o poder comprender mejor un proceso o plantea-
miento, ya sea en fuentes impresas o electrónicas.
Por otra parte, como el traductor trabaja en el marco de una tecnología, una
industria y un sector en rapida evolución, esta formación, que debemos consi-
derar basica, !e permite buscar soluciones con respecto a la terminología, que
muchas veces cambia o es nueva, y que surge por innovación técnica o simple-
mente por motivos de marketing. Y esta formación !e permitira también abor-
dar el problema de la creación de una terminología nueva, no sólo de su
traducción.

EL TRADUCTOR PROFESIONAL DEL FUTURO

Actualmente, lnternet ofrece grandes posibilidades al traductor profesional


para acceder a trabajos generados fuera de su país, traduciendo.desde su prime-
ra o segunda lengua extranjera hacia su lengua materna, sin tener que despla-
zarse constantemente o trasladar su residencia.
En cuanto a la informatica y al software de traducción, en mi opinión, la
situación futura a medio plazo sera la siguiente: tendremos un texto traducido
por ordenador, que debera ser revisada por el traductor profesional. Es decir, el
ordenador preparara el primer borrador de la traducción.

217 ÍNDICE
Actualmente, en el Instituta de Tecnología Cenímica estamos trabajando en
la misma dirección. Es cada vez mas el técnico o científica, con buenos conoci-
mientos de inglés, quien prepara su propio borrador de traducción. El traductor
técnico especializado se convierte así en editor y revisor del texto traducido,
muchas veces en colaboración con el propio autor.
En este momento, el traductor profesional especializado es el escritor de un
nuevo tex to. En el futuro sení cada vez mas el editor de una traducción existen-
te. Se trata por lo tanto de un cambio cualitativo muy importante. Con esta
evolución cualitativa, la formación del traductor profesional especializado de-
bera ser todavía mas profundamente multidisciplinaria y multilingüe. y seran
cada vez mas importantes sus conocimientos de escritura en la lengua de llega-
da de la traducción para poder funcionar eficazmente como un traductor-editor
de calidad.

218 ÍNDICE
ENTRE EL AULA Y LA PROFESIÓN:
REFLEXIONES Y PROPUESTAS
EN TORNO A LA FORMACIÓN
DE TRADUCTORES ESPECIALIZADOS

VICENT MoNTALT REsURRECCió


Universitat Jaume I

1. INTRODUCCIÓN

Hoy en día existe un gran interés por reforzar los espacios de düílogo entre
la universidad y el mundo profesional de la traducción. Dicho dialogo es im-
prescindible para facilitar la educación y la inserción laboral de los estudiantes,
así como la formación continuada de profesionales ya en ejercicio. En este
sentido, nos asaltan algunas preguntas: ¿qué tipo de enseñanza es la mas educa-
tiva, útil y eficaz para la inserción laboral de los estudiantes de traducción?
¿Cómo debemos incorporar las nuevas tecnologías y otros elementos del entor-
no profesional actual en nuestros programas de estudio? ¿Hasta qué punto el
aula tiene que ser una mímesis del entorno profesional? Y, en cualquier caso,
¿de qué entorno profesional, dado que éste es tan diverso y tan cambiante?
Si bien la opinión generalizada es que hay que propiciar el acercamiento y
la colaboración entre la universidad y el mundo profesional, existen diferencias
notables en cuanto a la relación ideal entre estos dos ambitos sociales. Dichas
diferencias tienen que ver fundamentalmente con dos factores: a) las diversas
concepciones que distintos sectores sociales tienen de la universidad, y b) la
velocidad a la que evolucionan ciertas areas del conocimiento y, en consecuen-
cia, ciertas profesiones.
Por una parte, algunos expertos universitarios opinan que «la universidad
no puede ser una fabrica en la que se confeccione a medida la tipología profe-

ÍNDICE
sional exacta que necesita cada empresa» (Llorenç Huguet, parafraseado por
Sarriegui, 2001); o que «el aula universitaria no puede ni debe reducirse a ser
un cursillo o cursillo de técnicas específicas, ni debe ser un espacio para la
transmisión de información, debido precisamente a que ésta puede estar ca-
duca en el momento en el que el alumno sale de la Universidad» (Karlos
Alastruey, citado por Sarriegui, 2001). Por otra parte, desde la empresa se
insiste en dos aspectos: a) la necesidad de formación continuada, y b) la capa-
cidad de adaptación a nuevos conocimientos, nuevos entomos de trabajo y
nuevas tecnologías.
En nuestra opinión, siempre existira un desajuste natural, necesario e
inevitable entre la formación universitaria -que busca el equilibrio adecua-
do entre lo académico y lo profesional- y la realidad del mundo profesional
-siempre cambiante y diversa. De ahí la importancia tanto de la capacidad
de aprendizaje constante como de la adaptación a situaciones cambiantes.
Esta capacidad de aprendizaje y de adaptación al cambio puede fomentarse
desde las aulas universitarias mediante una formación basica y sólida que
sirva de acceso a otros ambitos del conocimiento y que incida sobre los
siguientes aspectos:

El pensamiento crítico
El razonamiento lógico
La innovación y la creatividad
La capacidad de aprender a aprender

2. LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN ENTRE LA


UNIVERSIDAD Y EL MUNDO PROFESIONAL

Como docentes universitarios y responsables de la formación de traducto-


res e intérpretes cualificados, necesitamos conocer la realidad del mundo pro-
fesional para poder sintonizar los programas de estudio con las exigencias del
cambiante y diversificado mercado de trabajo de la comunicación multilingüe.
Fundamentalmente, necesitamos saber: l) cmíles son los sectores que mas acti-
vidad traductora requieren, tanto en el ambito local, como mundial, y hacia
dónde evoluciona la industria de la traducción; 2) qué tareas son las mas habi-
tuales en dichos sectores; 3) qué destrezas profesionales exigen las empresas e
instituciones a los licenciados en Traducción e Interpretación; 4) qué habilida-
des personales; y 5) qué conocimientos especializados y en qué grado.
Para resol ver estas incógnitas, los docentes en Traducción e lnterpretación
contamos basicamente con los siguientes elementos:

220 ÍNDICE
Nuestra experiencia como traductores e intérpretes profesionales.
Los contactos con las empresas e instituciones donde los estudiantes
realizan las estancias en pnícticas.
Las actividades extracurriculares organizadas por el departamento (cur-
sos monogníficos, conferencias y jomadas) en las que profesionales con
una amplia experiencia en sus respectivos entomos de trabajo aportan
sus reflexiones personales.
El seguimiento profesional de los licenciados de años anteriores, bien
de manera sistematica y organizada, bien a través de contactos persona-
les con dichos estudiantes.

Estas fuentes de información, mas o menos parciales, tienen un valor ines-


timable y constituyen una herramienta de gran utilidad. Sin embargo, no satis-
facen completamente todas las necesidades de información en cuanto a cómo
funciona y cómo evoluciona el mundo profesional de la comunicación
multilingüe. En consecuencia, sería deseable contar con un mecanismo mas
sistem:ítico para establecer con mayor precisión el grada de adaptación y ade-
cuación de lo que se enseña en la universidad a lo que ocurre en el mundo
profesional. Nos referimos a una especie de observatorio que, entre otras ta-
reas, se dedicara a elaborar informes y recomendaciones con el fin de lograr
dos objetivos:

Que los departamentos de Traducción e lnterpretación supieran a qué


atenerse en materia de renovación de planes de estudio, programación
de asignaturas, actividades didacticas, técnicas de trabajo, etc.
Que el sector empresarial e institucional con necesidades de comunica-
ción multilingüe conociera de primera mano y de forma rigurosa la acti-
vidad educativa desarrollada en la universidad y los benefici os que podría
reportaries una buena gestión de la comunicación multilingüe.

En los parrafos que siguen revisaremos brevemente cómo se organiza la


formación de traductores especializados en el sistema actual(§ 3) y apuntare-
mos algunas propuestas (§ 4) para el desarrollo de la formación en traducción
especializada, concretamente en traducción médica (§ 5).

221 ÍNDICE
3. INICIACIÓN A LA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA EN LA
LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

En nues tro país, actualmente la mayor parte de los traductores e intérpretes


se forman en las universidades. Aunque los planes de estudio varían de univer-
sidad a universidad, en general, el inicio de la enseñanza de la traducción espe-
cializada corresponde al segundo ciclo, es decir, a los cursos tercera y cuarto de
la licenciatura. Concretamente, en los planes de estudio de la Universitat Jaume
I, en tercer y cuarto cursos, los estudiantes cursan cuatro itinerarios diferencia-
dos en lo que a traducción especializada se refiere:

Traducción audiovisual
Traducciónjurídica, económica y administrativa
Traducción )iteraria
Traducción científica y técníca

Cada ítinerario consta de seis créditos obligatorios (tres por curso) y tres
créditos optativos (en cuarto curso). Es decir, que cada itinerario ocupa un total
de nueve créditos del total de la licenciatura. Estos nueve créditos estan com-
plementados por tres créditos de las asignaturas optativas de lenguajes especia-
lizados; en el caso de la traducción científico-técnica, por la asignatura Lenguaje
científica y técnico. Es decir, que a un estudiante que quiera especializarse en
traducción médica, la titulación de la UJI Ie ofrece 12 créditos de formación
directamente relacionada con la traducción científica y técnica. A estos créditos
habría que añadir asignaturas afines, como por ejemplo, la terminología y la
documentación, herramientas fundamentales de la traducción especializada en
general y de la traducción médica en particular.
Los alumnos llegan al segundo cicio con conocimientos bastante sólidos de
inglés, catalan y español, traducción general, cultura general, informatica, ges-
tión terminológica, búsqueda documental, etc. En las asignaturas de traducción
científica y técnica I y 11 (tanto inglés-catalan como inglés-español), los estu-
diantes aprenden a:

Desarrollar la capacídad de razonamiento lógico


• Comprender textos cíentíficos y técnicos
• Usar las fuentes de consulta documental
Elaborar glosarios terrnínológicos bilingües según el encargo de traducción
Detectar y describir problemas de traducción
Traducir textos pertenecientes a géneros delambito científica y técnico

222 ÍNDICE
Es decir, en esta etapa de iniciación a la traducción especializada, los estu-
diantes aprenden las especificidades y los rudimentos metodológicos de este
tipo de traducción. Los límites de tiempo (9 créditos en total) impiden plantear
las asignatura desde una perspectiva tematica, es decir, centrando el proceso de
aprendizaje en la adquisición de conocimientos especializados. De hecho, los
textos de trabajo son de caracter divulgativa en tercer curso y semiespecializados
en cuarto curso, a fin de construir el proceso de aprendizaje desde la base y de
reforzar la confianza y seguridad de los estudiantes con los textos de contenido
científica o técnico.

4. LA FORMACIÓN DE POSTGRADO Y LA NECESIDAD


DE CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS

La formación de postgrado es una de las principales vías con las que cuenta
el sistema de educación superior para profundizar en los ciclos formativos in-
mediatamente anteriores, es decir, el primer y el segundo ciclo de la licenciatu-
ra. Así pues, la formación de postgrado junto con las estancias en practicas en
empresas llevadas a cabo durante la licenciatura, constituyen el puente entre la
universidad y el mundo profesional.

4.1. La evolución de la comunicación multilingüe y del perfil


profesional del traductor

La visión clasica del traductor ocupada exclusivamente en verter a su idio-


ma materna los contenidos de un texto original escrita en otro idioma ya es
obsoleta. La traducción ha dejado de ser la única tarea para la que esta (o ha de
estar) capacitada el traductor. En el ambito de la comunicación multilingüe,
cada vez hay mas diversidad de necesidades:

Revisión y corrección de textos (traducciones y originales)


Redacción (de originales o traducciones) en un idioma no materna
• Documentación en distintos idiomas
Elaboración de resúmenes
Elaboración de glosarios multilingües
Adaptación de textos para determinados usos
Localización
Composición de documentos a partir de un esquema de información dado

223 ÍNDICE
Edición y publicación electrónicas
Manejo de cliversas herramientas informaticas

Ademas, los sectores donde se requiere comunicación multilingüe evolucio-


nan con mucha rapidez. Pensemos, por ejemplo, en la velocidad a la que evolu-
cionan la Informatica, las Telecomunicaciones o las Ciencias de la Salud. La
información se hace obsoleta al poco tiempo de generarse debido al avance ace-
lerado de la investigación y de la transferencia tecnológica. Un fenómeno muy
relacionada con la rapida evolución del conocimiento es su creciente especializa-
ción. Es decir, el conocimiento no sólo avanza lineal y cuantitativamente, sino
también cualitativamente o en grado de especificidad. Finalmente, las nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación estan ejerciendo una gran
influencia sobre los estilos y procedimientos de trabajo. En el caso de la traduc-
ción, las herramientas para la gestión terminológica, las memori as de traducción
o las facilidades que proporciona Internet para la consulta y resolución de pro-
blemas han revolucionada la manera de organizar el trabajo del traductor.
Así,pues, una de las cuestiones que se nos plantea a la hora de diseñar un
curso de postgrado es cómo hacer frente a los cuatro rasgos que hemos
señalado:

1. La creciente diversificación de las tareas y los entornos de trabajo


2. La rapida evolución de los conocimientos
3. La creciente especialización de los conocimientos
4. Los.cambios derivados de las nuevas tecnologías de la información y de
la comunicación

4.2. Los sectores de mayor demanda de traducción

La primera decisión que habría que tomar para diseñar un curso de postgrado
en el ambito de la traducción científico-técnica es el campo de especialización.
Según un informe publicada en 1999 por el Comité sectorial de la industria de
la traducción canadiense (Canadian Translation Industry Sectoral Committee,
1999), hay ocho campos en los que crecera considerablemente la necesidad de
traducción humana mundialmente: la industria farmacéutica, la industria
aerospacial, la industria del transporte, los servicios para negocios, las teleco-
municaciones, los servicios financieros, la tecnología de la información y las
organizaciones intemacionales. Cinco de dichos campos pertenecen al ambito
de los conocimientos científicos y técnicos.

224 ÍNDICE
4.3. La necesidad de conocimientos especializados

La Traducción es un saber esencialmente procedimental, en oposición a


otros tipos de saber de canícter declarativo, como la Historia o la Filosofía.
Aprender a traducir es, sobre todo, aprender a llevar a cabo una serie de opera-
ciones o procedimientos de diversa índole (cognitivos, lingüísticos, documen-
tales, tecnológicos, etc.) El aprendizaje de estas operaciones o procedimientos
se lleva a cabo en la licenciatura y es una parte fundamental de la adquisición y
desarrollo de la competencia traductora (Hurtado, 1999), que consta de varias
subcompetencias. En el contexto de la formación de traductores especializados
en el ambito de la medicina nos interesa especialmente la subcompetencia
extralingüística; es decir, la subcompetencia que comprende los conocimientos
culturales, enciclopédicos y tematicos. Puesto que los textos científico-técni-
cos especializados se caracterizan por la densidad, especificidad y complejidad
de la información que contienen, resulta imprescindible que el traductor cuente
con conocimientos del campo. Así pues, aunque la traducción es un saber esen-
cialmente procedimental, en el caso de la traducción especializada en general y
de la médica en particular, el saber declarativo cobra una gran relevancia. Al
.. I
comentar el BDU Memorandum, Anderman y Rogers (2000: 66-67) se refie-
ren a este hecho en los siguientes términos: «High on the list we find the
requirement that translators be in possession of subject matter knowledge,
acquired from tuition by specialists in the relevant field».

