Iii y Iv Unidad 3° 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS


I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

UNIDAD DE APRENDIZAJE III


I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA : Emblemático “Mateo Pumacahua”
ÁREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente
GRADO : TERCERO
SECCIONES : “A” , “B”, “C”, “D”, “E”, “F”, “G”, “H”, “I”, “J”, “K”, “L”,”M”
HORAS SEMANALES : 05 Horas
DURACIÓN : del 20 mayo al 28 junio (6 Semanas)
DOCENTES : Aníbal Román Moscoso Bravo
: Elena Huancachoque Araoz
: Justo Ancco Valenzuela
: Martin Leonardo Lacuta Vara
: Gricelda Bustamante Saravia
II. TITULO DE LA UNIDAD:
“¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE LA TABLA PERIÓDICA?”
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE PREVISTOS EN LA UNIDAD
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUM
APRENDIZAJE DE EVAL.
Indaga mediante Problematiza situaciones  Formula preguntas sobre la línea de tiempo de la tabla periódica. Elaboran una maqueta de Rúbrica
métodos científicos para  Formula una hipótesis del porqué de algunas deficiencias de la tabla periódica. configuración electrónica y
construir conocimientos. Diseña estrategias para hacer  Señala el alcance de su indagación para dar a conocer como fue evolucionando la tabla la tabla periódica.
indagación. periódica.
 Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a los periodos y grupos. Realizan juegos con los
Prueba
Genera y registra datos e  Contrasta y complementa la información de las diferentes fuentes a cerca de la tabla periódica de elementos químicos
con
información. los elementos químicos. múltiples
 Organiza los datos a nivel de grupos y los plasma en un organizador visual alternati
 Grafica los periodos, grupos, familias en la tabla periódica. Presentan un informe de vas
Analiza datos e información.  Complementa y socializa la información a nivel de grupos. proyecto sobre qué
Evalúa y comunica el proceso y  Sustenta sus conclusiones realizando gráficos y coloreando la tabla periódica según las elementos químicos
resultados de su indagación. características que presenta. encontramos en los
Explica el mundo físico Comprende y usa conocimientos  Explica que los electrones giran alrededor del núcleo y la configuración electrónica es un modo de alimentos y en el medio
basándose en sobre los seres vivos, materia y distribución energética del electrón.(reprogramación) ambiente.
conocimientos sobre los energía, biodiversidad, Tierra y  Explica cualitativa y cuantitativamente el salto cuántico como una manifestación de la interacción
universo entre materia y energía en la nube electrónica del átomo. (reprogramación) Difunden en la institución
seres vivos, materia y que elementos son
Evalúa las implicancias del  Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad
energía, biodiversidad, contaminantes y cómo
saber y del quehacer científico y en distintos momentos históricos.
tierra y universo. tecnológico  Sustenta que muchos de los elementos químicos lo encontramos en la naturaleza y en los podríamos controlar su
alimentos que consumimos a diario. efecto nocivo.
DIseña y construye Determina una alternativa de  Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas que permitan elaborar
solución tecnológica. una maqueta con los elementos químicos tomando en cuenta sus características. Explica en una maqueta

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 1
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

soluciones tecnológicas  Organiza las tareas a realizar sobre la tabla periódica y los enlaces químicos y lo presenta en un sobre la distribución
para resolver problemas cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites. electrónica.
de su entorno Diseña la alternativa de solución  Selecciona materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental
tecnológica de la tabla periódica y los enlaces químicos. Realizan ejercicios
 Describe el funcionamiento y la utilidad del prototipo (maquetas) propuestos sobre T.P. tipo
Implementa y valida la  Verifica el funcionamiento de cada parte de su prototipo poniendo en práctica lo aprendido. admisión
alternativa de solución
tecnológica
Evalúa y comunica el  Fundamenta y comunica los diferentes usos, fortalezas y debilidades de prototipo, considerando
funcionamiento y los impactos el proceso de implementación y diseño seguidos.
de su alternativa de solución  Comunica y explica sus resultados en forma oral y escrita usando términos científicos.
tecnológica
Gestiona su aprendizaje Define metas de aprendizaje.  Desarrolla su autonomía en el aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su Cumplimiento de las Lista de
de manera autónoma. proceso de aprendizaje y de sus resultados. actividades encomendadas. cotejos
Se desenvuelve en Gestiona información del  Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para Utilización de los recursos Lista de
entornos virtuales, entorno virtual interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. TIC en la presentación de cotejos
generados por las TIC. evidencias.

