Electrico
Electrico
Electrico
CAPITULO
COMPONENTES DE UNA
CONEXIÓN ELECTRICA
ELECTRICIDAD
La electricidad es una fuente de energía que con el tiempo se vuelve cada vez más importante e indispensable
para todos, ya que las computadoras necesitan de esta para su funcionamiento, por lo tanto hay que cuidar
y no malgastarlo en cosas inútiles.
Las Computadora funcionan a base de ELECTRICIDAD los cuales forman parte indispensable de nuestras vidas
de modo que ni por un instante concebimos un mundo sin ellos.
Uno de los aspectos más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de instalar un centro
cómputo es el suministro eléctrico, ya que si no se efectúa un buen cálculo sobre la carga que se va a utilizar,
esto podría ser causa de serios problemas al utilizar las computadoras.
Las computadoras forman parte de los equipos más sensibles a las variaciones de corriente eléctrica por lo tanto
es necesario conocer algunos conceptos que se describen a continuación:
CONCEPTO
La electricidad es una energía que se emplea para hacer funcionar artefactos, equipos y máquinas. Es
producida, entre otros, en las centrales hidroeléctricas, aprovechando la fuerza de las corrientes de agua de
los ríos que ponen en movimiento grandes generadores de electricidad.
Esta energía es distribuida por medio de conductores eléctricos (cables) a las diferentes regiones del país; de
ahí que nuestra vivienda puede contar con energía eléctrica.
La energía eléctrica produce una fuerza llamada voltaje, un flujo de electrones llamado corriente. Ambos
constituyen la electricidad.
El Voltaje (V), tensión o fuerza electromotriz, es el impulso que mueve los electrones de un punto a otro para
que circule la corriente eléctrica. Su unidad de medida es el Voltio (V).
La Resistencia (R), es la magnitud eléctrica que se caracteriza por ofrecer oposición al paso de los electrones
por un conductor. Es la propiedad física natural de algunos materiales.
La resistencia se mide en Ohmios y su símbolo es el omega (Ω).
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
Algunos materiales tienen muchos más electrones libres que otros. Los que tienen muchos electrones libres
permiten que se establezca una corriente eléctrica o flujo de electrones a través de ellos y reciben el nombre
de conductores. Los principales materiales conductores son: el oro, la plata, el cobre, el aluminio, el latón, el
zinc, el hierro, el agua y en general todos los metales.
Ing. Jorge Luis Carranza Lujan 2
Componentes De Una Conexión Eléctrica
Conductor: Material utilizado para interconexionar circuitos eléctricamente. Dicho material opone poca
resistencia al paso de corriente.
Los más importantes para la electrónica han sido el Silicio y el Germanio ya que tienen características muy
especiales que se han aprovechado para la fabricación de los componentes de la familia de los semiconductores.
Semiconductores, en los que la energía de ionización es pequeña, por lo que aplicando una tensión
eléctrica pueden conducir la electricidad; pero además, su conductividad puede regularse, puesto que
bastará disminuir la energía aportada para que sea menor el número de electrones que salte a la “banda
de conducción”. Esto último no puede hacerse con los metales, cuya conductividad es constante.
En nuestro país el sistema eléctrico es de 220 voltios. Puede ser monofásico o trifásico.
La corriente monofásica se emplea generalmente en las viviendas. En este tipo de servicio la corriente
eléctrica se distribuye a través de dos conductores que salen del medidor que coloca la empresa eléctrica en
nuestras casas. La trifásica es empleada principalmente en las zonas industriales o fábricas donde se
requiere el funcionamiento de máquinas o motores de gran tamaño. En este tipo de corriente se emplean tres
Conductores para distribuir la electricidad.
Por otra parte la Corriente alterna es generada por los voltajes alternos. Se denomina Corriente Alterna a la
que circula por un conductor cambiando permanentemente de sentido a intervalos regulares de tiempo.
Cuando trabajemos con dispositivos de ACV no tendremos que preocuparnos de la polaridad, ya que esta
cambia permanentemente de sentido. Recordemos que cuando "enchufamos" algún equipo electrónico en los
tomacorrientes de nuestro domicilio no nos fijamos en la polaridad del tomacorriente.
COMENTARIO
Es necesario que dispongamos de una Tensión Alterna (A.C.V), para que circule una Corriente Alterna
(A.C.A), y en ese caso la dificultad ofrecida por el conductor al paso de la corriente se denomina IMPEDANCIA.
Existen dos clases de voltajes: Voltaje directo (DC) el cual lo podemos encontrar en las baterías o pilas
normales y alcalinas.
FRECUENCIA:
Este parámetro hace su aparición con la Corriente Alterna. Recordemos que esta
cambia de sentido a intervalos regulares de tiempo.
Su unidad de medida es el HERTZ (HZ) o lo que es lo mismo "CICLOS por SEGUNDO". Son muy utilizados sus
múltiplos: el Kilo Hertz (KHz) y el Mega Hertz (MHz).
Por ejemplo la Tensión de línea (220 v) trabaja a 60 Hz, es decir que cambia de sentido 60 veces en un segundo.
POTENCIA ELECTRICA:
Se define como la cantidad de trabajo desarrollado en una unidad de tiempo. En un circuito eléctrico la potencia
viene relacionada con la tensión o la intensidad. La potencia se representa con la letra P y su unidad es el Wattio,
que se re representa con la letra w. La Fórmula que la relaciona es:
Su unidad de medida es el WATT (W). Sus múltiplos y submúltiplos más usados son: el miliwatt (mw) y el
Kilowatt (Kw).
Todo aparato eléctrico al funcionar realiza un trabajo eléctrico o, lo que es lo mismo, consume potencia eléctrica.
Por ejemplo, la fuente de alimentación de la mayoría de nuestras PC consumen al máximo 500 W. A su vez un
disco rígido moderno no supera los 5 W de consumo.
Todos los circuitos eléctricos y electrónicos, sin importar su complejidad, tienen tres factores asociados a ellos:
Corriente, Voltaje y Resistencia
La corriente o electricidad, “circula” por los conductores; el voltaje permite que haya corriente y la resistencia
se opone a esta corriente.
Circuito Eléctrico
Un circuito eléctrico es un camino completo por donde puede circular la corriente eléctrica
Se dice que un circuito está abierto cuando hay una interrupción que no permite el paso de la corriente y que
un circuito está cerrado cuando circula la corriente por él.
Cuando se unen los dos terminales de la fuente de voltaje se produce un cortocircuito, y si el potencial o voltaje
es alto, se pueden fundir los conductores.
Las normas de seguridad son el conjunto de disposiciones que determinan la forma correcta de realizar
alguna actividad y así evitar accidentes o lesiones.
En nuestro caso, el trabajar con la corriente eléctrica sin conocer las normas básicas de seguridad puede
tener graves consecuencias personales.
Algunas recomendaciones:
1. Emplea herramientas y/o equipos de trabajo que tengan mangos aislantes (jebe o plástico) y verifica que
estén en buen estado.
2. Desconecta la corriente eléctrica de la zona a trabajar antes de iniciar una reparación, mantenimiento o
manipulación del sistema eléctrico.
3. No realices trabajos de electricidad con las manos húmedas, ni en zonas mojadas; tampoco lleves puesto
anillos, pulseras o relojes de metal.
5. Realiza inspecciones periódicas del sistema eléctrico, de los artefactos y equipos del centro de cómputo
antes de utilizarlos.
6. Baja la palanca de la llave térmica general del centro de cómputo ante una emergencia con la corriente
eléctrica.
8. Emplea materiales y accesorios eléctricos en buen estado y de buena calidad para evitar que se averíen
con facilidad o produzcan cortocircuitos.
10. Evita que los conductores eléctricos del centro de cómputo estén a la intemperie, porque pueden dañar el
aislamiento y ocasionar accidentes.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Un conductor es un material a través del cual los electrones fluyen fácilmente y permite el paso de la
corriente eléctrica.
El cobre, por ser un material de bajo costo comparado con el oro y la plata, muy dúctil y fácil de maniobrar, es
el más empleado en la fabricación de diferentes tipos de conductores y cables eléctricos.
Los conductores eléctricos están cubiertos por una capa aislante de polivinilo y se clasifican según sus
características y funciones. Los más empleados en la instalación de una vivienda son el alambre sólido o
rígido y los cables flexibles (mellizo).
Se denomina alambre a todo conductor eléctrico que consta de un solo hilo, mientras que el cable tiene
varios hilos
El alambre rígido consta de un solo hilo de cobre, es más fuerte y de mayor consistencia que el cable mellizo,
y está cubierto por una capa aislante de polivinilo; en este tipo de conductor la capa aislante puede tener colores
diferentes: rojo, azul, amarillo, blanco, negro, etc.
El cable mellizo tiene la particularidad de tener dos conductores compuestos por varios hilos finos de cobre.
Cada conductor tiene su propio aislamiento. Están unidos entre sí por el material aislante, pero sin tener contacto
entre los dos. Por esto la denominación de mellizo. Generalmente el aislante es de color blanco.
Los alambres sólidos o rígidos se emplean principalmente en instalaciones de tipo empotrado en una
vivienda; mientras que los cables mellizos, se emplean en instalaciones provisionales y de manera visible.
Ambos son buenos conductores de electricidad.
Este patrón conocido como A.W.G. (American Wire Gauge - Calibre de Alambre Estándar Americano) se utiliza
para determinar: la cantidad de corriente que puede conducir un cable eléctrico, el tamaño de la sección
del conductor, el diámetro e inclusive el peso en kilogramos por cada kilómetro de cable. Estos datos son de
mucha utilidad cuando se requiere seleccionar un cable adecuado para el tipo de instalación que se va a realizar.
El cable de mayor calibre es más delgado y, por lo tanto, conduce menos cantidad de corriente. El número de
calibre viene impreso en la parte exterior de la capa aislante de todo cable y conductor eléctrico.
