Informe #3 Electricas
Informe #3 Electricas
Informe #3 Electricas
ASIGNATURA:
TEMA:
PRESENTA:
DOCENTE:
Índice
1. Datos generales .......................................................................................................... 3
2. Objetivos .................................................................................................................... 4
5. Recomendaciones .................................................................................................... 69
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
1. Datos generales
Licencia:
Descripción de la obra:
de castilla), el cual ocupa dos lotes (Mz R Lotes 21 y 22), siendo este edificio
diseñado para 6 niveles que consta con un sistema de bombeo indirecto (según la
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
2. Objetivos
licencia, etc.
prácticas.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
3. Marco teórico
Los tubos para instalaciones secas: eléctricas, telefónicas, etc. sólo se alojarán en los
muros cuando los tubos correspondientes tengan como diámetro máximo 55 mm. En
estos casos, la colocación de los tubos en los muros se hará en cavidades dejadas durante
la unidad de albañilería. En todo caso, los recorridos de las instalaciones serán siempre
En los muros confinados se suele picar a la albañilería para luego instalar los
creación de una junta vertical en la parte intermedia del muro, con lo cual el muro queda
podría causar una falla por deslizamiento y una excentricidad de la carga vertical.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Por las razones mencionadas, se especifica que los tubos de diámetro menores de 55
mm deben tener un recorrido vertical y que nunca debe picarse a la albañilería para
alojarlos. Cabe destacar que en otros países se fabrican ladrillos alveolares especiales, que
permiten alojar a los conductos, mientras que el resto de ladrillos son sólidos.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Los tubos para instalaciones sanitarias y los tubos con diámetros mayores que 55
mm, tendrán recorridos fuera de los muros portantes o en falsas columnas y se alojarán en
de la falsa columna debe calcularse de tal modo que se cumpla la siguiente expresión:
𝐴𝑐 𝑓′𝑐 = 𝐴𝑚 ∗ 𝑓′𝑚
compresión de la albañilería.
Falsa columna
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
losa aligerada. Se debe procurar que el recorrido de las tuberías sea paralelo al
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
antes del vaciado. Los colectores de desagüe del segundo y tercer piso, etc., se colocan al
momento de disponer los ladrillos y los fierros de las viguetas como se muestra en el
dibujo.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Otra alternativa para fijar las cajas de luz a los bloques consiste en efectuar un
agujero en la parte superior del bloque y colocar la caja desde arriba. Luego de instalado
los caños de electricidad y alrededor del agujero poner un cartón o papel para que al
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
con el fin de limitar las fluctuaciones de la presión de aire dentro de la tubería (±0.0254 m
de columna a de agua)
aguas residuales:
i. La función más obvia de una ventilación es la de llevar los gases del sistema
brusco del agua disminuye y los ruidos producidos por el “golpe de ariete”
desaparecen.
iv. Impide de cierto modo la corrosión de los elementos que integran las
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
aguas residuales.
Los materiales de estos elementos son los mismos que los utilizados el sistema
de desagüe.
A continuación, se describen todos y cada uno de los elementos que pueden ser
es una extensión vertical de tubería que conecta el sistema hacia cielo abierto en la
parte más alta del edificio. A la parte de la chimenea de ventilación que desaloja
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Circuito de ventilación
los niveles del edificio se usa como punto de conexión de los ramales horizontales
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
por donde el sistema de ventilación está en contacto con la atmósfera, es decir, por
azotea se recomienda que este sea protegido con una tela metálica o semejante,
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
para nivelar la presión entre ellos. Se recomienda que se conecte una ventilación
abajo.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ventilación, pero este tipo de arreglo es muy práctico en casos en donde el mueble
cuarto o corredor.
ventilación normal (por lo cual, el arreglo se hace dentro del gabinete del mueble).
