Sesión de Aprendizaje Avanzamos Siempre La Misma Cantidad
Sesión de Aprendizaje Avanzamos Siempre La Misma Cantidad
Sesión de Aprendizaje Avanzamos Siempre La Misma Cantidad
M”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:
a. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 14765 “VIRGEN DE LAS MERCEDES”
b. TURNO : Mañana
c. DOCENTE DE AULA : María Leticia Ojeda Peña
d. DIRECTORA : Santos Nery Zapata Jiménez
e. GRADO Y SECCIÓN : 2° “B”
f. DURACIÓN DE LA CLASE : Un bloque pedagógico.
g. AREA CURRICULAR : Matemática
h. FECHA : Viernes, 12 de abril del 2019
i. TÍTULO: “ AVANZAMOS SIEMPRE LA MISMA CANTIDAD”
a. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Hoy aprenderán a seguir secuencias
numéricas y a explicar cómo lograron descubrir en cuánto crece la
secuencia”.
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Evidencias de Ap.
RESUELVE Traduce datos y Expresa cómo continúa el patrón Realiza
PROBLEMAS condiciones a expresiones de repetición (de un criterio representaciones
DE algebraicas perceptual) y el patrón aditivo de patrones
REGULARIDAD, Comunica su comprensión creciente hasta el 20 (de 1 en 1 y 2 aditivos hasta 20,
en 2); expresa también su de forma concreta,
EQUIVALENCIA sobre las relaciones
comprensión de la equivalencia. pictórica, gráfica y
Y CAMBIO algebraicas
Para esto, usa lenguaje cotidiano y simbólica.
Usa estrategias y diversas representaciones. Por
procedimientos para ejemplo: En una balanza de
encontrar reglas platillos, se colocan 5 cubos en el
generales lado izquierdo y 8 cubos en el lado
Argumenta afirmaciones derecho. ¿Cuántos cubos hay que
sobre relaciones de poner del lado izquierdo para lograr
cambio y equivalencia el equilibrio de ambos lados?
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
•Revisar información sobre patrones aditivos, para Papelotes, plumones, colores, etc.
guiar a los niños y niñas en la formalización del Materiales del área de matemática: regletas de
colores, chapas, números, monedas, etc.
conocimiento.
•Prepara un papelote con el dibujo del gusanito
colorido mostrada en la sesión. •Coordina con la
directora o alguna autoridad de la escuela, para que
visite el aula la próxima clase. Explícale los motivos.
I.E.N° 14765”V.M”
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO Revisaré con los estudiantes la tarea encargada para la casa. Solicitaré que
compartan sus experiencias y expliquen cómo la resolvieron. Haré las
acotaciones pertinentes.
Recogeré los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello,
invítales a seguir el juego “Paseando por el gusanito”.
Con una tiza, dibuja un gusano en el piso del aula o del patio de tu escuela, 15 m
enuméralo del 1 al 18 y luego pregunta a los niños cómo podrían pasear por el
gusano. Pídeles que lo hagan de la forma que lo sugirieron. Es muy probable que
recorran el gusanito uno por uno. Pregúntales si podrían pasear por el gusanito de
otra manera.
Dales la oportunidad de pasear por el gusanito como ellos deseen, pero luego
pregúntales: ¿Cómo pasearon por el gusanito?, ¿qué números pisaron?, ¿qué
número pisaron primero?, ¿qué número pisaron después?, ¿cómo saben qué nú-
mero debe seguir para pisar.
Propósito de la sesión: “Hoy aprenderán a seguir secuencias numéricas y a
explicar cómo lograron descubrir en cuánto crece la secuencia”.
Normas de convivencia
- Compartir los materiales.
- Escuchar al otro y respetar la opinión de los demás.
Plantea a los estudiantes la siguiente situación:
A Alicia le ha gustado pasear por el gusanito. Ella ha saltado por estos Papelote
números pero ahora no sabe a qué número le toca ir. ¿Puedes ayudarla a
DESA descubrir a qué número debe de saltar?
Plumones 65
RROLL
O
Bingos
vacíos
A Alicia le ha gustado pasear por el gusanito. Ella ha saltado por estos números
pero ahora no sabe a qué número le toca ir. ¿Puedes ayudarla a descubrir a qué
número debe de saltar?
Comprensión del problema, preguntándoles: ¿Qué está haciendo Alicia?, ¿cómo
está saltando?, ¿salta por todas las casillas?, ¿qué le ha gustado a Alicia?, ¿qué
problema tiene?, ¿qué números ha saltado?, ¿ha aumentado la cantidad o ha
lápices
disminuido?, ¿aumentan o disminuyen los números por donde ha saltado?
Búsqueda y ejecución de estrategias:
Motiva a los estudiantes a proponer sus estrategias de solución. Para ello, Borrador
pregúntales qué deben hacer para saber dónde debe saltar Alicia, qué materiales
pueden utilizar para resolver el problema y qué deben hacer para poder hallar la
respuesta. Material
Invítalos a aplicar sus estrategias y resolver el problema por grupos, con ayuda de concreto
materiales del sector de matemática. En este caso, proporciónales las regletas de Regletas
colores y/o el material base diez, luego oriéntalos a aplicar la estrategia que
escogieron.
Chapas,
I.E.N° 14765”V.M”
Luego, puedes preguntar: ¿A qué casillero saltó primero Alicia?, ¿cuál fue el
segundo casillero?, del 0 al 5 ¿cuántos cubitos blancos hay?, ¿puedes buscar una
regleta que tenga el mismo valor o tamaño? Es probable que se equivoquen y elijan
después la regleta indicada, por ensayo y error. Felicítalos por sus aciertos.
CIERRE Para terminar, puedes preguntar lo siguiente: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿qué . 10m
parte de la sesión te pareció más difícil?, ¿qué parte fue la más fácil?, ¿servirá
lo aprendido en esta clase para nuestro día a día?, ¿dónde podemos aplicar lo
que hemos aprendido hoy?
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((
I.E.N° 14765”V.M”
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio