Apunte Pruebas Supraliminares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Lectura n°3

Tema: Pruebas
supraliminares
Objetivo de la actividad:
Orientar la lectura correspondiente a las horas no presenciales de la semana 4 de
clases.
Notas:
• La lectura será evaluada mediante un control el día 10 de abril al inicio de la
clase.

Apunte Pruebas Supraliminares

Correlato fisiológico
Cuando en nuestro diagnóstico audiológico estamos ante la presencia de una Hipoacusia
sensorioneural (HASN) se hace necesario determinar si esta alteración es de predominio
sensorial, es decir el daño es principalmente en la cóclea, o si es de predominio neural,
es decir el daño es principalmente en el nervio auditivo.

Para poder identificar el predominio de la alteración es necesario conocer qué procesos


fisiopatológicos se presentan en cada caso y cómo se evidencian en la exploración
audiológica. En hipoacusias sensoriales o cocleares se presentan los fenómenos de
distorsión de la frecuencia (diploacusia), distorsión de la intensidad (reclutamiento) y la

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


alteración del umbral diferencial. Además se puede ver una discriminación de la palabra
afectada en relación al nivel de pérdida de audición. Por otro lado, cuando estamos
frente a una alteración neural o retrococlear donde la alteración es en el nervio
auditivo, el fenómeno que se presenta es la adaptación auditiva patológica o fatiga
auditiva periestimulatoria. En patologías neurales también se ve afectación de la
discriminación de la palabra, sin embargo, esta afectación es desproporcionada en
relación al nivel de pérdida auditiva.
La diploacusia consiste en un defecto en la percepción del tono donde dos sonidos de la
misma frecuencia se perciben con dos tonalidades distintas entre ambos oídos.
El reclutamiento es la pérdida de proporcionalidad entre un sonido de determinada
intensidad física y su sensación o sonoridad, entonces un sonido de baja intensidad casi
no se percibe mientras que un sonido de alta intensidad se percibe incluso más intenso.
La disminución en el umbral o limen diferencial es la capacidad de poder percibir
cambios de intensidad en un estímulo menores a lo normal. Una persona sin alteración
auditiva, debería ser capaz de percibir que un estímulo aumenta o disminuye de
intensidad al aplicarse variaciones de 2 o 3 dB, mientras que en una persona con
alteración coclear va a percibir cambios menores cercanos a 1 dB o menos.
Estos tres procesos descritos (diploacusia, reclutamiento y disminución del limen
diferencial), tienen relación con una alteración en el mecanismo de amplificador coclear
que realizan las células ciliadas externas o con alteración en el balance hídrico del
laberinto membranoso.
La adaptación auditiva patológica es cuando un sonido deja de ser escuchado a pesar de
que se sigue presentando, esto debido a que como el nervio auditivo está dañado, no
puede seguir reclutando fibras para mantener la estimulación por tanto tiempo, por lo
que se deja de percibir el sonido.
Similar a la adaptación patológica, es la fatiga auditiva periestimulatoria, que ocurre
en personas sin dificultades auditivas al exponerlos a sonidos continuos de alta
intensidad, donde se genera un aumento transitorio del umbral.

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


Pruebas supraliminares
Las pruebas supraliminares son una batería de pruebas que se realizan sobre el umbral
de audición de la persona. Tienen como finalidad poder determinar, en casos de HASN, si
esta es de predominio sensorial o neural al evaluar los procesos que se ven afectados en
ambas presentaciones.

Pruebas para determinar predominio sensorial

Loudness Disconfort Level (LDL) Nivel de molestia auditiva


Prueba descrita por Hood y Poole en 1966. Consiste en buscar el umbral de molestia
auditiva en las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz (en algunos casos se pueden
agregar las frecuencias 250, 3000 y 6000 Hz, por ejemplo si se requiere calibración de
audífono). La instrucción que se debe dar es similar a la siguiente:
“Por los fonos va a ir escuchando unos sonidos cada vez más fuerte, usted tiene que
avisarme (levantando la mano o con el pulsador) cuando el sonido le moleste en el oído
y no quiere que yo siga subiendo, si no le molesta, no debe hacer nada”.
Procedimiento
Se comienza la prueba 5 dB sobre el umbral obtenido en la frecuencia 1000 Hz y se va
subiendo en pasos de 5 dB con tono discontinuo. Se aumenta la intensidad hasta que el
usuario avise o se llegue a la máxima salida del audiómetro. Se repite el procedimiento
para las frecuencias 2000, 4000 y 500 Hz.
Luego se evalúa el oído contralateral, sea este normal o no.
Se consigna con un triángulo rectángulo cuya base se encuentra en la intensidad donde
se encontró el umbral de molestia, del color del oído evaluado y hacia el mismo lado
donde se consignan las vías óseas de ese oído, como se muestra en la siguiente imagen.