5. PROPUESTAS PARA LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA DE


TRADUCTORES MÉDICOS

A falta de informes detallados sobre la situación del mercado laboral de la


traducción en nuestro país, la traducción médica (incluyendo la industria far-
macéutica y otros campos de las Ciencias de la Salud) ocupa un Jugar primor-
dial dentro del ambito de la traducción científico-técnica. Las Ciencias de la
Saluden general constituyen un sector de gran actividad y de muchas necesida-
des de comunicación multilingüe. Desde las editoriales que ¡:mblican libros de
texto universitarios o manuales para profesionales, basta los laboratorios far-
macéuticos o las publicaciones de caracter divulgativo, existe una amplia gama

I. Informe elaborada por la Busdesverband der Dolmetscher und Übersetzer (BDÜ), Asocia-
ción Federal de lntérpretes y Traductores de Alemania, en el que se recogen recomendaciones para
el diseño de asignaturas sobre traducción e interpretación.

225 ÍNDICE
de posibilidades de trabajo para los traductores médicos. Dado el canicter espe-
cializado de la información que se maneja, este nicho de mercado esta funda-
mentalmente ocupado por médicos con conocimientos de idiomas. Así pues, un
curso de postgrado en traducción de textos médicos cuyo propósito sea facilitar
la incorporación de traductores a dicho mercado de trabajo debería incidir es-
pecialmente sobre la adquisición de conocimientos especializados.

5.1. Unos objetivos en sintonía con las necesidades formativas

En nuestra opinión, dicho curso de postgrado debe perseguir los siguientes


objetivos:

I. Que los estudiantes adquieran los conocimientos médicos necesarios para


comprender y traducir textos médicos especializados pertenecientes a
distintos géneros.

2. Que los estudiantes desarrollen la capacidad de documentarse sobre el


tema en cuestión mediante fuentes fiables, así como de utilizar recursos
terminológicos y textos paralelos ajustades al encargo profesional (tra-
ducción, síntesis, redacción, revisión y corrección, etc.)

3. Que los estudiantes sean capaces de detectar y solucionar problemas de


traducción (conceptuales, terminológicos, fraseológicos, sintacticos,
estilísticos, textuales, etc.) propios de los géneros médicos objeto de
trabajo.

En coherencia con la importancia que atribuimos a los conocimientos médicos,


los contenidos para lograr los objetivos establecidos deberían ocupar un 50 % del
total de horas lectivas y deberían basarse en la adquisición de nociones funda-
mentales sobre: Anatomía, Fisiología, Farmacología, Química, Psicología, Psi-
quiatría, Estadística, Biología molecular, Medicina interna e Instrumentación
de laboratorio. El resto del tiempo lectivo estaní destinado a la consecución de
los otros dos objetivos.

5.2. Un programa realista al servicio de los objetivos

A continuación, esbozamos una propuesta de curso de especialización en


traducción médica estructurada en tres módulos correspondientes a los tres

226 ÍNDICE
objetivos mencionados. A su vez, los tres módulos se dividen en diez temas.
Este curso esta diseñado para dos perfiles de estudiantes bien diferenciados.
Por una parte, los licenciados en Traducción e lnterpretación o Filología. Por
otra parte, para licenciados en Medicina con sólidos conocimientos de inglés
(Proficiency). El curso también da cabida a profesionales de la traducción con
amplia experiencia profesional que deseen recibir una formación especializada.

MóDULO A: CONOCIMIENTOS MÉDICOS


Tema 1: Anatomía y Fisiología.
Tema 2: Farmacia, Química, Ensayos clínicos, Instrumentación de
laboratori o.
Tema 3: Psicología y Psiquiatría. Estadística.
Tema 4: Biología molecular.
Tema 5: Medicina interna.

MóDULO B: FUENTES DE DOCUMENTACIÓN Y DE TERMINOLOGÍA


Tema 6: Fuentes electrónicas e impresas.
Tema 7: Búsqueda de textos paralelos y elaboración de glosarios
bilingües para la traducción.

MóDULO C: TRADUCCIÓN
Tema 8: Analisis traductológico del texto médico.
Tema 9: Problemas y soluciones de traducción de diversos géneros
médicos.
Tema 10: Revisión y corrección de textos traducidos.

5.3. Una metodología adecuada

En cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, es fundamental disponer


de una metodología al servicio de los objetivos y aplicable a los contenidos.
Apuntaremos brevemente tres propuestas metodológicas referidas a cada uno
de los objetivos y de los módulos ya expuestos.
En primer lugar, los contenidos médicos del curso reco gi dos en el Módulo A
han de resultar de maxima utilidad para los traductores en tanto que expertos en
comunicación especializada multilingüe y usuarios pasivos de dichos conoci-
mientos. En este sentido, el docente proporcionara bibliografía bilingüe (inglés
y español) sobre los temas del 1 al 5 para que los estudiantes puedan familiari-
zarse con la terminología y fraseología bilingües al tiempo que adquieren cono-
cimientos pasivos sobre el tema en cuestión.

227 ÍNDICE
En segundo Jugar, en lo relativo al Módulo B, es fundamental que los estu-
diantes desarrollen los temas 6 y 7 en contacto directo con los recursos docu-
mentales y terminológicos. Es decir, la metodología de este apartada se basara
en el acceso tanto a Internet como a algún centro de documentación y/o de
terminología que disponga de los materiales y el apoyo humano necesarios.
Finalmente, la metodología para el Módulo C debera permitir un acerca-
miento al mundo profesional de la traducción médica. El trabajo sobre encar-
gos reales mediante una planificación por tareas concretas y la organización de
proyectos en equipo son soluciones metodológicas que pueden contribuir a una
formación sólida y en sintonía con la realidad profesional.

BIBLIOGRAFÍA

ANDERMAN G. y M. ROGERS (2000): «Translators Training between Academia


and Profession: AEuropean Perspective» en ScHAFFNER, C. y B. ADAB (eds.):
Developing Translation Competence, Amsterdam, John Benjamins, 63-73.
HURTADO ALBIR, A. (dir.) (1999): Enseñar a traducir, Madrid, Edelsa.
SARRIEGUI, J.M. (2001): «Nuevas tecnologías. ¿Licenciados 'Prêt-à-porter'?»,
Ciberp@ís, 17, 58-65.
CANADIAN TRANSLATION lNDUSTRY SECTORAL CoMMITTEE (1999): Survey of the
Canadian Translation Industry: Final report of the Canadian Translation
Industry Sectoral Committee [en línea], <http://www.uottawa.ca/
associations/csict/strate.pdf>. [Consulta: 10 oct. 2001.]

228 ÍNDICE
4.
DESARROLLO Y UTILIZACIÓN
DE HERRAMIENTAS
DEAYUDAALA TRADUCCIÓN

ÍNDICE
RECURSOS Y HERRAMIENTAS
PARA EL TRADUCTOR

AURORA MARTÍN DE SANTA ÜLALLA SANCHEZ


Universidad Complutense de Madrid

En primer lugar, me gustaria señalar que mi contribución en esta sección se


inscribe dentro del grupo de los creadores de recursos y herramientas, aunque
la perspectiva del usuario no me es en absoluta ajena, pues desde mi primera
experiencia profesional, en el año 1989, en el marco del proyecto EUROTRA,
mi trabajo ha estado siempre vinculado al ambito de la traducción. Aclarado
es te punto, mi aportación se centrara en tres aspectos relacionados con recursos
y herramientas para el traductor: corpus de referencia, diccionarios en Internet
y traducción automatica. Mi intención es, fundamentalmente, exponer mi ex-
periencia en proyectos relacionados con la recopilación y creación de herra-
mientas de ayuda a la traducción. A través del relato de esta experiencia,
mencionaré proyectos con objetivos semejantes a los que pretendíamos desa-
rrollar en cada momento.

CORPUS DE REFERENCIA

En el año 1992, en España, se constata la escasez de h.erramientas que,


en el campo de las industrias de la lengua, reciben el nombre de herra-
mientas preindustriales, pues su uso es imprescindible para el desarrollo
de herramientas industriales como pueden ser un sistema de corrección
automatica de textos, un sistema de recuperación de información o un sis-
tema de traducción automatica. Entre estas herramientas destacan los lla-
mados corpus de referencia.

231 ÍNDICE
Un corpus de referenda es una colección de textos codificados
electrónicamente, una base de datos o archivo textual que se integra en un siste-
ma de almacenamiento y recuperación de la información. La modalidad de len-
gua considerada da lugar a la distinción corpus orales vs. corpus escritos; el
número de lenguas incluidas nos permite hablar de corpus monolingües vs.
corpus plurilingües; la perspectiva adoptada en la construcción -mostrar un
estado de lengua o una evolución- da lugar, finaimente, a la oposición corpus
sincrónicos vs. corpus diacrónicos, entre otras distinciones.
Para que un corpus sea verdaderamente útil, para que se pueda integrar en un
sistema de almacenamiento y recuperación de información, ha de tener algún
tipo de marcación, codificación o amílisis. Los ni veles de codificación o amílisis
pueden ir desde la codificación o marcación lógica o física que da cuenta de
características formales de un texto hasta el amilisis sintactico (o incluso semantico
o pragmatico) del mismo.
Mi experiencia en corpus se remonta al año 1992, en el que la DG XIII de la
Comisión Europea encarga a la Sociedad Estatal Quinto Centenari o la creación
de un corpus de referenda de la Lengua Española Contemporanea. Como
resultado de aquel encargo, disponemos en este momento de tres
subcorpus: un corpus del español oral peninsular, un corpus del español
en Argentina y un corpus del español en Chile, los tres accesibles desde
el sitio <http://www.lllf.uam.es>.
Mi tesis doctoral del año 1994 se inscribe dentro de los trabajos de codifica-
ción y marcación que señalaba mas arriba. En concreto, desarrolla un sistema
de codificación morfosintactica para corpus de referenda en lengua española
(Martín de Santa Olalla, 1994).
Pero vamos al punto que puede resultar mas util en es te con tex to, ¿cua) es la
utilidad de los corpus en el ambito de la traducción? La utilidad de los corpus
en el ambito de la traducción se basa en su uso como banco de pruebas y, mas
concretamente, en su uso para la construcción de sistemas de traducción auto-
matica o asistida (Rico y Martín de Santa Olalla, 1997). Nos referimos, en este
caso, a corpus multilingües y, mas concretamente, a corpus paralelos. Un cor-
pus paralelo es una colección de textos traducidos a una o mas lenguas. En
estos textos, ademas de codificación y analisis, se suele hablar de alineamiento
o identificación de correspondencias entre oraciones en una lengua y oraciones
en la otra.
Corpus monolingües y, sobre todo, plurilingües, existen ya muchos en este
momento. En este volumen, sin ir mas lejos, se presenta un proyecto de corpus
plurilingüe de la Universidad de Malaga (Corpas, en este mismo volumen).
Entre otros ejemplos se podrían citar los siguientes.

232 ÍNDICE
l. Proyectos internacionales

-El m:is conocido, quiza, es el corpus bilingüe (inglés y francés) paralelo y


alineada de las actas bilingües del Parlamento de Canada. Es accesible median-
te suscripción en el sitio <http://www.tsrali.com>.
-Proyecto CRATER. Corpus paralelo de un millón de palabras con textos
ingleses, franceses y españoles del campo de telecomunicaciones. Anotado
morfológicamente, lematizado y alineada. Es posi ble la consulta en línea, des-
de la pagina <http://www.comp.Iancs.ac.uk/linguistics/crater/corpus.html>.

2. Proyectos españoles

-Corpus textual especializado plurilingüe del Instituta Universi-


tario de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universidad Pompeu Fabra
<http://www.iula.upf.es/corpus>. Corpus multilingüe (catalan, caste-
llano, inglés, francés y aleman) de las areas de especialidad de la
economía, el derecho, el medio ambiente, la medicina y la informatica.
Aunque en la actualidad se trabaja en técnicas de alineamiento, no nos consta
que sea un corpus paralelo. El objetivo del corpus es inferir las leyes que rigen
el comportamiento de cada lengua en cada area. Es posible acceder a muestras
de corpus en diferentes estadios de anotación, aunque no posee un sistema de
recuperación de información.
-Proyecto LEGEDIBUNA de la Universidad de Deusto <http://www.serv-
inf.deusto.es/abaitua!konzeptu!lege2dun.htm>. Trata de estudiar las posibili-
dades de explotación de un corpus bilingüe (euskera-castellano) de textos
administrativos como fuente de datos para la creación de entornos de edición y
traducción. El corpus ha sido tratado mediante la incorporación de etiquetas
descriptivas que identificau unidades de traducción variables, las cuales, una
vez alineadas, constituyen listas de equivalencias. De esta manera se obtienen
memorias de traducción que permiten automatizar gran parte del proceso de
traducción. 1

I. El lector interesado podra encontrar mas información sobre corpus bilingües y multilingües
en el sitio <http://www.uvigo.es/webs/h06/weba573/persoal/henr/recurs/bibl.htm> de José Henrique
P. Rodrigues de la Universidad de Vigo.

233 ÍNDICE
DICCIONARIOS GENERALES Y TERMINOLÓGICOS EN INTERNET:
PROYECTOINTERLEX

El nípido crecimiento de la Red y la demanda de productos informatizados


ha hecho que algunas de las editoriales dedicadas a la publicación de dicciona-
rios comiencen a considerar en algun os casos la posibilidad de verter sus recur-
sos léxicos a formato electrónico, obteniendo así ventajas tanto en el
mantenimiento y reutilización de los datos como en las facilidades para la
edición.
El proyecto Interlex, financiado por la Comisión Europea (Programa MUS
I 03, DGXIII) reunió los recursos y experiencias de tres editorial es (La Mai son
du Dictionnaire, Everest España y Everest Portugal) con el objetivo de conver-
tir sus diccionarios bilingües y multilingües (español, inglés, francés, portu-
gués e italiano), generales y terminológicos (informatica, telecomunicaciones,
marketing y administración de empresas), alfabéticos y conceptuales, a un en-
torno común y compatible que permitiera su publicación y consulta en Internet
(Díez y Martín de Santa Olalla, 1999). Durante un tiempo, una vez acabada el
proyecto, se ofreció un servicio de consulta en línea de diccionarios desde el
servidor de la Universidad Alfonso X el Sabio, pero, por desgracia, la
desmembración del equipo que se formó para es te proyecto imposibilitó la con-
tinuidad de este servicio de consulta.
En el marco de este proyecto, me gustaría mencionar, aunque sea de forma
muy breve, un proyecto de fin de carrera que tu ve la suerte de dirigir y que lleva
por título Analisis de recursos multilingües en Internet: diccionarios y glosa-
rios (Ojangurén, 1999). S u justificación en el entorno del proyecto In ter! ex era
la de evaluar la viabilidad del servici o que Interlex se proponía ofrecer.
El objetivo de este proyecto se ha orientada a la obtención de conclusiones
sobre los siguientes aspectos:

Características de la oferta actual de los recursos lingüísticos multilingües.


Características de los proveedores de servicios en línea.
Características del tipo de recurso y de su estructura.
Características de la explotación de servici os en línea.
Características del contenido y presentación de la información.
Futura de los servicios lingüísticos multilingües en línea en el contexto
de la situación actual de la edición y el comercio electrónico.

Como resultada de este trabajo se diseñó una base de datos en la que cada
recurso estaba representada por un registro con un total de 45 campos. La in-
vestigación se llevó a cabo sobre un corpus de I 02 direcciones electrónicas

ÍNDICE
(seleccionadas siguiendo criterios como respaldo institucional, amplitud tema-
tica, cobertura de lenguas).

