Informe de Laboratorio 3 - Deflexion Electrica y Magnetica
Informe de Laboratorio 3 - Deflexion Electrica y Magnetica
Informe de Laboratorio 3 - Deflexion Electrica y Magnetica
INTEGRANTES:
INGENIERIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE EXPERIMENTACION
CALI - VALLE
2019
1. RESUMEN
2. OBJETIVO GENERAL
Estudiar el movimiento de electrones bajo la acción de campos eléctricos y
magnéticos uniformes.
Determinar la relación carga / masa del electrón.
3. MONTAJE EXPERIMENTAL
3.2. Magnitudes Físicas para medir: Voltaje acelerador Va, voltaje deflector VD
(en la deflexión eléctrica), corriente I que circula por las bobinas, desviación D (ó
deflexión) medida desde el centro de la pantalla ó la posición correspondiente
cuando VD = 0. Del Tubo de Braun o TRC debe tomar las medidas de: longitud de
las placas s, separación entre placas d, distancia desde el final de las placas a la
pantalla L.
3.3. Montaje:
Vf es el voltaje alterno que se aplica al filamento (6,3 Vac). Los bornes negativos de
la fuente aceleradora se conectaron entre si y uno va al borne indicado con el
símbolo tierra en el tubo. La fuente de 300V se conectó en serie con la de 0 a 300
V, conectando con un cable el borne positivo + 300 al borne negativo de la salida
variable 0 a 300 V. Los bornes positivos de las fuentes variables van
respectivamente a los bornes del tubo indicados con el valor respectivo: 0 a 12 V,
VG; 0 a 50 V, aplicado al ánodo enfocado y se llama V1; 300 a 600 V es el que
acelera y se llama V2.
Los bornes de salida de la fuente deflectora (c), VD, de -80 V a +80 V, van a los
bornes de las placas de desviación. Borne inferior de la fuente a borne Left en el
tubo; y borne superior de la fuente al borne Right del tubo. Las bobinas se orientaron
y se conectaron tal que el campo magnético que se creo fue horizontal,
perpendicular al eje del tubo de rayos catódicos y perpendicular al campo eléctrico
creado por las placas. Se verifico estas posiciones con el profesor.
3.4. Precauciones:
Se aseguro que la orientación del TRC es tal que el haz sufre la mínima desviación
posible debido a la acción del campo magnético terrestre sobre el haz de electrones.
Antes de enchufar y prender la fuente se verifico que todos los voltajes de salida
estaban en la posición cero, y que el profesor ha verificado las conexiones.
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1. Se conecto el TRC a su fuente de poder, se conectó las placas deflectoras
a la fuente de poder, se conectó las bobinas y el amperímetro a la fuente de
poder, según el esquema Figura 6. Se verifico la polaridad y escala del
amperímetro; van a circular hasta 3 A. Se prendió la fuente del TRC. Para que
el haz llegue a la pantalla, se aumentó el voltaje VG a 12 V; se aumentó el voltaje
V1 lentamente hasta que se vio una mancha en la pantalla; se aumentó muy
lentamente el voltaje V2 hasta obtener una punto iluminado y enfocado sobre la
pantalla. Se manipulo V1, V2 y VG para buscar el mejor punto. El voltaje total
Va es la suma de las tres fuentes: VG: 0 a 12 V; V1: 0 a 50 V, V2: 300 a 600 V
(los 300 V los provee los bornes de la fuente constante).
4.2. Se midió con el voltímetro VG, V1 y V2. Se calcule Va y se llevó los valores
a la tabla de datos. No se varío ninguno de estos voltajes de salida en ningún
momento. Se conecto ahora el voltímetro entre los bornes de salida de la fuente
de las placas deflectoras. El borne negativo del voltímetro a borne inferior de la
fuente y borne positivo al borne superior. Se verifico que la perilla de salida
estuviera cerca de la línea de cero (0). Se prendió la fuente de las placas
deflectoras.
4.3. nos aseguramos de que el voltaje deflector VD = 0 se verifico que el haz
sobre la pantalla esté muy cerca del centro geométrico de la pantalla. Si el haz
se encontró desviado del centro de la pantalla se orientó el tubo hasta que la
desviación fue mínima (debida a la acción del campo magnético
terrestre). Se aumente lentamente el voltaje deflector en las placas VD y se
observó la dirección en que se desvía el haz si mueve la perilla hacia + 80 V o
si la mueve hacia -80. Se midió la posición del haz cuando VD es cero (medida
con el voltímetro)
4.4. Se prendió la fuente de poder de las bobinas; se aumentó la perilla de
corriente a 3 A. Se aumento muy lentamente la perilla de voltaje y se observó
en qué dirección se desvía el haz. Se regreso el haz a su posición inicial. Ese
punto es el (0,0).
4.5. se procedió a desviar el haz una distancia D de máximo 4 mm con el campo
magnético creado por las bobinas aumentando lentamente la perilla de voltaje.
Se midió la corriente para esta desviación, se varió la escala del amperímetro si
es necesario. Se llevo el dato a la Tabla
4.6. Se varió lentamente el voltaje deflector sobre las placas DE TAL FORMA
que el punto sobre la pantalla retorno a las coordenadas (0, 0). Se midió el valor
del voltaje deflector. Se tome el valor absoluto si es negativo.
4.7 De nuevo se aumentó la corriente I hasta que el punto se desvié 4 mm y se
varió VD hasta que el punto regreso a la coordenada (0,0). Se repitió este paso
hasta alcanzar los máximos valores de VD. Se Consigno los valores en la tabla
de datos.
4.8 por último se volvió la corriente de las bobinas a cero y el voltaje deflector a
cero.
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA