Trabajo de Investigacion Seminario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
Docentes: Dra. Sandra Negro y Arq. Samuel Amorós

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (Peso 3) Ciclo 2019-I


ANÁLISIS DE UNA VIVIENDA VIRREINAL

La cátedra indica únicamente dos moradas para efectuar el Trabajo de Investigación, de las cuales
los estudiantes elegirán una:
 La casa de Aliaga
 La casa de Osambela
Para hacer efectiva su elección, previamente y hasta las 11:00 horas del jueves 2 de mayo, los
estudiantes deberán enviar un correo electrónico a [email protected] adjuntando
la FICHA GRUPAL, con los datos correctamente llenados.
La asignación de la morada se hará exclusivamente por la orden de llegada de cada correo. Cada
morada puede ser escogida hasta en un máximo de 6 veces, cuando esto suceda, los equipos que
retardaron el envío de la ficha deberán laborar la casa restante. Igualmente, la cátedra indicará la
casa que trabajarán los equipos que no remitieron la ficha hasta la hora y día señalados.
OBJETIVO: Estudiarán la historia del inmueble elegido/asignado y sobre esa base teórica,
analizarán la arquitectura de la fachada, del zaguán y del patio principal. Desarrollarán
detalladamente las características arquitectónicas y ornamentales aplicando los conceptos
aprendidos en las clases teóricas del curso.
ENTREGA: martes 25 de junio a las 12:00 horas
MODALIDAD: Grupal de 2 a 3 estudiantes.

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN
1. El trabajo será entregado impreso y empastado. Adicionalmente
grabarán en un cederrón todos los archivos empleados en el
desarrollo del trabajo. Por ninguna circunstancia se admitirá que lo
envíen por correo electrónico. De ocurrir, no será calificado.
2. El texto estará redactado en Microsoft Office Word, dentro de las
siguientes condicionantes:
a) Formato del papel: A4
b) Márgenes: 3 cm izquierdo y superior
2 cm derecho e inferior
c) La fuente del texto será Arial de 11 puntos.
d) El interlineado del párrafo será a espacio y medio (1.5).
e) La carátula contendrá el logo OFICIAL de la URP, el nombre de la Universidad,
Facultad, curso, grupo, docentes, código y nombre(s) de los estudiante(s), así
como el TITULO del trabajo de investigación y la casa estudiada. No
considerarán la hoja de respeto.
f) Las páginas deberán estar numeradas en la esquina inferior derecha.
g) A continuación debe estar el esquema de trabajo que específicamente
elaboraron para el objeto de estudio, sobre la base del desarrollo del Lima, Palacio Arzobispal. Detalle
CONTENIDO de la investigación, que es explicado a continuación. del paño típico del balcón
cerrado.

1
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
Docentes: Dra. Sandra Negro y Arq. Samuel Amorós

h) Luego estará el contenido del desarrollo del texto. Las imágenes pueden estar interlineadas al texto y con la
debida leyenda y fuente.
i) Finalizarán el texto con el desarrollo de las conclusiones de todo el estudio.
j) El número de carillas del trabajo (incluyendo la carátula e imágenes) será como mínimo de 40 y no sobrepasará
las 60.
k) Al final del texto y luego de las conclusiones, deberán reseñar ordenadamente la bibliografía consultada,
consignándola de la misma forma que la indicada en el sílabo del Seminario.
3. Las imágenes empleadas seguirán las siguientes pautas:
a) Graficarán en AutoCAD el esquema general del frontispicio de la casa y el paño típico del balcón cerrado,
detallando cada elemento arquitectónico y ornamental (según el ejemplo mostrado del Palacio Arzobispal de
Lima).
b) No realizarán ningún levantamiento arquitectónico, ni detallarán los ornamentos. Tampoco realizarán el análisis
de las molduras.
c) Dentro de la investigación a realizar, deberán ubicar y redibujarán en AutoCAD las plantas correspondientes a
los dos niveles del inmueble, indicando el norte y la escala gráfica.
d) Cuando empleen cualquier gráfico de una publicación impresa o digital, obligatoriamente deberán indicar la
fuente de proveniencia del mismo.
e) Para el análisis usarán sus propias fotografías del inmueble, tanto del exterior cuanto del interior.
f) Las imágenes no excederán el 30 % de la extensión de todo el trabajo.
g) El análisis pormenorizado de todos los componentes de la fachada, el zaguán y el patio será resuelto con el
auxilio de las fotografías.
h) Por ningún motivo se limitarán a señalar únicamente con flechas los nombres de cada uno de los diferentes
elementos arquitectónicos y ornamentales de la fachada. Para eso redactarán un texto explicativo y analítico,
cuyos complementos serán las imágenes.
i) Omitirán toda referencia de las eventuales rejas que existieran.
A. EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS REQUISITOS ENUNCIADOS SIGNIFICARÁ LA PÉRDIDA DE
HASTA CUATRO (4) PUNTOS.

