Tesis de Opción Al Título de Máster en Agroecología y Agricultura Sostenible
Tesis de Opción Al Título de Máster en Agroecología y Agricultura Sostenible
Tesis de Opción Al Título de Máster en Agroecología y Agricultura Sostenible
Venezuela 2014
TESIS DE OPCIÓN AL TÍTULO DE MÁSTER EN AGROECOLOGÍA Y
AGRICULTURA SOSTENIBLE.
Autora: Maxyorisol Cumare Sequera
Tutores: DraC. Mariol Morejón García.
DrC. Isidro Rolando Acuña Velázquez.
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA”
FACULTAD DE FORESTAL Y AGRONOMÍA
MAESTRÍA EN AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SOSTENIBLE
Pensamiento
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas,
puede cambiar el mundo”
Galeano
Agradecimientos:
•A Mariol Morejón y a Isidro Rolando Acuña, hermanos, amigos y
profesores tutores. Sin uds no hubiese sido posible este parto.
•A los compañeros y compañeras de la maestría en Agroecología y
Agricultura Sostenible, quienes junto a nuestros hermanos y hermanas
cubanos, nos convertimos es un solo equipo para autogestionar nuestro
proceso de aprendizaje. En especial aquello que llegaron hasta el final y
no murieron en el intento.
•A Daniela Cabeza, amiga, apoyo oportuno e inesperado. Gracias por estar
en complicidad con esta causa.
•A Alan Ruiz, amigo y camarada que durante el proceso de maestría nos
enriqueció y fortaleció con sus importantes aportes teóricos y apoyo
tecnológico.
•A Carlos Lanz, compañero de vida, militancia y de senderos, cuyo
transitar juntos me ha permitido aprender de su constancia, ímpetu y
actitud visionaria.
•A los compañeros y compañeras del Programa Todas las Manos a la
Siembra, tanto a nivel nacional como regional, quienes continúan llevando
la voz de alerta sobre la necesidad de producir lo que consumimos y
consumir lo que producimos a pesar del maltrato e indiferencia
institucional
•A mis hermanos y hermanas de la Escuela Agroecológica Ezequiel
Zamora-Guambra: Omar, Marilú, Betty, Cristy, David, Crisbeili, Alfredo,
Negro Peña, Pablo, Jesús, José Manuel, quienes acompañan mi transitar
en esta tarea emprendida y avanzada. Aun nos queda camino al andar
•A los habitantes de la comuna en construcción Sierra del Sur, Santa
Rosa y Virgen Pura, fortaleza de este corredor agroecológico, esperanza
de vida.
…. Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero un pajarito
me conto que uds, están hechos de historia.
Mil Gracias……
Dedicatoria :
Me imagino un juicio universal a la condición humana de las plantas y los
animales, apuntándonos con sus patitas y con sus ramitas y
preguntándonos: ¿qué han hecho del mundo?, ¿por qué nos mataron?
Qué terrible confusión creernos dueños de la naturaleza…….A los que
saben que son insignificantes frente a la majestuosidad de la naturaleza,
•A los aborígenes y sus herederos: conuqueros, campesinos y campesinas
del mundo, que a pesar del Capitalismo, Imperialismo, Latifundio,
Monocultivo, Agroquímicos Transgénicos, Imperio, y Guerras siguen
siendo los intérpretes más atentos de la maestra naturaleza en la escuela
más viva, lucida y vigente.
•A los y las guardianes y guardianas de la semilla, quienes motivados por
el fuerte vinculo con la historia, el alimento, la diversidad, el gusto y el
placer de cultivarlas, son los culpables de que estás viajen y vuelen
libremente por el mundo y en especial por el continente americano.
•Al viento y a los insectos que han transportado polen de una planta a
otra y han creado variedades y diversidad de semillas.
•A Gaudi García, Chamana de la semilla campesina, guardiana de su
resguardo, multiplicadora de lo que la pachamama nos ofrece para
alimentar a nuestros hijos e hijas. Creadora del día de la semilla
campesina en Monte Carmelo, Sanare, Estado Lara.
•A los productores y productoras de Monte Carmelo donde todos los 29
de Octubre Día de la semilla campesina nos damos cita aquellos que
creemos que otro mundo es posible.
•A Deli Pérez, Walterio Lanz, Raimunda Basalo, Ángel González, Jesus
Lapenta, Daniel Narváez, Ismael Mendoza, Víctor Muñoz, Sabina Pérez, a
quienes me une una relación de afecto, respeto y admiración generada a
través del intercambio de semillas de vida, de esperanza y de afectos para
cosechar buen alimento para el alma, el espíritu la razón y la producción.
•A Mirtha Sequera, por desarrollar en mí la misma sensibilidad que posee
por las plantas, las semillas, los animales, la tierra. Herencia que le
dejaron sus antepasados campesinos y que hoy le permiten continuar en
las tierras aguerridas de Yaracuy, dignamente abrazada a su conuco como
sinónimo de soberanía alimentaria.
•Al viejo Víctor Torrelles, de Cañizo Palo Quemao en Yaracuy, a Luis
Escalona del caserío Monte Carmelo Estado Lara y a Marisol López del
INIA, quienes a pesar de su siembra nos dejaron como legado su
ejemplo de amor por las semillas. En el cielo o donde quiera que estén,
sé que hay un encuentro de saberes, haceres campesinos y científicos por
la semilla y uds son los organizadores.
•A los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, del programa todas las Manos
a la Siembra, semillas de esperanza, de futuro y trascendencia hacia un
mundo mejor donde se ame, respete y valore la naturaleza como madre
de todo ser viviente. Uds, se merecen una educación vinculada a la vida,
la libertad, a la producción, la creatividad y a la cultura ancestral que nos
identifica.
•A los maestros y maestras quienes militantemente exhibían la
producción de su escuela en cada feria regional y nacional del PTMS y
descubrieron estrategias didácticas para formar a los hijos del pueblo
•A Alyeska Gil y Abyayala Lanz, mis dos grandes semillas, cultivadas en la
ternura y la solidaridad, la justicia y preservación de la naturaleza. Mis
fieles compañeras de camino y convicción.
……….A los 30 millones de conucos que necesitamos en nuestra
Venezuela, para alcanzar la soberanía alimentaria y la autodeterminación
de nuestro pueblo
………..A los reservorios familiares de semillas que garantizan el alimentos
en los patios y solares de las familias venezolana.
Resumen:
Este trabajo está relacionado con la investigación “del proceso de
producción de semillas criollas con base agroecológica de la comuna en
construcción Sierra del Sur, Municipio Zamora, Estado Aragua”. Las
semillas criollas establecen el sostén de la soberanía alimentaria, ellas
enfrentan a la agricultura moderna caracterizada por la hibridación,
transgénesis, monocultivo y el paquete de agrotóxicos derivados de
combustibles fósiles que se fundamenta en la revolución, deteriorando
los recursos naturales indispensables para la continuidad de la vida. La
semilla criolla o semilla adaptada al medio natural mediante un proceso
de selección manual, es condición irrenunciable para garantizar el
desarrollo endógeno sustentable.
El método empleado es INVEDECOR, paradigma en construcción referido
a la integración de los procesos de Investigación, Educación,
Comunicación y Organización que permite llegar a resultados desde la
interacción social, utilizando como instrumentos de recolección, la
observación participante, la encuesta, la entrevista; dentro de las
acciones formativas y comunicativas se realizaron: feria de semillas, foro
participativo, elaboración de murales, talleres teóricos prácticos, y
expedición pedagógica al estado Lara para el día de la semilla campesina.
Como resultados se alcanzaron experiencias conceptuales significativas
que permiten relacionar comuna, semillas criollas, soberanía
alimentaria, algunas experiencias en torno al manejo de la semilla criolla
y la conformación de los “Guardianes de la Semilla” como organización.
En consecuencia, los resultados alcanzados con la aplicación de
INVEDECOR como método, pone en evidencia la potencialidad de las
premisas “APRENDER INVESTIGANDO, CONOCER TRANSFORMANDO”,
orientando la práctica transformadora y el cambio social.
Palabras claves:
Desarrollo endógeno sustentable, Agroecología, Comuna, Semillas Criolla,
Soberanía Alimentaria.
Summary:
This work is related to the investigation "of the production process with
native Agroecological seed base of the commune in construction in
Southern Sierra, Zamora Municipality, Aragua State." Native seeds
provide the support of food sovereignty; they face modern agriculture
characterized by hybridization, transgenesis monoculture and package
pesticides derived from fossil fuels in which is based the revolution,
deteriorating natural resources essential for the continuity of life. The
native seed or seed adapted to the natural environment through a manual
selection process, it is indispensable to ensure sustainable endogenous
development.
The method used is INVEDECOR, construction paradigm based on the
integration of the processes of research, education, communication and
organization that allows to obtain results from social interaction, using
data collection instruments, participant observation, survey, interview;
within the educational and communicative actions were performed: seed
fair, participatory forum, development of murals Theoretical and practical
workshops, and educational expedition to Lara State for the peasant seed
day.
As a significant result, conceptual experiences were reached that
allow linking commune, native seeds, food sovereignty, some experiences
on the use of native seed and the make up of the "Guardians of the Seed"
as an organization is reached. Consequently, the results achieved with the
application of INVEDECOR as method demonstrates the potential of the
premises "LEARNING RESEARCH, TRANSFORMING KNOW" guiding
transformative practice and social change.
Keywords:
Sustainable Endogenous Development, Agroecology, Commune, Native
Seeds, Food Sovereignty.
Índice:
Introducción…………………………………………….1
CAPITULO I. Bases Teóricas y Metodológicas para la Producción de
Semillas Criollas en el Contexto
Comunal……………………………………………………7
I.1. Modelos de desarrollo, agricultura moderna y
agroecología……………….....................................7
I.1.1. Desarrollo Predial
Agroecológico……………………………………….….12
I.2.- Desarrollo Endógeno Sustentable y Agricultura
Sostenible……………...……………….15
I.3. Las semillas criollas y el desarrollo endógeno
sustentable………….…...………………………..…..18
I.4. Modelo productivo socialista y el sistema económico
comunal……………………………………22
I.4.1. La Comuna en construcción Sierra del Sur, y la soberanía
alimentaria………………………………25
I.4.2. Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra pivote para el
desarrollo de la comuna en construcción Sierra del
Sur………………………28
I.5. INVEDECOR como estrategia metodológica para el proceso de
producción de semillas criollas con base
agroecológica……………………………………… ....30
I.5.1. El espiral del método
INVEDECOR……………………………………………...34
I.5.2. INVEDECOR y el diseño operacional para la búsqueda de
información…………………………….36
I.5.3.-Premisas Epistemológicas de INVEDECOR en la Ciencia Social
Crítica……………………………...39
CAPITULO II: Implementación del Método INVEDECOR en el Proceso de
Producción de Semillas Criollas de la Comuna en Construcción Sierra del
Sur, Municipio Zamora, Estado
Aragua…………………………………………………….44
II.1. Diagnóstico participativo…………………………………………….44
II.2. Plan de acción………………………………...……………………44
II.3. Procesamiento, clasificación e interpretación de la
información………..………………………..……49
II.3.1 Vaciado de la información
recopilada………………………………………..……….49
II.3.2. Análisis descriptivo de la
información………………………………….……………69
II.3.3. Categorización de la experiencia
investigativa………………………….………………….72
II.4 Alcances y limitaciones………………………………………………77
II.5. Nuevo Plan…………………………………………………………80
Conclusiones…………………………………………..…84
Recomendaciones………………………………………87
Referencias Bibliográficas…………………………………………….88
Introducción
La semilla dentro de la agricultura, es el primer eslabón de la cadena productiva.
