Buenas Prácticas para El Desarrollo de Los Territorios.
Buenas Prácticas para El Desarrollo de Los Territorios.
Buenas Prácticas para El Desarrollo de Los Territorios.
LOS TERRITORIOS.
Experiencias Ganadoras y Destacadas Tercer Ciclo –
Concurso 2011
2012
División de Políticas y Estudios
Departamento de Estudios y Evaluación
I. PRESENTACIÓN
El tercero de los concursos, del que da cuenta la presente publicación, puso un especial
énfasis en áreas que merecían ser destacadas dado el contexto nacional del momento.
Por una parte, la convocatoria se focalizó en el ámbito comunal y especialmente en el
aporte de los municipios y, por otro lado, promovió el desarrollo de ciertas temáticas,
como la salud a nivel comunal, la reconstrucción tras el evento de sismo y tsunami del
27 de febrero de 2010, y la atención a localidades aisladas, en consistencia con las
políticas de apoyo que en la actualidad promueve la SUBDERE.
Destacaron, en esta ocasión, experiencias localizadas en lugares tan variados como las
aisladas comunas de Colchane en el altiplano chileno, Lonquimay en la zona
2
cordillerana de la Región de la Araucanía y la insular Juan Fernández, así como Quinta
Normal y Pedro Aguirre Cerda, dos comunas totalmente urbanas y ubicadas en plena
capital del país. Asimismo, las iniciativas fueron promovidas y desarrolladas por
instituciones tan disímiles como una SEREMI, una posta rural de salud o un comité de
colonos ganaderos.
El tercer ciclo del Sistema de Buenas Prácticas es la culminación del largo proceso de
colaboración entre instituciones, que hoy nos permite contar con un banco de más de
700 buenas prácticas que fueron presentadas por distintos agentes públicos, de la
sociedad civil y por alianzas de ambos tipos de actor, de niveles tanto locales como
regionales y nacionales, y a cuya sistematización puede acceder cualquier persona
tanto en Chile como en el extranjero, a través de internet.
Asimismo, este libro pretende mantener viva la necesaria discusión sobre el desarrollo
territorial, fomentando una gestión pública eficaz, participativa e innovadora, que
privilegie las alianzas entre actores públicos y privados, entendiéndolas como un
mecanismo necesario para la generación de políticas públicas pertinentes a la
heterogeneidad que caracteriza la realidad de nuestras comunas y regiones.
3
I. INTRODUCCION
En el caso del aparato público, son los encargados de la formulación de políticas los
que deben asimilar y promover la visión contemporánea de la sociedad del
conocimiento, y procurar que los planes y objetivos nacionales se inscriban en ese
marco. Por otra parte, la gestión del conocimiento no puede limitarse a la preservación,
administración y explotación del capital intangible presente en la institucionalidad
pública, sino que ha de ampliarse a través del uso de tecnologías para generar nuevas
dinámicas de capital social.
1Marcelo Morales Jeldes. Bases Conceptuales y Metodológicas para un Sistema Asociativo de Buenas Prácticas Replicables. Programa
Región Activa. 2006.
4
Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), denominado “Programa de
Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile”, cuyo principal objetivo es “profundizar el
proceso de descentralización fortaleciendo las capacidades de las instituciones
regionales y municipales para que los Gobiernos Regionales puedan ejercer
efectivamente sus competencias y liderar y articular el desarrollo de sus territorios” 2.
El sistema ha sido desarrollado por SUBDERE, en una alianza estratégica con otros
organismos públicos y de la sociedad civil, los cuales formalizan su participación a
través de convenios de colaboración para implementar cada ciclo.
2.2. Definiciones
Se entiende como “Buena Práctica” para el Desarrollo de los Territorios a “un conjunto
de acciones, procesos estrategias o su interrelación, que permiten que en un espacio
determinado y a través de una iniciativa, se logren resultados que sobresalen de otros.
Se trata de iniciativas en las que se han plasmado nuevos modos de relación entre los
diferentes actores, así como de adecuación de la gestión pública para espacios de
desarrollo social, cultural, económico y ambiental, obteniéndose resultados concretos y
potenciándose el progreso y el mejoramiento de la vida de los habitantes del territorio,
en forma equitativa, inclusiva y sostenible”3; dichos resultados deben lograrse en virtud
de alianzas y cooperación entre los diferentes sectores de la sociedad.
5
2.3. Objetivos y componentes
Cada ciclo del Sistema incluyó la realización de un Concurso de Buenas Prácticas para
el Desarrollo de los Territorios, en los años 2008, 2009 y 2011. El conjunto de los
concursos permitió identificar y premiar 60 buenas prácticas, además de sistematizar
700 experiencias en un banco de datos.
Como parte del primer ciclo se elaboró el diseño del Sistema, se definieron los marcos
conceptual y metodológico, se validó la metodología de evaluación, se diseñó un
sistema de difusión y un portal web (www.territoriochile.cl), finalizando con la
implementación del primer concurso y la realización del primer ciclo de estudios de las
experiencias recibidas.
6
En el segundo ciclo fue convocado el segundo concurso, se elaboraron nuevos estudios
temáticos, se realizaron más talleres regionales y locales de difusión de las buenas
prácticas identificadas e instalación de procesos de gestión del conocimiento y,
finalmente, se desarrolló el Seminario Diálogos para la Reconstrucción con Enfoque
Territorial, que pretendió relevar las iniciativas que se están desarrollando en el proceso
de reconstrucción post terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, lideradas tanto
por el sector público como privado.
El tercer ciclo, en el cual se inscribe este libro, tiene el particular objetivo el apoyar a los
municipios, por lo que está enfocado a reconocer experiencias que se desarrollen en
esa instancia institucional, identificando específicamente a las que tienen relación con
los procesos de reconstrucción y a las que promuevan el desarrollo de territorios y
localidades aisladas.
7
II. TERCER CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA
EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS
Las 190 experiencias recibidas para este tercer concurso se distribuyen regionalmente
de la siguiente manera:
50
44
45
40
35
30 27
25 21 20
20 18
15
15 11 10 10
10 6
5 2 3
1 1 1
0
Antofagasta
Atacama
Metropolitana
Los Ríos
Biobío
Coquimbo
Valparaíso
Parinacota
Araucanía
O'Higgins
Los Lagos
Magallanes
Maule
Tarapacá
Aysén
Arica y
8
Por área temática, la distribución es la siguiente:
60
48
50
42
40
29
30
23
19
20
12
8 9
10
0
medioambiente
sustentable del
Planificacion del
Otro
Reconstruccion
Economico-
Salud
Desarrollo de
Social (incluye
productivo
localidades
Educacion)
aisladas
territorio
Manejo
a) Evaluación de Pertinencia
9
Experiencias Semifinalistas del 3er Concurso por Región
25
21
20 18
15
15
12 12
10
10
5
5 4 4 4
1 1 1 1
0
0
Antofagasta
Atacama
Metropolitana
Los Ríos
Biobío
Valparaíso
Parinacota
Coquimbo
Araucanía
O'Higgins
Los Lagos
Magallanes
Maule
Tarapacá
Aysén
Arica y
30
24
25
20 18 17
15 15
15
9
10
5 6
5
0
medioambiente
sustentable del
Otro
Planificacion
del territorio
Reconstruccion
Economico-
Salud
Desarrollo de
Social (incluye
productivo
localidades
Educacion)
aisladas
Manejo
b) Evaluación Temática
Para ello se revisó la segunda parte del formulario de postulación, que entregó
información más completa sobre los campos de planificación, gestión política,
capacidades generadas, participación ciudadana, recursos, vínculos, alianzas y
articulaciones estratégicas, innovación, sostenibilidad y replicabilidad.
10
En esta fase, las iniciativas fueron agrupadas temáticamente, para introducir una
evaluación comparativa. Los grupos temáticos fueron:
Cultura
Desarrollo de localidades aisladas
Desarrollo económico
Educación
Manejo sustentable del medioambiente
Planificación del territorio
Reconstrucción
Salud
Social
6
5
5
4 4 4
4
3 3
3
2 2
2
1 1 1
1
0 0 0 0
0
Antofagasta
Atacama
Metropolitana
Los Ríos
Biobío
Coquimbo
Valparaíso
Parinacota
Araucanía
O'Higgins
Los Lagos
Magallanes
Maule
Tarapacá
Aysén
Arica y
11
Experiencias Finalistas del 3er Concurso por Ambito de Desarrollo
7
6
6
5
5
4 4 4 4
4
3
2
2
1
1
0
medioambiente
sustentable del
Otro
Planificacion
del territorio
Reconstruccion
Economico-
Salud
Desarrollo de
Social (incluye
productivo
localidades
Educacion)
aisladas
Manejo
c) Documentación en Terreno
Los enfoques y orientaciones que los actores aplican sobre el desarrollo del
territorio y cómo ello determina sus estrategias de trabajo.
Las orientaciones y criterios que aplican para plasmar articulaciones y redes de
relación, a fin de alcanzar sus metas y objetivos.
Los procesos y herramientas de gestión, planificación e inversión, que facilitan
sus logros, así como aquellos factores que los obstaculizan.
Los elementos clave que apuntan hacia una mayor autonomía e identidad de los
actores del territorio y las dificultades que ellos y sus experiencias encuentran en
los procesos de descentralización, identificando los nudos críticos.
Los vínculos políticos que los actores y sus experiencias establecen con la
administración regional del Estado, y sus componentes políticos.
Los procesos de democratización de la gestión implicados en las experiencias,
que incluyen la participación ciudadana, los medios de información a la
ciudadanía, la rendición de cuentas, todo lo cual hace a las iniciativas sostenibles
y replicables.
12
Describir y analizar los resultados y logros, en función de los factores claves que
permitieron alcanzarlos y hacerlos sostenibles en el tiempo.
13
d) Asignación de premios y menciones: Comité Nacional de Selección de
Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios
Con el fin de definir cuáles de las experiencias finalistas debían ser reconocidas con
primeros y segundos lugares o menciones honrosas, se constituyó el Comité Nacional
de selección, instancia conformada por representantes de todas las instituciones socias
del Sistema.
4,5
4 4
4
3,5
3
2,5
2 2 2 2
2
1,5
1 1 1 1
1
0,5
0 0 0 0 0
0
Antofagasta
Atacama
Metropolitana
Los Ríos
Biobío
Coquimbo
Valparaíso
Parinacota
Araucanía
O'Higgins
Los Lagos
Magallanes
Maule
Tarapacá
Aysén
Arica y
14
Experiencias Reconocidas en el 3er Concurso por Ambito de
Desarrollo
6
5
5
4
3 3 3
3
2 2
2
1 1
1
0
medioambiente
sustentable del
Planificacion del
Otro
Reconstruccion
Economico-
Salud
Desarrollo de
Social (incluye
productivo
localidades
Educacion)
aisladas
territorio
Manejo
15
III. RESULTADO DEL TERCER CONCURSO DE BUENAS
PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS
TERRITORIOS
Cada Primer Lugar es premiado con $4.000.000 (cuatro millones de pesos), una
pasantía de intercambio de experiencias y conocimientos para 3 personas (nacional), la
producción de un video de difusión de aproximadamente 10 minutos y la inclusión del
relato de la práctica en el presente libro.
16
Segundos Lugares (5 premiadas)
17
Menciones Especiales (3 menciones)
En este Tercer Concurso fuera de los premios habituales que se han descrito, fue
considerada la entrega de 3 menciones especiales, asociadas a temas de interés de las
instituciones socias y las políticas públicas de su competencia. Con este criterio han
sido reconocidas las siguientes (que son parte del grupo de las 20 premiadas):
18
IV. FICHAS DE EXPERIENCIAS DESTACADAS
DOCUMENTADORES:
Patricia Acevedo
Raquel Hernández
Camilo González
Pilar Frascarolo
Luciano Ortiz
Mario Lira
Gloria Torres
Margarita Fernández
19
LAS VENDEDORAS DE CHARQUI DE COLCHANE
COMUNA DE COLCHANE – REGIÓN DE TARAPACÁ
1. CONTEXTO
En la mayoría de los poblados de la comuna las condiciones climáticas son propias del
desierto en altura: pluviosidad variable entre 200 y 300 mm al año, con grandes
nevadas y lluvias torrenciales que hacen que la comuna, así como los poblados en su
interior queden aislados por cortes de caminos; temperaturas mínimas que bordean los
-20° C entre los meses de junio y julio (invierno chileno) y entre diciembre y marzo
(invierno altiplánico), con una oscilación térmica diaria de hasta 35º C.
Uno de los problemas que enfrenta la comuna de Colchane es el del empleo. Parte de
éste es de carácter temporal (siembra y cosecha de productos agrícolas),
observándose una alta demanda por mano de obra no calificada, lo que atenta contra el
nivel de escolaridad de los habitantes debido a una temprana deserción escolar. Sin
perjuicio de ello, la comuna presenta un nivel de ocupación bastante superior al
20
promedio nacional, pero en empleos de baja remuneración. Este es, probablemente, el
motivo principal de la situación de pobreza de la comuna.
Agricultura:
Ganadería de Camélidos:
21
agrícolas. A la vez, la comercialización en los mercados cárneos urbanos genera
ingresos económicos a cada grupo familiar.
Pero la actividad también presenta escollos para un mejor desarrollo: en las áreas de la
reproducción (control y manejo genético de las especies), del saneamiento animal
(control de parásitos), así como del sustento de los animales (capacidad de control y
suficiencia de pastos para forraje). Como parte de este último problema, se pueden
mencionar algunas restricciones como la extensión de los bofedales y praderas
naturales y su capacidad de carga animal.
2. ACTORES DE LA INICIATIVA
Desde el año 2010 la Asociación Indígena Aymara Flor de Pachamama, compuesta por
aproximadamente 30 mujeres productoras de charqui de llama, cuenta con
personalidad jurídica, lo que le ha dado acceso a fuentes de financiamiento y apoyo
técnico, además de permitirle regular sus actividades de un modo más formal y
permanente.
22
reglamentarias para que esa organización obtuviera la resolución sanitaria para llevar
adelante su producción cumpliendo los estándares necesarios.
Otros actores que prestaron apoyo son Doris Mamani, concejala de Colchane, y Maya
Piñeiro, de FAO América Latina.
A contar del año 2007, en nuestro país se han generado nuevas legislaciones,
orientaciones y obligaciones para el Estado chileno, respecto de su relación con los
pueblos indígenas. Sumándose a la Ley Indígena, promulgada el 5 de octubre del año
2003, en abril de 2008 se dio a conocer el Pacto Re-Conocer, a través del cual se
elabora un Plan de Acción que busca generar las condiciones necesarias para la
construcción de un pacto social por la multiculturalidad. Éste contempla la participación
no sólo de los pueblos indígenas, sino de toda la sociedad, de manera que ésta pueda
aceptar las diferencias y desterrar toda forma de racismo y discriminación.