Aunque el arreglo para estos dos casos es muy semejante existen pequeñas
diferencias de instalación:
la trampa una tubería que suba hasta arriba del nivel de funcionamiento del lavabo
y después de darle la vuelta llevarla hasta el nivel del suelo (baja altura) en donde
podrá librar con facilidad el cuarto que se interpone con la tubería de ventilación.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ventilación.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
de mueble. La ventilación común solo se permite cuando los muebles que están
dos trampas pueden compartir una ventilación común, pero existe una excepción
en zona tres (esta zona permite en ocasiones conectar hasta tres muebles a una
húmeda es una opción muy importante para todos aquellos proyectos en los que
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
sirven a muebles individuales. Estas ventilaciones solo dan “salida” a una sola
trampa de mueble, pero no llegan directamente al exterior del edificio, sino que, se
conectan a otros ductos de ventilación (ramales o chimeneas) para que estos las
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
con el fin de que así se penetre una sola vez sobre el techo de la edificación. En la
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
de tal forma que la condensación del desagüe en la parte interior del tubo de
desagüe.
vivienda.
Se deben instalar los tubos de ventilación en línea recta desde su origen hasta
ventilación deberá prolongarse 1,80 m por encima del nivel del techo
terminado.
espiga del tubo que baja, asumiendo que toda instalación de desagüe tiene una pendiente.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
La unión campana y espiga debe tener un sello permanente con pegamento de PVC,
para garantizar que no haya filtración del desagüe y la unión de las tuberías sea
permanente. Las soldaduras hechas con pegamentos de PVC son muy seguras, siempre y
Características:
en seco.
Características:
drenaje y ventilación.
De fraguado rápido
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
a) Los extremos de los tubos a unir o empalmar deben estar bien cortados.
Utiliza el arco de sierra y efectúa el corte a escuadra para lograr una buena
unión.
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
d) Hacer un bisel en los tubos a unir con ayuda de una lima o lija. Con este
Marca guía
operación tiene que ser rápida, pues el pegamento se seca en pocos minutos.
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
vuelta.
solvente del pegamento se volatiliza con mucha rapidez, por lo que toda la
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
accesorios que se van a soldar. Es muy práctico y garantiza una mejor limpieza de las
limpiador removedor es que produce en los tubos una microporosidad que ayuda a
interior de la campana.
Para limpiar, cuando no se cuente con una lija o limpiador removedor, se utiliza
la hoja de la sierra. Con los dientes de la hoja de sierra, pasar suavemente sobre las
paredes internas y externas de los tubos y accesorios a unir. Las rayas suaves que deja
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
En todo hogar moderno, gran parte de la instalación eléctrica pasa inadvertida, por lo
cual hay que empezar familiarizándose con sus elementos principales: la acometida, el
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
dispositivo de protección.
eléctrica desde el interruptor general de corte (si existe IGC) ubicado después del
CEN Covenin 200 como un conducto cerrado diseñado especialmente para contener
de las instalaciones eléctricas, han generado una variedad de tubos y tuberías que se
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Circuito de distribución
producen corrientes parásitas. La acción de las corrientes parásitas producidas por las
de las corrientes parásitas producidas por las bobinas de voltaje sobre el campo
magnético de las bobinas de corriente dan un resultado vectorial tal, que produce un
par de giro sobre el disco. El par de giro es proporcional a la potencia consumida por
el circuito.
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
El disco está soportado por campos magnéticos y soportes de rubí para disminuir
la fricción, un sistema de engranes transmite el movimiento del disco a las agujas que
cuentan el número de vueltas del medidor. A mayor potencia más rápido gira el disco,
tomas y aparatos eléctricos. Está conformado por: interruptor principal del tablero (si
ramal.
Tablero principal
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Los tableros deberán instalarse de tal forma que quede su parte inferior a 1,2 m
por encima del piso acabado. Se deben utilizar para derivaciones interruptores de
para sobrecargas, con disparo de tiempo inverso para sobrecargas y disparo magnético
para cortocircuitos. Los automáticos de dos y tres polos que se especifiquen deberán
individuales.
esbozaran, estos se encuentran protegidos y aislados por una serie de elementos que
la misma.
en las instalaciones eléctricas, para contener los conductores de manera que estos
Tuberías.
Ductos y canales.
