Region Insular
Region Insular
Region Insular
DOCENTE:
RICARDO OCHOA ELIECER
GRADO:
11°2
INTITUCION EDUCATIVA
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
CAREPA (ANT)
2018
FECHA: 09/05/2018
INSTITUCION EDUCATIVA
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO CAREPA (ANT)
2018
INTRODUCCION
Conocer la importancia que tiene dicha región y así poder expandir sus diferentes
culturas a las demás personas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
En la isla de San Andrés el terreno era apto para todo género de plantas de la llamada
"costa firme"; allí se producía caña dulce, maíz, plátanos "de bello gusto", ñame, yucas,
naranjas dulces y agrias, otras frutas y raíces; el cultivo más importante era el algodón,
muy apreciado por los ingleses; también se encontraban árboles de pimienta de Jamaica
y canelos, así como abundante pesca. En Providencia había buenas maderas y cedros,
gran variedad de peces y tortugas. Y en San Luis de Mangle había frutas, maíz, cocos,
algodón y una variedad de ganados (vacunos, porcinos, cabros y ovejos); también variada
riqueza en peces, tortugas y carey. Hacia 1810, el Archipiélago tenía 1640 habitantes,
entre libres y esclavos, que vivían y producían en las tres islas. Según 0'Neille, en San
Andrés había 850 esclavos.
Este panorama había comenzado a cambiar durante la primera década de 1800, cuando
la subsistencia en las islas se vio amenazada por la aparición de plagas (ratas que
acababan con las reservas de granos y gusanos que afectaban los cultivos de algodón), y
por el saqueo de sus recursos forestales por ingleses de Jamaica y Cayman. A esto se
sumaban las trabas al comercio libre y los impuestos. El efecto de las guerras
napoleónicas propiciaba el acercamiento entre ingleses y españoles, aunque no eliminaba
la desconfianza de éstos hacia aquellos; obligaba a limitar o desconocer la aplicación de
ciertas disposiciones fiscales que, de lo contrario, traerían la ruina económica de los
colonos. La guerra alimentaba el contrabando, convirtiéndose éste en la única vía para
exportar las cosechas e importar los abastecimientos
ASPECTO GEOGRÁFICO
La región insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la isla
Gorgona (océano pacifico) e islas oceánicas como aquellas del archipiélago de san
Andrés y providencia (mar caribe) y la isla volcánica de malpelo (océano pacifico).
Se encuentra gran diferencia espacial en ella. Al noroeste, en el mar caribe, se encuentra
el archipiélago de san Andrés, providencia y santa catalina, mientras al occidente, en el
océano pacifico, se encuentra las islas de pacifico, gorgonilla y malpelo.
ECONOMÍA
La economía del departamento se basa principalmente en el turismo y el
comercio; diariamente llegan a las islas varios aviones procedentes de diferentes
ciudades colombianas y algunos del exterior con turistas en busca de
esparcimiento y descanso; las anteriores actividades son complementadas por las
propias de la agricultura y la pesca de subsistencia, que son insuficientes para
abastecer las islas y ello hace que del interior del país se deban importar la mayor
parte de los víveres de consumo cotidiano, tanto para los naturales como para los
turistas. Antiguamente se explotaban comercialmente diversos productos
agrícolas, principalmente el coco, además de algodón, maíz, aguacate, caña de
azúcar, mango, Naranja, ñame, noni, yuca, papaya, batata, piña, frijol, tabaco y
frutas; producciones que fueron decayendo a través de los años por daños en el
suelo y urbanización de muchas áreas.
Con la declaración del puerto libre y las migraciones posteriores tanto de la
población del interior (Bolívar, Atlántico, Antioquia) como extranjeros (Medio
Oriente) se impulsó la actividad turística y comercial, incentivada por los bajos
costos que tenían las mercancías. Con ello, aumentó el transporte aéreo y
marítimo a la isla, que durante las temporadas altas es visitada por una gran
cantidad de turistas.
Rondón de caracol:
Es el plato emblemático de las comidas típicas
de la región insular, en la leche de coco se
cocinan el caracol, la cola de cerdo y los
tubérculos, se perfuma con albahaca y ají.
Fish ball:
Riquísimas albóndigas de pescado.