El Ministerio de Salud, no está ajeno a estos cambios y siguiendo, los lineamientos del
Pacto Re-Conocer, constituyó un Grupo de Trabajo que asesora y coordina las políticas
indígenas en materia de salud. Este grupo está constituido por representantes de las
Subsecretarías de Salud Pública y de Redes Asistenciales.
A nivel regional, como resultado del trabajo de la Mesa Regional de Salud Intercultural –
Región de Tarapacá–, formada en 2008 en el marco del desarrollo de las actividades
del Subprograma Oferta Pública Culturalmente Pertinente del Programa
Orígenes/CONADI, los funcionarios de salud y del intersector plantearon la necesidad
de conocer más acerca de la historia y realidad actual de los pueblos indígenas de la
región, con el objeto de poder intervenir con mayor pertinencia cultural.
Cabe mencionar, también, que la ley Nº 19.937 sobre Autoridad Sanitaria, asigna una
serie de funciones a la SEREMI de Salud, destacando en particular la de “velar por el
cumplimiento de las normas, planes, programas y políticas nacionales de salud fijados
23
por la autoridad. Asimismo, adecuar los planes y programas a la realidad de la
respectiva región, dentro del marco fijado para ello por las autoridades nacionales”.
Por su parte, el Programa Nacional de Desarrollo Camélido (1994) establece que una
política pública de fomento a la ganadería implica al menos 3 elementos:
4. EL PROBLEMA
5. DESARROLLO DE LA INICIATIVA
Las productoras de charqui son mujeres de entre 30 y 45, gran parte de las cuales no
reside en la localidad de Colchane. Por lo tanto, muchas deben viajar hasta 3 horas con
sus productos desde otras localidades de la comuna como Central Citani y Cotasaya (a
2 Km de la cabecera comunal cada una) o Pisiga (a 6 Km). Pero todas venden allí, pues
la municipalidad les ha habilitado un espacio que es parada de los buses que transitan
desde Bolivia hacia la ciudad de Iquique.
24
la resolución sanitaria. Además de la participación de los actores ya mencionados, la
experiencia fue documentada audiovisualmente.
A partir de ello y con el impulso del Ministerio, desde el nivel central, la SEREMI de
Tarapacá, el municipio de Colchane (Departamento de Salud) y la Asociación
Pachamama se enfocan en la elaboración de un “Reglamento de Alimentos de Pueblos
Indígenas”. Esta es la prioridad de las productoras de charqui, pues les permitirá
acceder a la resolución sanitaria necesaria para comercializar su producto –ya no de
manera clandestina–.
6. ELEMENTOS DE INNOVACIÓN
7. LOGROS Y RESULTADOS
25
Por otra parte, el reglamento constituye un precedente para las diversas comunidades
indígenas del país que poseen, mantienen y desarrollan costumbres ancestrales en
materia de consumo, preparación y elaboración de alimentos.
Un impacto más general y tanto o más importante que el reglamento en sí, es que éste
se ha elaborado en el contexto del convenio 169 de la OIT, y de este modo ha
contribuido al reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas y
tribales: reconocimiento de su carácter de pueblos; de su derecho de asumir el control
de sus propias instituciones; de sus formas de vida y su desarrollo económico; de sus
derechos sobre sus tierras y territorios.
Entre los pasos –logros de proceso– que han permitido lo anterior, se pueden
mencionar:
En síntesis, la experiencia reconoce y rescata, por medio del refuerzo de una actividad
tradicional, procesos y características locales que apoyan la identidad socio-territorial,
ayudando a la conservación de la cultura y las tradiciones y su traspaso a las nuevas
generaciones. Por lo demás, se trata de una actividad económica que contribuye a la
generación de empleo y a mejorar los ingresos económicos de la comunidad aymara
en que se desarrolla. El éxito de la experiencia hace de ella un referente para otras
mujeres de la comuna, en torno a cuestiones como la articulación y formación de
alianzas con actores institucionales, la capacidad de gestión y el rescate identitario.
8. SITUACIÓN ACTUAL
26
LEVANTANDO JUAN FERNÁNDEZ A TRAVÉS DEL DEPORTE
COMUNA DE JUAN FERNÁNDEZ – REGIÓN DE VALPARAÍSO
1. CONTEXTO
27
La langosta es el recurso marino más explotado en el Archipiélago. Cerca del 60% de la
producción proviene de la isla Alejandro Selkirk. Este es el recurso que tiene la mejor
salida comercial y se encuentra bien posicionado en los mercados internacionales,
destino de casi el 60% de la producción. Ello ha implicado que otros recursos
marítimos, como la gran diversidad de peces, moluscos y crustáceos, algunos de gran
calidad, sean subvalorados y explotados en menor grado, y en muchos casos valorados
sólo en función de su contribución a la captura de la langosta (como carnada). Pero,
como resultado de una mayor conciencia de los habitantes del Archipiélago en cuanto a
la disponibilidad de una cartera de productos diversificada que les ofrece oportunidades
para apertura hacia nuevos mercados, ya empiezan a ser apreciados y explotados en
forma incipiente especies como el cangrejo dorado y peces como la vidriola y la breca.
En 1935, las tres principales islas del Archipiélago fueron declaradas Parque Nacional
Archipiélago Juan Fernández, con una extensión de aproximadamente 9.967 Hás. En
1977, la UNESCO lo declaró Reserva Mundial de la Biosfera. Ésta es administrada por
la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que se instala en el lugar en 1972.
2. AUTOR DE LA INICITIVA
Cabe agregar a lo anterior, por una parte, que, a diferencia de otras realidades
geográficas, en Juan Fernández no existe la posibilidad de una rápida derivación de
pacientes a otros centros de salud, dada la distancia y los recursos necesarios para
desplazarse al continente. Asimismo, la posta se convierte en el único proveedor de
medicamentos de la comuna. Por último, su condición de único proveedor de servicios
e insumos permite que la institución tenga información actualizada sobre las
condiciones de salud y las atenciones recibidas por la población.
3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
3.1. Origen
Esta experiencia tiene su origen en el tsunami del 27 de febrero 2010. El evento no sólo
provocó daños materiales que requieren la consiguiente reconstrucción, sino también
tuvo grandes impactos en la salud mental tanto a nivel individual como comunitario.
Estos impactos tienen relación no sólo con la pérdida de vidas y viviendas, sino también
con la desaparición de fuentes laborales y de espacios comunitarios de recreación,
deporte y encuentro (públicos y privados: clubes deportivos, gimnasio municipal,
instalaciones de la cancha de fútbol, entre otros espacios). Éstos últimos eran
particularmente importantes en Juan Fernández, debido a que gran parte de la vida
comunitaria de la isla se desarrollaba en ellos.
28
3.2. Marco: el Plan de reparación de Salud Mental
29
3.3. Estrategia: Ejes de Intervención del Plan de Reparación de Salud mental
(para 2011)
Este primer eje considera a los grupos prioritarios, identificados desde el momento
inmediatamente posterior a la catástrofe y con los cuales ya se cuentan algunas
intervenciones. Estos grupos son: familiares de personas fallecidas y desaparecidas;
compañeros de curso de niños desaparecidos; personas que perdieron hogares, bienes
materiales y fuentes de trabajo; y personas o familias desplazadas al continente.
Dentro de las actividades contempladas en este segundo eje está considerado llevar
adelante el Plan “Levantemos Juan Fernández a través del Deporte”, que incluye la
realización de talleres deportivos, culturales y recreacionales, enmarcados en la idea de
la promoción de la salud, asumiendo que este tipo de actividades repercute
positivamente en el estado de ánimo de las personas, y asumiendo también que ayudan
a fortalecer la asociatividad.
Para llevar a cabo las actividades, el equipo de salud de la posta gestionó recursos a
través de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, para ampliar sus capacidades
profesionales. Al staff habitual de un médico, la odontóloga, una enfermera y un
30
kinesiólogo, se incorporó un psicólogo comunitario, con la tarea de recomponer las
organizaciones sociales, y dos tecnólogos deportivos, con la función de fomentar la
actividad física y la práctica del deporte.
Taller pre-escolar.
Taller escolar 1: dirigido a niños y niñas de 5 a 7 años.
Taller escolar 2: dirigido a niños y niñas de 8 a 11 años.
Taller escolar 3: dirigido a niños y niñas de entre 12 y 14 años.
Taller escolar 4: dirigido a adolescentes de 15 a 18 años.
Taller adultos: dirigido a dos grupos, mujeres y hombres; clases de baile
entretenido, body combat y aerobox, mejorando así la condición física con
actividades que permiten eliminar el estrés.
Taller adulto mayor “Días Felices”: dirigido al grupo de adultos mayores de la
comuna; tiene como objetivo motivar y desarrollar la socialización de los
asistentes, buscando participación y ocupación a través de la psicomotricidad y
actividades recreativas.
Programa de preparación física para deportistas: desarrollo de programas de
entrenamiento específico para deportistas seleccionados que desean competir a
nivel local, regional y/o nacional.
Taller deportivo para equipo profesional de la isla: actividades recreativas todos
los viernes para los profesionales de la posta de salud, municipales, carabineros,
armada y de la planta generadora de energía; la idea es disminuir el estrés
producido por el trabajo en condiciones de hacinamiento que, a un año del
terremoto, aún se mantienen.
4. ELEMENTOS DE INNOVACIÓN
31
de Salud a través de su SEREMI, para afrontar la contingencia excepcional y
crítica instalada por la catástrofe del 27 de febrero de 2010, mediante un
instrumento también excepcional, como es el Plan de Reparación de Salud
Mental.
Las condiciones geográficas de la comuna fueron vistas ya no como problema,
sino como oportunidad. De esta forma, la falta de infraestructura deportiva y de
recreación llevó a explotar las posibilidades que la isla ofrece para desarrollar
actividades al aire libre.
A largo plazo, esta experiencia podría permitir identificar potenciales y producir
deportistas isleños que estén en condiciones de competir a nivel nacional e
internacional.
En esta línea, fue importante el apoyo de CONAF, la Armada de Chile y el jardín infantil
de la comuna, que pusieron a disposición espacios en sus recintos para el desarrollo de
las actividades propuestas por el Plan.
6. TRANSPARENCIA Y ACCOUNTABILITY
Las rendiciones del uso de los recursos y del cumplimiento de resultados son
efectuadas por la posta de salud a la SEREMI de Salud y por el Municipio en la cuenta
pública anual del alcalde.
7. PRINCIPALES LOGROS
32
La posta de salud ha logrado incorporar en esta iniciativa no sólo al alcalde y el
equipo municipal, sino también a otras instituciones de la comuna (que ya se han
mencionado: CONAF, Armada, jardín infantil) y a privados, todos los cuales han
aportado desde sus distintas capacidades y recursos, aunque no haya vínculos
formales con el Plan.
8. SITUACIÓN ACTUAL
Para asegurar su continuidad, debe ser capaz de mantener y renovar los convenios que
le proporcionan recursos y facilidades y, a la vez, debe ser capaz conservar el elemento
clave de su éxito, esto es, convocar la participación social.
33
MODELO DE GESTIÓN VERANADAS DE RÁNQUIL
COMUNA DE LONQUIMAY – REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
1. CONTEXTO
Con sus 3.914 Km2, la comuna representa el 12.3 % de la superficie regional (31.842
Km2) y es la más grande de la región. Sin embrago, sus 11.422 habitantes sólo
corresponden al 1.18 % de la población total regional.
Próxima a tres volcanes (Llaima, Lonquimay y Tolhuaca), en la comuna nace el río Bío
Bío y se encuentran algunas lagunas. Tiene un clima bastante extremo que en verano
produce temperaturas cercanas a los 30ºC, mientras en invierno se alcanzan
temperaturas cercanas a los -20ºC, acompañadas de violentas nevazones que aíslan
gran parte de la comuna por prolongados períodos de tiempo. Además, Lonquimay está
encajonada entre cerros y la cordillera Las Raíces limita fuertemente sus rutas de
acceso: la ruta Lautaro-Curacautín es la que la une con el resto de la Región. Para
recorrerla se debe atravesar el túnel Las Raíces, un antiguo paso ferroviario de más de
3 Km de longitud que, después de haber estado abandonado durante varios años, fue
despejado, recubiertas sus paredes con una capa de hormigón que evita derrumbes,
inundaciones y bloqueo por raíces vegetales, y convertido en un camino pavimentado
de un solo carril, que obliga al control del sentido de la circulación por medio de
bandereros. Sólo en pleno verano se abre también el paso por sobre los cerros de la
34
cordillera Las Raíces que, el resto del año, permanece cubierto de nieve (la comuna no
cuenta con equipamiento para mantener despejados sus caminos en invierno).
2. AUTOR DE LA INICIATIVA
El comité está formado por los llamados “colonos”, aunque en realidad se trata de
descendientes de colonos instalados a partir de 1928. En esa fecha, en el marco de
políticas de fomento de la ocupación del territorio promovidas por el Gobierno del
Presidente Carlos Ibáñez del Campo, el Estado adquirió un fundo del lugar, para
subdividirlo en hijuelas de 200 m2 que serían entregadas a las familias. Ello no fue
posible dada la topografía, repartiéndose finalmente predios de menor tamaño. En los
últimos años, estos terrenos han sido objeto de un proceso de regularización masiva de
títulos de dominio (traspaso desde Bienes Nacionales a las familias) que, según relatan
los entrevistados, es inédito en Chile y un logro de los colonos y el municipio (no está
del todo claro a quién pertenece el mérito).
Cabe agregar que los colonos que forman el comité son parte, a su vez, de la Mesa
Territorial de Campesinos de Montaña, una de las 10 mesas territoriales (y la más
consolidada) promovidas y reconocidas como interlocutoras válidas por el municipio de
Lonquimay en sus procesos de planificación, entre otras áreas de su gestión.
Según indican los interlocutores del comité, éste cuenta con líderes bien coordinados,
que tienen bastante influencia (las instituciones adaptan sus agendas a las del comité y
no al revés), obtienen buena información e integran bien a sus bases (por ejemplo, en
35
la construcción participativa del diagnóstico que conduciría a los resultados que se
están concretando hoy); agregan que los miembros del comité son personas con buena
formación cívica.
3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
3.1. Origen
El problema:
En el caso de Lonquimay, los animales son llevados a las zonas altas (veranada de
Ránquil) y dejados allí en las temporadas cálidas, en una práctica histórica que, en el
caso de los colonos de la zona, viene de hace setenta u ochenta años (en la población
mapuche-pehuenche es anterior).
El hecho particular que desencadena el proceso es que, a través del DAS, los colonos
se enteraron en 1995 que la empresa Termas Pelehue adquirió una parte del terreno.