TRADUCCIÓN AUTOMATICA

En octubre del año 2000, el Instituto Cervantes anuncia la pues ta en marc ha


de un proyecto de Traducción Automatica en Internet del francés y del aleman
al español, con una duración de tres años, como parte del Plan de Actualización
del Español en la Sociedad de la Información.
Para la realización de este proyecto se decide llevar a cabo, en primer lugar,
una prospección de productos existentes en el mercado. A mediados de abril de
este año, se localiza un total de nueve empresas a las que se envió un cuestiona-
rio sobre sus productos.
Algunos de estos productos estan recogidos en dos direcciones de interés.
La primera de elias <http://www.foreignword.com/Tools/transnow.htm> reco-
ge un total de 28 traductores disponibles que traducen de 38 lenguas diferentes.
La segunda <http://it.jetita.or.jp/aamt/list-e.html> es la pagina de la Asociación
Asiatica de Traducción Automatica, que recoge un total de 43 direcciones de
traducción automatica en Internet.
A partir de los datos de esta prospección, se realizaría un diseño de pruebas
de evaluación basado en la construcción de un corpus de prueba ( 100 frases
representativas de fenómenos gramaticales relevantes y algunas paginas web
de diferentes dominios o campos tematicos) y en la búsqueda de documenta-
ción y estandares sobre métricas de evaluación o validación de traductores au-
tomaticos.
Finalmente, la última etapa de esta primera fase consistiría en la definición
del modelo de usuario final del producto que ofrecería el Instituto Cervantes.

BIBLIOGRAFÍA

DíEz ÜRZAS, P. L. y A. MARTÍN DE SANTA ÜLALLA SANCHEZ (1999): «Interlex:


Publicación de diccionarios electrónicos por Internet» en Actas de Pubelec
99: un nuevo espacio de comunicación. Jornadas sobre publicación elec-
trónica [en línea] <http://www.it.uc3m.es/~pubelec99/actas/doc/
interlex.html>. [Consulta: 30-04-2002]
MARTÍN DE SANTA ÜLALLA SANCHEZ, A. (1994): Una propuesta de codificación
para corpus de referencia en lengua española, Madrid, Universidad Autó-

ÍNDICE
235
noma de Madrid. Tesis doctoral. También disponible en Estudios de Lin-
güística Española (EliEs), [en línea], 1999, 3. <http://elies.rediris.es/elies3/
index.htm>. [Consulta: 30-04-2002]
MARTÍN DE SANTA ÜLALLA SANCHEZ, A. y C. Rico PÉREZ ( 1997): «New Trends in
Machine Translation», Meta, XLII: 4, 605-61~.
ÜJANGURÉN T ABOADA, P. ( 1999): Analisis de recursos multilingües en lnternet:
diccionarios y glosarios. Proyecto de fin de carrera inédito dirigida por la
Dra. Aurora Martín de Santa Olalla Sanchez, Madrid, Universidad Alfonso
Xel Sabio.

236 ÍNDICE
LAS NUEVAS TAREAS Y HERRAMIENTAS
DEL TRADUCTOR: APLICACIÓN EN EL
AULA DE TRADUCCIÓN TÉCNICA

ÓSCAR JIMÉNEZ SERRANO


Universidad de Granada

La formación de traductores que sean capaces de afrontar con garantías el


mercado laboral actual ha de ser consecuente con la propia evolución de éste.
Ademas, esta circunstancia resulta aún mas relevante para algunas modalida-
des concretas como la traducción técnica, pues una de las mayores rémoras que
ha de superar el traductor que a ella se dedique es la necesidad de convertirse,
en cierta medida, en un conocedor experto -siquiera temporal- de la tecnología
mas innovadora. Para compensar las carencias lógicas que muestre en tal em-
peño, el traductor habra de servirse adecuadamente de los nuevos recursos y
útiles de que dispone.
El presente artículo consiste en un breve analisis de las consecuencias que
comportan para el trabajo en el aula dos aspectos concretos: los nuevos come-
tidos que de be asumir el traductor y las nuevas herramientas desarrolladas para
el ejercicio de su profesión. Ambos atesoran gran importancia para la situación
profesional de la traducción técnica en la actualidad y las repercusiones son
tales que no sólo debemos enseñar a los estudiantes a moverse con soltura en
este nuevo entomo, sino que incluso hemos de considerar en qué medida los
nuevos útiles estan alterando la propia labor del traductor.

LAS NUEVAS TAREAS DEL TRADUCTOR TÉCNICO

En primer lugar, cualquier profesional del campo puede confirmar que el


traductor -y, en especial, el traductor técnico- esta teniendo que asumir di ver-

ÍNDICE
sos cometidos que no formaban parte de sus labores habituales. Se observa, por
consiguiente, que ya no se trata únicamente de traducir; sino que, ante cierto
tipo de encargos, el traductor tiene que hacer suyas funciones que corresponde-
rían mas bien a toda una variedad de perfiles profesionales que !e son, al menos
a primera vista, ajenos: terminólogos, documentalistas, revisores, expertos en
autoedición y otros.
Con objeto de ilustrar este fenómeno, efectué una recopilación (Jiménez,
2000) de las distintas labores que me han sido encomendadas en calidad de
traductor de documentos técnicos de diversa índole, fundamentalmente en los
campos de la informatica y las telecomunicaciones. Empieza a ser habitual que,
si no todas, buena parte de estas responsabilidades formen parte de lo que se
solicita en nuestros días a este tipo de traductores. Los diversos cometidos men-
cionados pueden ser divididos en dos grupos: los aspectos estrictamente vincu-
lados a la organización y elaboración del contenido, y los aspectos formales del
trabajo.
En el primera de ellos figurarían la estructuración del contenido futura y el
diseño del índice general; la recepción, organización y revisión de la variedad
de documentos procedentes de las distintas areas; la adaptación y
homogeneización del contenido; la incorporación e integración coherente de
los cambios efectuados por los autores de los documentos con posterioridad a
la entrega de los originales; la elaboración, redacción y compaginación del do-
cumento; y la revisión global de éste.
En el segundo grupo se incluirían la elaboración de planti llas y la maquetación
del documento; la unificación de los formatos de los distintos informes; la ge-
neración de índices y la actualización de referencias cruzadas; y el tratamiento
de las tablas, los graficos y las ilustraciones. Aunque los cometidos que se
reúnen en este último grupo pueden ser desarrollados por personas que carez-
can de una formación lingüística tan profunda como la que sería necesaria para
los del primera, las carencias en lo tocante a dicha preparación pueden condu-
cir a auténticos desastres si la persona que realiza o gestiona las tablas, los
índices, las plantillas y demas comete errares lingüísticos graves.

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DEL TRADUCTOR TÉCNICO

El traductor de textos técnicos debe poseer un conocimiento adecuado de


las herramientas de las que puede valerse hoy día, sobre todo en vista del espec-
tacular desarrollo que éstas han experimentada en los últimos años. La impor-
tancia creciente que adquiere este factor queda ilustrada por la proliferación de
publicaciones que lo analizan de lleno o de manera indirecta, por la presencia

238 ÍNDICE
constante -y algunas veces independiente- en congresos y seminarios, pero
especialmente por la ineludible exigencia del propio mercado profesional.
En el tremendo desarrollo de éste, han ejercido gran influencia el desarrollo
espectacular de Internet, la implantación del teletrabajo y el auge de la traduc-
ción multimedia. S in embargo, la cúspide del negocio la ha ocupado en nuestro
país durante los últimos años la traducción y adaptación de productos
informaticos -mas conocida como localización de software, del inglés soft-
ware localization (Esselink, 2000)-, muy vinculada a la eclosión del proceso
de globalización y a la creciente internacionalización de los mercados (Sprung,
2000; Schiiffner, 2000; Bosley, 200 I).
No obstante, y a pesar de su peso en el mercado, no se trata en modo alguno
de la única fuente de trabajo para el traductor técnico, ya que han surgido otras
como la traducción de las licencias para la concesión de servicios de telecomu-
nicaciones -telefonía fija y móvil, cable, bucle local inalambrico, etc.- (Jiménez,
2000), la traducción para plataformas digitales (oferta de productos doblados y
subtitulados en varios idiomas), o la traducción de paginas web (para distintos
tipos de usuarios y con fines dispares).
Para ser exhaustivos en la descripción de las nuevas herramientas, sería
preciso dar cuenta, entre otros factores, de toda una amplia gama de productos
informaticos, de las muy variadas fuentes de información electrónica, o de los
múltiples servicios en línea disponibles para el traductor. No obstante, las li-
mitaciones de este trabajo fuerzan a realizar tan sólo un breve repertori o, que
puede verse completada por las publicaciones aparecidas en los últimos años,
-como la muy reciente obra de Austermühl (2001) u otras similares. Desde
un punto de vista genérico, son dos los instrumentos que, a mi juicio, tienen
mayor repercusión para el traductor: las herramientas terminológicas y de con-
sulta, por un lado, y las herramientas de trabajo y de apoyo, por otro.

1. Las herramientas terminológicas y de consulta

Los avances tecnológicos de los últimos años han supuesto para las capaci-
dades documentales del traductor, en especial del técnico, una alteración tan
significativa como positiva. En primer lugar, son fundamentales las herramien-
tas de gestión de la terminología, por las cuales esta plenamente justificada la
avidez de los traductores técnicos, ya que el acceso rapido a la información
perteneciente al campo del que se trate se torna crucial para ellos. Asimismo,
los nuevos soportes electrónicos (discos ópticos, diccionarios en línea) en que
se presentau los diccionari os permiten una renovación mas rauda y útil para el
traductor.

239 ÍNDICE
Otras herramientas de consulta esenciales para el traductor técnico son las
bases de datos terminológicas y los bancos de datos terminológicos. Los dis-
positives mas avanzados que se emplean en este terrena realizan una lectura
previa del texto origen, marcan todos los términos que figuran en la base o el
banco de datos y le ofrecen altemativas al traductor para el texto término. El
funcionamiento de estos instrumentes mejora de forma paulatina, gracias a la
incorporación de nuevos logros tecnológicos; mas en no pocas ocasiones se
encuentran todavía infrautilizados por parte de los traductores.
No cabe olvidar en este contexto lo que para algunos constituye la gran
panacea de la información y para otros no es mas que una fuente generadora de
basura informativa de proporciones colosales: Internet. Aunque es preciso con-
trastar con minuciosidad los datos que tomem os de esta nueva fuente, es obvio
que esta suerte de biblioteca universal con mill ones de paginas esta modificau-
do drasticamente el panorama general de la información. Se han establecido
nuevas nociones comunicativas como el correo electrónico, la charla interactiva,
las revistas electrónicas, los grupos de noticias, los foros de debate o las listas
de distribución. La repercusión de todos estos elementos para la labor investi-
gadora y documental del traductor es tal que nos esta obligando a replantear los
esquemas tradicionales.

2. Las herramientas de trabajo y apoyo

En este grupo, se incluyen toda una serie de útiles de trabajo novedosos que
constituyen diversas formas de integrar la variedad de programas informaticos
diseñados para facilitar, agilizar y mejorar la labor de los traductores profesio-
nales. El desarrollo de la tecnología ha propiciada la existencia de una gran
diversidad de elementos para cuyo uso se requiere en mayor o menor medida
un conocimiento del producto o, cuando menos, de su funcionamiento basico;
pues, sin Jugar a dudas, su domini o se ha convertida en una sólida ventaja com-
petitiva dentro del sector.
Aunque son varios los elementos que suelen enunciarse dentro del radio
descriptiva de este apartado, casi siempre identificada con las herramientas
empleadas para lo que define el término inglés CAT (Computer-Aided
Translation, Traducción asistida por ordenador), el mas importante lo constitu-
yen las denominadas memorias de traducción. En términos elementales, estos
productos se sirven de una memoria que almacena en forma de bases de datos
el texto original y el texto traducido. Cuando se va a proceder a la traducción de
los segmentos (la unidad descriptiva en es te terrena) de los textos en cuestión,

240 ÍNDICE
el programa localiza los que son idénticos o similares, tanto en la lengua origen
como en la lengua término; después, muestra el resultada de la búsqueda y lo
ofrece como opción al traductor, que podra también servirse de la información
léxica suministrada en caso de no producirse una concordancia adecuada.
Las obvias ventajas de es te proceso para el cliente (poder traducir mas pala-
bras, con una calidad mayor y con la posibilidad de vol ver a utilizarlas en tex-
tos o proyectos posteriores) son contestadas a menudo por los traductores, debido
en esencia a los inconvenientes que se plantean desde el punto de vista técnico
y económico. De cualquier modo, es evidente que las memorias de traducción
han experimentada una proliferación y un desarrollo espectaculares en los últi-
mos años, pues incluso se han desarrollado interfaces que integran estas herra-
mientas con los sistemas de traducción automatica.
Ademús de las memorias de traducción, existen otros elementos que han de
ser tenidos también en cuenta por el profesional o el docente, ya que en los
próximos años van a deparar cambios importantes. Los sistemas de reconoci-
miento del habla, por ejemplo, son cada vez mas precisos y simplifican las
tareas que realizamos de modo cotidiano con el ordenador. En esta misma lí-
nea, no podemos olvidar todo lo englobada bajo el término teletraducción
(O'Hagan, 1996), en el cua) quedan abarcadas las nuevas vías de mediación
lingüística que se sirven del teléfono, la videoconferencia y otros servicios
modemos de telecomunicaciones.
La traducción aprovecha también los adelantos conseguidos en terrenos
compartidos con otras disciplinas lingüísticas, entre los cuales cabe destacar las
herramientas de creación, selección y gestión del corpus, o los dispositivos de
extracción terminológica. Mención especial han de recibir en este caso los avan-
ces experimentados en terrenos como la lingüística computacional, la ingenie-
ría lingüística, o el diseño y el procesamiento de los lenguajes naturales. Gracias
a los instrumentos informaticos diseñados dentro de estas areas en los últimos
años (lematizadores, herramientas avanzadas de analisis textual, etr.), los tex-
tos se han convertida en un objeto mucho mas productiva y maleable.
La aparición de algun os elementos novedosos como el portal de traducción
amplía también el panorama laboral de los traductores. Según Pressman ( 1999:
71) el portal de traducción es «Un concepto revolucionaria para la industria».
Éste consiste en una solución a gran escala manifiesta a través de sitios de
Internet que han sido establecidos de manera independiente o fundados por los
proveedores del servicio, los cuales ofrecen bases de datos de gran potencia, e
información y servicios tanto a los propios traductores, como a las empresas o
a cualquiera que necesite a este tipo de profesionales.