CULTURA
Religión
San Andrés cuenta numerosos cultos
religiosos, entre ellos católicos, bautistas
(iglesia predominante y mayoritario entre
los raizales), adventistas, misión cristiana,
pentecostales y otros grupos protestantes,
testigos de Jehová y además musulmanes y
judíos; cuyas religiones cuentan
respectivamente con mezquita y sinagoga en
la isla de San Andrés
Festividades
Valle del Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito
Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Santiago de Cali. Está ubicado en
las regiones andina y Pacífico, limitando al norte con Chocó y Risaralda, al este con
Quindío y Tolima, al sur con Cauca y al oeste con Chocó y el océano Pacífico. Con 4 600
000 habs. en 2015 es el segundo departamento más poblado, con 22 195 km², el décimo
departamento menos extenso —por delante de Norte de Santander, La Guajira, Huila,
Sucre, Caldas, Risaralda, Atlántico, Quindío y San Andrés y Providencia, el menos
extenso— y con 208 hab/km², el quinto más densamente poblado, por detrás de San
Andrés y Providencia, Atlántico, Quindío y Risaralda.
Tiene bajo su jurisdicción la Isla de Malpelo.3 El Valle del Cauca se constituyó tras la
unión de los departamentos de Cali y Buga, los cuales elevaron su solicitud de
establecimiento ante el congreso bajo el decreto Nº 340 del 16 de abril de 1910, durante
la presidencia de Ramón González Valencia. Se estableció como capital Cali y como
primer gobernador fue nombrado Pablo Borrero Ayerbe.
GEOGRAFÍA
Límites: El Valle del Cauca limita al norte con los departamentos de Risaralda y el Chocó,
al sur con el Departamento del Cauca, al oriente con Quindío y Tolima, y al Occidente con
el océano Pacífico y el Chocó.
Aspectos geológicos: Como se puede apreciar en el mapa geológico, la región del Valle
del Cauca es relativamente joven. La parte geológicamente más antigua es la cordillera
Central, en la cual se encuentran rocas y sedimentos precámbricos y paleozoicos; hay
dos islas de antigüedad precámbrica sobre las riberas del río Cauca, en los alrededores
de Cali y Bugalagrande; la región del valle geográfico del río es mesozoica de origen
volcánico. El piedemonte de la cordillera central, así como la mayor parte de la costa
pacífica, son geológicamente muy jóvenes (cuaternarios). La cordillera Occidental está
formada por rocas de origen mesozoico (cretácico-jurásico) y finalmente, la región entre la
cordillera Occidental y la costa pacífica (cuaternaria) es de origen cenozoico terciario.
ECONOMÍA
La agricultura vallecaucana es la más importante y variada del país, con cultivos
tecnificados de caña de azúcar, café, algodón, soya y sorgo. El Valle se ha convertido en
uno de los principales centros de desarrollo económico del país dominando todo el sur
occidente Colombiano. Por estas razones, el Valle es el tercer departamento en
producción industrial. Se destacan las actividades comerciales, de transporte y bancarias,
favorecidas en gran medida por el puerto de Buenaventura, Que es uno de los de los más
importantes de Colombia. La principal industria es la azucarera, junto con la producción
de papel, químicos, maquinaria y equipos. Yumbo, Santiago de Cali y Palmira son las
principales sedes industriales. Otro sector de gran desarrollo en los últimos tiempos es la
construcción. Se explota la ganadería bovina, porcina, la avicultura y la pesca. Los
recursos mineros están representados por carbón y caliza mármoles, oro, plata, platino,
hierro y asbesto, entre otros.
CULTURAL
La cultura del Valle del Cauca es el resultado de una larga historia, muchos cambios y
una especial mezcla entre las razas y costumbres de los indígenas prehispánicos, los
esclavos africanos, los colonos españoles y los inmigrantes de otros departamentos de
Colombia. La Salsa es la representación cultural más notoria de esta región. Allí se vive
una verdadera pasión por la Salsa, que brota desde que aprenden a caminar. ¡No en
vano, Cali es conocida como la Capital Mundial de la Salsa.
GASTRONOMIA
ASPECTO ECONOMICO
La principal fuente de ingresos de la región Insular colombiana es el turismo. La isla de
San Andrés cuenta con uno de los principales complejos hoteleros del país, el cual es
visitado frecuentemente por nacionales y extranjeros. San Andrés también es célebre por
el movimiento de su comercio. Gorgona es un parque natural ideal para las
investigaciones biológicas. En la isla se practica el turismo ecológico a pequeña escala.