Para la cultura campesina, la semilla es la continuidad de la vida, patrimonio más
preciado dentro de la cultura del campo. “Las semillas tienen un lugar especial en la
lucha por la soberanía alimentaria. Estos pequeños granos son la base del futuro.
Ellas determinan, en cada ciclo vital, qué tipo de alimento consumen los pueblos,
cómo se cultiva y quién los cultiva. Pero las semillas también son el recipiente que
transporta el pasado, la visión, el conocimiento y las prácticas acumuladas de las
comunidades campesinas en todo el mundo que, durante miles de años, han creado
la base de todo lo que nos sostiene en el presente”. La Vía Campesina,( 2002).
Las semillas son la base de una agricultura sostenible, sustentable, saludable y
justa; son parte de nuestro acervo histórico cultural.
Ningún país puede ser soberano si no produce sus propias semillas. En el contexto
mundial, el debate sobre la producción de semillas está asociado a la producción de
alimentos y al modelo agrícola. “La falta de acceso físico y económico a semillas de
calidad es una de las principales causas de los bajos rendimientos de los cultivos
alimenticios de los agricultores familiares”. FAO. (2008).Con esta afirmación,
necesariamente tenemos que preguntarnos ¿a qué se refieren cuando hablan de
calidad?¿Desde cuál referente estamos comparando los niveles de rendimiento?
Durante décadas la semilla formaba parte del patrimonio campesino. La semilla era
la garantía de su hábitat, pero al cambiar el modelo agrícola, la realidad de aquel
entonces fue cambiando hasta el punto que en los actuales momentos el tema de la
semilla, ocupa un lugar sumamente relevante en los debates mundiales.
Obviamente, la agricultura y la alimentación en el mundo globalizado de nuestros
días, pasa necesariamente por reconocer la crisis orgánica que vive el régimen
capitalista y con él, la agricultura extraccionista de la revolución verde.
Hoy por hoy se ha reconocido que la crisis alimentaria es de carácter global y se
denuncia la lógica del capital, la existencia del agronegocio y los carteles que
monopolizan la producción y distribución de alimentos, sumándose por supuesto el
Impacto del cambio climático, la emergencia de los agrocombustibles, el
incremento de la capacidad de consumo de países como China, articulado con el
negocio especulativo de los consorcios agrícolas. Esta realidad trae como
consecuencias que el mismo capital especulativo a través de empresas
transnacionales, busquen refugios en el área agrícola, lo que ha conducido a la
escasez y alza en los precios de los alimentos por las maniobras de los carteles del
agronegocio, quienes controlan el circuito agroalimentario:
•Las compras a futuro, donde la cosecha del actual ciclo ya está monopolizada por
los carteles del agronegocio. De ésta manera, el capital asume el control de la
producción y distribución de los alimentos.
•Este proceso conduce a la quiebra de miles de pequeños productores y arruina la
agricultura campesina, generalizándose la hambruna.
•Al lado del impacto social devastador, hay que agregar la destrucción de la
naturaleza, la ruina de suelos, agua, aire.
Aparece en estas líneas el nexo entre la valorización – acumulación del capital y su
impacto ecológico, ya que al lado de la especulación con los alimentos está el
deterioro ambiental, el agotamiento y contaminación del suelo, la emisión de gases
de efecto invernadero, lo que ha conducido a cambios climáticos que han arruinado
también la producción agrícola en el mundo.
En tal sentido, la crisis alimentaria global está asociada tanto a la valorización del
capital (apropiación privada del trabajo ajeno, llamado también “trabajo excedente”,
plus-trabajo, plusvalía) como al déficit ecológico, donde se ejecuta un ataque a la
biodiversidad, emergiendo nuevas formas de dominio con la aplicación de la ciencia
y la biotecnología. Por ejemplo, corporaciones como Monsanto y Syngenta, se han
apoderado de la semilla manipulándolas genéticamente y patentizando sus
resultados, es el reino de la transgenia y los híbridos.
“ …Así, la amenaza a la seguridad alimentaria es el resultado directo del modelo
agroindustrial que se caracteriza por los monocultivos a gran escala y los cultivos
transgénicos, mientras los agrocombustibles ejercen mayor presión sobre los
ecosistemas degradados, socavando con ello aún más la capacidad de éstos para el
suministro de alimentos, fibra y energía a una población humana en crecimiento…”
Altieri y Toledo, ( 2011). La mercantilización de los alimentos y el monopolio de las
semillas ha tenido una íntima conexión con la “Revolución Verde”, la cual ha sido
impulsada por las grandes empresas transnacionales de la agroindustria y basado
fundamentalmente en la producción para el agronegocio, a través del monocultivo,
la mecanización, semillas hibridas y transgénicas, uso de paquetes de agrotóxicos o
lo que es lo mismo fertilizantes, insecticidas, herbicidas, derivados de combustible
fósil como el petróleo y que tienen un gran impacto negativo en la naturaleza y en
la salud humana.
A partir de este enfoque agrícola de la Revolución Verde, se introducen las semillas
híbridas en todos nuestros campos, con el argumento de ser semillas milagrosas, las
cuales son sólo un milagro para las empresas que las comercializan. En efecto, las
agricultoras y los agricultores se ven obligados a comprarlas todos los años, puesto
que los granos nacidos de semillas híbridas no transmiten su vigor a la generación
posterior. La hibridación, además de ser una fuente de riqueza para el sector
privado, viene acompañada de un paquete tecnológico que incluye el uso masivo
de agrotóxicos. Estas semillas son vulnerables a plagas; para crecer necesitan
fertilizantes; y para no gastar el fertilizante en otras plantas como vegetación
espontanea, hay que comprar herbicidas. Esto produce un cambio sustancial del
modelo productivo, que atenta contra la biodiversidad en un porcentaje importante
de los campos venezolanos, destruyendo las semillas nativas, el medio ambiente y
la salud de la gente.
De esta manera los carteles del negocio agroalimentario mantienen su hegemonía
y utilizan la semilla como uno de focos de la crisis alimentaria, empleándola como
arma política, con impacto en “el desabastecimiento programado”.
En tal sentido, la soberanía alimentaria demanda un esfuerzo por recuperar y
socializar las semillas criollas, partiendo de lo local, vinculado al sistema de
agregación comunal (Consejo comunal, Comuna, Ciudad Comunal, Ejes de
Desarrollo etc.)
En el caso de la comuna en construcción Sierra del Sur, son evidentes las secuelas
de un modelo agrícola que progresivamente viene mermando la capacidad
autodeterminada para producir sus propios alimentos de manera soberana,
caracterizado por el desplazamiento de semillas campesinas o criollas por hibridas,
siembra con monocultivo y uso de agrotóxicos. A pesar de contar recientemente con
una escuela agroecológica en el contexto, la penetración del modelo de agricultura
moderna viene acabando con la cultura que tenían las y los campesinos de Sierra
del Sur. Sin embargo, aun quedan elementos de resistencia importantes para
potenciar la comuna agrícola sustentable y sostenible.
La Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra (EAEZ-G), ha estado
acompañando procesos formativos y organizativos para avanzar hacia una
agricultura con enfoque agroecológico, pero necesariamente se establece como
reflexión crítica las siguientes interrogantes.
¿Puede Sierra del Sur ser comuna agroecológica?
¿Qué elementos de resistencia persisten aun en el contexto que potencien una
comuna agroecológica?
Una comuna es un espacio organizado, sustentable y sostenible que produce
lo que consume y consume lo que produce, sin comprometer las generaciones
futuras. En esa perspectiva, La EAEZ-G como entidad formativa autónoma,
contempla procesos claves: investigación, formación, comunicación y organización,
desde ella se fomenta y se propone desarrollar como línea de investigación, una
estrategia para el empoderamiento de los habitantes de la comuna en construcción
Sierra del Sur, relacionada con la producción de semillas criollas con base
agroecológica.
La necesidad de la población del contexto de convertirse en comuna agrícola y la
línea de investigación de la EAEZ-G sobre la producción de semillas se conjugan
para determinar que a partir del proceso de producción de semillas criollas con
base agroecológica se puede desarrollar un plan de acción que permita revertir la
realidad existente. Entonces, ¿Cómo impulsar un plan de acción desde la Escuela
Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra que fomente el proceso de producción de
semillas criollas con base agroecológica, para contribuir a la soberanía alimentaria
de la comuna en construcción Sierra del Sur, Municipio Zamora, Estado Aragua?
En tal sentido, el Objeto de Estudio se definió de la siguiente manera:
El proceso de producción de semillas criollas en la comuna en construcción Sierra
del Sur, municipio Zamora, estado Aragua.
El cual permitió formular como Objetivo General:
Fundamentar la integración de los procesos: Investigación, Educación,
Comunicación y Organización (INVEDECOR) como método, para el proceso de
producción de semillas criollas con base agroecológica, desde la Escuela Ezequiel
Zamora-Guambra en la comuna en construcción Sierra del Sur, Municipio Zamora,
Estado Aragua.
Del mismo modo se plantea que para alcanzar ese objetivo general fueron
propuestos los siguientes Objetivos Específicos:
•Determinar las bases teórico-metodológicas para la producción de semillas criollas
en el contexto comunal.
•Implementar el método INVEDECOR en el proceso de producción de semillas
criollas de la comuna en construcción Sierra del Sur, Municipio Zamora.
El método INVEDECOR, constructo surgido de la integración de cuatro procesos
claves: Investigación, Educación, Comunicación y Organización, permite concretar
saldos organizativos sostenibles, para la continuidad del trabajo y la inserción
comunal como parte de sus políticas locales.
