Reporte Patologia Clinica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ”

DE OAXACA

FACULTAD DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA

ASIGNATURA: PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CATEDRATICO: MVZ. EPCV. IRIS YARATZMIN ORTÍZ MUÑOZ

ALUMNOS:
MATUS RUÍZ JOSE LUIS
MENDOZA MACES BRYAN
PACHECO HERNÁNDEZ ELIAS ABNER
PASCUAL VALENCIA ADIEL HIRAM

GRUPO: A

AULA: 7

SEMESTRE: SÉPTIMO
Nombre de la práctica: Toma de muestra
Objetivos

-Aplicar los métodos adecuados del manejo y sujeción del paciente para la toma de
muestra, así como los materiales correctos.

Materiales

-Ligadura o torniquete

-Torundas con alcohol al 70%.

-Jeringa y aguja.

-Tubos de ensaye de tapón violeta: con anticoagulante EDTA.

-Tubos de ensaye de tapón rojo: tubo seco sin anticoagulante.

-Tubos de ensaye de tapón azul, con anticoagulante citrato de sodio.

-Equipo para toma al vacío

Métodos

1.- Se inicia con la realización de la tricotomía en la zona en donde se obtendrá la


toma de muestra (brazo, pierna o cuello);

2.- Enroscar la aguja en el adaptador. Retirar el capuchón protector de la aguja


recién en el momento de la punción;

3.- Se realiza la antisepsia de la región a puncionar;

4.- Colocar el torniquete para hacer visible la vena a puncionar;


6.- Retirar el capuchón de la aguja;

7.- Punzar la vena (cefálica, safena o yugular);

8.- Introducir el tubo de ensaye en el adaptador, uno por uno;


9.- Retirar el tubo una vez que se haya obtenido la cantidad adecuada (hasta la
marca);

10.- Soltar el torniquete y recién después retirar el tubo y luego la aguja;

11.- Separar la aguja del adaptador y desecharla en recipiente para material


punzocortante.

12.- En caso de utilizar jeringa en vez de equipo para toma al vacío, no se realiza el
paso 2, 5, 7, 8 y 10, la punción se realiza con la aguja de la jeringa y se llenan los
tubos con la ya mencionada.

Conclusión: La correcta toma de muestra asegura la confiabilidad de los resultados


de laboratorio, por eso se hace importante llevar a cabo los correctos
procedimientos que implican tomar una muestra.

Nombre de la práctica: Lectura de hematocrito


Objetivos

-Determinar la cantidad de eritrocitos de acuerdo a la relación con el plasma


sanguíneo, y conocer si existe anemia o no.

Materiales

-Sangre en tubo con EDTA (morado)

-3 capilares

-Centrifugadora

-Lector de hematocrito

-Encendedor
Métodos

1.- Se utilizó un capilar para retirar la Sangre del Tubo EDTA

2.- Se calentó el vidrio del Capilar lejos de la zona con contenido sanguíneo con la
finalidad de crear un sello.

3.- Se colocó el capilar dentro de la centrifugadora.


4.- Una vez pasados los 10 minutos, se retiraron los capilares para proceder a su
lectura.

5.- Evaluación del Capilar para Hematocrito

Conclusión: en este caso se obtuvo un hematocrito de 30, lo que nos indica una
anemia. La lectura del hematocrito nos ayuda para determinar el grado de anemia
del paciente, determinar el VGM y el CGMH, los cuales son de importancia clínica.
Nombre de la práctica: Prueba de compatibilidad
(cruzadas)
Objetivos

-Determinar si las muestras sanguíneas son compatibles y poder realizar con éxito
una trasfusión sanguínea.

Materiales

-Sangre con EDTA

-Centrifugadora

-Microscopio

-Portaobjetos

Métodos

1.- Sangre con EDTA del donador y del receptor.

2.- Se centrifugaron ambas muestras (donador y receptor) a 2500 rpm por 5


minutos.

3.- Separamos el plasma del paquete eritrocítico.

4.- Se lavaron los eritrocitos con solución salina fisiológica y se centrifugaron.

5.- Una vez listos, se procedió a realizar la prueba cruzada mayor, que consiste en
introducir eritrocitos del donador en el tubo con suero del receptor.
6.- Se incubó en baño María a 37° por 10 minutos.

7.- Se observó a 40x, no encontrándose aglutinación ni hemolisis, lo que significa


que las muestras si son compatibles.

Conclusión: La importancia de esta prueba radica en evitar muertes o reacciones


no deseadas en la mayoría de lo posible, pues una reacción inmune podría traer
grandes consecuencias. Esta prueba además de ser muy efectiva, es muy
económica, rápida y sencilla.

Nombre de la práctica: Conteo leucocitario


Objetivos

-Aprender hacer el correcto conteo de células para determinar si hay presencia de


inflamación y las diferentes formas que toman las células cuando hay presencia de
una reacción celular.

Materiales

-Solución fijadora

-Hemocolorante 1

-Hemocolorante 2

- portaobjetos

-solución
salina

Métodos

1.- En una laminilla poner una gota de sangre con la pipeta y realizar el frotis

2.- Una vez hecho el frotis se prosigue a remojar sobre la solución fijadora 10 veces

3.-Despues pasar por el hemocolorante 1 10 veces.

4.- Y por último pasar por e hemocolarante 2 10 veces también.

5.- lavar el frotis con solución salina

Después de la preparación y tinción de las muestras se realizó el conteo de células


con el siguiente procedimiento:

1.- Sobre la laminilla ya teñida poner un cubreobjetos

2.-Realizar un conteo de todas las células hasta tener un total de 100, esto se hizo
de manera manual con la aplicación descargada de Play Store llamada WBC
Counter.
Células de Bruno

CÉLULAS CONTEO DE CELULAS POR CADA


100

Eritrocitos 7

Basófilos 8

Eosinófilos 3

Monocitos 8

Neutrófilos 50

Linfocitos 24
Neutrófilos en banda Linfocito tóxico Monocito

Neutrófilos Eosinófilo
Conclusión: De acuerdo al conteo total de células de Bruno se determinó que
presenta anemia ya que el número total de eritrocitos es de 7 de 100 y presenta un
número elevado de neutrofilos, por lo que se deduce que presenta un proceso
inflamatorio.

Nombre de la práctica: Determinación de solidos totales


Objetivos

El objetivo de la siguiente práctica es determinar la cantidad de sólidos totales en


nuestro plasma y asi comprobar si la cantidad de proteínas se encuentran en
referencia.

Materiales

Capilar listo para la prueba. Refractómetro

Métodos

1.- Se sujeta el capilar con ambas manos apoyando con los dedos pulgares y se
rompe el capilar en la división del paquete eritrocítico y el plasma.

2.- Se toma la parte donde queda el plasma y por el lado, opuesto a la ruptura se
deposita una gota del plasma en el prisma principal del refractómetro y se
distribuye.
3.- Se cubre el prisma con un la lámina que posee este mismo y se observa a la luz.
4.- Se determina el valor con la gráfica que está en el lado izquierdo.

El resultado nos da un valor de 58 g/L. Nos indica que estamos dentro de lo normal
(56 – 75) de acuerdo al valor de referencia.

Conclusión: determinar los sólidos totales nos ayuda para conocer, entre varias
cosas, si existe un daño renal, cambios en la alimentación, cambios en el
metabolismo, pues de ellos, principalmente se componen de proteínas.

También podría gustarte