ASPECTO POLITICO
En el Caribe colombiano se destacan las islas Tierra Bomba, del Rosario, Barú (estas tres
bordeando la bahía de Cartagena), San Bernardo (frente a la punta del mismo nombre),
Fuerte y Tortuguilla. En la costa del Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos
ríos que vierten su caudal en el océano las forman con las arenas y piedras que arrastran
hasta el mar. Al subdividirse en brazos, los ríos San Juan, Tapaje, Patía y otros menores
dan lugar a gran cantidad de islas. Las más importantes, sin embargo, son las islas de
Cascajal, donde está enclavada la ciudad y puerto de Buenaventura, Gorgona (a 50 km de
la costa), Gorgonilla, El Gallo y las tres islas sobre las que se halla edificada la ciudad de
Tumaco (islas Tumaco, La Viciosa y El Morro).
La región insular limita al norte con: Honduras, Jamaica, Haití y República Dominicana. Al
sur con: Costa Rica y Panamá. Al oriente con: la Región Caribe y Venezuela. Al occidente
con: Hondura y el único municipio con el que cuenta esta región es Providencia.
ASPECTOS CULTURALES
A pesar de lo pequeño de su superficie, es una región muy diversa, ya que está
conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia en
el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el
océano Pacífico. Del primero forma parte también la isla de Santa Catalina. La región se
caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco. El segundo archipiélago
es en su mayoría selvático, húmedo y de lluvias permanentes, lo que lo hace
profusamente rico en cuanto a flora y fauna.
El Festival de la Luna Verde: es una celebración que hace visible un modo de ser y
celebrar que es propio de la gente afro caribeña. A pesar de tener un origen reciente, el
festival presenta características que relatan la historia de estas Islas. La desaparición
absoluta de la presencia indígena, así como la colonización por parte de ingleses que
introdujeron africanos para laborar en grandes plantaciones, se manifiestan hoy en día en
la cultura sanandresana.
El festival se inicia con una excitante marcha que recorre las principales vías de San
Andrés al ritmo de tambores marciales que marcan el compás, aprovechado por las
huestes de la numerosa banda de percusión para desarrollar coreografías originales. Los
ritmos militares son acompañados por pasos de marcha sugeridos por claves de tambor,
que varían según el líder que conduzca a la banda militar juvenil. Estos líderes establecen
una especie de competencia entre sí cuando, estando al frente de la banda, señalan las
marcaciones rítmicas, que el conjunto debe interpretar y trasladar sin perder contacto con
el ritmo inmediatamente anterior.
El Festival del Cangrejo: es una celebración típica de San Andrés, donde los isleños
preparan diversos platos en base al cangrejo, como (carambolas, arroz con cangrejo,
tortas, pasteles, pasa bocas) para gusto de los propios isleños y turistas que participen en
este festival, este va acompañado con músicas y danzas para amenizar más las
celebraciones en las cuales las muestras gastronómicas preparadas con este plato son el
deleite de todos.
FIESTAS
El festival del cangrejo, también celebrado en abril, es más que todo un festival
gastronómico donde se sirven diversos platos en base al cangrejo. También está
acompañado de música y danzas.
El reinado internacional del coco es celebrado en noviembre donde participan hermosas
mujeres raizales y de países cercanos. Se muestran diferentes folclores del país y
gastronomía en base al coco.
BAILES
El calipso
Este baile llegó a la isla de San Andrés procedente de las islas de Trinidad y Jamaica. Es
el más importante y representativo de la región Insular. En este baile se representan las
bodas tranquilas y descomplicadas que celebran los isleños. Las parejas lo ejecutan de
forma libre, dado que se baila separado, y con un fuerte movimiento de cadera. El calipso
se representa generalmente en los festivales y festividades de las islas. Tuvo su mayor
acogida popular entre los años 40 y 50.
El shottish
Este baile llegó a las islas de San Andrés y Providencia en el siglo XIX, procedente de
Francia. Hay varias versiones de este baile en algunas zonas de Colombia. Se baila en
parejas que van casi siempre tomadas de la mano. Según la coreografía original, se dan
dos pasos a la derecha y tres pasos a la izquierda. Es un baile en pareja que se ejecuta
con movimientos suaves y moderados. Se baila en compás de cuatro por cuatro, con
zapateos marcados al ritmo de la música y dando varias vueltas.
El mento
Este baile es originario de las Antillas y tiene gran similitud con la rumba antillana. Las
mujeres marcan el ritmo y lo ejecutan suavemente, mientras los hombres las persiguen y
cortejan de forma insinuante. Es un baile elegante y cadencioso, parecido a la cumbia, que
lo ejecutan las mujeres manteniendo sus faldas sostenidas. Se baila suelto, con pequeños
movimientos de pies, caderas y hombros echados hacia adelante.