B. EN NINGÚN CASO SE ADMITIRÁN PLAGIOS, LOS MISMOS QUE AUTOMÁTICAMENTE RECIBIRÁN LA NOTA
DE CERO (00).

CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo por escrito y del material gráfico complementario del trabajo de investigación, seguirá
el siguiente ordenamiento general:
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDIFICACIÓN. (2 puntos)
Redactarán una breve reseña histórica de la vivienda, señalando quiénes fueron los
propietarios a lo largo del tiempo y las transformaciones que haya tenido. Asimismo,
consignarán las imágenes antiguas del inmueble, indicando la fuente de proveniencia.
2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA FACHADA Y DEL INTERIOR DE LA CASA. (4 puntos)
FRONTISPICIO.- Sobre la base del esquema de fachada, indicarán ordenadamente la cantidad y
las características generales de cada uno de sus diferentes componentes arquitectónicos.
INTERIOR.- Señalarán de una manera general, las características espaciales y arquitectónicas
de los diversos espacios que constituyen las plantas de la morada. Desarrollarán
detalladamente las particularidades del zaguán y del patio, es decir: pisos, muros, elementos
arquitectónicos y coberturas.
2
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
Docentes: Dra. Sandra Negro y Arq. Samuel Amorós

3. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO. (4 puntos)


3.1. Fachada.
En el esquema de la fachada principal explicarán la toma de partido empleada en el diseño del
frontispicio, así como la relación entre llenos y vacíos, ritmo, equilibrio. Por último, determinarán
a los elementos arquitectónicos dominantes o de mayor jerarquía presentes, sustentando con
argumentos su elección.
Sobre la base de fotografías, analizarán en conjunto y aisladamente los elementos
arquitectónicos compositivos de la fachada (exceptuando a la portada principal y el balcón
cerrado).
3.2. Plantas del primer y segundo nivel.
Determinarán cuáles son las crujías que permiten organizar las plantas y la continuidad
estructural de los elementos del primero al segundo piso.
También estudiarán la zonificación, funcionamiento e interrelación entre los diferentes espacios,
para establecer los usos que originalmente tuvieron las habitaciones.
4. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Y ORNAMENTAL. (6 puntos)
4.1. Portada principal – Portones de ingreso.
En la casa de Osambela, analizarán la portada principal y en la casa de Aliaga harán lo propio
con los portones de ingreso a la vivienda, considerando en ambos casos, el diseño general, la
organización y las características particulares de cada uno de los elementos arquitectónicos
constitutivos. Del mismo modo, procederán a identificar, detallar y explicar los diferentes
componentes ornamentales.
4.2. Balcón cerrado.
Estudiarán este elemento arquitectónico desde su totalidad hasta el más sencillo de sus
componentes.
Para el análisis pormenorizado del balcón cerrado se basarán en el gráfico detallado del paño
típico, al cual deberán referirse explicando ordenadamente cada una de sus partes y los
elementos ornamentales que concurren en su diseño.
Podrán auxiliarse con fotografías de alta calidad del balcón cerrado.
4.3. Zaguán.
En base a fotografías de alta calidad, detallarán las características de los eventuales soportes,
arcos, enjutas y seres antropomorfos que compongan la habitación.
4.4. Elevaciones hacia el patio.
Basándose en fotografías, analizarán las eventuales portadas, vanos y corredores y/o
pasadizos.
5. CONCLUSIONES FINALES. (4 puntos)
Es importante que logren culminar con el proceso de síntesis, que resume el análisis efectuado
y demuestra que consiguieron la comprensión del lenguaje arquitectónico plasmado en la casa
de morada, como una expresión de las propuestas ideológicas de la época a la que corresponde
el inmueble.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA OBLIGATORIA


Amorós, S. (2014). La casa solariega o la impertinencia de una denominación. Las moradas
virreinales de Lima y el surgimiento de un error del siglo XX. Patrimonio, identidad y memoria,
pp. 145-174. Lima: Universidad Ricardo Palma.
3
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
Docentes: Dra. Sandra Negro y Arq. Samuel Amorós

Angrand, L. (1972). Imagen del Perú en el siglo XIX. Lima: Carlos Milla Batres.
Arrarte, E. (2004). Casa solariega de Aliaga. Lima: Buenaventura.
Crespo Rodríguez, M.D. (2006). Arquitectura doméstica de la Ciudad de los Reyes. Sevilla: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Sevilla, Diputación de Sevilla.
García Bryce, J. (1980). La arquitectura en el virreinato y la república. Historia del Perú, tomo IX.
Lima: Mejía Baca.
Hampe Martínez, T. (2001). Don Martín de Osambela, comerciante navarro de los siglos XVIII/XIX,
y su descendencia en el Perú. Anuario de Estudios Americanos, vol. 58, Nº 1, pp. 83-110.
Recuperado el 22-04-2019 de: http://bit.ly/2GoB7JC
Harth-Terré, E. y A. Márquez. (1962). Las bellas artes en el virreinato del Perú. Historia de la casa
urbana virreinal en Lima. Revista del Archivo Nacional del Perú, vol. XXVI, entrega I, pp.
109-206.
Olascoaga, J. (2003). La casa de Osambela. Desarrollo histórico del conjunto arquitectónico de
Santo Domingo de Lima, capítulo IV, pp. 111-141. Lima: sin pie de imprenta. El archivo en
pdf con dicho capítulo pude ser descargado desde el aula virtual.
Pacheco Velez, C. (1985). La casa de Martín de Osambela. Memoria y utopía de la vieja Lima, pp.
181-208. Lima: Universidad del Pacífico.
Santibáñez Salcedo, A. (1938). La arquitectura civil en Lima. Lima precolombina y virreinal, pp. 391-
454. Lima: Artes Gráficas Tipografía Peruana.
Vásquez Gutiérrez, M. (2018). Análisis crítico de la restauración de la casa de Osambela, 1982,
Lima. Revista devenir, vol. 5, Nº 9, enero – junio, pp. 77-98. Recuperado el 22-04-2019 de:
http://bit.ly/2ZqwUxF
Velarde, H. (1964). La casa de Osambela o de Oquendo. Lima: Corporación de Turismo del Perú.

Lima, 29 de abril de 2019

También podría gustarte