241 ÍNDICE
EL PROFESOR DE TRADUCCIÓN TÉCNICA ANTE LOS NUEVOS
RETOS

Ante el panorama descrito, los formadores de traductores técnicos profesio-


nales encuentran sumamente difícil la consecución de los objetivos docentes,
has ta tal punto que, para conseguirlo felizmente, haría falta poco menos que un
superdocente. Han de afrontar dificultades comunes a otros estudios: aulas
masificadas en las asignaturas de canícter obligatorio o en las optativas que el
estudiante encuentra atractivas, disparidad en la forrnación previa y el perfil del
alumnado, etcétera. A és tas hay que añadir las inherentes a los actuales estudios
de traducción, tales como el aumento sin parangón de los centros de forrnación,
o la inexistencia de unos estudios de lenguas aplicadas que ofrezcan altemati-
vas de especialización a la traducción y la interpretación (Kelly, 2000 b: 6-7).
Por otra parte, la naturaleza eminentemente practica de los estudi os de traduc-
ción acarrea un aumento cualitativo y cuantitativo de las labores docentes, no
só lo en cuanto a la carga lectiva real, sino también en lo tocante a las tutorías, la
coordinación de pnícticas o la coordinación de intercambios.
Los estudiantes de traducción técnica plantean cuestiones añadidas al pro-
fesor. Por ejemplo, su ni vel dispar de conocimiento de las nuevas tecnologías y
el desasosiego adicional que un mercado tecnológico incierto entraña para su
futuro laboral plantean serias dudas con respecto a la conveniencia de la espe-
cialización y al modo de trasladar és ta -en la medida en que se decida introdu-
cirla- a un estudiantado tan heterogéneo.
Ademas, para ofrecer una interacción con el alumno que sea consecuente
con el desarrollo de las nuevas tecnologías -aunque sean evidentes las ventajas
que éstas tienen para cualquier profesor-, es preciso invertir gran cantidad de
tiempo en dispositivos como el correo electrónico o Internet. El primero de
ellos se considera un instrumento habitual de comunicación con el alumno;
mientras que el segundo incluye, por supuesto, la búsqueda documental y de
material de clase en la Red, pero también suele requerir hoy día la publicación
-con el consecuente trabajo añadido- de los materiales didacticos en las pagi-
nas de Internet establecidas al efecto.
En es te con tex to, adquiere gran interés la postura del profesor en una faceta
que cada vez resulta mas controvertida: el grado de uso de los medios
informaticos en la clase. Es evidente que el pape! de los docentes se toma fun-
damental a la hora de trasladar una comprensión cabal de las nuevas tareas y
una aplicación adecuada de las nuevas herramientas a la clase de traducción, de
tal suerte que se forme con éxito a los futuros traductores profesionales. Sin
embargo, no debemos convertir la clase en una oficina de traducción técnica

242 ÍNDICE
informatizada en la que nos Iimitemos a reproducir las condiciones profesiona-
les sin m:is, si no encontrar un término medi o adecuado entre el uso de las herra-
mientas y la insustituible labor del profesor (Jiménez, 2002).
Así pues, el profesor que se desenvuelva en este entorno tecnológico tan
exigente tendra que llevar a cabo esfuerzos ímprobos por actualizar constante-
mente sus conocimientos técnicos de los diversos productos, amortiguar en lo
posible el ya mencionado desfase entre la universidad y el mercado profesio-
nal, así como seleccionar y elaborar materiales útiles y actuales. Finalmente,
habra de dar respuesta a un dilema de compleja solución: cómo compaginar
una labor docente de por sí tan exigente con el desempeño profesional de la
actividad, que en este contexto se torna imprescindible.
Evidentemente, ninguno de los retos descritos es imposible y el hecho de
que los docentes de traducción técnica de nuestro país estén cada vez mas pre-
parados y, ademas, estén ideando modos de satisfacer los nue vos retos, es prue-
ba fehaciente de ello. La racionalización de los objetivos y de las tareas, junto
con la colaboración productiva entre compañeros, entre otros factores, pueden
ayudar aconseguir las metas deseadas.

BIBLIOGRAFÍA

AusTERMÜHL, F. (2001 ): Electronic Toolsfor Translators, Manchester, St. Jerome.


BosLEY, D. (ed.) (2001): Global Contexts: Case Studies in Intemational Technical
Communication, Boston, Allyn & Bacon.
EssELINK, B. (2000): A Practica! Guide to Software Localization, Amsterdam,
John Benjamins. 1• edición (1998).
1IMÉNEZ SERRANO, O. (2000): «Nuevas alternativas de especialización para el
traductor técnico en España: los concursos y las Iicencias de telecomunica-
ciones» en KELLY, D. (ed.) (2000 a: 25-46).
- (2002): La traducción técnica (inglés-español). Didactica y mundo profe-
sional, Granada, Comares.
KELLY, D. (ed.) (2000 a): La traducción y la interpretación en España hoy:
perspectivas profesionales, Granada, Comares.
- (2000 b): «La universidad y la formación de profesionales» en KELLY, D.
(ed.) (2000 a: 1-23).
O'HAGAN, M. (1996): The Coming Industry of Teletranslation, Clevedon,
Multilingual Matters.
PRESSMAN, A. (1999): «The translation portal: the next technology revolution in
the translation industry», ATA Chronicle, xxvm: 9, 71-74.

243 ÍNDICE
ScHAFFNER, C. (ed.) (2000): Translation in the Global Village, Clevedon,
Multilingual Matters.
SPRUNG, R. C. (ed.) (2000): Translating inta Success. Cutting-edge Strategies
for Going Multilingual in a Global Age, Amsterdam, John Benjamins.

244 ÍNDICE
LA INCIDÈNCIA DE LA TERMINOLOGIA EN
LA TRADUCCIÓ ESPECIALITZADA

EsTER FRANQUESA
Directora del TERMCAT

A Europa, com a la resta del món, el plurilingüisme és la norma i el


monolingüisme, una excepció. Les llengües, que són alhora un factor d'identitat
i un instrument de comunicació, tenen condicions d'aparició, desenvolupament i
difusió diferent i funcionen en uns espais de comunicació més o menys extensos.
Les grans ciutats d'Europa acullen les llengües de la població immigrant i s'obren
a les llengües dels turistes i sobretot a 1' anglès, cada cop més present en les activitats
professionals. D'altra banda, la tecnologia ha revolucionat els sistemes de
propagació de la informació i el gran volum de documentació especialitzada que
genera el progrés de la ciència i la tecnologia impregna les relacions professionals
i comercials. Ara la informació té cada cop un abast més universal i circula arreu
del món sense distinció de fronteres lingüístiques ni culturals.
Efectivament, a la nostra societat la traducció juga un paper fonamental i
creixent, que planteja problemes de naturalesa lingüística i, sobretot, en el cas
de textos especialitzats, terminològica. Ens servim dels termes per construir els
conceptes i aprendre'ls, per formalitzar i propagar el coneixement especialitzat
en una llengua i transferir-lo a altres llengües. Els textos especialitzats tenen un
alt component terminològic i l'especialització i la interdisciplinarietat que es
dóna actualment a la nostra societat accentua els fenòmens· de creació de nous
termes. La dificultat del procés de traducció augmenta amb el grau de tecnicisme
dels textos, sobretot perquè generalment els traductors exerceixen la seva activitat
en àrees d'especialitat diverses i en unes condicions marcades pel poc temps i
la pressa. Les qualitats de rigor i precisió que exigeix la traducció científica i
tècnica demanen disposar de recursos terminològics fiables arreu del món. La
necessitat de denominar els conceptes tècnics i científics ha fet créixer les

ÍNDICE
activitats terminològiques, no sempre de manera prou coordinada i sovint amb
una duplicació d'esforços humans i econòmics.
El traductor ha de reunir almenys quatre tipus de coneixements. Òbviament,
ha de conèixer la llengua de partida, la llengua d'arribada, el tema de què és
objecte el text i les tècniques i els mecanismes del procés de traducció.
Els estudis diuen que els traductors passen a l'entorn d'un 40% del seu temps
fent recerca terminològica: fent recerca de documentació, consultant obres
especialitzades i serveis d'assessorament o imaginant propostes neològiques. Quan
tradueixen textos d'especialitat, necessiten saber si existeixen denominacions
equivalents a formes d'origen extern, decidir entre diverses opcions disponibles i
formular noves denominacions. La solució ve marcada sovint per la urgència a la
qual s'hi ha d'arribar sovint sense un estudi gaire aprofundit de les alternatives
viables i un consens suficient que la validi com a proposta òptima o prou defini-
tiva. Així, neixen formes noves incontrolades i proliferen formes sinònimes que
són sovint innecessàries per la diversificació de solucions neològiques individuals.
La traducció és només merament una activitat de transferència d'informació
o és important la forma amb què es transfereix d'una llengua a una altra? En quin
punt els traductors han de col·locar el llistó entre els termes que no tradueixen i
els que sí que tradueixen? Força neologismes es prenen directament de la llengua
en què s'originen els objectes que es volen designar o els conceptes que cal defi-
oir, bàsicament de l'anglès, convertida en llengua de comunicació internacional i,
en el nostre cas, del castellà, la nostra llengua veïna. Això provoca una certa
perversió del codi lingüístic genuí i ens condueix al repte de trobar I' equilibri just
i difícil entre la creativitat terminològica a partir dels propis recursos terminològics
i l'acceptació dels manlleus d'altres llengües.
Què necessita un traductor tenint en compte les múltiples situacions de
comunicació científica i tècnica? L'accés a la informació juga, en el cas de la
traducció especialitzada, un paper fonamental i 1' ús d'eines informàtiques permet
reduir el temps del procés de traducció i augmentar-ne l'eficàcia del resultat. Per
facilitar l'ús de la llengua en l'àmbit especialitzat, el Centre de Terminologia
TERMCAT 1 ofereix, des de la seva constitució, informació bibliogràfica i

I. Una política que es proposa que la llengua funcioni en tots els àmbits ha de dedicar un esforç
explícit al desenvolupament de la terminologia que li és pròpia. Per la voluntat d'atendre les necessitats
amb què s'enfrontava el català en el món contemporani, va néixer l'any 1985 el TERMCAT
(www.termcat.es), com un instrument de la política lingüística del govern de Catalunya, vinculat a
l'autoritat normativa en matèria lingüística, amb l'objectiu principal de coordinar les activitats
terminològiques relatives a la llengua catalana, i la finalitat de promoure i elaborar nous recursos
terminològics i de garantir-ne la disponibilitat. Avui és un consorci integrat per la Generalitat de
Catalunya, l'Institut d'Estudis Catalans i el Consorci per a la Normalització Lingüística, que es regeix
pel Decret 217/1997, de 30 de juliol.

246 ÍNDICE
terminològica, la resolució de dubtes terminològics concrets i 1' estudi de propostes
neològiques.
Els projectes sistemàtics eviten el tractament fragmentat dels conceptes
perquè s'estudien en relació als altres que pertanyen al mateix àmbit concep-
tual o que s 'hi interrelacionen. A la Biblioteca Terminològica, que es difon a les
pàgines web del TERMCAT, es pot consultar informació sobre les més de 900
obres i els productes que contenen terminologia en català, publicats des de 1'any
1932, o que són en curs de preparació, a partir dels seus autors o de l'àmbit
temàtic principal de què tracten.
El Servei de Consultes Terminològiques del centre resol unes 12.000 con-
sultes l'any, de les quals més del 20% provenen del col-lectiu de traductors.
Aquest Servei de Consultes es complementa amb el Servei en línia Cercaterm,
que permet la consulta automatitzada dels termes i la seva definició en català i
els equivalents en castellà, francès i anglès i altres informacions. El Cercaterm
s'adreça sobretot als professionals que se serveixen de la terminologia o la tracten
i que sovint duen a terme, de manera conscient o no, les tasques pròpies d'un
terminòleg. Per mitjà del Cercaterm es poden resoldre els dubtes automàticament,
analitzar denominacions anàlogues i principis de formació de termes paral·lels,
veure sèries terminològiques, també es poden adreçar les consultes de manera
personalitzada als terminòlegs del TERMCAT si cal una recerca més aprofundida
o es vol ampliar la informació. Els usuaris d'aquest mòdul personalitzat creix
progressivament.
Les noves propostes formulades pel Servei de Consultes o arran de
l'elaboració d'un diccionari són sovint el primer pas per a la seva normalització
per part de del Consell Supervisor, l'òrgan que, en el marc del TERMCAT,
vetlla per la forma lingüística dels neologismes i la seva adequació a la norma-
tiva general de la llengua. El Consell Supervisor, integrat per membres del
TERMCAT i membres designats per l'Institut d'Estudis Catalans, estudia els
dossiers terminològics preparats amb la intervenció dels especialistes. Hi ha
qui considera la normalització terminològica com una transgressió de I' evolució
natural de la llengua, però el cert és que la societat demana sovint orientacions
sobre les formes que convé d'usar davant l'allau d'avenços tecnològics i
científics. És important que el traductor disposi de recursos terminològics avalats
per una institució perquè les pautes compartides faciliten la comunicació.
Justament facilitar la comunicació és la finalitat última que es persegueix amb
els processos de normalització i amb les actuacions de difusió de la terminologia
disponible.
La terminologia normalitzada pel Consell Supervisor des de la seva creació
(1986) fins a l'actualitat es pot consultar per Internet a la base de dades Neoloteca.
Els gairebé 5.000 termes catalans normalitzats són accessibles des dels índexs

247 ÍNDICE
per llengües (català, castellà, francès, anglès, alemany i italià) i a partir dels
àmbits temàtics en què s'estructura la informació.
L'activitat terminològica ha de facilitar la comunicació en una llengua i
també l'intercanvi amb les altres llengües amb què té relació. Ningú no dubta
que la terminologia i la traducció s'entrellacen estretament, i tots sabem que
traductors i terminòlegs són professionals que han de treballar estretament i, si
em permeteu l'expressió, amb complicitat. La recerca terminològica en l'àmbit
del treball d'un traductor consisteix fonamentalment a buscar, a partir de di verses
possibilitats, la solució més satisfactòria. Cal que conegui els diversos sistemes
de cerca d'informació i que tingui present de manera molt ràpida els arguments
de naturalesa lingüística i terminològica per fer una tria o, si és el cas, una
proposta neològica, sense oblidar en cap moment els aspectes de naturalesa
sociolingüística i pragmàtica. El terminòleg que assisteix un traductor ha
d'interpretar el significat dels termes en els contextos més variats i ha
d'aconseguir documentació dels llocs i les persones que li proporcionin pistes
per a la solució de la seva recerca, amb el mínim temps i traient el màxim
rendiment dels mitjans que té a l'abast. El terminòleg, de fet, contribueix a
estalviar i economitzar el temps dels traductors i a fer uniformes les solucions
noves.
Els traductors actuen com a observadors de les necessitats de terminologia,
especialment identificant les necessitats de creació de neologismes i, en una
comunitat lingüística com la nostra, en són també un dels agents de difusió
important. Els traductors són, doncs, alhora observadors i propagadors de for-
mes lingüístiques. La difusió de la terminologia és sovint en mans d'aquests
professionals, per això considero que el seu paper en els usos especialitzats és
especialment important per a la llengua catalana. Més, si sabem com és de
difícil de modificar els hàbits lèxics adquirits pels usuaris i com és de costós i
complex de substituir un terme que ha estat implantat en l'ús. L'última paraula
en matèria terminològica la tenen els usuaris i l'èxit o el fracàs de les formes
terminològiques el dirà el temps. D'aquí ve la importància dels traductors de
textos tècnics i científics, de fet, intermediaris amb els especialistes.
Remarquem algunes de les actuacions del TERMCAT que es relacionen
amb el tema que centra 1' edició d'aquest volum sobre la terminologia a la societat
de la informació: des de la traducció al català dels programes informàtics i la
documentació que els acompanya (per exemple, el Windows 98 i Internet
Explorer 4.0 o la revisió de la guia oficial Microsoft Windows 98, pas a pas)
fins a la publicació d'obres temàtiques específiques.
Ara més que mai el lèxic no té fronteres i s'escampa de manera espectacular
per Internet, que dóna accés a tots els ciutadans a les mateixes fonts d'informació
i als mateixos mercats. Per aquest motiu vam tractar en conjunt els conceptes

248 ÍNDICE
relacionats amb les tecnologies de la comunicació en el diccionari Societat de
la informació. Noves tecnologies i lnternet: gairebé 2.000 termes amb els
equivalents en castellà, francès i anglès, acompanyats de la definició en català.
El Diccionari d'Internet, amb més de 1.000 formes catalanes i angleses
relatives a la xarxa, com ara el correu electrònic, els grups de discussió, les
tertúlies, el comerç electrònic o els protocols d'lnternet, una introducció pràctica
per navegar per Internet, apèndixs d'interès per als internautes: un recull
d' emoticones o els dominis d'Internet més freqüents que identifiquen estats,
països o sectors d'activitat.
En la mateixa línia, el TERMCAT manté un acord de cooperació estreta
amb Softcatalà, per prestar assessorament a aquesta organització que es dedica
al desenvolupament, la traducció i la distribució de productes informàtics en
català, i a crear les eines informàtiques i lingüístiques necessàries perquè
qualsevol usuari pugui realitzar traduccions al català i es puguin adaptar els
programes al català.
Podem perfilar encara més la identificació de les necessitats terminològiques
reals ocasionades en les activitats de traducció especialitzada: determinar les
àrees que no estan prou tractades terminològicament, les que requereixen un
accentuat treball neològic, les que generen més textos d'especialitat que són
traduïts en català, millorar el sistema de difusió de la terminologia disponible i
abordar nous projectes que facilitin la traducció especialitzada. Es tracta de
saber què necessita el sector de la traducció per ajustar les activitats
terminològiques tenint en compte les diverses situacions en què té lloc la
comunicació científica i tècnica.
No hi ha dubte que unes jornades i un volum dedicats a la traducció
contribueixen a fer-nos més conscients del vincle clar que existeix entre el sec-
tor de la traducció especialitzada i la terminologia, com a element clau de
I' expressió tècnica i científica.