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
protección y maniobra.
son:
Rectangular: 2” ∗ 4” ∗ 1.5”
Octogonal: 4” ∗ 4” ∗ 1.5”
Cuadrada: 5” ∗ 5” ∗ 2”
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
eléctricas están protegidos por los tubos y cajas de salida, por lo que es muy difícil
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
el cableado eléctrico porque los cables están colocados dentro de los tubos y cubierto
cambios de dirección a la instalación se debe contar con codos de 90° del mismo
material que los tubos. Los tubos son colocados dentro de la pared, piso o techo,
para lo cual se tiene que picar la zona a trabajar. Esta tarea se realiza empleando la
comba, cincel y punta. Una vez terminado el trabajo, se cubre con mezcla de
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
tener varias entradas circulares a los lados que permiten la unión con los tubos de
PVC según las necesidades de la instalación. Las cajas pueden cumplir varias
unión o de paso, mientras que las cajas rectangulares se utilizan como cajas de
llamada. Las cajas son fijadas a la pared, piso o techo con mezcla de cemento
antes del cableado eléctrico y deben estar unidas con los tubos de PVC.
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
conducir, pues en muchos casos conducen más corriente eléctrica que los cables
realizar una instalación porque ayudan a diferenciar las líneas de conexión y esto
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
4. Parte práctica
explicar los procesos visualizados entre la fecha de presentación de este último y el día 28 de
junio del presente año. Recapitulando, el último procedimiento descrito de la obra fue la
instalación de aparatos y tuberías con fines eléctricos y sanitarios del primer piso,
Como hemos visto en la descripción del segundo informe de esta misma obra, primero
se colocaron de manera adecuada y con los procedimientos correctos y descritos todas las
tuberías de instalaciones de agua, desagüe y pluvial, estas quedaron hasta cierto nivel
(incompletas) debido a que se iba a seguir con esto luego de que encofraran y vaciaran el
techo, para optimizar procesos y por una cuestión de seguridad personal y colectiva.
Es muy fácil reconocer si una tubería es para fin de agua o desagüe, pues las tuberías
de menor diámetro son usadas para agua (lavatorios, grifos, entre otros) y las de mayor son
38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
De esta manera quedaron las cajas de registro de drenaje luego del vaciado del falso
piso, este proceso ha sido descrito en el anterior informe, pero recapitularemos de manera
Estas cajas de registro intermedia se instalan cuando la red de desagüe interna es muy
larga o tiene muchas derivaciones, en este caso cumple con la primera condición, estas cajas
se instalarán antes de llegar a la caja de registro final (caja de registro de la red pública).
La tubería de PVC que une estas cajas de registro tiene la función de recolectar las
aguas residuales provenientes de los pisos superiores (pluvial, desagüe) y llevarla hacia la red
caja de registro principal y esta a su vez la lleva hacia la red de alcantarillado pública
principal.
39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Para poder llevar el drenaje de los diferentes compartimentos del primer piso, se usa
una tubería convencional, pero existe un pequeño detalle: hay una longitud considerable entre
el inicio de punto colector y la caja de registro más cercana, es por esto que en medio de este
tramo (como en este caso) se colocan unas cajas de registro intermedia como se pueden
40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Una vez terminada gran parte de las instalaciones eléctricas y sanitarias del primer
nivel de la edificación se procede a colocar o llevar conexiones al segundo nivel, es decir, que
las instalaciones tengan una secuencia nivel por nivel para su correcto funcionamiento. Para
esto primero se tiene que encofrar el techo, teniendo en cuenta que en las tablas puestas para
las viguetas se colocaran los centros de luz, esto se puede apreciaren las siguientes imágenes:
Encofrado de techo
Obviamente debemos trazar primero las secciones de las viguetas para el aligerado y
colocarán los centros de luz, los cuales son unas cajas octogonales plásticas y cuya ubicación
rectángulo).Este centro de luz ilumina un máximo de 5 metros cuadrados. Las líneas celestas
41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Centros de luz
Encofrado de
viguetas y trazado
de las mismas para
la ubicación de los
centros de luz)
42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Los trabajos para la semana diez se enfocaron en el encofrado, armado de fierro para
eléctricas y sanitarias para la losa aligerada del primer piso (techo de primer piso).
Primero fueron colocadas las cajas octogonales para centros de luz sobre el
terminado el proceso de colocación de los ladrillos de techo para todos los paños, se
continuo con conexión de tuberías de electricidad con los centros de luz, los cuales
aligerado.
