Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2
Autónoma de México.
Ingeniería Eléctrica-Electrónica.
Tarea. 2:
Semestre: 2019-I
Grupo: 1705
Desarrollo
Introducción.
Pronto Internet fue inundada con sitios WEB de carácter comercial: fue a finales de
los ochenta cuando los usuarios de la red se multiplicaron a nivel mundial,
iniciándose la inclusión de elementos de índole mercantil. Actualmente Internet se
compone en su mayoría por “redes privadas que brindan facilidades a nivel mundial”
en la educación, la investigación, el comercio y la producción.
Qué es un Protocolo?
Aunque Internet es producto del enlace entre miles de redes con tecnología distinta,
en apariencia esta tecnología es uniforme, pues el “acuerdo” entre la diversidad de
redes de que está conformada la Internet para transmitir información, lo ofrece el
lenguaje común denominado protocolo TCP/IP (Transmisión Control
Protocol/Internet Protocol)
En las redes existen dos tipos de modelos, los modelos de protocolo y los de
referencia.
Las capas del modelo OSI son siete y con frecuencia se mencionan por número y
no por nombre, estas son:
Protocolo TCP/IP.
2. Transporte
Se comprende a los protocolos TCP y UDP, que se ocupan del manejo y el
transporte de los datos.
3. Internet
Se ubica en el nivel de la red para enviar los paquetes de información.
4. Físico
Es el análogo al nivel físico del OSI.
5. Red
Es el correspondiente a la interfaz de la red.
Sin embargo, aunque OSI es un excelente modelo, solo ha servido como referente
teórico por lo general y detallado que es; mientras que en términos prácticos se opta
por TCP/IP debido a que los protocolos para este último son más adecuados a la
realidad.
Conclusión
Como podemos corroborar los primeros documentos que definen a los protocolos
TCP e IP se encuentran en los RFC 793 y RFC 791, respectivamente y es a través
de ellos por los cuales se desarrolló la internet de modo que la funcionalidad del
modelo TCP/IP se debe en gran medida a estos dos protocolos. En comparación las
redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del modelo OSI, aunque este
se presenta más como una guía.