Igualmente, en este enfoque se utilizan técnicas e instrumentos de recolección de
información como la observación participante, entrevista, la encuesta, y el análisis
de documentos.
El aporte de la investigación consiste en proponer un enfoque teórico-metodológico
para la Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra relacionado con la
producción de semillas criollas en el contexto comunal, contribución pertinente para
al desarrollo sostenible de la nueva organización territorial, que en Venezuela se
viene gestando, denominada comuna.
La novedad científica de la investigación radica en la fundamentación del uso del
método INVEDECOR en el proceso de producción de semilla, como herramienta de
producción de conocimiento vinculando la formación y articulado con la
comunicación y organización comunitaria.
CAPITULO I. BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA LA
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CRIOLLAS EN EL CONTEXTO
COMUNAL
El objetivo del presente capítulo está orientado a establecer los diversos puntos de
partida teórico - metodológico que hay que considerar en la propuesta de producción
de semillas criollas en el contexto comunal.
En esa dirección, se planteó consultar la literatura reciente asociada al tema. Para
ello el capítulo se estructura en los siguientes epígrafes.
I.1. Modelos de desarrollo, agricultura moderna y agroecología
En correspondencia a los modelos de desarrollo, se hace un esbozo de cada uno de
los que históricamente han predominado:
En primer lugar en el régimen de producción capitalista el desarrollo se sustenta
en la explotación del trabajo y la expoliación de la naturaleza, buscando obtener la
máxima ganancia, por lo tanto el enfoque desarrollista está asociado a la
reproducción ampliada de las anteriores condiciones. Desde el análisis de la lógica
del capital, las fuerzas productivas alcanzadas por la humanidad chocan con el
estrecho marco de las formas de apropiación y de consumo heredado por las
relaciones de producción capitalista, destacándose el particular uso de la ciencia y
la tecnología bajo el paradigma positivista, siendo estos los límites históricos sociales
del enfoque burgués.
En segundo lugar, podemos reseñar el enfoque marxista que plantea la liberación y
desarrollo de las fuerzas productivas, colocando el proceso económico al servicio de
las necesidades de la población en armonía con la naturaleza, lo que conduce a
establecer relaciones de producción fundamentadas en el trabajo liberador, en el
respeto a la biodiversidad y los ecosistemas. En la actual coyuntura, este enfoque
aparece refrendado en el objetivo histórico n° 5 del Plan de Patria como ECO-
SOCIALISMO.
En estos dos modelos del desarrollo, ha dominado la visión capitalista, la cual de
acuerdo a lo expresado por Cabeza (2014) y Leff (2000) encontró la justificación
perfecta en los planteamientos del paradigma positivista que dio sustento al triunfo
de la ciencia moderna.
Al respecto Gliessman (1998), nos expone, en el área agrícola, el éxito de la ciencia
moderna o positivista y del modelo de desarrollo economicista capitalista, que trajo
consigo el desarrollo de nuevas variedades de plantas, uso de fertilizantes y
plaguicidas, y el crecimiento de la infraestructura de riego, traduciéndose esto en el
incremento de una producción de alimentos mayor al crecimiento de la población.
Sin embargo, esta innovación tecnológica en lo agrícola se tradujo en la degradación
de los recursos naturales de los que depende la agricultura, tales como suelo, agua
y diversidad genética. El autor afirma que esta innovación tecnológica agrícola
generó a su vez una dependencia en el uso de los recursos naturales no renovables
como el petróleo y el fomento de un sistema que minimizó la responsabilidad de los
agricultores y trabajadores del campo en el proceso de producir alimentos.
Para Gliessman (ob.cit), la agricultura basada en la innovación tecnológica o
agricultura moderna, tiene como objetivos fundamentales la maximización de la
producción y de las ganancias, las cuales se logran a través de la implementación
de seis prácticas básicas que constituyen la columna vertebral de la agricultura
moderna: la labranza intensiva, el monocultivo, la irrigación, la aplicación de
fertilizantes inorgánicos, el control de plagas y la manipulación genética de los
cultivos. Cada una de estas prácticas ha sido utilizada por su contribución individual
a la productividad, pero en su conjunto cada una depende de la otra, reforzándose
así la necesidad de usarlas todas.
Igualmente, esas prácticas forman parte de una estructura que tiene su propia
lógica, la cual se deriva de la visión científica positivista y del modelo de desarrollo
economicista capitalista, donde según Gliessman (Ibdem:3):
“la producción de alimentos se lleva a cabo como un proceso industrial en el
que las plantas asumen el papel de minifábricas, su producto se maximiza por el uso
de insumos, la eficiencia de productividad se incrementa mediante la manipulación
de sus genes y, el suelo se convierte simplemente en el medio en el cual crecen sus
raíces”
El impacto generado por el modelo de desarrollo capitalista en el ámbito
agrícola se hace evidente tanto en lo económico, en lo ecológico y en lo social. Hoy
por hoy se ha reconocido que la crisis alimentaria es de carácter global y se
denuncia la existencia del agronegocio, los carteles que monopolizan la producción
y la distribución de alimentos. Esta realidad trae como consecuencia que el mismo
capital especulativo a través de empresas transnacionales, busque refugio en el
área agrícola, lo que ha conducido a la escasez y alza en los precios de los alimentos
por las maniobras de los carteles del agronegocio, quienes controlan el circuito
agroalimentario a través de mecanismos como las compras a futuro, donde la
cosecha del actual ciclo ya está monopolizada, de esta manera, el capital asume el
control de la producción y distribución de los alimentos; este proceso conduce a la
quiebra de miles de pequeños productores y arruina la agricultura campesina,
generalizándose la hambruna.
Asimismo, al lado del impacto social devastador hay que agregar la destrucción de
la naturaleza, la ruina de suelos, agua, aire. Aquí se aprecia el nexo entre la
acumulación del capital y su impacto ecológico, ya que al lado de la especulación
con los alimentos está el deterioro ambiental, evidenciado en el agotamiento y
contaminación del suelo, la emisión de gases de efecto invernadero, lo que ha
conducido a cambios climáticos que han arruinado también la producción agrícola
en el mundo.
En tal sentido, la crisis alimentaria global está asociada tanto a la
mercantilización como al déficit ecológico, donde se ejecuta un ataque a la
biodiversidad, emergiendo nuevas formas de dominio con la aplicación de la ciencia
y la biotecnología. Por ejemplo, corporaciones como Monsanto y Syngenta, se han
apoderado de la semilla, manipulándola genéticamente y patentizando sus
resultados, es el reino de la transgenia y los híbridos. Al respecto, Altieri y Toledo
(2011:590) consideran que:
“la amenaza a la seguridad alimentaria es el resultado directo del modelo
agroindustrial que se caracteriza por los monocultivos a gran escala y los cultivos
transgénicos, mientras los agrocombustibles ejercen mayor presión sobre los
ecosistemas degradados, socavando con ello aún más la capacidad de éstos para el
suministro de alimentos, fibra y energía a una población humana en crecimiento…”
Es así como la mercantilización de los alimentos y el monopolio de las semillas
han sido exponenciados por la “Revolución Verde”, la cual es impulsada por las
grandes empresas transnacionales de la agroindustria como ya se señala
anteriormente, basada fundamentalmente en la producción para el agronegocio, a
través del monocultivo, la mecanización, semillas híbridas y transgénicas, uso de
paquetes de agrotóxicos o lo que es lo mismo fertilizantes, insecticidas, herbicidas,
derivados de combustible fósil como el petróleo y que tienen un gran impacto
negativo en la naturaleza y en la salud humana.
En opinión de Leff (ob.cit), la visión economicista capitalista del desarrollo se
convirtió en el principio constitutivo de una teoría económica que ha predominado
sobre los paradigmas organicistas de los procesos de la vida, legitimando una falsa
idea de progreso de la civilización moderna. Según este autor, la racionalidad
económica desterró a la naturaleza de la esfera de la producción, generando
procesos de destrucción ecológica y degradación ambiental. Es así como emerge el
concepto de sustentabilidad, reconociéndose la función que cumple la naturaleza
como soporte, condición y potencial del proceso de producción en cualquier ámbito,
incluyendo el agrícola.
De acuerdo con lo planteado en el Informe Nuestro Futuro, de la Conferencia de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU, 1987), el modelo de
desarrollo sustentable se define como “aquel que satisface las necesidades sin dañar
la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”
(f/d), teniendo como principios los contemplados en la Declaración de Río de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo (ONU, 1992:
f/d):
“respetar y cuidar la vida, mejorar la calidad de vida, conservar la vitalidad y la
diversidad del planeta, minimizar la explotación de los recursos naturales no-
renovables, mantener las actividades sociales en función de la capacidad del planeta,
cambiar actitudes y prácticas personalistas, permitir a las comunidades cuidar sus
propios ambiente, proveer estructuras nacionales que integren el desarrollo y uso
racional del ambiente, crear alianzas globales”
Para Gleissman (ob.cit:20), transitar por el camino de la sustentabilidad en el campo
agrícola significa tomar como única opción “la preservación de la capacidad de la
productividad agrícola del mundo a largo plazo, adoptando simultáneamente
cambios necesarios en nuestros patrones de consumo y uso del suelo, buscando el
beneficio para todos, desde los agricultores hasta los consumidores”. Según este
autor, la sustentabilidad agrícola se puede alcanzar mediante prácticas de cultivo
basadas en el conocimiento adecuado y profundo de los procesos ecológicos que
suceden tanto en las parcelas de producción como en el contexto de los cuales ellas
son parte.
Con base en los planteamientos de Gleissman (ibdem:13), para que la agricultura
sea sustentable debe cumplir con las condiciones que se especifican a continuación:
“Tener el mínimo efecto negativo en el ambiente y no liberar sustancias tóxicas o
dañinas a la atmósfera, al agua superficial o al agua subterránea.
Preservar y reconstruir la fertilidad del suelo, prevenir la erosión y mantener la salud
ecológica del suelo.
Usar agua en forma tal que permita la recarga de acuíferos y su uso por parte de la
población humana y otros elementos del ecosistema.
Hacer uso de los recursos dentro del agroecosistema, incluyendo las comunidades
cercanas, reemplazando los insumos externos con un mejor ciclo de nutrientes,
adecuada conservación y amplio conocimiento ecológico.
Valorar y conservar la diversidad biológica, tanto en los paisajes silvestres como en
los domesticados.
Garantizar la equidad en el acceso a las prácticas agrícolas apropiadas, al
conocimiento y a la tecnología, así como permitir el control local de los recursos
agrícolas”.