Las tuberías para electricidad generalmente son ubicadas por sobre los ladrillos,
quedando estas embebidas por la losa de concreto, cabe mencionar que estas tuberías
se pueden flexionar a diferencia de las tuberías para agua ya que las tuberías para
electricidad solo sirven como protección de los cables conductores, sin embargo, las
tuberías para agua transportan el fluido propiamente dicho, el cual ejerce una presión
44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
hacia las tuberías. Si bien es permitido doblar las tuberías de electricidad, este no debe
ser excesivo.
45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Se pudo observar que un tramo del aligerado tenía una configuración diferente
de viguetas, ya que estas estaban es dos direcciones, perpendiculares entre sí. Para
hacer posible este tipo de configuración en las viguetas, los ladrillos deben estar
separados de ambos lados, en consecuencia, los huecos del ladrillo quedan libres
solución, se cubrió con mortero los huecos de los ladrillos para evitar el paso de
funcionan como cajas de paso; estas ocupan mucho espacio por lo que se opta por no
46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Tubería de
Montante de ventilación
desagüe
47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
procurar que estas no corten las viguetas ya que puede afectar el comportamiento
vacíos en las viguetas. Se pudo observar que algunas instalaciones de desagüe para
baño eran incorrectas ya que interrumpían hasta dos viguetas, inclusive vigas.
Corte de
tubería con
vigas
Corte de
tubería con
viguetas
Instalación sanitaria
obstruyendo vigueta.
48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
primer nivel tales como: levantamiento de muros de tabique para la separación de ambientes
(ladrillos asentados de cabeza) conjuntamente con las instalaciones sanitarias del baño y de la
Podemos apreciar que la tubería de PVC de mayor diámetro es para fines de drenaje
de agua y las que van en los muros sirven para la conducción de agua potable, hacia el
49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
2
1
estas se pueden apreciar las diferentes tuberías de PVC que conducirán agua o drenaje,
es una zona libre (sin techar) donde los malos olores del baño serán trasmitidos a esta zona y
evitar que estos olores desagradables se propaguen a la zona de recepción u otras zonas.
Esto se podrá apreciar en los planos anexos de arquitectura y se verificará que estos
baños tienen una adecuada ventilación hacia zonas donde generalmente no concurren
50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
simplemente tuvieron una continuación de estas instaladas en el primer nivel, recordemos que
absolutamente todas las tuberías (agua y drenaje) se encuentran en las placas de concreto
mediante uniones ( ya sean codos u otro tipo de unión tubería tubería) se proyectaron hacia el
segundo piso, pudiendo simplemente continuarse en las placas de concreto, pero en algunos
casos se tuvo que pasar las tuberías en el techo aligerado. Esto se mostrara gráficamente a
continuación.
En la siguiente imagen podemos apreciar las instalaciones de agua potable para los
servicios higiénicos del segundo nivel. La tubería de PVC blanca es para la conducción de
agua caliente y la ploma es para agua fría. Cabe resaltar que para estas tuberías se usan
distintos tipos de pegamento que serán visualizados páginas más abajo del presente informe.
52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Las tuberías que llegan a cada uno de los compartimentos del segundo nivel de la
edificación se han puestas y atraviesan el aligerado, en algunos casos por medio del ladrillo,
cada una de estas tuberías tienen una función, algunas para desagüe pluvial, drenaje o agua
caliente o fría.
53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
OBSERVACIÓN:
54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Como se muestra en las anteriores imágenes las tuberías de PVC visualizadas servirán
55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
compuesto por muros de albañilería por lo cual estas pasan al costado de las columnas, y se
vierten de concreto conjuntamente con estas (montantes), las tuberías de distintos diámetros y
funciones terminaron como muestra la siguiente figura. Como se dijo anteriormente estas
tuberías tendrán influencia hasta la parte más elevada del edificio y que servirán como
Obviamente las tuberías de mayor diámetro son para el desagüe, desagüe pluvial y
ventilación y las de menor son de agua potable. Estas estarán conectadas a una red de tuberías
que llevan toda el agua captada hacia la red de alcantarillado publica, esto se apreciara mejor
56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
En esta parte se podrá ver las instalaciones con fines eléctricos ubicadas en este nivel
del edificio, como, por ejemplo: cajas de distribución, toma de corriente, circuitos
57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
En las imágenes anteriores hemos podido apreciar cajas rectangulares las cuales son
usadas principalmente para interruptores y tomas de corriente, estas han sido colocadas
Al igual que en las instalaciones sanitarias y eléctricas, se les cubre con algún tipo de
material que impida que el concreto próximamente a vaciar se infiltre causando perjuicios
futuros, además estas cajas son bien aseguradas ya que por la fuerza ingresada por el concreto
pueden desprenderse.
