Examen Final Matem 3o

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Departamento de Telesecundarias

Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre

Asignatura: __________________________No. Aciertos: ________ Calificación:__________


Nombre de la escuela: ________________________________Fecha___________________
Nombre del alumno:________________________________________ Grado____ Grupo ___

BLOQUE 1
Aprendizajes esperados del bloque
Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Ejercicio 1.

Se tiene una pared rectangular cuya longitud es el triple de la altura y sabemos que el área es de 75m 2, ¿Cuánto mide el
largo y alto de dicha pared?

Explica tu procedimiento para encontrar la solución:


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Ejercicio 2.

Subraya la mejor opción.

Los triángulos...

a) Son semejantes ya que sus ángulos homólogos


son iguales.
b) No son semejantes.
c) No podemos decir nada, los ángulos rectos siempre
son iguales.
d) Son congruentes

Matemáticas 3º. 1 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre

Ejercicio 3.
Un automóvil viaja a una velocidad constante, algunas distancias y tiempos de recorrido se muestran en la tabla.
Completa los datos que hacen falta en ella y contesta las preguntas.

a) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?________


b) ¿Cuál de las siguientes expresiones d = 40t; d= 80t; d= 120t es la que corresponde?
________________________
c) Argumenten su respuesta
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________
d) Con base en la expresión algebraica identificada, calculen la distancia recorrida por el automóvil en:
10 horas _______________
12 horas y media _______________
Ejercicio 4.
De un grupo de 40 alumnos, las notas de la asignatura de matemáticas tienen la siguiente distribución:

Al elegir un alumno del curso al azar, la probabilidad de que no tenga una nota entre 3,0 y 3,9 es:

a) 1/2 b) 4/5 c) 1/5 d)3/4


Ejercicio 5.
Si la probabilidad de que un evento suceda es 0.25. Entonces la probabilidad de que no suceda dicho evento, es:

a) -0.25 b) 0.25 c) 0.75 d) 1


Ejercicio 6.
Se calcula que la probabilidad de que un futbolista convierta un penal es de 0.89. ¿Cuál es la probabilidad de que no
convierta el penal?

a) -0.89 b) -0.11 c) 0.11 d) 0.21


Ejercicio 7.

En un contenedor hay 1000 cajas de medicinas, de las cuales 1/40 son defectuosas. Si se saca una medicina al azar,
¿cuál es la probabilidad de sacar una medicina no defectuosa?

a) 1/40 b)39/40 c) 1/39 d)(1/40)1000

Matemáticas 3º. 2 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre
Asignatura: __________________________No. Aciertos: ________ Calificación:__________
Nombre de la escuela: ________________________________Fecha___________________
Nombre del alumno:________________________________________ Grado____ Grupo ___

BLOQUE 2
Aprendizajes esperados del bloque
Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.
aplica a una figura para obtener la figura transformada. Identifica las
propiedades que se conservan.

Ejercicio 1.
Un fabricante de cereal planea vender su producto en cajas como la siguiente, en la que el largo mide cuatro veces el
ancho y la altura, 20 cm. Si denota con x el ancho de la caja, ¿qué expresión le permite calcular el volumen?

a) V= 4x2 b) V=10x2 c) V= 40x2 d)V= 80x2

Ejercicio 2.
¿Quéexpresión permite calcular el área (y) del siguiente círculo?

a) y= 3x2 b) y= 2 x2 c) y= x2 d) y=(3 x)2

Ejercicio 3.

Dibuja una figura simétrica con respecto al eje de simetría


Ponle las letras correspondientes a esa figura dibujada.

Matemáticas 3º. 3 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre

Ejercicio 4.
En la pared de la casa de Luis hay decoración con mosaicos.

a) ¿Las figuras de los mosaicos son iguales?


_____________________________________
b) ¿Cuándo se sobreponen una a la otra?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Ejercicio 5.
Encuentra los vértices, los lados y los ángulos que corresponden a:

a) Vértice A ___________________
b) Lado BC ___________________
c) Ángulo CDE __________________

Ejercicio 6.
Las siguientes figuras tienen simetría reflexiva entre sí.

a) ¿cuál es el punto que corresponde al vértice B?


______________________________________
b) ¿Cuál es el lado que corresponde al lado QP?
______________________________________
c) ¿Cuál es el ángulo que corresponde al ángulo CDE?
______________________________________
d) Si el segmento FP mide 4cm. ¿cuánto mide el segmento FR?
______________________________________

Ejercicio 7.
Las siguientes figuras tienen simetría rotacional entre sí.

a) ¿Cuál es el punto que corresponde al vértice B?


______________________________________
b) ¿Cuál es el lado que corresponde al lado QP?
______________________________________
c) ¿Cuál es el ángulo que corresponde al ángulo CDE?
______________________________________
d) Si el segmento HL mide 10cm. ¿cuánto mide el segmento HO?
______________________________________

Matemáticas 3º. 4 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre
Ejercicio 8.
Una escalera de 65 dm de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la escalera dista 25 dm de la pared.
¿A qué altura se apoya la parte superior de la escalera en la pared?