Cabe destacar, que la agricultura en estos momentos de crisis ambiental donde el
componente social está tan deteriorado como el físico-natural, la misma debe ser
tanto sustentable como altamente productiva si se desea producir alimentos para
una creciente población humana. Ello significa que no es posible abandonar
completamente las prácticas de la agricultura moderna y retornar a las prácticas
tradicionales indígenas. Es un proceso progresivo que implica no solo un cambio en
el modelo económico sino en la subjetividad de la gente. Es decir, desarrollar una
cultura de producción y de consumo vinculada a una nueva racionalidad
desvinculada de la lógica capitalista. La cual se materializa en la concreción de
procesos productivos en las distintos sectores: rurales, urbanos y periurbanos.
Metafóricamente podemos decir, es posible que un conuco no garantice el alimento
a 30 millones de habitantes, pero 30 millones de conucos sí, y esto es posible con
una política coherente y corresponsable entre las comunidades, las instituciones
públicas y privadas. En otras palabras, la realidad económica, social y ambiental del
planeta en la actualidad, demanda un enfoque de la agricultura y del desarrollo
agrícola construido sobre la base de la conservación de los recursos naturales y
otros aspectos de la agricultura tradicional, local y de pequeña escala, y que al
mismo tiempo aproveche los conocimientos y métodos modernos de la ecología.
Gleissman (ob.cit:13) señala que este enfoque está incluido en una ciencia
denominada Agroecología, definida por el autor como “la aplicación de conceptos y
principios ecológicos para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables”.Con
base en lo expuesto por el autor precitado, la agroecología provee el conocimiento
y metodología necesarios para desarrollar una agricultura que sea, por un lado,
ambientalmente adecuada, y por el otro, altamente productiva y económicamente
viable. Esta ciencia establece condiciones para el desarrollo de nuevos paradigmas
en agricultura, ya que elimina prácticamente la distinción entre la generación de
conocimiento y su aplicación, pero también porque valora el conocimiento y su
aplicación al objetivo común de la sustentabilidad.
I.1.1. Desarrollo Predial Agroecológico
Evidentemente existen diversas corrientes en torno a la agroecología. Desde esta
caracterización, se plantea hacer algunas consideraciones en torno al enfoque
suscrito y elaborados por la EAEZ-G y la investigadora, sobre el proceso productivo
agrícola. El Desarrollo Predial Agroecológico (DPA); es un constructo, donde se
enfoca la concepción, métodos y técnicas vinculados al planteamiento sobre
agroecología política. Es decir, la agroecología no es solo una opción para la
producción sustentable, sino que se concibe como un proceso ideológico, que
desafía la destrucción de la naturaleza, de la especie y emplaza progresivamente
los hábitos consumistas y depredadores que impone la “Revolución Verde”,
permitiendo el desarrollo permanente y continuo de acciones vinculadas a la
producción, consumo, convivencia, interacción social, bajo principios eco socialistas.
Partiendo de este enfoque de agroecología política, se proyecta otra manera de
organizar las técnicas e instrumentos de la agricultura sustentable, combatiendo la
rigidez y la estandarización de diseños y modelos.
. “En educación cuando se habla de diseño curricular está referido a un paquete de
propósitos, métodos, técnicas, contenidos, elaborado por expertos o “curricultores”,
estandarizados y aplicado a todos los contextos”, Ferrada (2001).En la agricultura
sucede lo mismo, el diseño predial, es un boceto preestablecido, descontextualizado
que no reconoce las características de cada contexto y de los sujetos que
interactúan.
En la concepción de la “Revolución Verde”, se ha impuesto métodos y técnicas
estandarizadas que han traído como consecuencia el deterioro de los recursos
naturales, la dependencia, el monopolio y la privatización de patrimonios de las
comunidades indígenas y campesinas. En tal sentido, el término desarrollo permite
valorar el proceso de construcción progresiva y continua al cual se refiere el DPA.
El DPA tiene como referencia los ecosistemas naturales. Es un sistema integral,
holístico, inacabado, donde diariamente se van incorporando nuevos elementos de
acuerdo a la autoformación, formación colectiva, encuentro e intercambio de
saberes y haceres. Es decir, en este modo de mirar la agricultura, no solo se
contemplan los procesos productivos, sino los culturales, económicos, ambientales,
políticos y ecológicos.Desde la EAEZ-G, se propone el DPA como enfoque y
metodología para el desarrollo agrícola a partir del manejo integral de sus
componentes:
Desarrollo
Tecnología Humano Manejo
s
socialment Agroecológi
e co del
apropiables Suelo
y
ecológicam DP
ente
apropiadas
A Manejo
Agroecológi
Crianza co del Agua
Apropiada Manejo
Agroecológi
co de la
Semilla
De allí las premisas y las nuevas asociaciones productivas, que según Lanz (ob.cit):
“Se proponen proyectos productivos como propiedad social colectiva. Planificación
consciente a través de pedidos y cupos, estableciendo un precio justo y asumiendo
otra manera de distribuir el excedente, para enfrentar las relaciones mercantiles y
de mercado. Confrontar la división social de trabajo capitalista atenuando las
jerarquías y las diferencias salariales. Desarrollo local y empleo de tecnologías
apropiadas y socialmente apropiables que permitan incrementar las oportunidades
para el trabajo liberador. Diagnóstico participativo, desarrollo de una metodología
implicante centrada en el diálogo de saberes, en la valorización de los acervos
culturales y productivos de la comunidad, en el reconocimiento de la vocación y
potencialidades de cada contexto. Apoyo institucional y cambio en algunas
normativas que pueden obstaculizar su desarrollo (código de comercio, régimen de
compras, registros de proveedores, ley de licitaciones). Redes socio-productivas con
sinergia y coordinación interinstitucional, tanto a nivel gubernamental como en las
instancias del movimiento social, Consejos Comunales, Comunas”.
Se puede sostener que este conjunto de planteamientos sobre el modelo productivo
socialista son precisiones político-ideológicas para concretar el Plan de la Patria (Plan
de la Nación)(ob,cit) en la economía comunal, territorializando su concreción en el
espacio local, que en el caso de ésta investigación fue tomado en consideración para
la elaboración del plan de acción que se propone desde la EAEZ-G, enfocado hacia
la ejecución del mismo en el contexto geográfico de la comuna en construcción
Sierra del Sur del municipio Zamora del estado Aragua.
I.4.1. La Comuna en construcción Sierra del Sur, y la soberanía alimentaria
En este proceso de lucha por preservar la soberanía y construir un nuevo modelo
productivo, en Venezuela se viene comunalizando las propuestas contempladas en
el Plan de la Patria (plan de la nación) lo cual conlleva a territorializar su desarrollo.
En la zona de Guambra, integrada por los caseríos: El Samán, Catiguire, Malpica El
Toro y Puente Guárico, sus pobladores, plantean convertirse en comuna agrícola.
Ahora bien surge la siguiente interrogante. ¿Puede Guambra ser comuna agrícola a
partir de las características que posee? Para responder tal interrogante, es preciso
caracterizar de manera general las condiciones del contexto.
Los cuatro caseríos que se plantean integrar la comuna y denominarla Sierra del
Sur están ubicados en el municipio Zamora del Estado Aragua. Es un espacio
territorial de vocación agropecuaria. Su relieve está compuesto por serranías con
pendientes hasta un 70% de inclinación. En este espacio específicamente en el
caserío Malpica El Toro, se cuenta desde hace casi tres años con una Escuela
Agroecológica denominada Ezequiel Zamora - Guambra, quien durante ese tiempo
viene interactuando medianamente con algunos habitantes del sector, lo que le ha
permitido tener una caracterización general del mismo, que se sintetiza a
continuación:
Este territorio, estaba compuesto por centenares de conucos (unidad productiva
familiar con policultivo), predominantemente de cultura campesina. En tiempos
pasados, los habitantes del sector solo adquirían en la ciudad, fosforo y sal, el resto
de los insumos para alimentarse, eran producidos por ellos mismos. En la actualidad
la penetración del modelo agrícola moderno, ha cambiado la realidad de aquel
momento histórico. Estas prácticas agrícolas no solo han impactado negativamente
el ecosistema, sino que han generado cambios sustanciales en las relaciones
socioculturales y en la convivencia. Es decir, allí se pueden evidenciar que un
número importante de la población desarrolla las siguientes prácticas:
•Prácticas de tala y quema
•Uso de Agrotóxicos y monocultivo
•Contaminación de los recursos hídricos con agrotóxicos
•Siembra en sentido de la pendiente
•La mayoría de los campesinos y campesinas que allí hacen vida están en avanzada
edad, lo cual implica su posible desaparición y con ellos su legado.
•Desarraigo en los jóvenes quienes no quieren trabajar el campo.
•Deterioro del suelo por erosión hídrica con las escorrentías y erosión eólica.
•Compactación de los suelos por sobrepastoreo.
•Desplazamiento de la semilla campesina por las hibridas
•Dependencia y elevados costos de producción
•Abandono del campo
•Dispersión de sus habitantes, individualismo, desunión y egoísmos.
•Privatización de manantiales
Por otro lado, allí también existen grupos de habitantes que desarrollan otras
prácticas agrícolas y de convivencias, caracterizadas por:
•Conservación de la diversidad biológica: tipos de suelos, flora y fauna local,
cosecha de agua.
•Asociaciones y combinaciones de cultivos
•Gastronomía popular y campesina
•MAESTROS – PUEBLO: personas con conocimientos ancestrales sobre las
características y manejo ambiental de nuestros recursos genéticos, conucos y
conservación de manantiales.
•Existencia de algunos semilleros vivos, en rubros como: Zea maíz, Phaseolus
vulgaris, Xanthosomas sagittifolium (L.), Manihot esculenta, Carica papaya, Persea
americana, Brachiaria brizantha humidicola, Cucúrbita máxima, lpomoea batatas,
Lycopersicon escultelum, Capsicum annuum, Allium schoenoprasum, Coriandrum
sativum L, Coffea arabica L, entre otros.
•Saberes previos sobre las semillas campesinas: selección, clasificación, secado y
conservación de las mismas de manera artesanal.
•Practicas de asociación y rotación de cultivos en algunos predios
•Presencia de cierta “lugarización” o realidad local en su diversidad relacionada con
los bailes, danzas, creencias religiosas y medicina natural.
•Presencia de consejos comunales como organización social
Bajo este enfoque se le otorga un papel importante a los principios de diversidad,
autosuficiencia y solidaridad, para salvaguardar el patrimonio biológico y cultural de
los pueblos.
La propuesta de construcción social, política, económica y cultural que tiene
Venezuela, plantea la vuelta al campo como vía para alcanzar el desarrollo endógeno
sustentable, la soberanía alimentaria, la autodeterminación de los pueblo; el rescate
de la cultura y la semilla campesina, para contrarrestar los efectos perversos del
modelo agrícola de la “Revolución Verde”, el cual conduce a la destrucción de la vida
en el planeta.
