El libro de Salmos está diseñado en cinco partes principales, cada una enfocada en la oración del pueblo de Dios mientras aguardan la esperanza del futuro reino mesiánico prometido, según los temas introducidos en los Salmos 1 y 2.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas
El libro de Salmos está diseñado en cinco partes principales, cada una enfocada en la oración del pueblo de Dios mientras aguardan la esperanza del futuro reino mesiánico prometido, según los temas introducidos en los Salmos 1 y 2.
El libro de Salmos está diseñado en cinco partes principales, cada una enfocada en la oración del pueblo de Dios mientras aguardan la esperanza del futuro reino mesiánico prometido, según los temas introducidos en los Salmos 1 y 2.
El libro de Salmos está diseñado en cinco partes principales, cada una enfocada en la oración del pueblo de Dios mientras aguardan la esperanza del futuro reino mesiánico prometido, según los temas introducidos en los Salmos 1 y 2.
Descargue como TXT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3
El libro de Salmos.
Es una colecci�n de 150 antiguos poemas hebreos, canciones, y
oraciones que vienen de los diferentes per�odos en la historia de Israel. Muchos de estos poemas est�n conectados con el Rey David-73 exactamente. Y �l fue conocido como un poeta y arpista. Pero hay muchos autores diferentes tras estos poemas. Est�n los poemas de Asaf, o de los Hijos de Cor�, y algunos de otros lideres de adoraci�n en el templo. Hasta Salom�n y Mois�s tienen sus propios poemas y cerca de un tercio de estos poemas son an�nimos. Ahora, muchos de estos poemas fueron usados por los coros que cantaban en el templo de Israel. Pero el libro de Salmos no es realmente un libro de himnos. En alg�n punto en el periodo despu�s del exilio de israel a Babilonia, estos antiguos poemas fueron recopilados e intencionalmente organizdos en el libro de Salmos antes que nosotros. Y tiene un dise�o y mensaje �nico que no vas a notar a menos que los leas desde el princpio al fin. Ahora, para ver c�mo el libro de Salmos est� dise�ado, ayuda mucho empezar desde el final. El libro concluye con cinco poemas de alabanza al Dios de Israel y cada uno empieza y termina con la palabra "aleluya", la cual es un mandato hebreo que le dice a un grupo de personas que alaben a "Jah", abreiacion del nombre divino Jehov�. Mas ese es un arreglo muy bonito de cinco partes y se ve como si alguien nos estuviera dando una conclusi�n aqu� para el libro. por lo que invita a la pregunta --Tiene el libro alguna otra se�al de dise�o intencional?-- Si prestas atencion al encabezado de los poemas, te dar�s cuenta que en cinco lugares tu traductor b�blico tiene el encabezado "libro uno", "libro dos", "libro tre", "libro cuatro" y "libro cinco" en varios puntos y estos dividen el libro en cinco largas secciones. Ahora la raz�n para esto es que, el poema final en cada uno de las secciones tiene un final muy similar que parece una adici�n editorial. Se lee algo como, "Bendito sea Jehov�, el Dios de Israel, por los siglos de los siglos. Am�n y Am�n." As� el libro tiene una conclusi�n, tiene una organizaci�n interna hacia cinco partes principales y as� el lugar natural para ir ahora, desde aqu�, es al principio para buscar una introducci�n. �y que encontramos? Salmos 1 y 2, los cuales sobresalen del libro I, porque la mayoria de los poemas en el libro I est�n unidos a David excepto los Salmos 1 y 2, los cuales son an�nimos. El salmo I celebra cu�n bendecida es la persona que medita en la Tor�h, con oraci�n d�a y noche y la obeece. Ahora, la palabra Tor�h simplemente significa "ense�ar" y m�s esecificamente se refiere a los cinco libros de Mois�s el comienzo del Antiguo Testamento. En este contexto, la palabra es usada con dos significados en mente, lo cual explica el porqu� el libro tiene cinco partes principales. El libro de Salmos se ofrece como una nueva Tor�h queva a ense�ar al pueblo de Dios una via de oraci�n mientras se esfuerzan en obedecer los mandamientos de Dios dados en la primera Tor�h. Salmos 2 es una reflexi�n po�tica de la promesa de Dios al rey David de 2 samuel cap. 7 que un d�a un rey mesi�nico vendr�a y establecer�a el reino de Dios en el mundo, la derrota del mal y la rebeli�n entre las naciones. Ahora el salmo 2 concluye diciendo que todos aquellos que se refugien en el Rey Mesi�nico seran bendecidos, que es precisamente la palabra con que se abre el salmo 1. Por lo que juntos estos poemas no dicen que el libro de salmos esta dise�ado para ser un libro de oraci�n del pueblo de Dios en su lucha por ser fieles a los mandamientos de la Tor�h mientras aguardan la esperanza del futuro reino mesi�nico. Con estos dos temas introducidos, ahora nosotros podemos empezar a ver coom los libros m�s peque�os han sido dise�ados en torno a estas dos ideas. As� por ejemplo, el Libro Uno tiene, justo en el centro, una colecci�n de poemas, salmos 15-24 que abren y cierran con un llamado de fidelidad al pacto. Y luego, del salmo 16-18, nos encontramos con una representaci�n de David como un modelo de este tipo de fidelidad. As�, �l llama a Dios para que lo libre y Dios lo eleva como Rey. Ahora, en el correspondiente conjunto de poemas Salmos 20-23, el David pasado se ha convertido en la imagen del Rey Mesi�nico del futuro, que tambi�n llamar� a Dios, ser� entregado, y