TAPCOM240
TAPCOM240
TAPCON® 240
Instrucciones de servicio
222/08 ES
© Todos los derechos reservados por Maschinenfabrik Reinhausen
Queda prohibida cualquier reproducción o copia de este documento, así como la utilización y divulgación de su
contenido, a no ser que se autorice expresamente.
Las infracciones conllevan una indemnización por daños. Reservados todos los derechos para casos de registro
de patente, modelo de utilidad y diseño industrial.
Es posible que tras la redacción de la siguiente documentación se hayan producido modificaciones en el
producto.
Nos reservamos expresamente el derecho a realizar modificaciones de los datos técnicos así como en la
construcción del aparato y en el volumen de entrega.
Las informaciones proporcionadas y los acuerdos establecidos durante la tramitación de las ofertas y los
pedidos en curso son siempre vinculantes.
Las instrucciones de servicio originales han sido redactadas en alemán.
Índice
Índice
1 Introducción ........................................................................................................................ 9
1.1 Fabricante............................................................................................................................................ 9
1.2 Derechos de modificación reservados ................................................................................................ 9
1.3 Integridad............................................................................................................................................. 9
1.4 Otra documentación obligatoria........................................................................................................... 9
1.5 Lugar de almacenamiento ................................................................................................................. 10
1.6 Convenciones de representación ...................................................................................................... 10
1.6.1 Advertencias........................................................................................................................................................ 10
1.6.2 Informaciones ...................................................................................................................................................... 11
1.6.3 Convención tipográfica ........................................................................................................................................ 11
2 Seguridad........................................................................................................................... 13
2.1 Información general sobre seguridad ................................................................................................ 13
2.2 Uso adecuado ................................................................................................................................... 13
2.3 Uso inadecuado................................................................................................................................. 13
2.4 Cualificación del personal.................................................................................................................. 14
2.5 Obligación de diligencia del usuario .................................................................................................. 14
5 Montaje............................................................................................................................... 34
5.1 Preparación ....................................................................................................................................... 34
5.2 Montaje del aparato ........................................................................................................................... 34
5.3 Conexión del aparato ........................................................................................................................ 35
5.3.1 Recomendación de cables .................................................................................................................................. 35
5.3.2 Indicaciones para el tendido de cables de fibra óptica........................................................................................ 37
5.3.3 Compatibilidad electromagnética ........................................................................................................................ 37
5.3.4 Conexión de líneas en la periferia de la instalación ............................................................................................ 41
5.3.5 Cableado del aparato .......................................................................................................................................... 42
5.3.6 Comprobación de la capacidad de funcionamiento ............................................................................................ 42
7 Funciones y ajustes.......................................................................................................... 57
7.1 Bloqueo de teclas .............................................................................................................................. 57
7.2 Generalidades ................................................................................................................................... 57
7.2.1 Ajuste de la identificación del aparato ................................................................................................................. 58
7.2.2 Ajuste de los baudios .......................................................................................................................................... 58
7.2.3 Ajuste de la visualización de tensión kV/V .......................................................................................................... 59
7.2.4 Ajuste de la unidad de la visualización de corriente............................................................................................ 59
7.2.5 Ajuste de la duración del impulso de conmutación ............................................................................................. 60
7.2.6 Configuración de entradas del control IO1-X1:33/31 .......................................................................................... 62
7.2.7 Configuración de relés de salida IO1-X1:25/26 y IO1-X1:23/24 ........................................................................ 63
7.2.8 Oscurecimiento de la pantalla ............................................................................................................................. 64
7.2.9 Ajuste del control del tiempo de marcha del motor ............................................................................................. 64
7.2.10 Giro del sentido de tomas ................................................................................................................................... 66
7.3 NORMset ........................................................................................................................................... 67
Glosario............................................................................................................................ 182
1 Introducción
Esta documentación técnica incluye descripciones detalladas para montar,
conectar, poner en servicio y controlar el producto de forma segura y correc-
ta.
Al mismo tiempo también incluye las indicaciones de seguridad así como in-
dicaciones generales acerca del producto.
1.1 Fabricante
El fabricante del producto es:
Falkensteinstraße 8
93059 Regensburg
Tel.: (+49) 9 41/40 90-0
Fax: (+49) 9 41/40 90-7001
E-Mail: [email protected]
1.3 Integridad
Esta documentación técnica solo se considera completa junto con la docu-
mentación obligatoria correspondiente.
1.6.1 Advertencias
Las señales de advertencia de la presente documentación técnica se repre-
sentan según sigue.
1.6.2 Informaciones
Las informaciones sirven para facilitar y comprender mejor procesos concre-
tos. En esta documentación técnica estas informaciones se estructuran se-
gún el siguiente modelo:
Información importante.
2 Seguridad
Verano Invierno
Sistema de regulación
Transformador regulador
Dimensión de la regulación
Tensión de red
I
U
Transformador
de medición
Entradas
digital y analógico
+ + + +
LOCAL REMOTE LOCAL REMOTE
Regulación automática Sí Sí No No
Conmutación mediante No No Sí No
elementos de control
Conmutación mediante No No No Sí
entradas
+ + + +
LOCAL REMOTE LOCAL REMOTE
Conmutación mediante No No No Sí
SCADA*
Ajuste de valores me- No Sí No Sí
diante SCADA*
Tabla 4: Sinóptico de los modos de operación
3.5 Hardware
Los distintos componentes están montados en una caja para montaje empo-
trado normalizada de 19 pulgadas. Las placas frontales de los componentes
están fijadas en la parte superior e inferior de la caja para montaje empotra-
do. La conexión eléctrica se realiza a través de una conexión de bornes de
enchufe según IEC 60603-2.
3.5.5 Módulos
Según la configuración, el aparato puede disponer de varios módulos que
permiten llevar a la práctica las funciones requeridas. Según la configura-
ción, el aparato puede estar equipado con los siguientes módulos:
Tarjeta Estándar/opcional Número máx.