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


En caso de que no exista respuesta a máxima salida del audiómetro se consigna el mismo
triángulo con la base en el nivel de máxima salida unido a una flecha apuntando hacia
abajo.

Interpretación
Entre el umbral auditivo y el umbral de disconfort auditivo se ubica lo que se conoce
como “rango dinámico auditivo”. Este rango donde la persona escucha de forma
cómoda, tiene una amplitud de 80 – 100 dB. Se considera que este rango está disminuido
cuando es menor a 80dB

En el caso de la imagen anterior, si analizamos el lado derecho tenemos los siguientes

valores:

Frecuencia (Hz) 500 1000 2000 4000


Umbral auditivo (dB HL) 30 30 40 50
Umbral de disconfort (dB
110 110 105 110
HL)
Rango dinámico (dB SL) 80 80 65 60

Por lo tanto el rango dinámico estaría acortado para las frecuencias 2000 y 4000 Hz, lo
que indicaría la presencia de reclutamiento y por tanto alteración a nivel coclear.

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


Prueba de Fowler o ABLB (Alternate Binaural Loudness Balance)
Desarrollada por E.P. Fowler en 1936, su nombre en español significa balance binaural
alternado de la sonoridad. Esta prueba sirve para identificar reclutamiento en las
frecuencias 500, 1000, 2000 o 4000 Hz en HASN unilaterales o bilaterales asimétricas.
Lo que se hace en la prueba es comparar la sonoridad entre ambos oídos, por eso se
requiere que exista una asimetría en sus umbrales audiométricos de al menos 20 dB y
que no sea mayor a 60dB (para evitar transmisión craneal del sonido al oído contrario).
Se realiza una equiparación de intensidad entre el oído sano o mejor con el de peor
audición, basado en la premisa de que por sobre 50dB, el oído con reclutamiento
percibirá igual o aumentada la sensación sonora que el oído mejor.
La instrucción debe ser similar a la siguiente:
“Usted va a ir escuchando 4 pititos alternados entre sus oídos, ustedes tiene que
levantar la mano del lado por el que los escuche más fuerte. Si en algún momento los
escucha a la misma intensidad, debe levantar ambas manos”
Procedimiento
1. Se selecciona una frecuencia que cumpla con los requisitos previamente
descritos.
2. Se colocan 20 dB sobre el oído mejor o de referencia e intensidad umbral en el
oído examinado.
3. Se envían 4 estímulos cortos de forma alternada, partiendo por el oído de
referencia.
4. El usuario debería levantar la mano del lado del oído mejor o de referencia,
entonces se suben 5dB en el oído examinado y se mantiene la intensidad en el
oído de referencia, buscando la equiparación de sonoridad.
5. Se sigue repitiendo el incremento hasta que el usuario indica que escucha igual o
mejor por el oído examinado, entonces se consigna como se muestra a
continuación.

En este caso el oído de referencia es el izquierdo y el evaluado el oído derecho, por eso
la línea que une ambos resultados es de color rojo.

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


6. Luego, se aumentan 20dB en el oído de referencia y se mantiene la última
intensidad enviada en el oído examinado, para posteriormente ir subiendo de a
5dB en el oído examinado hasta que se logre nuevamente la equiparación de
sonoridad.
7. Se repite el procedimiento hasta que se llegue a máxima salida del audiómetro o
al umbral de molestia del usuario.

Interpretación
Existen 3 resultados posibles, el primero es que las líneas que se trazan entre los
símbolos mantienen su paralelismo, es decir, por cada aumento de 20 dB en el oído de
referencia, se deben aumentar 20 dB en el oído examinado para que se logre la
equiparación de sonoridad, por lo que no estaríamos en la presencia de reclutamiento.
Como segunda opción, está que las líneas se vayan haciendo cada vez más horizontales,
es decir por cada aumento de 20 dB, cada vez se requieren menos incrementos en el
oído examinado para lograr la equiparación, por lo que ese oído tiene una distorsión en
la sonoridad y se estaría en presencia de reclutamiento.
Finalmente, el otro posible resultado es que la orientación de las líneas se invierta, es
decir, llega un momento en que al aumentar la intensidad, el oído afectado o peor tiene
mayor sensibilidad a los sonidos, suceso que se denomina como sobrereclutamiento.