BIBLIOGRAFIA

FRANQUESA, E. (2000 a): «La Terminologia i les noves realitats» dins Jornades
per a la cooperació en l'estandardització lingüística, Barcelona, Institut
d'Estudis Catalans, 177-183.
- (2000 b): «La Innovació terminològica i l'actualització de la llengua» dins
La Neologia en el tombant del segle: I Simposi sobre neologia, desembre de
1998, Barcelona, Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat
Pompeu Fabra.

ÍNDICE
5.
PROGRAMAS DE TRADUCCIÓN
ASISTIDA Y BANCOS
;

DE DATOS TERMINOLOGICOS

ÍNDICE
TRADOS 5: LA NUEVA GENERACIÓN
EN TECNOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN

SILVIA CARBAJO HuMANES


Reinisch España, S.L.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, los avances en tecnología de la información han hecho


posible romper las barreras geograficas convencionales y ha surgido un nuevo
concepto de espacio: un espacio virtual, multicultural, interactiva y global.
El mercado empresarial es altamente competitiva y las organizaciones se
enfrentan a un reto continuo: demostrar su nivel de calidad, productividad, efi-
cacia y eficiencia. Alcanzar este nivel supone explorar nuevos mercados y, en
la mayoría de los casos, iniciar procesos de exportación. Es en este punto don de
se hace indispensable una buena y efectiva comunicación en otros idiomas y,
por consiguiente, una traducción fiable y de calidad. Al mismo tiempo es nece-
sari o reducir costes y plazos de entrega.
Con este fin surgen los primeros programas informaticos de ayuda al tra-
ductor: programas de traducción automatica. Las herramientas de traducción
automatica ayudan al usuario que busca una traducción de referencia. Permiten
comprender n'ípidamente el sentida general de un texto y pueden servir como
punto de partida para realizar las correcciones pertinentes y obtener un resulta-
do aceptable. No obstante, la traducción profesional no puede conformarse con
estos resultados y debe acudir a otro tipo de aplicaciones: herramientas de tra-
ducción asistida por ordenador o CAT ( Computer Assisted Translation).
Este segundo tipo de aplicaciones esta especialmente diseñado para facili-
tar la labor del traductor profesional. No traducen directamente las palabras o
frases de un texto sino que van creando una memoria con las traducciones rea-

ÍNDICE
253
lizadas anteriormente. Dicho de otra manera, la aplicación divide un texto en
segmentos, los traductores los traducen y los van incorporando a la memoria de
traducción. La siguiente vez que se encuentre alguno de esos segmentos o uni-
dad similar, el programa propondní las traducciones anteriores y señalaní las
variaciones pertinentes. De esta manera se consigue eliminar el trabajo repetiti-
vo y la fiabilidad del resultada es total pues to que es el propi o traductor huma-
no, y no un programa informatico, quien realiza la traducción. La función de
estas aplicaciones informaticas es apoyar y facilitar la labor del traductor y
también conferir mayor rigurosidad a su trabajo.
Los programas de traducción asistida por ordenador (CAT) se han ido im-
poniendo paulatinamente y su eficacia y profesionalidad son reconocidas por
diversos expertos en la materia. Así lo demuestran las siguientes citas.
Arevalillo (2001: 124), de Hermes Traducciones y Servicios Lingüísticos
afirma:

La actualización continua del contenido, la dispersión geognHica de los re-


cursos y la presión para reducir precios podrían dar como resultada una mayor
integración de la tecnología y de la automatización de las tareas de gestión en
los procesos de traducción. Sin duda, el desarrollo de herramientas puede ser
muy rapido, pero el desafío real se seguira centrando en conseguir traducciones
de calidad y en disfrutar traduciendo. Y para ello, el traductor debera tener un
conocimiento lo mas amplio posi ble de las tecnologías y herramientas en uso.

Pereira y Lorenzo (2001: 371), de la Universidad de Vigo, destacan:

El trabajo «artesanal» del traductor de antaño, rodeado de voluminosos dic-


cionarios y convertida, muchas veces, en prodigio de la improvisación cuando
el material ímpreso no le ofrecía la solución deseada, fue dejando paso al de un
profesional consciente de que el éxito en el ejercicio de su cometido descansa,
ademas de en el conocimiento profundo de sus lenguas de trabajo y de las cul tu-
ras en las que éstas operan, en su pericia en el control de las diferentes herra-
mientas inforrnaticas.

Ortiz-de-Urbina (2001: 360) señala la utilidad de los programas de Trados


para el traductor:

Durante esta intervención me centraré en las herramientas informaticas en


«entomo Windows>> utilizadas actualmente por muchos traductores free-lance.
Concretamente me centraré en tres programas de traducción de la empresa Trados,
que pueden resultar realmente útiles para el traductor especializado. Estos pro-
gramas son: Translator's Workbench, MultiTerrn y WinAlign.

254 ÍNDICE
TRADOS TRANSLATION SOLUTION

Trados ha revolucionada el proceso de traducción, impulsando la producti-


vidad y los niveles de eficacia a una nueva dimensión. Combinando la capaci-
dad traductora humana y la m:is avanzada tecnología en memorias de traducción,
Trados ha automatizado con éxito las tareas de traducción repetitivas. Esta re-
volucionaria solución reduce los costes, ahorra tiempo y ayuda a los traducto-
res para que puedan concentrarse en la calidad, claridad y precisión de los textos
mas complejos y estratégicos.
Trados 5 ha sido diseñado en tomo a un espacio de trabajo, WorkSpace,
centrado en la productividad que proporciona a los usuarios un acceso intuitivo
y libre a todas las aplicaciones, servicios y utilidades online y offline que nece-
siten para realizar su trabajo con mayor rapidez y eficiencia.
Las cinco dimensiones de Trados 5 presentan importantes innovaciones y
nuevas propiedades:

a) WorkSpace. Una única plataforma que integra la funcionalidad de ges-


tión de proyecto con el paquete de herramientas de traducción asistida Trados.
b) Memorias de traducción. Gracias a una tecnología de base de datos van-
guardista, Translator's Workbench automatiza el trabajo repetitiva de traduc-
ción. La función Xtranslate elimina la necesidad de revisar nue vas versi ones de
documentos previamente traducidos en la última parte del ciclo de actualiza-
ción de proyecto.
e) Gestión de la terminología. MultiTerm es una base de datos diseñada
para estandarizar la terminología y poder ser utilizada en cualquier departa-
mento de la empresa. La nueva aplicación de extracción de terminología,
ExtraTerm, automatiza el complicada proceso de compilar listas de términos
especializados.
d) Alineación. WinAlign vincula los textos de origen y de destino y los
prepara para su posterior reutilización.
e) Aplicaciones para el usuario. Los traductores disfrutan de toda la como-
didad y funcionalidad del procesador estandar Microsoft Word. También dis-
ponen de aplicaciones para trabajar con PowerPoint (T-Window for PowerPoint),
documentos SGML, HTML y XML (TagEditor y TRADOStag), etc.

ÍNDICE
255
BIBLIOGRAFÍA

AREVALILLO DovAL, J. J. (200 1): «La localización: concepto, nue vas tecnologías
y requisi tos del nuevo traductor de inforrmítica» en VALERO GARCÉS, C. e I.
DE LA CRUZ CABANILLAS (eds.) (2001: 115-124).
ÜRTIZ-DE-URBINA SOBRINO, P. (2001): «Aplicación de recursos infomuíticos en
traducción especializada económica directa a1eman-español» en V ALERO
ÜARCÉS, C. e I. DE LA CRUZ CABANILLAS (eds.) (2001: 359-367).
PEREIRA RoDRíGUEZ, A.M. y L. LoRENZO GARCÍA (2001 ): «El traductor intemauta:
herramientas al servicio de la traducción en Internet», en V ALERO GARCÉS,
C. e I. DE LA CRUZ CABANILLAS (eds.) (2001: 371-381).
VALERO GARCÉS, C. e I. DE LA CRuz CABANILLAS (eds.) (2001): Traducción y
nuevas tecnologías. Herramientas auxiliares del traductor, Alcallí de
Henares, Universidad de Alcahí. (Encuentros en torno a la traducción, 4.)

256 ÍNDICE
MAS ALLA DEL FUZZY MATCHING:
LA REUTILIZACIÓN DE RECURSOS
LINGÜÍSTICOS SEGÚN DÉJÀ VU

XAVIER GARCIA
Ampersand, S.L. -Atri! Software, S.L.

Los sistemas de memorias de traducción tradicionales no son usuarios sino


generadores de recursos lingüísticos. Ciertamente, sí reutilizan recursos
lingüísticos, pero sólo aquellos que han sido creados por los mismos usuarios
que los reaprovechan; las memorias de traducción raramente son de ninguna
utilidad para otros usuarios.
¿Por qué? Por la manera de buscar traducciones parecidas que aplican los
actuales sistemas de memorias de traducción, basada en simples algoritmos de
comparación de cadenas y en la definición de una frase entera como unidad de
traducción.
Este principio de simple comparación de unidades de traducción de frase
completa no es coherente con la naturaleza de los lenguajes especializados. En
efecto, en es te tipo de lenguaje, la lengua tiende a repetirse ... pero en unidades
mas pequeñas.
Cualquier traductor de textos jurídicos (o, de hecho, cualquier persona ha-
bituada a leer la pesada documentación de una convocatoria de propuestas de la
Comisión Europea) sabe que ellenguaje jurídico es aburrido y repetitivo. Sin
embargo, los anal isis de fuzzy matching suelen mostrar en estos casos unos
resultados de repetición de frase completa muy bajos, a causa de lo cual las
bases de datos de textos jurídi cos traducidos son de poca utilidad practica para
cualquier traductor que no sea su creador original.
Ademas, el planteamiento fuzzy matching tampoco es garantía de calidad
(es decir, de homogeneidad, en el mundo IS0-9000 de hoy en día): garantizar

ÍNDICE
la reutilización coherente de las frases idénticas o casi-idénticas no garantiza la
reutilización coherente de las unidades de traducción sub-frase incluidas, que a
veces pueden equivaler al 60% del peso total del corpus.

LA SOLUCIÓN DE DÉJÀ VU

Atril utiliza, en su herrarnienta de memorias de traducción Déjà Vu, unos


algoritmos de almacenamiento y recuperación mas flexibles que permiten utili-
zar tres tipos de nuevos procesos para almacenar y reutilizar, no sólo textos
traducidos, sino la lengua en general.
En primer lugar, el usuario puede almacenar independientemente unidades
multipalabra arbitrarias. Estas unidades (un concepto que va mas alla de la
entrada terminológica tradicional) son utilizadas a continuación por Déjà Vu
para pre-traducir frases largas, aunque (y especialmente cuando) la frase entera
en cuestión no se encuentre en la base de datos del corpus, ni tan solo de mane-
ra difusamente coincidente.
En segundo lugar, el propi o Déjà Vu puede combinar las traducciones alma-
cenadas de frases enteras y de unidades sub-frase para sumar y restar uní dades
de diferentes longitudes. Déjà Vu puede entonces extraer nuevas unidades de
traducción sub-frase que hasta entonces no estaban presentes en la memoria
como tales y combinarlas finalmente para ofrecer una propuesta de traducción
que, aunque seguramente no sení perfecta, probablemente sea muy facilmente
aprovechable.
En tercer lugar (una característica muy patente y aún en fase de desarrollo),
Déjà Vu pronto podra buscar independientemente por toda la base de datos de
traducciones para ensamblar traducciones de frases casi totalmente nuevas,
creandolas a partir de las diferentes unidades y sub-unidades de traducción dis-
persas por la memoria. En otras palabras, Déjà Vu sera capaz de utilizar lengua-
je para crear lenguaje. Esta es, de hecho, una aplicación practica de algunos
planteamientos de la EBMT (Example-Based Machine Translation, o Traduc-
ción Automatica Basada en Ejemplos).
Una aplicación elemental de esta tercera nueva tecnología se encuentra ya
en la función Learn (Aprender) de Déjà Vu: la versión actual del programa ya
es capaz de adivinar la traducción de una palabra o grupo de palabras basando-
se sólo en el procesarniento estadística de la base de datos del corpus. Cuanto
mas grande (y mas homogénea) sea la memoria, mas alta seriÍ la probabilidad
de acierto. La automatización de este proceso para toda la secuencia de traduc-
ción sera el paso próximo y culminante de este proceso, en el cual Atril esta
trabajando actualmente.

258 ÍNDICE
EL FUTURO: LA ESPERADA APARICIÓN DE UN MERCADO
DE RECURSOS LINGÜÍSTICOS

Desarrollos como el que acabam os de describir estimulan aún m:is la actual


necesidad de recursos lingüísticos: finalmente sen'in usables (no sólo muy inte-
resantes de estudiar). En un futura próximo, cualquier traductor jurídico del
inglés al francés, por ejemplo, podní, por primera vez, comprar, vender o inter-
cambiar bases de datos de corpus de traducción con sus colegas como recurso
lingüística basico pero útil en la practica, porque sera utilizable por terceros.
Este es un paso adelante muy importante en este campo.
Por este mismo motivo, las implicaciones económicas de la reusabilidad
practica de los corpus sugieren la posible viabilidad financiera de una industria
de la creación de corpus, un campo muy necesitado de financiación, como una
nueva actividad impulsada por la emergente (y ya bastante potente) industria
de la lengua.
Empresas como Atril y muchas otras daran la bienvenida y estimularan el
desarrollo de este posible futuro mercado, que abrira sin duda nuevas perspec-
tivas y caminos de cooperación entre el mundo de la investigación lingüística y
el sector industrial de la lengua.

259 ÍNDICE
BASES DE DATOS TERMINOLÓGICAS
ONLINE

VICENT FALOMIR DEL CAMPO


Universitat Jaume I

Las bases de datos terminológicas constituyen un recurso fundamental para


el trabajo diario de los traductores. Como señala Cabré (2000: 32), existe una
relación importante de canícter bilateral entre Terminología y Documentación:
«[ ... ]la terminología es una pieza necesaria para el trabajo documental y que
los documentos son imprescindibles para el trabajo terminológico [ ... ]».
Ademas no hay que olvidar la importancia de las tecnologías de la informa-
ción, a través de Internet, que nos permiten un acceso rapi do y actualizado a los
diferentes recursos terminológicos, así como una mayor facilidad en la comu-
nicación interlingüística. '
Esta exposición la dividiremos en tres grandes bloques:

Bases de datos terminológicas de caracter general.


Bases de datos terminológicas de caracter especializado.
Bases de datos terminológicas en España.

BASES DE DATOS TERMINOLÓGICAS GENERALES

Se trata de bases de datos terminológicas que abarcan casi todos los campos
de actividad. Suelen estar realizadas por instituciones de caracter general e in-
ternacional. Los idiomas que utilizan dependen del ambito de trabajo y relación
de la propia institución.