AN Opción 1
AC Opción 1
AD8 Opción 1
AD Opción 1, opcional con módulo de
ampliación
CIC Opción 2
CPU Estándar 1
IO Estándar 1
MI Estándar 1
SU Estándar 1
UC Estándar 1 tarjeta UC estándar
Posibilidad de hasta 5 tarje-
tas UC más
Tabla 5: Módulos
Para registrar y emitir señales digitales, el aparato puede equiparse con los
siguientes módulos:
▪ Tarjeta IO
▪ Tarjeta UC
Tarjeta IO
Tarjeta UC
Tarjeta AD
Tarjeta AD8
La tarjeta para entrada analógica posee 8 entradas mediante las que pue-
den registrarse señales analógicas (4...20 mA).
Tarjeta AN
La tarjeta CPU es la unidad de cálculo central del aparato. Todas las funcio-
nes del aparato internas y las funciones de aplicación, como el procesa-
miento de valores de medición, se controlan y vigilan mediante la tarjeta
CPU.
4.1 Embalaje
4.1.2 Señalizaciones
El embalaje cuenta con una signatura con advertencias para el transporte
seguro y el almacenamiento adecuado. Para el envío de mercancías no pe-
ligrosas se aplican los siguientes símbolos gráficos. Estos símbolos deben
tenerse en cuenta de forma imprescindible.
En caso de que la caja vuelque, se caiga de una determinada altura (p. ej.
porque se rompa uno de los topes) o caiga sin frenarse, debe contarse con
que se dañará en cualquier caso independientemente del peso.
Los controles se deben realizar tras descargar la caja, cuando se pueda ac-
ceder a la misma o al contenedor de transporte desde todos los lados.
Daños visibles Si al recibir el envío se detecta algún daño de transporte externo visible,
proceda como se indica a continuación:
▪ anote en los documentos de transporte los daños de transporte detecta-
dos y solicite al transportista que los firme
▪ en caso de daños graves, pérdida total y costes por daños elevados in-
forme inmediatamente al departamento de ventas de Maschinenfabrik
Reinhausen y a la aseguradora responsable
▪ tras su detección procure no volver a modificar el estado de daños y
guarde asimismo el material de embalaje hasta que se tome la decisión
sobre una inspección por parte de la empresa transportista o la asegu-
radora de transporte
▪ haga constar en el acta con la empresa de transporte implicada el caso
de siniestro a su debido tiempo. ¡Esto es indispensable para solicitar
una compensación por daños!
▪ si es posible, fotografíe los daños del embalaje y el producto embalado.
Esto también se aplica para fenómenos de corrosión en el paquete a
causa de la humedad que haya penetrado (lluvia, nieve, agua conden-
sada)
▪ no debe olvidarse de controlar también la empaquetadura hermética.
Daños ocultos En caso de daños no aparentes, es decir, daños que solo pueden apreciar-
se una vez recibida y desembalada la entrega (daños ocultos), proceda co-
mo se indica a continuación:
▪ Contacte al posible causante del daño de inmediato telefónicamente y
por escrito haciendo hincapié en su responsabilidad y elabore un regis-
tro de los daños.
▪ Tenga en cuenta los plazos válidos para ello en el correspondiente
país. A continuación, informe de ello en el plazo estipulado.
5 Montaje
En este capítulo se describe cómo montar y conectar el aparato correcta-
mente. Tenga en cuenta los esquemas de conexiones aplicables.
ADVERTENCIA Electrocución
Peligro de muerte a causa de tensión eléctrica.
► Conecte el aparato y la periferia de la instalación sin tensión y asegúre-
los contra reconexión.
► No accione el transformador de corriente en marcha en vacío, para ello
ponga en cortocircuito el transformador de corriente.
5.1 Preparación
Para el montaje necesita la siguiente herramienta:
▪ destornillador para los tornillos de fijación (M6)
▪ destornillador pequeño para la conexión de las líneas de señal y las lí-
neas de alimentación
ADVERTENCIA Electrocución
Peligro de muerte a causa de un fallo de conexión
► Ponga el aparato a tierra con un conductor de tierra mediante el tornillo
de puesta a tierra que se encuentra en la caja.
► Tenga en cuenta la posición de fase de las conexiones secundarias del
transformador de corriente y del transformador de tensión.
► Conecte correctamente el relé de salida al accionamiento a motor.
Las capacidades de línea demasiado elevadas pueden impedir que los con-
tactos de relé interrumpan la corriente de contacto. En circuitos de control
accionados por corriente alterna, tenga en cuenta la influencia de la capaci-
dad de la línea en líneas de control largas sobre el funcionamiento de los
contactos de relé.
▪ Debe mantenerse una distancia superior a 100 mm entre las líneas con
interferencias y las líneas sensibles.
1 canal para cables para líneas 3 canal para cables para líneas
con interferencias susceptibles de sufrir interfe-
rencias
2 línea con interferencias (p. ej. 4 línea susceptible de sufrir in-
línea de potencia) terferencias (por ejemplo lí-
nea de señal)
▪ Ponga en cortocircuito y conecte a tierra las líneas de reserva.
▪ En ningún caso deberá conectarse el aparato con cables colectores de
varios polos.
▪ Las líneas de señal deben introducirse en un cable blindado.
▪ En el alma del cable deben haberse retorcido por pares los conductores
individuales (conductor de avance/conductor de retorno).
▪ El blindaje debe estar unido en toda su superficie (360º) con el aparato
o con un carril de puesta a tierra cercano.
Para un servicio sin fallos del bus CAN, debe conectar el blindaje según una
de las siguientes variantes. Si no puede aplicar ninguna de las variantes in-
dicadas abajo, recomendamos el uso de cables de fibra de vidrio. Los ca-
bles de fibra de vidrio desacoplan los reguladores de tensión y son insensi-
bles a las magnitudes perturbadoras electromagnéticas (surge y burst).
2. Conecte el blindaje del cable de bus CAN a todos los aparatos conecta-
dos.
Tenga en cuenta que la eficacia del blindaje es más baja en esta variante.
Conecte el blindaje del cable de bus CAN con las grapas de cable suminis-
tradas en la posición prevista de la tarjeta CPU:
6 Puesta en marcha
Antes de poner en marcha el aparato, debe ajustar algunos parámetros y
ejecutar pruebas de funcionamiento. Las pruebas de funcionamiento se des-
criben en los siguientes apartados.
3. Pulse .
ð El idioma está ajustado.
Hora
4. Pulse .
ð La hora está ajustada.
Fecha
4. Pulse .
ð La fecha está ajustada.
Ajuste de NORMset
Si necesita la compensación de línea, para ello debe ajustar todos los pará-
metros importantes:
1. Seleccione el método de compensación LDC [► 95].
2. Ajuste los datos de línea para la caída de tensión óhmica Ur [► 96].
3. Ajuste los datos de línea para la caída de tensión inductiva Ux.
[► 97].
Si necesita la marcha en paralelo, para ello debe ajustar todos los paráme-
tros importantes:
1. Ajuste el método de marcha en paralelo en método de la corriente reac-
tiva circulante [► 113].
2. Asigne la dirección bus CAN [► 112].
3. Ajuste la sensibilidad de corriente reactiva circulante [► 113].
4. Ajuste el bloqueo por corriente reactiva circulante [► 114].
Si necesita el protocolo del centro de control, para ello debe ajustar todos
los parámetros importantes. Encontrará más información al respecto en la
descripción del protocolo del centro de control.
10. Pulse para conectar 1 toma más arriba el cambiador de tomas bajo
carga.
13. Pulse para conectar 1 toma más abajo el cambiador de tomas bajo
carga.
Comprobación de la compensación Z
En caso de que uno de los dos cambiadores de tomas bajo carga conecte
hacia arriba una o varias posiciones de toma y el otro conecte contrariamen-
te hacia abajo, deberá reducir el valor del parámetro Sensibilidad de la co-
rriente reactiva circulante [► 113].
7 Funciones y ajustes
En este capítulo se describen todas las funciones y ajustes del aparato.
► Pulse y simultáneamente.
ð En la pantalla aparecerá una confirmación durante un breve lapso de
tiempo. El bloqueo de teclas está activado. Los parámetros ya no pue-
den entrarse.
► Pulse y simultáneamente.
ð El bloqueo de teclas está desactivado. Los parámetros pueden entrar-
se.
7.2 Generalidades
En el punto del menú Generalidades puede llevar a cabo ajustes generales
en el aparato. Los siguientes parámetros generales puede modificarlos us-
ted mismo:
▪ idioma
▪ identificación del regulador
▪ baudios (ajuste COM1)
▪ visualización de tensión kV/V
▪ visualización de corriente %/A
▪ duración del impulso de subida/duración del impulso de bajada
▪ configuración de entradas/salidas libres (IOs)
▪ oscurecimiento del display
▪ tiempo de marcha del motor
▪ sentido de tomas
3. Pulse tantas veces como sea necesario (cifra >9) hasta que apa-
rezca otra posición de cifra.
7. Pulse .
ð La identificación del aparato está ajustada.
3. Pulse .
ð Los baudios están ajustados.
3. Pulse .
ð La unidad deseada para la visualización de tensión está ajustada.
3. Pulse .
ð La unidad deseada para la visualización de corriente está ajustada.
Impulso de conmutación en Si ajusta la duración del impulso de conmutación a por ejemplo 1,5 segun-
el servicio normal dos, una vez transcurrido el tiempo de retardo T1 o el tiempo de retardo
T2 ajustado se produce durante 1,5 segundos un impulso de conmutación
.
Impulso de conmutación en Si ajusta la duración del impulso de conmutación subir o la duración del im-
operación de regreso pulso de conmutación bajar a por ejemplo 1,5 segundos , el próximo pri-
rápido mer impulso de conmutación se realizará en el modo de operación de regre-
so rápido 1,5 segundos tras el impulso de conmutación anterior.
3. Pulse .
ð La duración del impulso S/B está ajustada.
Con este parámetro puede asignar funciones a las entradas del control de
libre configuración. Puede asignar las siguientes funciones:
Parámetros Descripción de la función
Off No se ha seleccionado ninguna función
Master/Follower El modo Master se activa cuando hay una señal.
El modo Follower se activa cuando no hay ningu-
na señal.
Local/Remote Si hay una señal, se activa el modo de operación
Local.
Si no hay ninguna señal, se activa el modo de
operación Remote.
Bloqueo Se bloquea la regulación automática.
Conmutación S LV Se desactiva el tiempo de retardo T1 y el tiempo
de retardo T2. El impulso de conmutación subir y
el impulso de conmutación bajar se produce direc-
tamente en caso de exceder o no alcanzar el an-
cho de banda.
Guardamotor dispa- La señalización El guardamotor se ha disparado
rado se asigna a la entrada del control.
Remote/Local Si hay una señal, se activa el modo de operación
Remote.
Si no hay ninguna señal, se activa el modo de
operación Local.
Tabla 10: Posibles funciones para las entradas del control
Si ajusta las dos entradas del control en Local/Remote y hay una señal (1)
en una entrada, pero en la otra entrada del control no hay ninguna señal
(0), puede evitar el manejo del aparato. Esto significa que las funciones Ma-
nual/Auto y Subir/Bajar no podrán ejecutarse ni con las teclas de la placa
frontal ni a través de las entradas para señalizaciones a distancia o interfaz
serial.
Para asignar funciones a las entradas del control, proceda como se indica a
continuación:
3. Pulse .
ð La función ha sido asignada.
Con este parámetro puede asignar a los relés de salida de libre configura-
ción señalizaciones que deben emitirse. Puede asignar las siguientes seña-
lizaciones:
Parámetros Señalizaciones
OFF No se ha seleccionado ninguna función
Master/Follower Asignar la señalización Master/Follower.
Local/Remote Asignar la señalización Local/Remote.
Subtensión Asignar la señalización Bloqueo por subtensión.
Bloqueo por sobreten- Asignar la señalización Bloqueo por sobreten-
sión sión.
Valor consigna 2 Asignar la señalización Valor consigna 2.
Valor consigna 3 Asignar la señalización Valor consigna 3.
MA tiempo de marcha Señalización Impulso disparada. Asignar tiem-
I> po de marcha del motor superado.
MA tiempo de marcha Señalización Señal constante presente. Asignar
D> tiempo de marcha del motor superado.
Ancho de banda < Asignar la señalización Ancho de banda no al-
canzado.
Ancho de banda > Asignar la señalización Ancho de banda supe-
radoSeñalización: "Ancho de banda superado"..
Tabla 11: Posibles señalizaciones para relés de salida
Para asignar funciones a los relés de salida, proceda como se indica a con-
tinuación:
3. Pulse .
ð La función ha sido asignada.
3. Pulse .
ð El oscurecimiento automático se ha ajustado.
Parametrización de la Para utilizar el control del tiempo de marcha, debe cablear correctamente la
entrada del control correspondiente entrada del control y parametrizarla en Motor en marcha.
Además, el tiempo de marcha del motor debe estar ajustado.
Cableado de la entrada del Si desea controlar el tiempo de marcha del motor, el aparato y el acciona-
control/relé de salida miento a motor deberán conectarse y parametrizarse del mismo modo que
en la siguiente figura.
Figura 39: Cableado para el control del tiempo de marcha del motor
Para ajustar el tiempo de marcha del motor, proceda como se indica a conti-
nuación:
4. Pulse .
ð El tiempo de marcha del motor está ajustado.
3. Pulse .
ð El sentido de tomas está seleccionado.
7.3 NORMset
El modo NORMset sirve para una rápida puesta en marcha de la regulación
de tensión. En el modo NORMset, los parámetros ancho de banda y tiempo
de retardo se adaptan automáticamente a los requisitos de la red.
Para la puesta en marcha del modo NORMset, debe ajustar los siguientes
parámetros:
▪ activación de Normset
▪ valor consigna 1
▪ tensión primaria
▪ tensión secundaria
Activar/desactivar Normset
1. > NORMset
ð Activación de NORMset.
3. Pulse .
ð NORMset está activado/desactivado.
3. Pulse .
ð La tensión primaria está ajustada.
3. Pulse .
ð La tensión secundaria está ajustada.
3. Pulse .
ð El valor consigna está ajustado.
Posibilidades de ajuste de El aparato ofrece las siguientes posibilidades para modificar el valor consig-
los valores consigna na de tensión durante el servicio:
▪ en el punto del menú Parámetros de regulación a través de la pantalla
de servicio
▪ mediante entradas binarias
▪ mediante el protocolo del centro de control, en caso de que se disponga
de una tarjeta de comunicación lista para el servicio
Referencia de kV y V en el El ajuste del valor consigna en kV hace referencia a la tensión primaria del
transformador de tensión transformador de tensión. El ajuste del valor consigna en V hace referencia
a la tensión secundaria del transformador de tensión. Para esta indicación
es necesario introducir correctamente los datos del transformador.
5. Pulse .
ð El valor consigna está ajustado.
Para poder ajustar un valor correcto, debe conocer las tensiones por esca-
lón y la tensión nominal del transformador.
Ancho de banda demasiado Debe ajustar el ancho de banda de forma que la tensión de salida del trans-
pequeño/grande formador UReal regrese tras la operación de conmutación de nuevo al margen
del ancho de banda fijado. Si se fija un ancho de banda demasiado peque-
ño, la tensión de salida sobresalta el ancho de banda seleccionado y el apa-
rato debe dar inmediatamente una orden de conexión en la dirección opues-
ta. Si se selecciona un ancho de banda demasiado grande, esto provoca
una fuerte desviación de regulación.
4. Pulse .
ð El ancho de banda está ajustado.
4. Pulse .
ð El tiempo de retardo T1 está ajustado.
3. Pulse .
ð El comportamiento de la regulación T1 está ajustado.
Para el ajuste del tiempo de retardo T2, debe tener en cuenta las siguientes
condiciones:
▪ El valor del tiempo de retardo T2 debe ser mayor que la duración del
impulso de conmutación.
▪ El valor del tiempo de retardo T2 debe ser mayor que el tiempo de mar-
cha máximo del accionamiento a motor.
▪ El valor del tiempo de retardo T2 debe ser más pequeño que el valor
ajustado del tiempo de retardo T1.
3. Pulse .
ð El tiempo de retardo T2 está ajustado.
3. Pulse .
ð El tiempo de retardo T2 está activado/desactivado.
Figura 45: Adaptación del valor consigna de tensión dependiente de la potencia acti-
va
Con este parámetro puede activar o desactivar la adaptación del valor con-
signa dependiente de la potencia activa. Si activa la adaptación del valor
consigna dependiente de la potencia activa, deben cumplirse todos los re-
quisitos siguientes para que esta función esté activada:
3. Pulse .
ð El valor consigna dependiente de la potencia está activado/desactivado.
3. Pulse .
ð El valor consigna dependiente de la potencia máximo admisible está
ajustado.
3. Pulse .
ð El valor consigna dependiente de la potencia mínimo admisible está
ajustado.
Con este parámetro puede ajustar el valor consigna que debe utilizarse en
cuanto la potencia activa sea 0.
3. Pulse .
ð El valor consigna está ajustado.
Con este parámetro puede ajustar el valor de potencia activa máximo y mí-
nimo en el que debe utilizarse el valor consigna dependiente de la potencia
activa máximo y mínimo [► 81] para la regulación.
3. Pulse .
ð El valor de potencia activa máximo está ajustado.
3. Pulse .
ð El valor de potencia activa mínimo está ajustado.
La vigilancia del valor límite sirve para minimizar los daños en la periferia de
la instalación. En los siguientes apartados se describe cómo puede ajustar
los parámetros.
3. Pulse .
ð El valor límite absoluto se ha activado/desactivado.