IV. CAMPOS TEMÁTICOS


CONOCIMIENTOS DE GRADO
Nube electrónica:
TABLA PERIODICA: Antecedentes históricos de la tabla periódica. Descripción de la tabla periódica moderna: grupos y periodos. Clasificación de elementos por bloques. Ubicación de
los elementos en la T.P. Elementos químicos según propiedades física y químicas: metales, no metales, metaloides y gases. Propiedades periódicas: radio atómico, electronegatividad,
afinidad electrónica, energía de ionización. Resolviendo problemas sobre T.P. tipo admisión.

V. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las Docentes y estudiantes promueven la preservación de
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y acciones y actividades cotidianas, y actuar en beneficio de todas las entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
solidaridad personas, así como de los sistemas, instituciones y medios educativos que comparten, así como de los hábitos de
compartidos de los que todos dependemos. higiene y alimentación saludable.
ENFOQUE IGUALDAD DE Igualdad y  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre Trato equitativo a nivel de docentes y a nivel de estudiantes.
GÉNERO dignidad varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en
el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
ORIENTACIÓN AL BIEN Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida Docentes y estudiantes promueven estilos de vida saludable,
COMÚN forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales
saberes ancestrales. y el conocimiento ancestral.

VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En un inicio, el ser humano pensó que la materia se componía de: agua, tierra, fuego y aire. Al cabo del tiempo, con ayuda de los avances científicos y tecnológicos se
fue descubriendo la existencia de componentes básicos, denominados elementos y éstos están formados por átomos, que a su pueden formar moléculas o
compuestos. Los átomos y moléculas que forman parte del ambiente que nos rodea, están unidos por enlaces químicos, los cuales determinan las propiedades físicas
y químicas de la materia. ¿Cuál es la función de la tabla periódica? ¿Cómo pudo el ser humano llegar a concluir la mejor forma de organizar los elementos químicos?
¿Cómo a partir de la tabla periódica podemos describir las características de los elementos?

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 2
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

VII. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES.