luego se le dar� un reino sobre las naciones. Y luego, justo en el centro de esta colecci�n est� un poema Salmos 19, dedicado a alabar a Dios por la Tor�h. As� que aqu� vamos: los dos temas salmo 1 y 2 se unen firmemente aqu�. El libro II se abre con dos poemas que est�n unidos en la esperanza de un futuro retorno al templo de Sion, y esta es la imagen estrechamente asociada con la esperanza del Reino Mesi�nico. A continuaci�n, el libro II se cierra con un poema que representa el futuro reinado del Rey Mesi�nico sobre todas las naciones. este poema es realmente asombroso, ya que se hace eco de todos estos otros pasajes de los profetas acerca del Reino Mesi�nico y concluye diciendo que el reinado de este rey traer� consigo el cumplimiento de la antigua promesa de Dios a Abraham de llevar la bendicion de Dios a todas las naciones. El libro III tambi�n concluye con un un poema reflejando la promesa de Dios a David, pero esta vez a la luz del exilio de israel as� el poeta recuerda c�mo Dios dijo que nunca abandonar�a al linaje de David pero ahora el esta mirando a la rebeli�n de israel cuyo resultado es la destrucci�n y el exilio y la caida de la l�nea de David. Por lo que el poeta termina pidi�ndole a Dios nunca olvidar su promesa a David. El libro IV est� dise�ado para responder a esta crisis del exilio. As� que el poema de apertura no devuelve a las ra�ces de Israel con una oraci�n de Mois�s que hizo en el monte Sina� despu�s del incidente del becerro de oro en el que se invoca a Dios pidiendole misericordia. El centro del libro IV es dominado por un grupo de poemas que anunciaron que el Se�or, el Dios de Israel reina como el verdadero rey del mundo y toda la creaci�n -arboles, monta�asa, rios- estan todos convocados para celebrar ese d�a futuro cuando Dios traer� su justicia y reino sobre todo el mundo. El libro V se abre con una serie de poemas que afirmaron que Dios escucha el clamor de su pueblo y un d�a enviar� el futuro rey para derrotar el mal y estabecer el reino de Dios. Este libro tambi�n contiene dos colecciones m�s grandes, una llamada el "Hallel", el otro llamado "Los Cantos de Ascenso". Cada una de estas colecciones concluye con un poema sobre el futuro Reino Mesi�nico. Y estas dos colecciones juntas sostiene la esperanza de un futuro anto de Dios similar al �xodo, para redimir a su pueblo. Y luego, justo entre ellos est� el Salmo 119. Es el poema m�s largo del libro. Es un poema alfab�tico, cada linea comienza con una nueva letra del alfabeto hebreo que explora la don de la Tor�h como Palabra de Dios a su pueblo. Entonces, aqu� vamos. Los temas del Salmo 1 y Salmo 2 y la Tor�h y el Mes�as combinan todos juntos aqu� en el Libro V. Lo que nos lleva todo el camino de vuelta a esa conclusi�n de los �limos 5 poemas. En el poema central, Salmos 148, toda la creaci�n es llamado a alabar al Dios de Israel porque �l ha "exaltado el poderio (cuerno) de su pueblo" Ahora, el cuerno aqu� es una met�fora de un cuerno de toro criado en vicoria. Y esta imagen se hace eco de nuevo a la misma imagen que se utiliza en la canci�n de Ana, 1 samuel cap 2, pero tambi�n el Salmo 132. El cuerno es un s�mbolo del futuro Rey Mesi�nico y su victoria sobre el mal. Es una conclusi�n adecuada a este maravilloso libro. Ahora, aqu� hay una cosa m�s que es probable que la pierdas si no lees el libro en orden. hay un monton de diferentes tipos de poemas en el libro de los Salmos, pero todos ellos basicamente caen en dos grandes categorias-- ya sea de poemas de lamento o poemas de alabanzas. Los poemas de lamento expresan dolor, confusi�n y rabia por lo horrible que es el mundo y las cosas horribles que le est�n sucediendo al poeta, por lo que estos poemas llaman la atenci�n sobre lo que est� mal en el mundo y ellos piden a Dios que haga algo sobre ello. Hay una gran cantidad de �stos en el libro, lo que nos dice algo importante: ese lamento es una respuesta apropiada para el mal que vemos en nuestro mundo. Pero lo que notaras es que los poemas de lamento predominan anteriomente en el libro, en los libros del 1 al 3. Presta atenci�n porque tambi�n ver�s poemas de alabanza de vez en cuando. Los poemas de alabanza son poemas de alegr�a y de fiesta y llaman la atenci�n sobre lo que es bueno en el mundo. Ellos vuelven a contar historias de lo que Dios ha hecho en nuestras vidas y gracias a Dios por eso. En los libros 4 y 5 notar�s que los poemas de alabanza superan en numero a los poemas de lamento y todos culminan en las 5 partes con aleluya como conclusi�n. Asi que este cambio de lamentac�on a la alabanza es profundo, y nos dice algo acerca de la naturaleza de la oraci�n. As� como esperamos por el Reino Mesi�nico, de la misma manera el libro nos ense�a a hacerlo, lo que nos crear� tensi�n cuando miramos hacia afuera en el tragico estado de nuestro mundo y de nuestra vida. Y as� los salmos nos ense�an a no ignorar el dolor de nuestras vidas, pero al mismo tiempo, la fe b�blica va adelante, mirando a la promesa del futuro Reino Mesi�nico de Dios. Y as�, la Tor�h y el Mes�as, el lamento y la alabanza, fe y esperanza. Eso es lo que el libro de los Salmos se trata.
E l libro de salmos es una colección de 150 poemas hebreos antiguos canciones y oraciones provenientes de todos los periodos de la historia de Israel muchos de esos poemas están conectados con el rey David hecho 73 d