Desde el análisis de esta caracterización, la Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-
Guambra (EAEZ-G) y la Investigadora se plantean:
¿Pueden estos caseríos integrarse para ser comuna agroecológica?
¿Puede ser comuna agroecológica sin problematizar el modelo agrícola
predominante?
¿Puede ser sustentable y sostenible una comuna sin soberanía alimentaria?
¿Puede haber en esta comuna soberanía alimentaria sin producir semillas criollas
como primer eslabón de la cadena productiva?
Ya anteriormente fue reseñado que la comuna es un espacio organizado,
sustentable y sostenible que produce lo que consume y consume lo que produce,
sin comprometer las generaciones futuras. La penetración del modelo agrícola ha
hecho cambios sustanciales en el espacio que hoy asume el desafío de convertirse
en comuna. Sin embargo a pesar de los estragos, aún existen fortalezas que pueden
potenciares para revertir la realidad existente. La EAEZ-G, acompaña los procesos
formativos y organizativos que permitan avanzar hacia una agricultura con enfoque
agroecológico, potenciar la producción de semillas criollas que no generen
dependencia, rescatar y proteger el agua de los manantiales y ríos existentes, desde
el reconocimiento de su historia de luchas y batallas donde en épocas pasadas, en
estos espacios se producían los alimentos necesarios para las tropas patrióticas de
nuestros libertadores; Las grandes extensiones de Cofea arábica (café) en las
cabeceras de los ríos, preservaban sus nacientes. Se puede deducir, que en otro
momento histórico, este ecosistema se autosustentaba a partir de las relaciones
entre sus componentes, donde los campesinos y campesinas con su cosmovisión,
convivían, respetaban y armonizaban con la naturaleza sin destruirla. Ahora bien,
el desafío es transformar la realidad existente y avanzar hacia una propuesta que
garantice la sustentabilidad y sostenibilidad del contexto objeto de estudio de esta
investigación. En ese reto la EAEZ-G puede jugar un papel importante.
I.4.2. Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra pivote para el
desarrollo de la comuna en construcción Sierra del Sur
La EAEZ-G, viene a constituir un espacio organizativo dentro de la comuna en
construcción Sierra del Sur; juega un papel significativo en la definición de comuna
agroecológica.
La formación que desarrolla apunta hacia el desarrollo endógeno sustentable y la
economía comunal. Está ubicada en el caserío Malpica El Toro e integrada por
agrónomos, veterinarios, docentes, zootecnistas, técnicos agropecuarios y en
gestión ambiental, maestros pueblos, campesinos, campesinas, amas de casa y
docentes, lo que da una fortaleza con respecto al conocimiento amplio, diverso,
integral, técnico productivo y sociopolítico.
La EAEZG orienta sus acciones hacia el impulso de una nueva cultura agrícola y
pecuaria, enmarcada en principios ecológicos y de sustentabilidad, desarrollo de una
nueva cultura social bajo los principios de democracia directa; creación de escuelas
de formación permanente en el área agroecológica tanto comunitarias como
institucionales; promoción y acompañamiento a diversas organizaciones
comunitarias: consejos comunales, núcleo de desarrollo endógeno, empresas
asociativas, comunas, unidades de producción y propiedad social, entre otras.
Como entidad formativa autónoma, contempla procesos claves: investigación,
formación, comunicación y organización, desde ella se fomenta y se propone
desarrollar como línea de investigación, una estrategia para el empoderamiento de
los habitantes de la comuna en construcción Sierra del Sur, relacionada con la
producción de semillas criollas con base agroecológica, para lo cual parte de las
siguientes preguntas directrices:
• ¿Cuáles son las causas presentes actualmente en la comuna en construcción
Sierra del Sur, para no producir sus propias semillas?
• ¿Cómo desarrollar una acción que contribuya con la soberanía alimentaria a través
del proceso de producción de semillas con base agroecológica, en la comuna en
construcción Sierra del Sur?
• ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan una propuesta formativa,
para la producción de semillas con base agroecológica en la comuna en construcción
Sierra del Sur?
• ¿Qué acciones permiten integrar procesos de formación, comunicación, gestión
y organización para la producción de semillas con base agroecológica en la comuna
en construcción Sierra del Sur?
La EAEZ-G al igual que la investigadora, contribuye con este proceso de investigación
que se enmarca dentro de una de las líneas estratégica que se han planteado
desarrollar, ella asume el compromiso de profundizar la organización social en
relación a la producción, mejoramiento y conservación de la semilla criolla como
elemento fundamental para la soberanía alimentaria del contexto sociocultural y
territorial donde se encuentra ubicada, con un radio de acción que impacta otras
comunidades aledañas que también son fortaleza para la constitución de redes
productivas y semilleros comunitarios locales, a partir del rescate, socialización y
reivindicación de la semilla campesina, criolla, variedad o aclimatada. Reservorio
histórico cultural que sirve de instrumento de lucha contra el modelo de desarrollo
exógeno que ha impuesto el capitalismo depredador a través de la hibridación y la
transgénesis.
I.5. INVEDECOR como estrategia metodológica para el proceso de
producción de semillas criollas con base agroecológica
En la actualidad es muy común hablar de “crisis de paradigma”, donde hay que
destacar una carencia epistemológica básica: la separación entre la teoría y la
práctica, el divorcio entre el trabajo intelectual y el trabajo manual derivado de la
división social del trabajo capitalista. En el proceso investigativo con enfoque
emancipatorio, aparece propuesto un curso de acción o prácticas transformadoras,
donde se busca el nexo entre teoría y práctica como estrategia de articulación
entre saber y hacer, siendo estas las premisas del nuevo paradigma en construcción,
la cual se caracteriza por la articulación de cuatro procesos claves:
•Investigación: Entendida como un nuevo modo de producción de conocimientos
que impugna el monopolio y la jerarquía del saber, la cual implica construcción
colectiva de conocimientos a partir de los saberes y experiencia de los y las
participantes, sus visiones, culturas, cosmovisión, de manera horizontal bajo
principio de respeto, tolerancia y fuerza del argumento.
•Educación: Referida a una concepción del aprendizaje como interacción social
constructiva. En esta propuesta, el conocimiento se construye a partir del aporte de
cada sujeto participante. Es el debate reflexivo, el trabajo en equipo, la lectura
interpretativa y colectiva, el análisis del contexto y de la realidad subyacente, el
desarrollo de la experiencia, la organización y sistematización de la práctica, son las
que permiten generar nuevos conocimientos colectivos.
•Comunicación: Entendida como una nueva racionalidad comunicativa, centrada
en el debate y en la relación dialógica; la cual amerita un enfoque de la comunicación
fundamentada en el dialogo de saberes, reconocimiento del otro y la otra. Para ello
se deben crear condiciones que permitan hablar un mismo código, a través de
consensos semánticos y el establecimiento de códigos colectivos para interpretar
la realidad desde la participación y subjetividad de cada sujeto.
•Organización; Estrategia de intervención y organización no burocrática, con
procedimientos de la democracia directa y protagónica. Las interpretaciones
colectivas de cada acción, los consensos semánticos, los objetivos programáticos
que se planifican colectivamente, la comprensión de la realidad y la necesidad común
de generar cambios en la realidad existente, inciden en la necesidad de organizarse
para dar continuidad a la concreción de dichos planes. Las organizaciones, son
concebidas como espacios de formación e investigación permanente.
Estos cuatro procesos descritos: Investigar, Educar, Comunicar y Organizar, son
los que dan origen a INVEDECOR, constructo surgido de las iniciales de los mismos,
propuesta metodológica para el desarrollo de la producción de semillas con base
agroecológica en la comuna en construcción Sierra del Sur, que en este estudio se
plantea.
INVEDECOR se define como un método en construcción que posee las siguientes
características:
•Aprender investigando, conocer transformando. En este caso, la investigación y la
acción tienen un vínculo estrecho. Por esto, la acción transformadora está presente
a lo largo del proceso investigativo.
•No es una investigación diagnóstica para que otros ejecuten recomendaciones o
propuestas. En tal sentido, el Plan de Acción forma parte de los pasos a dar, ante
de su culminación.
•En la medida que se va conociendo, elevando el nivel de conciencia, informando
oportunamente y verazmente, acumulando fuerzas organizativas, se van dando
progresivamente transformaciones o saltos que impactan las relaciones de fuerza de
actores o sujetos sociales, se develan relaciones ocultas, se vencen resistencias.
•La articulación de las cuatros bisagras, nexos o conectores (conocer, aprender,
comunicar, organizar) en INVEDECOR se asumen como totalidad concreta, donde
el todo es más que la suma de sus partes.
•Posee su propia nomenclatura para el plan de acción: FINALIDADES, OBJETIVOS,
METAS Y TAREAS, las cuales se retroalimentan uno con otras en la medida en que
se realiza el proceso de articulación.
•La planificación establece conectores que van desde las actividades más sencillas
hasta alcanzar metas y objetivos en función de la finalidad global.
Para poder cumplir con estas exigencias de acción transformadora, se debe ir más
allá de los objetivos cognoscitivos (relacionados con conocer) y se hace obligante
establecer puntos o nexos internos entre:
Conocer y Educar
Conocer-Educar y Comunicar
Conocer-Educar-Comunicar y
organizar
•Diagnóstico Participativo:
Es la interacción FACILITADOR-CAMPESINO, CAMPESINA, ESCUELA, COMUNIDAD
para ubicar EL SABER PREVIO: Representaciones, significaciones, producción de
sentido, “repertorio cognitivo” de las y los sujetos (Giacobe, 1995).
Se emplean diversas técnicas e instrumentos de recolección de información, sobre
todo aquellas que propicien la participación y el diálogo, la implicación y el
compromiso de los actores. El facilitador o la facilitadora realiza registros
etnográficos y el diseño operacional de la Investigación-acción: hace observación
participante, entrevistas, encuesta y triangula dicha información. El diagnostico
participativo es antes y durante todo el proceso de investigación. Ello implica que no
solo se limita a la recolección de datos a partir de instrumentos específicos para tal
fin, sino que las acciones que se desarrollan durante el plan de acción, fortalecen y
profundizan el diagnostico participativo de manera integral.