SESIÓN 1: (5 Horas) SESIÓN 2: (5 Horas)
TÍTULO: Explicamos la distribución electrónica siguiendo sus principios fundamentales TÍTULO: Explicamos los números cuánticos siguiendo sus principios fundamentales
Desempeño: Desempeño:
 Explica que los electrones giran alrededor del núcleo y la configuración electrónica es un modo de  Explica cualitativa y cuantitativamente el salto cuántico como una manifestación de la interacción
distribución energética del electrón. entre materia y energía en la nube electrónica del átomo (Desempeño adecuado de 2do grado)
Campo temático: Campo temático:
 Nube electrónica  Nube electrónica
Actividad: Actividad:
 Leen texto, activan sus saberes previos, conflicto cognitivo  Leen texto, activan sus saberes previos, conflicto cognitivo
 Trabajan en equipo, plantean preguntas y formulan hipótesis.  Trabajan en equipo, plantean preguntas y formulan hipótesis.
 Resuelven ejercicios.  Resuelven ejercicios.
SESIÓN 1: (2 Horas) SESIÓN 2: (3 Horas)
TITULO: Ley periódica TITULO: Conociendo la tabla periódica actual
Desempeño: Desempeño:
 Formula preguntas sobre la línea de tiempo de la tabla periódica.  Señala el alcance de su indagación para dar a conocer como fue evolucionando la tabla periódica.
 Formula una hipótesis del porqué de algunas deficiencias de la tabla periódica.  Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a los periodos y grupos. Contrasta y
Campo temático: complementa la información de las diferentes fuentes a cerca de la tabla periódica de los elementos
 Antecedentes históricos de la tabla periódica químicos.
Actividad: Campo temático:
 Elaboran un organizador visual, ubicando al científico, su fundamento y su explicación  Descripción de la tabla periódica moderna: grupos y periodos.
Actividad:
 Utilizan siluetas de tablas periódicas, para ubicar los grupos, periodos, metales, metaloides, no
metales y gases raros
SESIÓN 3: (5 Horas) SESIÓN 4: (3 Horas)
TITULO: Ubicando elementos en la tabla periódica TÍTULO: Interactuando con la tabla periódica
Desempeño: Desempeño:
 Señala el alcance de su indagación para dar a conocer como fue evolucionando la tabla periódica.  Complementa y socializa la información a nivel de grupos
 Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a los periodos y grupos. Contrasta y  Sustenta sus conclusiones realizando gráficos y coloreando la tabla periódica según las
complementa la información de las diferentes fuentes a cerca de la tabla periódica de los elementos características que presenta.
químicos. Campo temático:
 Organiza los datos a nivel de grupos y los plasma en diapositivas.  Elementos químicos según propiedades física y químicas: metales, no metales, metaloides y gases
 Grafica los periodos, grupos, familias en la tabla periódica. Actividad:
Campo temático:  Utilizan simuladores de tabla periódica.
 Clasificación de elementos por bloques
 Ubicación de los elementos en la T.P.
Actividad:
 Elaboran una tabla periódica
SESIÓN 5: (2 Horas) SESIÓN 6: (3 Horas)
TÍTULO: ¿Por qué la energía de ionización aumenta en un periodo? TÍTULO: Jugando con la tabla periódica
Desempeño: Desempeño:
 Sustenta sus conclusiones realizando gráficos y coloreando la tabla periódica según las  Resuelve con solvencia problemas planteados sobre tabla periódica.
características que presenta. Campo temático:
Campo temático: Problemas sobre T.P. tipo admisión
Propiedades periódicas: radio atómico, electronegatividad, afinidad electrónica, energía de ionización.
Actividad: Actividad:
 Se apoyan en el uso de la tabla periódica para identificar las propiedades y resuelven situaciones  Trabajo en equipo resolución de problemas tipo admisión
diversas.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 3
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

VIII. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE PESO PUNT N° DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO % ITEMS
INSTRUMENTOS
Problematiza situaciones  Formula preguntas sobre la línea de tiempo de la tabla periódica.
 Formula una hipótesis del porqué de algunas deficiencias de la tabla periódica. 10 2 2
Informe de
proyecto sobre  Señala el alcance de su indagación para dar a conocer como fue evolucionando la tabla
Diseña estrategias para hacer
qué elementos Indaga indagación.
periódica. 10 2 2
 Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a los periodos y grupos. Rúbrica
químicos mediante
encontramos en Genera y registra datos e  Contrasta y complementa la información de las diferentes fuentes a cerca de la tabla
métodos
los alimentos y científicos
información. periódica de los elementos químicos. Prueba con
 Organiza los datos a nivel de grupos
10 2 2
en el medio para construir múltiples
ambiente.  Grafica los periodos, grupos, familias en la tabla periódica. alternativas
conocimientos
Analiza datos e información.  Complementa y socializa la información a nivel de grupos y los plasma en las
diapositivas. 10 2 2
Evalúa y comunica el proceso y  Sustenta sus conclusiones realizando gráficos y coloreando la tabla periódica según las
resultados de su indagación. características que presenta.
10 2 2
TOTAL 50% 10 10

