Cuestionario Financiero
Cuestionario Financiero
Cuestionario Financiero
ENTIDADES FINANCIERAS
Empresas Bancarias
Banco de Comercio
Banco de Crédito del Perú
Banco Interamericano de Finanzas (BanBif)
Banco Financiero
BBVA Continental
Citibank
Interbank
MiBanco
Scotiabank Perú
Banco GNB Perú
Banco Falabella
Banco Ripley
Banco Santander Perú
Banco Azteca
Banco Cencosud
ICBC PERU BANK
Agrobanco
Banco de la Nación
COFIDE
Fondo MiVivienda
Empresas Financieras
Amérika
Crediscotia
Confianza
Compartamos
Credinka
Efectiva
Proempresa
Mitsui
Oh!
Qapaq
TFC
Arequipa
Cusco
Del Santa
Trujillo
Huancayo
Ica
Maynas
Paita
Piura
Sullana
Tacna
Inca sur
Los Andes
Prymera
Sipán
Del Centro
Raíz
Edpymes
Acceso Crediticio
Alternativa
BBVA Consumer Financieras
¿Quiénes se benefician de estos instrumentos financieros (leasing, factoring y
renting)?
Estos productos son atractivos tanto para los emisores, porque les permiten
optimizar su estructura de financiación (dada la gran flexibilidad de su diseño),
como para los inversores, que pueden percibirlos como una manera fácil de
alcanzar la combinación deseada en términos de rentabilidad/riesgo para un
horizonte de inversión.
Resulta evidente que en el marco internacional estos instrumentos se benefician
de la citada doble caracterización, por lo que un Estado puedo considerarlo como
deuda y otro como capital dependiendo de su legislación interna, estando su
utilización orientada, fundamentalmente, a los siguientes fines:
la mejora de estructuras de capital,
la disminución del coste de financiación,
la optimización fiscal o el evitar posibles impuestos sobre el capital o
el beneficio de un posible arbitraje fiscal internacional.
El Banco está facultado para realizar las funciones que a continuación veremos,
ninguna de las cuales será ejercida en exclusividad respecto de las empresas y
entidades del sistema financiero:
Esencialmente, esta última es la más importante, porque tiene que ver con la
política fiscal y la política monetaria nacional. Y es la política monetaria la que ha
ido cobrando cada vez mayor importancia en una economía de mercado, al tomar
en cuenta el control de cada uno de sus instrumentos, sus alcances y la forma en
que ésta es transmitida a nuestra economía.