La polka
Es de origen europeo, específicamente de Praga. En las islas existen dos versiones de este
baile. Está la polka original y la jumping polka. En esta última se comienza con el pie
derecho a la cuenta de 1-2-3, inclinando el cuerpo hacia adelante. La versión de la polka
saltada la ejecutan solo mujeres danzando en círculos, mientras se dan pequeños saltos
con movimientos suaves al ritmo de la música y baten un abanico para darle más elegancia.
Es un baile de origen inglés muy practicado entre la aristocracia cortesana, que se ejecuta
con elegancia y con poco movimiento corporal Las cuatro parejas que intervienen realizan
cinco figuras mientras bailan diferentes ritmos. Las figuras que se ejecutan son balseos,
pasamanos, cambios, cruces y desplazamientos en diferentes direcciones con giros. Los
bailarines están organizados en filas de hombres y mujeres.
GASTRONOMÍA
Los platos típicos de San Andrés son elaborados con pescados, langostas, caracoles y
cangrejos acompañados con plátanos, coco, leche de coco y yuca. El plato típico más
conocido es el rondón, el cual es una especie de cacerola de pescado con caracoles
cocidos lentamente en leche de coco, con yuca, patacón y pescado.
Crabs Backs:
La carne de cangrejo se guisa con los
típicos condimentos de la isla, luego con la
misma carne se rellena la concha del
cangrejo. Espectacular para el ojo y el
paladar.
Bola de Caracol:
El caracol guisado y frito en aceite de coco.
Muy adictivo
Dulce de coco:
El típico dulce en almíbar de coco.
MITOS Y LEYRENDAS
Parte de la cultura de las islas son conformadas por sus mitos y leyendas, aunque los
isleños tengas sus diferentes creencias religiosas, las cuales se basan en el
Protestantismo, fundamentado a su vez en los rigores del puritanismo y posteriormente a
estos, el Catolicismo.
El tesoro del pirata Morgan: En las islas de San Andres y Providencia existe la
leyenda del “Tesoro de Morgan”, el cual fue buscado por isleños y
colombianos.
Henry Morgan, quien nació en Inglaterra; fue hijo de un rico agricultor inglés. A temprana
edad dejo su país natal y se embarcó para Barbados, en donde se vinculó con la
Compañía de Islas Occidentales. En 1660 se encontraba en Jamaica, en donde contactó
con los barcos piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios, desarrollando inclinaciones por
la piratería. Por su arrojo y valentía, los piratas lo nombraron su capitán. En 1666 colaboró
en una expedición donde conquisto la Isla de Providencia. En sus actividades corsarias en
las Antillas destruyó Puerto Príncipe y Porto Bello, en la entrada del Lago Maracaibo tres
bajeles bajo el mando del español Alfonso de Campos.
Desde las islas de San Andrés y Providencia, Morgan preparo los ataques a tierra firme.
En Panamá se enfrentó al capitán general del Reino Juan Pérez de Guzmán, quien
comandaba dos escuadrones de caballería de doscientos jinetes y mil cuatrocientos
infantes. Con los 1200 piratas Morgan venció a los españoles y se adueñó de la vieja
Panamá, la cual saqueo, incendio y dejo en escombros.
En Panamá recogió un tesoro en oro, plata y piedras preciosas, el más grande obtenido
en la piratería del caribe. La fama de este Tesoro de Morgan se difundió por todo el
mundo.
Dice la tradición que Morgan reunió todo el tesoro en un cuarto, el cual llegaba hasta el
techo.
Después de repartir el tesoro con sus compañeros piratas, Morgan lo enterró en un lugar
especial en las islas, en una cueva (de ahí el nombre “La cueva de Morgan”). Cuatro de
sus esclavos favoritos se ofrecieron cuidar el tesoro, ellos fueron decapitados y
sepultados al lado del tesoro por el propio Morgan.
Dice la leyenda, que el codiciado Tesoro de Morgan se encuentra en un lugar embrujado
de la isla. Quien lo encuentre, debe cumplir determinados pactos a medianoche, antes de
dar con él. Sus espíritus cuidanderos los esclavos decapitados por Morgan, son los
vigilantes, y los que causan males a las personas que no cumplan con los pactos. Una de
las maldiciones es pasar el resto de la vida en silla de ruedas, y con enfermedad de
parálisis. Se dice que algún día se revelara el secreto de Morgan para fines nobles en
cumplimiento de la evolución espiritual del mundo.