SITUACIÓN DE N° DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PESO% PUNT.
ITEMS
INSTRUMENTOS

 Explica que los electrones giran alrededor del núcleo y la configuración electrónica es un modo de
Explica el distribución energética del electrón.(reprogramación)
Comprende y usa
mundo físico
conocimientos sobre  Explica cualitativa y cuantitativamente el salto cuántico como una manifestación de la interacción 10 2 2
Sustenta que la
basándose en
ubicación de los los seres vivos, entre materia y energía en la nube electrónica del átomo. (reprogramación) Rúbrica
conocimientos
elementos materia y energía,  Explica, en base a fuentes con respaldo científico que el ordenamiento de los elementos químicos
sobre los
químicos en la biodiversidad, Tierra y en la tabla periódica ayuda a predecir su configuración electrónica y la tendencia en cuanto a sus
tabla periódica
seres vivos,
universo propiedades físicas y químicas a lo largo de los periodos y hacia debajo de los grupos.
30 6 6 Prueba con
materia y múltiples
depende de su  Resuelve con solvencia problemas planteados sobre tabla periódica.
energía, alternativas
configuración
biodiversidad, Evalúa las implicancias  Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad
electrónica. del saber y del en distintos momentos históricos. 10
tierra y 2 2
universo quehacer científico y  Sustenta que muchos de los elementos químicos lo encontramos en la naturaleza y en los
tecnológico. alimentos que consumimos a diario.
TOTAL 50% 10 10

SITUACIÓN DE PESO PUNT N° DE


EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO % ITEMS
INSTRUMENTOS
 Determina una alternativa de  Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas que
solución tecnológica. permitan elaborar una maqueta con los elementos químicos tomando en cuenta sus
Diseña y características. 10 2 1
construye  Organiza las tareas a realizar sobre la tabla periódica y lo presenta en un
Elaboran una cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites.
soluciones Rúbrica
maqueta de la
tecnológicas  Diseña la alternativa de solución  Selecciona materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y
tabla tecnológica compatibilidad ambiental de la tabla periódica y los enlaces químicos. 10 3 3
para Prueba con
periódica.  Describe el funcionamiento y la utilidad del prototipo (maquetas)
resolver múltiples
.  Implementa y valida la alternativa de  Verifica el funcionamiento de cada parte de su prototipo poniendo en práctica lo
problemas 10 2 2 alternativas
solución tecnológica aprendido.
de su
entorno  Evalúa y comunica el  Fundamenta y comunica los diferentes usos, fortalezas y debilidades de prototipo,
funcionamiento y los impactos de su considerando el proceso de implementación y diseño seguidos. 20 3 4
alternativa de solución tecnológica  Comunica y explica sus resultados en forma oral y escrita usando términos científicos
TOTAL 50% 10 10

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 4
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

IX. RECURSOS Y MATERIALES


Materiales educativos. Recursos educativos. Espacios de aprendizaje.
 Texto escolar de 3ro de secundaria del área de Ciencia y Tecnología.  Kit de material tecnológico de control de mecanismos  Aula
 Guía de actividades de 3ro de secundaria del área de Ciencia y  Materiales de laboratorio  Patio escolar.
Tecnología.  Conectores, dinamo, foco, soquete, interruptor, cinta, etc.  Laboratorio de ciencias.
 Manual del docente de 3ro de secundaria del área de Ciencia y  Fichas de diseño prototipo
Tecnología.  Cuaderno de campo.

X. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE


PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
 Elaboran una maqueta de la tabla periódica.
 Realizan juegos con los elementos químicos
 Presentan un informe de proyecto sobre qué elementos químicos encontramos en los alimentos y en el medio ambiente.
 Difunden en la institución que elementos son contaminantes y cómo podríamos controlar su efecto nocivo.
 Carpeta de trabajo con ejercicios resueltos

XI. MATERIALES BÁSICOS


- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Para el docente - Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Libros preuniversitarios - Fichas de trabajo - Otros
Para el - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
estudiante - Materiales de laboratorio. - Equipo multimedia. - Otros

Sicuani, mayo de 2019

_______________________ _________________________ __________________________


V°B° DIRECTOR Prof. Aníbal R. Moscoso Bravo Lic. Elena Huancachoque Araoz
Esp. CC. NN. Biología y Química Esp. Ciencias Naturales

______________________________ ________________________________ ______________________________


Lic. Justo Ancco Valenzuela Prof. Martin Leonardo Lacuta Vara Prof. Gricelda Bustamante Saravia
Esp. Ciencias Naturales CC. NN. Biología y Química Esp. CC. NN. Biología y Química