•Plan de Acción
Partiendo del diagnóstico, se formula el plan de acción, bajo la premisa de “aprender
investigando, conocer transformando”. En su primer aspecto, ello implica:
a.-Ubicar problemáticas vinculadas a la cotidianidad, al contexto etnográfico.
b.- Promover actividades que permitan examinar críticamente dicha problemática
(discutir testimonios, contrastar experiencias, hacer preguntas, propiciar lecturas,
realizar visitas o expediciones), tomando en cuenta: barreras comunicativas,
dificultades relativas de aprendizaje, motivaciones intrínsecas de los y las
participantes.
c.- Elaborar FINALIDADES, OBJETIVOS, METAS Y TAREAS, concretando el
flujograma y cronograma de actividades.
•Evaluación-Sistematización
La evaluación continua, la coevaluación y la autoevaluación, permiten hacer un
seguimiento al proceso de interacción entre facilitador y participantes y la
sistematización, reconstruir la experiencia vivida de manera crítica. Al respecto Oscar
Jara (2012) plantea que sistematizar “es recuperar las prácticas y los saberes
generados en ella, para reconocer los sentidos que se van generando desde la visión
de los diferentes actores, sin emitir necesariamente un juicio” la sistematización es
el proceso de reconstrucción de la experiencia a partir de lo recogido durante el
diagnostico participativo, planificación, ejecución, evaluación y reflexión de la
misma.
I.5.3. INVEDECOR y el diseño operacional para la búsqueda de
información
En este paso se articulan las técnicas e instrumentos para la recolección de la
información, las cuales deben ser coherentes con el enfoque y método, los registros,
y agrupamientos por categorías de análisis son interpretados, triangulando su
contenidos como procedimiento de validación.
I.5.3. a Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizan en el método
INVEDECOR deben tomar en cuenta las características del objeto de estudio, el
contexto y los sujetos sociales implicados, y al mismo tiempo, mantener
coherencia entre teoría – método – técnica. Por ello se destaca su carácter
implicante y dialógico, lo cual exige desarrollar en los participantes un proceso de
preguntas (método de indagación):
•Operacionalizar el método de manera que los participantes puedan buscar
información para responder a las preguntas que han planteado.
•Ayudar a los participantes a desarrollar la capacidad de utilizar diversas fuentes
de primera o datos que a partir de los mismos puedan desarrollar interpretaciones
y extraer conclusiones.
•Establecer discusiones, en las que los participantes aprendan tanto a escuchar a
los demás, como a exponer sus propios puntos de vista.
•Legitimar la búsqueda; es decir, aprobar y apoyar discusiones abiertas, donde no
hay respuestas definitivas a multitud de planteamientos.
•Animar a los y las participantes a reflexionar respecto a sus propias experiencias.
I.5.3.b Procesamiento e interpretación de la información
En este paso se trabaja con la información recogida en las distintas actividades de
interacción social planificadas o recogida a través de los distintos instrumentos de
recolección de datos: foro participativo; encuestas, entrevistas, relatorías de
talleres, observación participante, entre otros que permitan:
•Detectar las distintas problemáticas grupales e individuales del contexto
•Necesidades comunitarias de tipo formativo, comunicacional y organizativas
•Detección de los sujetos del contexto dispuestos a trabajar por la transformación
de su realidad.
I.5.3.c Empleo de la triangulación en la validación de la información.
La veracidad y pertinencia de la información recogida en la investigación se
fortalece con la triangularon de investigadores e instrumentos. Al respecto Elliott.
(2000), el principio básico que subyace a la idea de triangulación es el reunir
observaciones e informes sobre una misma situación efectuados desde diversos
ángulos o perspectivas para compararlos y contrastarlos. Desde esta perspectiva, se
entiende como triangulación el proceso visto desde tres ángulos, vale decir, tres
perspectivas, tres puntos de vistas, tres maneras de ver algo, tres formas de
interpretar un fenómeno, tres procedimientos para recoger datos, tres herramientas
para procesar los datos, tres visiones sobre un mismo fenómeno. Araneda
Valdés.(2003), afirma que la triangulación es una herramienta o procedimiento
técnico que sirve para dar Consistencia Interna y Credibilidad a la investigación. No
usarla pone en riesgo dicha consistencia y credibilidad. La triangulación es la técnica
que se usa para que la investigación posea la consistencia (solidez) necesaria y
adquiera el rango de científica y no que constituya un conjunto de opiniones que
carecen de veracidad.
Dentro de los tipos de triangulación se plantean:
•Triangulación de investigador: Esta se puede aplicar cuando existen varios
investigadores para realizar una misma investigación. A este tipo de triangulación
también se le ha denominado como Verificación Intersubjetiva. Esta verificación se
lleva a cabo por medio del contraste de la información, pues en la investigación
cualitativa un grupo o equipo suele participar en todo el proceso de investigación;
por lo tanto, a través del debate, el análisis de los datos y el contraste y discusión
sobre los mismos, se logra un cierto grado de credibilidad de la información
obtenida. Por consiguiente, el nivel de objetividad logrado será muy superior al que
alcanzaría un investigador aislado.
•Triangulación metodológica: Este utiliza el mismo método en diferentes ocasiones
o métodos diferentes sobre el mismo objeto de estudio. La triangulación
metodológica se realiza dentro de una colección de instrumentos o entre métodos;
en el primer caso, cuando las unidades observacionales son multidimensionales y
pueden ser bordados con instrumentos o métodos diferentes (entrevistas,
observaciones, etc.). Entre métodos, si se contemplan diferentes estrategias para la
recogida de datos “ Ibidem pág 27.
Estos pasos, momentos o fases del método INVEDECOR permiten organizar la
información de manera coherente. En el capitulo siguiente, se expone la aplicabilidad
del método con sus respetivos pasos en el contexto objeto de estudio de esta
investigación.
CAPITULO II: IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO INVEDECOR EN EL
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CRIOLLAS DE LA COMUNA EN
CONSTRUCCIÓN SIERRA DEL SUR, MUNICIPIO ZAMORA.
El propósito de este capítulo es Implementar el método INVEDECOR en el proceso
de producción de semillas criollas con base agroecológica en la comuna en
construcción Sierra del Sur, de esa manera contribuir a la soberanía alimentaria. Tal
como lo explicamos anteriormente en el espiral de INVEDECOR, en su desarrollo se
contemplan los siguientes momentos o fases de manera interconectadas:
diagnóstico participativo, plan de acción, evaluación-sistematización, nuevo plan.
Cada una de estas fases interactúan estrechamente articulados como secuencia
lógica que le dan una direccionalidad estratégica e integral a la implementación del
método. No es un proceso donde culmina una etapa o momento para iniciar la
siguiente. En este proceso interactivo, los pasos son continuos y se van
profundizando en la medida que se avanza. Por ejemplo el diagnostico participativo
está presente desde el inicio y durante toda la investigación. Así mismo los objetivos
planteados en el plan de acción interactúan constantemente como procesos.
II.1. Diagnóstico Participativo Inicial:
La EAEZ-G, existe en el espacio territorial donde se ubica el objeto de estudio desde
hace tres años. Durante este tiempo, ha interactuado con la comunidad, lo que ha
permitido tener un esbozo general de cada caserío, tal como se plantea en el
epígrafe I.4.1 del capítulo l. Esa primera aproximación a la realidad, es la que
permite elaborar los ejes temáticos para el plan de acción por medio del cual se
continuará profundizando el estudio. Durante el mes de Mayo 2014, los integrantes
de la EAEZ-G y la investigadora elaboran un plan que permite desarrollar las
acciones vinculadas a los cuatro procesos que integran INVEDECOR.
II.2. Plan de acción
Dentro del método INVEDECOR se propone como nomenclatura: FINALIDADES,
OBJETIVOS, METAS Y TAREAS, donde cada una de estas se subordinan de manera
ascendente; la tareas a las metas, las metas a los objetivos y los objetivos a la
finalidad.
Finalidad: La cual establece la lectura más global de lo que se quiere alcanzar.
Objetivos: Inmersos dentro de las finalidades o subsumidos en su horizonte. En
este caso, cada proceso que integra INVEDECOR, implica un objetivo con sus
respectivas metas y tareas.
Metas: Aspectos subordinados a los objetivos en un determinado tiempo o espacio.
Tareas: son los pasos concretos,(logística y gestión de materiales) que permiten
alcanzar las metas planteadas. Carlos Lanz (1994)
Elaboración del Plan de Acción
FINALIDAD
FINALIDAD:
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CRIOLLAS CON BASE AGROECOLÓGICA
EN LA COMUNA EN CONSTRUCCIÓN SIERRA DEL SUR, IMPLEMENTANDO
INVEDECOR
INVESTIGACIÓN
Objetivo de Investigación:
Profundizar el diagnostico participativo, en relación a la producción y conservación
de la semillas criolla, a través de la observación, la encuesta y la entrevista
aplicada a los habitantes de la comuna en construcción Sierra del Sur, Municipio
Zamora.
Metas de Investigación
•Aplicar en el mes de Mayo, una encuesta a una muestra de 147 personas integradas
por mujeres, jóvenes, consejos comunal, campesinos y campesinas.
•Entrevistar en el mes de Junio a 13 informantes claves de la comunidad y de la
EAEZ-G sobre la producción y conservación de semillas.
Tareas de Investigación
•Elaboración de la encuesta.
•Validación de la encuesta por parte de los integrantes de la EAEZ-G
•Reelaboración, reproducción y distribución de la encuesta entre el colectivo de la
EAEZ-G.
•Aplicación de la encuestas a una muestra de los distintos sectores de la comunidad
•Tabulación de los datos obtenidos en tabla y cuadro estadístico.
•Elaboración y diseño de las temáticas generadoras para las entrevistas con los
integrantes de la EAEZ-G.
•Selección de criterios y definición de informantes claves
•Elaboración de cronograma de entrevistas.
•Sistematización de la información recogida.
•Jornada con la EAEZ-G y otros habitantes del sector, para triangular la información
recogida en la encuesta, entrevista y observación participante, a fin de triangularla
y validarla.
EDUCACIÓN:
Objetivo de educación: Desarrollar en la EAEZ-G un proceso de formación
teórico práctico relacionado con la producción de semillas criollas, agroecología y
gestión de proyectos, dirigidos a los habitantes de la comuna en construcción Sierra
del Sur.
Metas de Educación
•Desarrollo de un taller introductorio teórico-práctico sobre Agroecología, dirigido
a 25 personas, durante 2 días, en las instalaciones de la EAEZ-G, en el mes de
Octubre 2014.
•Desarrollo de un taller introductorio de 1 día, a 25 personas, sobre selección,
conservación y reproducción de semillas criollas, en las instalaciones de la EAEZ-G,
en el mes de Octubre 2014.
•Desarrollo de taller a 25 personas sobre elaboración y gestión de proyectos, en las
instalaciones de la EAEZ-G, durante el mes de Octubre 2014.
Tareas de Educación
•Selección y fecha específica para los talleres.