Otro incentivo a la organización ha sido la política de entrega de tierras a las
comunidades mapuche, que eventualmente podría afectar la veranada de Ránquil.
36
garantizar la disponibilidad y buenas condiciones de esos terrenos de pastoreo, no por
ello cerrando la posibilidad de desarrollar otras actividades económicas en ellos en el
mediano plazo.
Es interesante el hecho de que el DAS tiene una larga historia de vinculación con los
campesinos del sector, en cuanto es el organismo que da continuidad a las vicarías de
la Iglesia Católica, que tuvieron importante presencia y relaciones políticas con las
comunidades rurales de la zona, en los años ’70 y ’80. De allí que exista una relación
muy afiatada entre profesionales y campesinos, que va bastante más allá de lo
puramente técnico, aproximándose a las relaciones de amistad y familiares. El DAS
como tal, tiene presencia desde hace 18 años, con oficina en Lonquimay, asistiendo a
los sectores más alejados de la comuna en diversos ámbitos de “promoción humana”.
El SEPADE cumple una función similar y mantiene una relación horizontal con los
dirigentes campesinos.
3.2. Objetivo
La primera idea planteada por el comité de colonos consistió en obtener, por alguna vía
legal, un documento que respaldara formalmente su uso de los terrenos de Ránquil
como veranada. En un principio, estimaron que el traspaso en propiedad era la
solución, pero en las conversaciones con Bienes Nacionales llegaron a acordar que lo
prudente, en resguardo de la propiedad fiscal y para prevenir una eventual
sobreexplotación de la veranada, era su entrega en concesión. En efecto, bajo el
mecanismo de la concesión por un cierto plazo, el Ministerio resguarda su facultad de
normar la utilización de la veranada.
37
un reglamento interno. Esto resultó apropiado, dado que lo que más tarde pidió Bienes
Nacionales como condición para hacer efectivo el traspaso en concesión, fue un modelo
o plan de gestión, idea que habría surgido del Secretario Regional de ese Ministerio y
que implica la elaboración de un reglamento. (Según manifiestan los dirigentes, hoy por
hoy las familias conocen el reglamento vigente, lo entienden y lo cumplen, por ejemplo
respetando lo establecido en cuanto a las cargas de animales con que pueden acceder
a la veranada.)
Una vez establecido el requerimiento del plan de gestión, la primera etapa del trabajo
consistió en reunir a los colonos y consolidar su organización (primavera de 2010).
El DAS apoyó la confección del reglamento, tarea nada fácil considerando, por ejemplo,
que incluso determinar quién es colono y quién no resulta en una dificultad. Apoyó
también la elaboración de la cartografía y la zonificación (requerimiento de BBNN),
insumos necesarios del plan de gestión. Para ello, fueron realizados talleres técnicos
de capacitación a colonos en asuntos como leer mapas, tareas que parecen sencillas
pero resultan fundamentales para que ellos puedan ser hoy interlocutores informados
ante los otros actores como el propio Ministerio de Bienes Nacionales.
Según relatan los dirigentes entrevistados, en un primer taller se repartieron los mapas
de zonas (cajones) para la discusión de la zonificación y, en un segundo taller
(ampliado) se validaron los resultados del trabajo. En esta plenaria participaron 15
representantes de comisiones. A ese encuentro asistió el Secretario Regional Ministerial
de Bienes Nacionales.
38
La propuesta definitiva de plan de gestión es ingresada en Oficina de Partes de la
SEREMI durante la primera quincena de octubre de 2011, ingresando a mediados de
noviembre al comité de revisión de esa repartición.
El modelo de gestión:
Por su propia gestión el comité ha adquirido buenos nexos con autoridades regionales.
Pero, aparentemente, también ha contado con un alcalde que ha establecido contacto
fluido con autoridades regionales y nacionales, dado que Lonquimay es una zona
frecuentemente afectada por grandes nevazones –la última fue llamada “terremoto
blanco” por su magnitud y efectos devastadores–, lo que ha llevado a su municipio a
realizar una acción fuerte en busca de beneficios específicos para la comuna,
entendiendo a ésta como aislada y de condiciones generales difíciles.
Esto ha permitido, entre otras cosas, que las reuniones con la SEREMI sean
frecuentes: una vez al mes, además de reuniones por motivos distintos a la veranada.
39
4. RECURSOS FINANCIEROS
Los recursos financieros salen de los propios colonos y sirven básicamente para
financiar traslados y viajes. No obstante, a través de la División de Organizaciones
Sociales (DOS) del Ministerio Secretaria General de Gobierno, la Mesa Territorial de
Campesinos de Montaña obtuvo 2 millones de pesos, de los cuales 600 mil fueron
entregados al comité, monto que permitió financiar el cabildo. Por su parte, tanto el DAS
como SEPADE operan con fondos propios y postulación a fondos internacionales. Los
estudios de la UCT son financiados por la propia universidad y el FNDR, como parte de
sus proyectos de investigación.
5. ALIANZAS Y LIDERAZGOS
Por otro lado, siendo el Comité una organización de campesinos en la que uno podría
esperar poca formación y poca habilidad negociadora, en los hechos es una entidad
que conduce un proceso de su interés particular, y que ha sido capaz de movilizar a un
conjunto de instituciones formales y con recursos a su disposición (profesionales,
financieros, políticos, etc.). Se incluye en el grupo de los movilizados al Ministerio de
Bienes Nacionales, a pesar de que condiciona –para bien– su apoyo. El liderazgo está
concentrado en la directiva, la que gestiona sin ayuda sus acciones, no obstante hace
buen uso de la asistencia técnica como un recurso de apoyo a esa gestión. Claramente
es esa directiva la que está a la cabeza de la experiencia, lo que posiblemente tiene
que ver con características personales de los líderes.
6. RECURSOS INTANGIBLES
En relación con los liderazgos descritos, parece necesario destacar como un recurso
explotado en esta experiencia –algo no muy frecuente–, el capital social. Aunque éste
pertenece a la propia comunidad de colonos, está también muy reforzado por la
presencia histórica de organizaciones como DAS y SEPADE, y un equipo de gestión
recientemente renovado en el municipio de Lonquimay. Además de permitir la obtención
de logros, este capital social se extiende a otras comunidades de Lonquimay, lo que va
ayudando a avanzar en el fortalecimiento de las otras nueve mesas territoriales de la
comuna y abriendo la posibilidad de resolver otras situaciones de veranadas similares.
40
7. ELEMENTOS DE INNOVACIÓN
Los distintos entrevistados cuentan que la entrega de un terreno fiscal, utilizado como
veranada, mediante la figura de la concesión es una práctica inédita en el país y, en ese
sentido, no sólo se sienten orgullosos de lo avanzado, sino que esperan transformar
sus resultados en un referente para la comuna, la región y el país.
8. LOGROS Y RESULTADOS
Es muy probable, habiéndose cumplido los pasos que se han cumplido, que en los
próximos meses el comité obtenga finalmente la concesión de la veranada de Ránquil
por un plazo inicial de 5 años, y todo indica que los colonos organizados están en
condiciones de cumplir con los requerimientos que establece la SEREMI de Bienes
Nacionales para otorgar la concesión a 30 años. Sin perjuicio de ello, el comité cuenta
con miembros formados en gestión y en administración de un territorio, que han sido
capaces de formular y ya cuentan con un reglamento y un plan de gestión territorial de
la veranada.
El modelo de trabajo y la figura legal utilizada son inéditos y podrían ser ejemplos para
otras experiencias.
9. PROYECCIONES
Fuera de eso, se trata de una experiencia perfectamente replicable (en la medida que
haya voluntad gubernamental) en situaciones parecidas (de uso colectivo e informal de
terrenos; el caso de las veranadas es sólo uno de los posibles). Incluso se puede
ampliar a una política pública formal y de alcance regional o nacional.
41
NEGOCIOS INCLUSIVOS “COHESIÓN SOCIAL DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA EMPLEABILIDAD”
COMUNA DE QUINTA NORMAL – REGIÓN METROPOLITANA DE
SANTIAGO
En cuanto a población pobre, es de las que tiene los índices más altos en la Región
metropolitana, con un 10,8% de los habitantes en situación de pobreza (promedio
nacional 2011 fue de 9,2%, según datos SINIM).
Las actividades productivas predominantes de Quinta Normal son las comerciales, que
concentran un 42% de las patentes municipales, seguidas por las industriales, con un
26%, las ferias libres, con un 12%, y las patentes de alcoholes, también con un 12%.
42
El Departamento de Desarrollo Económico
2. ORIGEN DE LA EXPERIENCIA
En 2002, con el impulso del Programa Chile Emprende, se instala en las comunas de
Quinta Normal, Pudahuel, Cerro Navia y Quilicura la Mesa de Desarrollo Económico
Comunal, que da vida al Territorio Santiago Norponiente Emprende.
43
Por otro lado, da cuenta de la necesidad de integrar a las grandes empresas a la mesa
y las iniciativas de fomento productivo impulsadas.
3. ACTORES DECISIVOS
4. CONCEPTOS Y OBJETIVOS
44
microempresarios y productores, a través del mejoramiento de su competitividad
aplicando un modelo de negocios inclusivos, mediante la alianza estratégica con
empresas anclas de mayor tamaño a microempresarios y productores, generando estos
últimos capacidad asociativa y capital social”.
5. DESARROLLO
45
El proyecto tuvo una duración de 15 meses y sus principales instrumentos de trabajo
fueron talleres, capacitaciones, fichas de entrevistas y cuestionarios aplicados a los
actores involucrados (Sáenz y Rodanelli, 2011: 47).
Finalizada esta etapa fueron creados dos modelos de negocios inclusivos: el Modelo de
Estética y el Modelo de Recicladores.
Una vez conformados los modelos de negocios, se inició una etapa de vinculación
directa entre empresas ancla y agrupación de microempresarios, en que las primeras
capacitan a los segundos en temas de gestión. Paralelamente, se implementó un
“programa de asistencia técnica para el fortalecimiento de las asociaciones y
constitución de redes”, orientado a conformar agrupaciones formales de productores,
una de las necesidades de este tipo de iniciativa y una de las tareas más difíciles de
alcanzar (del punto de vista de los propios actores sociales).
Otra de las instancias de gestión promovida por esta iniciativa fue la realización de una
mesa de trabajo tripartita, en la que participaron organismos públicos, empresas anclas
y microempresarios asociados al proyecto. En ella fueron discutidas las políticas
públicas de fomento productivo y su vínculo con el modelo de los negocios inclusivos.
46
Es importante señalar que, además de aquellas que involucraron a empresarios, se
implementaron otras instancias de gestión al interior del Municipio, articulando a las
diversas dependencias administrativas, las orientadas al desarrollo social, al desarrollo
productivo, etc., actores que, encadenados, permitirán cumplir objetivos
multisectoriales, en este caso productivos asociados al desarrollo territorial local.
5.3. Recursos
Las decisiones sobre el curso del proyecto mismo recaen en el equipo municipal de
fomento productivo, sin perjuicio de que éste se ha encargado de transmitir información
y consultar a los actores privados convocados.
47
Las microempresas asociadas al proyecto mejoran su imagen corporativa, fortalecen
sus capacidades asociativas –hay importantes avances en este sentido– y mejoran
sus competencias.
El modelo de negocios inclusivos favorece justamente la inclusión social de
personas y microempresas normalmente excluidas de las redes productivas y del
capital.
Se han conformado dos modelos de Negocios Inclusivos: la Agrupación de Estética
– Centro de Acción y Desarrollo Social (CADS) y la Cooperativa de Reciclaje “Pela
Kables”.
La experiencia ha articulado la oferta pública de instrumentos, con las necesidades
específicas de los microempresarios.
Al interior del municipio, se han fortalecido los “modos de hacer multisectoriales” y la
capacidad de apalancar recursos tanto públicos como privados (no sólo la UE, sino
SERCOTEC, FOSIS, FNDR y Gobierno Regional; Instituto de Formación Técnica
Los Leones; etc.).
De manera tangencial, la experiencia ha implicado avances en materia
medioambiental con el Modelo de Negocios Inclusivos Cooperativa de Reciclaje
“Pela Kables” y su Centro de Educación Ambiental.
Para el largo plazo, existe la intención que toda esta iniciativa se transforme en una
Corporación de Derecho Privado –tomando como referencia a la Corporación de
48
Desarrollo de la Provincia de Osorno, con la que el municipio estuvo asociado en el
proyecto de la UE– que genere proyectos con recursos propios.
BIBLIOGRAFÍA
SII, 2008 “Base de Datos 2008, número de empresas por comunas y tramo de ventas”.
En: http://espacio.corfo.cl/handle/123456789/1276
Videos de Referencia:
http://www.youtube.com/watch?v=Lrc-yKzsL-o
1. CONTEXTO
Está rodeada de grandes vías interurbanas como el corredor Departamental que la une
con las comunas de Cerrillos por el poniente, y San Miguel, San Joaquín y la Florida por
el oriente; y la carretera Norte-Sur (Ruta 5), Autopista Central (General Velásquez) y
Autopista del Sol la conectan con el sur y norte de la ciudad.
50
parte, el 21,36% de la población comunal corresponde al rango etario de 6 a 18 años
(población objetivo de la experiencia aquí documentada).
Por último, según el Observatorio Urbano, la comuna cuenta con 1,3 m² de áreas
verdes con mantención por habitante y sólo el 55,7% de la población responde
afirmativamente a la pregunta si cree que su barrio será más agradable para vivir en los
próximos cinco años.
2. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
2.1. Origen
51
delictivas, las que comportaban la “inercia social” antes mencionada. La
conciencia temprana de esto da a PACGOL un conjunto de elementos desde los
que rápidamente construyen una identidad organizacional.
Énfasis en el rasgo innovador de las “reglas del juego” que plantean, tanto en la
actividad deportiva como en el conjunto de actividades culturales y educativas
complementarias que desarrollan.
Proyección de desarrollar una organización con relevancia en el entorno social
del territorio, incorporando elementos que aportan con mucha fuerza a la
integración social de los jóvenes: cercanía con las familias, gestión efectiva en la
oferta de beneficios adicionales (programas de salud, actividades pedagógicas y
culturales), reclutamiento y formación de los niños para generar perpetuidad de
la organización en el tiempo.
2.4. Estrategias
PACGOL no se define como un grupo de fanáticos del futbol que se juntan a jugar o a
cultivar la cultura futbolística, sino como una organización social dedicada a desarrollar
actividades educativas, deportivas y culturales con niños, a través del futbol.
Los factores de riesgo social de niños y jóvenes del territorio son enfrentados por
PACGOL a través de las siguientes acciones:
52
Trabajo en red con las otras organizaciones sociales presentes en el territorio.