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 5
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA : Emblemático “Mateo Pumacahua”
ÁREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente
GRADO : TERCERO
SECCIONES : “A” , “B”, “C”, “D”, “E”, “F”, “G”, “H”, “I”, “J”, “K”, “L”,”M”
HORAS SEMANALES : 05 Horas
DURACIÓN : del 01 de julio al 26 julio (4 Semanas)
DOCENTES : Aníbal Román Moscoso Bravo
: Elena Huancachoque Araoz
: Justo Ancco Valenzuela
: Martin Leonardo Lacuta Vara
: Gricelda Bustamante Saravia
II. TITULO DE LA UNIDAD:
“COMPRENDIENDO LOS ENLACES QUÍMICOS”
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE PREVISTOS EN LA UNIDAD
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIAS DE INSTRUM
APRENDIZAJE DE EVAL.
Indaga mediante Genera y registra datos e  Contrasta y complementa la información de las diferentes fuentes a cerca de los enlaces químicos Expone sus fundamentos, en Rúbrica
métodos científicos información.  Organiza los datos a nivel de grupos y los plasma en un organizador visual. forma alturada y respetando
para construir Analiza datos e información.  Complementa y socializa la información a nivel de grupos y los plasma en un organizador visual las opiniones de los demás.
conocimientos. Evalúa y comunica el proceso  Sustenta sus conclusiones realizando ejercicios de enlaces químicos.
y resultados de su indagación. Con la ayuda de material Prueba
Explica el mundo físico Comprende y usa  Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse didáctico, elabora sus propias con
basándose en conocimientos sobre los seres enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. conclusiones y elabora mapa múltiples
conocimientos sobre vivos, materia y energía,  Explica la generación de campos eléctricos a partir de la existencia de cargas positivas o negativas, conceptual. alternati
biodiversidad, Tierra y y de la generación de campos magnéticos a partir del movimiento de estas cargas eléctricas. vas
los seres vivos, materia Explica en una maqueta
universo  Explica, en base a fuentes con respaldo científico que los compuestos iónicos consisten en iones
y energía, mantenidos juntos por enlaces iónicos en estructuras de red, que los compuestos covalentes se sobre enlaces químicos
biodiversidad, tierra y forman compartiendo electrones y los enlaces metálicos son una red de cationes con electrones Realizan ejercicios
universo. deslocalizados, así como la interacción de las fuerzas intermoleculares. propuestos sobre enlaces
Evalúa las implicancias del  Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas. químicos tipo admisión
saber y del quehacer científico y
tecnológico Elaboran una maqueta de
DIseña y construye Determina una alternativa de  Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas que permitan elaborar enlaces químicos.
soluciones solución tecnológica. una maqueta de los enlaces químicos tomando en cuenta sus características.
 Organiza las tareas a realizar sobre los enlaces químicos y lo presenta en un cronograma de Aplican las fases del método

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 6
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

tecnológicas para trabajo cumpliendo las fechas límites. científico en una práctica
resolver problemas de Diseña la alternativa de  Selecciona materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental experimental “Comprobando
su entorno solución tecnológica de los enlaces químicos. la conductividad eléctrica de
 Describe el funcionamiento y la utilidad del prototipo (maquetas) las soluciones químicas”
Implementa y valida la  Verifica el funcionamiento de cada parte de su prototipo poniendo en práctica lo aprendido. Sustentan informe de
alternativa de solución proyectos de investigación
tecnológica para la FENCYT -2019
Evalúa y comunica el  Fundamenta y comunica los diferentes usos, fortalezas y debilidades de prototipo, considerando el siguiendo los pasos de la
funcionamiento y los impactos proceso de implementación y diseño seguidos. investigación científica.
de su alternativa de solución  Comunica y explica sus resultados en forma oral y escrita usando términos científicos.
tecnológica
Gestiona su Define metas de aprendizaje.  Desarrolla su autonomía en el aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su Cumplimiento de las Lista de
aprendizaje de manera proceso de aprendizaje y de sus resultados. actividades encomendadas. cotejos
autónoma.
Se desenvuelve en Gestiona información del  Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para Utilización de los recursos Lista de
entornos virtuales, entorno virtual interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. Tic en la presentación de cotejos
generados por las TIC. evidencias.