D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


Test SISI (Short Increment Sensitivity Index)
Prueba creada por Jerger, Shedd y Harford en 1959, su nombre en español significa
Índice de sensibilidad para incrementos pequeños. Se basa en la premisa de que el limen
o umbral diferencial debe estar entre los 2 a 3 dB en sujetos con audición normal, sin
embargo, en personas con alteración a nivel coclear este limen está disminuido,
pudiendo reconocer diferencias de intensidad cercanas a 1 dB o incluso menos, por lo
tanto también corresponde a una alteración en la relación de la sonoridad.
Es una prueba monoaural, donde se pueden evaluar las frecuencias 500, 1000, 2000 y
4000 Hz (siendo más sensible para 2000 y 4000 Hz). Consiste en que se envía un tono
base continuo por 2 minutos aproximadamente y se busca si la persona puede detectar
cambios de intensidad de 1 dB, que se dan en 20 ocasiones.
La instrucción debe ser similar a la siguiente:
“Usted va a ir escuchando un sonido continuo y en algunos momentos va a aumentar el
volumen o intensidad del estímulo, debe indicar (levantando la mano o con el pulsador)
cada vez que escuche estos aumentos de volumen o intensidad”
Procedimiento
Una vez seleccionada la frecuencia a evaluar, se fija la intensidad del tono continuo 20
dB sobre el umbral de audición (en HA moderadas se recomienda tono 30dB sobre umbral
y en HA profundas 10 dB), cuidando de enmascarar en caso de ser necesario.

Se envían incrementos de prueba de 3 y 5 dB para asegurar buen condicionamiento y los


incrementos de 1 dB. Solo se contabilizan los incrementos de 1 dB.
Enviados los 20 incrementos de 1dB se termina la prueba. Cada incremento significa un
5%, siendo el total 100%.
Interpretación
Una vez obtenidos los porcentajes de las frecuencias evaluadas se registran en el
sisigrama como se muestra a continuación,

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


- Índice 0 – 20%: se considera (-) para predominio sensorial o coclear.
- Índice 25 – 60%: se consideran resultados no concluyentes.
- Índice 65 – 100%: se considera (+) para predominio sensorial o coclear.

Pruebas para determinar predominio neural

Threshold Tone Decay Test (TTDT) o Test de Carhart


Test de umbral del deterioro tonal, descrita por Carhart en 1957, estudia la adaptación
auditiva patológica. La adaptación auditiva es un fenómeno normal donde el nervio
auditivo cuando está expuesto a sonidos de larga duración, disminuye su frecuencia de
descarga. Se considera adaptación auditiva patológica, cuando esta ocurre antes del
minuto de duración del estímulo.
La prueba consiste en enviar un estímulo a intensidad umbral, o 5 dB sobre umbral, de
forma continua en alguna de las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz (si se deben
elegir dos, se recomiendo la de mejor y la de peor audición). La persona debe percibir el
estímulo durante 1 minuto, si deja de percibirlo se subirán 5 dB hasta que logre escuchar
el estímulo por el minuto completo.
La instrucción debe ser similar a la siguiente,
“Usted va a escuchar un sonido de forma constante y debe mantener la mano levantada
o pulsado el botón mientras lo escuche. Si deja de escuchar el sonido baje la mano o
suelte el botón y si lo vuelve a escuchar vuelva a avisarme (levantando la mano o con el
pulsador)”
Procedimiento
El procedimiento consiste en elegir la frecuencia a evaluar y se comienza a intensidad
umbral o 5 dB sobre el umbral.
Una vez que el usuario avisa que está escuchando el tono se comienza a contabilizar el
tiempo.
Si el usuario deja de escuchar el tono antes de completar el minuto, se deben aumentar
5 dB hasta que logre escuchar durante 1 minuto seguido el tono o hasta máxima salida
del audiómetro.
Consignación
Se deben registrar la cantidad de decibeles deteriorados para cada frecuencia estudiada
con el color que corresponda según el oído.

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


En caso de que se deterioren 25 o más decibeles, se debe calcular la velocidad de
deterioro, según la siguiente fórmula, y se debe registrar junto a los decibeles
deteriorados.

Interpretación
En general deterioro igual o mayor a 30 dB y velocidad mayor o igual a 15 dB/min, sin
embargo Morales-García y Hood clasifican el tipo de deterioro según la cantidad de
decibeles deteriorados por frecuencia y la velocidad de deterioro, esta clasificación se
resume en la siguiente tabla:

Decibeles Velocidad de
Correlato patológico
deteriorados deterioro (dB/min)
Tipo I

500 Hz Hasta 5 dB
1000 Hz Hasta 5 dB Sujetos normales o
con HA de
2000 Hz Hasta 10 dB conducción.
4000 Hz Hasta 15 dB
Tipo II

500 Hz Hasta 20 dB Presente en el:


10% de lesiones
1000 Hz Hasta 20 dB cocleares y de
≤ 15 dB/min
2000 Hz Hasta 25 dB tronco cerebral.
5% de las lesiones
D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.
5% de las lesiones
4000 Hz Hasta 30 dB neurales.

