0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas4 páginas

Kotlin y Web Service

Kotlin es un lenguaje de programación de tipado estático desarrollado por JetBrains que puede compilarse para la máquina virtual de Java o JavaScript. Fue diseñado para interoperar con Java y tiene características como tipos nulos seguros y inferencia de tipos. Kotlin se ha vuelto popular para el desarrollo de aplicaciones Android y web services debido a su sintaxis limpia y compatibilidad con Java.

Cargado por

Pedrp Raul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas4 páginas

Kotlin y Web Service

Kotlin es un lenguaje de programación de tipado estático desarrollado por JetBrains que puede compilarse para la máquina virtual de Java o JavaScript. Fue diseñado para interoperar con Java y tiene características como tipos nulos seguros y inferencia de tipos. Kotlin se ha vuelto popular para el desarrollo de aplicaciones Android y web services debido a su sintaxis limpia y compatibilidad con Java.

Cargado por

Pedrp Raul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

KOTLIN Y WEB SERVICE

Kotlin
Es un lenguaje de programación de tipado estático que corre sobre la máquina virtual
de Java y que también puede ser compilado a código fuente de JavaScript. Es
desarrollado principalmente por JetBrains en sus oficinas de San Petersburgo (Rusia).
El nombre proviene de la isla de Kotlin, situada cerca de San Petersburgo.
Kotlin fue nombrado lenguaje del mes por la revista Dr. Dobb' Journal en su edición de
enero de 2012. Aunque no tiene una sintaxis compatible con Java, Kotlin está
diseñado para interoperar con código Java y es dependiente del código Java de su
biblioteca de clases, tal como pueda ser el entorno de colecciones de Java
(Java collections framework).

Historia
En julio de 2011 JetBrains reveló el Proyecto Kotlin, un nuevo lenguaje para la JVM, el cual
había estado bajo desarrollo por un año. El líder de JetBrains, Dmitry Jemerov, dijo que la
mayoría de lenguajes no tienen las características que buscaban, con la excepción de
Scala. Sin embargo, citó el lento tiempo de compilación de Scala como una deficiencia
obvia. Uno de los objetivos establecidos de Kotlin es el de compilar tan deprisa como
Java. En febrero de 2012, JetBrains liberó el código fuente del proyecto bajo la Licencia
Apache 2. Jetbrains espera que el nuevo lenguaje impulsará las ventas de IntelliJ IDEA.
En 2017, recibe un importante impulso al ser nombrado por Google como lenguaje oficial
para Android al mismo nivel que Java.
Sintaxis
Al igual que Pascal, Haxe, PL/SQL, F#, Go y Scala —y a diferencia de C y sus derivados
como C++, Java, C#, y D— la declaración de variables y listas de parámetros en Kotlin
tienen el tipo de dato después del identificador y un separador de dos puntos. Igual que en
otros lenguajes modernos como Scala y Groovy, los puntos y comas son opcionales como
final de sentencia; en muchos casos un salto de línea es suficiente para que
el compilador pueda deducir que la declaración terminó.
Semantico
Además de clases y métodos (en Kotlin se llaman funciones miembro) clásicos de
la programación orientada a objetos, Kotlin también soporta programación por
procedimientos y el uso de funciones.11 Igual que en C y C++, el punto de entrada a
un programa Kotlin es una función llamada "main", que recibe un array que contiene los
argumentos pasados desde la línea de comandos. Soporta la interpolación de variables
dentro de cadenas de texto al estilo de los shell scripts de Perl y Unix/Linux. La inferencia
de tipos es otra de las características de Kotlin.

Ejemplo ¡Hola, mundo!

fun main(args : Array<String>) {


val scope = "mundo"
println("Hola, $scope!")
}

Kotlin hace una distinción entre tipos nullables y no-nullables (aquellos que pueden o no
tener un valor nulo). Todos los objetos nullables tienen que ser declarados con un "?" sufijo
después del nombre de tipo. Las operaciones con objetos nullables necesitan cuidado
especial de los desarrolladores: una verificación de valor null debe ser realizado antes de
utilizar el valor. Kotlin proporciona operadores seguros de nulidad para ayudar a los
desarrolladores:

 ?. (Operador de navegación segura) puede ser usado para acceder de forma seguras
a un método o propiedad de un posible objeto nulo. Si el objeto es nulo, el método no
se invocará y la expresión evalúa a null.
 ?: (operador de coalescencia nula) a menudo referido a como el operador Elvis:

 fun decirHola(talVez : String?, jamasNulo : Int) {


 // uso del operador Elvis
 val nombre : String = talVez ?: "extraño"
 println("Hola, $nombre")
 }

¿Cómo aprender Kotlin?


