Balance de Masa
Balance de Masa
Balance de Masa
DEFINICIÓN
El balance de masa, puede definirse como una contabilidad de entradas y salidas de masa en un
proceso o de una parte de éste. No es más que la aplicación de la ley de conservación de la masa
que expresa “La masa no se crea ni se destruye”.
La realización del balance es importante para el cálculo del tamaño de los equipos de un
proceso que se emplean y por ende para evaluar sus costos.
Los cálculos de balance de masa son casi siempre un requisito previo para todos los demás
cálculos, además, las habilidades que se adquieren al realizar los balances de masa se pueden
transferir con facilidad a otros tipos de balances.
SISTEMAS
ECUACIONES GENERALES
El balance de masa no es más que una contabilización de material aplicada al sistema de que se
trate. En forma sintética y general podemos expresar que para un sistema abierto:
Es lógico suponer que la expresión anterior se aplica a un sistema abierto, pues si este fuese
cerrado, se verificaría que:
Esto implica que la masa inicial del sistema es constante ya que no hubo acumulación en más
(fuente), o en menos (sumidero)
En el caso de tratarse de un sistema abierto estacionario se verifica que:
Todos los balances de masa pueden ser aplicados a cada componente que conforman las
corrientes que intervienen en el proceso en estudio o en forma global.
BASE DE CÁLCULO
Al efectuar balances de masa en estado estacionario, hay dos formas básicas de expresar los
flujos que intervienen en el proceso como variables. Se pueden plantear balances de masa
globales (BMG), que involucran las diferentes corrientes que entran o salen del sistema, o
balances de masa particulares (BMP) para cada uno de los componentes del mismo.
Por ejemplo, analicemos el sistema constituido por el evaporador representado en la siguiente
figura, supuesto en estado estacionario y sin reacción química.
BMG (Balance de Masa Global): se debe designar el flujo másico de las corrientes que
ingresan y egresan del evaporador con un símbolo tal como A, B, C, etc. Para el ejemplo
específico se verifica que:
A = B + C (1)
Tenga en cuenta que la suma de las dos ecuaciones anteriores (2 + 3) a las que se le denomina
balance de masa particular (BMP) da la ecuación (1) de balance global.
Se dispone también de las siguientes ecuaciones adicionales de fracciones másicas:
Seleccionando en forma adecuada las ecuaciones entre todas las disponibles, es posible armar
un sistema que cumpla con la condición de ser linealmente independiente.
Ejemplo Nº 1
Una planta química destila 10.000 kg/h de una solución al 20% de acetona en agua. Se pierden
50 kg de acetona pura en el residuo acuoso. La acetona destilada contiene 90% de acetona pura y
10% de agua. Calcular las velocidades de flujo másicas del destilado y del residuo.
Solución
Seleccionamos como base de cálculo a los 10.000 kg/h de alimentación (A), paso 5.
Pasos 6, 7, 8, 9,10
A=D+R
10.000 = D + R (1)
b) para el agua
10000 = D + R (1)
10000 = 2167 + R
R = 10000 – 2167
R = 7833 kg/h
Es conveniente que una vez resuelto el problema se complete una tabla, tal como la que se
muestra a continuación, donde se contabilicen las entradas y salidas totales y por componentes.
Como puede apreciarse, la confección de la tabla de entradas y salidas permite una rápida
solución de este tipo de problemas a la vez que da la posibilidad de controlar si los resultados
obtenidos son los correctos o no, ya que debe verificarse que las sumas de las masas de entrada
sean iguales a las sumas de las masas de las salidas.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1- Una solución acuosa conteniendo 10% de ácido acético es mezclada con una solución que
contiene 30% de ácido acético y que fluye a razón de 20 kg/min. El producto P de la
combinación de ambas soluciones sale a razón de 100 kg/min. ¿Cuál es la composición de la
corriente de producto?
5- Se carga una columna de destilación con una mezcla que contiene 15% en masa de
alcohol metílico y 85% de agua. El destilado contiene 85% en masa de alcohol. El 5% del
contenido de alcohol de la corriente de entrada queda en el residuo. Calcular a) kilogramos/h de
producto por cada 100 kg/h de carga; b) composición del residuo expresada como porcentaje
másico.
6- Una columna de destilación separa 10000 lb/h de una mezcla formada por 50%de
benceno y 50% de tolueno. El producto recuperado de la columna tiene una concentración de
benceno de 96%.
7-
8- 9-
10- 11-
12- 13-