Las cajas rectangulares son usadas para adosar los tomacorrientes e interruptores por
medio de tornillos.
Las cajas octogonales se usan como cajas de paso o derivación en las que se hacen los
Otro aspecto muy importante, es que cuando se instalan cajas de cualquier tipo para
electricidad, se debe tener muy en cuenta el espesor del muro de concreto (en este caso), ya
que la caja debe sobresalir lo justo para quedar al ras del alineamiento del encofrado.
Cajas rectangulares
58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
conectan las tuberías y se utilizan para hacer amarres de conexiones de cables o cambios de
trayectoria de cableado grueso, para su fácil acceso e instalación. Las cajas de registro para
tubo de media, tres cuartos y una pulgada son utilizadas para todo tipo de servicio de
se usan más específicamente en áreas con mayor demanda de carga y donde se requiere un
59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
parte lateral de la edificación, en los muros de concreto, y que tienen como finalidad adosar
los tomacorrientes. Le recomendamos ver la parte final de esta semana donde se expondrá las
especificaciones que se deben tener cuando algunas de estas cajas van empotradas en este
60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
cercano el correcto pase de los cables de electricidad. En este caso se ha usado tecnopor.
61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
de las descritas en esta semana, pero se puede ver que están ubicadas dentro de un muro de
albañilería, para esto el albañil ha tenido que dejar un orificio o picar el ladrillo para el pase
62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Aquí podemos observar algunas de las tuberías ubicadas en el baño del segundo nivel,
Antes de colocar estas tuberías de gran y variado diámetro dentro de los muros
armados o de albañilería (ya que esta funcionara como una columneta), se procede a colocar
alambre de construcción alrededor de dichas tuberías con la finalidad de que estas tengan
mayor adherencia con el concreto, esta es una práctica muy común en este tipo de obras.
Cabe resaltar que existe otro método, el cual consiste en raspar esta tubería para que la
adherencia mejore.
63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
En lo expuesto en las semanas anteriores, mencionamos a las cajas de luz que habían
sido colocadas en las viguetas de manera correcta, pues 1 semana después de vaciado el
concreto del techo aligerado se sacaron los puntales, pies derechos (encofrado) y quedo de la
siguiente manera:
64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
OBSERVACIÓN 1:
espacio debido de tal forma que al momento de vaciar y sacar el encofrado de este, la caja
quede al ras de este. Para que quede de esta forma se debe tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Las cajas se deben amarrar al enfierrado del muro para que la fuerza con la
Las cajas deben estar al ras del encofrado para que el acabo final este correcto,
65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INCORRECTO
Como vemos el acabado final es evidente, a la izquierda podemos observar que la caja
rectangular ha sido mal puesta o mal amarrada, y a la derecha vemos que si se ha
cumplido con los requisitos expuestos anteriormente.
66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
OBSERVACIÓN 2:
algunos ambientes, por lo que se retrasó un poco además se tuvo que demoler parte de una
columna principal, lo cual es perjudicial para la estructura, pero según lo que nos comentó el
INCORRECTO
Cabe resaltar que al picar esta columna, se pudo verificar que el concreto utilizado ha
tenido una buena distribución de agregados, que seguramente se ha dado debido a un buen
67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
A TENER EN CUENTA:
68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
5. Recomendaciones
Como en toda obra de construcción, y más aún en una de tal envergadura como la
descrita en el presente trabajo, todos los trabajadores deben usar los EPI (Equipos De
3.9 metros; colocando así mezcla de cemento y arena en los bordes de excavación
para evitar accidentes (ver fig. 8), además, se encuentra una casa en la parte posterior
de la edificación por lo que se realizó un entibado para evitar daños en esta. Esto
encargado en este rubro, a lo cual la respuesta fue satisfactoria, pero en los días de
edificación.
69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
6. Panel fotográfico
70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Tubería de
Montante de ventilación
desagüe
73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
76