Tanto si eres un novato desarrollando aplicaciones o como si ya llevas tiempo trabajando
en Android puede echarle un ojo al guías de desarrollo de Kotlin. La curva de aprendizaje
es bastante más liviana si ya vienes del entorno Java pero no es estrictamente
necesario tener conocimientos previos.
Durante las sesiones de este viernes en la Google IO 2017 varios de los integrantes de
desarrollo del lenguaje van impartir charlas sobre cómo empezar con él y cómo sacarle
partido que se podrán seguir por streaming y su posterior vídeo en YouTube.

 Intro to Kotlin impartido por Hadi Hariri y Andrey Breslav, ambos de Jetbrain.

 Life is great and everything will be ok, Kotlin is here por Christina Lee (Pinterest) y Jake
Wharton (Square), ambos ampliamente conocidos dentro de la comunidad de
desarrollo Android.

Si quieres adentrarte en el mundo de Kotlin hay actualmente dos libros recomendables.


Parece ser que la sorpresa del anuncio les ha pillado desprevenido pero aún puedes
obtener alguna copia de ellos: Kotlin for Android Developers de Antonio Leiva y Kotlin in
Action de Dmitry Jemerov y Svetlana Isakova (Autor).

Kotlin es gratuito y de código abierto


Kotlin es un proyecto gratuito y de código abierto registrado bajo la licencia de Apache 2.0.
Su desarrollo y distribución como software gratuito están asegurados
por Kotlin Foundation. Al elegir Kotlin, reafirmamos nuestro compromiso con un
ecosistema para desarrolladores abierto a medida que evolucionamos y expandimos la
plataforma de Android, y nos entusiasma ver cómo progresa el lenguaje.
¿Qué son los web services y qué tecnología usar en su desarrollo?

Un web service es una vía de intercomunicación e interoperabilidad entre máquinas


conectadas en Red. En el mundo de Internet se han popularizado enormemente, ya se trate de
web services públicos o privados. Generalmente, la interacción se basa en el envío de
solicitudes y respuestas entre un cliente y un servidor, que incluyen datos. El cliente solicita
información, enviando a veces datos al servidor para que pueda procesar su solicitud. El
servidor genera una respuesta que envía de vuelta al cliente, adjuntando otra serie de datos
que forman parte de esa respuesta. Por tanto, podemos entender un servicio web como un
tráfico de mensajes entre dos máquinas.

Primero llegó SOAP

La primera introducción de los web services en el mundo de Internet vino de la mano de SOAP.
SOAP es un protocolo que define cómo deben de realizarse las comunicaciones entre
máquinas. SOAP usa XML como lenguaje de intercambio de datos con una estructura compleja
que es capaz de albergar todo tipo de datos sobre la solicitud o respuesta generada.

Luego llegó REST

REST usa el propio protocolo HTTP para la comunicación entre máquinas. HTTP es
ampliamente soportado por todos los sistemas y de hecho para la transferencia de datos en la
web se usa HTTP.

REST se caracteriza por no tener estado. Es decir, el servidor no es capaz de recordar el estado
de la anterior solicitud REST que pudo, o no, hacer un cliente. Por ello, el cliente tiene que
enviar en cada solicitud todo el estado de su sesión, lo que se suele hacer mediante un token
que le “ayude a recordar” al servidor.

Mencionamos esas dos características porque es justamente lo permite que la implementación


de REST sea realmente fácil y se haya popularizado tanto el tipo de servicio web que se conoce
como el nombre de API REST.

REST tiene a simplificar las cosas y en esa misma línea se suele usar un lenguaje diferente para
representación de los datos, el lenguaje JSON. Hoy REST y JSON se han convertido en la opción
más sencilla y por tanto más recomendable para implementar un servicio web.

XML Vs JSON

Para los sistemas de comunicación entre máquinas se requiere una serie de características,
básicamente marcadas porque las máquinas implicadas en la comunicación pueden tener
sistemas muy diferentes. Pueden usar lenguajes de programación o bases de datos diferentes
y hasta los sistemas operativos suelen ser distintos entre clientes y servidores. Por ello, para la
comunicación de los datos se usa básicamente lenguajes escritos en archivos de texto plano.

Entre los lenguajes más usados para la comunicación de los datos en los servicios web,
encontramos XML y JSON.

XML está basado en etiquetas, como HTML. Es más tradicional pero también es un lenguaje
más avanzado, que presenta diversas utilidades para su extensión, validación de la información
y sintaxis de los datos, etc.
JSON es un lenguaje más nuevo, basado en sintaxis Javascript. Generalmente, es más ligero y
requiere mucho mejor carga del servidor para su procesamiento.

También podría gustarte