Desvinculación de organizaciones políticas: PACGOL se enfoca en el trabajo
práctico con niños y jóvenes, en torno a actividades enfocadas a temáticas
concretas, como la resolución no violenta de conflictos, el respeto por el otro, la
incorporación de una perspectiva de género, la constitución de un grupo de
apoyo a los jóvenes de mayor riesgo social y con situaciones familiares
conflictivas, etc..
Un modelo de fútbol callejero altamente adaptativo, como es el de SFW, que
permite incorporar los rasgos propios del territorio.
2.5. Recursos
53
Otros recursos, no destinados a la operación, sino que a la institucionalización y
profesionalización de PACGOL, se han obtenido de organismos de apoyo internacional
(BID - Fundación FUDE).
La firma reciente de un contrato con el BID, que proveyó recursos para desarrollar
ciertos proyectos, refuerza la necesidad de afianzar la institucionalidad de PACGOL.
2.6. Alianzas
3. IMPACTOS Y RESULTADOS
54
actividades de PACGOL. En esto se ha avanzado sustancialmente, y PACGOL ya
cuenta con fondos del BID para costear los estudios universitarios de 2 de sus
integrantes, en carreras relacionadas con educación (uno de ellos se va a matricular en
la carrera de Técnico Universitario en Educación Social en la Universidad Católica Silva
Henríquez; el otro aún no está definido).
Por otra parte, el fútbol es un deporte que mueve masas y que fue, es y seguirá siendo
de gusto de la gran mayoría de la sociedad. Por lo tanto, cualquier actividad que se
vincule a este deporte tiene un amplio potencial de sostenibilidad en el tiempo. De
hecho, en las entrevistas realizadas a algunos de los monitores, éstos plantean que
PACGOL los atrajo ya siendo niños, lo que habla de la permanencia y solidez temporal
de la organización.
5. REPLICABILIDAD
El atractivo “universal” del fútbol, de paso, hace que una experiencia como esta se
pueda replicar en otros contextos territoriales y sociales. Las condiciones que deben
cautelarse son el sentido de pertenencia que los jóvenes responsables deben tener
para con su territorio, el compromiso con la técnica que se aplica, y la independencia de
la organización tanto técnica (adaptar los métodos) como financiera, sin perjuicio de
poder acceder a recursos externos.
55
equipos de trabajo se organizan según las actividades y eventualmente incorporan a
otras personas.
Cuentan con una sede en el Centro Cultural Mariqueo, en la que se encuentra una sala
con un computador propio. Además, en el mismo Centro disponen de un salón para
hacer reuniones ampliadas.
56
CENTRO DE ESTIMULACIÓN KINÉSICA PARA EL ADULTO MAYOR
(CEKAM)
COMUNA DE FREIRINA – REGIÓN DE ATACAMA
1. CONTEXTO
Freirina es una pequeña ciudad, cabecera de la comuna rural del mismo nombre, parte
de la región de Atacama. La localidad está a 35 Km de Vallenar a la costa, en la cuenca
del río Huasco.
Con una economía basada en la agricultura y la pequeña minería, en los últimos años
una parte de la población masculina en edad productiva ha preferido salir de la comuna
en busca de mejores expectativas laborales. Un efecto es que la población femenina es
la que más ha permanecido en la ciudad de Freirina, sin muchas opciones de
desarrollo.
Últimamente, sin embargo, han aumentado las plazas laborales en la zona gracias a las
obras de construcción de una carretera, la instalación de una termoeléctrica en Huasco
(15 kilómetros al oeste por la costa) y se espera que la empresa Agrosuper aporte con
una buena cantidad de trabajo, en especial para las mujeres. A la vez, ha ido
apareciendo una población flotante principalmente masculina.
Todo ello ha impactado en un aumento del valor de las propiedades, las que también se
han convertido en una fuente de ingreso.
En el área de la educación, las posibilidades están limitadas debido a los bajos ingresos
de la población, que imposibilitan a los estudiantes asistir a una universidad en otra
ciudad (la más cercana está en Vallenar, a 35 Km).
Respecto al comercio, Freirina no tiene grandes negocios o tiendas y gran parte de las
compras deben realizarse en Vallenar.
57
La única movilización pública que se puede encontrar son los escasos colectivos y
minibuses que conectan con Vallenar y Huasco, pero que no cubren el interior de la
comuna, por lo que las poblaciones de los cerros y los sectores rurales tienen
dificultades para acceder a los servicios públicos, problema grave cuando se enfrenta
una urgencia médica, por ejemplo.
Más allá de los problemas, la ciudad de Freirina disfruta de las ventajas de las
pequeñas localidades, como la tranquilidad, la escasa contaminación acústica (con
excepción de los vecinos de la línea del tren), la baja delincuencia, las buenas
relaciones entre vecinos. Además, la comuna y los alrededores disfrutan del fenómeno
del desierto florido.
2. AUTOR DE LA INICIATIVA
El autor intelectual del Centro de Estimulación Kinésica (CEKAM) es Juan Pablo Rojas
Bugueño, Director del Centro de Salud Familia (CESFAM) de Freirina, dependiente del
Departamento de Salud Municipal y única instancia servicios de salud de la comuna (no
existen prestadores privados).
Misión:
Visión:
Política institucional:
58
reconociendo al equipo de salud como su principal fortaleza,
comprometiéndose a contribuir a su desarrollo y bienestar.
3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
3.1. Origen
Para cumplir el objetivo, ese funcionario crea un modelo especialmente destinado a que
esa población acceda de forma gratuita y oportuna, a atención kinésica, reeducación
motora, y reducción del dolor y problemas de origen neurológico.
El Director del Centro de Salud, junto al Presidente de la Unión Comunal del Adulto
Mayor y el Consejo de Desarrollo de la Salud Integral de Freirina, proponen el modelo
del CEKAM al Concejo Municipal y al alcalde, obteniendo el permiso, un inmueble y los
recursos para la contratación permanente de un kinesiólogo, además de personal en
práctica profesional y voluntariado de la comunidad, todos los cuales se encargan de
habilitar las instalaciones.
Exámenes preventivos.
Guía de manejo de patologías.
Estimulación psicoactiva y cognitiva del envejecimiento.
Charlas de prevención realizadas por geriatras a los adultos mayores.
Consulta a los adultos mayores de las actividades a realizar y respectivo
consentimiento.
Difusión hacia la población mediante mensajes radiales y por derivación de
pacientes desde el CESFAM al CEKAM.
Cabe hacer notar que el CEKAM cuenta con el apoyo de una Yatiri (curandera)
de la etnia Colla, que prepara ungüentos y brebajes de productos naturales para
ser usados en el tratamiento de las dolencias.
59
Salud Integral de Freirina. Ambas organizaciones cuentan con personalidad jurídica y
con poder de decisión sobre el CEKAM. Los recursos financieros provienen de diversos
proyectos públicos, entre ellos fondos concursables del Servicio Nacional del Adulto
Mayor (SENAMA) y de donaciones de empresas privadas. Son administrados por el
encargado del CEKAM, el que rinde cuentas al CESFAM mediante los procesos
habituales de la administración pública.
4. ELEMENTOS DE INNOVACIÓN
La experiencia del CEKAM es única en su género a nivel regional, y logra dar respuesta
a patologías no cubiertas de manera gratuita por el sistema de salud.
5. REPLICABILIDAD
Dados los buenos resultados, varias comunas de la región han manifestado su interés
por copiar el modelo del CEKAM, entre otras razones, porque el modelo no representa
mayores gastos y la demanda existe.
6. PRINCIPALES LOGROS
La experiencia muestra los siguientes logros (registrados en las fichas clínicas de cada
paciente y en las estadísticas del Servicio de Urgencia de Freirina; existe también una
encuesta de satisfacción del usuario):
60
Tres grupos diferentes de adultos mayores muestran agradecimiento frente al
trabajo que se realiza en este Centro, lo que habla de un mejoramiento en su
calidad de vida.
La población beneficiaria ha adquirido conciencia de la importancia del
autocuidado, así como una más elevada autoestima que permite a las personas
innovar en otras áreas: al momento de la visita del documentador y después de
la terapia, uno de los grupos de adultos mayores estaba realizando el ensayo
general de una obra de teatro.
En general, la población conoce el CEKAM y tiene una buena impresión del
trabajo que allí se realiza; han comprobado mejorías en la salud osteoarticular de
los adultos mayores y en los desórdenes neurológicos de jóvenes de la comuna.
En cuanto al modelo, el CEKAM se ha consolidado a nivel regional, puesto que
desde otras comunas autoridades y funcionarios han realizado visitas y
pasantías para conocer la experiencia, con la intención de replicar el modelo.
7. SITUACIÓN ACTUAL
Asimismo, por parte de los adultos mayores, se manifiesta el anhelo de construir una
piscina para poder hacer ejercicios en el agua. Cuentan con el espacio físico adecuado
en el patio del inmueble y la mano de obra la proporciona la propia comunidad.
61
PROGRAMA DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS, MUNICIPALIDAD
DE LA SERENA
COMUNA DE LA SERENA – REGIÓN DE COQUIMBO
1. CONTEXTO
Se trata de una comuna con gran atractivo turístico por su flora, fauna y costa, y es ruta
obligada al Valle del río Elqui, internacionalmente atractivo. Está bien conectada con la
ciudad de Santiago, a través de una autopista de doble calzada.
62
2. AUTORES Y RESPONSABLES DE LA INICIATIVA
3. MARCO ADMINISTRATIVO
4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
63
Lo anterior se enmarca en la voluntad del municipio de implementar una gestión
participativa, orientada a generar mayor vínculo con la comunidad local, cohesión e
inclusión social. En esta línea, el voto abierto y universal de las iniciativas de inversión
es un mecanismo clave.
4.2. Estrategias
64
adquisiciones, transporte, entre otros) participan activamente desde sus áreas y
competencias.
El equipo coordinador se reúne semanalmente.
Como se indicó antes, el programa es coordinado por una Secretaría Ejecutiva
que, entre otras tareas, orienta al Alcalde en sus decisiones.
Existe una coordinación con la Corporación Municipal Gabriel González Videla
para disponer de los establecimientos educacionales como sedes de las
asambleas vecinales.
Para la segunda y tercera versión del programa, en el 2010, se implementó un
software de control de los votantes a fin de eliminar la duplicidad de votos, dando
respuesta a una demanda ciudadana en relación con posibles vicios del proceso.
Se espera avanzar hacia una votación electrónica, en el mediano plazo.
Se destacan los Presupuestos Participativos Escolares en que todos los
escolares de establecimientos municipales participan en las votaciones.
Respecto a la evaluación y seguimiento de la experiencia se realiza en forma
permanente, específicamente en las reuniones semanales de coordinación las
que además se ven reforzadas por la dedicación de los funcionarios a cargo de
la iniciativa. Se levantan también las opiniones de los vecinos participantes de las
asambleas para conocer sus opiniones respecto del programa y se incluyen sus
comentarios y sugerencias en la evaluación.
Una vez cerrado el ciclo de una versión del programa y mientras se desarrolla la
siguiente y se materializan los proyectos ganadores, se efectúa una jornada con
los funcionarios municipales que participan directa e indirectamente en los
distintos hitos y fases; y una segunda jornada con vecinos y dirigentes que han
participado en las asambleas y otras actividades como votación, caravana de
iniciativas ciudadanas y actos oficiales de entrega de resultados y recursos.
En todo momento, los encargados del programa están motivando la participación
y la inclusión de los vecinos.
Los recursos para inversión a través de Presupuestos Participativos alcanzan los 500
millones de pesos (a los que se suma un monto menor de operación).
65
4.3. Elementos de innovación
66
Mayor empoderamiento, inclusión y cohesión social en la comunidad local
participante de la iniciativa.
Rigurosidad y responsabilidad de los dirigentes de las organizaciones
comunitarias adjudicatarias de los recursos, al momento de cumplir con las
exigencias que demanda el programa en procesos tales como presentación de
proyectos, firma de convenios y pagarés, ejecución y rendición de los proyectos.
Valoración, por parte de la ciudadanía, de la pertinencia de la inversión
municipal.
Reactivación y/o formalización (adquisición de personalidad jurídica) de gran
número de organizaciones comunitarias.
Apertura de espacios para la discusión entre la ciudadanía, los funcionarios
municipales y las autoridades locales.
6. SITUACIÓN ACTUAL
67
7. CONDICIONES PARA LA REPLICABILIDAD
8. CONDICIONES DE SUSTENTABILIDAD
68
ASOCIATIVIDAD: MESA DE EDUCACIÓN DEL TERRITORIO DE
PLANIFICACIÓN PUNILLA
PROVINCIA DE ÑUBLE – REGIÓN DEL BIOBÍO
La superficie total del territorio es de 4.712 Km2, que equivalen a 35,7% del total de la
provincia y a 12,7% de la superficie regional.
En cuanto a población, al año 2002 Punilla totalizaba 88.738 habitantes (4,8% del total
regional, 19,90% del total provincial), presentando una fuerte diferenciación entre las 4
comunas que la componen: la más poblada es San Carlos, con más de 50 mil
habitantes, seguida por Coihueco, con 23 mil (estas dos son también las comunas que
más crecen), luego Ñiquén con 11 mil y finalmente San Fabián es la menos poblada
con cerca de 3.500 habitantes.
Se trata de un área esencialmente rural (la población rural alcanza el 54%), aunque en
este punto hay diferencias entre las comunas, destacando San Carlos, con un 61% de
población urbana (aún por debajo del promedio regional y nacional); en Ñiquén, por su
parte, sólo el 10% de la población es urbana.
69
Los asentamientos urbanos se concentran en la mitad oeste del Territorio de Punilla,
que corresponde a la depresión intermedia: las ciudades de San Carlos (con excelente
conectividad asociada a la Ruta 5 Sur) y Coihueco, y cuatro pueblos.
Los niveles de pobreza del territorio se ubican por sobre los valores regionales (20,7%)
y nacionales (13,7%), con un 20,9% de la población en esa condición (CASEN, 2006),
proporción bastante homogénea en las 4 comunas.
Entre 1994 y 2003, San Carlos, Coihueco y San Fabián mejoraron su posición en el
ranking del Índice de Desarrollo Humano (PNUD), mientras que Ñiquén cayó nada
menos que 88 lugares.
2. DESARROLLO DE LA INICIATIVA
70
La Asociación cuenta en la actualidad con una Secretaría Ejecutiva, compuesta por 2
profesionales a cargo de la gestión y formulación de proyectos. Además, cuenta en su
interior con diversas instancias de trabajo cuya finalidad es articular y dar cumplimiento
a los objetivos estratégicos. Estas instancias están conformadas por profesionales de
los municipios, la Coordinación Territorial y actores privados, bajo la figura de mesas
técnicas de trabajo: Educación, Fomento Productivo, Salud, Social y Residuos Sólidos.
La Asociación cuenta hoy con 4 proyectos que han sido prioridad en el área de
educación. Se encuentran en distintas fases de formulación o ejecución. Hay que
destacar que estos se enmarcan en el plan de inversiones del Programa de Desarrollo
Territorial que, de manera pionera, formuló el Gobierno Regional de Biobío.
En cada comuna del territorio se instala un Centro de Desarrollo Infantil para atender a
40 niños y niñas (160 en total) de edades entre 0 y 3 años con 11 meses.
71
el niño y familia, visitas domiciliarias, entrega de materiales, etc.) para dar respuesta
oportuna a las necesidades de niños y niñas. De esta forma, se busca contribuir a
aminorar los agentes de riesgo, por medio de acciones preventivas, promocionales e
incluso reparadoras, para fortalecer los elementos de protección familiar y comunitaria.
Se trabaja bajo el enfoque de un “modelo ecológico”, que pone al niño en el centro,
entendiendo que está rodeado por su familia, la que a la vez es parte de una
comunidad y de una sociedad en la cual el Estado, la política pública y los agentes
privados de distinta naturaleza ofrecen servicios, entregan apoyo y ayudan a construir
un entorno amigable.
El programa tiene una duración proyectada de 30 meses, con inicio en el año 2010,
debería concluir con una evaluación de sus resultados. Con todo, se entiende que este
lapso de tiempo es insuficiente, esperándose dar continuidad posterior al programa.
72
oposicionista y demandante, tanto dentro como fuera del establecimiento escolar,
utilizando un estilo confrontacional para exponer sus necesidades, sugerencias y para
resolver los conflictos.
Los beneficiarios directos del Programa son 200 niños, niñas y/o adolescentes por año
(esto es, un total de 400 alumnos y alumnas y sus respectivas familias). Quedando los
beneficiarios distribuidos como señala a continuación.
73
básica rural, se desarrolla un modelo, se diseñan y aplican sus instrumentos y se
indagan impactos en variables de eficiencia y eficacia institucional. Junto con ello, se
estudian las representaciones sociales y el modo en que éstas se modifican en el
proceso.
74
RESTAURACIÓN TERRITORIAL DE LOS ECOSISTEMAS DEL AGUA
DESDE LOS PRINCIPIOS Y LA SABIDURÍA MAPUCHE
COMUNA DE TRAIGUÉN – REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
1. CONTEXTO
75
dividida en dos como consecuencia de la localización de las tierras adquiridas y
asignadas por CONADI, a través del Fondo de Tierras y Aguas. Según indica el
encargado de la experiencia, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico Local
municipal (UDEL), la comuna es la que más comunidades mapuche ha recibido por la
política de recuperación de tierras.
2. AUTOR DE LA INICIATIVA
A la vez, es posible gracias al Programa de Pequeños Subsidios del PNUD, -mismo que
ha financiado diversos proyectos en la Región de la Araucanía, y cuyas principales
líneas de trabajo en nuestro país han son la conservación de la biodiversidad-, la
mitigación del cambio climático y la degradación de suelos y tierras.
76
4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
En efecto, en los últimos 3 años, según informa el encargado de la UDEL, los terrenos
de la comunidad mapuche Juan Marín de Pantano han visto mermadas sus napas y
cursos de agua en un 50%, afectándose gravemente no sólo la capacidad de riego sino,
incluso, el abastecimiento para consumo doméstico.
En las emergencias más graves, el problema ha debido ser resuelto en esta y otras
comunidades rurales mediante la distribución de agua potable en camiones aljibe.
En lo más cotidiano, el Estado ha invertido en proyectos de riego (vía INDAP) que han
significado unos 7 millones de pesos por hectárea y, sin embargo, sólo se concentran
en la extracción del agua disponible (y escasa) y no en su recuperación, por lo que no
han sido del todo fructíferos.
Por último, el daño ecológico se mantiene en la medida que el Estado insiste en apoyar
la agricultura de monocultivo.
El trabajo de recuperación fue posible en esta comunidad en particular, dado que ella es
una de las pocas que recibió tierras (del Fondo de Tierras de CONADI) en el mismo
lugar en que ya estaba radicada, lo que permitió recuperar una memoria topográfica de
los kimche (sabios), personas mayores y machi que, en otras circunstancias,
simplemente se habría perdido.
4.2. Alianzas
Tanto el municipio como CET Sur han estado presentes en ésta y otras iniciativas, como
por ejemplo el Plan de Desarrollo Territorial Indígena (del municipio en convenio con
77
INDAP), que avanza en líneas orientadas al fomento productivo y a la autosuficiencia
energética de las comunidades mapuche.
4.3. Objetivo
Luego del surgimiento de la idea, ésta fue afinada en 3 reuniones del UDEL y la
directiva, con los miembros de la comunidad Juan Marín de Pantano, en las cuales se
precisaron las líneas de trabajo y se revalorizó el conocimiento ancestral mapuche, que
más tarde sería usado en la ejecución del proyecto.
El proyecto fue entonces elaborado por la directiva, el UDEL y CET Sur, y postulado al
Programa de Pequeños Subsidios del PNUD, obteniéndose el financiamiento de 22
millones de pesos, a los que el municipio aportó 7 millones.
78
A continuación, fue invitada al terreno una machi, quien llevó a cabo un llallipún
(rogativa).
Tras esta etapa inicial de instalación, ha venido la consolidación, esto es que poco a
poco se va instalando más plantas o árboles y se va monitoreando la permanencia del
agua en el lugar.
Los mingacos fueron decayendo con el paso del tiempo, dado que se trata de una fiesta
esencialmente eventual y no periódica, de manera que tal como se había concebido en
el proyecto, perdía su carácter y tras los primeros mingacos la voluntad de participar se
vio muy mermada. No obstante, la directiva de la comunidad junto con algunos otros
miembros comprometidos, ha continuado con la mantención.
La clausura formal del proyecto fue marcada por un seminario realizado al interior de la
comunidad. En él se distribuyó un libro que documenta la experiencia y se realizó una
visita a terreno con los asistentes, previa nueva rogativa hecha en el lugar.
Esto, junto con un contexto de otros programas y planes como los del INDAP y de
CONADI, abre un espacio propicio para la difusión, en el marco del cual se comienza a
proyectar la iniciativa, desde la tierra de administración colectiva a los predios
familiares.
5. ELEMENTOS DE INNOVACIÓN
El concepto de restauración del agua (“de los espacios del agua”) en zonas en
avanzado proceso de desertificación es innovador en sí mismo, desde cualquier punto
de vista. Pero también es innovador el concepto de “simple” restauración ecológica al
interior de la cultura mapuche. Según informa un profesional de CET Sur, el pueblo
mapuche ha sido históricamente recolector de la flora y fauna nativas, por lo que la
79
restauración es una innovación en su cultura, que ha debido ser adoptada en vista de
las circunstancias.
6. RECURSOS ENDÓGENOS
En esta experiencia, los recursos endógenos, entendidos como propios y exclusivos del
lugar o de la comunidad involucrada, son un componente relevante. En efecto, se está
haciendo uso de conocimientos ancestrales de la zona e inexistentes en otros lugares
del país en que no se encuentra población mapuche. Asimismo, se están utilizando
especies naturales exclusivas de esa parte de Chile.
7. OTROS RECURSOS
8. TRANSPARENCIA Y ACCOUNTABILITY
La dirigencia de la comunidad Juan Marín de Pantano rinde a sus bases como cualquier
organización.
Para efectos de la rendición del gasto de los recursos aportados por el PNUD, en el
proyecto se designa un encargado de cuentas (que trabaja junto al coordinador
responsable). En el caso aquí documentado se produjo, en un inicio, alguna dificultad
cuyos detalles no fueron entregados por los entrevistados, la que sin embrago fue
rápidamente resuelta por la directiva de la comunidad, reemplazando a ese encargado.
80
9. LIDERAZGOS
Las entrevistas en terreno permiten afirmar que la experiencia no habría sido posible de
no ser porque la comunidad Juan Marín de Pantano es especialmente fuerte en su
organización y en su directiva. Ello permitió, entre otras cosas, que las familias cedieran
parte de sus terrenos a la administración colectiva en vistas a una probable
recuperación del agua y de la flora nativa, muy importante para la machi como fuente de
remedios.
Como proyecto PNUD, la experiencia se encuentra concluida: los espacios del agua
están instalados, cercados, plantados y en proceso de crecimiento de la flora y de
recuperación del agua. La mantención corre por cuenta de la comunidad,
principalmente a través de sus dirigentes y algunos otros miembros comprometidos.
La proyección dice relación con la planificación de los “caminos del agua”, que
corresponden a corredores de biodiversidad necesarios para la mantención natural del
bosque nativo.
81
CET Sur está postulando a fondos canadienses para nuevos proyectos en que la
comunidad Juan Marín de Pantano será piloto.
Aún es muy temprano para saber si los resultados de restauración ya visibles son o no
sustentables, pero todo indica que sí y hay un profundo convencimiento de los
interesados.
82
COORDINADORA EN ACCIÓN COMUNITARIA, VILLA O’HIGGINS
COMUNA DE LA FLORIDA – REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
1. CONTEXTO
Tanto por el modelo de la Operación Sitio como por el de toma de terreno, la población
involucrada requirió y adquirió una gran capacidad de tomar decisiones colectivas, que
se pueden apreciar en una sorprendente organización de los terrenos apropiados
(legamente o no): delimitación de manzanas, calles, áreas verdes y espacios
comunitarios; criterios para la definición de nombres de los pasajes; normas para la
autoconstrucción; etc..
83
La Casona
El espacio natural para la organización y el trabajo colectivo fue siempre una antigua
construcción que data del período agrícola de la población, bautizada por los vecinos
como “La Casona”.
Desde principios de los años ’70 la Casona había sido utilizada como infraestructura
comunitaria. En los ‘80, los vecinos instalarán en ella un policlínico y un espacio de
reuniones. Sin embargo, con la vuelta de la democracia al país, a partir de 1989, el uso
de la Casona se vuelve variado y más bien azaroso.
Pero coincide que ese año, por iniciativa del sacerdote Lorenzo Maire y la asistente
social Ximena García, se comienzan a desarrollar, de manera sistemática, programas
de asistencia social y apoyo a las organizaciones sociales del sector, diagnosticándose
que el consumo de drogas ilegales es un problema central en la Villa O’Higgins.
2. ACTORES DE LA EXPERIENCIA
84
organizaciones; y d) promoviendo la proyección comunal del Carnaval Cultural y de las
agrupaciones y organizaciones participantes.
3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
3.1. Origen
Con la continuidad del Carnaval, la Coordinadora se fue formalizando en los años 2009
y 2010, momento en el cual se toma una decisión que será clave en su desarrollo
definitivo: dejará de llamarse “Coordinadora Villa O’Higgins” para denominarse
“Coordinadora de Acción Comunitaria”. Con esta nueva denominación se buscó
testimoniar el objetivo de definir a la organización no sólo en relación con una
pertenencia territorial, sino en virtud de la necesidad de contribuir al desarrollo efectivo
de la ciudadanía y a un mejoramiento de su calidad de vida.
85
Fortalece organizaciones territoriales, generando identidad popular
Genera iniciativas propias en defensa de los derechos colectivos
Trabaja desde la autogestión y la autonomía.
86
Los hitos materiales de la red de organizaciones agrupadas en la Coordinadora son,
especialmente, los carnavales de Villa O’Higgins (ya en su IV versión) y del Agua (ya en
su II versión), además una nutrida agenda de actividades durante el año.
Pero según las propias organizaciones, todo ello ha sido más bien un pretexto para que
la comunidad revalore y encuentre sentido a la organización, promoviéndose una
identificación con el territorio y un sentido de responsabilidad con la habitabilidad del
barrio.
Participación comunitaria:
Se ha visto que uno de los aspectos más importantes de esta iniciativa es precisamente
el interés por disponer de un espacio deliberativo donde cada institución participante
sienta que sus planteamientos son escuchados y respetados, y que a la vez los una la
responsabilidad por las tareas que nacen de los compromisos adquiridos por el
colectivo.
87
La Coordinadora declara promover la participación a través de las siguientes medidas:
4. RESULTADOS Y LOGROS
88
Se ha consolidado un modelo participativo de gestión sociocultural que ha
permitido, por una parte, la identificación de áreas de interés para los vecinos y,
por otra parte, el desarrollo de estrategias para la realización de actividades.
Sobre la base de estas formas de trabajo, se han realizado actividades
sistemáticas en el barrio, siendo los hitos más relevantes el Carnaval de Villa
O’Higgins (ya en su cuarta versión, con una participación promedio anual de más
de 10.000 personas) y el Carnaval del Agua (ya en su segunda versión).
Siendo así, la iniciativa es capaz de superar una de las grandes debilidades de muchas
organizaciones actuales, a saber, un carácter altamente funcional y una incapacidad
para desprenderse de un “eterno presente” que les impide reconocerse en una historia
y proyectarse en el tiempo.
6. CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD
89
Ha tejido relaciones de colaboración con instituciones externas (en los ámbitos
local y regional) que la han dotado de un “saber hacer” en el plano de las
relaciones institucionales, formulación de proyectos, etc..
Sus actividades, particularmente el Carnaval de Villa O’Higgins, son vistas como
éxitos y cada vez logran más respaldo y adhesión ciudadana.
La Coordinadora ha internalizado la idea de la autogestión, no como autarquía
que les aísle de potenciales colaboradores, sino como un principio que releva la
voluntad de hacer lo previsto, aún en contextos de dificultad o de falta de apoyo
(como ejemplo, en la última versión del Carnaval, nos e concretó la ayuda
comprometida por el municipio de La Florida; no obstante, la actividad se realizó
normalmente, con un mayor esfuerzo de las organizaciones convocantes).
Dado el éxito de la primera versión del Carnaval (2008), el Alcalde de la época, Jorge
Gajardo, instruyó a la Unidad de Gestión Cultural de la Corporación de Cultura de la
comuna, para realizar una actividad similar en las poblaciones Las Lomas, Nuevo
Amanecer, Villa Perú, Los Quillayes y Los Copihues. Asimismo, la comuna utilizó la idea
de la Coordinadora para crear el Carnaval Comunal, que ya se ha efectuado durante
dos años seguidos.
El objetivo, sin embargo, no sólo ha sido replicar una actividad cultural como el
carnaval, sino fundamentalmente la idea en la cual reposa: una comunidad que se
organiza, que se reconoce y que dice cosas a través de un carnaval (instalación de
temas en los ámbitos de educación, salud, medioambiente, problemas de la basura,
etc.).
