Ensayo de El Porfiriato
Ensayo de El Porfiriato
Ensayo de El Porfiriato
A pesar de que cada vez había menos oposición política, no dejaba de aumentar el
descontento social. La economía se ralentizó, el autoritarismo de Porfirio y la
divergencia en el reparto de riquezas, pusieron en su contra a gran parte de la
población. Además, las consecuencias de la crisis económica internacional ocurrida en
el año 1907, hizo que se acrecentara aún más el descontento.
Todos estos sucesos llevaron a que en 1910 se iniciara la Revolución
Mexicana. Porfirio Díaz renuncia al poder, el 25 de mayo del año 1911 terminando
así su larga dictadura conocida como porfiriato.
El porfiriato empezó a dar señales de debilidad a inicios del siglo XX, por tal motivo,
Porfirio Díaz aparentemente dio señales de aceptar elecciones democráticas. En 1908
en una conocida entrevista con James Creelman, periodista estadounidense, dijo que
había la posibilidad de que aceptara la participación de algún partido opositor en las
elecciones de 1910. Esta declaración animó a los opositores del régimen y empezaron
a surgir grupos políticos para organizarse en partidos. El más destacado fue
Francisco Madero, el cual estaba a cargo del movimiento antiporfiriato. En 1910
presentó su candidatura, resultando su campaña un verdadero éxito. Al darse cuenta
de que Francisco Madero llegaría a ser un difícil rival, el gobierno comenzó a arrestar
a sus seguidores e incluso al propio candidato. Dada esta situación, Porfirio Díaz
vuelve a ganar las elecciones. Tras escaparse de la cárcel, Madero lanza el plan de
San Luis. En su discurso, desconoce a Porfirio Díaz como presidente y estimula a los
mexicanos a alzarse contra él. El 20 de noviembre fue la fecha que se eligió para iniciar
la revuelta.
Tras la victoria que obtuvieron los opositores en la batalla de ciudad Juárez, Porfirio
Díaz empieza a plantear su renuncia. El 21 de mayo de 911, Porfirio Díaz firma
los Tratados de Ciudad Juárez.
El 25 de mayo de 1911 Porfirio renuncia al poder y se exilia en París, donde 4 años
más tarde muere. De esta manera el porfiriato llega a su fin y comienza la Revolución
mexicana.