ÍNDICE
1. EuRODICAUTOM

<http://eurodic.ip.lu/cgi-bin/edicbin/EuroDicWWW.pl>
Es el traductor de la Unión Europea, el diccionari o multilingüe por ex celen-
cia de la Comisión Europea: un gran diccionario técnico que incluye términos
en las once lenguas oficiales de la Unión Europea, ademas dellatín.
Es una base de datos gratuïta, de ahí su popularidad entre otras cosas. Como
ejemplo, según datos de 1998, contaba con 150.000 consultas al mes.
El Eurodicautom proporciona una serie de palabras que difícilmente encon-
traríamos en diccionarios que no son especializados. Cubre todos los ambitos
de actividad de la Comisión Europea: Administración, Transportes, Economía...
Recoge términos científicos y técnicos, siglas y abreviaturas.
En un principio se creó, en 1976, para uso interno del servicio de Traduc-
ción y actualmente, como ya hemos comentado, se ha convertido en una de las
bases de datos terminológicas mas consultadas en Internet.
Algunas cifras: en el año 1992, contenía 2,5 millones de términos, que se
duplicaran en 1998. También las 150.000 abreviaturas incorporadas ese mismo
año se duplicaran en 1998. Tiene un crecimiento anual de 20.000-30.000 entra-
das (Hemuñez, 2000: 100).
Podemos destacar como principales características de esta base de datos:

-Interfaz web amigable.


-En el caso de no saber con exactitud el término a buscar proporciona la
posibilidad de realizar búsquedas mas generales o en caso contrario, la palabra
exacta.
- Permite ademas acotar términos de búsqueda.
- Tiene una actualización periódica.
- Unificación de los diversos corpus tematicos o bases de datos en una sola
entrada. Permite rastrear en un momento todas las bases de datos existentes.

2. EuREK@

<http://www.comnet.ca/-maryvan/eureka/form.htm>
Es un portal especializado en recursos en línea para lingüistas, terminólogos
y traductores. Se trata de una herramienta muy útil, pues recoge los recursos
mas importantes de es te ambito, después de analizar y evaluar todas las posibi-
lidades que ofrece Internet. Ofrece ademas una lista de distribución para el
intercambio de información entre profesionales.

262 ÍNDICE
La mayor parte de la información de este portal esta en francés, pero las
paginas mas importantes son trilingües: francés, inglés y español.
Los recursos seleccionados son muy variados: todo aquello que pueda ser
útil al profesional del idioma. Se presentau, para ofrecer mayor facilidad al
usuario, en varios bloques:

Bases de datos terminológicas multidominio y multilingües: presenta


enlaces a Eurodicautom, Cercaterm, Allwords, Bulgarian Recnik
dictionary...
Bases de datos terminológicas especializadas y multilingües: aparecen
clasificadas por temas: Agricultura, Arte, Administración, comercio,
gastronomía ...
Recomendaciones de uso: normas de gramatica, ortografía ...

Ademas de: diccionarios, enciclopedias, publicaciones periódicas, biblio-


grafía sobre terminología, motores de búsqueda en lnternet especializados y
enlaces a organizaciones internacionales y otras webs de este ambito.

3.EUROVOC

<http://europa.eu.int/celex/eurovoc/>
Eurovoc es un tesauro plurilingüe que abarca todos los campos de actividad
de las comunidades europeas. Permite indexar los documentos en los sistemas
de documentación de las instituciones europeas y de sus usuarios.
Este tesauro es ampliamente utilizado: en el Parlamento Europeo, la Ofici-
na de publicaciones de las comunidades europeas, los parlamentos nacionales y
regionales en Europa, las administraciones nacionales y otras organizaciones
europeas.

4.CILF

<http://www.cilf.org/index.html>
Es la base de datos terminológicos del Conseil International de la Langue
Française. Este Consejo, con sede en París, tiene como principal función enri-
quecer el francés y favorecer el desarrollo de recursos relacionados con la len-
gua francesa y con la francofonía, así como su comunicación con otras lenguas.
Presta especial atención a los siguientes temas: terminología, lexicografía,
ortografía, gramatica y lingüística; obras de enseñanza y formación en lengua
francesa; lengua oral, así como el dialogo con otras lenguas y culturas.

263 ÍNDICE
Para ello, elabora distintos recursos, como son: diccionarios especiali-
zados multilingües en papel, la base de datos terminológica (que puede
consultarse en línea), el banco de datos ortognífico y gramatical Orthonet,
bancos de palabras, etc.

5. TERMIUM

<http://termium l.pwgsc.gc.ca/sitel>
Es una base de da tos de origen canadiense. Contiene 3 millones de términos
en inglés y francés, con términos especializados que no figuran en diccionari os
corrientes. Se actualiza mensualmente.

6. TERMDAT

<http://www.admin.ch/chli/bk/termdat/f/termdat/index.htm>
Es una de las bases de datos terminológicas mas grandes del mundo. Es
realizada y mantenida desde el Servicio de Terminología del Gobiemo Suizo.
Contiene los datos de EURODICAUTOM, y ademas las colecciones
terminológicas suizas (por ejemplo de la Administración Federal, de las admi-
nistraciones de los distintos cantones, etc.).
Abarca todos los campos de actividad del Gobiemo. Entre los muchos te-
mas sobre los que se puede encontrar terminología, podem os señalar: Adminis-
tración, Agricultura, Alimentación, Comercio, Derecho, Economía, Educación,
Electrónica, Energía, Medio Ambiente, Medicina, Telecomunicaciones ...

7. NoRDTERMBANK

<http://terminology.uwasa.fi/nordterm/ntg/en.html>
Se trata de una base de datos multilingüe del ambito nórdico-europeo, crea-
da en 1976 dentro del proyecto NORDTERM-NET. Este proyecto es concebi-
do como un punto de encuentro de todos los interesados en temas terminológicos
de los países nórdicos, para facilitar el intercambio de ideas y la comunicación
de información, a través de lnternet. El proyecto esta mantenido por centros
terminológicos y de idiomas y por universidades de los países participantes.
La interfaz de búsqueda es muy sencilla: simplemente introduciendo un
término, el usuario recupera información procedente de las distintas bases de
datos que contiene.
Ofrece ademas enlaces a diversas bases de datos y glosarios de otras len-
guas nórdicas, agrupadas por materias.

264 ÍNDICE
8. TERMINOLOGIEDATENBANK

<http://starwww.uibk.ac.at/dolm/termdb.html>
Es una base de datos terminológica austríaca, mantenida por la Universidad
de Innsbruck. Contiene términos en aleman, francés, inglés, italiano y español.
Permite realizar búsquedas booleanas.

9. TIS

<http://tis.consilium.eu.int/utfwebtis/welcomeEN.htm>
Son las siglas de Terminological Information System. Es elaborado por la
Secretaría General del Consejo de la Unión Europea. El objetivo es disponer de
una base de datos de términos y abreviaturas en los idiomas de la Comunidad,
para el trabajo diario de los traductores del Servicio de Terminología.
Los idiomas utilizados son el danés, aleman, inglés, finlandés, francés, ale-
man, griego, italiano, portugués, español, sueco y latín. En cuanto a las areas
te mati cas que abarca son variadas, desde Agricultura o Medi o Ambiente, has ta
energía atómica o armonización de la legislación.
Se actualiza periódicamente (4.000 traducciones mensuales). Actualmente
contiene mas de 200.000 registros, el 45% de los cuales esta en tres o mas
idiomas.
Este sistema de información, aunque muy amplio, no pretende ser exhausti-
vo, de aplicación universal, sino que se centra en el contexto de trabajo del
Consejo de la Unión Europea.
La pantalla de búsqueda es faci] de usar. Para hacer las búsquedas, permite
definir un idioma para la palabra origen y otro idioma diferente para el resulta-
do de la búsqueda, lo que facilita su traducción exacta en el contexto que inte-
resa. Asimismo puede buscar palabras exactas, abreviaturas o frases.

BASES DE DATOS TERMINOLÓGICAS ESPECIALIZADAS

Se trata de bases de datos terminológicas especializadas en algún campo o


campos de actividad concretos. Son elaboradas y mantenidàs por instituciones
intemacionales con actividades especializadas. En consecuencia, resultau úti-
les para términos muy específicos.

ÍNDICE
265
1. lLOTERM

<http://ilis.ilo.org/ilis/ilisterm/ilsearte.html>
Es una base de datos terminológica en cuatro idiomas, elaborada por la
Unidad de Terminología y Referencias de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). Su finalidad es proporcionar los equivalentes en inglés, francés,
español y aleman de términos específicos de las areas tematicas social y
laboral. Otro servicio complementario que incluye son registros relativos a
la estructura y programas de la OIT, nombres oficiales de instituciones y
organismos, así como títulos de reuniones e instrumentos internacionales.
Utiliza como fuentes para sus datos: los propios informes de la OIT, publi-
caciones periódicas, diccionarios y glosarios, aportaciones de expertos ...
La pantalla de búsqueda se presenta en los cuatro idiomas, con acceso al
índice de términos. Lleva en funcionamiento varios años y se actualiza periódi-
camente.

2. TERMITE

<http://www.itu.int/search/wais/Termite/index.html>
Esta base de dato s terminológica es utilizada y mantenida por el Servicio de
Traducción de la International Telecommunications Union. Contiene todos los
términos aparecidos en los glosarios impresos desde 1980 y relacionados con
todos los campos de actividad de esta organización, principalmente las teleco-
municaciones.
Las búsquedas se pueden realizar en cuatro idiomas: inglés, francés, espa-
ñol o ruso. Permite buscar términos, abreviaturas y acrónimos, utilizando
truncamientos. El resultado de la búsqueda nos ofrece información sobre los
equivalentes en los cuatro idiomas, la definición y sinónimos.

3. FAOTERM

<http://www.fao.org/faoterm/main -s.htm>
Concebida como herramienta de trabajo para las activi dades de Terminolo-
gía y Referencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta-
ción y la Agricultura (FAO), contiene términos así como siglas, nombres de
países, órganos y títlllos oficiales, estructura de la FAO y reuniones relati vos a
todos los campos de actividad de esta institución: Agricultura, Biología, Mon-

ÍNDICE
266
tes, Pesca, Estadísticas, Nutrición, etc. Contiene términos en inglés, francés,
chino, arabe, español y latín.
El modo de funcionamiento es similar a otras bases de datos terminológicas:
permite elegir el idioma de búsqueda y el de resultada. Se puede utilizar el
truncamiento. El resultada se presenta en forma de lista, ordenados por simili-
tud con el criterio de búsqueda.
Desde la pagina web se presentau enlaces a otras webs relacionadas e inte-
resantes para los traductores.

4. TERMPOST

<http://muwa.trados.com/ie/asp/QueryPage.asp?DB
Name= UPU &SrcLang=English&TrgLang=Deutsch&StyleSheet=AllFields>
La Unión Postal Universal (UPU) también ofrece a través de su web acceso
a la base de datos terminológica que utilizan en su trabajo diario. Esta especia-
lizada en las actividades de la institución y contiene términos en inglés, fran-
cés, español, portugués y aleman.
Se trata de una versión piloto. Presenta campos similares a otras bases de
datos: elección del idioma de la fuente, idioma del resultada y presentación de
la información.

5. JIAMCATT

<http://j iamcatt. unsystem.org/french/j iamcatf.htm>


En es te caso no se trata de una base de datos concreta si no que estam os ante
una organización: la Joint Intemational-Agency Meeting for Computer-Aided
Terminology and Translation, constituïda en el seno de las Naciones Unidas en
1987. S u finalidad es ofrecer a sus asociados un foro de debate, intercambio de
experiencias y cooperación en el campo de la traducción asistida por ordena-
dor, la interpretación y la recuperación de información. Integrau esta institu-
ción profesionales de los Servicios de Terminología y Traducción de los
di feren tes organismos internacional es y nacional es en es te ambito.
Ofrece a sus asociados acceso a recursos de información terminológicos
multilingües de las principales instituciones intemacionales.

ÍNDICE
267
BASES DE DATOS TERMINOLÓGICAS EN ESPAÑA

Por última, mostraremos las principales bases de datos y recursos


terminológicos en línea elaborados y mantenidos por instituciones españolas.

1. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TERMINOLOGÍA

<http://racefyn.insde.es/AETER/indice_AETER.htm>
Fue creada a finales de la década de los noventa. Diversos particulares e
instituciones pertenecen a esta asociación: CINDOC, AENOR, e instituciones
de ambito terminológico a nivel del estada español como UZEI y TERMCAT.

2. TERMCAT

<http://www.termcat.es/>
Es el Organismo de Coordinación de las actividades terminológicas en len-
gua catalana. Se creó en 1985 con el objetivo de facilitar el uso de la lengua en
los ambitos científicos, técnicos y socioeconómicos.
Ofrece entre sus servicios CERCATERM, un servicio multilingüe, en cata-
lan, español, inglés y francés, de consultas terminológicas en línea, que abarca
todas las areas tematicas. lncluye los términos normalizados en catalan.
Otros servicios son: asesorarniento y consulta; elaboración de diccionarios;
participación en proyectos europeos. Dispone de biblioteca especializada en
tratados, obras de consulta y bases de datos terminológicas. 1

3. EusKALTERM

<http://www. uzei.com>
Esta base de datos esta producida por el UZEI (Centro Vasco de Terminolo-
gía y Lexicografía), una organización profesional sin fines de lucro, creada en
1977 con el objetivo de modernizar el corpus de la lengua vasca, de modo que
cualquier vascoparlante pueda utilizar su idioma con exactitud y precisión en

I. Véase Franquesa (2002), en este mismo volumen.

ÍNDICE
268
cualquier ambito de su especialidad. Una de sus actividades fue la creación, en
1986, del Centro de Terminología, EUSKALTERM.
Abarca todos los campos de actividad e incluye términos en euskera, espa-
ñol, francés, inglés y latín.

4. IBEROTERM

<http://www.iberolenguas.com/form l.asp>
El origen de esta base de datos se encuentra en el I Congreso lberoamerica-
no de Terminología, celebrada en Madrid en 1982. Desde entonces el Centro
lberoamericano de Terminología ha trabajado en favorecer los esfuerzos orien-
tados a la recopilación, validación, normalización y consolidación internacio-
nal de la terminología científica y técnica del español y portugués.
El resultado de estos años de trabajo es IBEROTERM, base de datos en
cuatro idiomas y de diferentes areas tematicas.

BIBLIOGRAFÍA

CABRÉ, M. T. (2000): «Terminología y documentación» en GoNZALO, C. y V.


GARCÍA (eds.) (2000: 31-42).
GoNZALO, C. y V. GARCÍA (eds.) (2000): Documentación, Terminología y
Traducción, Madrid, Síntesis.
HERNUÑEZ, P. (2000): «Las bases de datos terminológicos de la Comisión
Europea. EURODICAUTOM» en GoNZALO, C. y V. GARCíA (eds.) (2000:
97-1 06).

269 ÍNDICE
TECNOLOGÍA PARA LA GESTIÓN
TERMINOLÓGICA MULTILINGÜE:
TERMSTAR Y WEBTERM
LIDIA CAMARA DE LA FUENTE
STAR Servicios Lingüísticos

LA GESTIÓN TERMINOLÓGICA

Cada vez se hace mas acuciante la necesidad de gestionar de una forma


optimizada los recursos lingüísticos y muy especialmente los recursos
terminológicos multilingües (RTM). Los ambitos de uso y aplicación de los
RTM en la disciplina de la Ingeniería Lingüística (IL) son el retlejo de la im-
portancia que se concede a la creación, organización, mantenimiento y manipu-
lación en este entomo. Los sistemas expertos en su primera fase de concepción
y diseño, los sistemas que funcionau como prototipo y los sistemas ya comer-
cializados relacionados con los procesos implicados en la manipulación de re-
cursos lingüísticos requieren de bases de datos terminológicas para la
optimización de los diferentes tlujos de trabajo. Para ello se de be partir de un os
criterios cuyo intento de formalización dan cuenta de la complejidad que
entrañan. Inspirados en parte del catalogo de problemas asociados a la gestión
terminológica que proponen Budin y Melby (2000) y los suscitados por nuestra
propia experiencia, exponemos a continuación los mas relevantes para nosa-
tros y las posibles soluciones técnicas si las hay.