8. APRENDIZAJES
90
CONSOLIDACION PRODUCTIVA DEL RUBRO CAPRINO EN LA
COMUNA DE SALAMANCA
COMUNA DE SALAMANCA – REGIÓN DE COQUIMBO
1. CONTEXTO
Esta región está emplazada en el centro norte del país, entre las regiones de Atacama y
Valparaíso, comprende 3 provincias y 15 comunas, tiene una superficie de 40.579,9
Km2 (5,4 % del territorio nacional excluido el territorio Antártico Chileno) y para el Censo
2002 tenía una población de 603.210 habitantes.
También según el Censo 2002, ese año la población rural de las provincias
representaba 11, 38 y 40 % en Elqui, Limarí y Choapa, respectivamente. Estas cifras
indican una diferencia importante entre una Provincia de Elqui marcadamente urbana y
otras dos provincias que aún bordean el 40% de población rural. La ruralidad está aún
más marcada en la comuna de Salamanca, con cerca del 50% de su población –23.034
habitantes según Censo 2002– en esta condición (aunque esta cifra va en descenso
respecto a Censos anteriores).
91
A estas características se agrega un cierto aislamiento histórico, producto de una mala
conectividad vial y accidentes geográficos (relieve). El aislamiento ha contribuido a
determinar diversos aspectos del desarrollo de la Comuna. Así es como la cuenca del
Choapa tiende a relacionarse más con las regiones Metropolitana y de Valparaíso, más
que con la de Coquimbo, por la cercanía y los atractivos económico-funcionales de las
grandes ciudades de ambas regiones; su relación con la cabecera regional (La Serena)
se restringe al acceso a servicios y equipamiento público. De hecho, la distancia desde
Salamanca a la ciudad de Valparaíso es menor en 52 y 44 Km, respectivamente, que a
La Serena y a la capital del país, Santiago.
92
Pero en la Región de Coquimbo, la agricultura extensiva e histórica de trigo en las
denominadas “lluvias” ha acelerado el proceso de desertificación. El cultivo del trigo, en
efecto, exige “despejar” la tierra y, si se trata de un cultivo semi-industrial, se debe
además despejar las piedras para que la máquina trilladora pueda trabajar sin
problemas, dejando el suelo desnudo y propenso a la erosión cuando no es cultivado. A
la vez, contribuye a la desertificación la disminución de las lluvias en un 50% en los
últimos 100 años. No obstante, pese a esta situación ambiental crítica desde hace
décadas, la actividad caprina se consolidó como la principal actividad económica de
muchas familias del secano, generando una gran actividad comercial que siempre se ha
caracterizado por su informalidad y precariedad. El aprendizaje permitió obtener del
animal no sólo leche y carne, sino también sus interiores, el guano y el cuero,
maximizando sus ventajas.
Las problemáticas del sector son ampliamente sabidas y entre ellas se encuentran la
edad avanzada promedio de los crianceros, la falta de un manejo sustentable con el
plantel caprino, la escasa sanitización de los productos, la rudimentaria
comercialización, la ausencia de valor agregado y la falta de recambio en las
organizaciones crianceras entre otros.
93
comercialización. Pasado el tiempo se ha seguido discutiendo la formalización y la
situación sanitaria del queso, principal producto, pero finalmente, en muchos de los
casos la forma de manejo y comercialización es la misma de hace 300 años. Por
ejemplo el tema sanitario aún sigue sin resolver.
3. ACTORES DE LA EXPERIENCIA
Para permitir la participación de todos los crianceros en la agrupación, cada sector del
territorio cuenta con un delegado electo, que trasmite las propuestas e inquietudes en
las asambleas mensuales que se llevan a cabo en la ciudad de Salamanca. Este
mecanismo ha sido empleado a lo largo del tiempo, con el ánimo de reducir el impacto
de la dispersión geográfica de los crianceros.
94
Menegildo Rojas Bugueño, Presidente.
Miriam Cortés Díaz, Secretaria.
Catalina Araya Sierra, Tesorera.
4. DESARROLLO
Especies como el Atriplex y la Acacia Saligna (ésta después del año 2000), introducidas
por forestaciones gracias al Decreto N°701, si bien tienen una buena adaptación a las
difíciles condiciones ambientales, podrían arrojar buenos y sostenibles resultados en
cuanto aporte al forraje sólo si existiera un manejo forestal y animal. Pero no lo ha
habido en la región esta producción ha estado muy por debajo de las potencialidades.
Pero en ningún caso se puede obviar que la minería es otra actividad que tiene impacto
en el territorio, y la búsqueda de una buena convivencia con esta actividad económica
en lugares que históricamente fueron y han sido utilizados para realizar el proceso de
veranadas, es el punto de partida para que la agrupación de crianceros comience a
realizar su trabajo en conjunto y de manera organizada, replanteando el uso de los
espacios históricos de tránsito caprino para que sus animales puedan pastar.
95
Cabe indicar, por último, que en la región son los productores de menores ingresos los
que poseen en promedio más cabezas de ganado caprino por productor. En efecto,
aquellos productores cuyos ingresos son inferiores a la línea de pobreza disponen en
promedio de 18,8 animales cada uno, mientras que el mismo promedio en los
productores con ingresos superiores a la línea de pobreza es de sólo 11,7.
4.2. Estrategias
En mayo del año 2010, la Empresa Minera Los Pelambres suscribió un convenio que
entregó recursos para que los crianceros pudieran realizar algunas actividades de
fortalecimiento de sus unidades productivas, buscando potenciar la actividad con
sustentabilidad y fortalecer su capital productivo.
97
Administración de recursos: capacitación y potenciamiento de los delegados en
administración de recursos, para contar con infraestructura para la agrupación.
Desarrollo de capital humano: capacitación en liderazgo.
Fijación de precios de venta de productos: coordinación entre integrantes de los
sectores y búsqueda de canales de comercialización.
Financiamiento: búsqueda de alternativas de financiamiento de iniciativas.
Conocimiento en actividades relacionadas al rubro: capacitación en temas de
interés de los socios y giras de captura tecnológica.
Éstos últimos convocan y dan cuenta del panorama comunal ganadero. Además y
estratégicamente, a las asambleas invitan a aquellas instituciones que tendrán un papel
que cumplir en la formulación de las soluciones a los problemas de interés de la
Asociación.
Esta forma de trabajo deriva en convenios de cooperación que los crianceros han
aprendido a valorar como una forma de trabajo que agiliza procesos y da resultados. Un
ejemplo de esto fueron las vinculaciones establecidas con el Ministerio de Agricultura,
directamente con correspondiente Subsecretario, con el Gobernador de San Juan,
Argentina, autoridades regionales y parlamentarios, que permitieron establecer la zona
de exclusión en el lado argentino de la Cordillera de Los Andes. Asimismo, obtuvieron
buenos resultados por medio de la suscripción del convenio de trabajo con Minera Los
Pelambres, antes mencionado.
Destaca como elemento innovador la representación, definida por ellos mismos con el
apoyo de PRODESAL, que tienen en la Asociación de Salamanca todos los crianceros,
por la vía de sus delegados, quienes participan a través de procesos vinculantes de
toma de decisiones.
98
La consecución de un Plan de Trabajo como instrumento de planificación de
mediano plazo.
La obtención de personalidad jurídica.
El establecimiento de una zona de exclusión de ganado en territorio argentino,
ganando acceso a pastoreo para los crianceros chilenos.
Formación de los crianceros para desarrollar diversas líneas de trabajo.
6. LO PENDIENTE
99
TOME RECONSTRUYE
COMUNA DE TOMÉ – REGIÓN DEL BIOBÍO
1. CONTEXTO
2. ORIGEN DE LA INICIATIVA
La comuna de Tomé fue una de las grandes afectadas por el evento de terremoto y
tsunami ocurrido en gran parte del país el 27 de febrero de 2010. Como consecuencia,
surgieron o se acentuaron ciertas necesidades que requirieron soluciones. Entre ellas
destacan:
100
Vivienda y hábitat: 2.563 viviendas de la comuna fueron afectadas por el
desastre natural, de las cuales 1.460 sufrieron pérdida total.
A raíz de esto, fueron levantadas 10 aldeas de emergencia, con un total de 969
viviendas. En el sector rural, gestiones de la Fundación para la Superación de la
Pobreza (FUNASUPO) en alianza con Un Techo para Chile permitieron dotar de
viviendas de emergencia a 22 familias más, en diferentes localidades.
Trabajo: además de las pérdidas en vivienda e infraestructura, la comuna sufrió
un duro golpe en lo productivo, dado que fueron afectadas importantes fuentes
laborales, particularmente en el área de los servicios asociados al turismo,
particularmente en las zonas afectadas por el tsunami: 648 locales fueron
afectados, 54,9% en la localidad de Dichato y 38,7% en Tomé. El rubro más
afectado fue el de Venta de Alimentos (gastronomía), con un 26,7% del total de
catastrados.
3. ACTORES
4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
101
a) Enfoque de Necesidades: A partir de una a carencia, se busca apoyar en las
áreas que tienen relación con los ámbitos de intervención del Programa: salud,
trabajo, educación, trabajo y vivienda y hábitat; el apoyo no necesariamente es
directo, sino que puede darse por medio de la activación de las redes de apoyo
que se encuentran presentes en el lugar.
b) Enfoque de Capacidades: Se parte de la premisa de que todas las personas
cuentan con capacidades y talentos, que por influencias del medio no han podido
ser desplegadas, con una consecuente pérdida de recursos disponibles y de
capital social.
c) Enfoque de Derecho: Por la sola razón de ser personas y ciudadanos estamos
sujetos a derechos civiles y sociales. Hay grupos sociales que por distintos
factores, como el estrato socioeconómico, el género, la edad, el lugar de
procedencia, entre otros, ven vulnerados esos derechos de acceso a bienes y
servicios, de participación democrática y toma de decisiones.
4.2. Recursos
102
Programa de Fortalecimiento Económico de la Pesca Artesanal y de las
Actividades Complementarias del Uso del Borde Costero, territorio Pencopolitano
e Isla Santa María.
103
a través de trabajos individuales y grupales (familiares), que han permitido a los
beneficiarios ampliar sus conocimientos para relacionarse con Banco Estado y
conocer sus reales posibilidades de acceso a créditos, tasas de interés, etc., sin
caer en sobreendeudamiento.
“Carreras a la Chilena” (recuperación identidad local): La Aldea no sólo es un
conjunto de damnificados, sino también una organización que se dedica a la
realización de Carreras a la Chilena como espectáculo para la generación de
ingresos adicionales. Para ello, las personas han tenido que aprender sobre
asociatividad y liderazgo.
Taller laboral “Las Ganas de vivir de Purema: Intervención Sector Rural Purema:
En la localidad rural de Purema se desarrolla este taller, en que 12 mujeres han
aprendido técnicas de tejido en palillo y crochet, bordado y algunos trabajos con
materiales desechables, lo que les ha permitido además contar con herramientas
de asociatividad, trabajo en equipo, liderazgo, entre otros conceptos
absolutamente desconocidos para ellas. La proyección del grupo es participar en
ferias municipales durante el próximo año, ofreciendo sus productos al mercado
turístico, generando ingresos. Además, el taller tendría continuidad.
Boulevard Daniel Vera: Diseño, gestión, logística constructiva, inspección,
fomento de organización de la agrupación, y nexos de coordinación con
constructora Cosal. Este proyecto encauza un programa de reciclaje y rescate
urbano, donde un ciprés muerto, cerámicas de las ruinas, chimeneas en ruinas,
se convierten en obras de arte. Porcentaje ejecución mosaicos: 40%; porcentaje
ejecución chemamull: 60%.
Proyecto Muros Dirección de Obras Portuarias: Este proyecto se está gestando,
los diseños se están desarrollando con las organizaciones Redes de Arte de
Dichato y Agrupación de Mosaicos Campamento El esfuerzo; pero al momento
de esta documentación, los fondos aún no están aprobados por SERVIU.
Feria artesanos de Explanada Tomé: Diseño emplazamiento y presupuesto,
gestión, logística constructiva, inspección, fomento de organización de la
agrupación, y compras de materiales. Porcentaje ejecución: 80%.
Feria artesanos de Explanada Dichato: Diseño emplazamiento y presupuesto,
gestión, logística constructiva, inspección, fomento de organización de la
agrupación, y compras de materiales. Porcentaje ejecución: 15%.
6. REPLICABILIDAD DE LA EXPERIENCIA
104
PAISAJE DE CONSERVACIÓN DEL VALLE Y SERRANÍAS
COMUNA DE LOS LAGOS – MENCIÓN HONROSA
1. CONTEXTO
La Ruta 5 Sur conecta a Los Lagos con las comunas de Paillaco y Máfil. Para llegar a
Valdivia hay varias alternativas: desde Máfil por la ruta 205; desde Paillaco por la ruta
207; o bien por un camino de ripio y en regular estado, que bordea el río Calle Calle,
pasando por Antilhue. Desde Los Lagos al oriente se bifurcan dos carreteras, una con
dirección a Riñihue (38 Km), y la otra con destino a Panguipulli (56 Km).
a vialidad comunal se estructura sobre ejes que conectan puntos de gran desarrollo
habitacional que hoy están en proceso de ser declarados urbanos, con sus propios
planes reguladores y seccionales. En el área propiamente rural predominan caminos
vecinales de ripio y en regular estado de mantención.
105
Las principales fuentes económicas de la comuna de Los Lagos son las actividades
agrícola, ganadera y forestal, siendo importantes las empresas procesadoras de lácteos
y de maderas. La inmejorable mixtura de cerros, ríos, lagos y selva valdiviana hace que
actualmente la actividad turística sea un nuevo polo de desarrollo, ligado principalmente
a actividades como el rafting y el camping, aprovechando los rápidos del río San Pedro
y las playas del lago Riñihue.
2. AUTOR DE LA INICIATIVA
Entre los apoyos públicos y privados, destacan los Gobiernos Regionales de Los Lagos
y Los Ríos, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Corporación Nacional Forestal
(CONAF), los que junto al Ministerio del Medio Ambiente (MMA) forman el Comité
Asesor Técnico del proyecto; se suma la cooperación de organismos como The Nature
Conservation (TNC) y World Wide Fund for Nature (WWF); además de los propietarios
privados y comunidades indígenas. Todos han sido actores relevantes en el diseño, la
planificación y desarrollo de esta iniciativa.
4. OBJETIVOS
106
Entregar capacitación y apoyo técnico a dueños de pequeños terrenos del sector,
para postular a los proyectos ofrecidos por los servicios de la región.
Las mismas dos entidades organizan talleres que apuntan a incentivar las buenas
prácticas en diferentes actividades productivas: “Capacitación para apicultores” y
“Manejo sustentable del Bosque”, este último enfocado a las Unidades Demostrativas
del Proyecto.
