14 de Julio
14 de Julio
14 de Julio
CONTRIBUCIÓN DE LA TUTORÍA El
desarrollo de una personalidad saludable
que les permita actuar con plenitud y
eficacia en el entorno social.
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reflexionen y
rechacen actitudes discriminatorias.
Títere de mano.
El cuento de la tortuga (anexo 1).
Papelote. Plumón. Ficha “¿Qué me dicen las imágenes?”.
Ficha “Colorea el dibujo” (anexo 2).
PRESENTACIÓN :
Comunicamos a las niñas y los niños que tenemos la visita de un amigo (les mostramos un títere), que
les contará el “Cuento de la tortuga” (anexo 1). Narramos el cuento que ellas y ellos pueden encontrar
en su cuadernillo.
DESARROLLO:
Seguidamente, les explicamos que nuestro amigo (títere) se tiene que retirar, lo despedimos y
guardamos. Luego, planteamos las siguientes preguntas: ¿Por qué lloraba la tortuga? ¿Qué solución
encontraron los enanos? ¿Esta solución ayudó a la tortuga? ¿Qué le ayudó a aprender? ¿Qué podemos
aprender nosotras y nosotros? Registramos sus respuestas en un papelote. A continuación, pedimos
ver en su cuadernillo del estudiante la ficha ¿Qué me dicen las imágenes? y que nos describan lo que
está sucediendo:
Luego, les preguntamos qué harían si sus amigas y amigos les piden participar en las situaciones
observadas. Ante la variedad de respuestas, les recordamos la solución dada por los enanos a la
tortuga: tomarse un tiempo para pensar dentro de su caparazón.
Les pedimos que se tomen un tiempo para pensar antes de responder, que agachen sus cabecitas y las
metan entre sus brazos en forma de círculo (imitando a la tortuga) y, después de un momento, que
levanten la mano para dar su respuesta.
CIERRE: 5 minutos
Recordamos que es muy importante analizar los hechos sucedidos, antes de actuar y que debemos
rechazar situaciones que impliquen marginar o excluir a compañeras y compañeros por motivos como:
Su aspecto físico (alto, bajo, flaco, con marcas, etc.)
Condiciones de discapacidad Su color (negros, mestizos, blancos, etc.)
Su sexo (varones o mujeres)
Su condición social (pobre o adinerada)
Finalmente, pedimos ubicar en su cuadernillo del estudiante la ficha “Colorea la carta" y les pedimos
que decoren y coloreen el mensaje que contiene: “Es importante pensar antes de actuar”.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:
Solicitamos a las niñas y los niños que dibujen situaciones que representen una convivencia armónica en el
aula, donde demuestren ser amigas y amigos que respetan sus diferencias. Esos dibujos deben ser
expuestos en el mural por el Día de la Amistad.