IV. CAMPOS TEMÁTICOS


CONOCIMIENTOS DE GRADO
ENLACES QUÍMICOS: Energía de enlace. Electrones de valencia. Notación Lewis. Regla del octeto. Electronegatividad. Enlaces interatómicos: enlace iónico, enlace covalente (polar,
no polar, coordinado o dativo) y enlace metálico. Trabajo de laboratorio. Enlaces intermoleculares: fuerzas de Van der Waals, puente de hidrógeno. Resolución de problemas tipo
admisión. Conservación de áreas verdes. Tratamiento de residuos sólidos.

V. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las Docentes y estudiantes promueven la preservación de
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y acciones y actividades cotidianas, y actuar en beneficio de todas las entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
solidaridad personas, así como de los sistemas, instituciones y medios educativos que comparten, así como de los hábitos de
compartidos de los que todos dependemos. higiene y alimentación saludable.
ENFOQUE IGUALDAD DE Igualdad y  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre Trato equitativo a nivel de docentes y a nivel de estudiantes.
GÉNERO dignidad varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en
el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
ORIENTACIÓN AL BIEN Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida Docentes y estudiantes promueven estilos de vida saludable,
COMÚN forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales
saberes ancestrales. y el conocimiento ancestral.

VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


La estructura interna de las sustancias está formada por átomos unidos entre sí. A estas uniones las llamamos enlaces químicos. Las diversas formas de unión hacen
posible la existencia de miles de compuestos en la naturaleza ¿De qué depende que se realicen estos enlaces?
¿Cuáles son las fuerzas que mantienen unidos a los compuestos?

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 7
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

VII. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES.


SESIÓN 1: (2 Horas) SESIÓN 2: (2 Horas)
TITULO: Uniones de la vida TITULO: Los iones y las sales
Desempeño: Desempeño:
 Contrasta y complementa la información de las diferentes fuentes a cerca de los enlaces químicos.  Sustenta sus conclusiones realizando ejercicios de enlaces químicos.
 Organiza los datos a nivel de grupos y los plasma en un organizador visual. Campo temático:
Campo temático:  Enlaces interatómicos: enlace iónico
 Energía de enlace. Electrones de valencia. Notación Lewis. Regla del octeto. Electronegatividad. Actividad:
Actividad:  Elabora un listado de las sales más comunes encontradas en el proceso de extracción de minerales.
 Sustenta la diferencia entre un elemento y un compuesto químico.
SESIÓN 3: (3 Horas) SESIÓN 4: (2 Horas)
TITULO: Covalente y orgánico TÍTULO: Enlazamos metales
Desempeño: Desempeño:
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico que los compuestos iónicos consisten en iones  Explica, en base a fuentes con respaldo científico que los compuestos iónicos consisten en iones
mantenidos juntos por enlaces iónicos en estructuras de red, que los compuestos covalentes se mantenidos juntos por enlaces iónicos en estructuras de red, que los compuestos covalentes se
forman compartiendo electrones y los enlaces metálicos son una red de cationes con electrones forman compartiendo electrones y los enlaces metálicos son una red de cationes con electrones
deslocalizados, así como la interacción de las fuerzas intermoleculares. deslocalizados, así como la interacción de las fuerzas intermoleculares.
Campo temático: Campo temático:
 Enlace covalente (polar, no polar, coordinado o dativo)  Enlace metálico
Actividad: Actividad:
 Infiere la diferencia entre un compuesto iónico y uno covalente.  Utilizan simuladores de tabla periódica.
SESIÓN 5: (3 Horas) SESIÓN 6: (4 Horas)
TÍTULO: Construimos puentes TÍTULO: Jugando con los enlaces químicos
Desempeño: Desempeño:
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico que los compuestos iónicos consisten en iones  Sustenta sus conclusiones realizando ejercicios de enlaces químicos.
mantenidos juntos por enlaces iónicos en estructuras de red, que los compuestos covalentes se Campo temático:
forman compartiendo electrones y los enlaces metálicos son una red de cationes con electrones  Resolución de problemas tipo admisión. Conservación de áreas verdes. Tratamiento de residuos
deslocalizados, así como la interacción de las fuerzas intermoleculares. sólidos.
Campo temático: Actividad:
 Enlaces intermoleculares: fuerzas de Van der Waals, puente de hidrógeno.  Grafica la manera como la temperatura influye en las fuerzas intermoleculares.
Actividad:  Aplican las fases del método científico en una práctica experimental “Comprobando la conductividad
 Fundamenta que la estructura geométrica de las moléculas definen propiedades de los compuestos eléctrica de las soluciones químicas
químicos.
SESIÓN 7: (2 Horas) SESIÓN 8: (2 Horas)
TÍTULO: Sustentamos nuestro prototipo TÍTULO: Sustentamos el informe de proyecto de investigación para la FENCYT -2019
Desempeño: Desempeño:
 Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas que permitan elaborar una  Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas que permitan elaborar
maqueta con los enlaces químicos tomando en cuenta sus características. una maqueta con los enlaces químicos tomando en cuenta sus características.
 Organiza las tareas a realizar sobre los enlaces químicos y lo presenta en un cronograma de trabajo  Organiza las tareas a realizar sobre los enlaces químicos y lo presenta en un cronograma de trabajo
cumpliendo las fechas límites. cumpliendo las fechas límites.
 Selecciona materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental y  Selecciona materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental y
los enlaces químicos. los enlaces químicos.
 Describe el funcionamiento y la utilidad del prototipo (maquetas)  Describe el funcionamiento y la utilidad del prototipo (maquetas)
 Verifica el funcionamiento de cada parte de su prototipo poniendo en práctica lo aprendido.  Verifica el funcionamiento de cada parte de su prototipo poniendo en práctica lo aprendido.
 Fundamenta y comunica los diferentes usos, fortalezas y debilidades de prototipo, considerando el  Fundamenta y comunica los diferentes usos, fortalezas y debilidades de prototipo, considerando el
proceso de implementación y diseño seguidos. proceso de implementación y diseño seguidos.
 Comunica y explica sus resultados en forma oral y escrita usando términos científicos.  Comunica y explica sus resultados en forma oral y escrita usando términos científicos.
Campo temático: Campo temático:
 Enlaces químicos.  Investigación científica

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 8
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

Actividad: Actividad:
 Sustenta en una maqueta sobre los enlaces químicos.  Sustenta su informe de proyecto de investigación

VIII. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE PESO PUNT N° DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO % ITEMS
INSTRUMENTOS
Genera y registra datos e  Contrasta y complementa la información de las diferentes fuentes a cerca de los
información. enlaces químicos. 20 4 4 Rúbrica
Indaga mediante  Organiza los datos a nivel de grupos y los plasma en un organizador visual.
Realizan el
métodos
tangrama químico Analiza datos e información.  Complementa y socializa la información a nivel de grupos y los plasma en un
para representar las
científicos para
organizador visual.
15 3 3 Prueba con
construir múltiples
valencias
conocimientos Evalúa y comunica el  Sustenta sus conclusiones realizando ejercicios de enlaces químicos.
proceso y resultados de su 15 3 3 alternativas
indagación.
TOTAL 50% 10 10

SITUACIÓN DE N° DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PESO% PUNT.
ITEMS
INSTRUMENTOS

Comprende y usa  Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o
conocimientos sobre los romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa.
Explica el seres vivos, materia y  Explica la generación de campos eléctricos a partir de la existencia de cargas positivas o
mundo físico energía, biodiversidad, negativas, y de la generación de campos magnéticos a partir del movimiento de estas
basándose en Tierra y universo cargas eléctricas. Rúbrica
Realizan 40 8 8
conocimientos  Explica, en base a fuentes con respaldo científico que los compuestos iónicos consisten en
ejercicios de iones mantenidos juntos por enlaces iónicos en estructuras de red, que los compuestos
sobre los seres Prueba con
enlaces vivos, materia y covalentes se forman compartiendo electrones y los enlaces metálicos son una red de múltiples
químicos. energía, cationes con electrones deslocalizados, así como la interacción de las fuerzas alternativas
biodiversidad, intermoleculares.
tierra y universo Evalúa las implicancias del  Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas.
saber y del quehacer 10 2 2
científico y tecnológico
TOTAL 50% 10 10