Escribe el procedimiento que emplearás para encontrar la solución.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
__

Ejercicio 9.
Nicolás está improvisando una escuadra usando un trozo de varilla que ha seccionado en tres partes. Lleva unido dos de
los lados, uno de 40 cm y otro que mide 1 cm más que el anterior. –“¡Bien hasta el momento!” –exclama. Apresurándose
para terminar, grita: – ¡Oh no! ¡Qué alguien me ayude para saber qué hacer con los 39 cm de este último trozo; así se ve
absolutamente desproporcionada! Piensa un rato, corta este último trozo y usa la medida exacta para terminarla. En
efecto, consiguió el objetivo. ¿De cuántos centímetros debió cortar el último trozo para garantizar que fuera una escuadra
la que se formaría?
Realiza tu procedimiento

Matemáticas 3º. 5 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre
Asignatura: __________________________No. Aciertos: ________ Calificación:__________
Nombre de la escuela: ________________________________Fecha___________________
Nombre del alumno:________________________________________ Grado____ Grupo ___

BLOQUE 3
Aprendizajes esperados del bloque
Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar
grado. estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Ejercicio 1.

Teniendo la siguiente ecuación cuadrática x2=3x-20. Si se pretende resolver con la fórmula general para ecuaciones
cuadráticas, ¿cuálesson los valores de a, b y c que permiten aplicar la fórmula de manera correcta?

a) a =1, b =3y c=-20


b) a = 1, b= -3y c=20
c) a =-1, b= -3yc=-20
d) a =1, b = 3yc= 20

Ejercicio 2.

La figura muestra dos construcciones que proyectan su sombra a la misma hora del día. Calcula la altura de la
construcción más alta.

a) 7 u
b) 5 u
c) 6 u
d) 4.2 u

Ejercicio 3.
Observa la figura y encuentra las medidas de a y b.

a) a=3, b =4
b) a=3.5, b =4.6
c) a = 3.36, b = 4.48
d) a= 4, b = 5

Ejercicio 4.

Matemáticas 3º. 6 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre
En la siguiente gráfica se muestra un mareograma basado en datos tomados en el puerto de Morgat, Francia, el 4 de
julio de 2013.

a) ¿Qué es la marea? ¿Qué información se obtiene de un mareograma?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b) ¿Qué información proporciona el punto en la gráfica?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
c) ¿Qué horas del día son adecuadas para practicar surf con la marea alta?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Ejercicio 5.
Ana y Javier juegan con tres dados: uno con 3 caras azules y 3 verdes, otro con 2 caras azules y 4 verdes y el tercero
con todas las caras verdes. Javier y Ana lanzan cada uno sólo un dado: si las caras que quedan hacia arriba en los dos
dados son del mismo color, gana Ana, de lo contrario gana Javier. Javier elije el dado con 4 caras verdes y 2 azules.

a) ¿Qué dado le conviene elegir a Ana? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Ejercicio 6.
Pablo está buscando la casa de Jorge. Primero llega a una esquina donde la calle se divide en tres calles y si toma
cualquiera de esas calles va a llegar a una esquina donde la calle se divide ahora en dos. Si elige las calles al azar y sólo
un camino a la casa de Jorge, ¿cuál es la probabilidad de que escoja el camino correcto?

a) 1/6 b) 1/3 c) 5/6 d) 1/2

Asignatura: __________________________No. Aciertos: ________ Calificación:__________


Matemáticas 3º. 7 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre
Nombre de la escuela: ________________________________Fecha___________________
Nombre del alumno:________________________________________ Grado____ Grupo ___

BLOQUE 4
Aprendizajes esperados del bloque
Utiliza en casos sencillos expresiones generales Resuelve problemas que implican el uso de las Calcula y explica el significado del rango y la
cuadráticas para definir el enésimo término de razones trigonométricas seno, coseno y desviación media.
una sucesión. tangente.

Ejercicio 1.
En una fábrica de automóviles Chevrolet en la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta hora de iniciada la jornada se
producen las siguientes cantidades de autos de manera correspondiente. 4, 7, 14, 25, 40,….
¿Cuál es la fórmula algebraica que permite identificar la sucesión anterior?

a) 3(x2)+3x-4=y
b) 2(x2)+3x-1=y
c) 2(x2)+3x-5=y
d) 2(x2)-3x+5=y

Ejercicio 2.
Describecómo obtener un cono de revolución:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Ejercicio 3.