Comportamiento Si la tensión de medición UReal cae por debajo del valor límite ajustado ,
se ilumina el LED rojo U<. Al mismo tiempo, se bloquean los impulsos de
conmutación en el accionamiento a motor, siempre que haya activado el pa-
rámetro "Bloqueo por subtensión U<". Si ha transcurrido el tiempo de retar-
do de señalización [► 86] , el relé de aviso se excita. En el display se
indica la señalización Subtensión U< . La señalización se restablece en
cuanto la tensión de medición UReal vuelve a exceder el valor límite para la
Con este parámetro puede ajustar el valor límite como valor relativo (%). Es-
te valor límite se refiere al valor consigna ajustado por usted. Si desea utili-
zar el valor relativo ajustado como valor límite, en Valores límite absolutos
debe activar la selección OFF.
Para ajustar el valor límite para la subtensión U<, proceda como se indica a
continuación:
3. Pulse .
ð El valor límite está ajustado.
Con este parámetro puede ajustar el valor límite como valor absoluto en la
unidad V o kV. Si cambia la visualización con ayuda de la tecla a kV,
este valor se refiere a la tensión primaria del transformador de medición. Si
cambia la visualización a V, esta se refiere a la tensión secundaria.
Para ajustar el valor límite absoluto para la subtensión U<, proceda como se
indica a continuación:
4. Pulse .
ð El valor límite está ajustado.
Con este parámetro puede ajustar el tiempo de retardo, tras cuyo transcurso
debe excitarse el relé Subtensión y aparece el aviso de eventos en el dis-
play. De este modo, pueden evitarse señalizaciones en caso de no alcanzar
durante un breve periodo de tiempo el valor límite. El LED Subtensión se ilu-
mina siempre inmediatamente independientemente de ello.
4. Pulse .
ð El tiempo de retardo de señalización para la subtensión U< está ajusta-
do.
3. Pulse .
ð El bloqueo por subtensión está activado/desactivado.
3. Pulse .
ð La señalización está activada/desactivada.
Comportamiento con Si la tensión de medición UReal excede el valor límite ajustado , el LED rojo
operación de regreso U> se ilumina y el relé de aviso correspondiente se excita. En el display se
rápido visualiza la señalización Subtensión U>. Al mismo tiempo, se activa la fun-
ción de operación de regreso rápido sin el tiempo de retardo T1. A este res-
pecto, una vez transcurrida la duración del impulso de conmutación ajustada
mediante la activación del accionamiento a motor se mantiene conectada
1 toma más abajo hasta que la tensión de medición UReal vuelve a no
alcanzar el valor límite . La señalización Sobretensión U> se restablece.
El valor límite se entra como valor relativo (%) del valor consigna ajustado.
Para ajustar el valor límite, proceda como se indica a continuación:
3. Pulse .
ð El valor límite está ajustado.
Con este parámetro puede ajustar el valor límite como valor absoluto en la
unidad V o kV. Si cambia la visualización con ayuda de la tecla a kV,
este valor se refiere a la tensión primaria del transformador de medición. Si
cambia la visualización a V, esta se refiere a la tensión secundaria del trans-
formador de medición.
Para ajustar el valor límite absoluto para la sobretensión U>, proceda como
se indica a continuación:
4. Pulse .
ð El valor límite está ajustado.
El valor límite debe entrarlo como valor relativo (%) de la corriente nominal
ajustada del transformador de corriente. Con la tecla puede cambiar
opcionalmente la entrada de valor porcentual % a valor absoluto en ampe-
rios A. El valor porcentual se refiere a la corriente nominal. Para modificar la
entrada deben haberse ajustado los datos del transformador [► 104].
Para ajustar el valor límite sobrecorriente I> para el bloqueo por sobreco-
rriente, proceda como se indica a continuación:
4. Pulse .
ð El valor límite está ajustado.
3. Pulse .
ð El control de funcionamiento está activado/desactivado.
3. Pulse .
ð El número máximo de conexiones en aumento consecutivas admisibles
está limitado.
3. Pulse .
ð El intervalo de tiempo está ajustado.
3. Pulse .
ð El tiempo de bloqueo está ajustado.
3. Pulse .
ð La opción deseada se ha seleccionado.
Con este parámetro puede ajustar la posición de toma inferior permitida. Pa-
ra ello proceda como se indica a continuación:
4. Pulse .
ð La posición de toma inferior permitida está ajustada.
4. Pulse .
ð La posición de toma superior permitida está ajustada.
7.6 Compensación
Con la función "Compensación" puede compensar la caída de tensión de-
pendiente de la carga entre el transformador y el consumidor. Para ello, el
aparato pone a su disposición 2 métodos de compensación:
▪ Compensación R-X (Line Drop Compensation)
▪ Compensación Z
Para ajustar la caída de tensión óhmica Ur, proceda como se indica a conti-
nuación:
4. Pulse .
ð La caída de tensión óhmica Ur está ajustada.
Para ajustar la caída de tensión inductiva Ux, proceda como se indica a con-
tinuación:
4. Pulse .
ð La caída de tensión inductiva Ux está ajustada.
7.6.2 Compensación Z
Para mantener la tensión constante en el consumidor, mediante la compen-
sación Z puede activar un aumento de tensión dependiente de la corriente.
Además, puede definir un valor límite para evitar tensiones demasiado ele-
vadas en el transformador.
3. Pulse .
ð La compensación Z está ajustada.
3. Pulse .
ð El valor límite está ajustado.
Bus CAN
U
U
Falta un valor de medición La tensión de medición del aparato se transfiere para su comprobación al
o fallo de la tarjeta de
aparato mediante una segunda entrada de medición separada y a la in-
medición
versa. La tensión de medición calculada se compara mediante el bus CAN
con los valores de medición originales. En caso de producirse una divergen-
cia entre los valores de medición, aparece la señalización Fallo valor de me-
dición.
Comprobación de los Al comprobar los valores límite, uno de los aparatos transfiere al otro una
valores límite tensión de medición mediante una segunda entrada de medición separada.
Para este valor de medición puede ajustar los siguientes valores límite:
▪ valor consigna separado [► 100]
▪ valor límite de subtensión [► 101]
▪ valor límite de sobretensión [► 102]
Para entrar el valor consigna del aparato que debe controlarse, proceda co-
mo se indica a continuación:
3. Pulse .
ð El valor consigna del aparato que debe controlarse está ajustado.
Para ajustar el valor límite de subtensión del regulador de tensión que debe
controlarse, proceda como se indica a continuación:
3. Pulse .
ð El valor límite de subtensión está ajustado como valor absoluto.
Para ajustar el valor límite de subtensión del regulador de tensión que debe
controlarse, proceda como se indica a continuación:
3. Pulse .
ð El valor límite de subtensión está ajustado como valor relativo.
Para ajustar el valor límite de sobretensión del regulador de tensión que de-
be controlarse, proceda como se indica a continuación:
3. Pulse .
ð El valor límite de sobretensión está ajustado como valor absoluto.
Para ajustar el valor límite de sobretensión del regulador de tensión que de-
be controlarse, proceda como se indica a continuación:
3. Pulse .
ð El valor límite de sobretensión está ajustado como valor relativo.
3. Pulse .
ð El tiempo de retardo está ajustado.
4. Pulse .
ð La tensión primaria del transformador de medición está ajustada.
3. Pulse .
ð La tensión secundaria del transformador de medición está ajustada.
5. Pulse .
ð La tensión primaria del transformador de medición está ajustada.
4. Pulse .
ð La tensión secundaria del transformador de medición está ajustada.
4. Pulse .
ð La corriente primaria del transformador de medición está ajustada.
3. Pulse .
ð La conexión para el transformador de corriente está ajustada.
TAPCON® 240
TAPCON® 240
Conexión C:
TAPCON® 240
Conexión D
TAPCON® 240
Conexión E
TAPCON® 240
Conexión F
TAPCON® 240
3. Pulse .
ð La posición de fase está ajustada.
Condiciones para el Para el servicio en paralelo de transformadores deben cumplirse las siguien-
servicio en paralelo tes condiciones válidas en general:
▪ tensiones nominales iguales
▪ relación de la potencia de transformador (< 3 : 1)
▪ desviación máxima de las tensiones de cortocircuito (UK) de los trans-
formadores conectados en paralelo ≤ 10 %
Método de marcha en El aparato soporta la marcha en paralelo según los siguientes métodos:
paralelo ▪ marcha en paralelo según el principio "Reducción de la corriente reacti-
va circulante"
▪ marcha en paralelo según el principio "Sincronismo de tomas" (Master-
-Follower)
3. Pulse .
ð La dirección bus CAN está guardada.
3. Pulse .
ð El método de marcha en paralelo está ajustado.
4. Pulse .
ð La sensibilidad de la corriente reactiva circulante está ajustada.
Con este parámetro puede ajustar el valor límite para la corriente reactiva
circulante máxima admisible. Si la corriente reactiva circulante excede el va-
lor límite ajustado durante el servicio en paralelo, se activará el siguiente
evento:
▪ Marcha en paralelo perturbada
3. Pulse .
ð El límite de bloqueo para la corriente reactiva circulante máxima admisi-
ble está ajustado.
3. Pulse .
ð Se ha seleccionado el método de sincronismo de tomas.
3. Pulse .
ð El tipo de accionamiento de marcha en paralelo está ajustado.
3. Pulse .
ð El tiempo de retardo para la señalización de fallo de la marcha en para-
lelo está ajustado.
3. Pulse .
ð La marcha en paralelo está desactivada.
Los ajustes puede llevarlos a cabo por separado para cada entrada de la
tarjeta para entrada analógica.
4. Pulse .
ð El valor límite inferior de la posición de toma está asignado.
3. Pulse .
ð El valor inferior de la posición de toma está asignado.
Los ajustes puede llevarlos a cabo por separado para cada entrada de la
tarjeta para entrada analógica.
4. Pulse .
3. Pulse .
Funciones disponibles para La siguiente tabla incluye un sinóptico de todas las funciones posibles que
los LED puede asignar a los LED.
Funciones Descripción de la función
disponibles
OFF LED desactivado
IOxx/UCxx En la entrada del control IOxx/UCxx (p. ej. IO:25) hay
una señal
SI:bef1 Se recibe SI:bef1 (orden)
SI:bef2 Se recibe SI:bef2 (orden)
Subtens. Hay subtensión
Sobretens. Hay sobretensión
Sobrecorriente Hay sobrecorriente
Fallo marcha Existe un fallo en la marcha en paralelo
paral.
Guard. El guardamotor se ha disparado
Bloqueo La regulación está bloqueada
Cor. reac. cir. Marcha en paralelo mediante el método de la corriente
reactiva circulante seleccionada
Master Aparato en marcha en paralelo activado como Master
Follower Aparato en marcha en paralelo activado como Follower
3. Pulse .
ð La función ha sido asignada.
▪ ± 10 mA
▪ ± 10 V (solo tarjeta AN2)
▪ ± 1 mA
3. Pulse .
ð El valor de medición deseado está asignado.
3. Pulse .
ð Se ha asignado la magnitud física deseada.
3. Pulse .
ð Se ha asignado la magnitud física deseada.
3. Pulse .
ð Se ha asignado el valor absoluto mínimo.
3. Pulse .
ð Se ha asignado el valor absoluto mínimo.
Memoria de eventos
Evolución temporal Con el fin de poder valorar mejor el exceso o no alcance de los valores lími-
te, la evolución temporal de los valores medidos y calculados también inclu-
ye los últimos 10 segundos antes del propio exceso o no alcance del valor
límite. El margen temporal del guardado de cada evento se limita a un máxi-
mo de 5 minutos.
Valor relativo
3. Pulse .
ð El umbral de subtensión está ajustado.
Valor absoluto
5. Pulse .
ð El umbral de subtensión está ajustado.
Valor relativo
3. Pulse .
ð El umbral de sobretensión está ajustado.
Valor absoluto
5. Pulse .
ð El umbral de sobretensión está ajustado.
3. Pulse .
ð El intervalo de valores medios está ajustado.
3. Pulse .
ð El tamaño de la memoria de eventos está ajustado.