•Gestión de la logística para todos los talleres
•Gestión de facilitadores y materiales de apoyo.
COMUNICACIÓN
Objetivo de Comunicación
Impulsar una acción comunicativa desde la EAEZ-G, que permita socializar, implicar
y comprometer a los habitantes de la comuna en construcción Sierra del Sur, en la
producción de semillas criollas, combinando trípticos, carteles, murales, carteleras,
ferias de semillas y foros.
Metas de Comunicación
•Organización en corresponsabilidad con la EAEZ-G, de feria expositiva de semillas,
tecnologías apropiables y foro en la comuna en construcción Sierra del Sur durante
el mes de Mayo 2014, sobre la semilla criolla, la agroecología y su inserción
comunal.
•Distribución de 1000 trípticos con ilustración sobre la importancia de la semilla
criolla y la agroecología para la comuna en construcción Sierra del Sur a finales de
Mayo.
•Intervención en reunión de consejos comunales del sector junto con los
integrantes de la EAEZ-G, para explicar la importancia de la semilla criolla y la
agroecología como sostenibilidad de la comuna, durante el mes de Mayo 2014.
•Elaboración de murales y carteleras en las escuela del sector sobre la importancia
de la semilla criolla y la agroecología en la comuna, Octubre 2014.
Tareas de Comunicación
•Gestionar papelería y elaboración de tríptico.
•Elaboración de cronograma de distribución de trípticos casa por casa.
•Organización de reunión con docentes y estudiantes para conversar sobre la
importancia de las semillas y la agroecologías, seleccionar espacios para mural y
carteleras, elaborar listado de materiales necesarios, definir el día y hora.
ORGANIZACIÓN
Objetivo de Organización
Impulsar desde la EAEZ-G, la conformación de un colectivo de “Guardianes
de Semillas”, como saldo organizativo permanente en la comuna en construcción
Sierra del Sur, a través de reuniones, expediciones, plan de acción, relacionado con
la defensa e intercambio de semillas criollas.
Metas de Organización
•Desarrollar 2 Reuniones con los participantes de los talleres para conformar
colectivo “Guardianes de Semillas” en el mes de Octubre 2014
•Organizar reunión con los integrantes de los consejos comunales para incorporarlos
a colectivo de “guardianes de semillas” en el mes de Octubre 2014.
•Convocar a las mujeres del sector a conformar colectivo de Guardianas de Semillas,
en Octubre 2014
•Desarrollar jornada en la EAEZ-G con todos y todas los motivados a conformar el
colectivo “guardianes de semillas” para elaboración de plan de acción y estructura
organizativa.
•Participar en la jornada sobre el día de la semilla campesina en Monte Carmelo
Estado Lara el 29 de Octubre 2014.
Tareas de Organización
•Seleccionar el día de la reunión, hora, logística y ponentes
•Seleccionar día, lugar, hora, convocatoria y ponentes en la reunión de los consejos
comunales.
•Diseñar y distribuir convocatoria y organizar logística
•Gestionar cartulinas, marcadores, papel bond y distribuir responsabilidades, diseñar
contenidos.
•Gestionar espacio, fecha, hora, logística, papelería y materiales a discutir.
•Elaborar listado de asistentes.
•Gestionar transporte
•Gestionar logística
•Reunión previa a la expedición para organizar detalles logísticos y formativos.
II.3. Procesamiento, clasificación e interpretación de la información:
A partir del desarrollo del plan de acción, se obtienen algunos datos que a
continuación se vaciaran, agruparan y analizaran.
B.-Encuesta
C.-Entrevistas
D.-Talleres Formativos
E.-Desarrollo de Mural
aa ¿Cómo la conserva?
Phaseolus vulgaris
(Caraota bejuca vaina morada...............
.
sal.
Cajanus cajan
(Quinchoncho)........................................
Este primer momento de familiarización permitió traer a colación estas semillas que
muchos habían olvidado, el resto se colocó nombre de semillas más cotidianas. Se
abrió un derecho de palabra para interactuar sobre las causas que han generado la
desaparición de estas semillas, escuchándose argumentos como:
Equipo 2
Semillas “Es el embrión que muere para dar vida y es la madre que pare para
dar hijos.
Comuna Unión de las comunidades organizadas en consejos comunales.
Teniendo como objetivo, sustentar las necesidades de las comunidades, en lo
político, social, cultural, educativo, salud y alimentario. Incluyendo la preservación
del medio ambiente. Donde participan las comunidades colectivamente. Según el
plan de la patria.
Soberanía alimentaria Como comuna agroecológica debemos fomentar la
siembra colectiva y la preservación de semillas: ¡creando conciencia para librarnos
de la dependencia!”
Equipo 3
Semillas “Es el medio de propagación de todas las especies, es decir, contiene
toda la información genética que en ella hay.
Comuna Es una forma de asociación de las personas dentro de un espacio
geográfico y una dinámica histórica, que conlleva a una organización política,
económica, social, cultural y ambiental.
Soberanía alimentaria Forma en la cual se produce, en los diferentes sectores
para abastecer el consumo interno”.
Equipo 4
Semillas “Es la esperanza alimenticia, propagación de la siembra y fuente de
alimentos. Semilla es sinónimo de siembra y producción. Es una forma de
reproducción de algunas plantas. Es vida, esperanza pasado, futuro y ancestralidad.
Sin ella no podemos vivir.
Comuna
Integración de comunidades vecinas desde sus rasgos históricos y culturales. Donde
la gente opina, se expresa y participa democráticamente para resolver sus
problemas comunes. Para elaborar proyectos comunitarios y colectivos. La comuna
debe ser productiva, sostenible y sustentable. Allí se establece una convivencia
armónica entre los integrantes de la misma. En la comuna hay organización y
corresponsabilidad de todos y todas. En la comunidad todos somos una familia. El
propósito de la comuna es mejorar la calidad de vida de los que en ella vivimos y
preservar los recursos naturales.
Soberanía alimentaria Nos la garantiza el conuco. Es la capacidad de producir lo
que consumimos a través de una relación afectiva con la naturaleza. La soberanía
es independencia, es consumir lo que producimos manteniendo nuestra identidad
cultural. En la comuna debe reinar la solidaridad, el trabajo en equipo, la
participación protagónica, la comunicación, la organización, el respeto y la
tolerancia”
Este segundo momento abrió un debate interesante para profundizar cada
concepto y relacionarlo con lo discutido en el primer momento: es decir, asociado a
las consecuencias de la disminución de las semillas y la estandarización de los gustos
relacionados con los alimentos que nos proporciona el mercado del agronegocio.
El tercer momento del taller, consistió en responder colectivamente a las
siguientes interrogantes:
Resultados:
Cada equipo discutió y elaboró en su mesa las siguientes respuestas:
Equipo 1.
1 ¿Puede un espacio territorial ser comuna sin soberanía alimentaria?
R.- Si, porque si ellos estableciesen ser comuna artesanal, no necesariamente deben
dedicarse a producir alimentos.
2 ¿Puede ser soberano sin producir sus alimentos?
R.- No. Para alcanzar la soberanía debe garantizar el alimento como elemento
fundamental para la vida.
3 ¿Puede ser comuna soberana destruyendo los suelos, agua, aire, biodiversidad
con agrotóxicos, tala y quema?
R.-No, ya que el ambiente, los recursos naturales son los que les dan la posibilidad
de producir para subsistir y es herencia de los hijos.
4 ¿Cuáles son las semillas pertinentes y necesarias para alcanzar soberanía
alimentaria y ser comuna y Por qué?
R.- Las semillas campesinas porque son sencillas de manejar, están aclimatadas y
forman parte de nuestra historia.
Equipo 2.
1 ¿Puede un espacio territorial ser comuna sin soberanía alimentaria?
R.-No, porque siempre estaríamos dependiendo de otros.
2 ¿Puede ser soberano sin producir sus alimentos?
R.-Si, podemos ser comuna para transformar la materia prima entre ellos los
alimentos.
3 ¿Puede ser comuna soberana destruyendo los suelos, agua, aire, biodiversidad
con agrotóxicos, tala y quema?
R.- No, porque si destruimos el ambiente nos quedamos sin recursos naturales y no
tendremos donde producir.
4 ¿Cuáles son las semillas pertinentes y necesarias para alcanzar soberanía
alimentaria y ser comuna y Por qué?
R.- Las variedades locales y su preservación, Phaseolus vulgaris (caraota), Zea maíz
(maíz), Discorea sculenta (ñame), Xanthosoma sigittifolium (ocumo), Phaseolus
vulgaris ( frijol) , entre otros, porque garantiza la soberanía alimentaria.
Equipo 3:
1¿Puede un espacio territorial ser comuna sin soberanía alimentaria?
R.- No, todo parte de garantizar el alimento, lo demás llega por añadidura.
2¿Puede ser soberano sin producir sus alimentos?
R.- Si no producimos alimento no podemos ser comuna porque esta se auto
gestiona, es desarrollo endógeno sustentable.
3¿Puede ser comuna soberana destruyendo los suelos, agua, aire, biodiversidad con
agrotóxicos, tala y quema?
R.- para ser comuna hay que cambiar la forma de producir porque lo que hemos
hecho es acabar lo que nos dio la naturaleza.
4¿Cuáles son las semillas pertinentes y necesarias para alcanzar soberanía
alimentaria y ser comuna, por qué?
R.-Las semillas campesinas o criollas que siempre han existido aquí y a la gente le
gusta lo que se prepara con ellas, además son fuertes, resistentes y han durando
muchos años.
Equipo 4
1¿Puede un espacio territorial ser comuna sin soberanía alimentaria?
R.-Si se puede, pero para ello es necesario tener una visión de red de comunas, de
manera que nos permita intercambiar, por ejemplo una comuna artesanal hace
trueque con una alimentaria.
2¿Puede ser soberano sin producir sus alimentos?
R.- No puede ser soberano porque siempre estaríamos dependiendo del que tiene
el monopolio de los alimentos.
3¿Puede ser comuna soberana destruyendo los suelos, agua, aire, biodiversidad con
agrotóxicos, tala y quema?
R.- No puede ser comuna soberana quien no deja como herencia a sus hijos y nietos
los recursos naturales
4¿Cuáles son las semillas pertinentes y necesarias para alcanzar soberanía
alimentaria y ser comuna y por qué?
R.- son las semillas criollas porque son las más fáciles de conservar, manipular y
rentable para producir lo que ancestralmente hemos tenido.