Argumenta que función trigonométrica utilizarías para encontrar la


medida del lado MQ

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
___________

Matemáticas 3º. 8 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre

Ejercicio 4.
Si cada día durante una semana Víctor pesca 35 kilos de mojarras ¿Elige cuál gráfica representa lo que pesca en la
semana?

a) Gráfica A b) Grafica B c) Gráfica C d) Gráfica D

Matemáticas 3º. 9 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre

Argumenta cuáles son las características particulares de la gráfica qué elegiste:


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Ejercicio 5.
De acuerdo con la siguiente gráfica, se muestra la razón de cambio que representa el costo de la gasolina con respecto
al tiempo en años. ¿Cuál de las siguientes observaciones es la correcta?

a) Los costos conforme avanza el tiempo disminuyen


b) Los costos de la gasolina se han mantenido constantes
c) La gasolina ha ido en aumento los últimos años.
d) El tiempo no influye en los costos de la gasolina.

Asignatura: __________________________No. Aciertos: ________ Calificación: __________


Nombre de la escuela: ________________________________Fecha___________________
Nombre del alumno:________________________________________ Grado____ Grupo ___

BLOQUE 5
Aprendizajes esperados del bloque
Resuelve y plantea problemas que Resuelve problemas que implican Lee y representa, gráfica y Resuelve problemas que implican
involucran ecuaciones lineales, calcular el volumen de cilindros y algebraicamente, relaciones calcular la probabilidad de eventos
sistemas de ecuaciones y conos o cualquiera de las variables lineales y cuadráticas. complementarios, mutuamente
ecuaciones de segundo grado. que intervienen en las fórmulas excluyentes e independientes.
que se utilicen. Anticipa cómo
cambia el volumen al amentar o
disminuir alguna de las
dimensiones.

Ejercicio 1.
Observa el siguiente sistema de ecuaciones y elige la oración que satisfaga dicho sistema.
x + y = 120
2x + 5y = 300
a) Se tienen dos contenedores con azúcar, uno con 300 kg y otro con 120 kg. Si el contenido de los contenedores
se empacó en bolsas de 2 y 5 kg para su venta, entonces ¿cuántas bolsas de cada clase se ocuparon?
b) Se empacaron 300 kg en bolsas de 2 y 5 kg. Si se utilizaron 120 bolsas, ¿cuántas bolsas de cada clase se
ocuparon?
c) Se utilizaron bolsas de 2 kg para empacar 120 kg de azúcar y bolsas de 5 kg para empacar 300 kg del mismo
producto, ¿cuántas bolsas de cada clase se utilizaron?
Matemáticas 3º. 10 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre
d) Se empacaron 120 kg de azúcar en bolsas de 2 y 5 kg. Si se utilizaron 300 bolsas, entonces ¿cuántas bolsas de
cada clase se ocuparon?
Ejercicio 2.
Un platillo de fruta de 15 cerezas y 22 uvas tiene 126 calorías. Otro plato tiene 20 cerezas y 11 uvas y tiene 113 calorías.
¿Cuántas calorías hay en una fruta de cada clase?

a) Escribe el procedimiento que emplearás para resolver el problema.


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

b) Realiza el procedimiento:

Ejercicio 3.
En un cubo de volumen un metro cúbico introducimos un cono cuya base está marcada por la circunferencia inscrita a la
base del cubo. Si llenamos de agua el espacio que queda libre en el cubo, ¿Qué volumen de agua necesitaríamos?

Desarrolla tu procedimiento:

Ejercicio 4.
Si tenemos dos recipientes, uno cilíndrico y otro cónico, con la misma base y altura,
a) ¿Cuál se llenaría más rápido si vertemos agua a ambos con igual velocidad?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Matemáticas 3º. 11 / 12
Departamento de Telesecundarias
Examen finalMATEMÁTICAS TERCER GRADO del V bimestre
b) ¿Cuánto tiempo tardaría en llenarse el de mayor capacidad, con respecto al de menor capacidad?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Ejercicio 5.
En parejas, analicen la siguiente gráfica que representa el recorrido que hizo Juan para realizar una compra.
Posteriormente contesten las preguntas.

a) ¿A qué distancia de la casa de Juan queda la tienda?


__________________________________________
b) ¿Cuánto tiempo tardó en hacer la compra?
______________________________________________
c) ¿A qué velocidad se desplazó de la tienda a su casa?
__________________________________________
d) Si llegó a las 11:30 horas a la tienda, ¿a qué hora salió de su
casa? _______________________________

Ejercicio 6.

La caja de la figura contiene bolitas blancas y negras. Para que la probabilidad de sacar una bola blanca sea de 3/5, en
la caja habría que:

a) Agregar dos bolitas blancas


b) Quitar dos bolitas negras
c) Agregar una bolita negra
d) quitar dos blancas y una negra

Ejercicio 7.

Se lanza un dado dos veces. ¿Cuál es la probabilidad de que en el primer lanzamiento resulte 3 y en el segundo
lanzamiento un número impar?

a) 1/6 b) 1/2 c) 1/9 d) 1/12

Matemáticas 3º. 12 / 12

También podría gustarte