7.13.5 Cronógrafo
En el punto del menú Info se halla la función de cronógrafo. En esta se
muestra la tensión real y el valor consigna ajustado por usted. Las unidades
de las tensiones por cada unidad se determinan automáticamente y puede
modificarlas en cualquier momento. En la función de cronógrafo puede lle-
var a cabo los siguientes ajustes.
▪ división del eje temporal
▪ rango de tensión
▪ tiempo de retorno
▪ fecha de retorno
Símbolos
Visualización de la sobretensión/subtensión
1. > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que aparezca la visualización deseada.
ð Cronógrafo.
División 0,5 V 1V 2V 5V 10 V 15 V - -
0,1 k 0,2 0,5 k 1 kV 2 kV 5 kV 10 k 20 k
V kV V V V
Tabla 33: Rango de tensión entre las líneas cuadriculadas horizontales
1. > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que aparezca la visualización deseada.
ð Cronógrafo.
2. Pulse tantas veces como sea necesario hasta que se haya marca-
do el campo de ajuste para el rango de tensión.
ð El campo de ajuste está marcado y puede modificarse el valor.
Con esta función puede desplazar el curso hasta un momento exacto para
volver a realizar el seguimiento del comportamiento de la tensión en el pa-
sado.
1 Tiempo
1. > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que aparezca la visualización deseada.
ð Cronógrafo.
2. Pulse tantas veces como sea necesario hasta que se haya marca-
do el campo de ajuste para el tiempo de retorno.
ð El campo de ajuste está marcado y puede modificarse el valor.
Con esta función puede desplazar los cursos de los valores de medición
hasta un momento seleccionado por usted o representar la fecha para vol-
ver a realizar el seguimiento del comportamiento de la tensión en el pasado.
1 Fecha
1. > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que aparezca la visualización deseada.
ð Cronógrafo.
2. Pulse tantas veces como sea necesario hasta que se haya marca-
do el campo de ajuste para el retorno.
ð El campo de ajuste está marcado y puede modificarse el valor.
3. Pulse .
ð Se ha seleccionado la conexión de comunicación.
3. Pulse .
ð Se han seleccionado los baudios.
4. Pulse .
ð Se ha asignado la dirección de red.
4. Pulse .
ð Se ha asignado el puerto TCP.
3. Pulse .
ð El modo de transmisión en la F.O. está ajustado.
3. Pulse .
ð El tipo Modbus está ajustado.
3. Pulse tantas veces como sea necesario hasta que aparezca otra
posición de cifra.
7. Pulse .
ð La dirección SCADA está ajustada.
3. Pulse tantas veces como sea necesario hasta que aparezca otra
posición de cifra.
7. Pulse .
ð La dirección SCADA-Master está ajustada.
3. Pulse .
ð Los mensajes no solicitados están autorizados/bloqueados.
3. Pulse .
ð La cantidad máxima de intentos de envío para mensajes no solicitados
está ajustada.
3. Pulse .
ð El exceso de tiempo para respuestas Application Confirm está ajustado.
3. Pulse .
ð El retardo de transmisión para la interfaz RS485 está ajustado.
3. Pulse .
ð Se ha seleccionado la conexión de comunicación.
3. Pulse .
ð Se han seleccionado los baudios.
4. Pulse .
ð Se ha asignado la dirección de red.
4. Pulse .
ð Se ha asignado el puerto TCP.
3. Pulse .
ð El retardo de transmisión para la interfaz RS485 está ajustado.
► > Info
ð Info.
► > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro necesario.
ð Valores de medición.
1. > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro necesario.
ð Prueba de LED.
2. Pulse una tecla F cualquiera para el LED deseado para ejecutar la
prueba de funcionamiento.
► > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro necesario.
ð ESTADO ENTRADA/SALIDA.
► > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro deseado.
ð ESTADO TARJETA UC1/ESTADO TARJETA UC2.
1. > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro necesario.
ð Parámetros.
2. Pulse y simultáneamente.
3. Pulse .
ð Todos los parámetros se restablecen a los ajustes de fábrica.
Para que se muestre el reloj de tiempo real, proceda como se indica a conti-
nuación:
► > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro necesario.
ð RTC.
Para que se muestren los datos del servicio en paralelo, proceda como se
indica a continuación:
► > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que aparezca la visualización deseada.
ð Servicio en paralelo.
Para que se muestren los datos de bus CAN, proceda como se indica a con-
tinuación:
1. > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro necesario.
ð DATOS EN EL BUS CAN.
► > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro necesario.
ð MEMORIA DE VALORES DE MEDICIÓN.
► > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro deseado.
ð Memoria de pico.
1. > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro necesario.
ð Tarjeta CIC1 información SCADA/tarjeta CIC2 información SCADA.
2. Se muestran las informaciones SCADA de la tarjeta CIC.
3. En caso necesario puede llevar a cabo un reinicio de la Ethernet.
► > Info > Pulse tantas veces como sea necesario hasta
que se visualice el parámetro necesario.
ð SEÑALIZACIONES PENDIENTES.
8 Mantenimiento y cuidado
Puede limpiar la caja del aparato con un paño seco.
9 Solución de averías
Este capítulo describe la solución de averías de funcionamiento sencillas.
y no están ilu-
minados.
Display Contraste desajustado. Ajustar el contraste [► 43].
▪ Ninguna visualización. Alimentación de tensión inte- Comprobar la alimentación de tensión.
rrumpida.
Fusible defectuoso. Ponerse en contacto con Maschinenfabrik
Reinhausen.
LED Parametrización específica Comprobar los parámetros.
▪ El LED de libre configu- del cliente del LED.
ración está iluminado
LED Señal de entrada no cons- Comprobar la señal de entrada.
▪ LED intermitente tante.
COM1 Distintos baudios ajustados. Comprobar los baudios ajustados en el
▪ No es posible la comuni- aparato y el PC.
cación con el PC a tra-
vés del TAPCON®-trol.
Tabla 38: Interfaz hombre-máquina
Lo encontrará en:
▪ pared exterior derecha en la vista frontal
10 Señalizaciones
En este capítulo encontrará un sinóptico sobre las señalizaciones del apara-
to.
11 Eliminación
El aparato se ha fabricado según la directiva 2011/65/UE (RoHs) de la
Unión Europea y debe eliminarse conforme a la misma. En caso de que el
aparato no se haga funcionar dentro de la Unión Europea, deberán tenerse
en cuenta las disposiciones de eliminación nacionales en el país de uso co-
rrespondiente.
13 Datos técnicos
SUL-P SUM-P
Rango de tensión ad- 18...36 V CC 36...72 V CC
misible
Corriente de entrada Máx. 2,3 A Máx. 1 A
Fusible interno 250 V; 3 A; 6,3 x 32 mm, característica "rápido"
Tabla 48: Modelo especial
Interfaces
Interfaz Pin Descripción
1 Transformador de tensión
2 Transformador de tensión
5 Conductor de retorno común
6 Transformador de corriente con co-
rriente nominal 5 A
9 Transformador de corriente con co-
rriente nominal 1 A
10 Transformador de corriente con co-
rriente nominal 0,2 A
Tabla 51: Tarjeta MI borne X1
Figura 109: Carga del contacto máxima de las salidas con corriente continua
1 Carga óhmica
AC-115 AC-230
Consumo de corriente 0,16 A 0,08 A
Fusible interno 250 V; 3 A; 6,3 x 32 mm, característica "rápido"
Tabla 55: Alimentación de tensión de control
13.11 Comprobaciones
Glosario
CEM
Compatibilidad electromagnética
DIN
Abreviatura de "Deutsches Institut für Normung"
(Instituto Alemán de Normalización)
EN
Abreviatura de "Europäische Norm" (Norma eu-
ropea)
F.O.
Abreviatura de cable de fibra óptica
IEC
International Electrotechnical Commission (Comi-
sión Electrotécnica Internacional)
LDC
Compensación de caída en línea
MR
abreviatura de "Maschinenfabrik Reinhausen
GmbH"
RTC
Abreviatura de "Real Time Clock"
S/B
Subir/Bajar
I M P
Identificación del aparato 58 Marcha en paralelo 111 parámetro
Identificación del regulador 58 Bus CAN 112 ancho de banda 72
idioma 44 Corriente reactiva circulante Parámetros de regulación 69
Info 148 113 Posición de fase 107
Información SCADA tarjeta CIC Método de marcha en paralelo Potencia de cortocircuito 111
154 113 Potencia pasante 111
Interfaz de comunicación Señalización de fallo de mar- Prueba de funcionamiento
CIC1 137 cha en paralelo 116 Bloqueo por corriente reactiva
Intervalo de valores medios 127 Margen de tiempo para escalones circulante 53
93 Funciones adicionales 48
Memoria 124 Funciones de regulación 47
L Memoria de eventos 124, 128 Servicio en paralelo 52
LCD Memoria de pico 153 Pruebas de funcionamiento 47
Pruebas de funcionamiento 50 Memoria de valores de medición Puerto TCP 139, 147
124, 153
Memoria de valores medios 124
Mensajes no solicitados 143
R
MI 24 Recomendación de cables 35
MI3-G 24 Registro de la posición de toma
Modo de operación Analógica 117
Modo automático 17 Repetición mensajes no solicita-
Modo manual 17 dos 143
Servicio Local 17 Restablecer parámetros 151
Modo de transmisión en la F.O. Retardo de transmisión RS485
140 145, 147
Módulo RTC 151
MI 24
Tarjeta AC 28
Tarjeta AD 26
S
Tarjeta AD8 27 Selección de LED 120
Tarjeta AN 27 Sensibilidad de la corriente reacti-
Tarjeta CIC 29 va circulante
Tarjeta CPU 29 Prueba de funcionamiento 52
Tarjeta IO 25 Sentido de tomas girado 66
Tarjeta SU 23 Señalización de fallo 103
Tarjeta UC 25 Señalizaciones pendientes 155
Módulos 22 Servicio en paralelo 151
Servicio Remote
Modo de operación 17
N Sincronismo de tomas
NORMset 67 Prueba de funcionamiento 54
Número de tomas máximo en Sobrecorriente I> 90
tiempo 92 Sobretensión U> 88
Prueba de funcionamiento 49
Relativo 89
O Subtensión U<
Operación de regreso rápido 88 Prueba de funcionamiento 48
Oscurecimiento del display 64 Supervisión en cruz 99
Datos del transformador 103
Señalización de fallo 103
Valor consigna 100
T V
T. bloqueo n.° máx. escalones 93 Valor consigna 68
Tarjeta AC 28 Parámetro de regulación 71
Tarjeta AD 26 Valor consigna 71
Tarjeta AD8 27 Valor consigna 2
Tarjeta AN 27 Prueba de funcionamiento 50
Tarjeta CIC 29 Valor consigna 3
Tarjeta CPU 29 Prueba de funcionamiento 50
Tarjeta IO 25 Valor límite
Tarjeta SU 23 Absoluto 84
Tarjeta UC 25 Relativo 84
teclas 19 Sobretensión U> 88
tensión primaria 68 Subtensión U< 84
tensión secundaria 68 Vigilancia del valor límite 84
Tiempo de marcha del motor 64 Valores de medición 148
Relé de salida 65 vista general de los parámetros
tiempo de retardo T1 74 167
tiempo de retardo T2 76 Visualización de tensión kV/V 59
activar 76
desactivar 76
Tiempo de retorno 135
Tipo MODBUS 141
Toma máx. 95
Toma mín. 94
Transductor de medición 121
U
U< regulador 2 101
U< retardo 86
U< también por debajo de 30 V
87
U> regulador 2 102
Ucons. regulador 2 100
Umbral de sobretensión 126
Umbral de subtensión 125
Umbral U< 125
Umbral U> 126
Luxembourg
Reinhausen Luxembourg S.A.
72, Rue de Prés
L-7333 Steinsel
Phone: +352 27 3347 1
Fax: +352 27 3347 99
E-Mail: [email protected]
222/08 ES ▪ 04/14 ▪