Tipo III

Presente en el:
Mayor que en tipo I y II sin llegar a
≤ 15 dB/min 18% de las lesiones
máxima salida del audiómetro
neurales.

Tipo IV
Mayor que en tipo I y II llegando a máxima
> 15 dB/min Lesión neural.
salida del audiómetro

Deterioro tonal simplificado de Rosenberg o Deterioro tonal de Maspetiol


La prueba fue descrita por Rosenberg en 1960 aunque también se atribuye su autoría a
Maspetiol. Cómo su nombre lo indica, es una versión simplificada del test de Carhart, ya
que busca la cantidad de decibeles que el usuario deteriora en 1 minuto.
Se pueden evaluar las mismas frecuencias que en el test de Carhart (500, 1000, 2000 y
4000 Hz), donde se entrega un tono puro a 5 dB sobre el umbral de la persona para esa
frecuencia y se contabiliza el tiempo desde que comienza a escuchar el estímulo hasta
completar un minuto. Si durante el minuto deja de escuchar el tono, se realizan
incrementos de 5 dB cada vez que deje de escucharlo. Por lo tanto la evaluación por
cada frecuencia demora 1 min.
La instrucción que se da, debe ser similar a la siguiente:
“Usted va a escuchar un sonido continuo, debe mantener la mano levantada o apretado
el pulsador mientras escuche el sonido. Puede que en algunos momentos deje de sonar,
entonces usted baja la mano o suelta el pulsador, pero si vuelve a sonar vuelve a
levantar la mano o apretar el pulsador”
Consignación
Se consignan la cantidad de decibeles deteriorados durante el minuto de evaluación en
el mismo cuadro que para el test de Carhart con el color que corresponda al oído, donde
se debe consignar que fue la versión simplificada.
Interpretación
1. Deterioro tipo I: la persona puede deteriorar hasta 30 dB, donde predomina el
deterioro en las frecuencias agudas. Es de baja relevancia clínica.
2. Deterioro tipo II: deterioro superior a 30 dB donde no hay predominancia según
frecuencias. Se observa casi exclusivamente en las patologías neurales.
Supra-threshold adaptation test (STAT)
Fue descrita por Jerger y Jerger en 1975 y en español significa test de adaptación
supraliminar. Esta prueba evalúa la fatiga auditiva periestimulatoria, por lo que el
estímulo usado es de alta intensidad, motivo por el cual es importante que el usuario no
presente nivel de molestia en las intensidades utilizadas.

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


Consiste en enviar por el oído evaluado un tono continuo de 110 dB HL y de forma
contralateral un ruido blanco enmascarante a 90 dB HL. Este test se aplica en las
frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz, ya que en 4000 Hz pierde sensibilidad. Entre cada
evaluación por frecuencia se deb dar un descanso de 1 minuto aprox.

La instrucción debe ser similar a la siguiente,


“Usted va a escuchar un ruido fuerte por un oído al que no le debe poner atención. Por
el otro oído va a escuchar un pitito continuo y debe levantar la mano o pulsar el botón
mientras lo esté escuchando. Si deja de escuchar el pitito, baja la mano o suelta el
botón”
Consignación
La consignación se puede realizar en el mismo cuadro del test de Carhart y corresponde
a signos (+) o (-) del color que corresponda según el oído evaluado.

Interpretación
- Negativo (-): Si la persona escucha el tono durante 1 minuto, lo que descarta
lesión neural.
- Positivo (+): Si la persona deja de escuchar el tono antes del minuto. Sugiere
alteración neural. Cuando se encuentra positivo en 500 y 1000 Hz, es más
sensible a patología neural.

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


Resumen Pruebas Supraliminares

Predominio
sensorial

LDL ABLB o Fowler SISI

Umbral de Equiparación
molestia binaural de Umbral o limen
diferencial
auditivo intensidad

Predominio
neural

Deterioro tonal
TTDT o Carhart STAT
simplificado

Adaptación Adaptación
Fatiga auditiva
auditiva auditiva periestimulatoria
patológica patológica

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.


Referencias

De Sebastian, G. (1999). Audiología Práctica. Buenos Aires: Médica Panamericana.


Marco, J. & Manrique, M. (2014). Audiología. España: Ed. CYAN.
Morales, C. (1992). Otoneurología Clínica. Santiago: Editorial Universitaria.
Salessa, E., Perelló, E. & Bonavida, A. (2005). Tratado de Audiología. Barceloca: Masson.
Stach, A.B. (2003). Comprehensive Dictionary of Audiology Illustrated (2nd edition). San
Diego: Singular Publishing.

D. Tapia – Unidad de Audiología, Departamento de Fonoaudiología. Universidad de Chile.

También podría gustarte