Estas preguntas abrieron nuevamente el debate donde se encuentran algunas
posturas como: no se puede ser soberano si no se produce alimentos
independientemente de la vocación productiva de la comuna y la otra postura
aunque minorías, plantea que si se puede ser soberano aunque no se produzca lo
que se consume como alimento, argumenta que hay que concebirse como una red,
la cual permite el intercambio de acuerdo a lo que se dedique cada comuna.
El cuarto momento permite un intercambio entre algunos productores y
productoras sobre el manejo de las semillas criollas. La escuela agroecológica
colectivamente presenta lo que ha sistematizado a partir de las experiencias con
campesinos y campesinas sobre la producción, selección, conservación y
mejoramiento de la semilla campesina. Incluyendo algunas experiencias recogidas
durante las entrevistas.
Quinto Momento: relacionado con cuatro desafíos que se asumen como conclusión
del taller. Cada desafío es asumido por uno de los equipos para elaborar el plan de
acción.
Guardianes de la Semilla como organización. Guardianes de la Semilla y el día de
la semilla campesina Guardianes de la Semilla y la construcción de un
semillero comunitario, esto implica: Guardianes de la Semilla y las instituciones
educativas del sector
-Autodenominarse Guardianes de la semilla de Sierra del Sur
-Mapear a los productores y productoras que quieran integrarse
-Convocatoria a reunión a todos los que producen semillas
-Recolección de semillas campesinas, criollas o variedad del contexto.
-Elaboración de plan de acción que implique fomentar y formar a otros en el tema
de la producción de semillas.
-Planificar el día de la semilla campesina, anualmente en el contexto.
-Elaborar proyecto y gestionar recursos para la construcción de semillero
comunitario.
-Participar en otros espacios para intercambiar semillas.
-Incorporar, reproducir y socializar otras semillas de otros pueblos para aumentar la
diversidad.
-Inventario de productores y productoras de la comuna agroecológica Sierra
del Sur
-Inventario de las semillas que se cultivan en la zona
-Registro y sistematización de la experiencia en cuanto a producción de semillas.
-Reunión de planificación entre “Guardianes de Semillas” y consejos comunales para
plan de acción conjunto.
-Desarrollo de estrategia promocional y comunicativa
-Organizar cada año el día de la semilla campesina en la comuna agroecológica
Sierra del Sur:
-Definición de fecha y logística para desarrollar el día de la semilla campesina en
el contexto
-Evento como tal: cuántos participan, cantidad y tipos de semillas, gastronomía que
se prepara con ella, trípticos, intercambio o trueque, invitaciones, entre otros.
-Distribución de las responsabilidades por equipos.
-Gestionar y precisar un espacio para construir el semillero.
-Gestionar los recursos para el mismo
-Gestionar los estantes y envases para el resguardo de las semillas.
-Organizar los productores que arrimaran al semillero comunitario.
-Hacer seguimiento a los productores para acompañar sus procesos de producción.
-Ser vigilante de las semillas
-Elaborar etiquetas que se denomine comuna agroecológica Sierra del Sur, con
historia de vida de cada semilla: fecha de producción, responsable de la producción,
nombre de la semilla, entre otros.
-Construcción de un currículo agroecológico para formar a los estudiantes del
contexto:
-Reunión con todos los docentes y estudiantes de las escuelas.
-Incorporación de ejes curriculares como: manejo de cuencas, manejo
agroecológico del suelo, manejo agroecológico de la semilla, crianza apropiada,
plantas medicinales, gastronomía popular y campesina, viveros, organización
comunal, soberanía alimentaria y desarrollo sustentable.
-Incorporación de maestros pueblo y saberes de los padres y comunidad
-Articulación e integración de teoría y práctica.
-Recursos para el aprendizaje: los suelos, el agua, las plantas, los animales, los
alimentos, las semillas, sistemas de producción como conucos, canteros, mesas
organopónicas, envases reusables, procesos tecnológicos, entre otros.
-Desarrollo de procesos formativos a los docentes por parte de la EAEZ-G
-Organización de brigadas juveniles ambientalistas comunales.
-Desarrollar las áreas del conocimiento integral a partir del uso de la agroecología
en un tema determinado.
Al finalizar este taller, los participantes evalúan colectivamente, arrojando los
siguientes planteamientos:
E. Como parte de las acciones comunicativas, los jóvenes elaboran un mural con
contenidos que se discutieron en los talleres. (Ver anexo 4)
F.- Visita al Día de la semilla campesina por parte de los pobladores del sector,
como parte de las acciones comunicacionales planificadas. Miércoles 29-10-14 Monte
Carmelo Estado Lara. (Ver anexo 5) .
II.3.2. Análisis descriptivo de la información
El colectivo de la EAEZ-G junto a la investigadora realiza una interpretación
cualitativa de la información recopilada a través de los diferentes instrumentos de
recolección y las distintas actividades desarrolladas.
La evaluación continua, la coevaluación y la autoevaluación, permitió hacerle un
seguimiento a la interacción investigador-investigado, respondiendo las
interrogantes y haciendo los ajustes respectivos, a través del diálogo de saberes y
el intercambio de experiencia:
¿Qué caracterización se posee de la comuna?
¿Cómo vincula la semilla a la construcción de la comuna?
¿Cómo relaciona la semilla a la soberanía alimentaria?
Una interpretación cualitativa de la información recopilada y validada en el proceso
de triangulación de actores e instrumentos empleados, permite arribar a las
siguientes conclusiones que responde en su conjunto a las anteriores interrogantes:
1.- El colectivo de campesinos y campesinas de la comuna Sierra del Sur posee una
serie de criterios en torno a la comuna, que pueden describirse de la siguiente
manera:
Impregnada de aceite y
envasadas
5.- El proceso investigativo permitió ubicar algunas semillas criollas aclimatadas y
adaptadas a las condiciones
Envasadas ambientales
y colocadas en ladel sector como por ejemplo:
Phaseolus nevera
vulgaris (Caraota bejuca de rama y media rama), Zea maiz (Maíz cariaco,
amarillo y maíz gallero), Manihot esculenta (Yuca Guiripeña), Xanthosoma
sigittifolium (Ocumo Criollo),
Guardadas Phaseolusdevulgaris (Frijol), Dioscorea villosa (Ñame
en sacos
pata de danta), Dioscorea trifida (Ñame Mapuey), Cucurbita máxima (Auyama
cabuya (Yute)
huesito), Phaseolus lunatus (Tapiramas), Ipomea batata (Batata), Carica papaya
(Lechosa Criolla), Persea americana (aguacate criollo), Coffea arabica (café criollo),
Envasadas con trocitos de
Cajanus cajan (quinchoncho), plantas medicinales, entre otros.
jabón dentro”.
Recomendaciones
Esta investigación deja como saldo organizativo los “Guardianes de la Semilla”,
organización que requiere ser acompañada para que se transforme en la estructura
que le dará continuidad a la profundización de este trabajo.
Igualmente el método INVEDECOR, debe ser un instrumento metodológico de esta
organización y de todas las organizaciones comunitarias que hacen vida en ese
territorio y deben trabajar por la consolidación de la comuna agroecológica Sierra
del Sur.
Es necesario desarrollar procesos prácticos de producción de semillas criollas en este
contexto, bajo la concepción de fitomejoramiento participativo.
Consolidar algunos predios en la producción de semillas con base agroecológica
como referentes para el resto de la población.
La comuna agroecológica Sierra del Sur, junto con la EAEZ-G debe ser referente en
el estado en cuanto a la producción de semillas y de alimentos sanos, soberanos,
seguros y sabrosos.
Referencias Bibliográficas:
Altieri, M. y Toledo, V. (2011). La revolución agroecológica en América Latina.
Bardín, L (2002). Análisis de contenido. Santiago de Chile, Chile: Ediciones
Akal
Cabeza, M. (2014). Posturas paradigmáticas de los trabajos de grado de la
maestría en educación ambiental del IPC de la UPEL. En: N. González-Cortés, E.
Torres-Guillermo, M. De la Cruz-Leiva, J. Mendiola-Campuzano, A. Castillo-
Domínguez y R. Zárate-Díaz (Eds), Investigaciones en Ciencias Biológicas (p.p. 399-
405), 1era Edición, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villa Hermosa, México
(Versión en línea).
Carr, W. y Kemmis, S (1988). Teoría Critica de la Enseñanza. La Investigación
Acción en la Formación del Profesorado. Barcelona, España. Editorial Martínez Roca.
Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la Investigación-acción. Madrid,
Editorial Morata.
Funes, F. y Freyre, E. (2009). Transgénicos: ¿qué se gana? ¿qué se pierde?
La Habana, Cuba: Ediciones del Programa OXFAM y la Red de Acción en Plaguicidas
y sus Alternativas para América Latina
Gliessman, S. (1998). Agroecología: procesos agroecológicos en agricultura
sostenible. San José, Costa Rica: CATIE Editores
Gobierno Bolivariano, MINCI, (2005). La misión Vuelvan Caras libra su batalla
contra la pobreza y la exclusión. (Pp 5-9), Primera Edición. Caracas, Venezuela.
Habermas, J. (1971). Conocimiento e Interés. Barcelona, España. Editorial
Taurus.
Lanz, C. (1994) EL PODER EN LA ESCUELA. Centro de Educación Popular
Exeario Sosa Lujan. Barquisimeto, Venezuela
Lanz, C (2013) “La comunalización del modelo productivo socialista” Edición
Alcaldía del Municipio Girardot.
Leff, E. (2000). La complejidad ambiental. México DF, México: Siglo XXI
Editores
Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad,
poder. México DF, México: Siglo XXI Editores
Macedo Beatriz. Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe UNESCO . Santiago. 2005, pág. 57
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1987). Conferencia de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Informe Nuestro Futuro.
Estocolmo, Suecia: Autor
ONU (1992). Declaración de Río. Río de Janeiro, Brasil.
Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas de análisis de
contenido. Estudios de Sociolingüística. Universidad Complutense de Madrid 3(1).
2002. Pp. 1-42
Pol Salom, A. (2008). Semillas criollas: nuestra herencia y futuro. Managua,
Nicaragua: Ediciones SIMA
REXE: "Revista de Estudios y Experiencias en Educación". UCSC. Número 10,
Pag19http://revistarexe.com/files/journals/1/articles/135/submission/copyedit/135-
777-2-CE.pdf
Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una
propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de
Educar. Año 12, Volumen 2, N° 24, julio-diciembre 2011. Pp. 277-297
Saravia, D. (2003). Desarrollo endógeno y estrategia nacional de desarrollo.
Disponible en: www.cisas.org.ni
Sevilla Guzmán, E.,(2006). Perspectivas Agroecológicas desde el Pensamiento
Social Agrario Instituto de sociología y Estudios Campesinos. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Córdoba. España.
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología. Volumen 38 (3). Pp.
587 612.