107
Como resultado de las mesas de trabajo desarrolladas en el proceso de modificación
del PLADECO, el equipo municipal propone la creación de una Oficina Municipal del
Proyecto SIRAP, que apoye y coordine las distintas actividades e iniciativas que
apunten a asegurar la protección de esta área de alto valor ambiental.
La tramitación de los Planes de Manejo Forestal en CONAF, por parte del Municipio,
generó un vínculo de cooperación entre ambas organizaciones. Esta situación, sumada
al interés de esa Corporación por trabajar en la Comuna Los Lagos, ha permitido
pensar en el desarrollo de un trabajo conjunto. A corto plazo, se contempla la firma de
un convenio de colaboración para el Paisaje de Conservación y el desarrollo de talleres
en las organizaciones comunitarias del Paisaje.
El territorio de alto valor ambiental ubicado en las comunas de Los Lagos y Máfil,
requiere de protección para su desarrollo sustentable. En este contexto, los respectivos
municipios suscriben un convenio que para participar coordinadamente (con el apoyo
del proyecto SIRAP) en el proceso de formulación, presentación e implementación del
programa FNDR “Protección y desarrollo sustentable de un área de alto valor ambiental
mediante la generación de un modelo de gestión territorial en las comunas de Los
Lagos y Máfil”. Los principales compromisos que asumen las municipalidades son:
108
Mantener reuniones para conocer el estado de avance del proceso de
presentación del programa al FNDR.
Apoyar la tramitación y priorización del programa de inversión.
Son parte del modelo de gestión municipal los instrumentos de planificación territorial
que permiten focalizar inversiones y hacer efectivas medidas de protección y desarrollo
en el territorio de alto valor ambiental. El modelo también incluye mantener una
estrategia de vinculación permanente con instituciones públicas, comunidad local y
empresas privadas presentes en el territorio. La idea es desarrollar una metodología de
gestión con múltiples actores, que compatibilice prácticas productivas y conservación
de la biodiversidad, acorde a las políticas sectoriales vinculadas al medio ambiente y al
fomento productivo, entendiendo que el desarrollo local va íntegramente ligado a la
conservación y protección de estos ecosistemas de alto valor de conservación.
Debido al gran interés por participar que han mostrado por las organizaciones
comunitarias del Paisaje de Conservación, en conjunto con CONAF se planificaron
jornadas de capacitación en manejo forestal, instrumentos de fomento productivo y
fiscalización. Durante las jornadas, los asistentes pudieron visitar Unidades Piloto
donde fue posible mostrar en terreno cómo, por medio de la vinculación con
instrumentos de fomento productivo, es posible no sólo propender a la conservación y
buen uso de los recursos naturales, sino también a mejorar el sistema productivo del
predio.
109
Hito 14: Aplicación de Test de Conocimiento del Paisaje de Conservación
Durante el mes de septiembre del año 2011, se aplicó el Test de Conocimientos del
Paisaje. El instrumento, dividido en 4 ítems (especies, ecosistemas, buenas prácticas y
paisaje), fue aplicado a 50 habitantes del área de alto valor ambiental y será clave para
diseñar estrategias educativas y de sensibilización con enfoque local.
El Proyecto GEF SIRAP, en conjunto con los Municipios de Los Lagos y Máfil, exponen
la experiencia del Paisaje de Conservación en seminarios de las regiones de Los
Lagos, Los Ríos y Metropolitana. Las presentaciones buscaban mostrar la factibilidad
de desarrollar iniciativas de conservación fuera de las áreas protegidas públicas y con
grados crecientes de liderazgo por parte de los gobiernos locales.
6. RECURSOS
En la perspectiva de los endógenos, hay que destacar que la experiencia rescata los
recursos propiamente territoriales, como son el paisaje y las áreas de alto valor
medioambiental de las comunas involucradas.
7. ELEMENTOS DE INNOVACIÓN
110
8. PRINCIPALES LOGROS DE LA EXPERIENCIA
9. SITUACIÓN ACTUAL
111
ATENCIÓN INTEGRAL EXCLUSIVA PARA ADOLESCENTES
COMUNA DE QUELLÓN – MENCIÓN HONROSA
1. CONTEXTO
Para el censo de 2002, la comuna arrojó una población de 21.823 personas, lo que
resulta en una densidad de 6,7 habitantes por km2, con un porcentaje de población
rural de 37,4%. En el periodo 1992-2000 la población de entre 30 y 59 años creció en
un 167,7%, mientras que la de 60 años y más lo hizo en 108,7%. En el año 1992
existían 95 mujeres por cada 100 hombres, para el año 2010 esta relación es de 79 a
100.
En el ranking del índice de Desarrollo Humano del año 2003 (PNUD), Quellón ocupa el
lugar 194 de un total de 337. Es la comuna más pobre de la Provincia.
112
crecimiento anual que llega al 5%. El sector silvoagropecuario, principalmente la
producción ovina, constituye una potencialidad emergente. Además, la comuna cuenta
con una amplia variedad de servicios y comercio que satisfacen la creciente demanda
de quelloninos y visitantes.
4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
113
El 80% del total de encuestados refiere haber consumido alcohol.
El 49,9% de los adolescentes encuestados presenta relación de pareja.
El 42% de los encuestados ha iniciado su actividad sexual.
De los adolescentes con actividad sexual iniciada, el 93,6% ha tenido relaciones
heterosexuales, el 3,5% ha tenido relaciones homosexuales y el 2,9% declara
relaciones bisexuales.
La edad de inicio de actividad sexual se concentra en los 14 y 15 años con un
65,2%. El 12,65% se ha iniciado en los 12 y 13 años. Llaman la atención casos
que refieren actividad sexual desde los 8, 9, 10 y 11 años.
De los adolescentes que han iniciado actividad sexual, el 54,8% de las mujeres y
el 76,6% de los hombres refiere haber usado preservativo. Sin embargo, sólo el
19,4 de las mujeres y el 24,6% de los hombres usa condón regularmente.
El método anticonceptivo más usado por los adolescentes es el condón con un
77,4%, seguido por las píldoras con un 17,7%. Del total de los encuestados, sólo
el 30,2% ha usado un método anticonceptivo.
En cuanto a la identificación de un referente a acudir en caso de problemas, el
41,9% refiere un amigo, el 31,4% el padre o la madre y el 10,4% otro familiar.
El 60% de los encuestados prefiere un espacio propio para su atención.
El 18% de la población encuestada ha intentado suicidarse.
Con los datos obtenidos, el municipio, a través del CESFA, quiso seguir avanzando en
la participación comunitaria en los procesos de mejoramiento de la atención primaria de
la comuna, siguiendo el modelo de salud familiar comunitaria, con enfoque intercultural
y complementario, enfocándose en los adolescentes especialmente.
114
A continuación se expone la tabla de problemas de salud detectados y soluciones
propuestas por los adolescentes:
115
4.2. Objetivos de trabajo
Son convocados con especial interés los colegios, recogiéndose las inquietudes que
tienen los alumnos, y programándose las actividades que se realizarán en conjunto con
los docentes y el equipo de salud del programa para adolescentes.
Las decisiones se toman dentro del equipo de trabajo formado por de la Corporación de
Salud, los profesionales que trabajan en el programa, y la Corporación de Educación,
que presta un apoyo fundamental para incorporar los temas en la malla curricular de los
colegios municipales y establecer horas de taller y capacitaciones para los alumnos y
profesores.
Con esta forma de trabajo, más el uso de un lenguaje directo y un especial esfuerzo en
generar confianza, los temas de adolescencia se incorporan en la vida diaria de los
alumnos y en torno a ellos se genera un compromiso mutuo de trabajo efectivo.
El apoyo de la autoridad local ha sido fundamental. Atento a las necesidades del equipo
de salud y a las altas demandas, el municipio implementó una infraestructura exclusiva
para la atención del público adolescente, con amplios box y salas para talleres y
capacitación. Las instalaciones estarán funcionando en enero de 2013.
Al término de este año, junto con levantarse el diagnostico participativo del próximo
año, se evalúa el trabajo realizado, para corregir fallas e ir mejorando cada vez la
atención y la entrega de servicios para la población adolescente.
La experiencia trabaja sobre la base del Plan de Salud municipal y del PLADECO, que
en conjunto definen la política municipal.
4.4. Financiamiento
116
Del financiamiento de la experiencia se hace cargo el municipio, a través del pago de
las remuneraciones del equipo de salud: matrona, nutricionista, psicóloga, asistente
social y médico general, todos con horas destinadas especialmente a la atención de los
adolescentes. Dentro de las metas para el próximo año se encuentra sumar horas de
atención odontológica.
5. TRANSPARENCIA Y ACCOUNTABILITY
Como los recursos son provistos directamente por el municipio, su rendición se efectúa
en la cuenta pública del alcalde.
6. PRINCIPALES LOGROS
o Comunicación eficiente.
o Derivación de casos que necesitan seguimiento, como abusos sexuales y
comercio sexual.
117
7. SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS
Como meta para el próximo año, se quiere integrar a más colegios, realizar talleres en
terreno, trabajar en las islas de la comuna, que son las más vulnerables que otros
sectores.
118
AGENDA AMBIENTAL COMUNAL
COMUNA DE DALCAHUE – REGIÓN DE LOS LAGOS
1. CONTEXTO
La comuna de Dalcahue tiene una gran vocación y flujo turísiticos, ya que, además de
ser el puerto de conexión con islas y comunidades aisladas del archipiélago, posee un
importante patrimonio cultural y natural: en la comuna se encuentran tres Iglesias
declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también se encuentre la
Cascada de Tocoihue, con dos grandes saltos de agua de más de 30 metros en un
hermoso entorno natural.
119
Las principales fuentes productivas de Dalcahue son la artesanía, la agricultura, el
turismo, la gastronomía y la pesca.
2. RESPONSABLE DE LA EXPERIENCIA
3. DESARROLLO DE LA INICIATIVA
120
Fortalecer el trabajo realizado por la oficina de Fomento Productivo en los temas
de medio ambiente.
Sensibilizar a la comunidad en el cuidado del medio ambiente y en el manejo
sustentable de los recursos naturales existentes en la comuna de Dalcahue.
Sensibilizar y educar a la comunidad en el reciclaje de sus desechos
domiciliarios.
Motivar e Integrar a las empresas privadas que existen en la comuna,
involucrándolas en un trabajo comprometido dentro de la agenda ambiental.
Fortalecer el trabajo con los colegios e integrar a más colegios rurales a la
Comisión.
121
de estos fondos es rendido a la ciudadanía en la cuenta pública anual del Alcalde,
además de rendiciones específicas al interior de la Comisión.
4. IMPACTOS Y RESULTADOS
Entre los resultados materiales y las actividades más importantes realizadas, se pueden
mencionar:
122
PROGRAMA DE SALUD COMUNAL
COMUNA DE PURRANQUE – REGIÓN DE LOS LAGOS
1. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
La red caminera de la comuna completa los 429,8 Km, en su gran mayoría caminos de
ripio (69,54%) que, en períodos de invierno, se deterioran por los factores climáticos
adversos, dificultando el acceso del sector rural al sector urbano.
123
3 estaciones médicas rurales: Manquemapu, Colonia Zagal y Crucero Nuevo.
1 Centro de Rehabilitación en convenio con FONASA.
3 centros médicos particulares en el sector urbano.
2. ORIGEN DE LA INICIATIVA
Además, en el año 1997, la comuna de Purranque, junto a otras cuatro comunas del
país, fue parte del plan piloto OPS de la Estrategia de Comuna Saludable. En este
marco, se intervino sobre las condicionantes del medio ambiente, zoonosis,
alimentación saludable, actividad física, salud bucal seguridad y salud mental.
A partir de ese ejercicio, surge como compromiso explicito de las autoridades locales, la
incorporación de cobertura de lactancia materna a la red comunal de promoción en
salud.
4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
En noviembre del año 2010 se realizó el encuentro comunal de salud, un hito articulado
por dirigentes sociales, personal paramédico y funcionarios municipales, que generó un
diagnostico participativo del estado de la salud de la población local.
124
Aumentar la práctica de la actividad física en la comuna, a través de la
instalación de una Plaza Saludable, fomentando la utilización de la
infraestructura deportiva y vial.
Ejecutar acciones para la disminución de los índices de consumo de tabaco en la
población Intervenida en el Plan de Promoción de Salud 2011, a través de la
promoción de estilos de vida sin tabaco.
Acciones
5. SOSTENIBILIDAD DE LA EXPERIENCIA
La red asociativa.
Especial importancia se le otorga a la difusión e información de actividades a la
comunidad, Utilizando la radio local.
125
Un notable esfuerzo por evaluar las acciones, generando informes que permiten
identificar los aspectos deficitarios.
6. LOGROS
126
CAMPAÑA “5S” PARA LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS
COMUNA DE QUEMCHI – REGIÓN DE LOS LAGOS
1. CONTEXTO
2. AUTOR DE LA EXPERIENCIA
La Jefa del Departamento, ex-pasante JICA del curso “Fomento de las pequeñas y
medianas empresas (PYMES) basadas en la sociedad local, para la región
latinoamericana”, es la encargada de potenciar e implementar la campaña 5S en la
127
comuna de Quemchi. Junto a la encargada de turismo, trabajan fuertemente con la
comunidad para llevar acabo la experiencia.
La 5S debe su nombre a las letras con que comienzan los cinco pasos para mejorar la
calidad de la atención, que en idioma japonés son seiri (eliminar, clasificar); seiton
(ordenar); seisou (limpiar); seiketsu (mantener, sanidad); y shitsuke (Incorporar,
disciplina). Además, 5S permite desarrollar actividades con los insumos mínimos, a
través del mayor aprovechamiento de los recursos intelectuales.
128
4. DESARROLLO DE LA INICIATIVA
4.1. Objetivos
129
Iniciativa público-privada en torno a la temática ambiental, como el convenio
Programa de Minimización de Residuos Sólidos de 3 productos (latas, tetra pack
y botellas plásticas).
Otras iniciativas.
5. ELEMENTOS DE INNOVACIÓN
6. TRANSPARENCIA Y ACCOUNTABILITY
7. PRINCIPALES LOGROS
8. SITUACIÓN ACTUAL
130
Asimismo, para el 2012, se quiere fortalecer el trabajo realizado durante el año y darlo a
conocer a otros microempresarios que aún no se incorporan en la campaña. En los
meses de enero y febrero, de alta demanda turística, se hará una difusión de la marca
territorial a través de los productos de los artesanos y cargo de los microempresarios
hoteleros, esto es, de los propios actores.
Además, el municipio creará una instancia en que los jóvenes que realizan trabajos de
verano aporten también a la campaña 5S.
131
OFICINA DE DELEGACIÓN MUNICIPAL DE PUERTO AGUIRRE
COMUNA DE AYSÉN – REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS
IBÁÑEZ DEL CAMPO
1. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
Con una superficie de 29.970 km2 (27,6 % del total regional) la comuna se divide en
dos realidades geográficas muy disímiles. La primera, un territorio continental
comunicado por una red vial relevante, congrega a 22.353 habitantes que equivalen al
94,2 % de la población comunal y acoge a la ciudad de Puerto Aysén, sede comunal.
La segunda, el territorio insular conformado por el Archipiélago de Los Chonos, sólo
cuenta con un poblamiento de 1.300 habitantes (5,8 % del total y 47 % de la población
rural de la comuna4), dividido en 3 localidades, todas ellas en la Isla Las Huichas
(distrito censal). Éstas son Puerto Aguirre (unos 800 habitantes), sede de la Delegación
Municipal, Estero Copa (400 habitantes) y Caleta Andrade (100 habitantes), éstas
últimas a 2,5 y 1,0 Km de la sede, respectivamente, y comunicadas entre sí.
Desde la sede comunal, a la Isla Las Huichas se accede por vía terrestre y marítima: 14
Km de camino hasta Puerto Chacabuco y luego 4 horas de navegación –con buenas
condiciones climáticas– por el Fiordo de Aysén y el Canal de Moraleda, en que la isla
está localizada. El transporte marítimo es privado (transporte Aysén Motor) y
4
Censo 2002.
132
subsidiado, y se realiza en embarcaciones con capacidad para 42 pasajeros. La
empresa ofrece cuatro viajes por semana con precios de $6000 para pasajeros
comunes, $2.500 para residentes y $2.000 para residentes adultos mayores.
La isla cuenta con un aeródromo que sólo se ocupa ocasionalmente, para situaciones
de emergencia.
5
c) Nombrar y remover a los funcionarios de su dependencia de acuerdo con las normas estatutarias que los rijan; d)
Velar por la observancia del principio de probidad administrativa dentro del municipio y aplicar medidas
disciplinarias al personal de su dependencia, en conformidad a las normas estatutarias que lo rijan;
133
3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
3.2. Instalación
134
3.3. Modos de gestión y estrategias
4. ELEMENTOS DE INNOVACIÓN
135
de personal que la atiende, la calidad jurídica de ese personal y, sobre todo, las
funciones delegadas.
Asimismo, a la hora de revisar esta experiencia y su carácter innovador, hay que tener
en cuenta que varios alcaldes de comunas en que estarían las condiciones para
establecer Delegaciones, han expresado que no hacen uso de esta atribución debido a
escasez de personal (aun cuando pueda desempeñarse ad honorem) y riesgo de crear
liderazgos políticos. La escasa población y el aislamiento de Isla Huicha son
probablemente factores que ayudan a que este efecto indeseado no se produzca.
5. PRINCIPALES LOGROS
6. DESAFÍOS
136
La Delegación podría fortalecer su vinculación con el área jurídica del Municipio,
de tal forma de poder atender situaciones laborales, familiares o de otro orden de
los habitantes y tener respuestas vía internet.
Invitar a profesionales jóvenes de Servicio País (experiencia avalada por el
actual Arquitecto de la Delegación), parece conveniente. En particular, contar
con un médico sería oportuno ya que, actualmente, para certificar fallecimientos
los cuerpos deben transportarse al a Puerto Aysén o un médico debe concurrir a
la isla.
137
PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR CON ENFÁSIS EN LA
PREVENCIÓN Y VIDA SALUDABLE
COMUNA DE TORTEL – REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS
IBÁÑEZ DEL CAMPO
1. CONTEXTO
138
eléctrico pende de postes situados en puntos altos de la geografía local, sólo
excepcionalmente cerca de las vías de tránsito. Durante las temporadas de tala, sin
embargo, es posible observar grandes lotes de maderas húmedas, cantidades
significativas de aserrín y astillas e incluso trabajadores empleando sierras de motor y
hachas apostados próximos o sobre la red vial.
2. AUTOR DE LA INICIATIVA
139
encabezadas o impulsadas por él. Cabe señalar que el Alcalde está al tanto de cada
una de las gestiones y acciones relacionadas con el Programa.
4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
4.1. Origen
Esta iniciativa tiene su origen en la escasa cobertura en salud con la que cuenta la
comuna y, por otra parte, la detección de ciertas patologías reiterativas (crónicas no
transmisibles como diabetes, obesidad, hipertensión, tabaquismo, alcoholismo), por
parte de la Posta de Salud en sus rondas médicas y por un diagnóstico participativo
levantado en 2009, con la participación del 80% de la población comunal.
Pero también participan otros actores: “…el tema de salud es algo que es importante,
pero que muchas veces se deja en segundo plano, como municipio nos planteamos que
debíamos hacer algo respecto a este tema, lo conversamos con el Hospital de
Cochrane, con la Posta, se interesaron, después se les preguntó a las juntas de vecinos
y otras organizaciones comunitarias…”.7 De esta forma, a los actores iniciales y que
lideran la iniciativa, se sumaron posteriormente la escuela y los habitantes de la
comuna.
140
4.2. Objetivos
4.3. Estrategias
La idea fue presentada a las autoridades regionales de salud, sin obtenerse una
respuesta positiva. Por ello, el Municipio tomó contacto con la Fundación Palmas y
Cañas y, a través de ella, con la Misión de Médicos Sergio Corrieri, suscribiéndose con
esta última un convenio, que posteriormente fue presentado a la comunidad y bien
acogido, ya que había una percepción de cierto abandono en el tema de salud, y
particularmente una preocupación por los niños y su alimentación.
141
el municipio, el que incluye la implementación del nivel primario de atención y del
modelo de medicina comunitaria y familiar en la comuna8, y que se complementa con el
proyecto del Centro de Salud Familiar (CESFAM; el proyecto de este Centro ya ha sido
presentado al Ministerio de Salud), todo asociado y en vinculación directa con las
organizaciones comunitarias. Así, por ejemplo, participa la escuela del lugar,
implementando invernaderos para el cultivo de hortalizas, y enseñando a algunos
alumnos técnicas de cultivo, como la hidroponía, con el apoyo de un profesor y el propio
director.
Dado que la Posta Rural depende del Ministerio y no del Municipio, su directora
manifiesta que la iniciativa de éste es más bien un complemento a la actividad de
aquélla. Pero es un hecho que comparten información, han realizado acciones
significativas en conjunto y tienen metas compartidas.
5. RECURSOS
Además de los recursos humanos que ponen las instituciones que participan
directamente en la experiencia, aparecen también otros, como el aporte de la Escuela
de Odontología de la Universidad de Chile que, convenio mediante, ofreció atención en
salud dental gratuita durante dos meses. Los costos de la estadía de los estudiantes y
el profesor a cargo se obtuvieron a través de una donación realizada por el Instituto
Campo de Hilo, a través de la ley de donaciones culturales; la Posta habilitó 3 box
odontológicos.
6. PARTICIPACIÓN
8 Análisis de la Situación de Salud de Caleta Tortel, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Agosto 2010.
142
7. INNOVACIÓN
Por medio del trabajo con una fundación de médicos chilenos formados en Cuba, se
pretende implementar el modelo cubano de salud, caracterizado por un enfoque más
social del proceso de salud/enfermedad, donde la prevención está por sobre todo.
Bajo este mismo enfoque, por ejemplo, es que se capacitó a integrantes de las juntas
de vecinos en la medición de parámetros básicos de salud, se les entregó un
estetoscopio y un aparato para medir la presión, “entonces cuando una vecina de Playa
Ancha, que vive lejos de la posta, se siente mal, llama o va donde el vecino que fue
capacitado y él determina si es necesario llevarla la posta”9.
Por otra parte, se ha logrado que los habitantes de Tortel estén tomando conciencia de
esas enfermedades, se controlen, y se sientan cautivados por participar en las distintas
actividades organizadas en el marco de esta experiencia.
9. SITUACIÓN ACTUAL
143
Por otra parte, en la Escuela se ha instalado un kiosco saludable, que sólo vende
productos nutritivos como leche, compotas de frutas, yogurt, entre otros. Además, se
implementaron dos invernaderos para el cultivo de hortalizas, postulando que a través
de los niños es posible llegar al resto de la familia y así producir un cambio
generalizado en los hábitos de alimentación de la población y bajar la tasa de obesidad.
144
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SALUD: HACIA LA
CONFIGURACIÓN DE UNA GESTIÓN DE SALUD LOCAL Y
PARTICIPATIVA EN EL BOSQUE
COMUNA DE EL BOSQUE – REGIÓN METROPOLITANA DE
SANTIAGO
El Bosque limita por el norte con la comuna de La Cisterna; por el sur y el poniente con
San Bernardo; y con La Pintana y San Ramón por el oriente.
Los datos del PLADECO muestran también una importante disminución de la población
pobre, desde un 21,5% en 2000 a un 13,7% en 2009, lo que se explica por un aumento de
24% real de los ingresos monetarios de los hogares, incremento superior a los promedios
de la Región Metropolitana (14,5%) y del país (7,7%). A pesar de ello, la proporción de
población indigente se mantuvo constante.
10
Gran parte de los datos aquí presentados son tomados del PLADECO 2011-2016 elaborados el año 2010 por SUR
Profesionales y la Municipalidad de El Bosque.
145
Al igual que otras comunas del sector sur de Santiago, en las décadas de 1980 y 1990, el
Bosque fue receptora de nuevos habitantes que emigraron o fueron erradicados de los
sectores céntricos y oriente de la capital. Acompañando este poblamiento, las distintas
políticas de vivienda social fueron perfilando sectores altamente residenciales y
consolidando los barrios tradicionales de estas comunas, aledaños a los principales
ejes viales. Ya en la primera década del siglo XXI se evidencia un agotamiento de la
disponibilidad de suelo urbano para nuevas extensiones de vivienda, apareciendo en
consecuencia soluciones habitacionales con densidad media. Por otra parte, el impacto
generado por proyectos relevantes para la conectividad urbana –autopistas
concesionadas, extensión del Metro hasta avenida Américo Vespucio, sistema de buses
Transantiago, etc.– ha modificado la ubicación relativa de la comuna en la ciudad,
situándola desde una posición periférica a un lugar peri-central.
146
Administrativamente, la comuna se divide en 34 Unidades Vecinales, definidas
arbitrariamente. Por su parte, hacia fines de los 90, el Municipio definió límites
funcionales y operativos para trabajar con enfoque territorial, los cuales se denominaron
sectores de planificación. Estas unidades son 6, integran a 53 barrios, y permiten un
mayor acercamiento con los 176 conjuntos habitacionales que existen en su territorio.
Se procura con ello una gestión territorial y de servicios más alineada con las
orientaciones estratégicas de la comuna y una gestión institucional más flexible y
operativa. El enfoque territorial y barrial del trabajo comunitario permite una visión más
integral de las problemáticas y facilita la discusión y reflexión sobre aspectos más
estratégicos del desarrollo.
Infraestructura y coberturas:
Las coberturas de población de cada centro de salud son consistentes con las
diferencias territoriales según las cuales se distribuye y/o concentra la población
comunal. Es decir, la cobertura se incrementa en las zonas donde existe mayor
densidad poblacional y disminuye proporcionalmente en aquellas con menor densidad.
147
Los niveles de mayor concentración se producen principalmente en los centros de salud
emplazados en la zona sur y sur oriente de la comuna.
Acción en salud:
Se trata del “modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario”, hoy
vigente, y en él cada centro de salud se hace responsable de su población inscrita.
Para ello constituye equipos de salud de cabecera, responsables del cuidado continuo
de la población y de la aplicación del plan de salud familiar y otros instrumentos
denominados programas de reforzamiento de la atención primaria de salud. Los
objetivos del modelo dicen relación con lo siguiente:
2. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
148
participación, barrio y territorio11.
Los 6 territorios de la Comuna cuentan con una importante red de organizaciones y con
un equipamiento comunitario significativo. Desde el año 2011 cada territorio cuenta con
un Centro de Salud Familiar, con equipos técnico-profesionales para el área de Salud y
para el área de Promoción. A esto se suma la existencia de ONG vinculadas a
estrategias de promoción y prevención en salud en 4 territorios.
11
Esto ya se expresa en el PLADECO 2008 y en la experiencia destacada por Territorio Chile
“Integración de Políticas Públicas” en la comuna de El Bosque , documentada por Paulette Landon en
2008.
149
2.2. Estrategia de construcción del Plan de Salud Comunal
En la primera de las tareas, los CESFAM son los que más directamente se encargan,
promoviendo el diálogo directo entre funcionarios y comunidad en las mesas
territoriales. Se conforma una comisión comunal intersectorial de salud, en que
participan actores diversos del municipio, del área de salud y de la comunidad, que se
encargan de procesar los resultados de la consulta y consensuar las bases estratégicas
y lineamientos de acción para responder a las demandas.
150
Generar estrategias de inclusión de la comunidad en la prevención y protección
de víctimas de violencia de género y sexual.
Crear estrategias de prevención del consumo de alcohol y drogas, formación de
una red comunitaria y una política local de prevención.
Un logro destacado por todos los actores, es el nuevo espacio de articulación que se ha
generado entre los programas municipales y los CESFAM, para enfrentar el desafío.
Este espacio de diálogo y cooperación es señalado como completamente nuevo, a
pesar de haberse desarrollado experiencias anteriores desde el sector salud.
151
4. ALGUNAS CLAVES DEL ÉXITO DE LA EXPERIENCIA
Un factor clave, tanto para los procesos internos como los externos al Municipio, ha
sido la alianza entre DIDECO y SECPLA.
Los funcionarios del área de salud se han resistido a la participación en las instancias
generadas para la implementación del plan, lo cual pone límites a la voluntad de
solucionar uno de los problemas planteados, como es el maltrato al interior de los
centros de salud, al no permitir sentar la base de un diálogo que parta del
reconocimiento de los derechos y deberes mutuos.
El control sobre la calidad de los servicios y prestaciones de salud, que forma parte de
este plan y de la política de salud, no tiene una estrategia concreta de aplicación y está
complejizado por las características clientelares de los Consejos de Desarrollo Local de
los CESFAM.
Por último, el plan de salud, sin duda, tensiona la estructura de atención del sistema,
determinada centralmente y ordenada por los instrumentos transversales de gestión del
sector, las metas sanitarias y los compromisos que se firman con los Servicios de
Salud. Todo ello obliga al sector a alinearse con prioridades nacionalmente definidas y,
por lo tanto, cuenta con un escaso margen de movimiento para adaptarse a la realidad
local.
152
6. ALGUNOS DESAFÍOS
7. SOSTENIBILIDAD
_______________________________
153