SITUACIÓN DE PESO PUNT N° DE


EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO % ITEMS
INSTRUMENTOS
 Determina una alternativa de  Selecciona y analiza información de fuentes confiables para formular ideas que
Elaboran una solución tecnológica. permitan elaborar una maqueta de los enlaces químicos tomando en cuenta sus
maqueta de características. 15 3 1
Diseña y  Organiza las tareas a realizar sobre los enlaces químicos y lo presenta en un
enlaces construye cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites.
químicos y Rúbrica
soluciones  Diseña la alternativa de solución  Selecciona materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y
sustentan su tecnológicas tecnológica compatibilidad ambiental de los enlaces químicos. 15 3 3 Prueba con
proyecto de para resolver  Describe el funcionamiento y la utilidad del prototipo (maquetas)
investigación  Implementa y valida la alternativa de  Verifica el funcionamiento de cada parte de su prototipo poniendo en práctica lo
múltiples
problemas
. solución tecnológica aprendido. 15 3 2 alternativas
de su
entorno  Evalúa y comunica el  Fundamenta y comunica los diferentes usos, fortalezas y debilidades de prototipo,
funcionamiento y los impactos de su considerando el proceso de implementación y diseño seguidos. 30 6 4
alternativa de solución tecnológica  Comunica y explica sus resultados en forma oral y escrita usando términos científicos.
TOTAL 75% 15 10

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 9
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

IX. RECURSOS Y MATERIALES


Materiales educativos. Recursos educativos. Espacios de aprendizaje.
 Texto escolar de 3ro de secundaria del área de Ciencia y Tecnología.  Kit de material tecnológico de control de mecanismos  Aula
 Guía de actividades de 3ro de secundaria del área de Ciencia y  Materiales de laboratorio  Patio escolar.
Tecnología.  Conectores, dinamo, foco, soquete, interruptor, cinta, etc.  Laboratorio de ciencias.
 Manual del docente de 3ro de secundaria del área de Ciencia y  Fichas de diseño prototipo
Tecnología.  Cuaderno de campo.

X. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE


PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
 Elaboran una maqueta de la tabla periódica interactiva.
 Elaboran maquetas de enlaces químicos.
 Realizan juegos con los elementos químicos en una tabla muda.
 Presentan un informe de proyecto sobre qué elementos químicos encontramos en los alimentos y en el medio ambiente.
 Difunden en la institución que elementos son contaminantes y cómo podríamos controlar su efecto nocivo.
 Carpeta de trabajo con ejercicios resueltos.
 Sustentan el informe de proyecto de investigación para la FENCYT -2019
 Práctica experimental “Comprobando la conductividad eléctrica de las soluciones químicas”

XI. MATERIALES BÁSICOS


- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
Para el docente - Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Libros preuniversitarios - Fichas de trabajo - Otros
Para el - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
estudiante - Materiales de laboratorio. - Equipo multimedia. - Otros
-

Sicuani, mayo de 2019

_______________________ _________________________ __________________________


V°B° DIRECTOR Prof. Aníbal R. Moscoso Bravo Lic. Elena Huancachoque Araoz
Esp. CC. NN. Biología y Química Esp. Ciencias Naturales

______________________________ ________________________________ ______________________________


Lic. Justo Ancco Valenzuela Prof. Martin Leonardo Lacuta Vara Prof. Gricelda Bustamante Saravia
Esp. Ciencias Naturales CC. NN. Biología y Química Esp. CC. NN. Biología y Química

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 10
DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
I.E “COLEGIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ MATEO PUMACAHUA”

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | 11

También podría gustarte