0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas

PLC Con Arduino, Pic, Raspberry Pi

Este documento describe el primer trabajo práctico de laboratorio para estudiantes de ingeniería eléctrica. Se les pide a los grupos de estudiantes que construyan su propio autómata programable mediante diagramas de contactos, utilizando plataformas como Arduino o Raspberry Pi. El objetivo es que cada grupo tenga su kit de PLC para usar en prácticas futuras de control de motores a lo largo del año lectivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas

PLC Con Arduino, Pic, Raspberry Pi

Este documento describe el primer trabajo práctico de laboratorio para estudiantes de ingeniería eléctrica. Se les pide a los grupos de estudiantes que construyan su propio autómata programable mediante diagramas de contactos, utilizando plataformas como Arduino o Raspberry Pi. El objetivo es que cada grupo tenga su kit de PLC para usar en prácticas futuras de control de motores a lo largo del año lectivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Tecnológica Máquinas e Instalaciones Eléctricas Ing.

Pablo Cayuela
Nacional
Facultad Regional Córdoba Trabajos prácticos
Ingeniería Electrónica

TP de Laboratorio Nº 1
En este primer práctico de laboratorio se pide a cada grupo de estudiantes que armen su propio autómata
programable mediante diagramas de contactos, conocidos en la industria como PLC y Ladder respectivamente.
Esta práctica será evaluada solo en función de que cada grupo tenga disponible su kit para poder llevar adelante,
con éste como herramienta, cada práctico posterior, en especial, los de control de motores.
El tiempo de implementación será de un mes, pues a partir de ese momento se iniciarán las prácticas con esta
herramienta ya funcionando.
Se sugieren a continuación, algunos métodos de implementación del PLC.

Arduino, Microchip PIC


Placa con microcontrolador de Microchip PIC / Atmel AVR / Arduino.
Hard: Microcrontroladores PIC, AVR, más módulos de entradas optoacopladas que soporten trabajar con 24
VCC, y salidas con relés.
Soft: LDmicro
http://cq.cx/ladder.pl

Arduino
Placa con microcontrolador de Atmel AVR / Arduino.
Hard: Microcrontroladores PIC, AVR, más módulos de entradas optoacopladas que soporten trabajar con 24
VCC, y salidas con relés.
Soft: SoapBox Snap
http://soapboxautomation.com/products/soapbox-snap/
http://soapboxautomation.com/support-2/soapbox-snap-tutorial/

1
Universidad Tecnológica Máquinas e Instalaciones Eléctricas Ing. Pablo Cayuela
Nacional
Facultad Regional Córdoba Trabajos prácticos
Ingeniería Electrónica

Raspberry Pi, Arduino


Raspberry Pi / Arduino.
Hard: Arduino, Raspberry Pi, más módulos de entradas optoacopladas que soporten trabajar con 24 VCC, y
salidas con relés.
Soft: PLCOpen Editor
http://www.openplcproject.com/plcopen-editor

Raspberry Pi, Arduino


Raspberry Pi / Arduino.
Hard: Arduino, Raspberry Pi, más módulos de entradas optoacopladas que soporten trabajar con 24 VCC, y
salidas con relés.
Soft: Axel LogicLab Automation Suite (incluye estándares industriales de programación y comunicación)
https://www.axelsoftware.it/en/

Ejemplos de referencia
Se sugiere consultar los trabajos prácticos de años anteriores como guía para no perder tiempo en la elección de
componentes, diseños experimentales, PCBs. Estos se encontrarán en la siguiente dirección:
https://drive.google.com/drive/folders/0B8kxmOcG5HBKc0VvODRaODVRVm8?usp=sharing

Como resultado de este práctico cada grupo deberá tener un kit de trabajo PLC para el resto del año lectivo,
sobre el cual se realizarán los siguientes prácticos.

2
Universidad Tecnológica Máquinas e Instalaciones Eléctricas Ing. Pablo Cayuela
Nacional
Facultad Regional Córdoba Trabajos prácticos
Ingeniería Electrónica

Requisitos del PLC


El PLC que se decida construir deberá tener un mínimo de 8 entradas y 8 salidas con capacidad de manejar 24
VCC en entradas optoacopladas y 220 VCA en salidas con relés, y preferiblemente un tablero de llaves a las
entradas para prácticas con planta emulada. Tanto en entradas como salidas debe haber testigos lumínicos (leds
u otros) que permitan conocer el estado de éstas sin necesidad de medición extra.
La fuente de alimentación interna puede ser del valor adecuado para la placa o microcontrolador elegido.
Se sugiere que se empleen borneras para entradas y salidas para facilitar las conexiones con los dispositivos a
controlar; en uno de los siguientes prácticos se realizarán prácticas sobre un tablero neumático y allí serán útiles
cables con fichas bananas en sus extremos.

Foto 1 y 2: PLCs con optos, relés, borneras y leds

3
Universidad Tecnológica Máquinas e Instalaciones Eléctricas Ing. Pablo Cayuela
Nacional
Facultad Regional Córdoba Trabajos prácticos
Ingeniería Electrónica

Simulador de prácticas
Para MS Windows, se sugiere el empleo del simulador de PLC WindLDR de IDEC. El software se puede
conseguir en el servidor de datos del Laboratorio de Técnicas Digitales e Informática. Éste también se usará en
próximos prácticos para programar los PLCs de IDEC IZUMI Micro Cubiq (Micro3) del CUDAR.
Para Android, pueden descargarse a través del PlayStore de Google, algunos de los siguientes:
· MacroPLC
· PLC Ladder Simulator
· Arduino PLC-Ladder Simulator

Las prácticas de simulación servirán para resolver problemas sin tener que usar el hardware ni hacer conexiones
físicas en los PLCs.

También podría gustarte