1. Identificación y detección de términos

Aparte de las divergencias de identificación de términos originadas por la


decisión de si una pieza léxica o varias constituyen un término, cuya motiva-

ÍNDICE
ción responde a planteamientos teóricos y funcionales disparejos, la detección
de los términos ya identificados puede originar problemas. Si bien no se pone
en duda que las entradas terminológicas deben responder a formas canónicas
en los diccionarios orientados a humanos, se deben tener en cuenta las dificul-
tades que pueden generar las formas flexionadas en el momento de detectar
esos términos. La incorporación de un analizador (parser) morfológico para
cada lengua -como lo hace TermStar- soluciona el problema de la detección de
términos flexionados.

2. Exhaustividad

Debido a la propia dimímica de la lengua, no podemos tener bancos de da-


tos terminológicos exhaustivos, ni aun cuando delimitemos el dominio o
subdominio conceptual. Ahora bien, si contamos con una implementación con
la suficiente flexibilidad y accesibilidad, que ofrezca la posibilidad de
retroalimentar las bases de datos constantemente mediante sugerencias inter-
nas y extemas con una plataforma de bases de datos del tipo ODBC, que hace
posible el entendimiento con di feren tes plataformas (SQL, Oracle, Access, etc.),
posibilitaremos la actualización inmediata de los datos y un acceso inmediato a
los mismos. TermStar junto con WebTerm nos ofrece estas ventajas. Mediante
el cuadro de comentarios en la interfaz vía Internet, obtenemos comunicación
inmediata, con sugerencias a candidatos a términos, correcciones en la defini-
ción de los términos, propuesta para equivalencias en otras Ienguas, variacio-
nes corporativas, regionales, prescriptivas, etc. La actualización de los datos no
requiere ninguna formación en ingeniería. Al aceptar XML, WebTerm, a través
de su interfaz independiente de plataformas, proporciona el intercambio de da-
tos con TermStar en cualquier punto del mundo. La ubicación del gestor de
terminología es completamente independiente de la ubicación del servidor.
Ademas, gracias al uso de formatos estandar, èomo HTML/XML, servlets de
Java y de JDBC, WebTerm ofrece la libertad necesaria para diseñar un sistema
propi o sin la obligación de utilizar bases de datos o servidores web específicos
(Scholand, 200 I).

3. Clasificaciones por categoría

Para poder operar no sólo con nuestros datos, si no posibilitar también tan to
la reutilización en un ambito diferente al de éstos como su intercambio, se pre-
cisan de estandares que unifiquen las etiquetas de marcación para las categorías

272 ÍNDICE
gramaticales, género, número, etc. Es tas categorizaciones, que quiza a priori no
deberían representar demasiada dificultad, responden a criteri os de concepción
y aplicación de entomos diferentes. De ahí las discrepancias. TermStar permite
introducir listas de valores predeterminadas para garantizar la unificación y
homogeneidad del almacenamiento.

4. Clasificaciones ontológicas

Casi todas las aplicaciones de la IL y muchas del ambito del procesamiento


dellenguaje natural (PLN) y de la Tecnología de la Información (TI) en general
precisan de la formalización de descriptores o identificadores. La tarea no tiene
faci! solución. En primer lugar, porque no todos ordenamos nuestro mundo
conceptual de igual manera, y mucho menos aún en un entomo multilingüe. Y,
en segundo lugar, porque existen muchos grupos diferentes con fines específi-
cos también discrepantes, aunque se reaprovechen recíprocamente de los RTM
de grupos vinculados directamente a su area de especialidad, o vinculados de
forma indirecta por establecer otro tipo de relaciones, por ejemplo, comercia-
les. Por este motivo aunque muchos organismos pueden hacer uso de tesauros
convencionales de caracter universal, necesitan ademas un catalogo de
descriptores específicos que cubran sus necesidades. TermStar permite intro-
ducir una estructurajerarquica de hasta ocho ni veles. Estas relaciones conectan
los descriptores de mayor a menor rango, de genérico a específico.
Automaticamente conecta también determinadas relaciones meronímicas vin-
culadas a un término. El sistema permite, ademas, establecer relaciones
semanticas asociativas por afinidad, por ser una relación instrumental o por
oposición al propio término.

5. Usuarios finales

Para que diferentes usuarios puedan acceder a los RTM de una forma eco-
nómica hay que tener en cuenta sus diferentes necesidades. Así como ya es
normal encontrar fil tros en los bancos de datos terminológicos que discriminan
los conceptos en función de la combinación de lenguas, así como en función
del dominio conceptual al que se deseen asociar durante el proceso de búsque-
da, todavía no existe un banco de datos que haya tenido en cuenta el usuario al
que puede ir destinado. TermStar permite establecer vis tas pertinentes según el
usuario. De este modo, a la información que necesita un documentalista se le
asignara una vista determinada, diferente a las que se asignen al terminólogo o

273 ÍNDICE
al traductor. De igual manera, mediante Webterm se pueden hacer búsquedas
no só lo por combinación de lenguas o por domini os conceptuales, sino también
por predeterminación de usuario.

6. Modelo de bases de datos y formatos

El modelo de base de datos relacional es para unos el idóneo; para otros, es


el de base de datos orientada a objetos para la producción de un diseño modular
de componentes cerrados, que se pueden reutilizar una y otra vez, y modificar
sin afectar a los demas. Mas alia de elegir un modelo u otro, lo principal es que
éste sea flexible y que utilice formatos independientes del fabricante de los
productos utilizados para el almacenamiento de datos. Ademas, estos formatos
deben permitir el intercambio y la integración en otras aplicaciones para que
los recursos puedan integrarse en otros sistemas de trabajo. Las herramientas
que nos ocupan admiten la integración y el intercambio de datos en XML. Así
se puede integrar la base de datos en otras aplicaciones para que los sistemas de
gestión de contenidos, por ejemplo, tengan acceso a la misma terminología
desde cualquier lugar del mundo.
Los principales represemantes de la IL cuentan con el consorcio LISA
(Localisation Industry Standards Association ). Allí sedan cita los fabricantes y
usuarios mas importantes vinculados a la TI y la IL para llegar a un consenso
que agrupe las necesidades actuales para el intercambio de recursos lingüísticos
(Warburton, 2000). Para el intercambio de RTM se ha adoptado la especifica-
ción MARTIF (Machine-Readable Terminology Interchange Format), el for-
mato estandar (ISO 12200) para el intercambio de bases de datos terminológicas.
Se trata de un conjunto de etiquetas específicas con funciones determinadas
escritas mediante XML. Estas etiquetas con funciones específicas para un gru-
po de interés se denominan Definición de Tipo de Documento (DTD). Cons-
cientes de la necesidad de trabajar con bases de datos terminológicas que integren
no sólo términos, sino también lexemas para preparar los sistemas que proce-
san, y que se alimentan de recursos terminológicos y lexicograficos genéricos,
como los sistemas de traducción asistida y los sistemas de traducción automa-
tica, los miembros del consorcio LISA estan dedicando sus esfuerzos al esta-
blecimiento de un formato de intercambio de bases de datos terminológicas,
denominado TBX (Term Base Exchange). Esta DTD, también escrita en XML,
reúne la DTD estandar MARTIF para el intercambio de bases de datos
terminológicas orientadas a humanos, en la que se inscribe el formato OLIF
(Open Lexicon Interchange Format). Esta DTD nació del proyecto Otelo con el
fin de convertirse en estandar para el intercambio de bases de datos de lexicones

274 ÍNDICE
orientados a la traducción automatica. TermStar y WebTerm aceptan el formato
estandar MARTIF y sus desarrolladores trabajan también con el consorcio LISA
en la integración del formato OLIF (Camara, 2001).

LOS RETOS EN LA GESTIÓN DE LA TERMINOLOGÍA

Desarrollos tecnológicos como los aquí presentados estan preparados


para asumir los retos que plantea la gestión de RTM. S in embargo, éstos no
son la panacea que dan respuesta a todos los problemas planteados, pero sí
que permiten el almacenamiento sostenible de los recursos lingüísticos con
los que contamos.
La falta de consenso para establecer los criterios de procesamiento requiere
de un esfuerzo común que debe llevarse a cabo en varias etapas:

a) Estandarización técnica
Actualizar las bases y bancos de datos terminológicos para su
estandarización, lo que requiere el uso consecuente de los formatos de
intercambio establecidos por la Industria de la lengua y correr el riesgo
de pérdida de datos, especialmente aquell os codificados en formatos no
susceptibles de ser manipulados.
b) Acuerdos metodológicos
Llegar a acuerdos de método que unifiquen criterios de catalogación y
clasificación de los datos asociados a un término. Si bien la armoniza-
ción de la catalogación de información relacionada con la categoría gra-
matical, el género, la variante lingüística, la transcripción fonética, el
grado de validación y aceptación, etc. de los términos podria alcanzar
un consenso a corto y medio plazo, la clasificación mediante ontologías
parece casi una ilusión.
e) Publicación de criterios adoptados
Conseguir el compromiso de los diferentes profesionales vinculados muy
estrechamente a los RTM. Todos ellos, usuarios no sólo de estamentos
públicos sino de empresas dedicadas a todas aquellas actividades vincu-
ladas a la creación, consulta, manipulación y gestión en general de RTM,
deben comprometerse a compartir este conocimiento; es decir, a com-
partir criteri os de catalogación y clasificación haciéndolos públicos para
que toda la comunidad pueda aprovecharse y mejorar paulatinamente
esos criterios.

275 ÍNDICE
CONCLUSIONES

Somos conscientes de las enormes dificultades que entraña todo el proceso


que planteamos, tan complejo que cabe pensar que se trata de un reto insalva-
ble. No obstante, creemos que el esfuerzo continuada y compartida da frutos y
muchos. Aprovechamos esta ocasión para animar a las partes implicadas que
todavía no lo hayan hecho a reflexionar sobre las posibles implementaciones
tecnológicas y sobre el reaprovecharniento y circularidad de los datos elaborados.

BIBLIOGRAFÍA

BuoiN, G y A. MELBY (2000): «Accessibility of Multilingual Terminological


Resources -Current Problems and Prospects for the Future» [en línea] en
Translation, Theory, and Technology, <http://www.ttt.org/Salt/
Athens_Paper.doc>. [Consulta: 11 marzo 2002.]
CAMARA, L. (2001): «El pape! de las herramientas TAO en la documentación
técnica multilingüe» [en línea], Tradumatica, O, <http://www.fti.uab.es/
tradumaticalrevistalarticles/lcamaralart.htm>. [Consulta: 11 marzo 2002.]
ScHOLAND, M. (2001): «TermStar/WebTerm» [en línea] en Star Language
Technology, <http://www.star-transit.com/products/termstar/es/>. [Consul-
ta: 11 marzo 2002.]
W ARBURTON, K. (2000): «LISA Terminology Survey Report» fen línea] en LISA
(Localisation Industry Standards Association), <http://www.lisa.org/2001/
termsurveyresults.html>. [Consulta: 11 marzo 2002.]

276 ÍNDICE
SOBRE LOS AUTORES

REINERARNTZ es catednitico de Lingüística Romanica en la Universidad de


Hildesheim (Alemania). Su formación universitaria comprende una doble ver-
tiente lingüística y jurídica: es licenciado en Traducción y doctor en Derecho.
Ha impartido asignaturas de Traducción de. varias lenguas y de Teoría de la
Terminología en diversas universidades. De 1992 a 1996 fue director del depar-
tamento de Lengua y Derecho de la Academia Europea de Bolzano (ltalia),
instituto de investigación científica especializado en los aspectos internaciona-
les de la Lingüística y la Jurisprudencia. Actualmente es director del Instituta
de Lingüística Aplicada de la Universidad de Hildesheim. Entre sus publicacio-
nes destacan Introducción a la terminología (junto a H. Picht, traducido del
aleman) y sus recientes Fachbezogene Mehrsprachigkeit in Recht und Technik
y Das vielsprachige Europa. Eine Herausforderung für Sprachpolitik und
Sprachplan. Sus intereses investigadores se encuentran incluidos dentro
de las areas de la Lingüística contrastiva, el Derecho comparada, la Di-
dactica de la traducción y la Didactica de la terminología.
Dirección: [email protected]

M. TERESA CABRÉ CASTELLVÍ es catedratica de Lingüística y Terminología


en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Desde el año 1994 dirige el Institut
Universitari de Lingüística Aplicada (IULA) y es la investigadora principal del
grupo IULATERM. Fue directora del TermCat, centro de terininología de Cata-
luña. Es presidenta de la Asociación Internacional para el Desarrollo de la Ter-
minología REALITERM. Forma parte del comité asesor de diversas revistas
internacionales como Terminology, Sendebar, TermNet News. Sus principales
líneas de investigación son: Lingüística general, Lingüística aplicada, Analisis
del discurso especializado, Lexicología, Lexicografía, Terminología y Neología.
Es autora y editora de mas de una veintena de libros, ademas de numerosos

ÍNDICE
artículos. Sus obras han sido traducidas al español y al inglés. Entre elias, cabe
destacar: La terminología: representación y comunicación. Elementos para una
teoría de base comunicativa y otros artículos.
Dirección: [email protected]

LimA CAMARA DE LA FuENTE es Iicenciada en Filología Alemana y espe-


cialista en Tecnologías de la Información e Ingeniería Lingüística. Ha traba-
jado como corresponsal de prens a, lexicógrafa, traductora y terminóloga para
diversas empresas. Actualmente es responsable del Departamento de Forma-
ción e Investigación de STAR Servicios Lingüísticos.
Dirección: lidia.camara@ star-group.net

SILVIA CARBAJO HuMANES es licenciada en Publicidad y Relaciones Públi-


cas por la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias de la
lnformación, 1997). Actualmente ocupa el puesto de Partner Manager de
Reinisch España, S.L., empresa distribuïdora oficial de los productos TRADOS
para España, Portugal y Andorra.
Dirección: [email protected]

PILAR CIVERA GARCÍA es profesora titular del Departamento de Traducción


y Comunicación de la Universitat Jaume I. Es licenciada en Filología Romaní ca
y doctora en Traducción e lnterpretación por la Universitat Jaume I, donde
imparte docencia relacionada con los Lenguajes de especialidad y la Traduc-
ción, en la combinación francés-español. S u actividad investigadora, orientada
por su actividad docente, esta dedicada a la Didactica de lenguas, los Lenguajes
de especialidad y la Traducción. Actualmente se centra en ellenguaje científico-
técnico y su traducción, concretamente en el campo de la industria ceramica.
Dirección: [email protected]

GLORIA CoRPAS PASTOR es profesora titular de Traducción e Interpretación


en la Universidad de Malaga, directora del Grupo de lnvestigación Lexicogra-
fia y Traducción (HUM 106, Junta de Andalucía), coordinadora del Aula Vir-
tual de Traducción, (Universidad de Malaga) e investigadora principal del
proyecto Diseño de un tipologizador textual para la traducción automdtica de
textos jurídicos (PB98-l399 de la DGCYT). Combina su labor docente con la

ÍNDICE
practica de la traducción profesional. Sus líneas de investigación abarcan, acte-
mas de la Traducción especializada y las Nuevas Tecnologías, la Fraseología,
la Lingüística del corpus y la Lexicografía (1995 Euralex Verbatim Award),
temas sobre los cuales ha publicada numerosos trabajos en revistas de difusión
nacional e internacional, así como distintas monografías y ediciones.
Dirección: [email protected]