En esta tabla puedes apreciar los diferentes calibres comerciales, el diámetro, y la cantidad de corriente que
puede conducir.
calibre Diámetro (mm) amperios
20 0,093 5
18 1,024 7,5
16 1,291 10
14 1,628 20
12 2,053 25
10 2,588 40
8 3,264 55
ACCESORIOS ELÉCTRICOS
Los accesorios eléctricos son aquellos materiales que permiten realizar una instalación eléctrica. Tenemos
dos tipos: para instalaciones visibles y para instalaciones empotradas.
Los accesorios de instalaciones visibles se caracterizan por ser colocados en las paredes y techos con
tarugos y tornillos, y sobresalen notoriamente de la zona donde se les ubica; mientras que los accesorios para
empotrados son planos y se colocan en cajas rectangulares u octagonales especiales dentro de la pared.
En este Módulo trabajaremos con los accesorios de tipo visible.
a) Enchufe
Permite conectarse a los tomacorrientes. Se caracteriza por tener tres clavijas, puede
ser 2 planos y uno redondo.
b) Interruptor
El material del que están fabricados es la baquelita. Existen interruptores simples, dobles y de
conmutación de tipo visible (de superficie) o empotrado.
El interruptor permite controlar el paso de la corriente eléctrica, posee un sistema interno que
abre o cierra mecánicamente el circuito para que se interrumpa o se restablezca.
c) Portalámparas
Se recomienda el empleo de portalámparas de loza porque soportan temperaturas muy altas producidas por
los focos al estar encendidos.
d) Tomacorriente
e) Pulsadores
Se emplean para hacer funcionar los diferentes dispositivos de llamada (timbres). Su forma es muy parecida a
la de un interruptor simple. La diferencia está en que, al presionar el pulsador, éste no queda enganchado,
sino regresa a su posición inicial.
f) Llaves Térmicas
Existen llaves térmicas monofásica y trifásica. Las primeras constan de dos bornes o
líneas en la salida y en la entrada, mientras que las segundas tienen tres bornes.
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Los esquemas son formas de representar una instalación eléctrica empleando líneas, trazos, símbolos o
gráficos en forma ordenada y concreta. Ayudan a visualizar cómo se realizará la instalación y planificar el trabajo
a realizar.
Los circuitos eléctricos se pueden representar a través de esquemas simbólicos o esquemas pictóricos.
ESQUEMAS PICTORICOS
Son empleados principalmente por técnicos y profesionales electricistas y se caracterizan por su representación
mediante símbolos. Cada accesorio eléctrico tiene un símbolo que lo representa. En el caso del Perú, el
Código Eléctrico Nacional asume los símbolos recomendados por la Comisión Electrotécnica Internacional.
Ejemplo:
Se denomina circuito en serie a la instalación eléctrica en que las lámparas se colocan una seguida de otra
formando una especie de hilera. La característica de este circuito es que el valor de la corriente es la misma y
el voltaje es compartido por todos los elementos que lo conforman.
Un ejemplo de este circuito son las luces de navidad. Los foquitos están
conectados en serie; prueba de ello es que, si uno se quema, impide el
paso de la corriente y las luces dejan de iluminar. Los 220 voltios con
que funciona el circuito se comparten entre todos los foquitos, si el
juego de luces tiene cincuenta foquitos, cada uno recibe un promedio de
4,4 voltios.
En el gráfico se puede observar la forma como se conectan los terminales de los focos: al terminal A del foco
1 se instala un cable que viene del enchufe; el terminal B del foco 1 se conecta con un cable al terminal A del
foco 2, y el terminal B del foco 2 se conecta con otro cable al segundo terminal del enchufe cerrando el circuito.
Este tipo de circuito no tiene mucha aplicación en la instalación de lámparas en una vivienda porque:
Este circuito es el más empleado en una instalación de lámparas en una vivienda y centros de computo. Se
caracteriza porque permite conectar muchas lámparas y todas producen luz en forma normal.
Otra ventaja es que si una lámpara se quema, las demás siguen funcionando. Cada lámpara conectada en
paralelo recibe en forma directa los 220 voltios, de tal manera que todas tienen un rendimiento óptimo.
En el circuito se puede apreciar cómo la corriente total, se divide en tres (corriente L1, corriente L2 y corriente
L3) al circular por cada foco, y se vuelve a unir para cerrar el circuito.
Esta característica es propia de un circuito en paralelo: a mayor cantidad de focos conectados en paralelo, la
corriente se subdivide, pero esto no influye en el rendimiento de las lámparas, todas encienden en forma normal
al recibir en forma directa los 220 Voltios.
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION
1.- ¿Qué es la electricidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
7.- ¿Cuántos Tipos de Corriente existen? ¿Cuáles son? y Ejemplo de c/u de ellos
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
8.- ¿Cuántos Tipos de Voltaje existen? ¿Cuáles son? y Ejemplo de c/u de ellos
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
15.- ¿Que calibre de cable AWG recomendaría para la instalación de un centro de cómputo y por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
16.-Mencione los Accesorios eléctricos que emplearía para la instalación de un centro de cómputo?
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...