PAMELA FABER es catedratica de Traducción e Interpretación en la Universi-


dad de Granada. Ademas de licenciada y doctora en Traducción, realizó tam-
bién estudi os de Bachelor ofArts en Ciencias de la Información en la University
of North Carolina y de Diplome d'études approfondies en Lingüística Inglesa
en la Université de Paris IV. Ha participada en varios proyectos de investiga-
ción sobre Lexicografía y Terminología y es autora de diversos artículos sobre
elléxico, la representación del conocimiento y el analisis conceptual orientada
a la traducción científica, así como dellibro Constructing a Lexicon of English
Verbs, junto a R. Mairal.
Dirección: [email protected]

VICENT FALOMIR DEL CAMPO es actualmente director de la Biblioteca-Cen-


tro de Documentación de la Universitat Jaume I y profesor asociado del Depar-
tamento de Traducción y Comunicación. Ha impartida cursos de doctorada sobre
recursos electrónicos y sobre documentación multilingüe de la Unión Europea.
Asimismo ha sido profesor duran te vari os años en el Mas ter de Biblioteconomía
y Documentación organizado por CEU San Pablo de Valencia. En la actualidad
es director del curso de postgrado sobre Organización y Gestión Documental
de la Universitat Jaume I. Paralelamente ha publicada artículos y libros sobre
documentación y bibliotecas.
Dirección: [email protected]

MòNICA FERNANDEZ RoDRÍGUEZ es licenciada en Traducción e Interpreta-


ción, magíster en Traducción. Ejerce su actividad como traductora profesional
en las combinaciones lingüísticas del portugués al catalan y del portugués al
español, concretamente en el ambito de la traducción audiovisual. Actualmente
realiza la tesis sobre Aplicaciones diddcticas de las Tecnologías de la lnforma-
ción y las Comunicaciones en laformación de Traductores. El tema de su tesis
entronca directamente con su participación como miembro del Grupo de Tra-
bajo Tradumatica, cuyo objetivo, entre otros, es poner en marcha un sistema de

ÍNDICE
279
aprendizaje a distancia sobre contenidos de Tradumatica. Ademas participa en
la docencia de la Diplomatura de Postgrado de Tradumatica.
Dirección: [email protected]

EsTER FRANQUESA I BONET es licenciada en Filología Catalana por la Uni-


versidad de Barcelona (1983) y es directora del Centre de Terminologia
TERMCAT desde 1997. Es miembro del Consell Supervisor y de diversas aso-
ciaciones y organismos nacional es e intemacionales en el ambito de la Lengua
y la Terminología. Ha dirigida y coordinada numerosos proyectos de Termino-
logía técnica y científica, y ha contribuido a la organización del proceso de
normalización de los neologismos catalanes y del asesoramiento terminológico,
y al establecimiento de los principios metodológicos. Ha impartido programas
de formación en Terminología, ha participada en congresos y jornadas sobre
Lengua, Terminología, Planificación lingüística y Traducción, y es autora de
diversos artículos y trabajos especializados sobre estas disciplinas.
Dirección: [email protected]

NATIVIDAD GALLARDO SAN SALVADOR es profesora titular de Universidad en


el Departamento de Traducción e lnterpretación de la Universidad de Granada,
don de imparte asignaturas de Traducción especializada (Traducción científica,
técnica y jurídica). Es doctora en Filología Anglogermanica y responsable del
Grupo de Investigación Terminología y Traducción Especializada (HUM 574).
Participa asimismo en el Proyecto Estudio de los Lenguajes Especializados en
Español ( 1). Elaboración y desarrollo de vocabularios científicos y técnicos
del Plan Nacional de I+D+I.
Dirección: [email protected]

XAVIER GARCÍA es director de Atril Software, S.L., empresa encargada de


las operaciones de distribución y formación del programa de traducción asisti-
da por ordenador Déjà Vu, y de Ampersand, S.L., empresa de servicios
lingüísticos integral es especializada en el uso de las nuevas tecnologías aplica-
das a la traducción.
Dirección: xavi@ ampersand.es

IsABEL GARCÍA lzQUIERDO es profesora titular de Lingüística Aplicada a la


Traducción en el Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat
Jaume I. Ha llevada a término una intensa actividad investigadora en la aplica-

ÍNDICE
280
ción a la Traductología del marco teórico propuesto por las tem.dend¡¡,~ mas
actual es de la Lingüística. Es el caso de su libro Antílisis textual aplica<ÜJ a tla
traducción y también de un gran número de investigaciones sobre 1as ,diJfieren~
cias interlingüísticas del uso de los conectores en estudios de géneros. Actual-
mente centra su investigación en la utilidad del concepto de género en la formación
de traductores, un interés a partir del cual surge el proyecto Enciclopedia electró·
nica de géneros para la traducción, del cual es investigadora principal.
Dirección: igarcia @trad.uji.es

ARNOLD VAN GELDER es el responsable de Idiomas y Traducciones del Insti-


tuto de Tecnología Cenímica (ITC-AICE) de la Universitat Jaume I de Castellón,
desde 1987. Desde 1994 es asimismo responsable de Traducciones del Congre-
so Mundial de la Calidad del Azulejo y del Pavimento Cenímico (QUALICER),
que se celebra en Castellón anualmente. Su dilatada trayectoria profesional in-
cluye la traducción de mas de 70 artículos en los campos de la Ingeniería Quí-
mica y de la Ingeniería Ceramica, publicados en revistas internacionales
especializadas, y mas de 250 conferencias impartidas en congresos intemacio-
nales, relacionadas con el campo ceramico.
Dirección: amold@ ai ce l.itc.uji.es

AMELIA DE IRAZAzABAL NERPELL, doctora en Ciencias Químicas, fue inves-


tigadora del Centro de Información y Documentación (ICYT) y fundadora del
grupo de terminología TermEsp. En la actualidad es Presidenta Honoraria de la
Asociación Española de Terminología (AETER) y de la Red Iberoamericana de
Terminología (RiTerm).

ÓscAR JIMÉNEZ SERRANO es profesor titular de Traducción Técnica en el


Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Es
investigador responsable del Grupo Comunicación en Ciencia y Tecnología
(HUM 563) de la Junta de Andalucía. Posee doce años de experiencia profesio-
nal como traductor e intérprete de conferencias. Su producción bibliografica
comprende la publicación de diversas monografías y artículos, fundamental-
mente sobre Traducción técnica y audiovisual, Interpretación y Terminología.
Dirección: [email protected]

281 ÍNDICE
ANNE MARTIN es B.A.(Hons) en Lenguas (Traducción e Interpretación) por
la Universidad de Heriot-Watt de Edimburgo (Escocia). Es doctora en Traduc-
ción e Interpretación por la Universidad de Granada y profesora titular de la
Facultad de Traducción e Interpretación de dicha universidad. Imparte docen-
cia en la Licenciatura en Traducción e Interpretac:;ión, concretamente en asigna-
turas de interpretación inversa (español-inglés). Investiga sobre interpretación:
aspectos lingüísticos, profesionales, didacticos. Por último, combina su labor
docente con el ejercicio de la practica profesional como intérprete, con el inglés
como lengua materna, y el español y el francés como lenguas extranjeras.
Dirección: [email protected]

AuRORA MARTÍN DE SANTA ÜLALLA SANCHEZ es doctora en Filología Hispa-


nica por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es profesora
titular de la Facultad de Traducción e Interpretación del Centro Superior de
Estudios Felipe II, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid. Desde
noviembre de 1999 a juli o de 2001, fue Subdirectora Académica del Instituta
Cervantes. A lo largo de su trayectoria profesional, ha impartida clases en di-
versas universidades. Ha participada en distintos proyectos europeos e intema-
cionales. Entre ellos, el proyecto de Traducción Automatica EUROTRA, el
Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles (ADMYTE), el Corpus de
Referencia de la Lengua Española Contemporanea, el proyecto INTERLEX, el
proyecto HOPE y el proyecto C-ORAL ROM. Ha publicada mas de una doce-
na de artículos en revistas nacionales e intemacionales y ha presentada mas de
veinte ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e intemacionales.
Dirección: asantaolalla@ cfelipesegundo .com

VICENT MoNTALT RESURRECCIÓ es profesor del Departamento de Traduc-


ción y Comunicación de la Universitat Jaume I, donde imparte las asignaturas
de Traducción científica y técnica Cinglés-catalan e inglés-español). Compagi-
na su labor docente con la investigación traductológica, la organización de un
Curso de Postgrado en Traducción de textos médicos y la traducción profesio-
nal. Entre sus intereses como investigador cabe destacar los siguientes: el estu-
dio de la traducción médica desde el punto de vista de los géneros textuales; la
fraseología del lenguaje científica como problema de traducción; la relación
entre traducción y adaptación; y la traducción de la oralidad. Es autor dellibro
Traducció cientifica i tècnica. Manual d'iniciació (Universitat Jaume I).
Dirección: [email protected]

282 ÍNDICE
EsTHER MoNzó NEBOT es traductora jurada y profesora ®'1l'-HP4ttíJ]!,j~+
ca en el Departamento de Traducción y Comunicacióm de 'laH:niM~nst~t.l~~i~
donde desarrolla su investigación para la tesis doctoral s())funda:Palllll.Pte...~.t;­
de la traducción jurídica como una actividad profesional entre g6net'lllS. ~~·
líneas de investigación, de las cuales se ha ocupado en congresos, artícl!l'los y un
libro, abarcan la aplicación del concepto de género a la traducción jurídica, el
estudio teórico-crítico del estudio del género y sus aplicaciones didacticas y
metodológicas para la traducción especializada. Ha llevado a término también
una actividad traductora practica con las lenguas inglesa, alemana, española y
catalana, con traducciones para la administración pública y para editoriales.
Dirección: [email protected]

RICARDO MuÑoz MARTÍN es profesor de Traducción científica y técnica y


Traductología en la Universidad de Granada y traductor profesional, miembro
de la ATA. De entre sus publicaciones cabe destacar Lingüística para traducir
y Textos cldsicos de Pragmdtica. Sus intereses en investigación se centran en
aspectos cognitivos de la traducción y la interpretación, el entorno informatico
profesional, la Teoria de la traducción y la Pedagogía de la traducción ..
Dirección: [email protected]

EMILIO ÜRTEGA ARJONILLA es profesor titular de Traducción e lnterpreta-


ción en la Universidad de Malaga y coordinador del programa de doctorado
Estudios de traducción: Investigación en Traducción e lnterpretación especia-
lizadas. lmparte docencia en el ambito de la traducción científica y técnica del
francés al español. Sus intereses investigadores se centran en la traducción es-
pecializada (científica, técnica, jurídica, biomédica), temas sobre los cuales ha
publicado trabajos como Traducción cientifico-técnica (francés-español), en la
colección Interlingua de la editorial Comares (en prensa).
Dirección: [email protected]

GRuPo PACTE. El grupo PACTE (Proceso de Adquiskión de la Compe-


tencia Traductora y Evaluación) se constituyó en octubre de 1997, en el sen o
del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universitat Autònoma
de Barcelona. El objetivo de su labor investigadora consiste en analizar, por
medio de una investigación empírico-experimental, la competencia traductora
y su adquisición en traducción escrita. Son miembros del grupo A. Beeby, M.
Fernandez Rodríguez, O. Fox, N. Martínez Melis, W. Neunzig, M. Orozco, M.

283 ÍNDICE
Presas, P. Rodríguez Inés y L. Romero. La investigadora principal es A. Hurta-
do Albir. El grupo cuenta en su haber con dos proyectos de investigación: el
primero, ya finalizado, se titula Procesos de aprendizaje y evaluación en la
adquisición de la competencia traductora, perteneciente al Programa Sectorial
de Promoción General del Conocimiento del Ministerio de Educación y Cultu-
ra, y desarrollado entre 1997 y 2000. El proyecto que ocupa actualmente al
grupo se denomina Estudio empírica sobre la competencia traductora, del Mi-
nisterio de Ciencia y Tecnología, que se desarrollaní entre 2001 y 2004. Hasta
la fecha el grupo ha intervenido en oc ho congresos intemacionales y ha publi-
cada colectivamente varios artículos en revistas especializadas, así como un
dossier especial en la revista Quaderns, sobre La investigación empírica y ex-
perimental en Traductología.
Dirección: [email protected]

JoAN PARRA es profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la


Universitat Roviri Virgili. También trabaja como traductor !iteraria para edito-
naies y en el ambito de la localización, para ernpresas del sector. S u experien-
cia docente se inscribe dentro de la licenciatura en Traducción e Interpretación
y en cursos de postgrado de la UAB, y en el caso de la URV, en el master de
Traducción Especializada. S us intereses investigadores esmn relacionados con
la localización y las herramientas de trabajo para traductores. Pertenece al Gru-
po de Trabajo Tradumatica, del Departamento de Traducción e Interpretación
de la Facultad de Traducción e Interpretación, en la Universitat Autònoma de
Barcelona.
Dirección: [email protected]

JuAN CARLOS SAGER ha enseñado en diversos centros, entre los que destaca
la labor desempeñada en el Departamento de Lenguas y Lingüística en la UMIST
durante 17 años. Ha investigada en el ambito de los Lenguajes de especialidad,
la Terminología y la Traducción -tanta en las vertientes teóricas como en las
aplicaciones profesionales y en la didactica- y ha sida pionera en el campo de
la Ingeniería lingüística. Los resultados de sus investigaciones han sida divul-
gados en mas de cien artículos y capítulos de libros. Sus libros constituyen
obras de referenda fundamentales, como por ejemplo la obra traducida al espa-
ñol Curso practico sobre el procesamiento de la terminología y también
Language Engineering and Translation: Consequences of Automation. Es edi-
tor de revistas internacionales como Multilingua y Terminology, y miembro del
comité editorial de varias revistas internacionales (TermNet News, Language

284 ÍNDICE
International, The Translator, Sendebar) y series de monografías como
Benjamins Translation Library. Hay que mencionar, ademas, su estrecha vin-
culación con la vertiente practica y el mundo profesional, que le llevó a ser
presidente del Instituto de Traductores e lntérpretes del Reino Unido.
Dirección: [email protected]

PILAR SA.NCHEZ-GIJóN es profesora de Terminología aplicada a la Traduc-


ción y coordinadora de la Diplomatura de Postgrado Tradumatica (Traducción
y Nuevas Tecnologías), del Departamento de Traducción e Interpretación de la
Universitat Autònoma de Barcelona. S us líneas de investigación son la Termi-
nología aplicada a la Traducción, la Tradumatica y la Lingüística de Corpus
aplicada a la Traducción, ambitos en los que esta realizando actualmente su
tesis doctoral. Pertenece al Grupo de Trabajo Tradumatica, del Departamento
de Traducción e Interpretación de la Facultad de Traducción e lnterpretación,
en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Dirección: pilar.sanchez.gijon @uab.es

LucEMA V ARONA es licenciada en Ciencias de la lnformación por la Univer-


sidad de Navarra ( 1991) y en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense
(1996). Mientras se especializaba en la Universidad de Bonn (1993-1996), co-
menzó a realizar los primeros trabajos esporadicos como traductora para dos
microempresas del sector industrial. En 1992 trabajó en la sección de prensa y
documentación de la Comisión de Investigación sobre Contrabanda de Pluto-
nio del Parlamento Aleman. Posteriormente se incorporó a la multinacional
Bosch, en Santander, como traductora técnica de aleman e inglés al español en
el departamento de ingeniería, y al cabo de un os años empezó a trabajar para la
empresa de capital aleman-español ALKO-MOTOR, S.L. en Zaragoza.
Dirección: mvaronal @nexo.es

285 ÍNDICE

También podría gustarte